tesis de grado - repositorio digital: página de inicio · métodos 25 3.5.2.1. método de olla...

98
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA DETERMINACIÓN DE LA CONFIABILIDAD DE LOS MÉTODOS DE OLLAS ISOBÁRICAS Y CENTRÍFUGA PARA LA DETERMINACIÓN DE CAPACIDAD DE CAMPO Y PUNTO DE MARCHITEZ PERMANENTE TRABAJO DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO MARCO ANTONIO LÓPEZ PÉREZ TUTOR: DR. JAIME HIDROBO, Ph.D. Quito, abril 2016

Upload: nguyentu

Post on 29-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

DETERMINACIÓN DE LA CONFIABILIDAD DE LOS MÉTODOS DE OLLAS

ISOBÁRICAS Y CENTRÍFUGA PARA LA DETERMINACIÓN DE CAPACIDAD

DE CAMPO Y PUNTO DE MARCHITEZ PERMANENTE

TRABAJO DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO AGRÓNOMO

MARCO ANTONIO LÓPEZ PÉREZ

TUTOR: DR. JAIME HIDROBO, Ph.D.

Quito, abril 2016

ii

DEDICATORIA

A mis padres Marco y América por su entrega total y apoyo incondicional en cada etapa de mi vida.

A mis hermanas Mónica, Gabriela y Carluchin porque son un estímulo para superarme.

iii

AGRADECIMIENTO

A la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR de manera especial a la FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS por permitirme desarrollarme como estudiante

A la Al Dr. Jaime Hidrobo por su apoyo brindado y sus consejos en la realización de la tesis

Al Laboratorio de Suelos, Foliares y Aguas, al Ing. Daniel Bedoya, Licenciado Luis Cacuango y la Química Katty Pastás

Al Dr. Edgar Ruiz por su gran ayuda al momento de la corrección de la tesis

Al Ing. Juan Pazmiño por su gran amistad y apoyo brindado.

Al Ing. Rusbel Jaramillo mi patrón por sus buenos consejos y apoyo incondicional en la tesis.

A mis compañeros de investigación David el buche, Edison el flaco, Andrés el blanquito y Daniela la princesa.

A mis hermanos de toda la vida Pibes 5/8 Daniel, Wallas, Ángel, Cristian, Diego, Freddy, Danilo

A mis amigos y amigas de la Universidad con los cuales he compartido gran parte de mi vida, y muchas experiencias mal habidas como bien habidas Pablo V, David F, Abel M, Diego B, Pedro Ch, Danny B, Ricardo L, Wilmer J, Byron M,

Edison A, Sergio A, Marcelo G, Mayra M, Carolina C, Gaby V, Vanessa R, Mónica A, Mayra N, Myriam B, Ruth P, Isabel N. y un gran saludo a mis enemigos

mortales.

A todas las personas de la facultad de ciencias agrícolas a sus empleados y trabajadores en especial a las secretarias de tan querida Facultad Sandrita,

Anita, Adelita y Marcita por ayudarme en las buenas como en las malas eternamente agradecido

A mis profesores y a los que se fueron sin terminar la carrera (y)

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, MARCO ANTONIO LÓPEZ PÉREZ, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis

realizada sobre: "DETERMINACIÓN DE LA CONFIABIUDAD DE LOS MÉTODOS DE OLLAS

ISOBÁRICAS Y CENTRÍFUGA PARA LA DETERMINACIÓN DE CAPACIDAD DE CAMPO Y PUNTO

DE MARCHITEZ PERMANENTE, TUMBACO. 2016", por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de

los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8,19 y

demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 04 de Abril del 2016

NIO LÓPEZ PÉREZ

¿616Email: [email protected]

IV

Ministeriode Agricultura, Ganadería,Acuacultura y Pesca

AGROCALIOADAGENCIA ECUATORIANA

DE ASEGURAMIENTODELACAUCftDDELAGRO

Av. Eloy Alfaro E30-350 y Av. AmazonasEdificio MAGAP piso 9Telf.: (593)2 2567 232 ext. [email protected] -Ecuador

CERTIFICADO

El Suscrito, Responsable del Laboratorio de Suelos, Aguas y Foliares deAGROCALIDAD, certifica que el Sr. LÓPEZ PÉREZ MARCO ANTONIO, concédula de identidad No. 171936261-6, estudiante de la Universidad Central delEcuador, Carrera de Ingeniería Agronómica, realizó desde el de Marzo del2015 su proyecto de titulación: "DETERMINACIÓN DE LA CONFIABILIDADDE OLLAS ISOBARICAS Y CENTRIFUGA PARA LA DETERMINACIÓN DECAPCIDAD DE CAMPO Y PUNTO DE MARCHITEZ PERMANENTE" en elárea del Laboratorio de Suelos, Foliares y Aguas de la Agencia Ecuatoriana deAseguramiento de la Calidad del Agro-AGROCALIDAD. Previa a la obtencióndel título de Ingeniero Agrónomo; esta tesis puede ser publicada vía "web" o ensu repositorio, por la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Centraldel Ecuador.

