tesis para presentar

112
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX ÁREA: SOCIAL CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN RECURSOS EDUCATIVOS MUSICALES, HACIA EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTO – ESCRITURA EN NIÑOS (AS) DE 2do GRADO DEL NIVEL PRIMARIA DEL CENTRO CABAÑITAS VILLA 22 DE DICIEMBRE UNIVERSITARIA: Giovanna Contreras Choque Perfil de tesis de grado para optar la licenciatura en ciencias de la educación DOCENTE : Lic. Rómulo Choque Plaza

Upload: freddy-flores-huiza

Post on 01-Dec-2015

42 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX

ÁREA: SOCIAL

CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

RECURSOS EDUCATIVOS MUSICALES, HACIA EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTO – ESCRITURA EN NIÑOS (AS) DE 2do GRADO DEL NIVEL

PRIMARIA DEL CENTRO CABAÑITAS VILLA 22 DE DICIEMBRE

UNIVERSITARIA: Giovanna Contreras Choque

Perfil de tesis de grado para optar la licenciatura en ciencias de la educación

DOCENTE : Lic. Rómulo Choque Plaza FECHA : 21 de diciembre del 2010

Catavi - Potosí - Bolivia

ACTA DE ACREDITACIÓN

El documento de investigación denominado :perfil de TRABAJODIRIGIDO, con el

tema: RECURSOS EDUCATIVOS MUSICALES HACIA EL FORTALECIMIENTO

DE LA LECTO E4SCRITURA EN NIÑOS (AS) DE SEGUNDO GRADO DEL

NIVEL PRIMARIA DEL CENTRO CABAÑITAS VILLA 22 DE DICIEMBRE

gestión 2010, elaborado por el (a) universitario(a) Giovanna Contreras Choque

perteneciente de la mención PSICOPEDAGOGÍA, de acuerdo a las consideraciones del

caso, recibe la calificación cualitativa de:…………………………………….con la nota

cuantificada de: numeral……………………………

literal…………………………………………, sobre 100 puntos.

Por tanto, se da la certificación y el visto bueno, para continuar su proceso de ejecución

correspondiente.

Catavi, 21 de diciembre del 2010

TRIBUNAL No.1 TRIBUNAL No. 2

Lic. Verónica Poma Lic. María angélica

Lic. Evert Choqueticlla Copajira

DIRECTOR CARRERA

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNS XX

ÍNDICE

Presentación

Introducción

CAPÍTULO I

I.1 planteamiento del problema……………………………………………………….….I.2 delimitación del tema………………………………………………………………….I.3 formulación del problema……………………………………………………..……I.4formulacion de la hipótesis……………………………………………………………

I.2 formulación de objetivos……………………………………………………………..I.2.1 Objetivo General…………………………………………………………………….I.2.1.1 Campo de acción…………………………………………………………………..I.2.2 Objetivos específicos………………………………………………………………... I.3. Justificación…………………………………………………………………………...

I.4 formulación de hipótesis………………………………………………………………

I.4.1 Variable dependiente………………………………………………………………...I.4.2 Variable independiente………………………………………………………………PROCESO LÓGICO……………………………………………………………………...

I.4.3 CONCEPTULIZACION Y OPERALIZACION DE VARIABBES

CAPITULO II

II.1 Marco teórico…………………………………………………………………………II 2 Marco referencial o situacional………………………………………………………II.3 Marco legal…………………………………………………………………………...II.4 Marco conceptual…………………………………………………………………….II.5 Características del niño con dificultad de aprendizaje en la lectoEscritura…………………………………………………………………………………..II.6 Recursos educativos musicales………………………………………………………II.7 Definición de la música………………………………………………………............II.8 La música infantil…………………………………………………………………….II.9 Como usar la música en el aprendizaje………………………..................................II.10. Ritmo armonioso……………………………………………………………………II.11 Ventajas y desventajas de la música………………………………………………...II.12 Consecuencias de las dificultades de aprendizaje………………………………….II.14 Dificultades del aprendizaje…………………………………………………………II.15 Lecto escritura………………………………………………………………………

CAPITULO III

DISEÑO DE TRABAJO DE CAMPO

III.1 Unidad de análisis………………………………………………………………. III.1.1 Población……………………………………………………………………..III.1.1.1 Muestra……………………………………………………………………..III.1.1.2 Tipo de muestro accidental…………………………………………………

III.2 Diseño metodológico…………………………………………………………… III.2.1 Tipo de investigación…………………………………………………………

III.2.2 Tipo de estudio………………………………………………………………..III.2.3 Método de investigación……………………………………………………..III.2.3.1Metodos teóricos……………………………………………………………III.2.3.1 Métodos empíricos…………………………………………………………III.2.3.3Metodos estadísticos…………………………………………………………

PRESENTACIÓN

El presente trabajo de es un esfuerzo para optar el conocimiento de esta importante

temática, recursos educativos musicales permitirá fortalecer dentro este proceso la

dificultad de la lecto escritura de los niños niñas de dicho centro.

En ese marco se realiza la investigación en el Centro “Cabañitas Villa 22 de Diciembre”

del municipio de Llallagua quien es la institución auspiciada en proporcionarnos dicha

información acerca de la problemática de estudio.

A su vez, como ente ejecutor esta la Carrera Ciencias de la Educación justamente con la

mención psicopedagogía quienes serán encargados de realizar dicha investigación esto

con la finalidad de contribuir a que los padres de familia presten la atención necesaria y

a si mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en la lecto escritura de los niños y

niñas la cual a su vez también contribuirá al avance de gados de su escolaridad.

Por lo tanto la UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX será la patrocinadora de llevar

adelante esta investigación a través de mi persona quien estará encargada de realizar el

presente trabajo de investigación.

INTRODUCCION

La educación al ser un proceso de formación integral del sujeto que parte desde lo

interno y lo externo, donde el individuo nunca termina de educarse;

(Proceso de educación Raúl Gutiérrez)

Es necesario adentrarse en uno de sus campos de investigación, como ser las

dificultades de aprendizaje de la lecto escritura ya que es el principal problema que

tropiezan los niños (as) en la educación primaria.

Es por eso que nos centramos en buscar posibles soluciones al problema; y por ello se

propone recursos educativos musicales, que favorezca y permita el fortalecimiento de la

lecto escritura ya que los niños del centro Cabañitas presentan muchas falencias en lo

que es el aprendizaje de la lecto escritura, esto por varios factores, causas como ser: el

factor familiar, afectiva, escuela, alimentación, ausencia de los padres, descuido

consecuente de padres a sus niños por diferentes motivos.

Es por esto y muchas razones que los niños, niñas de 2do grado del nivel primario de

dicho centro cabañitas villa 22 de diciembre; cursan sus estudios sin ningún tipo de

apoyo y esto afecta mucho en el rendimiento escolar y el aprendizaje de la lecto

escritura.

Con los recursos educativos musicales se pretenderá buscar posibles soluciones a la

dificultad de lecto escritura.

Ya que los recursos educativos musicales es el verdadero valor para la educación

musical, activa en la infancia y que desarrolla en el niño la asimilación, memorización y

un buen desenvolvimiento en la comprensión (Según Monserat Samuy).

Por lo mismo el presente perfil de tesis será estructurado de la siguiente manera, consta

de una introducción donde se describe el tema a abordar, el planteamiento del problema

donde se explica las causas las consecuencias y las posibles alternativas de solución a

dicha problemática, además de las teorías que sustenta.

Seguidamente se describe el primer capítulo, estará conformado por el planteamiento

del problema, formulación del problema, delimitación del tema y justificación,

formulación de hipótesis, además de los objetivos. Como ser, general y específicos

Por otro lado el segundo capítulo estará compuesto por el marco teórico, referencial,

legal y teórico conceptual y por ultimo instancia al tercer capítulo estará compuesto

diseño de trabajo de campo, población y muestra, tipo de muestreo, Diseño

metodológico. Tipo de investigación, tipos de estudio, métodos de investigación, como

ser teóricos, empíricos, estadísticos.

CAPITULO I

I.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Uno de los problemas mas fundamentales en la educación primaria son los trastornos

específicos del aprendizaje y entre ellas se encuentra las dificultades de la lecto

escritura. (Problemas de Aprendizaje Gema Ayaviri)

Actualmente hoy en día los niños del nivel primaria tienen muchas falencias en lo que

es el ámbito de la lectura escritura por que suele ser muy dificultoso su proceso de

aprendizaje en el nivel primaria, esto porque los niños en esta etapa están iniciando un

nuevo proceso de aprendizaje, desde lo más básico y se les hace difícil la el

entendimiento.

De este modo se pudo observar que los niños del centro cabañitas villa 22 de diciembre

de 2do grado de nivel primaria presentan muchas dificultades en el ámbito de la

lectoescritura, esto puede ser debido a muchos factores como ser: al descuido

consecuente de los padres de familia, niños que viven solo con algún familiar, también

afecta la alimentación y la salud ya que estos son factores muy importantes para el

desarrollo del niño en el proceso de aprendizaje.

El aprendizaje de la lecto escritura en los niños de primaria es muy esencial para el

trascurso a los siguientes grados de escolaridad.

(Problemas de aprendizaje Gema Ayaviri)

Si en caso de no llevarse adelante el presente trabajo de investigación, el problema

tiende a continuar causando efectos negativos en el futuro, como ser: educandos de

nivel secundario con rendimiento pésimo dentro el ámbito del estudio de ciencias

teóricas, asimismo en la formación superior tienden a tropezar por obstáculos severos

porque la base de todo aprendizaje esta sujeto en la lectoescritura, no solo en la

formación superior sino también en la vida cotidiana.

Es por eso que surge la necesidad de plantearse una posible solución al problema de las

falencias en la lecto escritura, esto mediante los recursos educativos musicales que

fortalecerá, la lecto escritura de los niños niñas de 2do grado de nivel primario del

Centro Cabañitas Villa 22 de Diciembre,

Ya que los recursos educativos musicales les permite a los niños expresar,

memorizar, se entender, concentrarse libremente con facilidad lo que les enseña

mediante el sonido. (Según Monserat Samuy)

I.1.1 DELIMITACIÓN DEL TEMA

Fortalecimiento de la lecto - escritura mediante los recursos educativos musicales en

los niños (as) de 2do grado del nivel primario en el centro cabañitas villa 22 de

diciembre

I.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo mejorar la lecto - escritura de los niños (as) de de 2do grado del nivel

primario en el centro cabañitas villa 22 de diciembre?

I.1.2.1 OBJETIVO DE ESTUDIO

La lecto - escritura

I.2 FORMULACION DE OBJETIVOS

I.2.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar recursos educativos musicales acorde del niño que permitan el

fortalecimiento de la lecto escritura de los niños (as) de 2do grado del nivel primario

del centro cabañitas villa 22 de diciembre.

I.2.1.1 CAMPO DE ACCIÓN

Recursos educativos musicales

I.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un diagnostico de los niños con el apoyo del test del DFH para detectar el nivel intelectual de los niños (as)

Realizar una exploración bibliográfica sobre los recursos educativos musicales que puedan mejorar la lecto – escritura

Buscar recursos educativos musicales que estén acorde al desarrollo del niño para su fortalecimiento en el are de la lecto – escritura

Incentivar la lecto - escritura mediante los recursos educativos musicales que sean acorde al nivel de grado del niño

Desarrollar estrategias de motivación con los recursos educativos que despierten interés en los hábitos de la lecto escritura

I.3. JUSTIFICACIÓN

Una de las dificultades más generales por los que tropiezan los niños en el nivel

primarios es la ausencia de las capacidades para poder resolver dificultades de

aprendizaje, los cuales obstaculizan el buen rendimiento escolar. (Problemas de

Aprendizaje Gema Ayaviri)

Vemos con frecuencia a niños que van desarrollando su proceso de educación sin

ningún tipo de ayuda familiar en especial en los niños del área rural y los niños que

viven sin sus padres por motivos desconocidos, estos niños son los que mas dificultad

tienen de aprender a escribir y leer por que no tienen interés y no ay nadie quien les

incentive en su proceso de educación.

Es por tales razones que se ve la necesidad de poder brindar apoyo en las dificultades

de aprendizaje de la lecto escritura ya que en sus domicilios no reciben ningún tipo de

incentivo ni tampoco apoyo y esto será mediante los recursos educativos musicales en

el cual contribuirá a fortalecer, mejorar las capacidades de lecto escritura de los niños,

niñas de 2do grado de primaria del centro cabañitas villa 22 de diciembre

De esta manera los niños podrán desarrollar de manera satisfactoria en su proceso de

aprendizaje en el ámbito de la lecto escritura.

Con esta investigación se quiere dar un aporte a la misma institución por implementar

los recursos educativos musicales que van en beneficio de las niñas/os, también a la

sociedad entera donde esta rodeada porque los hijos de los vecinos se beneficiaran,

como así también se da un aporte al conocimiento científico por utilizar los métodos y

técnicas de la investigación científica, además por la demostración de la hipótesis.

I.4 FORMULACION DE HIPOTESIS

Los recursos educativos musicales contribuyen significativamente al fortalecimiento de

la lecto escritura en niños niñas de 2do grado de primaria del centro cabañitas.

I.4.1 VARIABLE DEPENDIENTE

- fortalecimiento de lecto - escritura

I.4.2 VARIABLE INDEPENDIENTE

Recursos educativos musicales

PROCESO LÓGICO

- hacia……

variables conceptualización Dimensiones Indicadores

V.D.

Fortalecimiento

de la lecto

escritura

Es un proceso de pensamiento, por que leer es pensar y dialogar por tanto detrás de la lectura están muchas actividades

- ortografía

- caligrafía

- comprensión

-signos de puntuación

-letra legible

-codificación de los

relatos

V.I.

Recursos

educativos

musicales

Es el verdadero valor para la educación musical activa en la infancia, es que hagamos música desde el primer momento expresándonos a trabes de ella.

- Expresión

- Memorización

- Concentración

- facial corporal

- movimiento

- palabras

- signos

- aumento de la memoria

- aumento de la creatividad

I.4.3 CONCEPTULIZACION Y OPERALIZACION DE VARIABBES

CAPITULO II

II.1 MARCO TEÓRICO.

II 2 MARCO REFERENCIAL O SITUACIONAL

Las cabañita del municipio de la llallagua fueron creadas en 1998 el 12 de abril y estas

cabañitas están en numeradas y son: 1 cabañita siglo xx, 2 la cabañita de la zona 7,3 la

cabañita de la villa y por ultimo 4 la cabañita de saka Marca.

Estas cabañitas fueron creadas por pitter Decar de belgica, hasta el momento siguen

apoyando

MISIÓN

La misión es inculcar a los niños en la lectura y brindar apoyo pedagógico en las

dificultades de de aprendizaje

VISIÓN

La visión es que los niños tengan hábito de leer

II.3 MARCO LEGAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

Articulo 90

El estado promoverá la formación, técnica artística lingüística.

