ti.3b.extension

17
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PAZ INGENIERIA INDUSTRIAL Metrología y normalización Trabajo investigación Martínez Gerardo Johnatan 3º “B” LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR MEXICO

Upload: johnatan-martinez-gerardo

Post on 10-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigacion

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PAZINGENIERIA INDUSTRIAL

Metrologa y normalizacinTrabajo investigacin Martnez Gerardo Johnatan

3 B

LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR MEXICO09/10/2014

ndice I. IntroduccinII. Para qu sirven las NCL?III. Cmo se especifica una norma laboral?IV. CERTIFICACION DE LAS NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL.V. QUIN CERTIFICA LAS COMPETENCIAS LABORALES?

Introduccin

NORMAS DE COMPETENCIA LABORALLas normas de competencia laboral (NCL) son consideradas como los estndares que describen las competencias laborales en trminos del conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que son aplicados al desempeo eficiente en una determinada funcin productiva, a partir de los requerimientos de calidad esperados por el sector productivo.En Mxico, el sistema de competencias laborales ha girado sobre dos aspectos: educativo y laboral. En 1993 se cre el sistema de evaluacin y certificacin laboral. En 1995 se cre el Consejo de Normalizacin y Certificacin de la Competencia Labora, que fue la base del Proyecto de Modernizacin de la Educacin Tcnica y la Capacitacin.Una Norma de Competencia Laboral refleja:Los conocimientos y habilidades que se requieren para un desempeo eficiente de la funcin laboral.La competencia para trabajar en un marco de seguridad e higiene.La aptitud para responder a los cambios tecnolgicos y los mtodos de trabajo.La habilidad de transferir la competencia de una situacin de trabajo a otra.

NORMAS PARA LA COMPETENCIA LABORAL.

Para qu sirven las NCL?Las NCL se convierten en un facilitador poderoso en la creacin de un lenguaje comn entre los diferentes actores, en los procesos de formacin y capacitacin en la empresa.La NCL define un desempeo competente contra el cual es factible comparar el desempeo observado de un trabajador y detectar las reas de competencia en las que necesita mejorar para ser considerado competente. Es una clara referencia para juzgar la posesin o no de la competencia laboral.

En este sentido la NCL est en la base de varios procesos dentro de la gestin de los recursos humanos: el de seleccin, el de formacin, el de evaluacin y el de certificacin.Un estndar de competencia puede brindar un criterio fundamental en la seleccin del personal para un espectro variado de ocupaciones en la empresa, ms que para un puesto de trabajo. Es fundamental en la elaboracin de los currculos de formacin, al establecer los elementos de competencia y las evidencias y criterios de desempeo que pueden convertirse en orientadores para la especificacin de objetivos de los mdulos de formacin y objetivos de aprendizaje en cada uno de los mdulos definidos. Los empresarios sabrn qu esperar de un programa de formacin basado en una norma de competencia. Los trabajadores sabrn cul ser el contenido formativo a partir de la NCL.La evaluacin de la competencia laboral adquiere una dimensin mucho ms objetiva cuando es realizada contra una NCL. De este modo el desempeo se verifica en relacin con el contenido de la NCL, obviando eventuales elementos subjetivos. Los trabajadores pueden conocer el contenido ocupacional de la norma contra la cual sern evaluados.La certificacin ocupacional se efecta tambin en referencia a las NCL. De este modo el certificado le imprime un valor de posesin quien lo obtuvo centrado en la descripcin de sus competencias a partir de una norma. As, los trabajadores exhibirn acreditaciones acerca de lo que Saben hacer, no solamente de las horas de formacin y del nombre de los cursos a los que asistieron.