Durante su permanencia el Sr. López, ha demostrado capacidad,responsabilidad, interés y eficiencia en las tareas encomendadas; así comotambién un alto espíritu de colaboración, amistad y compañerismo; lo que la hahecho acreedora a la confianza y estima de todos y cada uno de quienestrabajamos en este Laboratorio.

Es todo en cuanto puedo certificar en honor de la verdad, por tanto el Sr. Lópezpuede hacer uso del presente, como a bien tuviere.

Tumbaco, 12 de abril del 2016.

_ _ MbiSa^w - b*MBr''*MMF*

^ no JaramiTTo Chamba

RESPONSABLE.DEL LABORATORIO DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS.

COORDINACIÓN DE SERVICIOS DE LABORATORIOS - AGROCALIDAD.

CERTIFICACIÓN

En calidad de tutor del trabajo de graduación cuyo título es: "DETERMINACIÓN DE LA

CONFIABILIDAD DE LOS MÉTODOS DE OLLAS ISOBÁRICAS Y CENTRÍFUGA PARA LA

DETERMINACIÓN DE CAPACIDAD DE CAMPO Y PUNTO DE MARCHITEZ PERMANENTE

TUMBACO. 2016" presentado por el señor MARCO ANTONIO LÓPEZ PÉREZ previo a la

obtención del Título de Ingeniero Agrónomo, considero que el proyecto reúne los

requisitos necesarios.

Tumbaco /04deabril del 2016

XDr. Jaime Hidrobo, Ph D.TUTOR

vi

"DETERMINACIÓN DE LA CONFIABILIDAD DE LOS MÉTODOS DE OLLAS ISOBÁRICAS Y

CENTRÍFUGA PARA LA DETERMINACIÓN DE CAPACIDAD DE CAMPO Y PUNTO DE

MARCHITEZ PERMANENTE, TUMBACO. 2016"

APROBADO POR:

Dr. Jaime Hidrobo, Ph D.

TUTOR

Lie. Diego Salazar, Mag.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Ing. Agr. Juan Pazmiño, M.Sc.

PRIMER VOCAL DEL TRIBUNAL

Dr. Edgar Ruiz

SEGUNDO VOCAL DEL TRIBUNAL

2016

VIII

ix

CONTENIDO CAPÍTULO PÁGINAS

1. INTRODUCCIÓN 1

2. REVISIÓN DE LITERATURA 4

2.1. Generalidades 4

2.1.1. Suelo 4

2.2. Clasificación de los suelos 4

2.3. Tipos de suelo 5

2.3.1 Suelo Franco 5

2.3.2. Suelo Arenoso 5

2.3.3. Suelo Arcilloso 6

2.4. Propiedades del suelo 6

2.4.1. Propiedades Químicas del Suelo 6

2.4.1.1 Capacidad de intercambio catiónico 7

2.4.1.2. El pH del suelo 7

2.4.1.3. Porcentaje de Saturación de Bases 7

2.4.1.4. Nutrientes para las Plantas 7

2.4.2. Propiedades Biológicas del suelo 8

2.4.2.1. El Ciclo del Nitrógeno 8

2.4.2.2. El ciclo de carbono 8

2.4.3. Propiedades Físicas del suelo 9

2.4.3.1. Estructura del Suelo 9

2.4.3.2. La Profundidad del suelo 9

2.4.3.3. La Disponibilidad del Agua en el Suelo 10

2.4.3.4. Densidad Aparente 10

2.4.3.5. Color del Suelo 11

2.4.3.6. Consistencia del Suelo 11

2.4.3.7. Porosidad 11

2.4.3.8. Permeabilidad 12

2.4.3.9. Infiltración 13

x

CAPÍTULOS PÁGINAS.

