tesis de quinua en turpo

29
TITULO DEL PROYECTO “estrategias para en rendimiento de genotipos de quinua kancolla y salcedo-inía con abono orgánico y su equivalente con fertilizantes”. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las condiciones agro-climáticas del Altiplano Peruano se conocen por la gran variabilidad de factores adversos y el suelo, el cual se traduce en una incertidumbre productiva que puede hacer perder cantidades significativas de producción en los agricultores. En el departamento de Apurímac Provincia de Andahuaylas y distrito de Turpo, la quinua es uno de los cultivos más importantes y constituye el núcleo de uno de los genocentros del mundo de plantas cultivadas, pero con rendimientos que oscilan entre 500 a 1000 kg en cultivos tradicionales. Por otro lado la producción agrícola es baja por falta de lluvias, desconocimiento de las cantidades de aplicación de materia orgánica y/o fertilizantes, la presencia de heladas, sequías y/o veranillos, bajas temperaturas después de la siembra, entre otros factores. La mayoría de los gestores de la agricultores de quinua no están capacitados para administrar técnicamente el proceso de producción, tampoco tienen las posibilidades individuales para acceder a capacitación y asesoramiento técnico- administrativo; carecen además de visión conjunta de futuro, 1

Upload: melin-huayllas-llacchuas

Post on 21-Jan-2016

254 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis de Quinua en Turpo

TITULO DEL PROYECTO

“estrategias para en rendimiento de genotipos de quinua kancolla y salcedo-inía

con abono orgánico y su equivalente con fertilizantes”.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las condiciones agro-climáticas del Altiplano Peruano se conocen por la gran

variabilidad de factores adversos y el suelo, el cual se traduce en una

incertidumbre productiva que puede hacer perder cantidades significativas de

producción en los agricultores.

En el departamento de Apurímac Provincia de Andahuaylas y distrito de Turpo,

la quinua es uno de los cultivos más importantes y constituye el núcleo de uno

de los genocentros del mundo de plantas cultivadas, pero con rendimientos que

oscilan entre 500 a 1000 kg en cultivos tradicionales.

Por otro lado la producción agrícola es baja por falta de lluvias, desconocimiento

de las cantidades de aplicación de materia orgánica y/o fertilizantes, la presencia

de heladas, sequías y/o veranillos, bajas temperaturas después de la siembra,

entre otros factores.

La mayoría de los gestores de la agricultores de quinua no están capacitados

para administrar técnicamente el proceso de producción, tampoco tienen las

posibilidades individuales para acceder a capacitación y asesoramiento técnico-

administrativo; carecen además de visión conjunta de futuro, se limitan a

producir para pequeños o medianos clientes, aún no han tomado conciencia de

las posibilidades de llegar a un mercado muchísimo más amplio en forma

organizada.

En este sentido y por las razones expuestas, se hace necesario realizar

investigaciones de aplicación de la materia orgánica y/o fertilizantes, con el fin de

conocer el comportamiento agronómico de la quinua, en términos de sus

parámetros productivos.

1

Page 2: Tesis de Quinua en Turpo

1.1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿En qué condiciones presentan los agricultores dedicados a la producción de

los dos genotipos de quinua en turpo para presentar en su mayoría bajos niveles de

productividad y desconocimiento de las cantidades de aplicación de materia orgánica

y/o fertilizantes?

1.1.2 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo serán las influencias de abono orgánico y su equivalente en fertilizantes a los

dos genotipos de quinua en condiciones en el distrito de Turpo provincia de

Andahuaylas Departamento de Apurímac?

¿Cómo será el comportamiento de las fases fenológicas de los genotipos de quinua

ante estos tratamientos?

¿Cómo serán los rendimientos de los dos genotipos de quinua kancolla y salcedo INIA

a los tratamientos con estiércol(los excrementos de animales) y su equivalente en

fertilizantes?

