tesisparte3

67
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION PRINICPALES CARACTERISTICAS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DELDocente Samar Liu, Hernán Curso Comportamiento del consumidor Presentado por: Chávez Alor, Andrea Liendo Rojas, Monica Ramos Accho, Sandra Ramos, Franklin Poggi Athos, Gulliana

Upload: andreachavezalor

Post on 09-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

“PRINICPALES CARACTERISTICAS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DEL”

DocenteSamar Liu, Hernán

Curso

Comportamiento del consumidor

Presentado por:

Chávez Alor, AndreaLiendo Rojas, MonicaRamos Accho, Sandra

Ramos, FranklinPoggi Athos, Gulliana

LIMA - PERU

2015

Planteamiento del problema

Problema General

¿Cuáles son las principales características del consumidor del centro comercial Mall aventura plaza de Santa Anita?

Problemas Específicos

¿Cuáles serán las principales características de los consumidores del centro comercial Mall aventura plaza de Santa Anita relacionadas a la compra?

¿Cuáles serán las principales características de los consumidores del centro comercial Mall aventura plaza de Santa Anita relacionadas con la toma de decisiones?

¿Cuáles serán las principales características de los consumidores del centro comercial Mall aventura plaza de Santa Anita relacionada al acceso de información?

Página 2

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

En los últimos años el mundo ha ido diversificándose y creciendo gradualmente, haciéndose más fuerte, estricto y “competitivo”. Colocando esta última palabra en diversos ámbitos como en lo profesional, laboral, comercial e incluso familiar si queremos profundizar el tema sobre “competitividad”. Pero no es el caso, teniendo como prioridad el ambiente comercial que cada vez es más abundante e internacional.

Cada año las empresas se dan cuenta que existen diversas formas de poder diferenciarse de sus competidores, teniendo en mente la frase de todo empresario sabio: “Para no ser uno más del montón hay que diferenciarse de los demás”. La pregunta es ¿Cómo lo podemos lograr?, pues aplicando técnicas, métodos, estrategias y cualquier desarrollo innovador que tengamos en la mira.

Anteriormente las empresas se enfocaban en desarrollar y enfatizar las áreas comerciales, ventas, administración, contabilidad, finanzas, etc. Pero viendo que no es suficiente, y con la experiencia que van adquiriendo se dan cuenta que necesitan desarrollar nuevos estudios para poder ampliarse y así conquistar el mercado; de esta manera se han implementado nuevos enfoques que ahora son vitales y materia de estudio en las universidades, institutos, y posgrados.

Me refiero a los nuevos enfoques, como los temas de investigación de mercado, investigación de procesos, comportamiento del consumidor, etc. Este último pero no menos importante ha ido tomando posición en las grandes empresas y ahora bien posicionadas y reconocidas mundialmente.Ya que es necesario conocer y estudiar a fondo el variable comportamiento del consumidor para estar alerta a sus cambios, preferencias, deseos, ideas y poder satisfacerlo al máximo, de modo que cree una fidelidad con el producto o servicio ofrecido.Teniendo en cuenta todo lo mencionado, por medio del presente trabajo, se pretende dar a conocer cuáles son las características del comportamiento del consumidor en el centro comercial Mall aventura plaza Santa Anita.

Para así, poder estudiar, desarrollar, afirmar y comprobar todo lo expuesto anteriormente. Para cumplir con la satisfacción del consumidor, necesitamos estudiarlo y descubrir los distintos factores que conllevan a su cambio emocional, averiguar la influencia de la toma de sus decisiones, descubrir el porqué de elegir aquel producto y no el otro, ver si se siente compatible con la marca o producto que está usando y empujarlo a que se fidelice con el producto o servicio brindado.

Página 3

Y posteriormente con los resultados obtenidos y alcanzados maximizar las oportunidades de inversión y rentabilidad del negocio, sumando a la inteligente toma de decisiones enfocados en el consumidor. Teniendo la plena seguridad de que el negocio será rentable y exitoso por el estudio previo elaborado.

Página 4

MARCO TEÓRICO

I.Antecedentes Nacionales

TESIS 1

Nombre del autor: Arbañil Chicota, Claudia

Título: Perfil del comportamiento del Consumidor de Fast-Food en la Ciudad de

Chiclayo.

Año: 2007

Propósito: Tesis para obtener el título de Licenciado en Administración de

Empresas. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.

Dónde: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAAnalizar el Perfil de los consumidores del patio de comidas del

Centro Comercial Real Plaza –Chiclayo

Página 5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar el aspecto social de los consumidores del patio de

comidas del Centro Comercial real Plaza

Determinar el motivo de compra de los consumidores del patio de

comidas del Centro Comercial real Plaza

Determinar la necesidad y las motivaciones de los consumidores del

patio de comidas del Centro Comercial real Plaza

Determinar las actitudes de compra de los consumidores del patio de

comidas del Centro Comercial real Plaza

Determinar las percepciones de los consumidores del patio de

comidas del Centro Comercial real Plaza

Determinar las expectativas de los consumidores del patio de

comidas del Centro Comercial real Plaza.

Determinar los factores externos como la frecuencia de consumo de

los consumidores del Centro Comercial Real Plaza.

Página 6

RESULTADOS

Los consumidores pertenecen a un determinado grupo que es denominado

grupo de referencia, los hay primarios o secundarios, formales o informales,

grupo de rechazo, grupo disociativo, y grupo de aspiración; en el caso de los

consumidores del Real Plaza pertenecen al grupo de referencia primario o

secundario pues está conformado por los familiares y amigos.

Los consumidores tienen una motivación racional y otra emocional, en el caso

de los consumidores del Real Plaza a la hora de escoger que consumir, la

mayoría decide por el tipo de comida que viene a ser una motivación racional.

La teoría nos dice que la valoración del cliente de la calidad del servicio se

forma de acuerdo con las dimensiones tangibles, la confiabilidad, la

capacidad de respuesta, seguridad y empatía]; es así que los consumidores

del Centro Comercial Real Plaza consideran muy importantes – en su

mayoría – a estos atributos así también consideran muy importantes la

calidad percibida de los productos como es el precio.