Articulo 91

La educación superior está conformada por las universidades, formación docente y los

instintos técnicos, tecnológicos artísticos

La ley 1565

El propósito del área es que los estudiantes desarrollen la competencia comunicativa, es

decir que aprendan a leer y entender lo que leen, que aprendan a redactar y a expresarse

oralmente.

Expresión oral

Es la capacidad para expresarse con claridad, fluidez coherencia y persuasión,

empleando en forma pertinente los recursos verbales y no verbales. También implica

saber escuchar a los demás, respetando sus ideas y las convenciones de participación.

II.3 MARCO CONCEPTUAL

II.4 CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO CON DIFICULTAD DE APRENDIZAJE EN

LA LECTO ESCRITURA

II.5 RECURSOS EDUCATIVOS MUSICALES

- tipos de recursos educativos musicales

- importancia de los recursos educativos musicales

II.6 DEFINICIÓN DE LA MÚSICA.

- Conceptos de la música

“La música es el arte de combinar los sonidos y ordenarlos de forma que den lugar a un

ritmo y a una melodía que produzcan un efecto expresivo o estético”.1

“La música, es un movimiento organizado de sonidos a través de un espacio de tiempo,

además la música desempeña un papel importante en todas las sociedades y existe en

una gran cantidad de estilos, característicos de diferentes regiones geográficas o épocas

históricas”2.

- Importancia de la música en los niños

La importancia de la música radica en que “es uno de los componentes principales de

los servicios religiosos, los rituales profanos, el teatro y todo tipo de entretenimientos.

En muchas sociedades es una actividad que también puede desarrollarse por sí misma.

En la sociedad occidental de finales del siglo XX, por ejemplo, uno de los usos

principales de la música es la audición de conciertos, de emisiones por la radio o de

grabaciones (música en sí misma). Por otra parte también existe música como parte de

un fondo adaptable para actividades no relacionadas, como el estudio o las compras (la

música como complemento de otra cosa). En muchas sociedades la música ha servido

1 GUTIERREZ Feliciano L. “Diccionario pedagógico”, 2da edición, Editorial Gonzales, La Paz-Bolivia, 2006, p. 287.2 Microsoft Encarta 2009. 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

como entretenimiento cortesano. En todo el mundo, los músicos suelen tocar para su

propia diversión. En algunas sociedades, no obstante, el uso privado de la música ha

sido formalizado, como en el caso de Sudáfrica donde algunos géneros y estilos

especiales están reservados para ser tocados por los músicos para su entretenimiento

personal”3.

Sin embargo, el empleo más habitual de la música es como parte del ritual religioso. En

algunas sociedades tribales, la música parece servir como una forma especial de

comunicación con seres sobrenaturales. Su uso destacado en los servicios cristianos y

judíos modernos puede ser un remanente de un propósito original como el explicado.

Otra función, menos obvia, de la música es la integración social. Para la mayoría de los

grupos sociales, la música puede servir de símbolo poderoso. Los miembros de muchas

sociedades comparten sentimientos de pertenencia a cierta música. En realidad, algunas

minorías usan la música como un símbolo central de la identidad del grupo.

La música puede servir también como un símbolo bajo otras formas. Puede representar

ideas o eventos extramusicales (como en los poemas sinfónicos del compositor alemán

Richard Strauss), o puede ilustrar ideas que se presentan verbalmente en las óperas

(especialmente en las del compositor alemán Richard Wagner), en el cine y en los

dramas televisivos y, a menudo, en las canciones. También simboliza los sentimientos y

sucesos militares, patrióticos o fúnebres. En un sentido más amplio, la música puede

expresar los valores sociales centrales de una sociedad. Por ejemplo, el sistema

jerárquico de las castas de la India queda simbolizado en la posición de los intérpretes

de un conjunto. En la música occidental, la interrelación entre el director y la orquesta

simboliza la necesidad, en la moderna sociedad industrial, de una cooperación

fuertemente coordinada entre distintos tipos de especialistas.

II.7 LA MÚSICA INFANTIL

- Que es la música infantil

La tecnología de música puede inspirar y puede motivar a los alumnos para

comprometer con música que no puede haber hecho tan previamente, y puede facilitar

más extensamente participación. También puede ayudar mejore las vidas de esos niños

3 Microsoft Encarta 2009. 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

en que viven las circunstancias desafiantes, y beneficia esos siguiendo al creador las

industrias dando la exposición temprana a la industria el equipo normal y procesos.

- Como influye la música en el aprendizaje

“Para asegurar que todos los alumnos tienen la experiencia musical mejor, esto, la

sección da los ejemplos de cómo adiestra y los cubos pueden usar la tecnología para

compartir practique, desarrolle práctica profesional y los problemas técnicos

superados”4.

La práctica eficaz compartiendo

Entregar la educación de música mejor para los alumnos, los cubos de educación de

música, y las escuelas beneficiarán de trabajar para identificar juntos y balanza-a la

práctica eficaz. Cubos que trabajan con los racimos de escuelas y maestros pudieron

útilmente identifique a los campeones locales para la tecnología de música.

II.8 COMO USAR LA MUSICA EN EL APRENDIZAJE.

- Lecto escritura

- niños niñas

II.9. RITMO ARMONIOSO.

“El manejo del tiempo en música se expresa mediante conceptos tales como la duración

de las notas y las relaciones entre ellas, los grados relativos de dinámica sobre las

diferentes notas y, particularmente, el compás”5.

La mayoría de la música occidental está construida sobre una estructura de pulsos que

aparecen de forma regular es decir, una estructura métrica que puede ser explícita (como

al golpear el bombo en la música popular y en las bandas de marcha) o implícita (como

suele suceder en la música sinfónica o instrumental). Las tres medidas o compases más

comunes de la música occidental son las unidades de cuatro tiempos (con el acento

principal en el primer tiempo y uno secundario en el tercero), las de tres tiempos (con

acento en el primero) y la de seis (con acento en el primero y otro secundario en el

4 Hallam ‘The power of music: its impact on the intellectual, social and personal developmentof children and young people, p. 41.5 Microsoft Encarta 2009. 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

cuarto tiempo). Por convención, estos compases se denominan Sin embargo, se puede

encontrar una complejidad mayor en la música artística del siglo XX, en la música

clásica de la India y en los conjuntos de tambores de África occidental. Es más, una

gran parte de la música se estructura sin un metro regular, como en algunos géneros de

la India y el Próximo Oriente, o en el canto litúrgico cristiano, judío, islámico y budista.

II.10 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA MUSICA.

II.11 CONSECUENCIAS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

- Etiológicos

- Familiares

- sociales

- económicos

- salud

- alimentación

II.12 DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

- Que son las dificultades de aprendizaje

APRENDIZAJE Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE6

Según Pichon Rivière, el aprendizaje es un proceso de apropiación de la realidad para

modificarla. Es un proceso de comunicación que involucra siempre dos personas: una

que enseña y otra que aprende. Todo aprendizaje incluye un cambio: incorporación de

algo nuevo, que se integra a lo que ya aprendimos anteriormente. Para este autor, el

proceso de aprendizaje incluye tres elementos: el pensar, el sentir, y el hacer. Dice que

hay tres tipos de ansiedad que se dan en el proceso de aprendizaje: 1) confusional, 2)

persecutoria: temor a lo desconocido, y 3) depresiva: miedo a la pérdida de lo ya

adquirido. Cuando el grado de ansiedad es muy elevado y predomina una de ellas, se

hace difícil el aprendizaje.

6 Hernández Liliana APRENDIZAJE Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE, articulo

científico publicado en Lima Perú, en marzo 2007.

Paín nos habla de un aprendizaje en sentido estricto o sistemático y de un aprendizaje en

sentido amplio o asistemático.

La vida escolar es una parte importante en la vida de un niño. Del estado de salud, de la

estructura de su personalidad y del ambiente va a depender que puedan lograr una buena

adaptación a la escuela. Por eso que consideramos factores que influyen en las

dificultades de aprendizaje. Estos coexisten, es decir que actúan sobre sí, pudiendo

existir el predominio de alguno sobre otro:

Factores orgánicos: Es fundamental la integridad anatómica y de funcionamiento de los

órganos del cuerpo.

Factores emocionales o psicógenos: Puede observarse una inhibición, que se puede

considerar como una restricción a nivel yoico. Hay una represión de la operación de

aprender, por predominio del proceso primario. Esta inhibición puede ser global

o parcial. Factores socio-culturales: Aquí no hablamos de trastornos de aprendizaje sino

de problemas escolares. Estos se deben a la institución escuela, al vínculo con la

maestra, al método de enseñanza, etc.

Factores madurativos evolutivos: Se refieren a las posibilidades innatas independientes

del desarrollo y del medio.

En síntesis, vamos a considerar las series complementarias de Freud. Según este, hay

tres series de causas que no actúan independientemente, sino que lo que actúa es la

resultante de la interacción entre ellas. Son: Factores hereditarios y congénitos, los

que junto con las experiencias infantiles, producen una cierta disposición que frente a

un factor desencadenante produce un efecto: el síntoma (dificultad en el aprendizaje).

Según Jorge Visca hay tres grados de desviaciones del aprendizaje: 1) detenimiento

global del aprender: cuando se da en todas las areas, y es sincrónico; 2) imposibilidad

absoluta para el aprendizaje de un área. Por ejemplo: alexia; 3) dificultad parcial. Ej:

dislexia, disgrafia, etc.

Según Leo Kanner, las causas de los problemas de aprendizaje se pueden englobar así:

1) Impedimentos físicos,

2) Perturbaciones afectivas,

3) Insuficiencia intelectual, y

4) Incapacidad específica: dislexia, etc.

Es importante detectarlos a tiempo para poder encauzarlos. Los problemas de

aprendizaje se presentan como síntomas de cuadros psicopatológicos.

Discalculia: Dificultad para calcular. En la etapa preescolar, el niño tiene que adquirir

los elementos que lo van a llevar a la nociones de número, unidad, cantidad, pasando de

los elementos figurativos a los no figurativos, de coordenadas espaciales y temporales.

Según Piaget: seriación, correspondencia y clasificación. Es una dificultad parcial en el

aprendizaje.

Trastornos del lenguaje

Debemos tener en cuenta la etapa evolutiva: 2 a 6 años. Aparece el lenguaje interno y su

identificación con el lenguaje verbal.

Podemos dividir los problemas del lenguaje en: 1) deficiencia en la integración del

lenguaje; 2) deficiencia en la organización del lenguaje; 3) deficiencia del lenguaje ya

organizado. Quirós dice que puede haber fallas: a) psicológicas, b) neurológicas, y c)

neuropsicológicas.

Hay dos grados diferentes de alteración: 1) el niño que no comienza a hablar: afasia

dada por una perturbación neurológica o psicosis: autismo precoz; 2) alteraciones del

lenguaje. Aquí encontramos:

Tartamudez: alteración del ritmo de la emisión de la palabra.

Dislexia: dificultad para leer (omisión, inversión y confusión de letras y palabras);

disgrafia: dificultad para escribir (omisión, confusión e inversión de letras y palabras);

disintaxia: dificultad en la redacción; disortografía: errores y fallas de ortografía;

discaligrafía: mala letra por dificultades psicomotoras.

Dislalia: deficiencia en la pronunciación.

Disartria: trastorno de los movimientos articulatorios de las palabras, sin perturbación

de los movimientos articulatorios aislados. Cuando todas estas perturbacionesvan

acompañadas por signos o síntomas psicomotores y neurológicos, se

las llama disfasia. Pueden darse en forma pura, sin acompañamiento de otros

síntomas, y obedecen predominantemente a causas psicológicas y sociales. Pero

cuando van acompañadas de signos neurológicos, la causa más frecuente es la

disfunción cerebral mínima.

Quirós las denomina síndrome complejo, por presentarse casi siempre en forma

combinada. Cuanto mayor sea el compromiso neurológico y motor, mayor es la

deficiencia y la posibilidad de recuperación.

Según Leo Kanner, el habla es una función compleja. El hecho de que se pueda hablar

bien depende: 1) de ciertas zonas cerebrales; 2) del aparato auditivo; 3) de los órganos

de la articulación y la fonación; 4) de la inteligencia; 5) de la comprensión y factores

afectivos que influyen en el ritmo, la sensibilidad y la simbolización. Las perturbaciones

de cualquiera de estas zonas estorba el funcionamiento del lenguaje.

Según este autor, una clasificación de estos problemas dependería de la etiología, y por

lo tanto sería imposible ya que hay defectos del habla que obedecen a varias causas

coexistentes.

Según Kanner, se podrían clasificar en:

1) Falta de habla: mutismo. Se da en los sordos, esquizofrénicos, idiotas, y si es

temporario obedece a ataques histéricos.

2) Iniciación demorada del habla: niños que tardan en hablar. Puede ser por retraso

mental o por dificultad para aceptar el crecimiento.

3) Trastornos de la articulación: es la omisión o reemplazo de ciertos sonidos por otros:

ceceo, rotacismo, etc.

4) Trastornos de la fonación: pueden deberse a afecciones locales (cuerdas vocales), del

sistema nevioso, perturbaciones endocrinas o perturbaciones afectivas.

5) Trastornos del ritmo: tartamudeo. Son los trastornos en el ritmo del lenguaje. La

emisión de la palabra se desordena por vacilaciones, repeticiones o prolongaciones del

sonido. El periodo en que se inicia es de 2 a 5 años. En cuanto a su clasificación, puede

ser nerviosa o respiratoria. No hay concomitancia de trastornos neurológicos. La

tartamudez tiene una íntima relación con defectuosas adaptaciones y de la personalidad,

frecuentemente expresados por rasgos compulsivos y obsesivos.

6) Trastornos de la comprensión: afasia auditiva, no comprende el lenguaje hablado.

7) Trastornos de la simbolización: se habla de afasia motora. Afasia receptiva (no

comprende a los demás), afasia expresiva (dificultad para expresarse por medio de la

palabra).

Alteraciones psicomotrices

Dupré fue el primero en anunciar que hay un estrecho paralelismo entre el desarrollo de

las funciones motrices -del movimiento y acción- y las funciones psíquicas. Es por ello

que no vamos a hablar de motricidad sino de psicomotricidad. En general, todos los

autores asignan mucha importancia al desarrollo psicomotor en el transcurso de los tres

primeros años, ya que en ese lapso se adquieren todas

las coordinaciones neuromotrices esenciales. Basándonos en una línea evolutiva, el

desarrollo psicomotor va de movimientos incoordinados, a movimientos coordinados y

con una intencionalidad hacia un objeto.

