tesis primera parte presentar

11
Facultad de Ingeniería de Sistemas, Computación y Telecomunicaciones Aplicación del sistema PACAPSAP y el control de capacitaciones de la corporación Aceros Arequipa S.A.C. Presentado por Apellidos y nombres del Autor

Upload: cristhian-paul-de-la-cruz-mejia

Post on 07-Jul-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

yyyyyyyyyyyyyyyyyyyy

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis Primera Parte Presentar

Facultad de Ingeniería de Sistemas, Computación y Telecomunicaciones

Aplicación del sistema PACAPSAP y el control de capacitaciones de la corporación Aceros Arequipa S.A.C.

Presentado por

Apellidos y nombres del Autor

Ica – PerúMayo – 2015

Page 2: Tesis Primera Parte Presentar

ÍNDICE

1 Planteamiento del Problema.............................................................................11.1. Descripción del Problema ............................................................................1

1.2. Definición del Problema ...............................................................................1

2. Objetivos............................................................................................................22.1 Objetivo principal...........................................................................................2

2.2 Objetivos secundarios...................................................................................3

3. Justificación.......................................................................................................34. Alcances del Estudio ........................................................................................45. Trabajos Previos ...............................................................................................56. Marco Conceptual .............................................................................................57. Cronograma de actividades .............................................................................78. Presupuesto ......................................................................................................89. Referencias Bibliográficas................................................................................9

Page 3: Tesis Primera Parte Presentar

1. Planteamiento del Problema

1.1. Descripción del ProblemaTomando en cuenta las insuficiencias detectadas en el manejo del control de

capacitaciones en cuanto al procesamiento de datos de las personas que

pertenecen a Aceros Arequipa se ha visto involucrada en una serie de

problemas y necesidades , puesto que en el momento que se desea tener la

información de las personas que ingresan y salen de las capacitaciones no se

logra satisfactoriamente ni de manera completa , no hay un manejo

automatizado para le petición de una nueva capacitación a dar en la

corporación también el control de evaluación si el personal está sacando

provecho de este servicio que se le da, este proceso de control tiene la

necesidad de ser eficaz de acuerdo a los requerimientos de la Corporación

Aceros Arequipa, es así que se elaboró un sistema de control de

capacitaciones para prevenir estos problemas y haya más eficiencia en el

tiempo y provecho de este.

Cabe resaltar que la Corporación Aceros Arequipa S.A. – Pisco, donde se

observa una baja calidad en el servicio de control en general que se brinda al

personal debido a la ausencia de la aplicación de un sistema web debido a la

falta de manifiesto en el aspecto del orden y control como corporación, que es

consecuente de la pésima gestión que existe en la corporación, en

consecuencia causa que los recursos dados no se utilicen adecuadamente y el

provecho es mínimo y no se logre los objetivos que estas se imponen.

Los procedimientos y beneficios de las posibles soluciones, se definen en las

variables. El desarrollo de la propuesta es aplicar un software para la

automatización del control de capacitaciones y una pérdida de tiempo en

papeleos , la inasistencia y evaluación del personal a capacitar, propiciando

con ello un ambiente laboral de cooperación, capacidad y aprovechando al

mismo tiempo el talento humano de estos trabajadores.

1.2. Definición del ProblemaEn la Actualidad la Corporación Aceros Arequipa S.A.C., Ubicada en Pisco, no

cuenta con un control de capacitaciones que mantenga a la automatización de

crear nuevas capacitaciones mediante un sistema como también un control al

personal si le están sacando provecho a este, que brinda la empresa, razón por

la cual esta deficiencia ha causado muchos problemas como lo que es el

manejo de procesos dentro de la corporación sin embargo el alcance del tema

de esta tesis tiene como objetivo la gestión de control en capacitaciones que

Page 4: Tesis Primera Parte Presentar

como se detalla dicho proceso se realiza de forma manual, lo que implica no

tener un control exacto de la información, ya que suele extraviarse algunos

papeles.

2. Objetivos

2.1. Objetivo Principal

Determinar el grado de influencia de la aplicación del sistema PACAPSAP para

el control de capacitación de los trabajadores de la Corporación Aceros

Arequipa S.A. – Pisco, 2015.

2.2. Objetivos Secundarios

- Reducir la ineficacia del personal en sus respectivas tareas de la

Corporación Aceros Arequipa.

- Reducir la falta de conocimientos en el manejo de sus áreas que realizan

su personal.

3. JustificaciónEl proceso de control de capacitaciones se lleva a cabo en forma manual,

recolectando datos mediante una serie de documentos, lo cual nos refleja una serie

de patrones las cuales es muy ineficaz para la empresa por lo que existe una lentitud

en estas.

Es por eso que es necesario un cambio a través, de un sistema de control de

capacitaciones en el cual permitirá que personal autorizado tenga la potestad y el

mando de realizar las siguientes operaciones: Petición de una nueva capacitación,

revisión y aceptación de la capacitación los cuales esta conlleva a investigar costos

(presupuestos totales), y después la operación de asignarle un tutor para que lleve a

cabo la capacitación, como también el tamaño de la capacitación, el lugar donde se

dará a cabo y el rango de fecha que se realizara.

