the wyest, un océano de música - villaviciosa de...

28
Número 27. Octubre / Noviembre 2015 Villaviciosa de Odón La historia de nuestras fiestas a través de sus carteles The Wyest, un océano de música María Martín, “Hemos terminado con la revista municipal” A escasos 10 minutos en coche, en la Ciudad del Santander de Boadilla, podemos disfrutar de una magnífica sala de arte

Upload: hanguyet

Post on 15-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Número 27. Octubre / Noviembre 2015

Villav

iciosa

de Odó

n

La historia de nuestras fiestas a través de sus carteles

The Wyest, un océano de música

María Martín, “Hemos terminado con la revista municipal”

A escasos 10 minutos en coche,en la Ciudad del Santander deBoadilla, podemos disfrutar deuna magnífica sala de arte

Acua 27_Maquetación 1 13/10/15 20:13 Página 1

Sábado 21 de NOVIEMBRE

a las 20:00 horas

Gala de Danza Clásica COMPAÑÍA DE DANZA CLÁSICA LAS ARTES

21

Acua 27_Maquetación 1 14/10/15 17:57 Página 2

es una publicación de la Asociación Cultural ACUA.Depósito Legal: M-46562-2010

ACUA no se responsabiliza, necesariamente, de la opi-nión expresada libremente por sus autores.

Editorial

Tras el paréntesis de un largo y calu-roso verano, ACUA está de nuevo entus manos. El tributo de la indepen-dencia ideológica es la dificultad eco-nómica que sólo se ve aliviada por elapoyo de nuestros socios y anuncian-tes. Vecinos que apoyan económica yafectivamente la existencia de unavoz distinta. Contrapunto del poder.Han pasado sólo cincomeses desde las eleccio-nes municipales peronuestro municipio haavanzado siglos en eldiálogo político graciasa la pérdida de la ma-yoría absoluta del PP.La  obstinación de JoséJover en mantenersecomo candidato a alcal-de, ha dejado al PP enuna escandalosa mino-ría. Esto ha permitidoque se abrieran nuevosespacios de diálogo y decolaboración entre fuer-zas políticas que, desdelas antípodas ideológi-cas,  comparten un honesto interéspor mejorar el municipio. Estamosconvencidos de que, también dentrodel PP, hay personas que compartenel mismo objetivo. Esa impresión pro-duce la lectura de la entrevista hechaa la concejal María Martín en estenúmero.Algunas cosas han cambiado: plenospor la tarde (medida de trasparenciademocrática que llevábamos tiemporeclamando desde estas páginas), laposibilidad de que los vecinos pre-gunten en los plenos, la fiscalizaciónde los gastos de protocolo, la comisiónde investigación sobre los grandescontratos, auditoría... Hay otras que no cambian y que evi-dencian que el Alcalde no ha asimi-lado que ha perdido el rodillo de la

[De este número se editan y buzonean 8.000 ejemplares]

Y EL CAMBIO SE HIZO POSIBLE

EL VIAJE DEFINITIVO

…Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros

cantando;

y se quedará mi huerto, con su verde árbol,

y con su pozo blanco.

Todas las tardes, el cielo será azul y plácido;

y tocarán, como esta tarde están tocando,

las campanas del campanario.

Se morirán aquellos que me amaron;

y el pueblo se hará nuevo cada año;

y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado,

mi espíritu errará, nostáljico…

Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol

verde, sin pozo blanco,

sin cielol azul y plácido…

Y se quedarán los pájaros cantando.

Poemas agrestes (1910-1911)

Juan Ramón Jiménez (1881-1958)

CONSEJO DE REDACCIÓN

Paloma Álvarez

Juan Carlos García de Polavieja

Gerardo Gurchaga

Juan Manuel Palacios

Si quieres colaborar, enviar tu opinión, escribir en nuestra revista... ponte en contacto con nosotros en:[email protected] 677 40 74 32

COLABORADORES

Pablo Duque

Víctor Goded

José María Haro Sabater

Ana Higueras

Juanjo Jaq

Juan Carlos Rodríguez

mayoría absoluta. Algunos ejemplos:aferrarse al coche oficial del que luegose pretende que el municipio paguelas multas, su incapacidad para sen-tarse a hablar con los grupos de laoposición, su obstinación en seguirmanteniendo los cargos de confianzao sus intentos de no cumplir losacuerdos de los plenos.

Por lo demás, el desen-lace de las municipalescorrobora los resultadosque adelantaba ACUA ensu encuesta publicadaen junio de 2014 y queapuntaba una gran ba-jada del PP, un ligerodescenso del PSOE, ladesaparición del PPVO,la consolidación de IUy la subida de UPyD,único error. La encuesta,la única que se ha hechoen Villaviciosa, no con-templaba la irrupciónde Se puede Villaviciosay de Ciudadanos, ni lafuga de votos del PP a

VOX. Realidades imprevistas que tras-tocaron el mapa político.Pero hay vida más allá de la política. ACUA coordina la presentación de “Labicicleta en Villa”. Un proyecto demovilidad en bici que podrá cohesio-nar nuestro extenso municipio.El trabajo de The Wyest corrobora lagran cantidad de talento que hay enVillaviciosa.En este número descubrimos un tesorocercano y apenas conocido: la sala deexposiciones del Banco de Santanderque se encuentra apenas a 8 kilóme-tros, en la Ciudad financiera.Las Fiestas han pasado y desde estaspáginas se hace un repaso de la pe-queña gran historia de nuestro mu-nicipio a través de sus carteles deFiestas.

Han pasado sólo cinco

meses desde las

elecciones

municipales pero

nuestro municipio ha

avanzado siglos en el

diálogo político gracias

a la pérdida de la

mayoría absoluta del

Partido Popular

3

Acua 27_Maquetación 1 13/10/15 20:13 Página 3

4

“The Wyest” está formado porlos músicos villaodonenses AsierAcebo (guitarra y composición), Ja-vier Godino (voz y letras), Isaac delPozo (bajo), Miguel Chamorro “Cha-mo” (percusión) y Andrés Fulla (le-tras, imagen y diseño gráfico).

¡The Wyest”! recuerden este nom-bre porque gracias a su talento, a sumarcada personalidad musical y asu decidida voluntad de hacerse oír,estamos convencidos de que en pocotiempo este nombre y su músicavan a sonar mucho en este país.

Quedamos para hacer la entrevistaen la fiesta de cumpleaños de Asier,guitarra, compositor y fundador delgrupo junto a Javier Godino, actorque participó en la “El secreto detus ojos” producción argentina no-minada a los Oscar así como en di-versas películas españolas, teatro,musicales… etc.

Agosto, 7 de la tarde, fiesta decumpleaños en casa de Asier. Buenamúsica, refrescos estimulantes, va-riadas conversaciones, muchos in-vitados, y gran cantidad de talento

por metro cuadrado: actores, baila-rinas, diseñadores, cineastas, ani-madores de cine 3D, emprendedoresde start up, más músicos… Recon-forta y da esperanza observar elmagnífico grupo de creadores quese mueven por Villaviciosa. Arrin-conamos a Javier Godino y a AsierAcebo para empezar la entrevista.De repente comienza a sonar unfoxtrot y toda la fiesta se arranca abailar este dislocado ritmo de prin-cipios del S XX, época de vanguardiasy rupturas. Muy adecuado para esteambiente. Posponemos la entrevistapara un mejor momento.

Otra tarde, más tranquilos y en elmismo escenario……

ACUA: ¿Cómo empezó “The Wyest”?Javier: Todo empezó en un acto

organizado por ACUA. En la presen-tación de un trabajo de la cantantey actriz villaodonense Esther Mén-dez. Allí y ese día Asier y yo nos co-nocimos. Al día siguiente le enseñéalgunas canciones que había escrito,interpretado y grabado en mi casa.Yo siempre había querido tener un

THE WYEST. UN OCEÁNO DE MÚSICA

Escuchar a “The Wyest” es dis-frutar del eco de todas las músicascontemporáneas. Pop fresco, limpio,hijo natural del rico y variado cóctelmusical del siglo XX y lo que lleva-mos del XXI.

Su estilo es alegre, festivo, bailón,suave, cercano, tierno, melódico,potente… todos los registros, todoslos estados de ánimo y su mágicacapacidad para conectar con pú-blicos de diferentes edades y ten-dencias musicales les auguran unfuturo muy interesante.

Por: Juan M. Palacios

Asier: “Empecé con la guitarra a los 15 años.Después, mientras dejaba la carrera deFísicas, me matriculé en la Escuela deMúsica Creativa donde estudié produc-ción, composición musical, mezcla, gra-bación…“Para mí más que vivir de la música, miobjetivo es vivir con la música”

Acua 27_Maquetación 1 13/10/15 20:13 Página 4

5

grupo. Ya había hecho muchos mu-sicales. Siempre he estado rodeadode músicos. Mi primo Jaime Godinohabía fundado Patrullero Mancuso

que hacen música más “indie” casipunk- Yo soy más melódico. De pron-to conocí a Asier y ¡milagro! ¡Es loque estaba buscando! A partir de ahínos vimos todos los días y nos hici-mos amigos íntimos y compañerosde este viaje musical.

Asier: Javier me pasó sus cancio-nes que eran en español. Yo tambiéntenía algunas cosas escritas. Que-damos y decidimos hacer cosas nue-vas aunque no pude evitar enseñarleun par de canciones que tenía. Lepuse una de mis canciones y…

Javier: La escuché. Me la aprendíenseguida y la grabamos. La primeratoma fue la buena. Fue mágico. ¡Cla-ro! Era la canción “The magic girl”una de las mejores composicionesde Asier. Pensé… esto es lo que yoandaba buscando.

Asier: Para mí fue una experienciaemocionante. Era la primera vezque un cantante que ha interpretadocomposiciones de músicos profesio-nales, interpretaba una de mis can-ciones. Al ver que funcionaba fueun alivio. Supe que lo que hacía me-recía la pena.

ACUA: ¿Cuándo empezaste a com-poner?

Asier: Empecé con la guitarra alos 15 años. Después, mientras dejabala carrera de Físicas, me matriculéen la Escuela de Música Creativadonde estudié producción, compo-sición musical, mezcla, grabación…etc. Estuve haciendo unas cosas demúsica electrónica, un video-clip…etc y ese verano conocí a Javier ycon las pocas cosas que tenía escritasempezamos este proyecto.

ACUA: ¿Qué te gusta más: compo-ner, producir, interpretar?

Asier: Componer. La producciónabarca todas las fases de elaboraciónde un disco desde la primera melodíahasta que hay un disco terminado.El productor es la persona respon-sable de todo el desarrollo. Esto teda una idea de todo el conjunto muyinteresante y se aprende mucho.Pero lo que más me gusta es com-poner.

ACUA: O sea que tú en las produc-ciones de The Wyest haces un pocode todo

Asier: Sí, pero con mis limitacio-nes, porque luego hay expertos encada campo. Yo creo que en el sonido

“The Wyest” donde más influyo esen la composición. Por ejemplo lasletras las escriben Javi y Andrés.

Javier: Andrés acababa de volverde Londres donde había estado vi-viendo una temporada y utilizabael inglés en las letras. Después memetí a escribir con él.