Wallon describe cómo el niño pasa por diversos estadios, mostrando la imbricación de

lo psíquico con lo motor. Estos estadios son:

1) Estadio de impulsividad motriz: son actos reflejos o automatismos, simples descargas

(nacimiento).

2) Estadio emotivo: las primeras emociones se manifiestan por el tono muscular o la

función postural.

3) Estadio sensomotor: se dan las coordinaciones de las primeras percepciones (ojo-

mano, etc.), y corresponde al primer año de vida.

4) Estadio proyectivo: actividad intencional orientada hacia un objeto (un año).

Según Piky Vair se pueden distinguir tres tipos de manifestaciones de la actividad en el

niño:

1) Conductas motrices que son más o menos instintivas.

2) Conductas neuromotrices ligadas a la maduración del sistema nervioso central.

3) Conductas perceptivo-motrices ligadas a la conciencia y la memoria.

El desarrollo psicomotor está ligado a la organización del esquema corporal, la

lateralidad, la percepción, el control del propio cuerpo, la estructuración espacio-

temporal y el dominio del equilibrio.

Según Piky Vair, las alteraciones psicomotrices más evidentes las podemos clasificar

en:

1) Debilidad motriz: profunda, media y ligera.

2) Inadaptación social y escolar en niños de inteligencia normal: a) alteraciones en la

actitud postural y la coordinación manual, b) alteraciones

perceptivas o sensoriomotrices: disgrafia, etc., c) alteraciones psicoafectivas:

inestabilidad.

3) Disminuídos físicos: a) deficientes sensoriales sordos, ciegos, etc., b) motóricos:

afecciones neurológicas: epilepsia, parálisis cerebral, etc., y c) disminuídos de orden

diverso: cardiopatías, asma, etc.

Dentro de los trastornos psicomotores vamos a ver algunos que no pueden ser

considerados como cuadros aislados sino como síntomas que pertenecen a varios

cuadros: debilidad motriz, inestabilidad psicomotriz, inhibiciones psicomotoras,

torpezas y dispraxias.

Debilidad motriz: Algunos la llaman paratonía, y se da cuando es imposible relajar

voluntariamente un músculo. En vez de relajamiento se produce una contracción. Serían

movimientos rígidos, involuntarios. Ej: las sincinesias.

Según Dupré, la debilidad motriz va acompañada de ciertos estigmas neurológicos. Para

este autor, se trata de un estado de insuficiencia o imperfección de las funciones

motrices.

Inestabilidad motriz: Tiene como características extrema movilidad, desequilibrio

afectivo, excesiva manifestación de las emociones, ambivalencia en las reacciones

afectivas, falta de inhibición y de atención, es decir, incesante necesidad de movimiento

y cambios (hiperkinético). Se da entre dos polos, el orgánico y el afectivo, con mayor o

menor compromiso de ambos.

Kiener habla de: 1) inestabilidad adquirida: dada por lesiones y traumatismos

psicológicos, e 2) inestabilidad constitucional, que obedece a una disposición innata y

hereditaria. La inestabilidad motriz trae trastornos de conducta graves, se detecta con

facilidad al ingresar a la escuela por el nivel de agresión, y como consecuencia altera el

proceso de aprendizaje, aunque los niños sean inteligentes.

Trastornos de la realización motora: Hay torpeza motriz dada por un retraso en la

evolución motora e inmadurez psicomotora. Los orígenes pueden ser diversos, siendo el

más común el retraso mental.

Leo Kanner hace una clasificación de los tipos psicomotores patológicos: 1) el tipo

atlético, hipertónico, y 2) el tipo asténico, hipotónico.

Apraxia: Dificultad en representar y copiar formas. Los tipos de apraxias infantiles son:

1) Apraxia de realizaciones motrices: falta de coordinación de movimientos

elementales. Se las llama apraxias utilitarias, y son actos lentos y torpes. 2) Apraxia

constructiva. Ejemplos: imitación en gestos, en las copias de dibujos, etc. 3) Apraxias

especializadas:

son las que afectan a una parte del cuerpo o una función de la actividad gestual.

Encontramos: a) apraxia facial, b) apraxia postural (ej. comportamiento), c) apraxia

colectiva (ej. vestirse), d) apraxia verbal (no hay concordancia entre acto y palabra).

La apraxia, en comparación con la agnosia y la afasia, es un desorden organizativo

significativo de la función simbólica.

La apraxia va acompañada de trastornos neurológicos, trastornos en el esquema

corporal, en la lectura, cálculo, escritura, etc.

En la apraxia el niño conoce bien lo que ha de hacer, pero lo que no puede hacer es

realizarlo, representarlo. En la apraxia no coincide el espacio interno y exterior, y por

eso lleva a la confusión de las distintas partes del cuerpo.

Hay que tener en cuenta que las dispraxias evolutivas responden a una alteración del

sistema y no a la función, es decir no está desintegrada la función. Generalmente, los

niños apráxicos plantean problemas en matemáticas, en escritura, y no tanto en lectura.

La dispraxia tiene como consecuencia mucha dependencia en la realización de los

actos. Apraxia es la incapacidad total, mientras que dispraxia es la alteración. La

disgrafia es una dispraxia cuando va acompañada de signos neurológicos.

Trastornos de la percepción

Hasta la edad preescolar, hay trastornos casi normales, apareciendo como más o

menos aislados. Los trastornos perceptuales, principalmente auditivos y visuales,

provocan deficiencias en la atención. Atención y percepción son dos fenómenos

psicológicos que guardan estrecha relación entre sí, se complementan.

En lo que se refiere a la memoria, ésta también guarda estrechas relaciones con las

respuestas perceptuales, principalmente cuando dichas respuestas son referidas al

lenguaje, el aprendizaje y la adaptación. Estas funciones no están relacionadas con la

inteligencia. Por atención entendemos la capacidad para centralizar la percepción en un

estímulo escogido y la prescindencia de otros estímulos que puedan distraer.

Se pueden señalar los siguientes grupos de anormalidades psicosensoriales:

1) Modificación de la cantidad de percepción, es decir, cambios cuantitativos de la

percepción. Puede darse una pérdida, una disminución o una exageración. Puede ser

temporal, y entonces se habla de mayor influencia de los factores psicológicos.

Ejemplos: ataques de asma, de histeria, estados alérgicos, psicosis, etc. Cuando es total,

se habla de lesión orgánica, deficiencia sensorial genética, etc.

2) Errores de interpretación de las percepciones sensoriales: el problema es una mala

interpretación. La sensación de los objetos percibidos puede ser deformada por: a)

Parestesia: es una sensación tergiversada, como las impresiones de entumecimiento,

hormigueo, picazón, quemadura, ardor. Aparece en niños histéricos e hipocondríacos. b)

Ilusión: es la percepción desfigurada o errónea de objetos reales. En los niños pequeños

son normales las ilusiones ópticas, como no distinguir claramente el palo del caballo

con el cual están jugando, pero a partir de los 5 años, con la pérdida del pensamiento

mágico se tiene que lograr la discriminación clara de la fantasía (juego) de la realidad.

La ilusión es frecuente en estados de pánico. c) Sensación de irrealidad: es muy rara en

los niños. Al enfermo le aparecen cosas irreales, distintas de las que percibe. Se da

cuenta de ello y por eso va acompañada de angustia.

3) Percepción de objetos inexistentes: alucinaciones. Son impresiones sensoriales sin

estímulo externo, como por ejemplo voces, visiones, etc. El niño en el juego se podría

decir que alucina cuando cree que maneja todo (pensamiento mágico). Los niños

normales se dan cuenta de la irrealidad, pero los psicóticos no logran diferenciarla de la

fantasía.

Gnosia: Es la facultad de percibir y reconocer, tanto en lo relativo a objetos externos

como al propio cuerpo. Agnosia es la dificultad en esta facultad. Hay diferentes tipos de

agnosias, siendo las que han merecido más atención las digitales y las manuales.

Trastornos del esquema corporal

La noción de esquema corporal tiene su origen a principios de siglo con Henry Head,

quien introdujo el concepto de modelo postural o imagen. El entiende que todo

individuo tiene un modelo postural, dado por los cambios posturales y las imágenes

visuales. Los cambios posturales informarían básicamente sobre el cuerpo, y la visión

daría información sobre el espacio circundante y las relaciones del espacio con el

cuerpo. Schilder, basándose en Head, agrega que la imagen corporal es la

representación mental del propio cuerpo, y dice que no se trata de una mera percepción,

como decía Head, sino de la integración de diferentes gestalten. Schilder habla de una

gestalt biológica y de una gestalt en continua modificación.

La gestalt biológica sería estable: depende de factores hereditarios y genéticos, mientras

que la gestalt en continua modificación depende de las impresiones sensoriales y

motrices y de los factores sociales-ambientales y libidinosos. Entiéndase bien que la

imagen corporal schilderiana es una resultante de todos estos factores; no una suma,

sino la conformación de una nueva gestalt, unitaria, integral y personal para cada

individuo.

La formación del esquema corporal lleva implícita la noción de relación con el exterior,

en un doble sentido: espacial y temporal. Por eso decimos que el conocimiento del

cuerpo y el conocimiento del espacio se llevan a cabo, a través de la postura, de los

movimientos y de las percepciones propio y exteroceptivas. Hay una coexistencia de las

perturbaciones: en el esquema corporal, en las relaciones espacio-temporales, en las

alteraciones psicomotrices y en las deficiencias en el lenguaje. Todas estas llevan a las

dificultades en el proceso de aprendizaje. Sólo las separamos para un análisis artificial.

Los trastornos del esquema corporal no se presentan como un síntoma aislado, sino

dentro de un cuadro completo con fallas motrices y perceptuales. Recién después de los

18 meses de vida se pueden evaluar los trastornos del esquema corporal.

Hay diferentes maneras de analizar y concebir el esquema corporal, según desde el

punto de vista que se lo mire. Nosotros vamos a tratar de integrar el neurológico, el

fenomenológico y el psicológico.

Por ello vamos a clasificar los desórdenes del esquema corporal en dos grupos:

1) Desórdenes motivados por una mala organización del conocimiento corporal. Hay

diversas causas que impiden el conocimiento del cuerpo.

Alteraciones en la percepción propio y exteroceptiva, especialmente la visual y táctil.

Varios autores coinciden que los ciegos de nacimiento tienen alterado su esquema

corporal. En las parálisis cerebrales hay una discriminación táctil disminuida. Los

retrasados mentales tampoco llegan a integrar todas las partes de su cuerpo. Diversos

autores hicieron una correlación entre el coocimiento de los dedos como la base de la

noción de número que el niño adquirirá.

En la psicosis las diferentes partes del cuerpo adquieren distinta significación.

Todas las fallas en el conocimiento del cuerpo están relacionadas con una mala

organización espacial, trastornos en la lateralización y en la representación, es decir, no

se puede situar el cuerpo como un objeto en un campo, en un espacio en relación con

otros.

2) Desórdenes de la conciencia del cuerpo y de las vivencias corporales.

Estos trastornos son polimorfos, y lo que tienen en común es el hecho de referirse al

cuerpo. Encontramos: a) Alucinosis de cuerpo completo: se da en niños que han sufrido

amputaciones tempranas de un miembro o de nacimiento; tienen la ilusión de tener el

cuerpo completo. Es una experiencia subjetiva y se la llama 'miembro fantasma'. b)

Hemiasomatognosia: se da en niños con parálisis, donde hay una indiferenciación entre

los miembros enfermos y sanos. c) Trastornos corporales ilusorios: se caracterizan por

sensaciones de hinchazón o reducción del cuerpo o de ausencia de algún miembro o

cambio erróneo. Se da en los estados epilépticos, bajo efectos de drogas, en estados

tóxicoinfecciosos y estados de pánico o ansiedad. d) Falseamientos de las necesidades

corporales: se caracterizan por el rechazo a los estímulos corporales como el hambre, el

cansancio, etc. Aparece en los estadosde psicosis. e)

Fenómeno de despersonalización: se caracteriza por el no reconocimiento de

la persona en su totalidad, forma y límites, y va acompañado de sentimientos de

desintegración y trastornos en la identidad, dándose en casos de psicosis y perversión.

Liliana Hernández Lic en Psicología y Lic en Psicopedagogía

Buenos Aires, Mayo 1998

- factores para la dificultad de aprendizaje

- factores orgánicos

- factores específicos

- factores psicológicos

- factores ambientales

II.13 LECTO ESCRITURA

- definición de la lecto escritura

- definición de lectura

- definición de escritura

Evolución histórica de lectura

El interés por la comprensión lectora no es nuevo. Desde principios de siglo, los

educadores y psicólogos han considerado su importancia para la lectura y se han

ocupado de determinar lo que sucede cuando un lector cualquiera comprende un

texto. El interés por el fenómeno se ha intensificado en años recientes, pero el proceso

de la comprensión en el mismo no ha sufrido cambios analógicos. Como bien señala

Roser, cualquiera que fuese lo que hacían los niños y adultos cuando leían en el

antiguo Egipto, en Grecia o en Roma, y cualquiera que sea lo que hacen hoy para

extraer o aplicar significado en un texto, es exactamente lo mismo.

Lo que ha variado es nuestra concepción de cómo se da la comprensión; sólo cabe

esperar que esta novedosa concepción permita a los especialistas en el tema de la

lectura desarrollar mejores estrategias de enseñanza.

En los años 60 y los 70, un cierto número de especialistas en la lectura postuló que la

comprensión era el resultado directo de la decodificación. Pensaban que si los

alumnos dominaban las palabras, la comprensión se alcazaba de forma autonómica.

Pero al aumentar la actividad comprobaron que los alumnos no comprendían de esta

forma. El eje de la enseñanza del la lectura cambió y los maestros comenzaron a

formular al alumnado interrogantes más variados, según la taxonomía de Barret para

la comprensión lectora.

En la década de los 70 y los 80, los investigadores se plantearon otras posibilidades

en su afán de resolver las preocupaciones que entre ellos suscitaba el tema de la

comprensión y comenzaron a teorizar acerca de cómo comprende el sujeto lector,

intentando luego verificar sus postulados a través de la investigación (Anderson,

Pearson, 1984).

En la actualidad, la teoría e investigación sobre la lectura centra su interés en la

memoria de textos y en el procesamiento de los mismos. Bransford (1982) sostiene

que la lectura comprensiva e intencionada reside tanto en la persona que lee como en

el texto que va a ser leído. El lector trae al texto sus expectativas, los conocimientos

que ya posee sobre la estructura y el contenido del lenguaje y sus antecedentes

culturales para lograr la construcción e interpretación de la palabra escrita a medida

que ésta es leída.