4. Alcance del estudio- Análisis, diseño y desarrollo del software, PACAPSAP.

- Cronograma de actividades y entregables. 5. Trabajo Previo

- Trabajo 1

- Trabajo 2

- Trabajo 3

6. Marco Conceptual- SISTEMA PACAPSAP Se define como un sistemas que esta creado e

instalado no sobre una plataforma o sistema operativo, sino que se aloja en

Page 5: Tesis Primera Parte Presentar

un servidor en Internet o sobre una intranet que permite buscar, crear,

compartir e interactuar on-line. Trabaja con bases de datos que permite

procesar y mostrar información de forma dinámica para el usuario. (Sergio

Baez, 2010).

- Es un sistema que apoya parte de sus procesos a través de una red de

computadoras, no es necesario instalarlas en cada computadora ya que los

usuarios se conectan a un servidor donde se aloja el sistema. La Web es

especialmente adecuada porque centraliza todo la información interna y

además permite la comunicación con aplicaciones y datos externos, de

forma sencilla y desde cualquier lugar. (Brush ,2008).

-

- CONOCIMIENTO DE APLICACIONES WEB

- Se aplica de conocimiento al interior de una entidad empresarial, se

requiere de varios factores: el conocimiento, las personas que la integran,

los funciones y la tecnología a utilizar, el nuevo paradigma del conocimiento

esta, por tanto, en el desarrollo de los servicios Web (Fernando Canet,

2000).

- Se confirma que la administración y conservación del conocimiento es una

prioridad en nuestra sociedad se tiene del conocimiento como el más

importante activo de cualquier organización. (Eulalia Mateu, 1999).

- CAPACITACIONES EN APLICACIONES WEB.

- La capacitación se encuentra en contacto con los clientes o personal que

usaran la aplicación de una empresa, se busca lograr un análisis más

profundo y especifico de la herramienta a utilizar, este cambio debe

realizarse en forma personal, aunque ayudado por un agente externo

(Quintanilla K, 1992).

-

- ACTITUDES AL SISTEMA WEB

- Proceso de obtención de información y de uso para formular juicios que a

su vez se utilizaran para tomar decisiones (Garcias Ramos, 1989).

- Etapa del proceso educacional que tiene por fin controlar de modo

sistemático en que medida se han logrado los resultados previstos en los

objetivos que se hubieran especificado con antelación. (Lafourcade, 1972)

-

- EVALUACIÓN DEL SISTEMA WEB

- Los diseñadores de software mantienen como mecanismo necesario la

evaluación del proceso de diseño y desarrollo, con el objetivo de corregir y

Page 6: Tesis Primera Parte Presentar

perfeccionar el sistema web o cualquier otro software, se busca obtener la

calidad mediante la adopción de estándares. (Sánchez, 1995).

- Los ingenieros de sistemas, lo que intentan evaluar son los aspectos

computacionales, la relación entre el hombre y la máquina, donde la

facilidad o funcionalidad de uso del sistema, se rigen por planteamientos

propios de la ingeniería del software pone gran énfasis en la calidad del

producto, la eficiencia y la organización del conocimiento. (Galvis, 1995).

-

-

- NIVEL DEL CONTROL DE CAPACITACIONES

-

- CALIDAD DE INFORMACION

- Comprende un conjunto de actividades dirigidas a la obtención en tiempo y

forma de los datos acerca del comportamiento de los principales índices de

calidad de los productos, así como de los indicadores que reflejan la calidad

de los mismos. (Gómez, 1985).

- La calidad es un grado predecible de uniformidad y fiabilidad a bajo coste,

adecuado a las necesidades del mercado. (Deming, 1989).

-

- TIEMPO DE RESPUESTA

- El tiempo de respuesta se define como el tiempo que pasa desde que se

envía una comunicación y se recibe la respuesta. (Nancy Beatriz Borjas

Roa 2010).

- El tiempo de respuesta indica la rapidez con que una acción o actividad

está en relación con otra cambia. (Jorge A. Macazaga, 2005).

-

- OPTIMA COORDINACION

- Globalmente se entiende como coordinación motriz la organización de

todos los procesos parciales de un acto motor en función de un objetivo

motor preestablecido. Dicha organización se ha de enfocar como un ajuste

entre todas las fuerzas producidas, tanto internas como externas,

considerando todos los grados de libertad del aparato motor y los cambios

existentes de la situación. (Grosser, M. y cols., 1991).

- Se entiende que la coordinación motriz es definida como " la organización

de acciones motoras ordenadas hacia un objetivo determinado. (Schnabel y

Meinel,,1988).

7. Cronograma de actividades

Page 7: Tesis Primera Parte Presentar

Figura 1.1 Cronograma de actividades

8. Presupuesto

  Descripción Costo Sub-TotalConsulta a expertos S/. 350.00 S/. 450.00

Page 8: Tesis Primera Parte Presentar

Recursos Humanos Personal Estadística S/. 100.00Recursos Materiales

Papel S/. 100.00S/. 158.00Materiales de oficina S/. 58.00

Servicios Fotocopia S/. 80.00S/. 200.00Impresión S/. 120.00

    TOTAL S/. 808.00

Referencias Bibliográficas[1]. Referencia 1

[2]. Referencia 2

[3]. Referencia 3