textos evaluacion

Upload: itsel-picos-lamarque

Post on 08-Jan-2016

31 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

edu

TRANSCRIPT

Cmo evaluar para aprender?Uno de los aspectos fundamentales para el mejoramiento de la educacin, es el proceso de evaluacin pues sta verifica lo que los alumnos aprenden y cmo lo aprenden, lo que los docentes ensean y cmo lo ensean, qu contenidos y mediante qu estrategias para as poder actuar en las deficiencias que los alumnos tengan.Primeramente para realizar una buena evaluacin debemos definir el concepto de la misma y se dice que la evaluacin es un proceso integral y sistemtico a travs del cual se recopila informacin de manera metdica y rigurosa, para conocer, analizar y juzgar el valor de un objeto educativo determinado: los aprendizajes de los alumnos, el desempeo de los docentes, el grado de dominio del currculo y sus caractersticasUno de los enfoques para la evaluacin es la formativa que esta se define como el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentacin sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formacin; por tanto, es parte constitutiva de la enseanza y del aprendizaje. La evaluacin desde el enfoque formativo, adems de tener como propsito contribuir a la mejora del aprendizaje, regula los procesos de enseanza y de aprendizaje, principalmente para adaptar o ajustar las condiciones pedaggicas (estrategias, actividades, planificaciones) en funcin de las necesidades de los alumnos.La funcin pedaggica de la evaluacin permite identificar las necesidades del grupo de alumnos con que trabaje cada docente, mediante la reflexin y mejora de la enseanza y del aprendizaje.La evaluacin se realiza en diferentes momentos del proceso formativo del alumno, primeramente se encuentra la evaluacin diagnstica se realiza de manera previa al desarrollo de un proceso educativo, cualquiera que sea, con la intencin de explorar los conocimientos que ya poseen los alumnos, es decir, conocer los conocimientos que los alumnos poseen inicialmente para poder partir de ello hacia el aprendizaje.Otra es la evaluacin formativa que se realiza para valorar el avance en los aprendizajes y mejorar la enseanza y el aprendizaje. Su funcin es mejorar una intervencin en un momento determinado, dicha evaluacin se realiza a lo largo del proceso para mejorar avances y deficiencias y poder actuar en un tiempo adecuado. Regulacin interactiva. Son las evaluaciones que estn completamente integradas al proceso de enseanzaRegulacin retroactiva. Son las evaluaciones que permiten crear oportunidades de aprendizaje despus de realizar una 26 1. El enfoque formativo de la evaluacin medicin puntual al trmino de una situacin o secuencia didctica;Regulacin proactiva. Son las evaluaciones que ayudan a hacer adaptaciones relacionadas con lo que se aprender en un futuro cercanoY por ltimo la evaluacin sumativa promueve que se obtenga un juicio global del grado de avance en el logro de los aprendizajes esperados de cada alumno, al concluir una secuencia didctica o una situacin didctica, en dicha evaluacin, ya se arrojan los resultados de lo que el alumno debi de haber aprendido a lo largo del curso y rinde cuentas acerca de su aprendizaje.Dentro de la evaluacin los docentes nos debemos de hacer distintas preguntas que nos ayuden a formular una evaluacin adecuada a los aprendizajes y que nos ayude a mejorar, la principal pregunta es qu se evala? Que en este caso sera el objeto de evaluacin son los aprendizajes de los alumnos. Otra de las preguntas seria Para qu se evala? Toda evaluacin que se lleve a cabo durante el ciclo escolar, independientemente de su momento (inicio, durante el proceso o al final del proceso), de su finalidad (acreditativa o no acreditativa), o de quienes intervengan en ella (docentes, alumnos), se har desde el enfoque formativo de la evaluacin; es decir, evaluar para aprender.Quines evalan? El docente frente a grupo es el encargado de evaluar los aprendizajes de los alumnos. Para ello, planifica y conduce procesos de evaluacin en diferentes contextos y con diversos propsitos y alcances para el aseguramiento del logro de los aprendizajes de sus alumnos. Dentro de sta interrogante se encuentra la autoevaluacin que es la evaluacin que realiza el propio alumno de sus producciones y su proceso de aprendizaje, otra es la coevaluacin que realiza el propio alumno en colaboracin con sus compaeros acerca de alguna produccin o evidencia de desempeo determinada y la mas usual en las aulas que es la Heteroevaluacin en la que el docente realiza de las producciones de un alumno o un grupo de alumnos.Desde el enfoque formativo de la evaluacin, tanto en la autoevaluacin como en la coevaluacin es necesario brindar a los alumnos criterios claros, precisos y concisos que deben aplicar durante el proceso, con el fin de que ste se convierta en una experiencia constructiva y no en la emisin de juicios sin fundamento.Cundo se evala? La evaluacin es un proceso