Concepto de lectura

“La lectura es un proceso amplio del pensamiento, de ahí que los autores dicen que

“Leer es pensar y dialogar”7. Detrás de la lectura están muchas actividades, como:

pensar, interpretar, comprender, reaccionar y criticar, conocer el punto que nos rodea,

aprovechar las ideas experiencias del autor; en suma, entrar en relación con las

personas en el mundo exterior. La lectura es, pues, una actividad del pensamiento que

utiliza ampliamente la inteligencia y la creatividad. De acuerdo con esta concepción, la

lectura es un proceso de pensamiento que pretende promocionar lectores críticos,

inteligentes, libres y creativos.

7 SOTO, Pasco Rogelio. Cómo estimular la lectura en los niños. Perú: 2005, Pág. 5

Es un proceso complejo que va más allá del simple desciframiento de signos. Aquí el

lector es de gran importancia porque le da sentido al texto, gracias a las experiencias

que ha tenido dentro de su propia realidad. Es un acto de comunicación que permite

un encuentro entre el lector y el escritor en donde los dos son de gran importancia, ya

que el primero es el que dispone de los sentidos para que lo que está allí escrito, lo

conmueva de algún modo, ya sea sonriendo o llorando y el segundo es el personaje

que le da la oportunidad a otras personas para que reconozcan su trabajo. Ya que

plasma palabras para que sean exploradas por alguien, para algo.

“La lectura es una posibilidad muy amplia de conocer y disfrutar el mundo”8. Porque

por medio de ella se puede acercar a la información y al conocimiento en general, ya

que en los libros se encuentra todas las informaciones comprimidas en unas cuantas

líneas llenas de grafemas que le dan sentido a la vida, a existir, ya que con la lectura

se puede experimentar emociones y sensaciones tan bien proporcionadas, que

pareciera que el escritor estuviera contando los hechos frente a los ojos. Lo más

hermoso de leer, ¡pero con agrado!, es que se escubren las experiencias de otras

personas sin necesidad de conocerlas, se pueden confrontar los puntos de vistas de

otras personas y de otras sin que nadie oiga y de paso la ayuda a formar al lector

ideas y pensamientos característicos de cada ser.

Definición La lectura

“La lectura es un proceso amplio del pensamiento, de ahí que los autores dicen que

“Leer es pensar y dialogar”9. Detrás de la lectura están muchas actividades, como:

pensar, interpretar, comprender, reaccionar y criticar, conocer el punto que nos rodea,

aprovechar las ideas experiencias del autor; en suma, entrar en relación con las

personas en el mundo exterior. La lectura es, pues, una actividad del pensamiento que

utiliza ampliamente la inteligencia y la creatividad. De acuerdo con esta concepción, la

lectura es un proceso de pensamiento que pretende promocionar lectores críticos,

inteligentes, libres y creativos.

“La lectura es una posibilidad muy amplia de conocer y disfrutar el mundo”10. Porque

por medio de ella se puede acercar a la información y al conocimiento en general, ya

que en los libros se encuentra todas las informaciones comprimidas en unas cuantas

8 HERNÁNDEZ, Azucena, y Quintero, Anunciación, Comprensión y composición escrita. Editorial Síntesis, Madrid – España. 2001 pág. 56

9 SOTO, Pasco Rogelio. Cómo estimular la lectura en los niños. Perú: 2005, Pág. 510 HERNÁNDEZ, Azucena, y Quintero, Anunciación, Comprensión y composición escrita. Editorial Síntesis, Madrid – España. 2001 pág. 56

líneas llenas de grafemas que le dan sentido a la vida, a existir, ya que con la lectura

se puede experimentar emociones y sensaciones tan bien proporcionadas, que

pareciera que el escritor estuviera contando los hechos frente a los ojos. Lo más

hermoso de leer, ¡pero con agrado!, es que se escubren las experiencias de otras

personas sin necesidad de conocerlas, se pueden confrontar los puntos de vistas de

otras personas y de otras sin que nadie oiga y de paso la ayuda a formar al lector

ideas y pensamientos característicos de cada ser.

- La escritura.

Escribir según el diccionario es representar las palabras o las ideas con letras, otros

signos trazados en el papel a otra superficie.11

Escribir es el arte de representar por medio de signos representativos las palabras o

ideas del pensamiento humano que constituye el paso más importante del hombre en

su tránsito de la barbarie a la civilización.

La lectura y escritura son objetos culturales que se aprenden en situaciones

comunicativos reales en contextos sociales altamente gratificantes. La familia y la

escuela son ambientes cotidianos que proporcionan insumos para la elaboración y

adquisición de estos aprendizajes que parte de los niños.

Partimos del hecho de que la práctica docente es una práctica mediada por el

lenguaje. La tarea principal y cotidiana del docente consiste en entablar una

comunicación presencial con sus alumnos (comunicación que ha de ser tanto verbal

como no verbal), basada en la reformulación de contenidos específicos de su materia,

de acuerdo con las características de los destinatarios de sus clases. En este sentido,

la tarea docente es una tarea comunicativa y didáctica, en la que el lenguaje juega uno

de los roles principales. Y que la lengua como un proceso de producción y de

negociación de significados entre interlocutores que pueden estar mediatizados por

situaciones culturales diferentes,  es un instrumento de acceso a una cultura, porque la

lengua es una realidad en perpetuo movimiento, que no existe ni significa fuera de

cada una de las interacciones humanas en las que es utilizada.

A continuación se exponen algunas reflexiones  en torno a la enseñanza de la lectura

y escritura, este tema que probablemente es bastante conocido por muchos de

ustedes, pero que también genera un interés constante en quienes trabajamos para

educar a otros y a nosotros mismos.

11 GUTIÉRREZ, Feliciano, Diccionario Pedagógico, editorial, Kipus, La-Paz-Bolivia, p. 43

Este estudio presenta un análisis de carácter exploratorio para tener un acercamiento

a la realidad educativa, con el propósito de recabar información para reconocer

situaciones problemáticas en torno a la utilización por  parte de los maestros de primer

grado,  de un determinado método o la propuesta constructivista en  la enseñanza de

la lectura y escritura. A la vez, evidenciar  que en la tradición educativa, que el

problema de la enseñanza- aprendizaje de la lecto-escritura ha sido planteado como

una cuestión metodológica; es decir, se discute sobre las ventajas y desventajas en el

uso de tal o cual método. De ese modo, las soluciones o alternativas al respecto se

han centrado en propuestas metodológicas que son interpretadas y adaptadas por los

docentes según su conocimiento y experiencia; diríamos que se han traducido en

recetas produciendo con ello enseñanzas y aprendizajes repetitivos y mecanicistas en

donde el maestro y los alumnos se convierten, respectivamente, en proveedores y

consumidores de textos ajenos sin posibilidades de adoptar actitudes reflexivas y

críticas. Lo  cual ha repercutido en la baja calidad y rendimiento de la lectura y

escritura en el primer grado de educación

primaria.                                                          

No obstante, el  de contar con propuestas metodológicas producto de investigaciones

sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y escritura,  con relación a los

procesos de construcción de la lengua oral y escrita, así como de sus usos sociales;

los maestros siguen  apegados a utilizar en algunos casos una metodología

tradicional, dejando de  lado el propósito de la enseñanza de la lectura y escritura en el

primer grado, que más allá de su carácter instrumental que la tradición educativa les

ha otorgado, constituyen una herramienta para el desarrollo de la actividad intelectual

y social de los alumnos.

Entre las características que distinguen a los seres humanos está el lenguaje, como

medio  de comunicación entre ellos, por esta razón hacen uso de diversos signos

orales,   escritos, mímicos, entre otros,  y que poseen un significado propio. En un

sentido más amplio se entiende por lenguaje cualquier procedimiento que sirva para

comunicarse. Algunas escuelas lingüísticas entienden el lenguaje como la capacidad

humana que conforma al pensamiento o a la cognición. Los hombres han creado

diferentes lenguajes para comunicarse cotidianamente  a través del tiempo el espacio.

La lengua es convencional y se adquiere o aprende a hablarla  desde los primeros

años de vida. El lenguaje refleja, sin duda, la necesidad y aspiración humana de 

realización. Es determinante en el desarrollo integral del individuo y contribuye a su

socialización. Por medio del lenguaje adquirimos conocimientos cotidianamente y

durante toda la vida; así como un pueblo por medio del  lenguaje adquiere su cultura.

En consecuencia, el grado de dominio de la lengua como herramienta o instrumento

de comunicación y expresión, da la pauta del desarrollo integral del hombre, por tanto,

su práctica sistematizada y su uso constante y libre es la base para la educación del

niño. A través de la lengua el alumno no sólo construye sus ideas, sino también los

conocimientos acumulados a lo largo de toda su vida (Cfr. Barbosa Heldt, 1986).

Al iniciar a los niños en el aprendizaje formal de la lengua escrita y favorecer el

desarrollo de la expresión oral son algunas de las tareas más difíciles que un maestro

enfrenta a lo largo de su carrera profesional. Por ello, es  necesario  compartir con los

docentes de primer grado algunas inquietudes y reflexiones que se han suscitado a lo

largo de muchos años de práctica pedagógica. Durante el primer grado de primaria, el

objetivo más relevante es el aprendizaje de la lengua escrita y el desarrollo de la

expresión oral.

Hoy   en    la escuela primaria y los niveles     educativos      posteriores     se

manifiestan graves  problemas   en torno al aprendizaje de la lectura y de la escritura.

Las muestras concretas de ello tienen que ver con, apenas, la decodificación

deficiente por parte del alumno y la ausencia del sentido. Además de que tales

prácticas no son realizadas por los ciudadanos en general, ni siquiera en su entorno

cotidiano.

La lecto-escritura en cuanto ámbito de conocimiento  es una práctica social y, por

tanto, se aprende de los demás por medio de la interacción cotidiana. En lugar de ser

considerada como una actividad cuasi subjetiva, se le concibe desde una perspectiva

social en la que el sujeto participa empleando la lengua escrita para construcción de

significados y aún más de sentidos.

La enseñanza del español que actualmente se propone la SEP, está basado en el

enfoque comunicativo y funcional. En éste, comunicar significa dar y recibir

información en el ámbito de la vida cotidiana, y, por lo tanto, leer y escribir significan

dos maneras de comunicarse, si logramos que desde el principio de su escolaridad el

niño busque darle sentido a lo que lee, aprenderá a leer comprensivamente. (Cfr. SEP,

1997).

2. Fundamentos Teóricos: La enseñanza tradicional de la lectura y la escritura

En los métodos para la enseñanza de la lecto-escritura se marcan diversos conceptos

y tendencias metodológicas y a cada uno de ellos le corresponde una determinada

técnica de lecto-escritura  que se refleja, como es natural, en la forma de enseñar los

elementos de expresión;  al analizar los métodos que a través del tiempo se han

utilizado en la enseñanza de la lecto-escritura, se distinguen tres tendencias:

La primera es la de los métodos sintéticos, la cual se basa en que los componentes de

las palabras (letras y sílabas),  constituyen un pilar indispensable para lecto-escritura,

comiencen con la enseñanza de estos elementos para después de efectuar

numerosos ejercicios  combinarlos en formas lingüísticas de mayor complejidad;  se

lleva a cabo, por tanto un proceso de síntesis a partir de letras aisladas a sílabas. los

métodos que mayor repercusión han tenido en la enseñanza en México, son el

Silabario de San Miguel y el Onomatopéyico.

La segunda tendencia es la Analítica, surgida como una reacción del aprendizaje

sintético, apoyada en los descubrimientos psicológicos de Ovidio Decrolí,  y  sobre

todo en el sincretismo y la percepción global del niño.  Estos métodos defienden la

enseñanza:  que partiendo de la significación de las palabras, su configuración

fonética y gráfica peculiar hacen llegar al alumno, mediante el análisis de sus

elementos, al conocimiento de las letras.  Entre los métodos analíticos cabe destacar

el Método Global de Análisis Estructural y el Método Integral Mínjares (Uribe Torres,

1978)

La tercera tendencia es la Ecléctica, la cual se caracteriza por una conjugación de los 

elementos sintéticos-analíticos, considerando que en esa materia de enseñanza se

realiza un doble proceso de análisis y síntesis.  Al mismo tiempo, se dirigen tanto a

desarrollar una actitud inteligente del alumno ante los textos, como a proporcionarle

las técnicas indispensables para el reconocimiento, identificación de palabras y

rapidez de lectura (Cfr. Enciclopedia Técnica de la Educación: La enseñanza del

idioma en la educación  general  básica, 1979).

3. Enfoques actuales en la enseñanza de la lectura y escritura en el primer grado

de educación primaria.

Tres  de los enfoques más conocidos y trabajados en este campo de la enseñanza de

la lectura y escritura,   son  la enseñanza directa,  el lenguaje integral y el

constructivismo, los cuales se describen a continuación:

El primero es el enfoque denominado enseñanza directa es tal vez el más difundido 

mundialmente; se ha derivado de una serie de investigaciones que se agrupan bajo el

nombre de "conciencia fonológico" Los defensores de esta postura parten de la

suposición de que nuestro sistema alfabético de escritura es una  'transcripción de

sonidos y, por tanto, consideran que lo más importante que un niño debe aprender es

identificar esos sonidos y asociar cada uno con la letra correspondiente. Si bien hacen

énfasis en que una destreza básica para poder leer es el reconocimiento de palabras,

insisten en que, para que esta identificación sea eficaz, es necesario que el niño

desarrolle tales habilidades.

 

Los defensores de la enseñanza directa afirman que la adquisición de estas

habilidades fonológicas que sirven de base para el aprendizaje de la lectura y de la

escritura es totalmente antinatural, ya que la habilidad de segmentar el lenguaje en

sonidos (fonemas) es lo esencial, y hacerlo no es parte de ninguna situación

comunicativo real; entonces, es necesaria una enseñanza directa centrada en la

correspondencia letra/grafia, El enfoque enfatiza que el uso del contexto (lingüístico,

comunicativo) es poco importante en la lectura. En resumen, esta orientación parte de

la idea de que el aprendizaje es jerárquico, que hay habilidades que funcionan como

antecedente necesario para el desarrollo de otras habilidades (y, en este sentido, que

hay cosas más fáciles y otras más difíciles de aprender) y que, por tanto, la enseñanza

debe respetar cierta secuencia de     actividades ( Cfr. Defior, 1994).