ACUA: ¿Por qué en inglés?Asier: porque este tipo de música

te lo pide. Es el idioma que te permiteexplotar mejor la música que hace-mos.

Javier: Este es un tema delica-do…. no descartamos escribir letrasen español. Podemos mezclar inglésy español. Mira, por ejemplo Manu

Chao utiliza el inglés, el francés y elespañol. A veces en la misma can-ción. ¡Ja, ja, ja! Creo que utilizarvarios idiomas es más acorde conel futuro, con un mundo más glo-balizado… Aunque hay música can-tada en español maravillosa. Estuveayer en Sonorama escuchando a Ve-

tusta Morla y son unos genios, unos

grandes poetas… pero llegar a con-seguir ese nivel de letras es muy di-fícil.

ACUA: Contadnos cuál es el procesocompleto de elaboración de una can-ción.

Asier: Yo voy con el móvil a todoslos sitios y cuando me surge unamelodía: la, la, la… la grabo Tengoel móvil plagado. Hacemos la músicaprimero. Me encargo de la música,de la armonía y un poco del estilo yluego le añadimos una letra.

ACUA: O sea que es la música laque os pide una determinada letra…

Javier: En nuestro caso sí. La mú-sica nos transmite una sensación ypartir de ahí introducimos la vozcon un la, la, la... entonces metemosla letra con las sensaciones queAsier, Andrés y yo compartimos.

ACUA: ¿Quiénes formáis TheWyest, cuál es el núcleo duro delproyecto?

Asier: Javier, Andrés y yo. Andrésademás de las letras es el creador

del concepto visual: carteles, logo…de toda la parte estética… Y luegomúsicos que entran y salen segúnlos conciertos. Ahora se han incor-porado de manera estable un bajista,Isaac del Pozo, que es buenísimo.Ha estudiado en San Sebastián y enHolanda. Estudió clarinete en el con-servatorio y con nosotros toca elbajo eléctrico. Ahora está estudiandoExactas y trabaja en algún tema querelaciona música y matemáticas…Es un gran fichaje.

Javier: En la percusión se ha in-corporado Miguel Chamorro “Chamo”que, además de ser maestro especia-lizado en música, estudió percusiónen España y Brasil con grandes maes-tros como Boca Rum, Marcos Suzano,Carlos Mancuzo… etc. Dio clases deritmos brasileños en la UniversidadCarlos III y ha tocado y grabado congrupos como Nova Samba, Quebra-

deira, El Vidanauta…etc. Chamo esun gran percusionista.

ACUA: Si tuvierais que explicar

Javier: “Todo empezó en un acto organizadopor ACUA. En la presentación de un tra-bajo de la cantante y actriz villaodo-nense Esther Méndez”“Me encantaría que Villaviciosa fueraun lugar para la naturaleza, donde vol-vieran a correr los arroyos...”“Soy adicto a la música “

Acua 27_Maquetación 1 13/10/15 20:13 Página 5

6

vuestra música a un marciano¿Cómo podríais adjetivarla?

Asier: Imprescindible, aunque lamúsica se tiene que definir por símisma.

Javier: Superlativa… No creo ne-cesario etiquetar la música pero situviera que hacerlo le llamaría Popalternativo. Podemos sonar a Folk,a Country, a Indie pero tenemos mo-mentos muy Pop y a veces Rock…hacemos algo muy, muy variado….

Asier: Nos han dicho que recor-damos a Bowie, a los Rolling… Ha-cemos lo que nos sale.

ACUA: ¿Qué significa “The Wyest”?Asier: No significa nada. Nosotros

le tenemos que dar un significadocon nuestra música.

Javier: Nos han dicho de todo. In-cluso que significaba “despojo” por“waste”. No sé ni cómo surgió. Perose ha quedado. Suena bien.

ACUA: ¿Hasta dónde queréis llegar?¿Cómo se puede meter cuña en unpanorama musical con tanta oferta?¿Cuál es vuestro objetivo?

Javier: Es muy difícil predecirloporque no depende solo de nuestravoluntad. La suerte influye. Creo quehay que esperar y ver qué pasa. Yome pongo nervioso. Quiero que pasencosas ya. Pienso que me hago mayorpero hay que dejar que las cosas flu-yan. A mí me hace muchísima ilu-sión cantar con el grupo. Para míun objetivo es que Asier viva de sumúsica. Tiene talento y se lo merece.ACUA: Y tú…. Asier ¿Cuál es tu obje-tivo?

Asier: Para mí más que vivir de lamúsica, mi objetivo es vivir con lamúsica. Quiero poder hacer esto todala vida. Cuanto más tiempo dediquea esto menos tiempo voy a poderdedicarle a otras cosas, por lo tantoesto tendrá que ser de lo que comapero como una consecuencia de mivoluntad de seguir con la música.

En cuanto a The Wyest mi objetivoes difundir nuestra música al má-ximo porque sinceramente creo quehacemos una música muy buenaque merece ser escuchada.

ACUA: ¿Habéis grabado algún disco? Asier: hemos grabado algunas

canciones pero aún le falta…Javier: el plan es tenerlo para di-

ciembre y presentarlo primero enVillaviciosa y luego donde sea. Que-remos presentarlo acompañado deun video clip que ya tenemos casiterminado, solo le falta la pospro-ducción. El video es de un tema quehemos grabado junto a Angy Fer-

nández que es una gran cantante yactriz que salió de “Factor X” y de“Tu cara me suena” que es amiga ycompañera y ha colaborado con no-sotros grabando “We got it all” quees nuestra canción más pop, masbailable….

ACUA: Una vez que tengáis grabadoel disco ¿Cómo vais a hacer quellegue a la gente?

Asier: Ya tenemos algunas can-ciones en Spotify. Hay discográficasque compran 5.000 veces una can-ción para promocionarla. No seránuestro caso evidentemente.

Javier: Ahora la mejor manera esel boca a boca. Yo pregunto a misprimos, a gente más joven si hayalgo interesante por ahí. Son muyimportantes las redes sociales y col-gar algún videoclip

Asier: Lo importante es destacarartísticamente. El márketing estábien pero si el producto que tieneses caca, lo podrás vender pero tienesque saber que estas vendiendo caca.Lo primero es tener algo interesanteque ofrecer. Luego hay que moverlo.Tienes que llegar en el momentoadecuado…

Javier: Los Festivales también. Estánacostumbrados a oír mucha músicay si te escuchan en directo y les gustaes muy bueno porque son generadoresde tendencia. Llegar a ser Madonna oPablo Alborán tiene que mucho quever con la suerte. Siempre y cuandohaya talento, por supuesto.

ACUA: ¿Qué músicos os han in-fluenciado más?

Javier: No te podría decir uno enparticular. Tengo mucha música es-cuchada de muy diferentes intér-pretes y estilos. Soy adicto a la mú-sica. Y he escuchado mucha. Estoycontinuamente investigando y es-cuchando cosas nuevas y antiguas.Tengo un gusto muy ecléctico.

Asier: Me gusta escuchar todo tipode música pero lo que más ilusiónme hace es encontrarme casual-mente con alguna de nuestras can-ciones en una lista. Al compárarlopienso… ¡No está nada mal lo quehacemos! Por cierto, tenemos can-

ciones en Spotify y en I Tunes a dis-posición de cualquiera. A tan solo0,99. El otro día en mi cumple está-bamos escuchándolo y de prontosaltó una de nuestras canciones ydije ¡Qué guay!

En este momento escucho músicacountry. Estoy viviendo un momentomuy country pero tal vez dentro deun año me dé por otra cosa.

ACUA: ¿Cómo veis la situación dela música en Villaviciosa?

Asier: La iniciativa musical másinteresante que se ha hecho en Villaen los últimos años es el disco quesacó ACUA junto a la Asociación deMúsicos de Villaviciosa y no es hacerla pelota. Es la verdad.

Javier: En el que me da mucharabia que no estuviera Luis Callejónque es un animal musical. El otrodía estuve escuchando el últimodisco que ha sacado que se llama“Sahara” como su hija y tiene 8 te-mazos. Mi primo Quico Godino tam-bién tenía un grupo que se llamaba“Cohete” y ahora tiene otro que sellama “Godino” aunque quiere quele llamen Godaino con pronunciacióninglesa.

Asier: El problema es que no haylugares para tocar en directo. Solohay dos sitios con licencia. El Cafédel Infante y la sala La Coqueta deentre los muchos bares que hay enVilla. O sea que ya hemos tocado entodos los sitios posibles de Villavi-ciosa.

ACUA: Música en las Fiestas. ¿Osgustaría tocar?

Asier: Creo que hay un concursopero no lo veo claro. Javier no está.Te ponen un martes con 35 personasviéndote. ¡Que lo pongan un sábado!¡Que se arriesguen! Que seleccionencuatro grupos buenos o que nos pon-gan de teloneros de la estrella quetraigan. Hay falta de comunicacióny de feeling con el Ayuntamiento.

ACUA: ¿Qué os parece Villaviciosacomo lugar para vivir y crear?

Asier: En Villaviciosa siempre hanvivido muchos artistas. Es un puebloideal. De dimensiones manejables.Cerca de la naturaleza y cerca deMadrid, lugar imprescindible paradarte a conocer.

Javier: Me encantaría que Villa-viciosa fuera un lugar para la natu-raleza, donde volvieran a correr losarroyos, que volvieran las huertas…un pueblo ecológico. Tenemos Cala-talifa, el parque del Guadarrama, elCastillo…etc. n

Acua 27_Maquetación 1 13/10/15 20:14 Página 6

7

Acua 27_Maquetación 1 13/10/15 20:14 Página 7

8

VIII Festival deMúsica de Cámara

Este verano se ha dado cita unaño más, y ya va por la octava

edición, el festival de música de cá-mara de Villaviciosa de Odón en laplaza del Peregrino del Coliseo de laCultura organizado por el Ayunta-miento, con la coordinación generalde Rosa María Pérez y bajo la direc-ción artística de Mario Prisuelos.Del 10 al 18 de julio se dieron cita endicha plaza grandes artistas des-arrollando el género camerístico ensus diversas vertientes, con unapuesta en escena impecable y unacalidad excelente en todos los casos.

En el primer concierto contamoscon un espectáculo sinestésico en elque la música para piano de Mompoude la mano de Carmen MartínezPierret fue conjugándose perfecta-mente con la pintura realizada envivo, a través de los pinceles de PiPiquer. En la segunda cita pudimoscontemplar la maestría a la guitarrade dos figuras imprescindibles comoson David Tavares y Fernando dela Rúa que nos regalaron un recitalexquisito de piezas de música brasi-leña para este instrumento. Comotercer concierto tuvimos la suertede escuchar una buena muestra dela mejor música española para violínde los siglos XIX y XX de los autoresJesús de Monasterio, Pablo Sarasate,Manuel de Falla y Joaquín Turinagracias a la maestría de ManuelGuillén al violín y de María JesúsGarcía al piano. Para el cuarto con-cierto el pianista norteamericano deorigen israelí Itay Goren nos deleitócon algunas de las páginas más vir-tuosas, populares y del más puro ro-manticismo que han sido escritaspara este instrumento por autorescomo Beethoven, Brahms o Chopin.Por último, fuimos testigo de un bro-che de oro al festival con la ópera deW. A. Mozart Bastián y Bastiana enuna producción de la ópera de cá-mara de Navarra que estaba pensadaespecialmente para crear afición entorno a este género por parte del pú-blico infantil a partir de los seisaños, pero también muy apta e in-teresante para públicos más adultos.