cclico que se lleva a cabo de manera sistemtica, y consiste en tres grandes fases: inicio, que implica el diseo; el proceso, que genera evaluaciones formativas, y el final, donde se aplican evaluaciones sumativas en las que se puede reflexionar en torno a los resultadosCmo se evala? Para que la evaluacin tenga un sentido formativo es necesario evaluar usando distintas tcnicas e instrumentos para la recoleccin de informacin; adems de aplicar criterios explcitos que permitan obtener informacin sistemtica.Es importante que durante el proceso el docente evale con base en el enfoque formativo debe definir y compartir con sus alumnos los criterios de evaluacin que utilizar, por lo que se espera que antes de iniciar y durante una actividad, secuencia didctica o proyecto, les comunique: los propsitos; lo que se espera que logren al final.Otra de las estrategias recomendadas es el brindar retroalimentacin a los alumnos y para ello los docentes deben propiciar un clima de confianza y desarrollar normas en clase que posibiliten la crtica constructiva y las opiniones fundamentadas. La retroalimentacin debe ocurrir durante el proceso de aprendizaje (y no al final, cuando ya se termin el aprendizaje de ese tema): docente y alumnos deben tener una comprensin compartida de que la finalidad de la retroalimentacin es facilitar el aprendizaje (Sheppard, 2008).Para que haya una retroalimentacin eficaz, es necesario que los docentes sean capaces de analizar el trabajo de los alumnos e identificar los patrones de errores y las interferencias en el aprendizaje que ms atencin requieren.La planificacin es un elemento sustantivo que permite potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias pues sta establece una gua tanto para la enseanza como para la evaluacin, ya que en ella se expresa lo que se propone hacer mediante las situaciones o secuencias didcticas que favorecen el aprendizaje, y se define qu, cmo y cundo se va a evaluar el aprendizaje de los alumnos.La evaluacin con enfoque formativo busca obtener informacin respecto del aprendizaje de los alumnos para identificar cmo aprenden y cules son las estrategias as como las situaciones, necesidades y caractersticas de los estudiantes para hacer ajustes en la planificacin; con ello se pretende que en el aula prevalezca un ambiente de retroalimentacin y mejora continua del aprendizaje.La evaluacin para el aprendizaje debe considerarse como un proceso de registro y anlisis de informacin del desempeo de los alumnos, con el propsito de orientar las decisiones respecto a los procesos de aprendizaje y de enseanza. Desde el enfoque formativo, la evaluacin para el aprendizaje permite conocer la manera en que los estudiantes organizan, estructuran y usan sus aprendizajes en contextos determinados, para resolver problemasLa adquisicin de conocimientos por s sola no es suficiente, tambin se requiere la movilizacin de habilidades, valores y actitudes para resolver situaciones. Para conocer el nivel de desempeo de los alumnos, es preciso sistematizar las acciones de evaluacin y aprender a identificar las situaciones o barreras que generan dificultad en el aprendizaje de los alumnos; adems de favorecer en ellos la reflexin de su proceso de aprendizajeLa evaluacin con enfoque formativo se centra en los aspectos cualitativos del aprendizaje y no slo en los cuantitativos o en los resultados obtenidos al final de cierto periodo. Desde esta perspectiva, la evaluacin permitir identificar los avances, logros y obstculos de cada alumno, para atender con oportunidad sus necesidades.El docente debe disear acciones de evaluacin y seleccionar los instrumentos de evaluacin que permitan identificar los aprendizajes de los alumnos o las necesidades educativas de cada uno relacionadas con su desempeo. Las evaluaciones pueden relacionarse con dos aspectos: el cognitivo-de desempeo o el afectivo-motivacional. El primero involucra dificultades con el aprendizaje de conceptos y procedimientos, mientras que el segundo con las actitudes o los valoresEl docente debe realizar ajustes en la planificacin para atender las necesidades que se hayan identificado, con la intencin de mejorar la propuesta didctica,Para crear oportunidades de aprendizaje, es necesario incorporar estrategias de enseanza diferenciadas y diversificar las prcticas y los recursos de evaluacin, considerando las capacidades, las necesidades y los intereses de los alumnos, sus diferencias en los estilos y ritmos de aprendizaje, y sus conocimientos previos y sus habilidades.La meta cognicin es el conocimiento que tienen las personas de su propia cognicin, motivndolas a prever acciones y anticipar ayudas para mejorar su rendimiento y resolver de mejor manera las situaciones que enfrentan. Este conocimiento permite al alumno ser consciente de lo que sabe, de sus propias competencias y limitaciones y, al mismo tiempo, ser capaz de regular sus habilidades cuando aprende un contenido o resuelve un problema.

