test de conners.doc

4
Evaluación Psicopedagógica El Quisco, 23 de octubre de 2013. Estimado Docente Jardín Mi osito del quisco: Agradecería a Usted, completar el siguiente Test de Conners, describiendo las características evidencias durante el proceso escolar de la alumna JAVIERA HERNANDEZ TORRES. Con el objetivo de conocer su realidad y colaborar en su aprendizaje. Elizabeth Maulén Catriman Psicopedagoga. TEST DE CONNERS Nombre: JAVIERA ANAIS HERNANDEZ TORRES Edad: 5 AÑOS. Curso: KINDER Fecha: 23/10/2013 Categorías: NADA: el niño no presenta en absoluto esta conducta o actitud (N) POCO: el niño presenta esta actitud o conducta rara vez (P) BASTANTE: el niño presenta habitualmente esta conducta, es notoria (B) MUCHO: el niño presenta esta actitud o conducta permanentemente (M) N P B M Cuando debe permanecer quieto tiende a manipular algún objeto Coordinación motora pobre Se inhibe frente a interrogatorios Es excitable; se altera, alega, etc. Con poca estimulación Inquieto Cuando está quieto ¿canta o hace ruidos? Dificultad en la concentración Emotivo ( se enoja, alegra o entristece fácilmente) Sueña despierto o parece estar en la luna En un niño serio Es un niño triste

Upload: maria-jose-maulen

Post on 10-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Test de Conners.doc

Evaluación Psicopedagógica

El Quisco, 23 de octubre de 2013.

Estimado Docente Jardín Mi osito del quisco:

Agradecería a Usted, completar el siguiente Test de Conners, describiendo las características evidencias durante el proceso escolar de la alumna JAVIERA HERNANDEZ TORRES. Con el objetivo de conocer su realidad y colaborar en su aprendizaje.

Elizabeth Maulén CatrimanPsicopedagoga.

TEST DE CONNERS

Nombre: JAVIERA ANAIS HERNANDEZ TORRES Edad: 5 AÑOS.Curso: KINDER Fecha: 23/10/2013

Categorías:NADA: el niño no presenta en absoluto esta conducta o actitud (N)POCO: el niño presenta esta actitud o conducta rara vez (P)BASTANTE: el niño presenta habitualmente esta conducta, es notoria (B)MUCHO: el niño presenta esta actitud o conducta permanentemente (M)

N P B MCuando debe permanecer quieto tiende a manipular algún objetoCoordinación motora pobreSe inhibe frente a interrogatoriosEs excitable; se altera, alega, etc. Con poca estimulaciónInquietoCuando está quieto ¿canta o hace ruidos?Dificultad en la concentraciónEmotivo ( se enoja, alegra o entristece fácilmente) Sueña despierto o parece estar en la lunaEn un niño serioEs un niño tristeEs un niño alegreEgoístaPeleadorDestructivoRobaMientePresenta pataletas de rabiaTiene iniciativaTiene ticsSe chupa el dedoSe come las uñas

Page 2: Test de Conners.doc

Evaluación Psicopedagógica

Presenta tartamudezPARTICIPACIÓN EN GRUPO N P B MJuega con los demásEs aceptado por el grupoEs influenciable, se deja llevar por los demásTiene sentido del juego limpioSe comporta como líderPrefiere jugar con niños mayoresPrefiere jugar con niños menoresSe entiende con los niños del mismo sexoSe entiende con niños del sexo opuestoMolesta a otros niños o interfiere en sus actividadesACTITUD FRENTE A LOS ADULTOS N P B MSumisoDesafianteTímidoTemerosoDemanda afecto de los alumnosIndependienteTestarudoAnsioso de agradarCooperador

Por favor, agregue cualquier otro comportamiento o sugerencia que juzgue usted de interés acerca de otras facetas de la alumna. Además, comente cualquier problema familiar que ud. tenga conocimiento y que pueda tener que ver con su conducta.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Por favor, describa las características o conductas más positivas del niño.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Page 3: Test de Conners.doc

Evaluación Psicopedagógica

Si el niño presenta algún problema, por favor, describa la queja principal.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Recibe medicamentos en la escuela? Si _____ No _____¿Ha notado mejoría en su conducta? Si No Poca A veces

ANTECEDENTES DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONALNombre del profesor: _____________________________________________Firma: ____________________________Teléfono: __________________________