El segundo es, el enfoque del lenguaje integral,  fue propuesto por autores como

Kenneth y Yetta Goodman (1992), quienes afirman que el aprendizaje de la lengua

escrita es un aprendizaje "natural" Cualquier niño aprende a hablar sin que se le

enseñe explícitamente a hacerlo, porque está rodeado de personas que usan su

lengua para comunicarse. Asimismo, el niño que vive en un medio social que usa la

escritura como medio de comunicación aprenderá a leer y escribir porque quiere y

necesita participar de las convencionalidades de su medio, porque necesita

comunicarse. Esto implica que el infante debe estar inmerso en un medio en el cual la

lengua escrita se use con propósitos reales. Los defensores del lenguaje integral

hacen énfasis en lo siguiente:

Desde el inicio de su aprendizaje deben proporcionarse a los niños textos reales:

cuentos, periódicos, propagandas, cartas, etc. 2. Debe evitarse la enseñanza directa

de letras, sílabas, palabras y oraciones aisladas, ya que éstas se encuentran

descontextualizadas y tienen poco sentido. Leer equivale a buscar significado, y éste

se encuentra en los textos reales. Cualquier intento de simplificar el lenguaje y la

estructura de un texto resultará en una violación que impedirá un aprendizaje real. 3.

La comprensión de la lectura es una transacción entre el texto y el lector. 4. El

planteamiento también afirma que los niños son dueños de su propio aprendizaje. El

maestro es un guía, y debe compartir con sus alumnos la responsabilidad de proponer

actividades, hacer correcciones, etc. 5. Un punto importante es la idea de cooperación,

Es decir, los niños se ayudan unos a otros para apropiarse del conocimiento. El

aprendizaje es visto como una actividad social.

El tercero es, el  enfoque constructivista, que a diferencia de los dos anteriores,

propone que el mejor tipo de intervención es cuando el maestro propone situaciones

de interés para los niños en las que hay un problema a resolver o que, al menos,

representan un reto, e invita a los infantes a buscar formas de solventar dicho reto o

problema. En este enfoque se trabaja siempre, desde el inicio de la alfabetización, con

distintos tipos de unidades escritas: palabras, oraciones, textos completos.

Tiene dos objetivos ligados, aunque pueden diferenciarse: por un lado, se trata de que

los niños adquieran el código alfabético. Es decir, que aprendan que, en nuestra

lengua, casi siempre una letra representa un sonido. Los constructivistas reconocen

que hay un proceso de aprendizaje que lleva a los niños a poder observar y entender

la lengua escrita de maneras distintas en diferentes momentos de su desarrollo (ver,

por ejemplo, los trabajos de Emilia Ferreiro, (1990); Ana Teberosky, (1992), y A.M. y

Kaufman, (1988). Se trata de comenzar con lo que el niño sabe, para presentarle

tareas y retos que lo lleven a construir el sistema de escritura alfabético. El otro

objetivo es poder mostrar a los niños lo que es una cultura "letrada".  Es decir, realizar

actividades con diferentes tipos de textos para que los pequeños puedan descubrir las

diferencias entre el lenguaje hablado y el escrito, puedan saber qué es lo que se

escribe, qué tipo de estructura tienen distintos tipos de textos, qué tipo de disposición

gráfica caracteriza a cada una y qué vocabulario específico usa. Ambos objetivos

pueden complementarse en una sola sesión de clase.

Así mismo, parte de que entre saber y no saber hay muchos pasos intermedios. Este

saber o no saber no están determinados por la información que ha dado el profesor.

En cualquier salón de clases, habrá niños con niveles de conocimiento distintos. En

vez de negar este hecho, es necesario aceptarlo y usarlo positivamente, uno de los

factores que favorecen la construcción de conocimientos es el conflicto cognoscitivo.

Es decir, los alumnos tratan de escribir o leer de ciertas maneras y entran en

contradicción ya sea con otras ideas que ellos mismos tienen o con la información que

el maestro u otros niños les dan. En tal sentido, este enfoque propone hacer un uso

cotidiano de actividades en pequeños grupos (de dos o tres niños) que puedan

compartir dudas e informaciones. Contrastar con otros la forma de escribir o leer algo,

ver las diferencias y tratar de encontrar, en conjunto, una solución es probablemente la

manera de avanzar lo mayor posible. El maestro juega un papel crucial: idear las

actividades, dar información cuando ésta es necesaria para la resolución de la tarea, y

hacer señalamientos y preguntas clave en el transcurso de la actividad,  los errores

son una parte necesaria del proceso.

Es enfoque comparte algunos puntos con el lenguaje integral, en especial, la idea de

que leer y escribir son actividades comunicativas, y que los niños deben entrar en

contacto con diferentes tipos de textos desde un inicio. De la misma manera, ambos

comparten la noción de que leer no es decodificar, sino buscar significado.

Etapas de maduración en lectoescritura

Las etapas de maduración por las que las niñas y los niños pueden pasar en su

proceso de aprendizaje son las siguientes:

1. Escritura no diferenciada

Se caracteriza por una expresión de garabato, continuo o suelto, zig-zags, bucles,...

Todavía no diferencia el dibujo de la escritura.

2. Escritura diferenciada

Comienzan a diferenciar el dibujo de la escritura.

Utilizan una cantidad de letras, números, pseudoletras, sin correspondencia entre lo

escrito y lo oral.

Tantean diversas posibilidades para encontrar una relación entre oral y escrito:

. Varían la grafía.

. Varían la cantidad de grafías (palabras largas-cortas).

. Usan el mismo número de grafías (no tienen repertorio).

. Modifican el orden de las grafías.

3. Escritura silábica

La primera relación oral-escrito que establecen es la de la sílaba. Es la primera unidad

oral que son capaces de segmentar.

Escriben una grafía para cada golpe de voz o sílaba.

Tipos de correspondencia silábica:

  Sin valor sonoro convencional. Para cada sílaba escriben una letra cualquiera. Ej.: S

E M para PA TA TA

  Con valor sonor convencional. Para cada sílaba escriben una letra que sí está en la

sílaba. Puede ser:

. En las vocales. Ej.: I U A para PIN TU RA.

. En las consonantes. Ej.: P T para PA TO.

. En las vocales y en las consonantes. Ej.: P A T para PA TA TA.

4. Escritura silábico-alfabética

Se dan cuenta de que la sílaba tiene más de una letra.

Al confrontar sus ideas con la escritura convencional descubren que hay más partes,

que la escritura va más allá de la sílaba. Ejemplos:

. A LO para GA TO. Saben que hay dos letras en TO, pero no saben bien cuáles.

. DOI A para BOI NA. Buscan un valor sonoro próximo (B - D).

5. Escritura alfabética

A cada sonido le corresponde una letra o grafía propia.

Escriben textos completos en una lectoescritura convencional como la que usamos en

el mundo adulto.

Real Decreto 1.331/1991, de 6 de Septiembre, por el que se establece el currículo de

Educación Infantil:

“La iniciación a los códigos de la lectura y escritura cobra un valor distinto al que se le

ha atribuido tradicionalmente, ya que deja de ser el eje alrededor del cual giran las

actividades de enseñanza/aprendizaje, convirtiéndose en una meta supeditada a otras

ahora más importantes: la motivación por adquirir los nuevos códigos, el acceso a sus

características diferenciales, la comprensión y valoración de su utilidad funcional, etc.12

De este modo, y durante este proceso los niños aprenden las propiedades de

significación, información y comunicación inherentes al texto escrito, descubren

algunas de sus características de convención y sobre todo, si ello se propicia

adecuadamente, se interesan por la lengua escrita y su utilización.

12 RAMÍREZ, Escalante, Mario, Métodos de lectura y escritura, 1ra ed. La Paz, Bolivia, 1995, pág. 67.

Por todo ello, la enseñanza sistemática de la lengua escrita no constituye un objetivo

de la Educación Infantil, pero esto no debe impedir el tratamiento de ese sistema, ni la

respuesta a los interrogantes que sin duda plantearán los niños, siempre desde un

enfoque significativo.

La familia desempeña un papel crucial en el desarrollo del niño. En este sentido, el

Centro de Educación Infantil comparte con la familia la labor educativa, completando y

ampliando sus experiencias formativas.”

ESTIMULACIÓN A LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE PRIMERO BÁSICO DE

LA COMUNIDAD DE CALACHULLPA-PROVINCIA BUSTILLO

Por tanto la enseñanza de la lectura y escritura es muy importante porque como los

maestros deben conocer cuáles son los factores, niveles, métodos que permiten

enseñar a leer y escribir para un aprendizaje significativo. En esta monografía se

plasma la experiencia del aprendizaje-enseñanza inicial de la lecto-escritura,

conceptos y definiciones de las mismas se centran.

“la lectura es un proceso amplio del pensamiento, de ahí que los autores dicen que

“Leer es pensar y dialogar”13. Detrás de la lectura están muchas actividades, como:

pensar, interpretar, comprender, reaccionar y criticar, conocer el punto que nos rodea,

aprovechar las ideas experiencias del autor; en suma, entrar en relación con las

personas en el mundo exterior. La lectura es, pues, una actividad del pensamiento que

utiliza ampliamente la inteligencia y la creatividad. De acuerdo con esta concepción, la

lectura es un proceso de pensamiento que pretende promocionar lectores críticos,

inteligentes, libres y creativos.

Asimismo, tienen la finalidad de contribuir a los niños mediante la estimulación en el

área de lenguaje y escritura para lo cual está sustentado bajos algunas teorías

pedagógicas y psicológicas concernientes a lectura y escritura, con una muestra de 5

estudiantes del mismo nivel. Para ello se trabajará con un proceso metodológico tanto

científico y empírico.

Teorías del aprendizaje

Teoría Conductista

“La teoría conductista "clásica" está relacionada con el estudio de los estímulos y las

respuestas correspondientes. Esta línea psicológica ha encontrado su modificación a

través de los aportes de B. F. Skinner, quien tomando los elementos fundamentales

13 SOTO, Pasco Rogelio. Cómo estimular la lectura en los niños. Perú: 2005, Pág. 5

del conductismo clásico, incorporó nuevos elementos como es el concepto de

condicionamiento operante, que se aboca a las respuestas aprendidas.”14

Se llaman estímulos reforzadores a aquellos que siguen a la respuesta y tienen como

efecto incrementar la probabilidad de que las respuestas se emitan ante la presencia

de los estímulos.

En el siguiente cuadro se observan las técnicas para la adquisición, mantenimiento y

retención de habilidades y conocimientos:

Reforzamiento

Consiste en presentar un estímulo reforzante, de manera seguida a una respuesta. El

reforzador es el estímulo que aumenta la probabilidad de ocurrencia de una respuesta.

Moldeamiento por aproximaciones

sucesivas

Primero se identifica la tarea meta o terminal. Se inicia con el primer eslabón

proporcionando reforzadores ante la emisión de respuestas adecuadas, una vez dada

la respuesta correcta al primer eslabón se continúa con el siguiente, actuando de la

misma forma hasta llegar a la respuesta terminal.

Generalización y discriminación

Ocurre cuando una persona, ante estímulos similares mas no idénticos, emite una

misma respuesta o bien, cuando ante un mismo estímulo se emiten respuestas

similares. En la discriminación se responde de manera diferencial ante los estímulos.

Modelamiento

Consiste en modelar (exhibir) la conducta que se desea que alguien aprenda haciendo

evidente la consecuencia que sigue a la conducta exhibida.

Las técnicas para la eliminación de conductas son:

Extinción

Consiste en el retiro del reforzador que mantiene una conducta.

Castigo

14 Hernández, R. G. (1993) Citado por Reseña: Nayeli Mateos Aroche Teorías del aprendizaje

Es un procedimiento por medio del cual se proporciona un estímulo negativo, adverso,

después de la emisión de una respuesta.

Reforzamiento diferencial

Consiste en la selección de una conducta incompatible con la conducta que se desea

eliminar.

Tiempo fuera

Esta técnica, consiste en suspender o retirar al sujeto por un tiempo "x" de la situación

en la cual manifiesta conductas indeseables.

El conductismo aplicado a la educación es una tradición dentro de la psicología

educativa un ejemplo es los conceptos substanciales del proceso instruccional.

Cualquier conducta académica puede ser enseñada de manera oportuna, si se tiene

una programación instruccional eficaz basada en el análisis detallado de las

respuestas de los alumnos. Otra característica de este enfoque es el supuesto de que

la enseñanza consiste en proporcionar contenidos o información al alumno el cual

tendrá que adquirir básicamente en el arreglo adecuado de las contingencias de

reforzamiento.

Teoría Cognoscitiva

La corriente cognoscitiva pone énfasis en el estudio de los procesos internos que

conducen al aprendizaje, se interesa por los fenómenos y procesos internos que

ocurren en el individuo cuando aprende, cómo ingresa la información a aprender,

cómo se transforma en el individuo y cómo la información se encuentra lista par

hacerse manifiesta así mismo considera al aprendizaje como un proceso en el cual

cambian las estructuras cognoscitivas (organización de esquemas, conocimientos y

experiencias que posee un individuo), debido a su interacción con los factores del

medio ambiente15

David P. Ausubel, teórico del aprendizaje cognoscitivo, describe dos tipos de

aprendizaje:

Aprendizaje repetitivo: Implica la sola memorización de la información a aprender, ya

que la relación de ésta con aquélla presente en la estructura cognoscitiva se lleva a

cabo de manera arbitraria

15 Hernández, R. G. (1993)

Aprendizaje significativo: La información es comprendida por el alumno y se dice que

hay una relación sustancial entre la nueva información y aquélla presente en la

estructura cognoscitiva.

Las dos formas de aprendizaje son:

a) Por recepción. La información es proporcionada en su forma final y el alumno es un

receptor de ella.

b) Por descubrimiento. En este aprendizaje, el alumno descubre el conocimiento y sólo

se le proporcionan elementos para que llegue a él.

Existen diversos teóricos cognoscitivos6 que se han interesado en resaltar que la

educación debiera orientarse a lograr el desarrollo de habilidades de aprendizaje (y no

sólo el enseñar conocimientos). El estudiante debe además desarrollar una serie de

habilidades intelectuales, estrategias, etcétera para conducirse en forma eficaz ante

cualquier tipo de situaciones de aprendizaje, así como aplicar los conocimientos

adquiridos frente a situaciones nuevas de cualquier índole.

El alumno es entendido como un sujeto activo procesador de información, quien posee

una serie de esquemas, planes y estrategias para aprender a solucionar problemas,

los cuales a su vez deben ser desarrollados.

Siempre en cualquier contexto escolar, existe un cierto nivel de actividad cognitiva, por

lo cual se considera que el alumno nunca es un ente pasivo a merced de las

contingencias ambientales o instruccionales.