¿Cómo serán los contenidos proteicos de los genotipos de quinua de acuerdo a los

tres diferentes tratamientos?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Evaluar el comportamiento agronómico de dos genotipos de quinua con abono

orgánico y su equivalente con fertilizantes en condiciones de Turpo.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Determinar las fases fenológicas de dos genotipos de quinua kancolla y salcedo INIA

por la aplicación del estiércol y su equivalente con fertilizantes en condiciones de

Turpo.

2

Page 3: Tesis de Quinua en Turpo

Determinar los rendimientos de dos genotipos de quinua kancolla y salcedo INIA por

la aplicación del estiércol y su equivalente con fertilizantes en condiciones de Turpo.

Determinar el contenido proteico de dos genotipos de quinua kancolla y salcedo INIA

por la aplicación del estiércol y su equivalente con fertilizantes en condiciones de

Turpo.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

La investigación incide en la aplicación de la teoría y conceptos básicos de

administración, productividad, capacitación, para encontrar explicaciones a situaciones

de carácter interno (bajos niveles de productividad y desconocimiento de las

cantidades de aplicación de materia orgánica y/o fertilizantes en los agricultores

dedicados a la producción de quinua de los dos genotipos en Turpo), así como del

externo y del entorno empresarial.

JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

Para lograr los objetivos del estudio en la etapa de recopilación de datos se ha

aplicado la técnica de la encuesta y el instrumento cuestionario; posteriormente se ha

formulado una base de datos que nos ha permitido evaluar cuantitativa y

cualitativamente el grado de desconocimiento de las cantidades de aplicación de

materia orgánica y/o fertilizantes y productividad de un cultivo “X” dedicado a la

producción de quinua de dos genotipos respecto al uso de los insumos y factores

productivos.

3

Page 4: Tesis de Quinua en Turpo

JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

De acuerdo con los objetivos planteados, los resultados de la investigación

intentan servir de base a los gestores de los agricultores dedicados a la producción de

quinua de dos genotipos en Turpo, para ayudarlos a tener una acertada toma de

decisiones, basadas en un enfoque de sistemas, teniendo en cuenta las condiciones

internas, externas y del entorno, así como las potencialidades, fortalezas, debilidades,

amenazas y oportunidades de sus gestores.

El crecimiento poblacional, a nivel nacional y mundial exige un incremento en la

producción de alimentos, así poder satisfacer las necesidades nutricionales; problema

que se agudiza cada día más en países en desarrollo como la nuestra, con situaciones

económicas bajas.

Por otro lado tenemos que la quinua es uno de los alimentos completos, por su

contenido y calidad de proteínas; porque, la quinua tiene todos los aminoácidos

esenciales, principalmente en el mayor contenido en lisina. Por lo tanto la quinua es

uno de los alimentos que puede solucionar el problema de la desnutrición y el

crecimiento de la población nacional y global.

Para la alimentación humana a partir de los granos enteros, la quinua se puede

procesar como la harina cruda o tostada, hojuelas, sémola y otras formas que puede

ser preparado en múltiples formas.

Además la quinua tiene diferentes usos medicinales, así como las hojas, tallos y

granos, a los que se atribuyen propiedades cicatrizantes, desinflamantes, analgésicos,

desinfectantes de las vías orinarías; se utiliza también en caso de fracturas, en

hemorragias internas y como repelente de insectos.

También intenta servir para que las instituciones y organismos tanto privados como

estatales relacionados con el quehacer productivo cafetalero, puedan potenciar sus

acciones.Y porque además en los últimos años se está introduciendo al mercado

internacional obteniéndose precios que superan los 3.00 dólares E.UU. Por kg.

4

Page 5: Tesis de Quinua en Turpo

LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

LIMITACIÓN TEÓRICA

Durante el proceso de investigación se han aplicado teorías, enfoques y

modelos sobre administración, productividad, eficiencia y otros que nos han

permitido analizar el problema; pero se ha carecido de investigaciones

similares al presente, que nos sirvan como punto de referencia para un mejor

análisis comparativo.