De acuerdo a las influencias al momento de compra le consumidor del Patio

de Comidas del Centro Comercial Real Plaza, si nos vamos a la teoría y la

observación podemos ver que existe una influencia normativa en la decisión

del consumidor porque está influenciado por las preferencias de la gente con

la cual interactúa socialmente.

Al ser en su mayoría jóvenes, la teoría nos dice que sus ingresos son bajos,

ya que comienzan su trayectoria profesional; no obstante, tienen pocas

cargas financieras y un alto nivel de ingreso discrecional.

Página 7

TESIS 2

Nombre del autor: Luviana Ysabel Montalvo Moreno

Título: “Determinación del perfil de los consumidores de los restaurantes

vegetarianos en la ciudad de Chiclayo”

Año: 2010

Propósito: Tesis para optar el Titulo de Licenciada en Administración

Dónde: Chiclayo

OBJETIVO GENERAL

Determinar el perfil del consumidor de los restaurantes de comida vegetariana en la

ciudad de Chiclayo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar las variables socioeconómicas del consumidor de comida vegetariana en

la ciudad de Chiclayo, edad, sexo, lugar de residencia, nivel académica y ocupación.

Determinar las variables internas del consumidor de comida vegetariana en la

ciudad de Chiclayo: motivos de compra, percepciones y expectativas.

Determinar las variables externas del consumidor de comidas vegetarianas: Razón

por la que se alimenta fuera de casa, grupos de influencia, precio, capacidad de

compra, régimen o frecuencia de consumo y tiempo de consumo.

Desarrollar el producto: mejorar el actual servicio y/o proponer la creación e

implementación de un restaurante vegetariano en la ciudad de Chiclayo, basado en

el análisis del actual consumidor.

Página 8

RESULTADOS

Factores Socio Económicos

Esta investigación ha determinado como primer punto que los consumidores de los

restaurantes vegetarianos son en igual proporción hombres (50.30%) como mujeres

(49.70%).

Los consumidores de los restaurantes vegetarianos de Chiclayo son en mayor

proporción (38.18%) personas entre 20 a 50 años de edad.

Sin embargo, al analizarla junto con el sexo del informante observamos una

predominancia en mujeres de 20 a 35 años (48.78%), y en hombres de 36 a 50 años

(39.76%) que se inclinan por este tipo de alimentación.

Esta diferencia entre hombres y mujeres conforme avanzan en edad, se debe

principalmente a que muchos de los hombres de 36 años a 50 años empiezan a

cuidarse por recomendación médica de contraer enfermedades crónicas no

transmisibles como el colesterol elevado, la diabetes, entre otras y cambian su estilo

de vida, procurando mejorar su salud al alimentarse de manera más sana y natural,

lo cual no han hecho desde jóvenes.

Como es de suponer, las mujeres de 20 a 35 años, también encuentran en actividad

laboral pero debida a si poder adquisitivo, tratan de darse otros gustos como viajar o

comer algo diferente para variar.

Página 9

TESIS 3

Nombre del autor: León Trujillo, Diego Enrique

Título de la investigación: Estrategias de branding y decisiones de compra en

los clientes de las empresas comercializadoras de prendas de vestir ubicadas en

lima metropolitana.

Propósito: licenciatura

Dónde: biblioteca central USMP

OBJETIVOS

Analizar la relación entre las estrategias de branding y la decisión de compra en

los clientes de las empresas comercializadoras de prendas de vestir ubicadas en

lima metropolitana

RESULTADOS

Para la realización del trabajo de campo de la presente investigación se utilizó

dos instrumentos: el primero entrevista de profundidad a las empresas

comercializadoras de prendas de vestir ubicadas en lima metropolitana y luego

un cuestionario a 370 clientes de las empresas entrevistadas.

Página 10

TESIS 4

Nombre del autor: Lay Cáceres, Alessandra y Zapata Ramos, Pablo Roberto

Título de la investigación: Comportamiento del consumidor femenino de NSE C

en la zona este de lima metropolitana respecto a los perfumes de marca

exclusiva.

Propósito: Licenciatura

Dónde: Biblioteca Central USMP

OBJETIVOS

Identificar las principales características del Comportamiento del consumidor

femenino de NSE C en la zona este de lima metropolitana respecto a los

perfumes de marca exclusiva

RESULTADOS

A nivel global, las empresas han detectado en la clase media emergente de

países como china e india una oportunidad en el mercado. En el caso del Perú, a

lo largo del presente trabajo hemos podido identificar las características de estos

consumidores y por ellos el resultado del porque el crecimiento de los malls en

diferentes conoces de la capital.

Página 11

TESIS 5

Nombre del autor: Uribe Espinoza, Danilo Alejandro

Título de la investigación: Influencia del efecto Esnob en la intención de

compra de polos lacoste en jóvenes de distritos residenciales de lima

metropolitana.

Propósito: Licenciatura

Dónde: Biblioteca Central USMP

OBJETIVOS

Identificar las razones por la cual los consumidores de los distritos de la molina,

San Borja, San Isidro y Miraflores optan por comprar productos lacoste.

Asimismo determinar la influencia de la marca sobre los productos lacoste en la

decisión de compra de los mismos.

RESULTADOS

Se entrevistó a 100 compradores en los establecimientos de ambas tiendas

lacoste (jockey plaza, y avenida Angamos).

Los factores como el status social, la exclusividad y el factor de diferenciación,

son determinantes directos en la variable dependiente intención de compra, en

un consumidor joven entre 17 y 35 años, que radica en un distrito residencial de

lima metropolitana y que pertenece a una clase socioeconómica AB.

Página 12

TESIS 6

Nombre del autor: Herz Penagos, Aldo

Título: La evaluación de desempeño aplicada al personal operativo de una empresa

del sector retail.