Los elementos del currculo en el contexto del enfoque formativo de la evaluacin1. Principales elementos del Plan y los programas de estudio 2011, desde un enfoque formativo de la evaluacinEl Plan de estudios 2011 tiene una concepcin de progresiones de aprendizaje para un horizonte de 12 aos, es decir, para toda la Educacin Bsica; sin embargo, reconoce distintas etapas en el desarrollo de los alumnos y establece diferencias entre la educacin en los niveles preescolar, primaria y secundaria. Por ello, tambin presenta expectativas de aprendizaje de largo, mediano y corto plazos.Los principios pedaggicos estn interrelacionados; sin embargo, para la finalidad de este cuadernillo, se destacan algunos que toman como referente el principio pedaggico 7, Evaluar para aprender, porque ste alude al enfoque formativo de la evaluacin y seala que el docente es el encargado de la evaluacin.Los elementos del currculo en el contexto del enfoque formativo de la evaluacin de los aprendizajes de los alumnos y de realizar el seguimiento, de crear oportunidades de aprendizaje y hacer modificaciones en su prctica, para que los alumnos logren los aprendizajes esperados.Los campos de formacin para Educacin Bsica son: Lenguaje y comunicacin Pensamiento matemtico Exploracin y comprensin del mundo natural y social Desarrollo personal y para la convivencia3. Los elementos del currculo en el contexto del enfoque formativo de la evaluacinEn el nivel de preescolar, los campos de formacin se desarrollan mediante campos formativos, que se refieren a los espacios curriculares que lo conforman. En primaria y secundaria, cada campo de formacin est integrado por una o varias asignaturas. El Plan y los programas de estudio 2011 aportan distintos referentes respecto a lo que se espera que aprendan y desarrollen los alumnos en su trnsito por la Educacin Bsica y tambin acerca de cmo se espera que lo logren. En funcin de lo anterior, el Plan de estudios 2011 establece las competencias para la vida, el perfil de egreso de la Educacin Bsica y los estndares curriculares como elementos fundamentales para la formacin bsica de los alumnos.Elementos del Plan de estudios 2011 que aportan una visin de largo plazoCompetencias para la vidaEl Plan de estudios 2011. Educacin Bsica plantea las competencias que se espera que los estudiantes desarrollen como result ado del trabajo escolar realizado a lo largo de los 12 aos de Educacin Bsica. Se trata de aquellas que permiten resolver las distintas situaciones que enfrentarn los alumnos a lo largo de su vida; por ejemplo, al enfrentar problemas y relacionarse con otros. Una persona es competente cuando es capaz de resolver una situ acin particular empleando los conocimientos que tiene, reestructurndolos y extrapolndolos de manera pertinente, y previendo lo que hace falta. Esta capacidad de responder a diferentes situaciones implica, de manera integrada, un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), as como la valoracin de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).Competencias para el aprendizaje permanente Competencias para el manejo de la informacin Competencias para el manejo de situaciones Competencias para la convivencia Competencias para la vida en sociedadElementos del Plan de estudios 2011 que aportan una visin de mediano plazoPropsitos por nivelEn los programas de estudio 2011, los propsitos explican lo que se pretende que los alumnos logren en cada nivel de Educacin Bsica, por lo que son referentes de mediano y largo plazos, y ponen en evidencia la articulacin curricular entre los tres niveles. En la educacin preescolar, se establecen propsitos para todo el nivel, y se expresan los logros que se espera tengan los nios como resultado del trabajo en los tres grados. Los propsitos estn fuertemente vinculados