LIMITACIÓN TEMPORAL

La investigación es de corte transversal, para lo cual hemos considerado

a los cultivos Turpeños que actualmente se dedican a la producción de café

tradicional. Una fuerte limitación la restricción temporal para efectuar el

seguimiento del proceso productivo de los cultivos dedicados a la producción

de café tradicional en Turpeños durante las diferentes épocas del año como

hubiera sido nuestra intención a fin de hacer un análisis longitudinal.

LIMITACIÓN ESPACIAL

Las unidades de estudio de esta investigación son los cultivos dedicados

a la producción de café tradicional en Huambo, provincia de Rodríguez de

Mendoza (Amazonas)

La limitación encontrada es considerable; ya que los distintos cultivos

donde se produce el café tradicional se encuentran distantes unos de los otros ,

por lo que su acceso geográfico resulta difícil.

5

Page 6: Tesis de Quinua en Turpo

HIPÓTESIS

6.1 Hipótesis general.

- El comportamiento agronómico de los dos genotipos de quinua con la

aplicación de abono orgánico, serán diferentes los comportamientos

agronómicos por la aplicación del equivalente con fertilizantes en condiciones

de puno.

6.2 Hipótesis específico:

- Las fases fenológicas de los dos genotipos de quinua kancolla y salcedo INIA

por la aplicación del estiércol, serán diferentes las fonologías por la

aplicación a su equivalente del abono con fertilizantes en condiciones de

Puno.

- Los rendimientos de los dos genotipos de quinua kancolla y salcedo INIA por

la aplicación del estiércol, serán diferentes los rendimientos por la aplicación

de su equivalente del abono con fertilizantes en condiciones de Puno.

- Los contenidos proteicos de los dos genotipos de quinua kancolla y salcedo

INIA por la aplicación del estiércol, serán diferentes los contenidos proteicos

por la aplicación de su equivalente del abono con fertilizantes en condiciones

de Puno.

I. REVISIÓN DE LITERATURA

7.1 Origen de la quinua.

La quinua es una planta cuyo origen posiblemente es la zona andina, puesto

que ella constituye uno de los ocho centros de domesticación de plantas

cultivadas de la tierra.

La diversidad de genotipos así como de progenitores silvestres, en los

alrededores del lago Titicaca de Perú y Bolivia, se ha encontrado la mayor

diversidad entre Potosí – Bolivia y Sicuani (Cuzco) – Perú.

6

Page 7: Tesis de Quinua en Turpo

El origen de Ch. quinoa aun es complejo por que están involucradas muchas

posibilidades. La historia tiene pocas evidencias arqueológicas, lingüísticas y

etnográficas, sobre la quinua pues no se conoce muchos ritos religiosos. Las

evidencias arqueológicas del norte de Chileno señalan que la quinua fue

utilizada 3000 años antes de Cristo, hallazgos en la zona de Ayacucho indican

como inicio de la domesticación de la quinua hace 5000 años antes de Cristo.

(Mujica, 1988).

7.2 Ubicación taxonómica.

La quinua esta ubicada taxonómicamente de la siguiente forma: (Mujica,

2005).

Reino : VegetalDivisión : PhanerogamasClase : DicotiledoneasSub clase : AngiospermasOrden : CentrospermalesFamilia : AmarantáceaeGenero : ChenopodiumSección : ChenopodiaSubsección : CellulataEspecie : Chenopodium quinoa Willdenow.

7.3 Descripción botánica.

PALAO (2003), Indica que es una planta herbácea anual, de 0.2 – 3 m. de

altura, dependiendo de las condiciones del medio ambiente y del genotipo.

Raíz pivotante, densamente ramificada.

Hojas de polimorfismo marcado: rómbicos, deltoides o triangulares.