En resumen, un gran festival queesperamos siga adelante su anda-dura muchos años más regalándo-nos tanta y tan buena música decámara.

Conciertos en el Cafédel Infante

Tampoco en este verano en el Cafédel Infante ha cesado la música

en directo. Además de las actuacionesperiódicas de Ilinda Petrova y ÓscarManzano al piano, ha habido mul-titud de propuestas de diversos estilosque han ido pasando por allí.

Cuatro artistas en solitario se su-bieron al escenario: la cantante yguitarrista Bel con su propuesta per-sonal, la versátil vocalista de soulSugar G, Álvaro Puertas cantando alos clásicos del swing y jazz así comoa artistas más actuales, y el cantantey guitarrista Sherpa con un ampliorepertorio de canciones desde los 60hasta nuestros días.

Cinco dúos se han dado cita du-rante las fechas estivales: en primerlugar, el dúo de Jazz Noviembre JazzÍntimo del pianista Juan Sánchez yla vocalista Natalia Baeza, con susversiones de standards; luego vinoel dúo Miscelánea del pianista ÓscarManzano y la vocalista MónicaManzano, con repertorio de bolerosy baladas. Más tarde se dio cita eldúo local formado por la cantanteHelena Vignau y el pianista y can-tante Gianni Andreola interpretandoversiones de canciones clásicas detodos los estilos. Visitaron tambiénel escenario del café el dúo villao-donense formado por Olga (voz yviola) y Héctor (guitarra), que inter-pretaron sus propios temas y por

último, estuvieron por allí Two inthe mirror compuesto por la voca-lista Noelia Álvarez y el bajista eléc-trico Paco Dicenta interpretando unextenso repertorio de canciones pop,soul y funk, entre otros estilos.

También hubo bandas más gran-des en el escenario, como fueron laDeitado Band con sus sonidos quebeben de la Bossa, el Soul, el Jazz, elBlues o el Rock, la propuesta de labanda The Wyest con su atrevidaapuesta sonora ecléctica, de temasoriginales en acústico, la All togetherband con sus excelentes versionesde los Beatles y los Robin Hood, rea-lizando versiones de los grupos másclásicos del pop, el rock & roll, elrhythm & blues y el country desdefinales de los 50 a los años 70.

Recientemente han actuado Pierre& The French Connection con suhomenaje a la canción francesa.

Se puede consultar la programa-ción de los próximos conciertos eneste enlace:

https://cafedelinfante.wordpress.com/

Actuaciones en lasfiestas

Las fiestas patronales contaroneste año con una oferta musical

más amplia que en años anteriores.Junto con las habituales orquestasde verbena que se dieron cita en laplaza de la Constitución los dos sá-bados y los tradicionales conciertosque acompañan a la copa de vinoofrecida por las hermandades losdos domingos, hubo otras ofertasque intentaron cubrir los gustos dediferentes sensibilidades.

En el primer domingo contamosen la Plaza de la Constitución con la

actuación de Marilia, ex componentedel grupo Ella baila sola, que cantótemas propios y versiones de su an-terior banda, que fueron las másreconocidas por el público asisten-te. “Cuando los sapos bailen flamen-co”, “Mujer florero” y, sobre todo,“Amores de barra” levantaron delcierto letargo en el que estaba sumidala plaza, con poca asistencia a undirecto que, a pesar de las ganas ybuen hacer de Marilia, quedó comouna de las actuaciones descafeinadasde las Fiestas. Y es que, quizá, habríaque plantearse qué estilos musicalescasan mejor dentro de unos festejospatronales.

Y la prueba de ello la tuvimos aldía siguiente, donde tuvo lugar, enla misma plaza, la actuaciónde Showbeat,  una banda tributo aThe Beatles. Este fue el primero delos tres conciertos homenajes de lasfiestas (Luis Miguel más el comboThe Doors y  The Creedence Clear-water Revival) y el debut de esta fór-mula fue tremendamente exitoso,logrando una actuación de gran ca-lidad y con gran fidelidad al grupobritánico en sus versiones. Himnosuniversales como “Yellow submari-ne”, “Hey Jude” o “Let it be” no falta-ron gracias a estos “escarabajos” tanespañoles.

El martes se dio cita un año másel concurso de música joven local,esta vez en el recinto de las peñasen la calle Alemania, con algo másde asistencia de público que otrosaños. En esta tercera edición se pre-sentaron cinco grupos de estilosentre el pop, el rock y la electrónica.Fueron, en este orden, Placer Clan-destino (fuera de concurso), Fla-

NoticiasmusicalesPor: Pablo Duque

El pianista norteamericano, de origen israelí, Itay Goren y Mario Prisuelos artífice de este magnífico festival de música decámara, un lujo para Villaviciosa. Fotos: Prensa Ayuntamiento Villaviciosa.

Acua 27_Maquetación 1 13/10/15 20:14 Página 8

9

mingoats, Leña al fuego, Acid y Ós-car Tomé, también este último fuerade concurso, que lamentablementeacabó su actuación prematuramentepor un problema técnico. Los gana-dores fueron el grupo de versionesrockeras Leña al fuego, que comopremio actuaron el viernes tambiénen el escenario del camino de Sace-dón teloneando al resto de grupos.

El miércoles tuvo lugar la actua-ción en la plaza de la Constitucióndel cantante Oscar Recio en un tri-buto a Luis Miguel dirigido a un pú-blico más adulto amante de los bo-leros y baladas.

El jueves se dio cita en el impo-nente escenario del camino de Sa-cedón el plato fuerte músical de lasfiestas, la noche del rock con la par-ticipación de los míticos grupos Topo,Celtas Cortos y la actuación del exBarón Rojo Sherpa, que aprovecharonla ocasión para presentar nuevas yviejas composiciones que tantos éxi-tos cosecharon en su momento. Lasactuaciones contaron con un nu-meroso público, aunque hubiera sidomayor de haberse programado parala noche del viernes pues debido ala avanzada hora de la madrugadamucha gente se perdió el último delos conciertos. Sin embargo, el pú-blico disfrutó ampliamente de lanoche musical y reivindicativa.

El viernes, con menor afluenciade público que el día anterior, sedieron cita otras tres bandas de ver-siones. En primer lugar, tras la ac-tuación de los ganadores del con-curso de música local, tocó una muysolvente y potente banda de tributoa The Doors, The Loords, que noshicieron disfrutar de nuevo con lapsicodelia del grupo norteamericanode mediados de los ´60 y principiode los ́ 70. Luego tocaron los RumbaDalton con su divertida propuesta y

puesta en escena de versiones detemas de grupos españoles siemprecercanos y conocidos para el granpúblico. Por último, ya con cada vezmenos gente, tocaron La Cridens,tributo a la banda norteamericanade finales de los ´60 The CreedenceClearwater Revival. Su actuación fuela de una banda bien preparada,con buen sonido y pegada. En miopinión, como digo anteriormente,este concierto debería haberse in-tercambiado en la programación por

Uno de los platos fuertes fue la actuación de Celtas Cortos, mítico grupo de los años ochenta. Su actuación fue todo un éxito y un acierto su programación.Fotos: Prensa Ayuntamiento Villaviciosa.

C/ Abrevadero, 1 • 28670 Villaviciosa de OdónTelf. y Fax: 91 616 92 41 • www.musicalvillaviciosa.es

OFERTASEN

INSTRUMENTOS MUSICALES

ACADEMIA DE MÚSICAMatrícula abiertaCURSO 2015-2016

Nuevaexposiciónde PIANOS en

C/ Nueva, 27

el del jueves, habiendo logrado unmayor alcance de público en los doscasos.

De cualquier manera, lo que nodebería haberse celebrado en ese es-cenario del camino de Sacedón, sinoen el de las peñas, fue la actuaciónque vino a continuación con los chi-cos de Unika FM y el dj Vicente OneMore Time, pinchando techno hardstyle. Este concierto, que atrajo amultitud de público joven enfervo-recido, prolongó su duración hastabien entrada la madrugada, con unvolumen desorbitado que no dejódescansar en toda la noche a todoel vecindario, produciéndose las con-siguientes quejas el día de después.Cada tipo de música tiene su espacioy su público y esto parece ser queaún no se comprende suficiente-mente por parte de los responsablesde la organización.

La participación de los grupos yartistas locales en la programaciónde las fiestas, aún siendo mayorque otros años, todavía deja muchoque desear, sobre todo en el casoflagrante de la banda de música,que todos los años tiene que ser con-tratada y traída desde otros lugarespor no contarse en el municipio conuna agrupación municipal que puedacubrir la demanda de música enpasacalles y procesiones, suponiendoun gasto doble para el Ayuntamiento,el de la contratación de la banda yel de la escuela municipal de música,que no consigue generar una agru-pación estable debido a los continuoscambios de la empresa que la ges-tiona. Por otro lado, la oferta de mú-sica en la carpa de las peñas se ciñea la música más comercial, pinchadaen ocasiones por Dj´s sin apenasexperiencia, y las actuaciones en di-recto allí se restringen únicamenteal concurso de grupos locales, nodando la oportunidad a otras bandasque tienen más bagaje pero las mis-mas ganas de actuar en su pueblo.

Las fiestaspatronales contaroneste año con unaoferta musical másamplia que en añosanteriores

Acua 27_Maquetación 1 13/10/15 20:14 Página 9

10

Acabas de aterrizar en el PPde Villaviciosa de Odón y yaeres concejal y, además, de

áreas potentes y con mucha res-ponsabilidad. ¿No crees que el serhija de Antonio Martín Beaumont,comentarista televisivo y ex presi-dente de Nuevas Generaciones delPP tiene algo que ver?

Pues espero que no y que los veci-nos y su voto valga para algo. Que sinos votan no sea sólo por ser hijode…Bueno, ahí me has hecho una tram-pilla…

Te juro que no.Los vecinos no te ponen en la lista.Eso lo hace el PP de Villa, el candi-dato y actual alcalde…

Creo que a mí me han puesto porlo que yo valgo, no por ser la hija deMartín Beaumont; de todas formascreo que si me dan tiempo puedodemostrarlo.Te molesta que se te conozca comola hija de Beaumont?

Para nada. Es un orgullo. Para mími padre es lo mejor que hay. Meha hecho ser la persona que soy, asíque al contario.¿Tienes, al igual que tu padre, pre-dilección por Esperanza Aguirre?

Predilección con respecto a qué,¿política?Sí

A mí me parece políticamente unamujer muy valiosa.¿Es Esperanza Aguirre tu línea den-tro del PP?

Soy más de la línea de CristinaCifuentes desde el punto de vistapolítico. Pero te digo una cosa, comopersonaje político, Esperanza es unreferente, inigualable. Para lo buenoy para lo malo. Como mujer, comopolítica ha abierto muchos cami-nos.¿Cómo compaginas ser diputadaen el Congreso y concejal de Villa-viciosa?