2.4.3.10. La Textura del Suelo 13

2.5. Métodos 14

2.5.1. Ollas Isobáricas 14

2.5.2. Centrifuga 15

2.5.3. Tensiómetro 16

2.6. Ley de Stokes 16

2.7. Curva de Retención del Agua 17

2.8. Parámetros de determinación de agua en el suelo. 19

2.8.1. Capacidad de campo 19

2.8.2. Punto de Marchitez Permanente 19

3. MATERIALES Y MÉTODOS 21

3.1. Ubicación del sitio experimental 21

3.1.1. Ubicación del ensayo 21

3.1.2. Características climáticas 22

3.2. Material experimental 22

3.2.1. Equipos 22

3.2.2. Materiales de laboratorio 22

3.3. Factores en estudio 23

3.3.1. Interacciones 23

3.3.2. Unidad experimental 24

3.3. Diseño experimental 24

3.4. Análisis estadístico 24

3.4.1. Esquema del ADEVA 24

3.5. Variables y métodos de evaluación 25

3.5.1. Variables 25

3.5.2. Métodos 25

3.5.2.1. Método de olla isobárica 25

3.5.2.2. Método de la centrífuga 25

3.5.3. Fórmulas para determinar los siguientes parámetros 26

xi

CAPÍTULOS PÁGINAS.

4. RESULTADOS Y DISCUSION 27

5. CONCLUSIONES 37

6. RECOMENDACIONES 38

7. RESUMEN 39

SUMMARY 8. BIBLIOGRAFIA 44 9. ANEXOS 47

xii

INDICES DE ANEXOS

ANEXOS PÁG.

1 Procedimiento Específico de ensayo determinación de HE, CC, PMP Y

AA – Método de la Centrifuga

48

2 Procedimiento Específico de ensayo determinación de HE, CC, PMP Y

AA – Método de ollas isobáricas

59

3 Cuadros de capacidad de campo y punto de marchitez permanente

87

4 Cuadro de datos obtenidos mediante el método de ollas isobáricas

88

5 Cuadro de datos obtenidos con el método de centrifuga 89

6 Certificado de calibración de la balanza analítica Scientch 90

7

Certificado de calibración de la estufa 92

xiii

INDICE DE CUADROS

CUADROS PÁG.

1 Relación entre DA (g/cm3) y porosidad (%) 11

2 Tipos de poros su tamaño y su función 12

3 Permeabilidad media para diferentes texturas de suelo en cm/hora 12

4 Característica de los suelos en función de su clase textural 15

5 Interacciones resultantes para capacidad de campo y punto de

marchitez permanente en tres diferentes suelos con dos métodos

23

6 Esquema del ADEVA para comparar los métodos de ollas isobáricas y

centrifuga mediante seis tratamientos y cuatro repeticiones

25

7 Análisis de capacidad de campo y punto de marchitez permanente por

el método de la centrifuga en suelos arcillosos, arenosos y francos

27

8 Análisis de capacidad de campo y punto de marchitez permanente por

el método de la ollas isobáricas en suelos arcillosos, arenosos y

francos

28

9 Análisis de los parámetros y desviación para los suelos arcillosos,

arenosos, francos para el método de la centrifuga

32

10 Análisis de los parámetros y desviación para los suelos arcillosos,

arenosos, francos para el método de la olla isobárica

35

11 Análisis de los parámetros de la t de student para suelos arcilloso,

arenoso y franco

xiv

INDICE DE GRAFICO

GRAFICOS PÁG.

1 Promedio de los tres tipos de suelo con dos metodologías para

capacidad de campo.

30

2 Promedio de los tres tipos de suelo con dos metodologías para

punto de marchitez permanente.

33

xv

INDICE DE FOTOGRAFIAS

FOTOGRAFIAS PÁG

1 Ingreso de muestras 70

2 Introducción de muestras y colocación en la estufa 70

3 Materiales para tamizar las muestras 71

4 Colocación de muestras en cajas de mallas metálicas 71

5 Colocación de muestras en membranas de cerámica 72

6 Muestras húmedas 72

7 Colocación de muestras en ollas isobáricas 73

8 Muestras semisecas 74

9 Colocación de muestras en cajas con tapa y toma de peso 74

10 Colocación de muestras en la estufa 75

xvi

INDICE DE FIGURAS

FIGURAS PÁG

1 Perfil del agua en el suelo 17

2 Mapa de la ubicación de los laboratorios 21

xvii

DETERMINACIÓN DE LA CONFIABILIDAD DE LOS MÉTODOS DE OLLAS ISOBÁRICAS Y

CENTRÍFUGA PARA LA DETERMINACIÓN DE CAPACIDAD DE CAMPO Y PUNTO DE

MARCHITEZ PERMANENTE

Autor: Marco Antonio López Pérez Tutor: Dr. Jaime Hidrobo, Ph.D.