Inflorescencia racimosa; panoja con grupos de flores en glomérulos, flores

pequeñas, incompletas, sesiles, de la misma coloración que los sépalos;

pueden ser hermafroditas, pistiladas o androestériles. Estambres con

7

Page 8: Tesis de Quinua en Turpo

filamentos cortos que sostienen anteras basifijas, etsilo con 2 ó 3 estigmas

plumosos.

Fruto en auquénido indehiscente, protegido por el perigonio. Semillas de 1 –

2.6 mm. de color blanco, amarillo, rojo, púrpura, café o negro.

7.4 Requerimiento de nutrientes del cultivo de quinua.

A pesar de que todos los suelos posee cierta fertilidad natural que le es

característica, a la larga, ve disminuidas sus reservas alimenticias por la razón

de las continuas extracciones que afectan las cosechas, lo que se traduce en un

real y evidente empobrecimiento para aumentar el rendimiento productivo de

las cosechas (Diaz, 1977)

7.4.1 Nitrógeno.

En todas las plantas, el nitrógeno desempeña el papel de regulador en la

asimilación de fósforo, potasio y otros elementos con que su función principal

es la de estimular el crecimiento vegetativo. Su deficiencia se manifiesta con

un crecimiento lento, tomándose las hojas amarillentas, comenzando a secarse

las puntas (Buckman, 1996). Este elemento se encuentra en mayores

cantidades en las partes jóvenes de las plantas suculencia, suavidad, turgencia

y, es absorbido en gran cantidad por las plantas y muy móvil en el suelo, en

comparación con el fósforo y potasio. El cultivo de quinua es exigente en

nutrientes nitrogenados, realizado su aplicación en forma fraccionaria, el

primero en la siembra y el segundo al deshierbo (Mujica, 1976).

7.4.2 Fósforo.

El fósforo es un elemento que da fortaleza a los tallos, esto es notorio en los

cereales, lo cual evita el encamado, daño producido en las plantas con

deficiencia de este elemento (Thompson, 1962).

GROS (1962), señala que el fósforo siendo un elemento que se moviliza en el

suelo como otros nutrimentos, las plantas lo absorben por contacto de sus

raíces en el complejo coloidal. El fósforo del suelo sufre diferentes cambios

que afectan su disponibilidad y es influenciada por múltiples factores como: la

8

Page 9: Tesis de Quinua en Turpo

temperatura, pH, tipo de arcilla, materia orgánica, naturaleza de fertilizantes,

la textura, etc. El fósforo es factor de crecimiento, precocidad, un elemento de

calidad, fundamentalmente verdadero complemento de nitrógeno cuya acción

sobre la cantidad es predominante.

THOMPSON (1962), indica que el fósforo es absorbido en forma de ión

monovalente, ortofosfato H2PO4, conocido como fosfato, es uno de los

principales aniones absorbidos por la planta; un suelo ácido tiende a acumular

más fósforo orgánico.

7.4.3 Potasio.

La presencia de potasio en las plantas ejerce un aspecto compensador para la

mejor asimilación del nitrógeno y fósforo y una cantidad de potasio

disponible. Tiene una relación con el vigor del crecimiento de las plantas,

aumenta la resistencia de las plantas a las heladas y enfermedades

criptogámicas. El potasio disminuye la transpiración de las plantas y este

hecho permite economizar el agua, asegurando por consiguiente, una mejor

resistencia de las plantas a la sequía. (Buckman, 1966).

7.4.4 Fertilidad de la quinua.

Para aumentar la productividad de un suelo, es muy necesario “Fertilizar” el

terreno y así poder alcanzar un mayor rendimiento en grano de quinua, además

de fertilizar el terreno habrá de tenerse en cuenta, la formulación más

adecuada y la época precisa de aplicación de los fertilizantes a utilizarse

obtener el mejor rendimiento económico posible.