con cada campo formativo y con el desarrollo de competencias.Competencias especficas del campo formativo o de la asignaturaLas competencias especficas se establecen para cada campo formativo de preescolar y las asignaturas de primaria y secundaria; son un referente de mediano y largo plazos, y contribuyen al desarrollo de las competencias para la vida. En los programas de estudio 2011, las competencias especficas de cada campo formativo para preescolar y de las asignaturas de primaria y de secundaria describen tanto las situacin 3. Los elementos del currculo en el contexto del enfoque formativo de la evaluacin en que se espera se pongan en prctica y se formalicen los conocimientos de los alumnos, como las actitudes que se desea que stos manifiesten.Las competencias especficas que se espera desarrollar en cada campo formativo o asignatura se plantean en los programas de estudio en estrecha vinculacin con los aprendizajes esperados. Al respecto, es importante tener presente: 1. Que las competencias no se alcanzan en un solo ciclo escolar, porque se van desarrollando en la medida en que se logran los aprendizajes esperados en cada grado de Educacin Bsica. 1. b) Que desde el enfoque del currculo 2011, no se evalan competencias, sino aprendizajes esperados, porque stos permiten verificar el grado de desarrollo de aqullas.Estndares curricularesLos programas de estudio 2011 tambin incorporan los estndares curriculares, que son descriptores del logro que cada alumno demostrar en Espaol, Matemticas, Ciencias, Ingls y Habilidades Digitales al concluir un periodo escolar (cada tres aos), y se equiparan con los estndares internacionales. Su uso como referente de evaluacin est destinado a los ejercicios de medicin externa, nacionales e internacionales, con el objeto de conocer el avance del sistema educativo a travs de los logros de los estudiantes durante su trnsito por Educacin Bsica.Primer periodo: Comprende de primero a tercer grado de preescolar. Establece el corte entre 5 y 6 aos de edad. Segundo periodo: De primero a tercer grado de primaria. Establece el corte entre 8 y 9 aos de edad. Tercer periodo: De cuarto a sexto grado de primaria. Establece el corte de edad entre 11 y 12 aos. Cuarto periodo: Abarca de primero a tercer grado de secundaria. Establece el corte cuando el alumno tiene entre 14 y 15 aos de edad.Los estndares curriculares sintetizan los aprendizajes esperados de tres grados escolares y se plantean como indicadores intermedios de lo que el alumno debe ir alcanzando en el desarrollo de las competencias para la vida de la Educacin Bsica.Elementos del Plan de estudios 2011 que aportan una visin de corto plazo y para el trabajo cotidiano en el aulaAprendizajes esperadosEl principal referente para la evaluacin en el aula lo constituyen los aprendizajes esperados que establecen los programas de estudio 2011 de preescolar en cada campo formativo, y de primaria y secundaria en cada asignatura. Los aprendizajes esperados sealan, de manera sinttica, conocimientos, habilidades, actitudes y valores que todos los alumnos deben alcanzar como resultado de las actividades realizadas en un periodo determinado; es decir, son indicadores de logros que definen lo que se espera de cada alumno en trminos de saber, saber hacer y saber ser.Enfoque didcticoUn elemento adicional relevante que ofrecen los programas de estudio 2011 para la planificacin de actividades de aprendizaje y de evaluacin es el enfoque didctico de cada uno de los campos formativos de preescolar y de cada una de las asignaturas de primaria y secundaria. El enfoque didctico explica la perspectiva de cada asignatura o campo formativo y plantea estrategias para la movilizacin integrada de conocimientos, habilidades, actitudes y valores relacionados con su objeto de estudio.