Año: 2013

Dónde: Universidad San Martin de Porres

Propósito: Lograr grado de Bachiller en Relaciones Industriales

OBJETIVOS

Lograr el manejo exitoso de los recursos humanos, a través de la evaluación del

personal. Mejorar el rendimiento en el trabajo. Implementar un adecuado plan de

capacitación y desarrollo de personal. Poner en funcionamiento un efectivo proceso

de selección de personal. Conocer el potencial humano de la empresa y, poder

motivarlo adecuadamente. Proporcionar a la Gerencia, de la información que esta

requiera para la toma de decisiones en política de administración y desarrollo de

personal. Obtener el perfil de cada uno de los trabajadores.

RESULTADOS

Aplicar una correcta evaluación de desempeño al personal operativo de la empresa

nos permitirá potenciar al personal y establecer un programa de capacitación acorde

al trabajo que realizan a diario. Nos permitirá realizar una correcta retroalimentación,

medio por el cual el trabajador sabrá como se viene desempeñando en sus puesto

actual y que posibilidades futuras podrá tener dentro de la empresa. Nos permitirá

también hacer los ajustes necesarios en el manual de descripción y especificación

Página 13

del puesto. Hará que el trabajador evaluado retome la confianza en este tipo de

procesos y sabrán los resultados de los mismos.

TESIS 7

Nombre del autor: Bermúdez Arteaga, Marlene

Título: Análisis de las tasas de interés en el mercado del crédito al consumidor: el

caso de los aparatos domésticos en Lima metropolitana.

Año: 1988

Dónde: Universidad San Martin de Porres

Propósito: Lograr grado de Bachiller en Economía

OBJETIVOS

Analizar las tasas de interés que se cobran en el Mercado del Crédito al

Consumidor, a través del caso de crédito de consumo de aparatos domestico que se

comercializan en Lima Metropolitana. Determinar si existe homogeneidad en los

niveles de las tasas de interés dentro del mercado del crédito al consumo de

aparatos domésticos, entre las distintas empresas comerciales. Determinar si existe

homogeneidad en los niveles de las tasas de interés dentro de cada empresa

comercializadora de aparatos domésticos para los distintos para los distintos

productos que se venden al crédito.

RESULTADOS

Existe una alta incidencia del uso del crédito en la línea de aparatos domésticos, lo

cual demuestra que la modalidad de comercialización de ventas al crédito minoristas

se da de preferentemente en los bienes de consumo duradero. Las tasas efectivas

de interés que cobran las empresas comerciales minoristas de aparatos

Página 14

domesticasen Lima Metropolitana son marcadamente heterogéneas y, en la mayoría

de los casos sumamente altas ya que sobrepasan tanto las tasas de interés

nominales o legales como las tasas inflacionarias. Los niveles de las tasas efectivas

de interés que se cobran dentro de cada empresa comercializadora de aparatos

domésticos por sus ventas al crédito, son heterogéneas para sus distintos

productos. El crédito al consumidor contribuye a estimular el desarrollo económico

de un país y a elevar el estándar de vida de la población, alentando la producción en

masa de un amplio rango de productos de consumo, los que pueden poner al

alcance del mayor número posible de consumidores; sin embargo, cuando no existe

políticas que lo limiten puede su volumen crecer desmesuradamente e impedir la

acumulación del ahorro suficiente para satisfacer las necesidades de la inversión

pública y privad. En el Perú existen medidas específicas que regulen el volumen del

crédito de consumo y tan solo se da en alguna medida por los efectos indirectos que

se derivan de regulaciones dado hacia las instituciones del mercado financiero

formal.

Página 15

TESIS 8

Nombre del autor: García Ruesta, Meysi

Título: Medición de la satisfacción del cliente en una empresa de retail

Año: 2012

Dónde: Universidad de Piura

Propósito: Lograra Bachiller de Ciencias con mención en Administración de

Empresas

OBJETIVOS

Controlar el nivel de satisfacción de los clientes para que la empresa en estudio

pueda mejorar y llegar a un proceso de mejora continua.

RESULTADOS

La empresa debe reforzar el periodo de tiempo de espera antes de ser atendidos.

Se debe dar importancia a la explicación básica de los productos ya que, es

influyente en la satisfacción del cliente. Desarrollar programas que mejoren el

desempeño del personal de ventas con respecto al conocimiento del producto a

vender. Ofrecer productos similares y económicos. La amabilidad del vendedor, la

localización del personal de servicios, disponibilidad del personal de ventas,

atención personalizada, paciencia del personal, igualdad de atención por parte del

Página 16

personal de ventas son factores que dependen íntegramente del personal y deben

ser tomados en cuenta pues son sumamente críticos para la satisfacción del cliente.

TESIS 9

Nombre: Judith Sifuentes

Título: El comportamiento de compra del consumidor en las franquicias del

Municipio Valera caso: Mc Donals

Año: 2011

Propósito: Licenciatura

Dónde: Universidad de los Andes Universidad de los Andes

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el comportamiento de compra del consumidor en la franquicia Mc Donald

´s del municipio Valera estado Trujillo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Describir las características sociales y personales que influyen en el comportamiento

de compra de los consumidores de los servicios ofrecidos por la franquicia Mc

Donals del municipio Valera estado Trujillo.

Página 17

RESULTADOS

Analizando todos los resultados obtenidos con la ayuda del instrumento, se pudo

observar cómo ha sido la tendencia de compra en colas negras y en bebidas

refrescantes, llegando a concluir para este caso de estudio que, la gran mayoría

tiende a satisfacer sus gustos en estos tipos de bebidas por su calidad y su sabor,

no para satisfacer cualquier tipo de fantasías que pueda generar la publicidad. Este

tipo de acciones puede deberse a una Conducta de Respuesta Rutinaria, señalado

por Howard y Sheth, el cual argumentan que los compradores tienen pocas

decisiones que hacer cuando ya conocen bien el producto, las marcas y tienen

preferencias muy claras entre éstas, para este caso muchos ya conocen los

productos en estudio por su tiempo en el mercado, y han demostrado que sus

preferencias hacia estos productos son muy claras y es por ello que sus conductas a

la hora de comprarlo se hace de una forma automática.