En la fertilización de quinua en Puno, los rendimientos máximos se obtiene a

30 kg de nitrógeno por hectárea en estiércol de corral (Morales, 1968). En

trabajos realizados en Patacamaya – Bolivia, sobre fertilización fraccionada de

nitrógeno en quinua, encontró que el mayor rendimiento se obtuvo utilizando

80 kg/Há de nitrógeno, fraccionada en 20% a la siembra, 20% después de la

germinación, 20% antes de la floración y 20% después de la floración.

(Ballón, 1976).

9

Page 10: Tesis de Quinua en Turpo

La fertilización nitrogenada en quinua, mostró tener efectos positivos,

obteniendo el mejor resultado a una aplicación de 120kg/Há d nitrógeno

fraccionado en dos partes; la mitad a la siembra y la otra mitad a los 60 días o

más después de la siembra (Blanco, 1970).

En trabajos realizados en la ciudad universitaria de Puno, se encontró que la

quinua da mejores resultados a la formulación 180-00-00 y recomienda utilizar

abonamientos nitrogenados básicamente para mejorar los rendimientos

(Menéndez, 1971). SALAS (1970), indica que en un trabajo realizado en

Camacani – Puno, encontró resultados positivos a la aplicación de fertilización

nitrogenada de 60 kg/Há, y fósforo disponible de 40 y 80kg/Há.

A pesar de contar con formulaciones de fertilizante ya determinados, estos son

todavía temas de investigación. Por la gran diversidad de suelos del altiplano

no se puede dar una formulación exacta para cada suelo, ya que por las

continuas precipitaciones y diferentes formas de cultivo modifican el

contenido mineral del suelo. (Chirinos, 2001).

7.4.5 Materia orgánica (Estiércol).

La materia orgánica (M.O.) es un componente indispensable de los suelos

agrícolas, de mucho valor para la nutrición de las plantas. Prueba de ello es la

alta productividad de nuestros suelos de la selva cuando recién son puestos en

el cultivo, lo que se atribuye especial, a su alto contenido en materia orgánica

y nitrógeno. La M.O. otorga al suelo las condiciones físicas de estructura,

guardándolo suelto y aireado. (Paez, 1960).

Por otro lado, si no se suministra materia orgánica en forma adecuada a un

suelo, su contenido de nitrógeno, poco a poco irá decreciendo y la cosecha

también será afectada; además, la materia orgánica moviliza los elementos

nutritivos, regula el calor y mantiene la humedad del suelo por más tiempo.

(Zendy, 1952).

La materia orgánica de los suelos sirve para mantener unidas las partículas

primarias de la fracción mineral. (Arce, sin año).

10

Page 11: Tesis de Quinua en Turpo

El estiércol es valioso por su contenido de nitrógeno; que consta de una parte

líquida y otra sólida en una proporción de 3:1, la materia orgánica que aporta

probablemente no aumenta mucho la cantidad de humus del suelo a menos que

las aplicaciones sean muy fuertes. El abono más importante es el estiércol en

su estado fresco, por ser una mezcla de paja con los excrementos sólidos y

líquidos de los animales domésticos. El excremento de la oveja y del caballo

son relativamente secos y ricos en materia nutritiva; es por eso, que los de

bovino producen de mejor calidad, por lo tanto se recomienda de tener juntos

y no separarlos. (Selke, 1968).

El estiércol tiene una composición media de que en 10 toneladas, puede

proporcionar en total unos 50kg. de nitrógeno. 25kg. de ácido fosfórico y 50

kg. de potasa (Buckman, 1966). Estiércol procedente de fincas, son

abundantes pastos, tiene más nitrógeno y fósforo. La relación C/N en su caso

es más estrecho (Selke, 1968).

Normalmente no se emplea el estiércol fresco si no el fermentado como abono

orgánico del campo de cultivo; y es por eso que se debe fermentarse el

estiércol a una temperatura de 30 a 45°C y que normalmente es sobre pasado

si el estiércol contiene mucha paja. (Buckman, 1966).