II La evaluacin desde un enfoque formativo en los distintos momentos de la secuencia didctica

1. Recopilacin de evidencias 2. Anlisis de la informacin obtenida 3. Formulacin de conclusiones 4. Establecimiento de un juicio de valor acerca del objeto evaluadoPara realizar la evaluacin de los aprendizajes es necesario considerar los siguientes pasos de dicho proceso:Considerando que toda secuencia didctica tiene una etapa de inicio, una de desarrollo y una de cierre, los procesos de enseanza, aprendizaje y evaluacin deben confluir, con la finalidad de acercar al estudiante al logro del aprendizaje esperado. Se requiere de una cuidadosa planificacin para lograr una secuencia didctica que plantee a los estudiantes desafos interesantes y los oriente a indagar, cuestionar, analizar y comprender, y al mismo tiempo genere evidencias que puedan ser analizadas por los propios alumnos y por el docente para reflexionar acerca de los procesos ocurridos y retroalimentarlos de manera que se mejore el aprendizaje. La planificacin es un proceso fundamental en el ejercicio docente, ya que contribuye a orientar su intervencin hacia el logro de los aprendizajes esperados y, por ende, al desarrollo de Recopilar datos a partir de la observacin u obtencin de evidencias. Analizar la informacin adquirida en funcin del referente de evaluacin, y formular conclusiones. Establecer un juicio de valor acerca del aprendizaje y compartirlo con el alumno, para detonar o mejorar las estrategias de aprendizaje. Establecer un juicio de valor acerca de la estrategia de enseanza y adecuarla para lograr mejores resultados. 1. Los elementos del currculo en el contexto del enfoque formativo de la evaluacin competencias de los alumnos.La evaluacin al inicio de la secuencia didctica La etapa de inicio de la secuencia didctica es decisiva para interesar a los alumnos en el aprendizaje, por lo que es recomendable comunicarles lo que se espera que aprendan, cmo lo lograrn y para qu les va a servir. La presentacin de los aprendizajes por lograr debe ser con un lenguaje adecuado a las caractersticas, los procesos de desarrollo y el aprendizaje de los alumnos.La evaluacin durante el desarrollo de la secuencia didctica Las actividades que se desarrollen para introducir nueva informacin y llevar a los alumnos a comprenderla, incorporarla, transferirla y aplicarla, deben ser acordes con el enfoque didctico y las competencias de la asignatura o del campo formativo con el que se est trabajando.La evaluacin al cierre de la secuencia didctica En la etapa de cierre de la secuencia didctica se deber contemplar la propuesta de actividades para favorecer procesos de reflexin en el alumno acerca de lo que aprendi y cmo lo aprendi, para ayudarle a conectar los nuevos aprendizajes con otros, y para valorar los logros del alumno con referencia a la situacin inicial y a la final.III Sugerencias para utilizar los elementos curriculares en el enfoque formativo de la evaluacinReferencias curriculares para realizar la evaluacin en Espaol La asignatura de Espaol en primaria y secundaria est organizada con base en prcticas sociales del lenguaje en las que se desarrolla un proyecto especfico asociado con un mbito: Estudio, Literatura, o Participacin social.Referencias curriculares para realizar la evaluacin en MatemticasLos programas de estudio de Matemticas se organizan en ejes, temas, contenidos y aprendizajes esperados por evaluar en cada uno de los bloques. Los contenidos dan sustento a los aprendizajes esperados; por ello, para evaluar el que se enuncia en cada bloque, se requiere identificar los contenidos que constituyen el aprendizaje.Referencias curriculares para realizar la evaluacin en Ciencias con nfasis en BiologaEl programa de Ciencias con nfasis en Biologa est organizado en cinco bloques, los cuales enuncian las competencias que se favorecen, los aprendizajes esperados y los contenidos que se abordarn.Los elementos del currculo en el contexto del enfoque formativo de la evaluacin1. Principales elementos del Plan y los programas de estudio 2011, desde un enfoque formativo de la evaluacinEl Plan de estudios 2011 tiene una concepcin de progresiones de aprendizaje para un horizonte de 12 aos, es decir, para toda la Educacin Bsica; sin embargo, reconoce distintas etapas en el desarrollo de los alumnos y establece diferencias entre la educacin en los niveles preescolar, primaria y secundaria. Por ello, tambin presenta expectativas