Página 18

TESIS 10

Nombre: Miguel Martin Rengifo Vela

Título: Desarrollo de un Sistema de Atención al Consumidor Final

Año: 2005

Propósito: Informe por experiencia para optar el título profesional de Ingeniero de

Computación y Sistemas.

Dónde: Universidad de San Martin de Porres

OBJETIVO GENERAL

Reducción de los costos operativos (servicio de comunicación) del departamento de

venta directa, mediante la definición e implementación de la plataforma tecnológica

necesaria así como de la herramienta de software.

OBJETIVO ESPECIFICOS

La empresa señala como objetivos específicos de la Implementación del proyecto de

los siguientes puntos:

Establecer la plataforma tecnológica que permita la interacción entre los

equipos móviles y la herramienta de software utilizada por Call Center.

Comunicar en forma oportuna los pedidos por atender

Reducción del tiempo de atención al cliente.

Página 19

Controlar el proceso de atención al cliente

Registrar la atención de los clientes en línea.

RESULTADOS

Los resultados de la Implementación del sistema de atención al consumidor final

fueron más que satisfactorios. Se empezó a mejorar la atención a los clientes.

Comunicación entre el Call Center y las unidades de venta era estrictamente referida

a temas ajenos a la toma de pedidos. En cuanto al aspecto económico, se redujo el

costo que generaba el uso de los equipos móviles, objetivo principal del proyecto.

Página 20

TESIS 11

Nombre: Rafael Guevara Bringas

Título: La Publicación Engañosa y Los Derechos Del Consumidor

Año: 1998

Propósito: Tesis para optar el título de Abogado.

Dónde: Universidad de San Martin de Porres

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Conocer como la publicidad engañosa afecta los derechos del consumidor.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

a) Determinar de qué manera la omisión de información afecta los derechos del

consumidor.

b) Determinar de qué manera la información falsa afecta los derechos del

consumidor.

Página 21

RESULTADOS

DE LA INFORMACION FALSA

Así mismo, en la ley de Protección al Consumidor en su título Cuarto: De la

información en la Oferta de Bienes y Servicios, señalan las obligaciones del

proveedor en cuanto a la información que este debe dar a los consumidores, sobre

los productos y servicios ofertados.

La información que el proveedor consigue deberá ser veraz, suficiente y apropiada y

del fácil acceso para el consumidor. Se prohíbe toda información o presentación que

induzca al consumidor a error respecto a la naturaleza, origen, fabricación, medidas,

precio, cantidad, calidad o cualquier otro dato, obviamente que sea relevante, de los

productos y servicios se ajustara a su naturaleza, características, condiciones,

utilidad o finalidad sin perjuicio de lo establecido en las disposiciones sobre

publicidad.

Página 22

TESIS 12

Nombre: Ana Fabiola, Álvarez Elías; Alicia Mercedes Carozzi Adrianzen

Título: Coherencia entre la capacitación, el desempeño de los trabajadores y la de

los clientes en una empresa privada.

Año: 2003

Propósito Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Relaciones

Industriales.

Dónde: Universidad de San Martin de Porres

OBJETIVOS GENERALES (Principal)

Determinar si existe coherencia entre la capacitación, el desempeño de los

trabajadores que ocupan el cargo de Ejecutivo de atención al cliente en la empresa

de telecomunicaciones.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

EL PROCESO DE CAPACITACION EN LA EMPRESA

Determinar las características que tiene el proceso de capacitación con respecto al

diagnóstico de necesidades.

Página 23

Determinar el número de veces que un ejecutivo de atención al cliente es capacitado

anualmente.

Conocer cuáles son las características que tiene el proceso de capacitación con

respecto a los objetivos de los diferentes programas de capacitación.

Identificar que piensan los trabajadores con respecto a la capacitación que se realiza

en la empresa y su desempeño.

LA SATIFACCION DE LOS CLIENTES

Identificar qué opinión tienen los clientes con respecto a la forma como son

atendidos por el personal.

EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LA EMPRESA

Conocer cómo se mide el desempeño de los trabajadores en la Organización

Identificar quien evalúa el desempeño de los trabajadores el desempeño de los

trabajadores.

RESULTADOS

PROCESO DE CAPACITACION EN LA EMPRESA

Podemos resaltar que el área del Call Center cuenta con un departamento de

capacitación que se dedica exclusivamente a realizar los procesos de capacitación a

los ejecutivos de atención al cliente.

El proceso de capacitación que en esta área se inicia con una evaluación de los

EAC (Ejecutivos de atención al cliente), para saber cuáles son sus debilidades,

dependiendo de la calificación que esto obtenga, son enviados a un curso de

capacitación. Estos resultados son comparados con los resultados que brindan a

través del monitoreo de llamadas.

Mayormente el proceso de capacitación en esta área con respecto a los objetivos

del programa de capacitación es:

Página 24

Objetivos de reparación: Con la finalidad que los EAC mejoren la calidad del

servicio al cliente.

Objetivos de mantenimiento: Con la finalidad que los EAC mantenga un

estándar de calidad

DESEMPEÑO DE LOS EAC Y SATISFACCION DEL CLIENTE

En el área de atención al cliente, se mide el desempeño a través del monitoreo de

llamadas realizadas para los supervisores y por el personal de calidad quien

diariamente va calificando a sus colaboradores utilizando el monitoreo telefónico, lo

cual permite llenar el formato de evaluación de calidad de atención al cliente.

Página 25

I. Antecedentes Internacionales

TESIS 13

Nombre: SAREDI NOELIA

Título: El punto de venta en si como factor determinante de la decisión de compra

del consumidor.

Año: 2006

Propósito: Licenciatura

Dónde: Universidad Abierta Interamericana-Buenos Aires, Diciembre de 2006

OBJETIVO GENERAL

Determinar si los componentes del merchandising influyen sobre la decisión de

compra del consumidor.