Eso lo llevo bien. Con ser madreya lo llevo un poco peor. Al Congresole dedico menos tiempo que a laconcejalía de Villaviciosa, a la que

estoy en exclusiva. Aquí hay muchoque gestionar, hay que estar encima.Me siento muy a gusto siendo con-cejal de Villaviciosa. El Congreso estáahí, soy una diputada muy joven,con lo que tengo menos responsabi-lidad.¿Terminaste Derecho y Cienciaspolíticas?

Bueno, terminé Derecho y de Cien-cias Políticas me quedaron dos asig-naturas de quinto. Estoy en ello yno sé si lo terminaré. Tengo dosmáster, uno en comunicación ins-titucional y otro en derecho públicoy ahora lo quiero encaminar haciael doctorado.¿Tienes dos sueldos?

No. Sólo cobro como diputada, en

el Ayuntamiento no.Cobras las dietas…

Sí las dietas de asistencia a Plenoy a las Comisiones de GobiernoY a las asistencias a las Comisio-nes…

¡Ah! sí, es verdad.No sé si como concejal, entre otrascosas, de nuevas tecnologías, tienesalgo que ver con que después decasi tres meses desde la toma deposesión algunos grupos de la opo-sición aún no dispongan de teléfononi ordenador.

Pues sí, tengo mi parte de culpa yle pido disculpas a los grupos de laoposición porque a mí me hubieragustado que hubieran tenido orde-nador desde el minuto uno, pero esverdad que ha habido vacacionesdel personal del Ayuntamiento puesno somos muchos en el área deNuevas Tecnologías, son dos. Peroya están disponibles para los gru-pos.Eso oí en el Pleno del 30 de julio.Dijo el alcalde que al día siguientetendrían todo dispuesto…

Si eso es responsabilidad mía, des-de luego lo asumo. Nada más lejosde mi intención es que no tengansu ordenador y su teléfono.Desde los 11 concejales, mayoríaabsoluta, del actual alcalde hastalas últimas elecciones, el PP ha ido

María es una persona alegre y llena de vitalidad. Tieneunas enormes ganas de trabajar como concejal y se la vecon confianza en su capacidad para sacar adelante laenorme carga de trabajo que se la ha venido encima.Con 30 años es la más joven de los concejales. Hoy la co-nocemos como la hija de... pero todo apunta a que den-tro de poco puede ser al revés

María Martín RevueltaConcejal de - Medio Ambiente y Mobiliario Urbano.- Nuevas Tecnologías. - Movilidad y Transportes. - Medios de Comunicación.

“Creo que a mí me han puesto por lo que yovalgo, no por ser la hija de Martín Beau-mont; de todas formas creo que si me dantiempo puedo demostrarlo”

Por: Juan Carlos García de Polavieja. Fotos: Juanjo Jaq

Acua 27_Maquetación 1 13/10/15 20:14 Página 10

11

perdiendo apoyo electoral hastallegar a perder la mayoría y en-contrarse con siete concejales. ¿Quéopinión te merece?

Es un aliciente. Hay que seguirtrabajando y volver a conseguir laconfianza de los vecinos que siemprehan votado mayoritariamente centroderecha. La gestión resta a veces ylo que hay que hacer es ver la reali-dad y trabajar para cambiarla.¿Crees que habéis tenido un buencandidato a alcalde?

Creo que es un buen candidato. Alo mejor no ha sido lo suficiente-mente cercano a los vecinos.Dime, por favor, cuáles van a sersus prioridades en sus distintasáreas:–Medio ambiente y mobiliario ur-bano:

Que los vecinos se sientan a gustocon su pueblo. Que paseen a gusto,que lo vean limpio, los jardines cui-dados. Que puedan disfrutar de losparques infantiles. Que no esténtodo el día con que esto está sucio oeste parque está seco.Por qué piensas que un pueblocomo Villaviciosa puede tener eseabandono de los parques, cuando,además, es uno de las señas deidentidad de nuestro pueblo?

Si te soy sincera lo desconozco.Pero conmigo no va a pasar. La últi-ma empresa que entró a gestionarlos parques entró con una baja eco-nómica muy importante y nuestromunicipio tiene mucos parques, mu-cha zona verde que hay que cuidary eso requiere mucho personal, mu-cho material. Ellos hicieron unaoferta con la que no han podidoafrontar el reto que supone cuidarde los parques de Villaviciosa. Laoferta no era temeraria, estaba den-tro de la legalidad pero la empresase ha visto sobrepasada. Yo puedoestar lamentándome todos los díasde mi vida pero lo primero que hagoes afrontar que tengo una empresaque no puede seguir gestionando ynecesito hacer un pliego adecuadoa las condiciones de nuestro pueblo.Tenemos dinero como para poderafrontar ese mantenimiento y losvecinos reclamaban esa necesidad.Me puse a trabajar con los técnicosdel ayuntamiento para que salga elmejor pliego con las mejores condi-ciones para que intentemos que lle-gue la mejor empresa con la mejoroferta. Pero luego hay que seguirtrabajando, controlando que se hacen

las cosas y eso lo he hecho desde elminuto uno y no voy a dejarlo dehacer nunca. El día que lo deje dehacer me marcharé.-Nuevas tecnologías

El principal reto es la moderniza-ción del ayuntamiento. La adminis-tración tiene que ser una ayuda, noun inconveniente. Y ahora las nuevastecnologías nos ayudan en todo.Transparente, accesible, participativa,que los técnicos y todos los concejalesestén al servicio de los vecinos. ¿Es que ahora no es así?

Pues yo creo que no tiene los me-canismos tecnológicos adecuadospara estar al 100%, y en eso es en loque voy a trabajar; en que la orde-nanza de transparencia en la quese está trabajando pueda tener unmecanismo tecnológico que sea realy que la ponga en práctica para queel vecino con un clic pueda accedera toda la información, participar enredes sociales como hemos hechocon la página de Facebook y contar-nos cuáles son sus problemas, su-gerencias, qué es lo que quieren parasu municipio y podamos contestar-les; que puedan pagar sus multas,sacar su tarjeta de movilidad redu-cida, empadronarse, pedir cita paracasarse… que puedan hacer tododesde su casa sin tener que pedirpermiso en sus trabajos.-Movilidad y transporte:

El transporte es una competenciade la Comunidad de Madrid. He te-nido ya una reunión con el Consorcio

de Transportes porque existen de-mandas de vecinos. Yo soy de Cam-podón y sé lo que es que el autobúspase cada hora y sin un horariomuy establecido. Hay mucha de-manda, sobre todo de las urbaniza-ciones, y por ello voy a pelear. Esta-mos negociando. Ahora Cristina Ci-fuentes ha implantado el abono de20 euros para jóvenes y eso suponeun esfuerzo para las arcas públicas.

Desde el punto de vista de movili-dad tenemos que intentar que cadavez usemos menos el coche, que se-amos cada municipios más soste-nibles, más verdes, que utilicemosmás la bicicleta, el patín… Tenemosque empezar con la concienciaciónporque de momento no se usa muchola bici en Villa.¿Cómo vas a concienciar a la gen-te?

Pues hay muchas maneras; porejemplo cuando se hacen encuentroscon la bicicleta para salir no solo alparque regional sino también poderhacer algún circuito por el cascopara que la gente vaya incorporandola bicicleta a su día a día. Hablarcon la universidad para que los es-tudiantes podamos unir la univer-sidad con el casco para la bicicle-ta… -Medios de comunicación

Hemos terminado con la revistamunicipal porque hay una apuestapor las nuevas tecnologías. Sois va-rias revistas que tenéis una implan-tación enorme. Queremos tener undiálogo y colaboración constante conlos medios locales; ayudar para quesigan creciendo. Creo que esa es lalabor de una administración, no su-plantar lo que ya se está haciendo. ¿Quieres decir que antes se estabasuplantando?

No. Pero era otra manera de verla comunicación y yo creo que lacomunicación de un ayuntamientodebe ser abierta, transparente; ofre-cer la posibilidad de que los vecinoslleguen a ti y colaborar con lo mediospara que informen, y así hay menospolémica.¿Había polémica?

Sí porque a veces se cuestiona laimparcialidad cuando el ayunta-miento da información a través deun medio. Por eso lo mejor que po-demos hacer es usar una web comomecanismo de información insti-tucional y dejar a los medios quehagan su trabajo.¿No habrá tenido algo que ver la

actual correlación de fuerzas y, portanto, la pérdida de mayoría abso-luta del PP?

A mí nadie me ha pedido queretire la revista.¿Cómo es el ambiente entre el equi-po de gobierno?

Genial. Se trabaja muy bien. Nohe tenido ningún problema con na-die.

Sobre el candidato, José Jover

“Creo que es un buencandidato. A lo mejorno ha sido lo sufi-cientemente cercanoa los vecinos”

¿Cómo es tu relación con la opo-sición?

Buena. Mala, con ninguno, conalgunos hablo más; pero hablo contodos. Para el proyecto de parques yjardines hemos hablado con todoslos grupos, incluso con los que esta-ban en contra.Eres la única que ha sido capaz desacar algo adelante en el Pleno

Bueno, ha habido otros temas…Pero así, de calado, solo el tuyo…

La verdad es que la oposición haayudado mucho. Incluso los que lue-go han votado que no, han colabo-rado en la composición del pliego.Más allá de nuestras ideologías so-mos personas. Luego chocaremosen temas concretos cuando no este-mos de acuerdo, como pasa en unafamilia. Pero si una persona es edu-cada, respetuosa y buena gente, novamos a tener ningún problema.María, por último, una curiosidad.Desde ACUA hicimos todo lo quepudimos para que los Plenos fuesenpor la tarde y, ahora, perdida lamayoría del PP se ha conseguido.¿Qué te parece a ti?

Creo que es bueno porque vienemás gente. Además era una deman-da de los vecinos. n

Acua 27_Maquetación 1 13/10/15 20:14 Página 11

12

Las ciudades se han ido adap-tando a los requerimientos tec-nológicos de transporte para

ofrecer mayor movilidad a los habi-tantes en las ciudades.

Pero en los primeros pasos delsiglo XXI, las sociedades desarrolla-das han mudado las exigencias vi-tales hacia incrementos perceptiblesde calidad de vida y preservacióndel entorno. La conciencia colectivade la preservación del medio am-biente, está siendo el factor funda-mental para reducir la presencia delautomóvil -concepción siglo XX-  enlos entornos urbanos, por ser unelemento violento y pernicioso parael normal desenvolvimiento de lasociedad; y , gracias a ello, las ciu-dades están reclamando el entornopara las personas.

Iniciativas de cierre del trafico acascos urbanos consolidados, reduc-ción de emisiones contaminantes oconsolidación del transporte publico,están abriendo el camino a otrasformas de moverse, más amigabley no contaminante.

Las bicicletas son un elementode transporte de invención en 1820,en Alemania. Fue una forma detransporte barata y muy popularhasta la revolución del siglo XX;aunque en países como China, nuncaperdió su auge, y durante el sigloXX fue el sistema más usado paradesplazarse. No en vano, se estimaque China tiene el 50% del parquede bicicletas, esto es, 400 millones.