de aprendizaje de largo, mediano y corto plazos.Los principios pedaggicos estn interrelacionados; sin embargo, para la finalidad de este cuadernillo, se destacan algunos que toman como referente el principio pedaggico 7, Evaluar para aprender, porque ste alude al enfoque formativo de la evaluacin y seala que el docente es el encargado de la evaluacin.Los elementos del currculo en el contexto del enfoque formativo de la evaluacin de los aprendizajes de los alumnos y de realizar el seguimiento, de crear oportunidades de aprendizaje y hacer modificaciones en su prctica, para que los alumnos logren los aprendizajes esperados.Los campos de formacin para Educacin Bsica son: Lenguaje y comunicacin Pensamiento matemtico Exploracin y comprensin del mundo natural y social Desarrollo personal y para la convivencia3. Los elementos del currculo en el contexto del enfoque formativo de la evaluacinEn el nivel de preescolar, los campos de formacin se desarrollan mediante campos formativos, que se refieren a los espacios curriculares que lo conforman. En primaria y secundaria, cada campo de formacin est integrado por una o varias asignaturas. El Plan y los programas de estudio 2011 aportan distintos referentes respecto a lo que se espera que aprendan y desarrollen los alumnos en su trnsito por la Educacin Bsica y tambin acerca de cmo se espera que lo logren. En funcin de lo anterior, el Plan de estudios 2011 establece las competencias para la vida, el perfil de egreso de la Educacin Bsica y los estndares curriculares como elementos fundamentales para la formacin bsica de los alumnos.Elementos del Plan de estudios 2011 que aportan una visin de largo plazoCompetencias para la vidaEl Plan de estudios 2011. Educacin Bsica plantea las competencias que se espera que los estudiantes desarrollen como result ado del trabajo escolar realizado a lo largo de los 12 aos de Educacin Bsica. Se trata de aquellas que permiten resolver las distintas situaciones que enfrentarn los alumnos a lo largo de su vida; por ejemplo, al enfrentar problemas y relacionarse con otros. Una persona es competente cuando es capaz de resolver una situ acin particular empleando los conocimientos que tiene, reestructurndolos y extrapolndolos de manera pertinente, y previendo lo que hace falta. Esta capacidad de responder a diferentes situaciones implica, de manera integrada, un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), as como la valoracin de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).Competencias para el aprendizaje permanente Competencias para el manejo de la informacin Competencias para el manejo de situaciones Competencias para la convivencia Competencias para la vida en sociedadElementos del Plan de estudios 2011 que aportan una visin de mediano plazoPropsitos por nivelEn los programas de estudio 2011, los propsitos explican lo que se pretende que los alumnos logren en cada nivel de Educacin Bsica, por lo que son referentes de mediano y largo plazos, y ponen en evidencia la articulacin curricular entre los tres niveles. En la educacin preescolar, se establecen propsitos para todo el nivel, y se expresan los logros que se espera tengan los nios como resultado del trabajo en los tres grados. Los propsitos estn fuertemente vinculados con cada campo formativo y con el desarrollo de competencias.Competencias especficas del campo formativo o de la asignaturaLas competencias especficas se establecen para cada campo formativo de preescolar y las asignaturas de primaria y secundaria; son un referente de mediano y largo plazos, y contribuyen al desarrollo de las competencias para la vida. En los programas de estudio 2011, las competencias especficas de cada campo formativo para preescolar y de las asignaturas de primaria y de secundaria describen tanto las situacin 3. Los elementos del currculo en el contexto del enfoque formativo de la evaluacin en que se espera se pongan en prctica y se formalicen los conocimientos de los alumnos, como las actitudes que se desea que stos manifiesten.Las competencias especficas que se espera desarrollar en cada campo formativo o asignatura se plantean en los programas de estudio en estrecha vinculacin con los aprendizajes esperados. Al respecto, es importante tener presente: 1. Que las competencias no se alcanzan en un solo ciclo escolar, porque se van desarrollando en la medida en que se logran los aprendizajes esperados en cada grado de Educacin Bsica. 