Cmo se especifica una norma laboral?Presentacin clsica de una norma de competenciaTTULO DE LA UNIDAD: La funcin productiva definida a ese nivel en el mapa funcional. Una descripcin general del conjunto de elementos. |TTULO DEL ELEMENTO: Lo que un trabajador es capaz de lograr | CRITERIOS DE DESEMPEO: Un resultado y un enunciado evaluativo que demuestra el desempeo del trabajador y por tanto su competencia | EVIDENCIAS REQUERIDAS PARA EVALUACIN: || EVIDENCIAS DE DESEMPEO: || DESEMPEO DIRECTO Situaciones contra las cuales se demuestra el resultado del trabajo | EVIDENCIAS DE PRODUCTO Resultados tangibles usados como evidencia | CAMPOS DE APLICACIN: | EVIDENCIAS DE CONOCIMIENTO Y COMPRENSIN: | Incluye las diferentes circunstancias, en el lugar de trabajo, materiales y ambiente organizacional dentro de las cuales se desarrolla la competencia. | Especifica el conocimiento que permite a los trabajadores lograr un desempeo competente. Incluye conocimientos sobre principios, mtodos o teoras aplicadas para lograr la realizacin descrita en el elemento. |GUA DE EVALUACIN: Establece los mtodos de evaluacin y la utilizacin de las evidencias para la evaluacin de la competencia. |Cabe aclarar que, la anterior, corresponde a la presentacin clsica de la NCL utilizada en experiencias como la del Reino Unido y Mxico; variaciones de este formato se encuentran en las experiencias organizadas en instituciones de formacin como INTECAP, INA y SENA. Tales variaciones conservan componentes esenciales como los elementos de desempeo y las respectivas evidencias y criterios. Las principales diferencias suelen encontrarse en temas como: dar una denominacin distinta a los elementos de competencia (realizaciones profesionales, logros, etc.), describir ms a fondo las evidencias de conocimiento requerido con el fin de facilitar el desarrollo de programas de formacin por competencias, detallar las herramientas y equipos utilizados con el fin de dar la pauta para la dotacin de los talleres de formacin.

Las reas de competencia en el sistema mexicano1. Cultivo, crianza, aprovechamiento y procesamiento agropecuario, agroindustrial y forestal2. Extraccin y beneficio3. Construccin4. Tecnologa5. Telecomunicaciones6. Manufactura7. Transporte8. Ventas de bienes y servicios9. Servicios de finanzas, gestin y soporte administrativo10. Salud y proteccin social11. Comunicacin social12. Desarrollo y extensin del conocimiento.

En el contexto de la Clasificacin Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO), una ocupacin es entendida como un conjunto de empleos cuyas tareas presentan una gran similitud. A su vez, un empleo se define como un conjunto de tareas asignadas a una sola persona.La CIUO, versin 1988, introduce el concepto de competencia en sus criterios de ordenamiento. Su antecesora, la versin 1968, manejaba primordialmente conceptos de desagregacin estadstica, ordenados de la siguiente manera: grupo, subgrupo, grupo primario y categora profesional. De hecho defini ocupacin como el grupo de trabajo ms limitado que se puede hallar en el sistema de clasificacin que comprende diversos empleos o diversos cargos desempeados por los trabajadores. Las ocupaciones fueron descritas en la CIUO-68 a partir de las funciones generales y las tareas atribuidas.La competencia laboral es definida en la CIUO-88 como la capacidad de desempear las tareas inherentes a un empleo determinado y se encuentran en diferentes niveles y grados de especializacin.El nivel de competencias es funcin de la complejidad y la diversidad de las tareas. La especializacin de las competencias, se relaciona con la amplitud de los conocimientos exigidos, los tiles y mquinas utilizados, el material sobre el cual se trabaja o con el cual se trabaja, as como la naturaleza de los bienes y servicios producidos.La CIUO-88 defini cuatro niveles de competencia y si bien los vincul con niveles educativos, igual reconoci que las competencias pueden adquirirse mediante la formacin informal y la experiencia. Estos cuatro niveles son:1. La enseanza de primer grado (de acuerdo con la Clasificacin Internacional Normalizada de la Enseanza, CINE), la cual comienza generalmente entre los cinco y siete aos y dura unos cinco aos.2. El primero y segundo ciclos de enseanza de segundo grado. El primer ciclo dura unos tres aos y se inicia entre los doce y trece aos; el siguiente ciclo el segundo, abarca otros tres aos. A veces, en este nivel, incluye ocupaciones que requieren especialmente formacin terica y en el trabajo, como una forma de aprendizaje.3. La educacin de categora 5 en la CINE, abarca cuatro aos y no es de carcter universitario.4. Comprende la educacin que se inicia a los 17 18 aos; dura cuatro o ms aos y es de carcter universitario o superior.CERTIFICACION DE LAS NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL.La certificacin es la culminacin del proceso de reconocimiento formal de las competencias de los trabajadores; implica la expedicin por parte de una institucin autorizada, de una acreditacin acerca de la competencia poseda por el trabajador. Normalmente la certificacin se otorga como un reconocimiento a la culminacin de un proceso de formacin, basada en el tiempo de capacitacin y prctica, as como en los contenidos evaluados. Ello no necesariamente asegura que se est haciendo una evaluacin de competencias.El refuerzo dado al concepto de certificacin pretende alejarlo de la concepcin acadmica de credencial obtenida al concluir estudios y haber resuelto apropiadamente las pruebas, y acercarlo a la descripcin de las capacidades laborales reales del trabajador, en algunos casos sin dar relevancia a la forma como adquiri tales competencias. Ello lo acerca a la idea de reconocimiento de saberes o de aprendizajes previos, como se le denomina en algunos pases.En la regin existen experiencias en el mbito de la certificacin desde los aos setenta; por ejemplo, un proyecto realizado por Cinterfor/OIT en 1975, encaminado a medir y certificar las calificaciones adquiridas con base en cursos de capacitacin o por experiencia laboral o por la combinacin de las dos. Ya desde ese ao las instituciones deformacin notaron la necesidad de acreditar las capacidades laborales que los trabajadores adquiran a travs de su experiencia laboral, as como dotar a los sistemas de intermediacin laboral de mejores herramientas para ubicar laboralmente a los candidatos. En ese momento, se defini la certificacin como un proceso tendiente a reconocer formalmente las calificaciones ocupacionales de los trabajadores, independientemente de la forma como tales calificaciones fueron adquiridas.El fin de la certificacin es otorgar un reconocimiento de la competencia de los trabajadores; tal reconocimiento lleva incluido un proceso de evaluacin y uno de formacin. La certificacin es una sntesis en el proceso de formacin del individuo pero no un punto final; se trata de un proceso continuo validado a lo largo de la vida laboral. El certificado lleva implcito un proceso de evaluacin realizado acerca de las competencias en l acreditadas.Un certificado de competencia laboral se refiere a un desempeo concreto en el cual el trabajador ha demostrado ser competente por medio de la evaluacin de competencias. La base sobre la cual se expide el certificado es una norma de competencia laboral y, como se estableci en su momento, la norma est construida a partir de las competencias necesarias para desempearse efectivamente en una situacin concreta de trabajo.