En los cereales el estiércol debe aplicarse bien descompuesto; éste, posee un

promedio de 0.5% de N.; 0.25% de ácido fosfórico y 0.5% de potasa. A los

cereales el nitrógeno aumenta la corpulencia de los granos y el porcentaje de

proteínas; de color verde a las hojas y el suelo que contiene 4% de materia

orgánica lleva de 330 000 000 a 400 000 000 de kilocalorías de energía

potencias por hectárea de suelo cultivable (Zendy, 1952).

LABRADOR (1996), indica que el estiércol es una mezcla de la cama de los

animales y sus deyecciones sólidas, líquidas que han sufrido fermentaciones

más o menos en el establo.

Básicamente esta formado de materiales hidrocarbonatos, compuestos de

nitrogenados y una gran población microbiana.

11

Page 12: Tesis de Quinua en Turpo

Respecto a la clase de ganado y la cama (Urbano, Terrón, 1983), encontramos

que:

- La especie o la raza animal, caracterizan la composición del estiércol y la

cantidad. La edad también influye, la manera de los animales jóvenes

producen deyecciones más acuosas y más pobres en elementos minerales.

- Al régimen alimenticio y del ganado son fundamentales si abundan los

forrajes las deyecciones serán más ricas en nitrógeno. Por otra parte, hay

mayores concentraciones de elementos minerales en las deyecciones de

animales en estabulación permanente.

7.5 Plagas y enfermedades.

ZANABRIA (1995), indica que las plagas que atacan durante el ciclo

vegetativo de quinua, están presentes una serie de insectos – plaga como son:

Cortadores de plantas tiernas:

Copitarsia turbata ticonas, ticuchis

Feltia experta gusano de tierra, ticonas

Minadores y destructores de grano.

Eurysaca melanocampta kcona kcona

Liriomyza laticularis mosca minadora

Masticadores y defoliadores.

Epicauta latitarsis achu, karhua

Epicauta willei escarabajo negro de las hojas

Epitrix subcrinita pulguilla saltona

Picadores y chupadores

Macrosiphium euphorbiae piojo de las plantas, pulgones

12

Page 13: Tesis de Quinua en Turpo

Mizus persicae pulgones

Frankliniella tuberosi trips.

II. UTILIDAD DE LOS RESULTADOS DE ESTUDIO

Los resultados del presente trabajo servirán de información para los trabajos de

investigación que en el contexto local, regional, nacional e internacional; ayudará

a utilizar minerales orgánicos en pro de obtener una buena y eficiente producción

del cultivo de quinua.

El tema es parte de un proyecto de investigación integrada concordante a una

política de investigación internacional en pro del desarrollo de la zona andina.

III. DETALLES DE PROYECTO

En este trabajo de investigación es donde se verifica el comportamiento de la

materia orgánica (estiércol) y el fertilizante mineral.

9.1 Localización y ubicación.

El área de estudio Del presente trabajo de investigación se llevará a cabo en el

Centro de Investigación y Producción Illpa de la Universidad Nacional del

Altiplano, se encuentra ubicado:

Región : Puno

Provincia : Puno

Distrito : Paucarcolla

Coordenadas geográficas:

Latitud : 15°47’36” Sur

Longitud : 70°02’30” Oeste

13

Page 14: Tesis de Quinua en Turpo

Altitud : 3812 a 4200 m.s.n.m.

9.2 Duración del proyecto.

- Fecha de inicio : Septiembre del 2008.

- Fecha de finalización : Mayo del 2009

- Duración probable : 9 meses

9.3 Factores de estudio

Cultivo: Quinua

2 genotipos de quinua: Kancolla y salcedo INIA

Abonamiento:

3 tratamientos: estiércol, N-P-K y testigo:

- Estiércol (3.5 T/Há). Cantidad promedio que utiliza el agricultor en el

altiplano (Chirinos, 2001).