1. b) Que desde el enfoque del currculo 2011, no se evalan competencias, sino aprendizajes esperados, porque stos permiten verificar el grado de desarrollo de aqullas.Estndares curricularesLos programas de estudio 2011 tambin incorporan los estndares curriculares, que son descriptores del logro que cada alumno demostrar en Espaol, Matemticas, Ciencias, Ingls y Habilidades Digitales al concluir un periodo escolar (cada tres aos), y se equiparan con los estndares internacionales. Su uso como referente de evaluacin est destinado a los ejercicios de medicin externa, nacionales e internacionales, con el objeto de conocer el avance del sistema educativo a travs de los logros de los estudiantes durante su trnsito por Educacin Bsica.Primer periodo: Comprende de primero a tercer grado de preescolar. Establece el corte entre 5 y 6 aos de edad. Segundo periodo: De primero a tercer grado de primaria. Establece el corte entre 8 y 9 aos de edad. Tercer periodo: De cuarto a sexto grado de primaria. Establece el corte de edad entre 11 y 12 aos. Cuarto periodo: Abarca de primero a tercer grado de secundaria. Establece el corte cuando el alumno tiene entre 14 y 15 aos de edad.Los estndares curriculares sintetizan los aprendizajes esperados de tres grados escolares y se plantean como indicadores intermedios de lo que el alumno debe ir alcanzando en el desarrollo de las competencias para la vida de la Educacin Bsica.Elementos del Plan de estudios 2011 que aportan una visin de corto plazo y para el trabajo cotidiano en el aulaAprendizajes esperadosEl principal referente para la evaluacin en el aula lo constituyen los aprendizajes esperados que establecen los programas de estudio 2011 de preescolar en cada campo formativo, y de primaria y secundaria en cada asignatura. Los aprendizajes esperados sealan, de manera sinttica, conocimientos, habilidades, actitudes y valores que todos los alumnos deben alcanzar como resultado de las actividades realizadas en un periodo determinado; es decir, son indicadores de logros que definen lo que se espera de cada alumno en trminos de saber, saber hacer y saber ser.Enfoque didcticoUn elemento adicional relevante que ofrecen los programas de estudio 2011 para la planificacin de actividades de aprendizaje y de evaluacin es el enfoque didctico de cada uno de los campos formativos de preescolar y de cada una de las asignaturas de primaria y secundaria. El enfoque didctico explica la perspectiva de cada asignatura o campo formativo y plantea estrategias para la movilizacin integrada de conocimientos, habilidades, actitudes y valores relacionados con su objeto de estudio.

II La evaluacin desde un enfoque formativo en los distintos momentos de la secuencia didctica

1. Recopilacin de evidencias 2. Anlisis de la informacin obtenida 3. Formulacin de conclusiones 4. Establecimiento de un juicio de valor acerca del objeto evaluadoPara realizar la evaluacin de los aprendizajes es necesario considerar los siguientes pasos de dicho proceso:Considerando que toda secuencia didctica tiene una etapa de inicio, una de desarrollo y una de cierre, los procesos de enseanza, aprendizaje y evaluacin deben confluir, con la finalidad de acercar al estudiante al logro del aprendizaje esperado. Se requiere de una cuidadosa planificacin para lograr una secuencia didctica que plantee a los estudiantes desafos interesantes y los oriente a indagar, cuestionar, analizar y comprender, y al mismo tiempo genere evidencias que puedan ser analizadas por los propios alumnos y por el docente para reflexionar acerca de los procesos ocurridos y retroalimentarlos de manera que se mejore el aprendizaje. La planificacin es un proceso fundamental en el ejercicio docente, ya que contribuye a orientar su intervencin hacia el logro de los aprendizajes esperados y, por ende, al desarrollo de Recopilar datos a partir de la observacin u obtencin de evidencias. Analizar la informacin adquirida en funcin del referente de evaluacin, y formular conclusiones. Establecer un juicio de valor acerca del aprendizaje y compartirlo con el alumno, para detonar o mejorar las estrategias de aprendizaje. Establecer un juicio de valor acerca de la estrategia de enseanza y adecuarla para lograr mejores resultados. 