RESUMEN

El método analítico normalizado a nivel mundial para determinar la capacidad de campo y el punto de marchitez permanente utilizado en los Laboratorios de AGROCALIDAD ha sido el de ollas isobáricas; este a pesar de ser preciso tiene limitantes como, tiempo de entrega de análisis y costos. Esta institución ha profundizado en implementar técnicas modernas y más económicas, basadas en métodos con menos tiempo de análisis y que de similar manera que la anterior, posee normas avaladas mundialmente, para determinar dichos parámetros, mediante el uso del método de la centrífuga. En esta investigación se realizó el análisis de 9 muestras de suelos de diferentes texturas, con 4 repeticiones y utilizando los dos métodos citados. Los resultados obtenidos serán utilizados para determinar la equivalencia entre los dos métodos y así homologar el método para la Red de Laboratorios de Suelos del Ecuador.

PALABRAS CLAVE: CENTRíFUGA. OLLAS ISOBÁRICAS. CAPACIDAD DE CAMPO. PUNTO DE MARCHITEZ. EQUIVALENCIA.

xviii

TRUSTNESS ESTABLISHMNT FOR ISOBARIC AND SPINNING POT METHODS IN ORDER TO

ESTABLISH THE FIELD CAPACITY AND THE PERMANENT WILT.

Author: Marco Antonio López Pérez

Tutor: Dr. Jaime Hidrobo, Ph.D.

ABSTRAC

The standardized analytic method worldwide used in order to establish the field capacity and

the permanent wilt point using AGROCALIDAD laboratories is isobaric pots; even though it is

precise, it has some disadvantages as the due date time of costs and analysis results. This

institution has deeply researched for implementing more modern and economic techniques

based on methods that take less analysis time and like the order one, have worldwide

recognized regulations in order to determine such parameters through the use of the

spinning method. This research was developed by analyzing 9 different soil samples with

different textures and 4 repetitions and using both cited methods. The results will be used to

establish equivalence between both methods and in this way, and to standardize this

method for the Soil Laboratories network of Ecuador.

KEY WORDS: SPINNING, ISOBARIC POTS, FIELD CAPACITY, WILT POINT, EQUIVALENCE.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

SALESIANAECUADOR

tifSALESIANOSDON BOSCO

TRUSTNESS ESTABLISHMNT FOR ISOBARIC AND SPINNING POT METHODS IN

ORDER TO ESTABLISH THE FIELD CAPACITY AND THE PERMANENT WILT

Author Marco Antonio López Pérez

Tutor: Dr. Jaime Hidrobo, Ph.D.

ABSRACT

The standardizad analytic method worldwide used in order to establish the field

capacity and the permanent wilt point using AGROCALIDAD laboratories is isobaric

pots; even though ¡t is precise, ¡t has some disadvantages as the due date time of costs

and analysis results. This institution has deeply researched for implementing more

modern and economic techniques based on methods that take less analysis time and

like the other one, have worldwide recognized regulations in order to determine such

parameters through the use of the spinning method. This research was developed by

analyzing 9 different soil samples with different textures and 4 repetitions and using

both cited methods. The results will be used to establish equivalence between both

methods and in this way, and to standardize this method for the Soil Laboratories

network of Ecuador.

KEY WORDS: SPINNING, ISOBAIC POTS, FIELD CAPACITY, WILT POINT, EQUIVALENCE.

INSTITUTO DE IDIOMAS

Campus El Girón, Av. 12 de Octubre N24-22 y Wilson, bloque A, 3er piso. Teléfonos: 3962 800 /Teléfono directo: 3962 875. Correo electrónico: [email protected]. Código postal

I certüfy that I know both English and Spanish and that this document is a truetranslation from the original document in Spanish.

Paulina <3u2mán171409664-9

Translator

1

1. INTRODUCCIÓN

La problemática en los diferentes laboratorios del Ecuador que se dedican a realizar análisis de diferentes sustratos como el caso de los suelos, dedicados a las ciencias agropecuarias, es brindar una satisfacción al cliente en la disminución del tiempo en la entrega de resultados de los análisis de suelos y en este ámbito, lo referente a los análisis físicos mediante diferentes métodos de determinación.