- Fertilizante mineral, que será equivalente al contenido de N-P-K del

estiércol, cuyo análisis efectuado contiene:

N: 1.36%

P: 0.46%

K: 1.78%

- Testigo, al cual no se le aplicara ningún tipo de fertilizante mineral ni

orgánico.

Sistemas de cultivo 3 (primer año de cultivo dentro de un sistema de

rotación de cultivos) (q/q/q).

14

Page 15: Tesis de Quinua en Turpo

Año: 1er 2do 3ero

Quinua, quinua, quinua

Quinua, papa, cebada

Quinua, tarwi, haba

9.4 Observaciones a realizarse.

Análisis de suelo.

Datos meteorológicos (precipitaciones y temperatura).

Presencia de plagas y enfermedades.

Observaciones de las fases fenológicas de los dos genotipos de quinua

Rendimiento del cultivo de quinua.

Análisis proteico de los dos genotipos de quinua

9.5 Variables de respuesta

9.5.1 Estado fenológico:

Altura de planta

Número de hojas.

Longitud y ancho de panoja

9.5.2 En cosecha

Rendimiento de grano (Kg/parcela y kg/Há).

Rendimiento de broza

9.6 Diseño experimental.

Para el presente trabajo de investigación se aplicará el diseño estadístico

“Diseño de Bloque Completamente al Azar”, con factorial de 3 factores con 4

15

Page 16: Tesis de Quinua en Turpo

repeticiones; los factores son 2 genotipos de quinua, 2 fertilizantes y 1 testigo

(total 3), 3 sistemas de cultivo.

ANVA DEL FACTORIAL CON 3 FACTORES EN EL D.B.C.A.

Fuente de variabilidad G.L. S.C. C.M. F.C.

Bloque (r-1)

Tratamiento (qfs-1)

Q (q-1)

F (f-1)

S (s-1)

Q x F (q-1)(f-1)

Q x S (q-1)(s-1)

F x S (f-1) (s-1)

Q x F x S (q-1)(f-1)(s-1)

Error qfs(r-1)

3

17

1

2

2

2

2

4

4

54

Total qfsr-1 71

a. Características de campo de cultivo.

Surco / parcela : 8m.

Longitud de surco : 7m.

Ancho de parcela : 4m.

Área de parcela : 28 m2.

Área neta : 2 592 m2.

Distancia entre surcos : 0.50 m.

16

Page 17: Tesis de Quinua en Turpo

9.7 Conducción del experimento.

a. Trabajo de campo.

Preparación del terreno.

Análisis del suelo.

Surcado y marcado del terreno.

Siembra a una densidad de 10kg/Há.

Fertilización: estiércol 3.5T/Há.

Según análisis del estiércol:

N: 1.38%

P: 0.46%

K: 1.7%

DOSIS

N 47.6 kg/Há Urea 103.48 kg/Há

P2O5 37.03 kg/Há SPTC 80.5 kg/Há

K2O 74.76 kg/Há KCl 124.6 kg/Há

O sea que por parcela de 28m2 se incorporará:

N: 0.289 kg.

P: 0.225 kg.

K: 0.348 kg.

Y estiércol 9.8 kg.

17

Page 18: Tesis de Quinua en Turpo

Labores culturales

Cosecha; se cosechará en a base a la madurez fisiológica por parcela y

variedad.

b. Trabajo de laboratorio

Análisis de muestras de suelo.

Pesado de grano.

Procesamiento de datos.

Análisis proteico de los dos genotipos de quinua

IV. RECURSOS NECESARIOS

10.1 Recursos humanos.

Ejecutor.

Director de tesis.

Asesor de tesis.

colaboradores

10.2 Recursos materiales.

Semilla de los genotipos de quinua: kancolla y salcedo INIA Pico Metro Balanza Cámara fotográfica Rollos fotográficos Estiércol y los fertilizantes Libreta de campo Cuadernos

18

Page 19: Tesis de Quinua en Turpo

Papel bond A4 2 millares Revelado de fotos Lapiceros Fólder Tablero Borrador Lápiz Impresión

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES S O N D E F M A M J J

Preparación del terreno.