1. Los elementos del currculo en el contexto del enfoque formativo de la evaluacin competencias de los alumnos.La evaluacin al inicio de la secuencia didctica La etapa de inicio de la secuencia didctica es decisiva para interesar a los alumnos en el aprendizaje, por lo que es recomendable comunicarles lo que se espera que aprendan, cmo lo lograrn y para qu les va a servir. La presentacin de los aprendizajes por lograr debe ser con un lenguaje adecuado a las caractersticas, los procesos de desarrollo y el aprendizaje de los alumnos.La evaluacin durante el desarrollo de la secuencia didctica Las actividades que se desarrollen para introducir nueva informacin y llevar a los alumnos a comprenderla, incorporarla, transferirla y aplicarla, deben ser acordes con el enfoque didctico y las competencias de la asignatura o del campo formativo con el que se est trabajando.La evaluacin al cierre de la secuencia didctica En la etapa de cierre de la secuencia didctica se deber contemplar la propuesta de actividades para favorecer procesos de reflexin en el alumno acerca de lo que aprendi y cmo lo aprendi, para ayudarle a conectar los nuevos aprendizajes con otros, y para valorar los logros del alumno con referencia a la situacin inicial y a la final.III Sugerencias para utilizar los elementos curriculares en el enfoque formativo de la evaluacinReferencias curriculares para realizar la evaluacin en Espaol La asignatura de Espaol en primaria y secundaria est organizada con base en prcticas sociales del lenguaje en las que se desarrolla un proyecto especfico asociado con un mbito: Estudio, Literatura, o Participacin social.Referencias curriculares para realizar la evaluacin en MatemticasLos programas de estudio de Matemticas se organizan en ejes, temas, contenidos y aprendizajes esperados por evaluar en cada uno de los bloques. Los contenidos dan sustento a los aprendizajes esperados; por ello, para evaluar el que se enuncia en cada bloque, se requiere identificar los contenidos que constituyen el aprendizaje.Referencias curriculares para realizar la evaluacin en Ciencias con nfasis en BiologaEl programa de Ciencias con nfasis en Biologa est organizado en cinco bloques, los cuales enuncian las competencias que se favorecen, los aprendizajes esperados y los contenidos que se abordarn.

Herramienta 5:Para dar seguimiento al proceso de aprendizaje y a los avances en aquellos esperados, se sugiere que, desde la planificacin y la seleccin de situaciones didcticas, el docente defina las evidencias de aprendizaje que obtendr de ellas y que sern representativas de los procesos de aprendizajeEl anlisis de la informacin recopilada deber partir de las observaciones sobre el proceso de aprendizaje de cada alumno, lo que le permitir identificar los avances de cada nio y nia de su grupo.La evaluacin durante la educacin primaria y secundaria es cuali y cuantitativa. La evaluacin cualitativa del desempeo de los alumnos respecto de los aprendizajes esperados se sintetiza en la asignacin de un nivel de desempeo; en cambio, la evaluacin cuantitativa se expresa mediante referentes numricos. Ambas deben asignarse para cada bloque y asignatura; y en conjunto, proporcionan una valoracin integral de los logros de aprendizaje de los alumnos.Para cada una de estas evaluaciones, conviene indicar y especificar: Tipo de evaluacin por quienes participarn en ella, es decir, auto, co y heteroevaluaciones, criterios para evaluar el logro de los aprendizajes esperados, tcnicas e instrumentos de evaluacin que se utilizarn para conocer el logro de los aprendizajes y evidencias de aprendizaje que se considerarn para la evaluacin.Con los niveles de desempeo, el docente expresar una valoracin del proceso de aprendizaje de cada alumno, ya que dichos niveles corresponden a la valoracin cualitativa. sta se obtiene del anlisis de las evidencias de aprendizaje y de la observacin del docente sobre cmo se desenvuelve el alumno en las distintas situaciones didcticas que se le presentan.El referente numrico representa los logros de aprendizaje del alumno obtenidos del anlisis de las evidencias relevantes, vlidas y confiables que se seleccionaron durante el proceso de evaluacin, y a partir de las cuales el docente elabora un juicio respecto del logro de los aprendizajes esperados del bloque.Con la comunicacin de los logros de aprendizaje desde el enfoque formativo de la evaluacin, se busca contribuir al mejoramiento del nivel y la calidad de los aprendizajes de los alumnos. Por tanto, como se seal anteriormente, sta debe realizarse en un clima de confianza y respeto en el que el docente y el alumno se sientan con libertad para expresarse.