El maestro como primera condición, debe partir de la idea de un alumno activo que

aprende de manera significativa, que aprende a aprender y a pensar. Su papel en este

sentido se centra sobre todo en confeccionar y organizar experiencias didácticas que

logren esos fines. Desde esa perspectiva, el profesor debe estar profundamente

interesado en promover en sus alumnos el aprendizaje significativo de los contenidos

escolares. Para ello, es necesario que procure en sus lecciones, exposiciones de los

contenidos, lecturas y experiencias de aprendizaje que exista siempre un grado

necesario de significatividad lógica, para aspirar a que los alumnos logren un

aprendizaje en verdad significativo16

16 Hernández, R. G. (1993)

CAPITULO III

DISEÑO DE TRABAJO DE CAMPO

III.1 UNIDAD DE ANÁLISIS

En la entidad mayor o representativa de lo que va ser objeto especifico de estudio en

una medición y se refiere al que o quien es objeto de interés en una investigación. Sirve

para obtener información a partir de la unidad que haya sido definida como tal -

recursos educativos musicales hacia el mejoramiento de la lecto escritura en niños

niñas de 2do grado del nivel primaria del centro cabañitas villa 22 de diciembre de la

presente gestión 2010

III.1.1 POBLACON

Es un conjunto de todos los elementos que concuerdan con una serie de

especificaciones es decir todos los objetos fenómenos o situaciones que puedan ser

agrupados sobre la base de una o más características comunes más que todo nos sirve

para determinar el número de personas con que se va trabajar en el trabajo de

investigación.

Para el presente trabajo se tomara como población u objetivo de estudio el centro

cabañitas villa 22 de diciembre con una cantidad relevante de 56 niños entre niños y

niñas de diferentes niveles de grado de escolaridad.

III.1.1.1 MUESTRA

Actualmente en el centro cabañitas villa 22 de diciembre funciona con 56 niños

inscritos que se encuentran en diferentes niveles de grados, y en cual para mi

investigación solo se tomara 20 niños entre niñas y niños que son de 2do grado del

nivel primaria ya que estos niños son los que más dificultad tienen en la lecto escritura.

Con relación a los estudiantes se tiene como población 56 entre niños y niñas que hacen

el 100% y se tomara como muestra 20 niños que hacen el 40%.

TIPO DE MUESTRA NO PROBABILÍSTICO

III.1.1.2 TIPO DE MUESTRO INTENCIONAL

El tipo de muestreo será intencional ya que este procedimiento indica que se escoge

cuando el investigador los considere representativo, hasta llegar lo que se busca

(Facilitador Lic. Romulo choque plaza).

La razón de este tipo de muestra es porque en nuestra población existen 56 niños, niñas

de diferentes grados de nivel, pero no se trabajara con todos porque solo se tomara en

cuenta a los niños de 2do grado de primaria porque son los que mas dificultad tienen

en lo que es lecto escritura.

III.2 DISEÑO METODOLOGICO

III.2.1 TIPO DE INVESTIGACION

El siguiente trabajo investigativo se sustentara en el paradigma hipotético deductivo,

porque el problema que estamos planteando es con respecto al fortalecimiento el ala

lecto escritura.

A su vez esta investigación es descriptiva tiene la finalidad de refutar su hipótesis, cual

es la causa efecto para este problema de la lecto escritura que se manifiesta en el Centro

Cabañita Villa 22 De Diciembre

III.2.2 TIPO DE ESTUDIO

Se refiere a todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que

deben hacer durante todo el estudio, para conseguirlo es imprescindible escribir un

protocolo de investigación para que especifiquen todos los detalles relacionados con el

estudio

- DESCRIPTIVO

Busca especificar las propiedades importantes de personas, grupos comunidades o

cualquier otro fenómeno que sean sometidos a estudios. Exige el conocimiento del área

que se investiga para formular las preguntas especificas para la medida de los resultados

(Néstor Suxo perfil de tesis)

El estudio descriptivo se ha utilizado en todo el proceso de la investigación sobre todo

para describir los aspectos de mayor relevancia en cuanto a la lectoescritura de los en

niños (as) de 2do grado del nivel primaria del centro cabañitas villa 22 de diciembre

hasta la entrega del informe final.

- EXPLICADO

Va mas allá de la descripción de conceptos y de fenómenos o el establecimiento de

relación entre conceptos; están dirigidos a responder a las causas físico social.

(Literatura de varias Teorías)

Entonces este método responde al porque y en qué circunstancias se representa la

dificultad de la lecto escritura y partir de ello las causas principales que inciden en la

problemática de la lecto escritura y por ende las consecuencias que se da en su

aprendizaje de los niños de 2do grado de primaria centro cabañitas villa 22dediciembre.

III.2.3 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Durante el proceso del desarrollo de las actividades se ejecutara con los métodos

teóricos, empíricos y el método estadístico.

III.2.3.1METODOS TEORICOS

INDUCTIVO - DE DUCTIVO

“Inducción es el método de obtención de conocimientos que conduce de lo particular a

lo general, de los hechos a las causas y el descubrimiento de leyes”17

Este método permitió analizar las problemáticas que se presentan de manera particular

en los niños del centro cabañitas villa 22 de diciembre, después hasta para su posterior

generalización por medio de la hipótesis de investigación.

El método deductivo “es el razonamiento mental que conduce de lo general a lo

particular y permite extender los conocimiento que se tienen sobre una clase

determinada de fenómenos a otro cualquiera que pertenezca a esa misma clase”18

Este método, se utilizó en la exploración bibliográfica, para identificar, describir,

analizar y explicar sobre las distintas posturas que asumen los diferentes autores hasta

llegar a los hechos concretos del problema sobre recursos educativos musicales, hacia

el fortalecimiento de la lecto – escritura en niños (as) de 2do grado del nivel primaria

del Centro Cabañitas villa 22 de diciembre

ANÁLISIS SÍNTESIS

El método de análisis “es la separación material o mental del objeto de investigación en

sus partes integrantes con el propósito de descubrir los elementos esenciales que lo

conforman”19

Este método permitió desentrañar en cada una de las fuentes literarias tanto primarias,

secundarias y terciarias sobre la lectoescritura, y los recursos musicales según a las

nuevas tendencias y enfoques acules dentro el marco teórico, también se utilizó ene el

análisis e interpretación de los datos para llegar a comprender y explicar de manera

desfragmentada en función a la fundamentación teórica.

17 Loc. Cit. 18 Ídem, p. 2719 Ídem, p. 26

El método "Síntesis consiste en la integración material o mental de los elementos o

nexos esenciales de los objetos, con el objetivo de fijar las cualidades, y rasgos

principales inherentes al objeto”20

El método síntesis permitió unificar caracterizando, dentro la descripción y explicación

de los temas de juegos lectoescritura y recursos musicales mostrando eficientemente en

los resultados y conclusiones, asimismo en la fundamentación teórica orientando en la

contrastación con los datos empíricos y fundamentación de los datos.

HISTÓRICO - LÓGICO

Se utiliza especialmente en lo referente a los antecedentes y la situación actual, lo

lógico es la repetición de los hechos en el desarrollo del objeto basada en normas y

leyes establecidas.

Este método permitió revisar antecedentes del estudio de la investigación mediante la

revisión bibliográfica, lo lógico nos ayuda a sistematizar todo el material teórico

revisado por la investigación

III.2.3.1 METODOS EMPIRICOS

OBSERVACION

Es un camino intencional y deliberado hacia la obtención del conocimiento científico

atreves de la percepción de los hechos o fenómenos de la realidad.

Los instrumentos que se utilizara dentro de este método serán:

Cámara fotográfica, y algunos materiales audio visuales para complementarla

investigación, guías de observación, lápiz papel cuaderno.

ENTREVISTA.-

Es una teoría donde se obtiene información mediante interrogaciones, es utilizada para

recabar datos relevantes a efectos de completar la imbestigacion

Esta entrevista esta dirigida a los estudiantes del centro cabañitas villa 22 de diciembre

con la finalidad de identificar los factores primordiales que inciden en la lecto escritura.

20 Loc. Cit.

Los instrumentos que se utilizaran son: guía de entrevista

Consiste en la conversación entre dos personas, surge de la conversación usual, por lo

tanto nos permite estar en contacto entre el investigador y el entrevistado para obtener

datos acerca de nuestra investigación

ENCUESTA

La encuesta es una averiguación que utiliza como herramienta los cuestionarios y sus

aplicaciones para conocer la obtención pública.

Este método esta destinado al conjunto de estudiante de l centro cabañitas villa 22 de

diciembre con la finalidad de recoger e interpretar datos acerca de nivel de aprendizaje

en la lecto escritura

LOS INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZAN SON:

El cuestionario es un formulario impreso que constituye un conjunto de preguntas

lógicas agrupadas cuyo fin es obtener respuesta de las personas a quien se lo otorga el

cuestionario este contiene una explicación mínima de carácter y forma de las respuestas

que se desea obtener (LUIS EMANUEL)

Esta técnica sirve para recolectar información de manera escrita y se realiza de manera

individual para cada persona, en todo caso este cuestionario se les otorga a las

educadoras y a los niños y niñas del centro cabañitas con el fin de conocer las

problemáticas de las dificultades en la lecto escritura.

III.2.3.3METODO ESTADISTICO

El método estadístico es para la recopilación de datos en esta investigación se aplica los

siguientes aspectos:

TABULACIÓN DE DATOS

Con este método se lleva la tabulación, interpretación de los datos mediante mediante el

total de la aplicación de los métodos empíricos de la muestra y población

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se da una explicación del procedimiento, lugar y condiciones de la recolección de datos.

A esto se la denomina como la parte operativa del diseño de la investigación. Se incluye

aquí:

Si la investigación es a base de lecturas, entrevistas, encuestas, análisis

de documentos u otros.

Los pasos que se dieron y las posibilidades de las mismas.

Las instrucciones realizadas para el recojo de los datos.

TÉCNICAS DE ANÁLISIS

Este espacio describe la totalidad de:

El proceso de clasificación, registro y codificación de los datos.

Las técnicas analíticas (lógicas, estadísticas) que se utilizan para la

comprobación de la hipótesis u obtener las conclusiones.

El análisis lógico corresponde a las unidades de investigación como los

estudios históricos o casos clínicos.

El análisis estadístico son las que se refieren los estudios de invariables,

bivariables, y multivariables, a través del cuadrado, análisis de varianza

y otros.

REGISTRO DE DATOS

Registrar datos significa, consignar la información recogida, en diferentes instrumentos,

para la tabulación se requieren planillas como la hoja de registro, donde figuran los

códigos, los espacios necesarios para su contabilización, cuyo proceso se pude realizar

mediante computadora o manualmente.

ANALISIS DE DATOS

Este es un paso decisivo en el proceso de la investigación, ya que analizar significa,

descomponer un todo en sus partes constitutivas, para profundizar el conocimiento de

cada una de ellas.

En la investigación, el fin del análisis está en llegar al conocimiento de las partes como

elementos de un todo complejo, en ver qué nexos se dan entre ellas.

Será bueno recordar que, en un estudio científico los resultados finales de una

investigación tendrán que ser fundamentados con el análisis de los datos recolectados.

En este proceso, los datos se toman de manera ordenada de los diversos instrumentos

que nos sirvieron para el vaciado de los mismos. Esto, facilita su descripción sistemática

y el tratamiento estadístico de las variables a las que representan.

INTERPRETACION DE DATOS

En este proceso se toman los datos a disposición, para poder Interpretar los mismos.

Teniendo esta interpretación una dirección, tratar de argumentar el sistema de hipótesis

del que ha partido o de resolver el problema de investigación.

La formulación de proposiciones, basada en conocimientos empíricos de los fenómenos

estudiados y la validez de interpretación, dependerá en gran parte de los conocimientos

previos y de la comprensión de las teorías que maneja; pero, también de la creatividad e

ingenio para obtener los datos que permitan llegar a conocimientos significativos.

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

IV. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS

ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA

1. ¿Te gustaría aprender la lecto-escritura, con videos educativos en

el centro cabañita?

Cuadro Nro 1INDICADORES CANTIDAD PORCENTAJE (%)

Si 15 75

No 5 25

TOTAL 20 100%

Fuente: Elaboración propia, 2012

Del total de 20 estudiantes encuestados que equivale al 100%, el 75% de los

estudiantes encuestados afirman que si quisieran aprender la lecto-escritura a

través del video y el 25% de los estudiantes encuestados afirman que no

aprenderían la lecto-escritura a través de los videos.

Estos resultados nos muestran que los estudiantes quieren aprender la lecto-

escritura con videos educativos, porque posiblemente a través de los sentidos

de la vista captan más, es decir que pueden imitar o se les queda la imagen del

video en la mente del estudiante; del mismo modo podría ser por diversidad de

colores, movimientos, animaciones que tiene el videos simplemente muestra

está acorde a una realidad. También puede ser, por la captación de los

sentidos, gusto, cognitivo y otras áreas que están inmersos en la adquisición de

conocimientos. Entonces, cabe señalar que a través del video se puede

aprender más que leyendo.

2. ¿Qué materias te gustaría que te enseñen mediante videos

educativos?

Cuadro Nro 2INDICADORES CANTIDAD PORCENTAJE (%)

Matemáticas 2 10%

Lenguaje o literatura 8 40%

Ciencias de la vida 2 10%

Estudios sociales 2 10%

Música 6 30%

Religión 0 0%

Educación física 0 0%

TOTAL 20 100%

Fuente: Elaboración propia, 2012

Del total de 20 estudiantes encuestados que equivale al 100%, el 40%

de los estudiantes encuestados afirman que le gustarían que le enseñen

lenguaje/literatura a través de video, el 30% de los estudiantes

encuestados afirman que le gustarían que le enseñen música a través

de video y el 10% de los estudiantes encuestados afirman que le

gustarían que le ensenen matemáticas, ciencias de la vida como

estudios sociales y el resto no, quiere que le enseñen a través de video.

Estos resultados nos muestran claramente, que los estudiantes

encuestados quieren que le enseñen viendo videos relacionados al tema

de lenguaje/literatura; porque, posiblemente fuese que les gusta las

obras literarias, las poesías, versos, el romanticismo; como también,

podría ser que les guste la música, porque simplemente hace que el ser

humano se sienta feliz; de la misma manera, puede ser por la dificultosa

de dicha materia o simplemente está plasmado a la realidad y muestra o

se vive con la realidad.

3. ¿A ti te gustaría aprender y memorizar algún cuento con música?

Cuadro Nro 3INDICADORES CANTIDAD PORCENTAJE (%)

Siempre 10 50%

A veces 5 25%

Nada 5 25%

TOTAL 20 100%

Fuente: Elaboración propia, 2012

Del total de 20 estudiantes encuestados que equivale al 100%, el 50%

de los estudiantes encuestados afirman que siempre le gustaría

aprender y memorizar cualquier cuento utilizando la música, el 25% de

los estudiantes encuestados afirman que le gustarían aprender y

memorizar a veces cualquier cuento utilizando la música; de la misma

manera a otros no les gusta utilizar la música como un medio para

aprender o memorizar un cuento.