OBJETIVO ESPECIFICOS

Página 26

Determinar si factores como la posición de los productos en góndola, los atractivos

visuales del packaging, el precio, el lay out del punto de venta, las promociones,

entre otros, influyen a la hora de comprar un producto.

RESULTADOS

Toda decisión de compra del consumidor está condicionada a lo que ofrezca el

punto de venta en sí, el consumidor en primera instancia elegirá donde comprar, y

una vez allí, decidirá que comprar, el que comprar, también estará influenciado por

el punto de venta, por lo que este me ofrece de manera más llamativa.

TESIS 14

Nombre del autor: Econ. Cheng H., Yenny C.

Título: Influencia de la publicidad subliminal en la conducta del consumidor frente a

su acción de compra.

Año: 2009

Propósito: Licenciatura

Dónde: Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

dirección de estudios de postgrado maestría en administración de empresas.

OBJETIVO GENERAL

Analizar la influencia que ejerce la publicidad subliminal en la conducta del

consumidor frente a su acción de compra en relación a las colas negras en el Estado

Carabobo en el año 2009.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Describir el comportamiento del consumidor y los atributos que éstos consideran en

sus decisiones de compra. 2. Establecer la eficacia de los anuncios subliminales de

Página 27

acuerdo a la estimulación para generar deseos de adquisición del producto que se

está anunciando en los sujetos de la muestra. 3. Explicar la influencia de la

publicidad subliminal en la conducta del consumidor frente a su acción de compra en

relación a las colas negras.

RESULTADOS

Los resultados obtenidos con la ayuda del instrumento, se pudo observar cómo ha

sido la tendencia de compra en colas negras y en bebidas refrescantes, llegando a

concluir para este caso de estudio que, la gran mayoría tiende a satisfacer sus

gustos en estos tipos de bebidas por su calidad y su sabor, no para satisfacer

cualquier tipo de fantasías que pueda generar la publicidad. Este tipo de acciones

puede deberse a una Conducta de Respuesta Rutinaria, señalado por Howard y

Sheth, el cual argumentan que los compradores tienen pocas decisiones que hacer

cuando ya conocen bien el producto, las marcas y tienen preferencias muy claras

entre éstas, para este caso muchos ya conocen los productos en estudio por su

tiempo en el mercado, y han demostrado que sus preferencias hacia estos

productos son muy claras y es por ello que sus conductas a la hora de comprarlo se

hace de una forma automática.

Página 28

TESIS 15

Nombre del autor: Nayeli Manzano Sánchez

Título: “Análisis del comportamiento de compra del consumidor mexicano ante los

productos de comercio justo”

Año: 2010

Dónde: Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Comercio y

administración unidad santo Tomás sección de estudios de posgrado e

investigación.

Propósito: Licenciatura

OBJETIVOS

Asistentes al bazar Comercio Justo 2009, en el Papalote Museo del niño, México,

D.F.

RESULTADOS

Página 29

Los resultados encontrados y planteados en esta sección, nos permiten conocer el

comportamiento del consumidor mexicano respecto de los productos de comercio

justo a través de la identificación de factores inhibidores entre etapas del modelo

Sampedro (2003). Una vez realizado el análisis de los datos, se procede a plantear

las conclusiones de esta investigación y a emitir una serie de recomendaciones que

permitan que el individuo supere los factores inhibidores encontrado.

Problema general

1. ¿Cuáles son las principales características del consumidor del centro comercial mall aventura plaza de Santa Anita?

Problemas específicos

1. ¿Cuáles serán las principales características de los consumidores del centro comercial Mall aventura plaza de Santa Anita relacionadas a la compra?

2. ¿Cuáles serán las principales características de los consumidores del centro comercial Mall aventura plaza de Santa Anita relacionadas con la toma de decisiones?

3. ¿Cuáles serán las principales características de los consumidores del centro comercial Mall aventura plaza de Santa Anita relacionada al acceso de información?

Objetivo general

1. Conocer las principales características del consumidor del centro comercial mall aventura plaza de Santa Anita

Objetivos específicos

Página 30

1. Identificar las principales características de los consumidores del centro comercial Mall aventura plaza de Santa Anita relacionadas a la compra.

2. Determinar las principales características de los consumidores del centro comercial Mall aventura plaza de Santa Anita relacionadas con la toma de decisiones

3. Establecer las principales características de los consumidores del centro comercial Mall aventura plaza de Santa Anita relacionadas al acceso de información

Hipótesis general

Las principales características que tiene el consumidor del centro comercial Mall

aventura plaza de Santa Anita son aquellos consumidores fieles a una marca que

tienden a quedar satisfechos con lo comprado; ya sea por el diseño, la forma, el

precio y la calidad que como consumidor se busca.

Hipótesis especifica 1

Las principales características que tiene el consumidor del centro comercial Mall

Aventura plaza de Santa Anita relacionada a la compra son aquellos consumidores

que eligen el producto de acuerdo a la necesidad y satisfacción, tiene que ver

mucho el precio y la motivación que le estimula a la elección del producto.

Hipótesis especifica 2

Las principales características que tiene el consumidor del centro comercial Mall

Aventura plaza de Santa Anita relacionado con la toma de decisiones se refiere que

en la fase de evaluación, el consumidor forma preferencias sobre las distintas

marcas, precios, diseños y otras variables para determinar su elección. Sin embargo

entre la intención de compra y la compra efectiva pueden intervenir factores

externos como las actitudes de otras personas y situaciones imprevistas generando

cambios en la adquisición del producto

Página 31

Hipótesis específica 3

Las principales características que tiene el consumidor del centro comercial Mall

Aventura plaza de Santa Anita relacionadas al acceso de información es

posteriormente; el consumidor, que efectúa diferentes búsquedas externas de

información, ya sea que mejora las habilidades de consumo, obteniendo más

capacidad de elección y negociación, en esto interviene mucho los siguientes

factores: PERSONALES (entorno social), COMERCIALES (publicidad), PUBLICA

(medios de comunicación).