En el inicio del siglo XXI, la bici-cleta está teniendo una segundaoportunidad; el crecimiento del par-que de bicicletas en occidente superacon creces a las unidades de nuevacreación de cualquier invento detransporte de personas. Así mismolas restricciones del trafico de auto-móviles convencionales, y la sobreinfraestructura viaria para automó-viles, hace que el uso de la bicicletacomo elemento de transporte urbanoesté ganando la batalla a las res-tantes formas de transporte.

Los municipios más avanzados,conscientes de la  demanda y renacerde este medio de transporte, han

realizado una apuesta firme e in-tensa para la puesta a disposiciónde este transporte con carácter pu-blico, naciendo el sistema publicode bicicletas (BSS), que, a fecha dehoy, se extiende por más de 700 ciu-dades ofreciendo más de 800.000bicicletas de uso público, que ha per-mitido vertebrar las ciudades de for-ma más amigable para el residente.Casos como París, Barcelona, Ams-terdam o Lyon, son claros ejemplos.

En Villaviciosa de Odón, con unapoblación de 27.000 habitantes, consu distribución poblacional en unagran superficie y una orografía difícil,se realizan más de 90.000 tránsitos

diarios de automóviles,  de los cuales,el 50% son desplazamientos dentrodel mismo entorno urbano; es decir,van y vienen al mismo Villaviciosade Odón, bien dentro de las urbani-zaciones, o en el centro, o entre am-bas. Se hace imprescindible una mi-rada global, una reflexión y un de-bate, para concebir entre todos, cómoqueremos movernos en nuestra ciu-dad, haciendo que nuestro municipiosea más cívico, permita la naturalexpansión de nuevos vecinos y faci-lite la comunicación y el encuentroentre todos nosotros, sin poner enpeligro nuestro libre movimiento.

El fomento de un modelo detransporte privado, como la bicicletaen todas sus modalidades, privadas,públicas y eléctricas, es el ideal paradesplazar personas y mercancías, ypara realizar trabajos y prestacionesde servicios . Para ello, necesitamosconcienciar a la clase política e ins-titucional –primer colectivo que debedar ejemplo– de que es un objetivonecesario, ya que Villaviciosa deOdón, en comparación con otrosmunicipios similares, muestra unacarencia dramática en dar soluciónefectiva a la movilidad urbana.

Desde ACUA queremos provocarque todos los villaodonenses pense-mos un momento cómo y de quémanera queremos movernos ennuestro municipio; qué queremosfomentar a nuestros hijos; y quécriterios de defensa medioambientalqueremos que vean en nosotros. n

Movilidad urbana y bicicletas

“Desde ACUA queremos provocar que todos los villaodo-nenses pensemos un momento cómo y de qué maneraqueremos movernos en nuestro municipio; qué queremosfomentar a nuestros hijos; y qué criterios de defensa me-dioambiental queremos que vean en nosotros”

LA BICICLETA EN VILLA

UN PROYECTO INNOVADOR DE MOVILIDADPresentación y debate para analizar las ventajas de un sistema de bicicletas en Villa

JUEVES,

29 de octubre

en el

Salón Cívico

a las 19:00h

Te esperamos

Acua 27_Maquetación 1 13/10/15 20:14 Página 12

CARLIN DISTRIBUCIÓN 2013Avda. Quitapesares, 22. Pol. Ind. Villapark.

28670 Villaviciosa de Odón (Madrid). Tel: 91 616 91 36

www.carlindistribucion.es - Email: [email protected] 2013

Mejoramos tus presupuestos,COMPRUÉBALO!!

Tu tienda de referencia en:Regalos, Papelería y Material Escolar

Muy cerca de tí.

Acua 27_Maquetación 1 13/10/15 20:14 Página 13

14

Escriben los Grup

Los villaodonenses hemos

vuelto a demostrar

nuestra capacidad para

disfrutar de unos días de

esparcimiento.

Finalizadas las fiestas patronalesen las que los villaodonenses he-mos vuelto a demostrar nuestracapacidad para disfrutar de unosdías de esparcimiento, el GrupoMunicipal del Partido Popular, ypor extensión el equipo de go-bierno, felicita a las hermandadespor la celebración de sus actos ala vez que agradece el esfuerzo,el trabajo y la dedicación de em-pleados municipales, voluntariosy colectivos sociales por hacer po-sible el desarrollo de estos festejos,que son los de todo un puebloque vela por sus tradiciones. Ade-más, a través de estas palabrasquiero trasladar mis disculpas ycomprensión a todos aquellos quehan tenido que soportar las mo-lestias generadas por estos festejos.

Joaquín NavarroPartido Popular (PP)

Fiestas y convivencia ¿Ayudar a un PP en

minoría, dándole

claramente aire al máximo

responsable de la situación

en la que nos encontramos?

¿O cumplir con el mandato de nues-tros electores y seguir peleando por elgobierno que Villaviciosa merece? Estepodría ser nuestro dilema si no fueraporque tenemos claro que no vamosa trabajar para alimentar a quien desoyelo que su pueblo ha expresado en lasurnas, a quien obstaculiza el trabajode la oposición incumpliendo lo quese aprueba por mayoría en el Pleno, aquien no está por la labor de privarsede privilegios que no le corresponden.Muy al contrario, seguimos creyendoque un futuro mejor pasa por la salidadel gobierno de José Jover y de todoslos que justifican su nulo espíritu de-mocrático y sus comportamientos ca-ciquiles; y que sólo un ejercicio de res-ponsabilidad y de generosidad por suparte nos daría la oportunidad de em-pezar a construir.

María RuizVOX

¿El dilema?La propuesta de auditoría

de gestión financiera y

operativa se aprobó por

unanimidad.

Ciudadanos suma.

Se ha iniciado el cambio, el Go-bierno Local está dispuesto a escu-char y acepta las propuestas de losgrupos. Los Ciudadanos han con-seguido aunar en sus dos primeraspropuestas el voto favorable de to-dos. Además de la auditoria, unnuevo parque que estaba pendientede ejecución y una pregunta sobrelas ayudas para el cambio de la ilu-minación por sistemas eficienteshan sido las tres aportaciones alprimer pleno de gestión.También hemos apoyado propuestasrazonables del resto de grupos, es-tamos dispuestos a trabajar por elconsenso y ser útiles a los villaodo-nenses, por este motivo, apoyamosunas fiestas que produzcan el menorruido y la mayor limpieza posiblepara los vecinos colindantes.

Miguel SainzCiudadanos

Ciudadanos en marcha

Se puede llegar a pensar que la composición del nuevo ayuntamiento no es tan variada como parece. Si su-mamos los votos del PP, Ciudadanos, VOX, e incluso UPyD, se mantiene una mayoría conservadora ennuestro municipio. Es posible mirar así los resultados electorales. Pero siempre caben más lecturas. Una deellas es que aún ganando el voto conservador la fragilidad del actual alcalde, José Jover, es patente, porqueha perdido la mayoría absoluta y el abaníco político se ha abierto con nuevas formaciones.

Pero la responsabilidad de que los tiempos sean esperanzadores depende de todos: del equipo de gobiernodel PP, -ya no sirve el ordeno y mando-, y del resto de los grupos municipales: la oposición también es res-ponsable del cambio.

Acua 27_Maquetación 1 13/10/15 20:14 Página 14

15

upos Municipales

La pluralidad y la pérdida

de la mayoría absoluta del

PP han desactivado el

implacable rodillo que han

utilizado indecentemente.

Algunos lamentan que la nuevacomposición del Pleno, con sietegrupos municipales, va a dificultarla gobernabilidad de nuestro mu-nicipio. Todo lo contrario: la plu-ralidad y la pérdida de la mayoríaabsoluta del PP han desactivadoel implacable rodillo que han utili-zado indecentemente todos estosaños y obliga, inevitablemente, aldiálogo y al debate democrático.A pesar de los agónicos esfuerzosantidemocráticos del alcalde, losconcejales de SE PUEDE luchare-mos cada día para lograrlo, parti-cipando en todas las iniciativastendentes a conseguirlo.Porque solo somos vecinos de Villaque trabajamos duro por el interésciudadano, que es el único motivo quenos impulsa a participar en política.

Gumersindo RuizSe Puede Villaviciosa

No hay mal que cien…

Caos organizativo y falta de diálogo entre el PP y el resto de los grupos

ha marcado el comienzo de la legislatura.

Un gobierno del PP que no sabe gobernar en minoría, que no sabe llegar a acuerdos ni loque supone negociar, que quiere gobernar como lo hacía antes, haciendo lo que querían.Con un alcalde que no se reúne con los concejales de la oposición cuando se lo piden,que busca las formas para eludir los acuerdos de Pleno, o que se niega a cumplirlos, quemantiene las formas autoritarias y desagradables de la legislatura pasada.Tendrán que acatar y cumplir los acuerdos de Pleno, pero si sólo saben gobernar con lamayoría absoluta y sin llegar a acuerdos, que pase el siguiente.

Jorge PapadopoulosUnión Progreso y Democracia (UPyD)

Que pase el siguiente

Hay un Nuevo Tiempo

Político en Villaviciosa de

Odón, un Gobierno en

minoría y las decisiones

de la mayoría se deberán

respetar y aceptar.

Villaviciosa necesitaba un cambioy un nuevo modelo de gestión,con ideas más avanzadas, parasuperar el deterioro institucionalque se ha generado con los Go-biernos del PP, principalmente enlos Servicios Municipales que sedeben prestar y para ello necesi-tamos coherencia y seriedad en laadministración de los recursos pú-blicos.Es un nuevo tiempo, en el quemás cambios son posibles, en elque los rodillos de las mayoríasabsolutas ya no existen, y con laoportunidad de hacer que Villavi-ciosa progrese socialmente juntocon sus vecinos y vecinas.

Juan Carlos BartoloméPartido Socialista Obrero Español (PSOE)

Un Nuevo Tiempo

Había cierta expectación sobrelas capacidades del Sr. Jover paragobernar con una minoría exigua:siete de veintiún concejales. En IUno albergábamos ninguna espe-ranza y trabajamos para configurarun gobierno alternativo. No con-fiamos en quien los últimos añoshabía gobernado con prácticasdespóticas y con evidentes malosresultados para Villaviciosa.No ha hecho falta que pase muchotiempo, sólo un Pleno. Hay dospropuestas aprobadas por el Plenoque le han molestado especial-mente y que no ha cumplido: ladevolución del nuevo coche de al-caldía, y la configuración del per-sonal eventual. Es intolerable queun cargo público no respete lasmás mínimas reglas democráticas.

Juan Miguel BelmonteIzquierda Unida (IU)

El Alcalde en rebeldía

No confiamos en quien

los últimos años había

gobernado con prácticas

despóticas y con evidentes

malos resultados.

Acua 27_Maquetación 1 13/10/15 20:15 Página 15

Sala de Arte y Escultu-

ras al aire libreUno de los principales atractivos

de la Ciudad Grupo Santander es susala de arte. Bajo el nivel principaldel edificio Pereda, Juan Ariño diseñóuna sala de arte de 3.000 metroscuadrados para la colección del BancoSantander y futuras exposicionestemporales abiertas al público.

