texto_1

1
Sería interesante pensar en un mundo donde los niños, desde muy pequeños, comenzaran a interesarse por la lectura. Un lugar donde abunden los libros y donde los padres y jóvenes utilizaran el tiempo productivamente leyendo. Sin embargo, la realidad es otra. En la actualidad los jóvenes ya no se in- teresan por los libros y mucho menos por leer; lo que causa limitaciones, tanto académicas como laborales, debido a la mala interpretación de los textos. En el actual siglo XXI es muy difícil encontrar lectores y esto se debe a una gran variedad de problemas como lo son: La crisis del país, economía, problemas familiares, etc. Por otro lado, las nuevas tecnologías informáticas van obteniendo poder en los diferentes grupos, siendo el chat y el E-mail, uno de los únicos medios utilizados para la conversa- ción implicando leer y escribir a gran velocidad. Sin embargo, no es la situación de todos, ya que existen países en plena lucha contra el analfabetismo. Según datos de la UNESCO, anteriormente no se contaba con centros ni tecnologías para capacitar a las personas y así mejorar sus condiciones de vida. En la actualidad, es menos el número de personas sin educación necesaria. Del mismo modo, se da que los estudiantes no obtienen la oportunidad de una buena educación, por lo tanto muchos de ellos no pueden leer ni escribir. El descubrir un libro permite crear lugares y espacios muy distintos utilizando la imaginación. Pero no existen muchos niños que tengan la capacidad de leer por cuenta propia. La educación y la creación del hábito de leer, debe ser responsabilidad de todos: Familia, estado, colegio, etc. Para que en un futuro no sea objeto de obstáculo para el desarrollo personal. El leer ayuda y estimula la menta- lidad, haciendo capas a la persona de crear conclusiones sobre ciertos temas y de aportar su comentario cuando sea necesario. Una solución efectiva podría ser empezar por adentro del núcleo familiar, incentivar y fortalecer el deseo de leer y el brindar un espacio cómodo donde, en familia, se estimule el gusto por la lectura. A través de la lectura podemos crear un mundo más utópico, en el que todos podemos pro- gresar. Pero teniendo un país tercermundista donde los padres se preocupan por sus hijos y por el pan de cada día. ¿Cómo lograrlo? Una opción más podría ser psicológicamente hablando como expresa Ferreiro, “todos los objetos a los cuales los adultas dan impor- tancia son de atención para los niños. Si perciben que las letras son importantes querrán apoderarse de ellas. Todos los niños deben tener acceso a las lecturas y a su disfrute; no solo a través de libros impresos sino a través de la tecnología. LECTURA EN EL SIGLO XXI Comentario y resumen realizado por Kevyn Alexander Rodas Coronado sobre el texto de Laura Cecilia Solivellas “Democratización de la lectura en el siglo XXI”

Upload: kevyn-rodas

Post on 17-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Primera tarea de Diseño Gráfico 5

TRANSCRIPT

Page 1: Texto_1

Sería interesante pensar en un mundo donde los niños, desde muy pequeños, comenzaran a interesarse por la lectura. Un lugar donde abunden los libros y donde los padres y jóvenes utilizaran el tiempo productivamente leyendo. Sin embargo, la realidad es otra. En la actualidad los jóvenes ya no se in-teresan por los libros y mucho menos por leer; lo que causa limitaciones, tanto académicas como laborales, debido a la mala interpretación de los textos.

En el actual siglo XXI es muy difícil encontrar lectores y esto se debe a una gran variedad de problemas como lo son: La crisis del país, economía, problemas familiares, etc.Por otro lado, las nuevas tecnologías informáticas van obteniendo poder en los diferentes grupos, siendo el chat y el E-mail, uno de los únicos medios utilizados para la conversa-ción implicando leer y escribir a gran velocidad. Sin embargo, no es la situación de todos, ya que existen países en plena lucha contra el analfabetismo. Según datos de la UNESCO, anteriormente no se contaba con centros ni tecnologías para capacitar a las personas y así mejorar sus condiciones de vida.

En la actualidad, es menos el número de personas sin educación necesaria. Del mismo modo, se da que los estudiantes no obtienen la oportunidad de una buena educación, por lo tanto muchos de ellos no pueden leer ni escribir. El descubrir un libro permite crear lugares y espacios muy distintos utilizando la imaginación. Pero no existen muchos niños que tengan la capacidad de leer por cuenta propia. La educación y la creación del hábito de leer, debe ser responsabilidad de todos: Familia, estado, colegio, etc. Para que en un futuro no sea objeto de obstáculo para el desarrollo personal. El leer ayuda y estimula la menta-lidad, haciendo capas a la persona de crear conclusiones sobre ciertos temas y de aportar su comentario cuando sea necesario. Una solución efectiva podría ser empezar por adentro del núcleo familiar, incentivar y fortalecer el deseo de leer y el brindar un espacio cómodo donde, en familia, se estimule el gusto por la lectura.

A través de la lectura podemos crear un mundo más utópico, en el que todos podemos pro-gresar. Pero teniendo un país tercermundista donde los padres se preocupan por sus hijos y por el pan de cada día. ¿Cómo lograrlo? Una opción más podría ser psicológicamente hablando como expresa Ferreiro, “todos los objetos a los cuales los adultas dan impor-tancia son de atención para los niños. Si perciben que las letras son importantes querrán apoderarse de ellas.Todos los niños deben tener acceso a las lecturas y a su disfrute; no solo a través de libros impresos sino a través de la tecnología. L

EC

TU

RA

EN

EL

SIG

LO

XX

IComentario y resumen realizado por

Kevyn Alexander Rodas Coronado sobre el texto de

Laura Cecilia Solivellas “Democratización de la lectura en el siglo XXI”