De acuerdo a los resultados obtenidos por parte de los estudiantes

encuestados, donde claramente indican que siempre les gustaría

aprender y memorizar algún cuento con música; porque, posiblemente a

través del sentido del gusto aprenden o captan más, como también

podría ser que la música tenga un buen sonido y les lleve al mundo o al

contexto del cuento; asimismo, puede ser por el ahorro del tiempo; es

decir, que cuando estés escuchando el cuento con la música, al mismo

tiempo podrías hacer otras cosas.

4. ¿Te gustaría ver video de la caperucita roja en tu centro?

Cuadro Nro4INDICADORES CANTIDAD PORCENTAJE (%)

Definitivamente si 8 40%

Probablemente 6 30%

Indeciso 3 15%

Probablemente no 3 15%

Definitivamente no 0%

TOTAL 20 100%

Fuente: Elaboración propia, 2012

Del total de 20 estudiantes encuestados que equivale al 100%, el 40%

de los estudiantes encuestados afirman que definitivamente que si les

gustaría ver el video de la caperucita roja, el 30% de los estudiantes

encuestados afirman que probablemente le gustaría ver el video de la

caperucita roja, el 15% de los estudiantes encuestados afirman que

están indecisos de que gustaría ver el video de la caperucita y el resto

probablemente no les gusta ver el video de la caperucita roja.

Claramente, señalan los resultados obtenidos por parte de los

estudiantes encuestados, donde indican que definitivamente les gustaría

ver el video de caperucita roja; porque, posiblemente el video tiene un

contenido acorde a la realidad; es decir, que sus actores como el

contexto muestran la realidad; como también, podría ser simplemente

por el personaje principal que es la niña o en cambio podría ser porque

sus padres, profesores con anterioridad ya le hicieron ver el video

Asimismo, puede ser por la influencia de la televisión que les incita ver

videos, ya sea cualquier otro tipo de videos, o simplemente que su área

cognitiva y emocional le exige a su cerebro ver el dicho video.

5. ¿Cómo te sentirías si las educadoras de tu centro les haría ver un

video de la caperucita roja después de las tareas?

Cuadro Nro 5

INDICADORES CANTIDAD PORCENTAJE (%)

Muy contento 9 45%

Poco contento 8 40%

Descontento 3 15%

TOTAL 20 100%

Fuente: Elaboración propia, 2012

Del total de 20 estudiantes encuestados que equivale al 100%, el 45% de los

estudiantes encuestados afirman, que se sienten muy contentos al ver el video

de la caperucita roja el 40% de los estudiantes encuestados afirman que se

sienten poco contentos al ver el video de la caperucita roja y 15% de los

estudiantes encuestados afirman que se sienten descontentos al ver el video

de la caperucita roja.

Según, los resultados obtenidos por parte de los estudiantes encuestados,

donde indican claramente que se sentirían muy contentos; porque,

posiblemente ese video podría serdivertida que a la vez muestra el valor que

tiene el personaje principal (caperucita roja), o simplemente es realizada para

todos los niños como para adolescentes. Asimismo, podría ser por la

motivación que les inculca las educadoras de dicho centro; es decir, que los

estudiantes realizan sus tareas con una condición, a la vez muy contentos,

porque al ver el video se distrae y olvidan algún problema que tuviesen.

6. ¿Te agrada las educadoras en tu centro?

Cuadro Nro 6INDICADORES CANTIDAD PORCENTAJE (%)

Si 7 35%

No 13 65%

TOTAL 20 100%

Fuente: Elaboración propia, 2012

Del total de 20 estudiantes encuestados que equivale al 100%, el 65% de los

estudiantes encuestados afirman que si les agrada las educadoras de su centro

o contexto y el 35% de los estudiantes encuestados afirman que nos les

agradan las educadoras de su centro o contexto.

Los resultados obtenidos, por parte de los estudiantes, donde indican

claramente que las educadoras de su centro si les agrada; porque,

posiblemente podría ser por atención adecuada por parte de las educadoras

hacia sus estudiantes, como también podría que las educadoras siempre las

disculpa o las olvida algunos errores o malos comportamientos de los

estudiantes, o simplemente puede ser que les ayude en sus deberes de dicho

centro. Entonces, cabe señalar que a los estudiantes les agrada las

educadoras, ya sea cual la razón.

7. Cuando los profesores te asignan un material de lectura: lees y

escribes correctamente

Cuadro Nro 7INDICADORES CANTIDAD PORCENTAJE (%)

Si 6 30%

Poco 6 30%

Nada 8 40%

TOTAL 20 100%

Fuente: Elaboración propia, 2012

Del total de 20 estudiantes encuestados que equivale al 100%, el 40% de los

estudiantes encuestados afirman que nada lee ni escribe el material asignado

por el profesor, el 30% de los estudiantes encuestados afirman que si leen y

escriben correctamente el material asignado por el profesor y el 30% de los

estudiantes encuestados afirman que poco leen y escriben correctamente el

material asignado por el profesor.

Los resultados obtenidos, por parte de los estudiantes encuestados, donde

señalan claramente que tienen dificultades en la lectura como en la escritura,

en el material asignado por el profesor; porque, posiblemente podría ser que el

material del profesor sea dificultoso o bien tenga palabras técnicas; asimismo,

podría ser que el estudiante no tiene dominio de la lectura y escritura; es decir,

que le falta practicar en ambas cosas o simplemente tienen miedo al profesor.

8. Los profesores en tus clases te motivan mediante la música u otros

medios audiovisuales para que puedas leer y escribir

correctamente.

Cuadro Nro 8INDICADORES CANTIDAD PORCENTAJE (%)

Siempre 5 25%

A veces 6 30%

Nada 9 45%

TOTAL 20 100%

Fuente: Elaboración propia, 2012

Del total de 20 estudiantes encuestados que equivale al 100%, el 45%

de los estudiantes encuestados afirman que en su clase el profesor no

les motivados ni con música, ni con otros medios audiovisuales, el 30%

de los estudiantes encuestados afirman que a veces en su clase el

profesor les motiva con música y otros medios audiovisuales y el 25 %

de los estudiantes encuestados afirman que en su clase el profesor

siempre les motiva con músicas y otros medio audiovisuales.

Los resultados obtenidos, por parte de los estudiantes encuestados

señalan claramente que no les motiva, ni con música ni otros medios

audiovisuales para leer y escribir; porque, posiblemente podría ser que

el profesor se le haya olvidado o en cambio no tiene ese ética o habito

de motivar a sus estudiantes en cuanto a la lectura y escritura; de la

misma manera, podría ser que el profesor sea conformista con los

conocimientos que obtuvo en su nivel formación o simplemente no

quiere motivar; por tanto, los estudiantes son los más perjudicados, ya

que están en proceso de formación.

9. ¿Por qué tienes problemas de lecto-escritura?

Cuadro Nro 9INDICADORES CANTIDAD PORCENTAJE (%)

Por falta de buena enseñanza del profesor

7

35%

Por falta de practicar dentro y fuera de la clase

4 20%

Por falta de apoyo de los padres de familia

3 15%

Por falta de medios audiovisuales

6 30%

Otras 0 0%

TOTAL 20 100%

Fuente: Elaboración propia, 2012

Del total de 20 estudiantes encuestados que equivale al 100%, el 35%

de los estudiantes encuestados afirman que tienen problemas de lecto-

escritura por falta de practicar dentro y fuera de la clase, el 30% de los

estudiantes encuestados afirman que tienen problemas de lecto-

escritura por otros razones, el 20% de los estudiantes encuestados

afirman que tienen problemas de lecto-escritura por falta de apoyo de los

padres de familia y el 15% de los estudiantes encuestados afirman que

tienen problemas de lecto-escritura por falta de medios audiovisuales.

Los resultados obtenidos, por parte de los estudiantes señalan

claramente que por falta de practicar fuera y dentro de la clase tienen

problemas en la lecto-escritura; porque posiblemente no tengan tiempo

suficiente para practicar la lecto-escritura; de la misma manera podría

ser por problemas familiares, donde no les permite estudiar

adecuadamente en la lecto-escritura; asimismo, podría ser por falta de

apoyo por parte de sus padres como también podría ser por la falta de

enseñanza adecuada por parte de los profesores hacia sus estudiantes,

o simplemente que no tienen o no fueron inculcados en su niñez a la

lectura, es decir que no tienen un hábito a la lectura.

10.Cuando no puedes leer y escribir a quien acudes de manera inmediato

Cuadro Nro 10INDICADORES CANTIDAD PORCENTAJE (%)

Al profesor 9 45%

A tus padres y hermanos

8 40%

A tus compañeros de curso y amigos

3 15%

A nadie 0 0%

Otros 0 0%

TOTAL 20 100%

Fuente: Elaboración propia, 2012

Del total de 20 estudiantes encuestados que equivale al 100%, el 45% de los

estudiantes encuestados afirman que cuando tienen dificultades en la lectura e

escritura acuden de inmediato a su profesor, el 40% de los estudiantes

encuestados afirman que cuando tienen dificultades en la lectura y escritura

acuden de inmediato a sus padres, y el 15% de los estudiantes encuestados

afirman que cuando tienen problemas en cuanto a la lectura y escritura acuden

de inmediato a sus compañeros de curso o amigos.

Los resultados obtenidos, por parte de los estudiantes encuestados, donde

indican claramente que cuando tienen dificultades en la lectura y escritura

acuden donde sus profesores; porque, posiblemente sus profesores les ayudan

en la lectura y escritura; de la misma manera, podría ser por la confianza que

tienen hacia sus profesores; también, acuden hacia sus padres y hermanos,

esto puede ser porque sus padres siempre es el jefe de la casa o en su caso a

sus hermanos mayores por el hecho que están en cursos superiores.

VI.2. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENTREVISTA APLICADA A LA EDUCADORA

No Preguntas Respuestas Análisis cualitativo

1 ¿Usted como educadora cree que

Para mi definitivamente es necesario implementar

El resultado obtenido

sea necesario implementar medios audiovisuales para mejorar el aprendizaje del niño?

los medios audiovisuales, porque a través de ella puedan aprender mejor los niños/as.

por parte de la

educadora significa

que con la

implementación de los

medios audiovisuales

mejoraría la

educación.

2 ¿A usted como educadora de este centro le gustaría enseñar con recursos educativos musicales como ser: videos educativos, música educativa etc.?

Particularmente yo como

educadora, si me gustaría

enseñar con recursos

educativos, pero el

problema radica en que

el 2do grado de primaria

del centro cabañitas villa

22 de diciembre no

cuenta con equipamiento

correspondiente.

El resultado de la

educadora muestra

claramente que existe

la disponibilidad de

enseñar pero no lo

hace por falta

equipamiento, es decir

evidencia que los

niños aprenden mejor

cuando se les asigna

los videos educativos.

3 ¿Cree usted que el niño aprenda mejor con los recursos educativos musicales?

Indudablemente si

porque es la base

fundamental de todo

aprendizaje, ya que los

medios permiten que el

niña/o asimile de una

manera más eficiente,

además se constituyen en

una alternativa al modelo

tradicional

Este resultado

significa que

evidentemente los

recursos educativos

musicales juega un

papel importante en el

aprendizaje de los

niños, entonces la

base de aprendizaje se

encuentra en los

recursos educativos

musicales.

4 ¿Usted sabe si los padres de familia enseñan a sus hijos

No puedo juzgar a todos

los padres de familiar por

igual, pero puedo afirmar

Analizando el

resultado de la

educadora se puede

con algún recurso educativo audio visual?

que una mayoría no

enseñan con ningún

recurso audiovisual, esto

por diverso factores ya

sea por el

desconocimiento de los

medios, otros por falta de

preocupación en el

beneficio de sus hijos.

colegir que los padres

de familia desconocen

en absoluto los

recursos educativos

audiovisuales, en tanto

dejan a la potestad de

los profesores,

basándose

simplemente en las

calificaciones finales.

5 ¿En que materia cree que sea necesario utilizar recursos educativos audio visuales?

A mi parecer sería

necesario utilizar en

todas las materias pero

sobre todo dentro las

ciencias exactas, como

ser en la matemática,

literatura y otros.

Evidenciando el

resultado se puede

deducir que en todas

las materias se debería

brindar una enseñanza

a través de la

utilización de los

recursos educativos

audios visuales.

6 ¿Usted como educadora utilizó alguna vez medios audio visuales para el Aprendizaje del niño?

Particularmente no, pero

cuánto no quisiera

utilizar por lo menos

algunos de los recursos

educativos, el problema

es que la institución no

cuenta con los recursos

educativos.

El resultado muestra

claramente que la

educadora carece de

los materiales y

medios audio visuales,

por tanto la enseñanza

que brinda a sus

educandos es precario.

VI.3. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENTREVISTA APLICADA A LA EDUCADORA

No Preguntas Respuestas Análisis cualitativo

1 ¿Qué entiende

sobre la

lectoescritura?

No puedo dar una definición cabal pero puedo sostener en que es

El resultado se puede

analizar señalando que

un proceso de aprendizaje en cuanto a la lectura y la forma de escribir correctamente.

carece de una

concepción teórica,

sobre la lectoescritura,

solo se avoca a sus

conocimientos

generales.

2 ¿Qué relación

encuentra entre

Lectura y

Escritura?

Bueno yo encuentro una

estrecha relación porque

sin lectura es difícil que

se de una escritura y sin

escritura tampoco se da

la lectura, ambos son

fases importantes en el

aprendizaje.

El resultado

evidentemente

significa que la

educadora encuentra

una relación entre la

lectura y la escritura,

por tanto es difícil que

se separen

unidireccionalmente.

3 ¿Cuáles son las

causas para que

exista el problema

de lectoescritura?

Mira a mi parecer puedo

mencionar algunas

causas: la falta de

preparación de los

profesores, la falta de

seguimiento en las

actividades de

aprendizaje de los padres

de familia, la falta de

práctica por parte de los

niños/as entre otras así

como la desmotivación,

etc.

La respuesta significa

que existen factores

externos e internos

que dificultan en la

lectoescritura, tanto

sobre el interés de los

estudiantes, de apoyo

de los profesores,

padres de familia y

autoridades

educativas, quienes no

velan sobre la

problemática que

existe.

4 ¿De que manera

piensa dar una

solución frente al

problema de

Mediante la

implementación de los

recursos audiovisuales, y

mediante la creación de

Analizando el

resultados se puede

decir que con la

implementación y

lectoescritura de

los niños (as) de

de 2do grado del

nivel primario en

el centro

cabañitas villa 22

de diciembre?

políticas educativas por

parte de las autoridades,

hacia la lectura.

diseño de políticas

educativas se puede

mejorar la

lectoescritura, pero no

solo eso sino también

ver otros factores

pedagógicos que están

inmersos dentro de

ella.