En la Sala de Arte se alterna las obras maestras

de la Colección del Banco con un programa de

exposiciones temporales”.

Esta importante colección de obras de arte es

fruto de la sensibilidad cultural y la labor de

mecenazgo del Grupo a lo largo de su historia.

La colección se distingue por su carácter he-

terogéneo, ya que reúne una gran pluralidad de

escuelas, estilos y géneros artísticos que abarcan

el arte desde el siglo XVI hasta nuestros días.

Contiene obras de pintura, dibujo, escultura y

una amplia representación de las denominadas

artes decorativas.

16

Ciudad Grupo SantanderA escasos 10 minutos encoche, en la Ciudad del San-tander de Boadilla, podemosdisfrutar de una magníficasala de arte

La exposición permanentede 170 obras de la colección,y las exposiciones tempora-les, como la última: All TheWorld’s a Stage, son real-mente excepcionales

HORARIO DE VISITASDe lunes a viernes: De 10 a 17hy bados domingos: Del 10.30 a 14h (yólo durante eNposiciones temporales)

VISITAS DINAMIZADAS PARACOLEGIOSIIn8ormación reservas:(S34) 91 323 25 72

TRANSPORTE PÚBLICOetro M3: +stación Cantabria

6utobf s E74: adrid R Ciudad / inan-ciera

Una de las obras de la exposición tem-poral “All The World’s a Stage”.

Acua 27_Maquetación 1 13/10/15 20:15 Página 16

Asimismo, incluye una colección numismática

de más de 2.200 piezas, que han sido catalogadas

por el Museo Arqueológico Nacional, y una muestra

de preciados tapices de Bruselas, Gobelinos y Beau-

vais.

En pintura destacan las obras de Juan de Juanes,

El Greco, Rubens, Van Dyck, Zurbarán, Sert —am-

pliamente representado por el extraordinario con-

junto de murales formado por Las Bodas de Camacho

(1929–1930)—, junto a las de Picasso, Miró y Tàpies.

Al margen de la colección permanente, la sala de

arte acoge exposiciones temporales de arte con-

temporáneo. Actualmente, podemos encontrar en

ella la exposición permanente que cuenta con las

170 obras más significativas de la Colección San-

tander. Al margen de esta colección, la Sala de Arte

acoge anualmente dos o tres exposiciones temporales.

Una serie de esculturas completa la Colección

Santander. Las piezas se encuentran expuestas al

aire libre, distribuidas entre los jardines, plazas y

rotondas de la Ciudad.

Todas ellas son obras de los máximos representantes

de la escultura contemporánea española e interna-

cional: Juan Asensio, Richard Deacon, Dan Graham,

Cristina Iglesias, Juan Muñoz, Kimmo Schroderus y

Richard Serra.

17

VISITANTES PARTICULARESImprescindible presentar DNIEntrada y parking gratuitos. Entrada libre sin reserva previa.

Visitas guiadas de lunes a viernes consalida desde el Paseo de la Castellana24 a las 10h. Siempre previa reserva.Reservas: (+34) 91 259 67 18/19

GRUPOS CULTURALESIImprescindible concertar cita:

-visitas guiadas de lunes a viernes consalida desde el Paseo de la Castellana24 a las 10h. -visitas guiadas viniendo en su propioautobós de lunes a viernes.

Ambos casos, más informaci n y reser-vas: (+34) 91 259 67 18/19

ACUA organizará próximamente unavisita guiada a sus Socios

La colección se distingue por su carác-ter heterogéneo, ya que reúne unagran pluralidad de escuelas, estilos ygéneros artísticos que abarcan el artedesde el siglo XVI hasta nuestros días.

Acua 27_Maquetación 1 14/10/15 18:01 Página 17

La entrega de premios tendrálugar en El Café del Infante

Acua 27_Maquetación 1 13/10/15 20:15 Página 18

Por: Víctor Goded“Es una experiencia de siete años

para contar una historia en formade película, con un mensaje uni-versal a través de personajes sen-cillos y humanos”. Así define la di-rectora Maite Vitoria Daneris (1978)su documental ‘El lugar de las fresas’,un género que considera “la emociónmás fuerte que puedes transmitirporque el público está viendo quees real”.

Está rodada íntegramente en Tu-rín, ciudad a la que esta licenciadaen Bellas Artes se desplazó en 2005.En principio, la estancia estaba pro-gramada para una semana: “Mispadres me regalaron un viaje defin de carrera por sacar muy bue-nas notas, así que decidí que eldestino fuera Torino porque no co-nocía Italia y allí había una amigaespañola de Erasmus”. Y acabóechando raíces.

Al tiempo que combinaba diversostrabajos, fue cocinando el sueño decrear su propio film. La inspiraciónle vino en Porta Palazzo, el mercadoal aire libre más grande de toda Eu-ropa, cuando grababa planos de ma-drugada para un proyecto particularque estaba realizando en ese mo-mento. En la oscuridad le llamó po-derosamente la atención una tra-bajadora de 70 años, quien comen-zaba su jornada laboral. Ese encuen-tro con Lina, su musa, fue el perfectoargumento “para hacer un corto-metraje sobre ella. Con el paso deltiempo desembocó en un largome-traje”.

La cámara fue adentrándose ensu mundo hasta convertirse en in-visible, una mirada con la que co-nocemos el día a día de los tres pro-tagonistas: “Cada uno tiene un rol.Lina es muy práctica y sencilla,pero a la vez compleja. Gianni, sumarido, encarna la discreción y laironía, es una figura ‘satélite’ queestá pero no está. Hassan ejerceun papel fundamental. De él des-tacaría sus expresiones y sensibi-lidad en algunas escenas. Es unapelícula que rompe con muchosestereotipos. Hay que verla paraentenderlo”.

La inmigración es uno de los mo-tores de la película: “Lo que he vividoen ‘El lugar de las fresas’, con Linay Hassan, me ha enseñado querealmente hay más cosas que nos

unen de las que nos separan. Todosbuscamos al final lo mismo, es de-cir, de lo que se trata es de vivir enpaz. Me gustaría imaginar unmundo dentro de unos años dondela diversidad cultural sea una fuen-te de riqueza. La actual divisiónsolo crea más dolor y heridas den-tro del propio ser humano”.

Tanta dedicación por el productomereció la pena: “Fue un caminolargo y duro. Después del grandí-simo esfuerzo, que tenga tantoéxito cada vez que la presento meenorgullece. ¡Lo volvería a haceruna y otra vez!”.

Ojalá también se pueda estrenaren Villaviciosa, donde Maite aterrizóa los 20 años, un sitio que definecomo “muy tranquilo e ideal paradescansar”. Si bien admite que “noconozco tanto el pueblo como losque son de toda la vida, suelo fre-cuentar el Palacio de Godoy y pa-sear por el Forestal”.

ACUA le lanza el reto de crear undocumental con nuestra localidadcomo escenario: “Tal vez algún díaencuentre alguna inspiración pararodarlo, pero primero tiene queaparecer el personaje y después lahistoria. Es como normalmentetrabajo”. ¿Y si la fuente se escondieraen el mercadillo? Allí acude “desdehace años con mi familia. Somosclientes fijos de Mercedes todos loslunes. Hay muchas cosas parecidascon el de Turín aunque haya 2.000kilómetros de distancia y la culturasea diferente. Al fin y al cabo, esun lugar universal”.

‘El lugar de las fresas’, una historia para siempre

“Lo realmente maravillosoes que una películadevuelva la dignidad agente corriente”

“Me gustaría imaginarun mundo dentro deunos años donde ladiversidad cultural seauna fuente de riqueza”

Mientras colecciona premios (haganado cuatro galardones como mejordocumental en festivales internacio-nales de Italia, Francia y Marruecos),recibe mails de personalidades comoRoberto Saviano (autor de ‘Gomorra’)para felicitarla o llena los pases dela Cineteca madrileña (el 18 de octubrehay otra exhibición, ubicada en laPlaza de Legazpi, 8), la joven de 37años prepara dos nuevas cintas do-cumentales que puedan ayudar a lagente corriente a colarse en la eter-nidad: “Lo realmente maravillosoes que una película devuelva la dig-nidad a esas personas, reconozcasu trabajo y su historia quede guar-dada como documento”.

Para más información, puede vi-

sitar la web:

www.ellugardelasfresas.com

Cartel de la película.

Porta Palazzo, el mercado al aire libre másgrande de Europa.

Lina, la protagonista de la película.

Maite y Lina en pleno rodaje.

Villaviciosa, “un sitiomuy tranquilo”

19

Acua 27_Maquetación 1 13/10/15 20:15 Página 19

Acua 27_Maquetación 1 13/10/15 20:15 Página 20

Las Fiestas Patronales en honor del Santísimo Cristo delMilagro han pivotado desde comienzos de siglo XX sobretres pies fundamentales: las ceremonias religiosas, dondese daba una importancia fundamental al orador sagradoque venia a decir el sermón de la misa solemne del primerdomingo de fiestas y a las diferentes procesiones en honordel Santísimo Cristo del Milagro o de la Virgen de la Soledad;los actos sociales (baile, música y fuegos artificiales) y lasdos novilladas del Lunes y Martes de Fiestas así como elencierro o desencajonamiento de los novillos. A estos actosfundamentales que han perdurado a través de los años sele han ido añadiendo, con vida más o menos efímera, otrosactos complementarios como Teatro, concursos de baile,carreras de burros y bicicletas, actos deportivos... etc quehan aparecido o desaparecido en función de las modas o porla bondadosa influencia de algún vecino audaz que las im-pulsaba y que dependían para su programación del estadode ánimo de estos particulares.

LAS FIESTAS, SUS CARTELES Y EL SXXPor: Juan Manuel Palacios

El origen de este artículo y deeste viaje en el tiempo, a tra-vés de los legajos del archivomunicipal, comenzó en el año98 cuando Mercedes López-Palop, Javier Calvete, JoséPardo, Eduardo Pardo y JuanManuel Palacios gestionába-mos el “Café del Infante”. Enaquellas fechas propusimos alAyuntamiento organizar unaexposición de carteles de lasFiestas. La propuesta fue muybien acogida por la entoncesalcaldesa Pilar Martínez. La si-guiente regidora, Nieves Gar-cía retomó la idea y desarrollóel proyecto. Por parte del Cafédel Infante, seleccioné los car-teles y redacté los textos, al-gunos de los cuales fueronutilizados para el programa deFiesta de 1999. Tras revisar aquellos docu-mentos, legajos frágiles y mo-hosos, vimos que eranelocuentes de lo que habíasido la historia de Villaviciosade Odón a lo largo del siglo XXy de cómo las diferentes cir-cunstancias políticas y socia-les que habían tenido lugar alo largo de este siglo, se refle-jaban en los carteles, los docu-mentos y la celebración de susFiestas. Esta conclusión hizoque aquella exposición que es-taba pensada para ser unasimple muestra de carteles, seconvirtiera en una pequeñahistoria de Villaviciosa y susgentes a lo largo del siglo an-terior. Desde estas páginas propone-mos al Ayuntamiento montaruna nueva exposición sobrecarteles de fiestas, fotos yotros documentos para lasFiestas de 2016.