Entre los análisis físicos los cuales son muy importantes para evaluar el comportamiento del aire y del agua en el suelo, relacionados con el régimen de elementos nutritivos, depende fundamentalmente de propiedades físicas como la textura que controla la retención y transporte del agua y nutrientes, densidad aparente que controla el porcentaje de compactación del suelo y que afecta los procesos donde interviene el agua y los suministros de oxígeno, capacidad de retención de agua, transporte y erosión del suelo; el manejo de factores, agua (disponible para la planta) y porosidad del suelo (indicador de cambios físicos inducidos) conducen a un desequilibrios en el contenido de aire y agua.

Los análisis realizados en el Laboratorio de Suelos, Foliares y Aguas dependerá mucho del cliente de las necesidades que este desee y de los cultivos que quiera implementar en el predio se debe tener muy en cuenta que los análisis físicos en la muestra suelo dependerá principalmente de la cantidad de agua que este requiera. La estructura dependerá en gran medida de los diferentes tipos de suelos ya que no son las mismas formas estructurales para todos los suelos, en los arenosos su estructura es menos espaciosa por ende el agua se filtrara con mayor rapidez mientras que en un arcilloso la filtración de agua será muy despacio por el menor espacio.

Al realizar un análisis del suelo se debe considerar variables que sean necesarias para indicar el estado actual de este sustrato, sus carencias y sus potencialidades que permitirá conocer con exactitud cuál sería el cultivo a implementarse e incluso que labor realizar encaminada al mejoramiento de su productividad agrícola.

La formación del suelo pasó a ser considerada como el producto de la meteorización del material de partida, más ciertos cambios adicionales que se atribuyeron fundamentalmente, a la acción del clima, vegetación, aunque la importancia del material madre del suelo, el relieve y el tiempo, no fueron ignorados (Vargas, 2012).

Antes de establecer cualquier uso del suelo es necesario conocer sus características. Cuando se quiere establecer cultivos agrícolas, pasturas o plantaciones forestales se debe evaluar las propiedades físicas, químicas y/o biológicas de este. Luego de que las limitaciones del suelo han sido detectadas se puede determinar cuál es el uso más adecuado y cuál es el manejo racional que debería dársele (Vargas, 2012).

2

El problema con el método en ollas isobáricas que es utilizado en el análisis de la determinación de la humedad de los suelos, es el tiempo que se demora en realizar el análisis ya que mediante dicho método se demora de 4 a 5 días hábiles, y con un número de muestras de 6, mientras que el método de la centrífuga el análisis se demora 3 días hábiles en la cual se puede realizar un mayor número de muestras (hasta 12).

La utilización del método de ollas isobáricas, se encuentra homologado a nivel de la Red de Laboratorios de Suelos del Ecuador (RELASE) los mismos que se encuentran acreditados por el Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE) y realizan los análisis de capacidad de campo y punto de marchitez permanente con mayor exactitud que métodos pasados, pues permite que se entreguen resultados más confiables.

Mientras que el método de la centrifuga, toma muy en cuenta la determinación de la humedad equivalente la cual está definida como el contenido de agua de un suelo, después que este ha sido saturado con agua por remojo y sometido durante 1 hora a una fuerza centrífuga igual a 1000 veces la gravedad. Mientras que las ollas isobáricas igual se le somete a las muestras a remojo durante 24 horas luego de lo cual se las coloca en las membranas para introducirlas a las ollas y dejarlas a una presión constante de 0.3 y 15 atmosferas de presión respectivamente por 24 horas.

Se debe tener en cuenta que la utilización del método de la centrifuga abarca menos tiempo para la realización de análisis, ya que todo su proceso se lo realiza en menor tiempo que el método de las ollas isobáricas, de igual manera los recursos de energía son muy bajos ya que en la centrifuga no se necesita utilizar por 24 horas solo por media hora, el personal para la utilización de la centrifuga debe ser capacitado para la utilización de la misma, ya que su utilización no es nada difícil, mientras que la olla isobárica se debe tener en extremo cuidado con las planchas de cerámica y con la utilización del equipo de compresor de aire .