Surcado y marcado de parcelas

Siembra

Fertilización

Labores culturales

Cosecha y trilla

Acopio de datos

Procesamiento de datos

Redacción de tesis

Sustentación

X

X

X

X

X X X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

VI. PRESUPUESTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO

DETALLES Cantidad Costo unitario S/.

Costo parcial S/.

Costo total S/.

a. Preparación del terreno. RotulaciónRastra.

3 hrs.3 hrs.

25.0025.00

75.0075.00

150.00

b. InsumosUreaSuperfosfato triple de calcioPotasio

14 kg.11 kg.16 kg.

1.501.501.20

21.0017.0019.00

257.00

19

Page 20: Tesis de Quinua en Turpo

Estiércol 1.8 Ton. 100.00 200.00c. Siembra

Surcado de tractorTrazadoFertilizado.Siembra

2 hrs.5 jn.5 jn.5 jn.

25.0015.0015.0015.00

50.0075.0075.0075.00

275.00

d. Análisis de sueloMuestra de sueloMuestra de suelo

122

55.0065.00

660.00130.00

790.00

e. Conducción del cultivoDeshierboRaleoCosechaTrillaPesado

15 jn.10 jn.10 jn.5 jn.5 jn.

15.0015.0015.0015.0015.00

225.00150.00150.0075.0075.00

675.00

f. Material del escritorioPapel bond.Papel copiaCuaderno

100010005

25.0025.001.00

25.0025.005.00

55.00

g. Material fotográficoRevelado. 50.00 50.00

50.00

h. Procesamiento de datos.Computadora Disco flexible.

350.005.00

350.005.00

355.00

i. Gastos indirectos.Combustible.Viáticos e imprevistos. 6 meses

800.00100.00

800.00600.00

1400.00

Total (S/.) 3993.00

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

- Universidad Nacional del Altiplano : 30 %

- Ejecutor : 70 %

VII. BIBLIOGRAFÍA

- BALLON, E. 1976. Fertilización fraccionada de quinua. II

Convección Internacional de Quenopodiáceas Quinua y cañihua.

- BLANCO, C. 1970. La quinua como se debe cultivar. Instituto de

Agronomía. Oruro – Bolivia.

20

Page 21: Tesis de Quinua en Turpo

- BUCKMAN y BRADY. 1966. Naturaleza y propiedades de los

suelos. 7ma. Edición. Edis Utehha. Barcelona España.

- CHIRINOS, J. 2001. INK. Investigación de quinua (Chenopodium

quinoa) en el altiplano. Universidad de Kassel-Alemania.

- GROS, A. 1962. Guía práctica de fertilización. 2da. Edición. Edit.

Mundi Prensa.

- MUJICA, A. 1976. Cereales y chenopodiacias. Programa de

Agronomía de la UNTA. Puno-Perú.

- PAEZ, J. 1960. Materia orgánica de suelo, Perú agrónomo. Órgano

de la asociación peruana de ingenieros agrónomos. Vol. VI. Lima – Perú.

- PALAO, Alfredo. 2003. Curso de cultivos andinos. Curso de

actualización. FCA –UNA, Puno. 38 pp

- SELKE, W. 1968. Los abonos 4ta. Ed. Editorial Academia Lenn.

España.

- THOMSPOM, L.M. 1962. El suelo y su fertilidad. Traducido por R.

Clarq. Edit. Reverté.

- ZANABRIA, E. Entomología Agrícola. Mimeografiado. UNA –

Puno.

- ZENDY, F. 1952. El estiércol artificial instituto de suelos y

agrotécnia. Dirección Regional de Investigación Agrícola. Buenos Aires,

Argentina.

21