MATRIZ DE COHERENCIA

PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS GENERAL

¿Cuáles son las principales características del consumidor del centro comercial Mall aventura plaza de Santa Anita?

Conocer las principales características del consumidor del centro comercial Mall aventura plaza de Santa Anita

Las principales características que tiene el consumidor del centro comercial Mall Aventura Plaza de Santa Anita son aquellos consumidores fieles a una marca que tienden a quedar satisfechos con lo comprado; ya sea por el diseño, la forma, el precio y la calidad que como consumidor se busca.

PROBLEMA ESPECIFICO 1 OBJETIVO ESPECIFICO 1 HIPOTESIS ESPECIFICO 1

¿Cuáles serán las principales características de los consumidores del centro comercial mall aventura plaza de Santa Anita relacionadas a la compra?

Identificar las principales características de los consumidores del centro comercial Mall aventura plaza de Santa Anita relacionadas a la compra.

Las principales características que tiene el consumidor del centro comercial Mall Aventura plaza de Santa Anita relacionada a la compra son aquellos consumidores que eligen el producto de acuerdo a la necesidad y satisfacción, tiene que ver mucho el precio y la motivación que le estimula a la elección del producto.

PROBLEMA ESPECIFICO 2 OBJETIVO ESPECIFICO 2 HIPOTESIS ESPECIFICO 2

¿Cuáles serán las principales características de los consumidores del centro comercial mall aventura plaza de

Determinar las principales características de los consumidores del centro comercial Mall aventura plaza de

Las principales características que tiene el consumidor del centro comercial Mall Aventura plaza de Santa Anita relacionado con la

Página 32

Santa Anita relacionadas con la toma de decisiones?

Santa Anita relacionadas con la toma de decisiones.

toma de decisiones se refiere que en la fase de evaluación, el consumidor forma preferencias sobre las distintas marcas, precios, diseños y otras variables para determinar su elección. Sin embargo entre la intención de compra y la compra efectiva pueden intervenir factores externos como las actitudes de otras personas y situaciones imprevistas generando cambios en la adquisición del producto

PROBLEMA ESPECIFICO 3 OBJETIVO ESPECIFICO 3 HIPOTESIS ESPECIFICO 3

¿Cuáles serán las principales características de los consumidores del centro comercial Mall aventura plaza de Santa Anita relacionada al acceso de información?

Establecer las principales características de los consumidores del centro comercial mall aventura plaza de Santa Anita relacionadas al acceso de información.

Las principales características que tiene el consumidor del centro comercial Mall Aventura plaza de Santa Anita relacionadas al acceso de información es posteriormente; el consumidor, que efectúa diferentes búsquedas externas de información, ya sea que mejora las habilidades de consumo, obteniendo más capacidad de elección y negociación, en esto interviene mucho los siguientes factores: PERSONALES (entorno social), COMERCIALES (publicidad), PUBLICA (medios de comunicación).

Página 33

Tipo de investigación

Descriptiva

También conocida como investigación estadística o diagnóstica, describen datos,

comportamiento, maneras, virtudes, acciones y este debe tener un impacto en la

vida de la gente que le rodea. Utilizamos este tipo de investigación para nuestro

trabajo ya que tenemos que estudiar las características del comportamiento del

consumidor del centro comercial mall aventura plaza. Y necesitamos observar y

describir el comportamiento del sujeto sin influir sobre él de ninguna manera. Para

llevar acabo esto, recolectaremos toda la información necesaria para ser un estudio

dentro del centro comercial y analizar el resultado obtenido gracias a la observación

y concluir una visión general del sujeto y tema.

Sabemos que este tipo de investigación se encuentra abierto a cuestionamientos y a

distintas interpretaciones que se realizaran antes, durante y después del estudio.

Página 34

MUESTREO PROBABILISTICO

A continuación se presenta el tamaño de la muestra que se obtuvo teniendo en cuenta que la cantidad de visitas estimadas por año es de 14.4 millones ( fuente: http://www.mallplaza.com/files/Brochure.pdf) , con un error máximo de 7% y con una confianza del 95%.

Página 35

Para que todos los consumidores del centro comercial Mall Aventura Plaza Santa Anita tengan la misma probabilidad de ser seleccionados indistintamente. Y el estudio no tengo un mayor sesgo en la información obtenida. Se determinó utilizar un muestreo aleatorio simple.

CUESTIONARIO

El presente cuestionario es parte de un trabajo de investigación, cuyo objetivo principal es conocer las características del consumidor del centro comercial Mall Aventura Plaza Santa Anita. Por tal motivo, solicitamos su colaboración mediante las respuestas que pueda brindar al presente cuestionario.

Página 36

Distrito: ___________ Género: _____________ Edad: ___________

1. Que es lo que te conlleva visitar el Mall Aventura Plaza Santa Anita.

i. Por trabajo ()

ii. De paseo ()iii. Eventos ()iv. Otros ()

2. ¿Cuánto tiempo permanece en el Mall Aventura Plaza Santa Anita?

i. Menos de media hora ()ii. De 1 a 3 horas ()iii. Entre 3 y 6 horas ()iv. La mayor parte del día ()

3. De acuerdo a su percepción, Señale el nivel de comodidad que siente cuando está en el Mall Aventura Plaza Santa Anita

i. Muy incómodo ()ii. Algo cómodo ()iii. Cómodo ()iv. Muy cómodo ()

4. ¿Con quienes frecuentas el Mall Aventura Plaza Santa anita?

i. Familia ()ii. Amigos ()iii. Pareja ()iv. Otros () Especifique: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

5. ¿Cuáles son las principales tipos de tiendas que frecuentas en el Mall Aventura Plaza Santa Anita?

i. Tiendas por departamento ()ii. Boutiques ()iii. Restaurantes (Rustica, Chilis, Pardos, etc.) ()iv. Fast-food ()v. Cinevi. Otros () Especifique: _ _ _ _ _ _ _

6. ¿Cuál fue el monto personal que gasta en promedio cuando realiza una visita al Mall Aventura Plaza Santa Anita?

i. Menos de S/. 50 ()ii. De S/. 50 a S/. 100 ()iii. De S/. 100 a S/. 250 ()iv. De S/. 250 a S/. 500 ()v. De S/. 500 a más ()

7. Cuáles son los medios por los que busca información para realizar compra en el Mall Aventura Plaza Santa Anita.

i. Notas virtuales, periódicos, revistas ()

Página 37

ii. Recomendaciones de personas cercanas ()iii. Comerciales, publicidad ()iv. Aplicaciones de internet (ejemplo: Foursquare) ()

8. Indique el nivel de importancia de las siguientes características asociadas a la consumo en el Mall Aventura Plaza Santa Anita.