1919Bellísimo cartel que ilustraperfectamente la época a laque pertenece. Tras la dramá-tica experiencia de la 1ª GuerraMundial, Europa necesitabaembriagarse de optimismo,escapar hacia irrealidadesexóticas y creer en la belleza.En este cartel el texto apena siocupa una esquinita y es el di-seño el auténtico protagonista.Ornamentación recargada,llena de colorido, líneas cur-vas (influencia del art-decó),un mantón de Manila caedesde una volutas doradas.Cartel audaz y asimétrico querefleja la crisis de lo acadé-mico y la presencia de lasvanguardias. Mezcla de moti-vos muy hispanos (toro, ca-pote y espada), algún toqueoriental (el pai-pai en lugardel ibérico abanico) y las volu-tas de sugerencias neoclásicas.

1919 reversoDurante aquellos años se utilizaba la portada delcartel de fiestas para anunciar los festejos tauri-nos y el reverso para informar sobre el programade festejos.

Las Fiestas Patronales

21

Acua 27_Maquetación 1 13/10/15 20:15 Página 21

1923Cartel austero, triste, monocromo y elocuente de la difícil si-tuación que vivía nuestro país. Diez días antes del comienzode las Fiestas tuvo lugar el golpe de estado del General Primode Rivera con la consiguiente imposición de la Ley Marcial yde la censura previa. España llevaba años sufriendo la Gue-rra de Marruecos, huelgas por todo el país y los enfrenta-mientos entre sindicalistas y pistoleros de la patronal. Elambiente no es propicio para el optimismo y el desoladocartel de Fiestas así lo refleja.Aparece por primera vez una mención a la COLONIA de vera-neantes cuyas señoras y señoritas habían organizado uncoro que participaba en los actos religiosos. Además de estareferencia a la colonia aparece, al igual que todos los añosdesde 1916, en la parte de abajo izquierda del cartel el anun-cio de GRANDES ILUMINACIONES ELÉCTRICAS como si de unespectáculo más se tratara. Eran los comienzos de la luzeléctrica y VILLAVICIOSA carecía de tendido, por lo que el en-cendido de centenares de bombillas era, para nuestros abue-los, un espectáculo grandioso que cambiaba por completo lafisonomía de su pueblo y hacía desaparecer, como por artede magia, el lienzo negro que cubría aquellos discretos rin-cones donde probablemente flirteaban los mozos y lasmozas durante los festejos. El acontecimiento eléctrico tuvolugar en la Plaza Pública (anteriormente plaza de la Consti-tución.), nombre neutro que refleja el paso zigzagueante quevivía la política española y la influencia de la dictadura delGeneral Primo de Rivera. También resulta curiosa la referen-cia al CENTRO INSTRUCTIVO DE OBREROS. El nombre dellugar y su función recrean una época en la que el término“obrero” se refería a una realidad tangible y en la que laclase trabajadora comenzaba a tener conciencia de su exis-tencia e, incluso, sentían cierto orgullo al ser reconocidoscomo tales.

1931Hasta esta fecha los programas de fiestas están compuestos poractos religiosos y procesiones para sembrar el espíritu, toros y fue-gos para el espectáculo y bailes para atender las demandas de actossociales de los vecinos, pero a partir de 1931 se introducen partidosde fútbol y combates de boxeo en los festejos. Estos nuevos elemen-tos demuestran la importancia que iban adquiriendo los deportesen las actividades sociales.

El encuentro de fútbol entre el Alegría C.F. y el Libertad C.F., nom-bres de equipos adversarios que resultan complementarios, eviden-cia hasta que punto había calado la afición por este deporte enVillaviciosa de Odón. Los nombres de los equipos invitan a pensarque, en la España polarizada de aquella época, cada uno de los equi-pos de este pueblo representaba a grupos sociales con formas distin-tas de contemplar y analizar la realidad.

Resulta curioso el anuncio, que se hace desde el cartel, de la invi-tación hecha por el Alcalde de Villaviciosa D. Evaristo Lucero al Al-calde republicano de Madrid D. Pedro Rico.

A partir de esta fecha se abre un paréntesis de nueve años en loslegajos que coinciden con un período muy convulso de la historia deEspaña. (Los seis años de República y la Guerra Civil Española).

22

Acua 27_Maquetación 1 13/10/15 20:15 Página 22

23

1940Pasamos del cartel de estética barroquizante, recargado y optimista del 31 a laparca y estremecedora austeridad de posguerra de este anuncio de festejos querefleja la poca predisposición a la fiesta de una España dolida y desgarrada poruna terrible guerra civil.

La banda de música, perteneciente al ejercito, y el nuevo cambio de nom-bre de la Plaza (primero fue Plaza de la Constitución, más tarde Plaza Pública ya partir de ese momento Plaza del Generalísimo) ilustran perfectamente lanueva etapa que vive nuestro país.

La penuria de un país destrozado por la guerra no dejaba lugar para el de-porte que se cae transitoriamente del cartel y vuelve la oferta básica de actosreligiosas, toros, bailes y fuegos artificiales.

EPÍLOGO El archivo municipal conserva innumerables carteles de Fiestas que abarcan casi todo

el SXX. En este artículo hemos seleccionados aquellos que reflejan con mayor claridad elmomento que vivía nuestro país y Villaviciosa de Odón. Esperamos que la propuestas deexposición hecha al Ayuntamiento desde estas páginas cuaje y nuestros vecinos puedandisfrutar del tesoro gráfico que guardan nuestro archivo.

La exposición sobre el

Capitán General

Gutiérrez Mellado, en la

Casa Palacio Manuel

Godoy permanecerá

abierta al público hasta el

mes de noviembre.

Acua 27_Maquetación 1 13/10/15 20:15 Página 23

24

¿Qué ocurriría si un pueblo pacífico que no tolera la violencia tuviera que unirse a otro que ama con pasión lasarmas y el arte de la guerra?

Este es el punto de partida de NEIMHAIM, LOS HIJOS DE LA NIEVE Y LA TORMENTA, una novela de Fantasía épica enla que dos jóvenes, una impulsiva guerrera y un sacerdote pacífico que posee extraordinarios dones para sanar, sonelegidos para encarnar la Alianza establecida por sus dos clanes, tan diferentes pero unidos por la adversidad yconducir, como esposa y esposo, el destino de un nuevo reino llamado Neimhaim.

Toda la fuerza de los mitos vikingos y el misticismo celta se unen en esta novela de fantasía épica que despliega,después de dos décadas de trabajo, un mundo propio dotado de un extenso background con ilustraciones y diseñospropios, mapas, genealogía, glosario y más de 15 textos adicionales. n

ACUAnoticiasPRESENTACIÓN DEL LIBRO DE LA AUTORA VILLAODONENSE, ARANZAZU SERRANOEl 10 de diciembre a las 19:00h en el Coliseo. Una presentación que nunca olvidarás. Te esperamos

El artista villaodonense nos vuelve a sor-prender tanto en la frescura y agilidad desu vertiente más clásica, como en el aciertode su apuesta por lo nuevo

“La exposición la completo con piezas anteriores quesuponen un reencuentro en el tiempo y en el proceso”

JOSÉ LUIS MARTÍN DE VIDALES EXPONE EN VILLAVICIOSA

EXPOSICIÓN DE MANUEL SÁNCHEZ-ALGORAEN EL FORO DE POZUELO

Durante todo el mes de octubre podemos ver en elColiseo la última exposición de José Luis Martín de

Vidales. “Hace un par de años participé en una colectiva de pas-

telistas en el Coliseo, pero hacía muchísimos años que nohacía una exposición individual en Villaviciosa”.

“Estoy muy satisfecho con lo que expongo. La cantidadde obras que presento será de 20 a 25 piezas, dependiendodel resultado del montaje”.

“Prácticamente toda la obra está realizada con un ma-terial nuevo "chalk paint". Es un acrílico con un alto con-tenido en yeso, es muy mate y de tacto áspero. Jugandoun poco he ido al extremo opuesto, en otras obras he uti-lizado barniz cristal, de muy alto brillo y mucha durezaque parece cristal líquido”. n

Hasta el 15 de noviembre podemos disfrutar del último trabajo deManuel Sánchez-Algora en El Foro, Pozuelo. Pintor, ceramista... este

artista siempre nos sorprende por su frescura y aparente tranquilidaden cada reto que asume. Su certero control técnico (profesor de cerámica,premio especial fin de carrera en Bellas Artes) le permite desarrollar sucapacidad creativa con acierto. Muy recomendable. n JCGP

Próximamente inauguramos página web

Acua 27_Maquetación 1 13/10/15 20:15 Página 24

25

ACUAnoticias

Este trabajo, culminará en una ex-posición conjunta en el mes deabril

Este acto tiene como objetivo co-mentar los relatos  con las perso-nas que se hayan leído el libro

Una excusa perfecta para pasar la noche entre amigosEnhorabuena a L2Q2, Los Lunes Que nos Quedan

SE REANUDA EL TRABAJO ESCOLAR SOBRE CALATALIFA

TERTULIA LITERARIA EN TORNO AL ÚLTIMOLIBRO DE BLANCA GOZALO CASTELLANOS

UNA EDICIÓN MÁS DEL EXITOSO CONCURSO FOTOGRÁFICO

Comienza el curso y con él se recupera el pro-yecto de trabajo en común en las escuelas de

Villaviciosa sobre Calatalifa. Quince docentes delos tres colegios públicos, “Gandhi”,” Laura GarcíaNoblejas” y “Hnos García Noblejas” y del IES Ca-latalifa, han comenzado un curso en el MuseoArqueológico Nacional. El objeto del mismo esvisitar posteriormente con sus alumnos la secciónde la España musulmana para complementarel trabajo que se desarrollará a lo largo de lospróximos meses sobre la fortaleza. Este trabajo,cuya programación orientativa se recogió en unnúmero anterior de ACUA, culminará en unaexposición conjunta en el mes de abril. Las aso-ciaciones promotoras de la idea, ACUA, Asociaciónde Vecinos y Ecologistas en Acción, pondrán adisposición de los centros participantes personalque guíe a los alumnos al yacimiento, informeal profesorado sobre la historia del mismo y co-laborará en las demandas que le planteen respectoa la exposición anunciada. A tal fin, solicitaránuna reunión con responsables municipales paraimplicarles en esta ayuda. Cabe recordar que elcurso pasado se trasladó a las concejalías decultura y educación las expectativas de las aso-ciaciones con respecto a la edición del libro “Ca-latalifa, historia de una fortaleza” que podríadistribuirse en los centros de enseñanza y bi-bliotecas de Villaviciosa y a las gestiones para lacesión temporal, para una exposición en elpueblo, de las piezas encontradas en las excava-ciones de Calatalifa. n Juan Carlos Rodríguez

El próximo jueves 19 de noviembre tendrálugar en la Sala de Conferencias del Pa-

lacio de Godoy una tertulia literaria sobre ellibro de relatos “Qué jardín tan bonito yotros cuentos” que ha publicado reciente-mente la escritora villaodonense Blanca Go-zalo Castellanos y que nos acompañara du-rante este acto que tiene como objetivo co-mentar los relatos  con las personas que sehayan leído el libro o animar a su lectura aquien no lo haya hecho.