5 ¿Desde su punto

de vista las

autoridades,

padres de familia

y los consejos

comunitarios se

preocupan de

manera

permanente sobre

la lectoescritura

de sus hijos?

A lo que veo en el

proceso de la gestión

ninguna de estas

instancias se preocupan

de manera permanente, si

se preocupan es cuando

su hijo está flaqueando, y

los profesores casi más

se preocupan si rinden o

no en el examen pero

más allá casi nada, ni

mucho menos los

consejos comunitarios.

Esta respuesta

significa que ninguna

de estas instancias se

preocupan en el

problema de

lectoescritura,

entonces a causa de

ellos sostiene que los

niños/as de la

Cabañita villa 22 de

diciembre carecen de

serios problemas que

se mencionan.

6 ¿En este sentido

usted estaría de

acuerdo a

implementar

medios

audiovisuales

para el

aprendizaje en

cuanto a la

lectoescritura del

niño?

Particularmente si,

porque con la

implementación pueda

mejorar el aprendizaje y

por tanto el nivel

educativo o calidad

educativa en el centro de

cabañitas de 22 de

diciembre.

El resultado muestra

con una certeza de la

educadora que esta

predispuesta a que se

implemente los

medios audiovisuales

como una alternativa

de mejoramiento en la

lectoescritura de los

educandos.

Resultados obtenidos de la observación

ACTIVIDADES MUY BIEN BIEN REGULAR PESIMO

El niño niña escribe bien al realizar un dictado.

X

Realiza yusa oraciones para comunicarse

X

El niño niña cuenta un cuento nombrando los personajes

X

Ordena oraciones que están desechas

X

Recopila frases del cuento de la caperucita roja que se lo contaron

X

Interpretación de la observación

1. El niño niña escribe bien al realizar un dictado; Analizando el primer parámetro el

niño definitivamente no realiza correctamente un dictado, esto se ha podido evidenciar

que tienen problemas de motricidad fina, además tienen problemas de aprendizaje para

la escritura correspondiente.

2. Realiza y usa oraciones para comunicarse; en el segundo parámetro el niño

tampoco realiza oraciones para comunicarse, donde gracias a la observación se

pudo detectar que no tienen suficiente preparación para formar palabras y con

ellas comunicarse, si lo hacen es simplemente al azar.

3. El niño/a cuenta cuentos nombrando los personajes; en esta categoría

realizan de manera regular porque algunos recurren a nombrar los personajes

comunes pero siempre con dificultades.

4. Ordena oraciones que están deshechas; en este indicador se ha podido

detectar que el niño no ordena con facilidad sino de manera pésima con

dificultades, incluso empieza a temer por que piensan que quizá puede

equivocarse entre otras.

5. Recopila frases del cuento de caperucita roja que lo contaron; pues se pudo

observar que en absoluto el niño no puede recopilar las frases del cuento de

caperucita roja, solo se acuerda como se manifestaba pero tiene serios

dificultades de asimilación, etc.

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

Con el presente trabajo de investigación sobre recursos educativos musicales, hacia el fortalecimiento de la lectoescritura en niños (as) de 2do grado del nivel primario del centro cabañitas villa 22 de diciembre se ha llegado a las siguientes conclusiones:

La fundamentación teórica sobre los recursos educativos musicales y

lectoescritura, han contribuido significativamente en todo el proceso de la

investigación, ya que de manera particular se puede concluir que los recursos

educativos musicales son aquellos factores que fortalecen en el desarrollo del

aprendizaje de la lectoescritura, por otra parte la lectoescritura se concluye como

el primer nivel de lectura y escritura fonética partiendo del desarrollo de las

funciones básicas: habilidad psicomotriz, madurez atencional, comprensión oral,

etc.

Los métodos, técnicas e instrumentos de investigación permitieron recabar

información de manera pertinente sobre la problemática de la lectoescritura en

niños (as) de 2do grado del nivel primario del centro cabañitas villa 22 de

diciembre, además han ido contribuyendo de manera significativa en el tipo de

estudio, etc.

Los resultados obtenidos muestran con claridad niños/as de 2do grado del nivel

primario del centro cabañitas villa 22 de diciembre, del municipio de Llallagua

tienen serios problemas en cuanto a la lectoescritura, por diversas razones,

externas e internas, sobre todo de orden pedagógico ya que en el proceso de

enseñanza aprendizaje no toman importancia de brindar estrategias pedagógicas

así como la implementación de los recursos musicales, en tanto con una

implementación de los recursos musicales puede mejorar la lectoescritura.

Analizando los resultados tanto de la encuesta a estudiantes, entrevista a la

educadora y observación a los niños se puede deducir que el problema de la

lectoescritura se da por falta de una enseñanza basada con los recursos

educativos en audiovisuales.

Recomendaciones

Después de las conclusiones se llega a recomendar de la siguiente manera:

Se recomienda a todas las autoridades educativas diseñar políticas de

implementación en cuanto a los recursos pedagógicos que vayan en contribución

de la formación de los estudiantes tanto de lectoescritura y en otros factores.

Se recomienda a las educadoras enseñar con los medios audiovisuales para que

los estudiantes tengan un conocimiento cabal

Se recomienda a los futuros investigadores de la Carrera Ciencias de la

educación investigar sobre los problemas que se suscitan en el entorno

sociocultural así como el problema de lectoescritura, entre otros.

BIBLIOGRAFÍA

- CRISOLOGIA, ARCE AURELIO Diccionario pedagógico

- RAMIRO AVENDAÑO OSINAGA Metodología de La investigación

- NESTOR SUXO Perfil de Tesis

- JHON HOLT Fracaso Escolar

- MUNSTER B. ELIZABETH PSICOLOGÍA DFH en los niños de evaluación

- GEMA MOLLINEDO Problemas de aprendizaje

- SANDRA JANOFF pasos de un perfil

1. Amegan, Samuel. Para una pedagogía Activa y Creativa. Ediciones Trillas, México,

2001.

2. Arroyo, Juvenal M. Estudio de causas sobre abandono de participantes del CEA –

José Ballivián, tesis de grado, 2006, UMSS – Cochabamba.

3. Artal, Carmen, La investigación de la comunicación. Paidos Barcelona. 1996.

4. Alvarado, C. Arquímedes: Tecnología educativa de la enseñanza de la gramática

estructural. San Marcos, Lima – Perú, 1996.

5. Aguilar, V. L. y Almeida O. S: Paradigmas de la Administración Educativa,

Edición Nuevo Milenio. Lima – Perú, 2000.

6. Arteaga, M. Antonio: Planificación de proyectote tesis. Metodología hipotético

deductivo - sociocrítico, Edic. Latinas, Oruro. 2009.

7. Bejarano, Becerra F., y Torres B, Wilma. Metodología de la investigación, Edit.

Latinas. Oruro. 2006).

8. Brumer, J. S: Study of Thinking Académic Press, new Cork, 1956.

9. (Cousinet, Roger. Tecnología Educativa. Edit. J.C. Lima Perú. 1996.

10. Castro, M; Estudio Crítico de las ideas pedagógicas de Jhon Dewey, Imp. Ninon, La

Habana. 1959.

11. Ferrandez, A y J. Sarramona: La educación constante y problémica actual, CEAC.

Barcelona 1975.

12. Revista, colectivo de Autores: Educación Bilingüe 3. UNICEF, La Paz 1993.

13. Freire, Paulo: Una Pedagogía para los oprimidos, Revista Maestros Peruano, N° 5,

1971.

14. Goleman, Daniel: La Inteligencia emocional, Editores: Vergara. Argentina, 1996.

15. Porro, Migdalia, María A. Dominguez y Elida Grass: Forma, función y significado

de las partes de la oración. Pueblo y Educación, La Habana, 1997.

16. Jolibert, Jean y Palacios: El aprendizaje de la lengua escrita en la escuela. Buenos

Aires, Edic. Aique, 1992.

17. Teberosky, Ana: Aprendiendo a escribir. Barcelona, 1992, Edit. Horsori.

18. Nerici, g. Imideo: hacia una Didáctica General Dinámica, Edit. Kapelusx, Buenos

Aires 1983.

19. Goleman, Daniel: La Inteligencia emocional, J. Vergara Editores. Buenos Aires,

Argentina, 1996.

20. Torre, Saturnino de la. Creatividad Aplicada. Editorial Praxis, Barcelona – España,

1996.

21. Amegan, Samuel. Para una pedagogía Activa y Creativa. Ediciones Trillas, México,

2001.

22. Choque, Roberto: Módulo 1, Pedagogía de la Creatividad, Programa de Educación a

Distancia. Universidad Nacional “Siglo XX”, 2005.

23. Sampieri, Hernández R., Y otros. Sampieri, Hernández R., Y otros Edit. Mc Graw

Hill, México 2003.

24. Cabrera, García Grover. Metodología de la investigación, Edición primera, Latinas,

Oruro 2006

25. Rodríguez Francisco, Barrios Irina y Fuentes Maria Teresa. Introducción a la

metodología de las investigaciones sociales, Edit. Política La Habana 1994.

26. Documentos: Reforma Educativa, 1565, Ministerio de Educación y Deportes, La

Paz – Bolivia. 1994

27. Pozo, Munive, Juan: aprendices y maestros, alinaza Editorial, España 1996.

28. Salazar, Bondy, Augusto, Educación Peruana en el mundo conpemporaneo, CEPRE

II, Lima Perú 1991.

29. V. Gleick, James, Chaos. Making a New Science, Penguin Books, New York, 1987.

30. Wright Mills, La Imaginación Sociológica, F.C.E., México, 1967.

31. Hochman E. y M. Montero, Investigación Documental, Ed. Panapo, Caracas, 1986].

32. Suxo Ch. N. Investigación y comunicación, Edit. Educación y Cultura, Cochabamba

2004.

33. BARRIENTOS, Carmen, Estrategias para fortalecer la comprensión y el hábito de la

lectura. Lima-Perú: 2005

34. BUZAN, Tony. El libro de la lectura r

35. ápida, España: 1998

36. BARRIENTOS, Carmen, y Valdivia, Dolly, Estrategias para fortalecer la

comprensión y el hábito de la lectura. Plan Lector. Editorial Bruño, Lima – Perú:

2005

37. FERREIRO EMILIA GÓMEZ PALACIO, Nuevas perspectivas sobre el proceso de

lectura y escritura. México, 1993.

38. SÁNCHEZ Marta Flores “Los procesos de lectura y escritura”, editorial Euna, Costa

Rica.

39. GALLEGO, O. José Luís “Educación Infantil”, ediciones ALJYBE, La Paz-Bolivia,

GUIA DE OBSERVACION

Nombre…………………………………………………………………………………………………………………………………………

Edad………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Curso……………………………………………………………………………………………………………………………………………

Centro……………………………………………………………………………………………………………………………………………

ACTIVIDADES MUY BIEN BIEN REGULAR PESIMO

El niño niña escribe bien al realizar un dictado.

Realiza yusa oraciones para comunicarse

El niño niña cuenta un cuento nombrando los personajes

Ordena oraciones que están desechas

Recopila frases del cuento de la caperucita roja que se lo contaron

GUIA DE ENTREVISTA

NOMBRE……………………………………………………………………………

EDAD…………………………………………………………………………………

CENTRO………………………………………………………………………………

1. ¿Te gustaría aprender la lecto escritura, con videos educativos en el centro cabañita

Si No

2. ¿Que materias te gustaría que te enseñen mediante videos educativos?

Matemáticas

Lenguaje o literatura

Ciencias de la vida

Estudios sociales

Música

Religión

Educación física

3. ¿A ti te gustaría aprender y memorizar algún cuento con música

a) Siempre (___)

b) A veces (___)

c) Nada (___)

4. ¿te gustaría ver video de la caperucita roja en tu centro

a) Definitivamente si (___)

b) Probablemente si (___)

c) Indeciso (___)

d) Probablemente no (___)

e) Definitivamente no (___)

5. ¿Cómo te sentirías si las educadoras de tu centro les haría ver un video de la caperucita roja después de las tareas.

a) Muy contento (___)

b) Poco contento (___)

c) Descontento (___)

6. ¿Te agrada las educadoras en tu centro?

SI………………………NO………………POCO……………MUCHO………………..

PORQUE………………………………………………………………………………….

7. Cuando los profesores te asignan un material de lectura: lees y escribes correctamente

a) Si b) Poco c) Nada

8. Los profesores en tus clases te motivan mediante la música u otros medios audiovisuales para que puedas leer y escribir correctamente.

a) Siempre b) A veces

c) Nada

9. ¿Por qué tienes problemas de lectoescritura?

Por falta buena enseñanza del profesorPor falta de practicar dentro y fuera de la clasePor falta de apoyo de los padres de familiaPor falta de medios audiovisualesOtras………………………………………………………………………………………………………………………

10. Cuando no puedes leer y escribir a quien acudes de manera inmediato

Al profesor A tus padres y hermanosA tus compañeros de curso y amigosA nadie Otros………………………………………………………………………………………………

CUESTINARIO A LA EDUCADORA

Estimada educadora se le solicita muy respetuosamente llenar el cuestionario que se le aplica con el interés de conocer la realidad del niño

1 ¿usted como educadora cree que sea necesario implementar medios audiovisuales para el aprendizaje del niño?

Si…………………………………………………NO……………………………………

PORQUE…………………………………………………………………………………

2 ¿A usted como educadora de este centro le gustaría enseñar con recursos educativos musicales como ser: videos educativos, música educativa etc.?

SI……………………………………………NO……………………………………

PORQUE…………………………………………………………………………………

3¿cre usted que el niño aprenda mejor con los recursos educativos musicales?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4¿Usted sabe si los padres de familia enseñan a sus hijos con algún recurso educativo audio visual ?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5¿En que materia cree que sea necesario utilizar recursos educativos audio visuales?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6¿usted como educadora utilizo alguna vez medios audio visuales para el Aprendizaje del niño?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

ENTREVISTA PARA EDUCADORA

1. ¿Qué entiende sobre la lectoescritura?

R…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………….

2. ¿Qué relación encuentra entre Lectura y Escritura?

a) Muy estrecha relaciónb) Poca relaciónc) No hay relación

R…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………….

3. ¿Cuáles son las causas para que exista el problema de lectoescritura?

R…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………….

4. ¿De que manera piensa dar una solución frente al problema de lectoescritura de

los niños (as) de de 2do grado del nivel primario en el centro cabañitas villa 22

de diciembre?

R…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………….

5. ¿Desde su punto de vista las autoridades, padres de familia y los consejos

comunitarios se preocupan de manera permanente sobre la lectoescritura de

sus hijos?

Si No

R…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………….

6. ¿En este sentido usted estaría de acuerdo a implementar medios audiovisuales

para el aprendizaje en cuanto a la lectoescritura del niño?

R…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………….