CaracterísticasMuy poco

importanteImportante Bastante

importanteMuy

importante

descuentos y promociones

Infraestructura

Diversidad de tiendas

Eventos

9. De acuerdo a su percepción, ¿Qué factor es más importante en la toma de decisión de consumo dentro del Mall Aventura Plaza Santa Anita?

i. Precio ()ii. Marca ()iii. Promociones, descuentos, activaciones ()

10. Califique según su opinión, los factores que más influirían en usted para que consuma en el Mall Aventura Plaza. Considere el rango del 1 al 5, donde 5 es la máxima calificación:

i. Descuentos y promociones (_ _ _)ii. Ambientes (_ _ _)iii. Variedad (_ _ _)iv. Seguridad (_ _ _)

11. ¿Qué compra realizo la última vez que visito el Mall Aventura Plaza Santa Anita?

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Página 38

Gráficos Circulares

Página 39

DISTRITO SEX

O

SANTA ANITA

82

femenino

138

LA MOLINA16

masculino 62

ATE66

SAN LUIS 4 EDAD1

41%

8%

33%

2%8%

9%

DISTRITO

SANTA ANITALA MOLINAATESAN LUISCERCADOCHOSICA

Página 40

DISTRITO SEX

O

SANTA ANITA

82

femenino

138

LA MOLINA16

masculino 62

ATE66

SAN LUIS 4 EDAD1

69%

31%

SEXO

femeninomasculino

9%

47%23%

13%

9%

EDAD

14-1718-2526-3233-4041-MAS

Gráficos Circulares con los Resultados de las Encuestas

Página 41

8%

49%

3%

41%

Grafico Nº1. Que es lo que te conlleva visitar el Mall Aventura Plaza Santa

Anita.

Por trabajoDe paseoEventosComprasOtros

Conlleva al Mall: Es importante destacar esta gran influencia; ya que nos ayuda a saber que tan grande es el motivo por el que van al Centro Comercial.Para esto nos dimos con los resultados que gran parte de las personas el motivo que los conlleva a ir al Mall Aventura Plaza es el de ir De Paseo con un 48%, esto se refiere a que a diferencia de las otras alternativas que se les dio, estos clientes optaron por Paseo por los que dicen que más allá de sus variedades que les brindan ellos reafirma que el Mall Aventura Plaza es un grato lugar para un agradable momento ya sea en familia, amigos o parejas. Y un 3% se refirió a Eventos; ya sea por lo que es este el motivo por el que asisten.

Página 42

11%

71%

14%4%

Grafico Nº2. ¿Cuánto tiempo per-manece en el Mall Aventura Plaza

Santa Anita?

Menos de media horaDe 1 a 3 horasEntre 3 y 6 horasLa mayor parte del día

Tiempo: Esta información nos dio de cuánto tiempo es que los clientes permanecen dentro del Mall. Con una gran mayoría de un 70% afirmaron De 1 a 3 horas, esto detalla de cuanto es el tiempo que estos clientes están dentro del Mall que no necesitan de mucho para estas satisfechos ya sean por compras, comidas, paseo, etc. Y con 1% Menos de media Hora

16%

19%

42%

24%

Grafico Nº3. De acuerdo a su per-cepción, Señale el nivel de comodi-dad que siente cuando está en el Mall Aventura Plaza Santa Anita

Muy incómodoAlgo cómodoCómodoMuy cómodo

Comodidad: Es uno de los conceptos clave para determinar en cuanto es la atención que reciben los clientes si están conformes con el trato.

Página 43

En el grafico se detalla que con un porcentaje de 42% , se siente cómodo, esto ya sea por el buen trato que son persuadidos por los trabajadores tanto en el interior como en el exterior, muy por el contrario un 16% afirmo Muy incómodo, este último ya sea porque en algún momento lo hayan sentido y eso les ah disgustado.

16%

50%

35%

Grafico Nº4. ¿Con quienes frecuentas al Mall Aventura Plaza Santa Anita?

FamiliaAmigos ParejaOtros

Uno de los puntos importantes es la frecuencia por lo que con quienes asisten al Mall, y que tanto influyen. Se vi que la mayoría con un 50% afirmo que con quienes frecuenta son con los Amigos, esto es muy claro; ya que de un cliente que se siente bien , satisfecho con lo que obtenga del Mall, es así que motiva a que otros vayan con él, y esto nos dice que si un cliente sale satisfecho traerá más clientes. Por el contrario afirmaron 15% familia y con un 35% parejas, esto quiere decir que muy por el contrario más allá de las amistades son otras las personas que influyen en los clientes para frecuentar el Mall.

Página 44

24%

9%

21%

39%

9%

Grafico Nº5. ¿Cuáles son las principa-les tipos de tiendas que frecuentas

en el Mall Aventura Plaza Santa Ani-ta?

Tiendas por departamento

Boutiques

Restaurantes (Rustica, Chilis, Pardos, etc.)