QUIN CERTIFICA LAS COMPETENCIAS LABORALES?Segn el sistema de que se trate, la certificacin de competencias laborales puede ser realizada por:La institucin de formacin profesional en la que se han cursado los programas formativos o donde se han demostrado las competencias requeridas para obtener el certificado.Un organismo independiente dedicado a la certificacin de competencias.Un debate, a veces latente y otras explcito, se verifica en torno a esta doble opcin. En muchos casos, el conocimiento limitado del funcionamiento de los sistemas de certificacin hace que se tome partido por una u otra alternativa, sin realizar mayores anlisis. Como en todo lo que significa un diseo institucional, la opcin menos afortunada es siempre la que busca trasladar, sin mayor consulta, un modelo exitoso en una realidad y determinado contexto, hacia otro nuevo ambiente, casi siempre distinto.Las experiencias sobre certificacin en Amrica Latina estn demostrando que lo ms importante no es quin certifica, sino la calidad e imparcialidad con que se desarrolla el proceso. Un proceso de evaluacin con calidad, puede ser perfectamente desarrollado por la misma institucin que realiz la formacin. Igualmente, esta institucin debe realizar arreglos con representantes de empresas y trabajadores, para garantizar que los estndares de competencia y las acciones de evaluacin son pertinentes y confiables. En la evaluacin se ha de garantizar la confiabilidad, la imparcialidad y la validez de los resultados; pero adems, una buena evaluacin requiere disponer de ambientes apropiados, la conexin con el mundo del trabajo y el conocimiento sobre las tcnicas de recoleccin de evidencias y en esto, las instituciones y centros de formacin tienen grandes ventajas.

ConclusionesLas NTCL nos certifican: Algunos parmetros como pueden ser: Lo que una persona debe ser capaz de hacer en su entorno laboral, la forma en que debe juzgarse esta bien echo o no es apto para la empresa, las condiciones en las que el individuo o el trabajador debe de mostrar su actitud y aptitud en reas de trabajo y los tipos de evidencia necesarios para tener la seguridad de que realizo a manera consistente, con base en un conocimiento efectivo y no como producto de la casualidad (haber realizado un buen trabajo sin saber cmo se realiz).Las NTCL son certificadas o elaboradas por: Comits integrados por empresarios, institutos y actores de ramas industriales y son aprobados por el consejo de normalizacin y certificacin de competencia laboral (Conocer) quien es una identidad paraestatal sectorizada y aprobada por la secretaria de educacin pblica (SEP) que impulsa el desarrollo de modelo de gestin por competencias con el fin de elevarla competitividad y la alta productividad en los diversos sectores del pas para realizar un mejor trabajo.

Referencias http://abconsultoria.galeon.com/cvitae449505.html*http://portal.veracruz.gob.mx/portal/page?_pageid=59,3855515&_dad=portal&_schema=PORTALhttp://portal.infonavit.org.mx/wps/portal/INFONAVIT%20AMPLIADO/Asesores%20certificadoset/Asesorescert/ntcl/!ut/p/c4/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3hvD3cjQ3cLIwsDQz8DA0__YAsDV38PIwMjQ_2CbEdFAHPQ2n4!/