¡Os esperamos! 19 de noviembre a las19:30 en la Sala de Conferencias del Palaciode Godoy. n

Nacida en Madrid, se licenció en FilologíaInglesa por la Universidad Complutensede Madrid. Pertenece al Cuerpo de Cate-dráticos de Escuelas Oficiales de Idiomasy actualmente es Jefa del Departamentode Inglés y profesora en la E.O.I. deFuenlabrada, Madrid, donde ejerció elcargo de Directora durante varios años.Está casada y tiene un hijo.En 1998 obtuvo el Primer Premio de Re-lato Corto “Juan Martín Sauras” de An-dorra (Teruel) y el Primer Premio deRelato Breve en el Certamen Literario“Álvarez Tendero” de Arjona (Jaén). En2010 recibió la Primera Mención Especialen el II Concurso de Relato Corto Por laIgualdad de Villaviciosa de Odón (Ma-drid).En 2013 publicó “Una Prolongada Cartade Familia”, libro de memorias y testi-monio sobre su hermana Ana, acogidocon entusiasmo por un gran número delectores.En Qué Jardín tan Bonito y Otros Cuen-tos recoge una selección de relatos detemas variados que reflejan la observa-ción de personajes en su vida cotidiana.

[email protected]

Editorial Círculo Rojo engloba sus publica-ciones en varios catálogos referidos a la divul-gación, novela, poesía, investigación, el relatoo material didáctico.

Puedes visitar nuestra página web para consul-tar los títulos publicados:

Historias cercanas, pinceladas de personajes, fragmentos de reali-dad que nos permiten adivinar toda una vida.Mujeres, muchas mujeres, de edades, épocas o nacionalidades di-ferentes, cada una con su personalidad y su bagaje.También hombres: padres, maridos, hijos, que comparten susvidas o las determinan. Hombres que observan, aman, que guar-dan un pasado oculto o cuyo mundo se ha vuelto gris.Desde la mujer del jardín, que da título al volumen y que esperacomprensiva la vuelta de su marido -mientras el lector no puedecreer lo que está leyendo- al visitante de una ciudad que encuentrauna guía inesperada, conocemos personas, lugares, puntos de vistaque, como la vida misma, nos dejan una sensación inquietante.

Noctámbula es un concurso de fotografía nocturno, creado en 2004 por la Asociación de Fotografíade Villaviciosa “Los Lunes Que nos Quedan” (L2Q2) y co-organizado en colaboración con la

Concejalía de Juventud de Villaviciosa.Pero además, Noctámbula es la excusa perfecta para pasar una noche entre amigos, en un día

especial donde todas las cámaras salen en cuanto cae el sol a capturar los mejores momentos de lanoche. Paseando entre las calles de Villaviciosa, buscando el juego que da la luz en la noche, en unambiente festivo donde la fotografía es la gran protagonista. n

Acua 27_Maquetación 1 13/10/15 20:16 Página 25

26

Reconozcamos, de entrada, quea España apenas llegan noticiassobre Irán a nuestros medios

y, cuando lo hacen, es para tratar dela posible fabricación de armas ató-micas o del sometimiento de las mu-jeres por parte de los hombres. Algunosconocen y aprecian las famosas al-fombras persas, arte en el que Irándestaca como país productor. Pero pa-rece (1) que las cosas están cambiandoy que es posible el levantamiento delas sanciones contra Irán, lo que faci-litaría enormemente las relacionescomerciales y de todo tipo con esegran país.

Nosotros hemos viajado a Irán sobretodo atraídos por su exotismo y por labelleza y variedad de sus monumentos.Porque si en algo destaca Irán es porel importante acerbo cultural y artísticoque posee.

Por otro lado, frente a la situaciónconvulsa que atraviesan otros estadosdel oriente medio, Irán 1no ha sufridolos ataques del estado islámico ni deotros extremismos, por lo que el visitantepuede viajar por el país tranquilo, sinriesgos aparentes, aunque, como peatón,tendrá que aprender a sortear los ve-hículos que circulan a gran velocidad ydesordenadamente por las ciudades,incluso saltándose pasos de cebra.

Debo decir que hemos hecho el viajepor nuestra cuenta, para poder asítrazar el itinerario que más nos gustabay para evitar en la medida de lo posibleintermediarios entre nosotros y lagente. He de admitir que fuimos atre-vidos, pues no hablábamos ni una pa-labra de farsi. No obstante, es posibleencontrar guías en español en algunossitios y, desde luego, en el mundo delturismo, casi todos tienen una nociónmás o menos correcta del inglés y, enocasiones, del alemán. Pero, a pesarde sus dificultades para expresarse enla lengua de Shakespeare, los iraníesse las arreglan para hacerse entenderpor el turista y, en general, no tratande aprovecharse de éste, sino de ayu-darle. Claro está, ello no implica quelos precios sean fijos. Como en todoslos países de la región, el regateo esuna costumbre admitida por todos,incluso por los taxistas.

Dicho esto, lo que más nos impre-sionó fue la actitud de la gente hacianosotros. Personas de todas las edades,sobre todo jóvenes, se acercaban a no-sotros para preguntarnos en inglés

cómo estábamos y de dónde veníamos.Una vez respondíamos que de España,de Madrid, casi todos nos decían “Spain

good” y mencionaban, sobre todos loshombres, al Real Madrid y al BarcelonaCF, equipos cuyas peripecias ellos si-guen por la TV y la prensa local. Asíque pronto nos dimos cuenta de loque constituye la “marca España”: ma-yoritariamente el fútbol. A partir deahí se pasaba a conversaciones más omenos extensas sobre su país y el

vergadura, como las ruinas de Persé-polis, cerca de Shiraz. En esta brevecrónica no puedo entrar a detallartodos los monumentos que hemos vi-sitado: mezquitas, palacios, castillosde adobe, santuarios, bazares, etc. He-mos quedado deslumbrados especial-mente por los azulejos pintados, deextraordinaria variedad y colorido,que se encuentran en todas las mez-quitas y los hammanes e incluso encasas-palacio, hoy convertidas en ho-teles o en museos.

IRÁN, ESE GRAN DESCONOCIDOPor: José Mª Haro Sabater (Mayo de 2015)

En fin, no quiero terminar sin darunas pinceladas sobre la vida econó-mica y social. Irán no es un país sub-desarrollado: tiene materias primas(sobre todo petróleo), agricultura (des-tacando la producción de pistacho),industria y comercio.

Sus posibilidades de desarrollo semultiplicarían si se levantaran las san-ciones impuestas por las grandes po-tencias, como puede suceder en un fu-turo. Su moneda tiene un valor muybajo, lo que facilita las exportaciones,pero encarece enormemente las im-portaciones. De este modo, es difícilencontrar productos manufacturadosde occidente, pues alcanzan precios pro-hibitivos para la mayoría de la población.

Hay amplias capas populares y unaminoría acomodada, que lleva unavida parecida a la burguesía de los pa-íses occidentales, a juzgar por su nivelde consumo y los lugares donde reside.En algunos barrios de Teherán si nofuera por el tráfico, nos creeríamosen algún país de Europa, con sus tien-das de moda, sus hamburgueserías(de vaca, claro está )y sus automóvilesmodernos.

En cuanto a la situación de la mujer,hemos observado que aún sigue discri-minada, ya que no goza de los mismosderechos que el hombre. Por ejemplo,resulta llamativo que ellas tengan queviajar en la parte trasera del autobúsurbano (aunque no en el metro ni enautobús interurbano), que tengan en-tradas distintas en las mezquitas y quelas obliguen a vestir con ropas que nodejan ver las piernas y a que se cubranla cabeza con un velo. La mayoría delos hombres, en cambio, visten a la eu-ropea. Sin embargo, en este terreno,como en otros, hemos observado quehay dos países opuestos: el tradicional/conservador de muchos dirigentes yde una parte del pueblo , que se evidenciaen la forma de vestir - mujeres tapadaspor un amplio manto negro de la cabezaa los pies- y el aperturista, dispuesto alcambio. En este sentido, muchas muje-res, sobre todo jóvenes de las ciudadesvisten de una manera mucho más des-enfadada, dejando al descubierto su ros-tro y parte de su cabello y luciendoropas de todos los colores. n

(1) Esta crónica se escribió en mayo,

por tanto antes de que se firmara el

histórico acuerdo de 14 de julio de 2015

entre las grandes potencias y la Repú-

blica islámica.

Ruinas de Persépolis.

Monumento Azadi (Teherán).

Interior de la mezquita del Imán (Is-fahan).

nuestro, siempre con gran amabilidady respeto.

Nuestro periplo se inició en la capitalTeherán, para de allí seguir a Kashan,Isfahan, Yazd y Shiraz. La capital esuna urbe enorme, con largas avenidasy autopistas interiores, que dificultanun tanto el conocerla. Hay que viajardirectamente a los sitios de interés,aunque ello nos lleve en algunos casosmás de una hora. Desde lo alto de lamoderna torre Milad, el panorama esvastísimo, desde los montes pelados,cubiertos aún de nieve, al norte, hastael lejano sur de la ciudad, dentro decuyo perímetro se encuentra el aero-puerto para vuelos nacionales.

Partiendo de algunas ciudades he-mos realizado excursiones para visitarlocalidades pequeñas pero interesantespor su arquitectura (como Meybud), obien restos arqueológicos de gran en-

De entre las mezquitas, la mayor ymás impresionante nos pareció lamezquita del Imam, en Isfahán, consu enorme cúpula y sus altos minare-tes. Entre los palacios con jardinesdestacaron el jardín de Eram, en Shiraz,y el jardín del Fin, el Yazd, que tantonos recordó las fuentes del Generalifede Granada. No puedo dejar de men-cionar las “torres del silencio”, en lasque los zoroastrianos colocaban a susmuertos para que fueran devoradospor las aves rapaces, ni las altas torresde ventilación que refrescaban el am-biente de muchos edificios en Yazd.

Tampoco el puente Kaju, de Isfahán,uno de los más bellos del mundo. Yclaro, está, no podemos olvidar las im-presionantes ruinas de Persépolis, ciu-dad saqueada y destruida por las tropasde Alejandro Magno, y la vida y el tra-siego que discurría por los enormesbazares, laberintos donde uno puedeperderse fácilmente, pero en los quepuede adquirir magníficas alfombrasy cerámica pintada, miniaturas , objetosde metal y joyas, así como ropa, comida,calzado y un sinfín de cosas. He citadoen primer lugar las alfombras porquequizás es lo más atractivo para un fo-rastero: las hay de lana, de algodón, deseda… Muchas hechas a mano y concoloridos vivos y variados. Son autén-ticas obras de arte.

Acua 27_Maquetación 1 13/10/15 20:16 Página 26

Acua 27_Maquetación 1 14/10/15 18:15 Página 27

Acua 27_Maquetación 1 13/10/15 20:16 Página 28