Fast-food

Cine

Otros

Tipos de Tiendas: Esto nos sintetiza de cuanto es que las personas optan por preferir la tienda que entre los clientes es que los atrae para de ellos recibir su producto. El cual lidera es Fast-food con un 39%, afirmaron que lo que prefieren como tiendas son las comidas rápidas. Y Con un 9% afirmaron Cine, por el que de las tantas tiendas que contiene el Mall es el Cine que frecuentan, ya sea por estrenos, modernidad; ya que cuenta con una sala de 4D y de las cuales asisten con Familia, parejas y amigos.

8%

33%

49%

9%3%

Grafico Nº6. ¿Cuál fue el monto per-sonal que gasta en promedio cuando

realiza una visita al Mall Aventura Plaza Santa Anita? Menos de S/. 50

De S/. 50 a S/. 100De S/. 100 a S/. 250De S/. 250 a S/. 500De S/. 500 a más

Página 45

Monto: Contiene relación con los precios que los clientes están decididos a gastar por la obtención de un producto. Con un 49% los clientes manifestaron que el montón que realizaban era De S/ 100 nuevo soles a S/ 250 nuevo soles. Por otra parte el 3% manifestaron que el montón que realizaban era De S/ 500 a más. Esto nos recalca que para llevar a cabo una gran cantidad de monto gastado es de acuerdo a su Nivel Económico; ya que por más que contiene la tarjeta plástica (Visa o MasterCard), de todos modos hacen hoy en dia que se adeuden de acuerdo a sus ingresos.

7%

48%41%

5%

Grafico Nº7. Cuáles son los medios por los que busca información para

realizar compras en el Mall Aventura Plaza Santa Anita.

Notas virtuales, periódicos, revistasRecomendaciones de personas cercanasComerciales, publicidadAplicaciones de internet (e-jemplo: Foursquare)

En lo siguiente se observó que el medio por el cual realizan sus compras en el Mall, parte de la mayoría con 47% son por recomendaciones de personas cercanas, esto da a indicar que influyen mucho los clientes que ya asisten frecuentemente al Mall, esto quiere decir que son más las personas que salen satisfechos y recomiendan a más de vivir la experiencia. Por el otro lado el 5% Aplicaciones de internet, esto da a indicar si se prefiere la importancia por el cual es un medio que el cliente asista es darle mayor importancia a medios entre ellos las redes sociales.

Página 46

descuentos y pro-mociones

Infraestructura Diversidad de tiendas Eventos0 0 0

1416

21

1

24

2

1

31

0

48

18 20

4

Grafico Nº8. Indique el nivel de importancia de las siguientes características asociadas a la

consumo en el Mall Aventura Plaza Santa Anita.

Muy poco importante ImportanteBastante importante Muy importante

Sabemos que en un Centro Comercial se preocupa por influenciar mucho en sus clientes, brindándoles el mejor servicio que ellos se merecen, no solo el de generar ganancia sino que nos traiga rentabilidad de una manera justa tanto como para la empresa como para los clientes. Es así que mediante este diagrama redactamos que en gran parte con un 30% son las Diversidades de tiendas, y por otra parte vimos que con un 48% no ve de nada importante si se trata de Descuentos y promociones, este último influye mucho con el consumo del cliente si queremos generar rentabilidad.

Página 47

23%

30%

48%

Grafico Nº9. De acuerdo a su percep-ción, ¿Qué factor es más importante en la toma de decisión de consumo

dentro del Mall Aventura Plaza Santa Anita?

PrecioMarcaPromociones, descuentos, ac-tivaciones

Es muy importante recalcar que para realizar la compra tiene que ver mucho de que tanto está dispuesto a pagar para obtenerlo. Pero en este nos vamos por cual es el factor más importante en la toma de decisiones. Con un 48% afirmaron que la importancia en la toma de decisiones son las Promociones, descuentos, activaciones, que en el lugar del consumidor vemos que a ese indicador es que le brindan más importancia a su decisión. Por otro lado un 22% manifestaron que era por el Precio el que para ellos era de gran importancia si de tomar su decisión de compra se refería.

Página 48

Descuentos y pro-mociones

Ambientes Variedad Seguridad 1 1 0 23 1 1

254

30 28

2

2

320

440

151

17

Grafico Nº10. Califique según su opi-nión, los factores que más influirían en

usted para que consuma en el Mall Aventura Plaza. Considere el rango del

1 al 5, donde 5 es la máxima califica-ción:

1 2 3 4 5

Factores que influyen : Una de las maneras que podemos medir es que tanto influye la calificación que dan los propios clientes con las variedades que nos brindan el Mall Aventura Plaza - Santa Anita. Con un 40% calificaron con 5 siendo este el mayor puntaje, esto quiere decir la mayoría para optar por el consumo tiene que ver mucho los DESCUENTOS Y PORMOCIONES. Muy por el contrario con un 20% afirmaron que una de sus influencias con respecto a su consumo es la Variedad.

Página 49

20%

6%

32%2%1%

20%

13%9%

Grafico Nº11. ¿Que compra realizo la última vez que visito el Mall Aventura

Plaza Santa Anita?RopaZapatosComida rapidaPerfumesSkatehogarjuguetescine

Esto tiene que ver mucho con el producto último comprado; ya que es de mucha

importancia si se refiere que le atrajo al consumidor de comprar el producto. Con un

19% afirmaron que fue Ropa, esto quiere decir que en su mayoría las personas

optan por siempre llevarse algo y lo primero es ropa, ya esto vienen influenciado por

gustos o modas. Por otro lado 1% manifestaron (juguetes, Skate). Esto se refiere a

una compra por ocasión, ya sea por: (regalo).

Página 50

NOTA:

1. MONICA Y ANDREA INTERPRETACION Y

RESULTADOS

2. SANDRA RECOMENDACIONES

3. FRANKLIN CONCLUSIONES

4. POGGI DEDICATORIA, INDICE, CORRECION,

MARGENES. TIPO DE LETRA, ESPACIO DE

INTERLINEADO, IMPRIMIRLO Y ANILLARLO.

5. Y ENVIARLO HASTA EL DOMINGO A LAS 10 PM

Página 51