En el Laboratorio de Suelos Foliares y Aguas de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento a la Calidad del Agro (AGROCALIDAD) se utiliza el método de ollas isobáricas para la obtención de la humedad del suelo y del agua aprovechable por la planta, sin embargo en el presente este se muestra ineficiente en cuanto a la cantidad de muestras que se gestionan a la vez pues únicamente se utilizan como máximo 6 muestras lo que aumenta el tiempo de entrega de resultados a los usuarios. Actualmente esta institución se encuentra implementando una nueva metodología de trabajo para la obtención de los mismos parámetros mediante el método de la centrifuga. Este moderno método ha demostrado ser más eficiente en cuanto a la medición de los parámetros antes citados, pues es más óptimo y preciso cuando se requieren datos más específicos en la medición de la capacidad de campo y punto de marchitez permanente, además se pueden procesar hasta 12 muestras de diferentes tipos de suelos a la vez, mediante equipos con los cuales se realiza un mejor control de la calibración y aseguramiento de los resultados obtenidos; con todos estos antecedentes se estima que mediante el método de la centrífuga se disminuyen notablemente los tiempos de respuesta y entrega de los resultados de análisis de suelos a los usuarios que son los principales beneficiarios.

3

Se plantearon las siguientes hipótesis

Objetivo general

Determinar la confiabilidad de los métodos de ollas isobáricas y centrífugas para el análisis de Capacidad de Campo y Punto de Marchitez Permanente.

Objetivos específicos

Desarrollar las metodologías de ollas isobáricas y centrífuga en el laboratorio de física de suelos

Determinar la capacidad de campo y punto de marchitez permanente mediante los dos métodos.

Comparar las metodologías de ollas isobáricas y centrífugas mediante la t de student, y determinar la equivalencia de los resultados del análisis de suelos.

HIPÓTESIS

Ho: Para la determinar capacidad de campo y punto de marchitez permanente es igual o

similar utilizando los métodos de ollas isobáricas y centrifuga.

Ha: Para determinar los parámetros de capacidad de campo y punto de marchitez

permanente no es igual utilizando los métodos de ollas isobáricas y centrifuga.

4

2. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Generalidades

2.1.1. Suelo

El término “suelo” puede tener acepciones distintas según a quien preguntemos. Al oír hablar del suelo, muchos habitantes de la ciudad piensa suciedad, polvo o barro. En cambio, para un agricultor o un ingeniero agrónomo, el suelo es sinónimo de “terreno”.

Se le puede considerar la piel del planeta; es esencial para la vida y extremadamente frágil. Una definición universal aceptada establece que el suelo es “cualquier material suelto en la superficie de la tierra capaz de sustentar la vida”

El suelo es una formación natural que se halla en la intersección de la litósfera, hidrósfera, biosfera y atmósfera. Resulta de la acción conjunta de procesos físicos, químicos y biológicos (meteorización) sobre el medio original (la roca madre). Dichos procesos transforman el material inicial hasta darle una morfología y propiedades características. El suelo está compuesto por elementos minerales y orgánicos en estado sólido, líquido y gaseoso, los cuales se interrelacionan dando lugar a distintos niveles de organización con variaciones tanto espaciales (verticales y laterales) como temporales (horarias, estacionales, centenarias y hasta milenarias). Es un sistema complejo en el que suceden de manera continua procesos químicos, físicos y biológicos. La ciencia que estudia la composición y naturaleza del suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodease denomina Edafología, mientras que la Pedología se ocupa del estudio de su formación, clasificación, morfología y taxonomía, además de la interacción con el resto de los factores geográficos (FAO, Atlas, 2014).

Desde el punto de vista edafológico, el suelo, es un ente natural vivo y dinámico que se encuentra organizado y en constante cambio; puede ser independiente o interaccionando con los diferentes constituyentes del sustrato. Posee propiedades y una génesis como resultado de la actuación de una serie de factores activos (clima, organismos vivos) que actúan sobre los factores pasivos (la roca madre y el relieve), independientemente del tiempo transcurrido.

El suelo es un medio que ofrece los nutrientes que necesitan las plantas, en forma de materia orgánica y minerales, y el sustrato que les sirve de soporte y en el que desarrollan sus raíces para crecer (FAO, Atlas, 2014).

2.2. Clasificación de los suelos

El suelo presenta diferentes características dependiendo de su profundidad o su localización geográfica. Exceptuando los glaciares, cuerpos de agua y zonas urbanas. Los cambios graduales en las características del mismo hace muchas veces que la comparación entre distintos suelos sea difícil (FAO, Atlas, 2014).

5

La clasificación de los suelos es la manera de agrupación por categorías de estos sustratos. El propósito de cualquier sistema de clasificación es organizar el conocimiento de manera que las propiedades de los objetos puedan recordarse, así como comprender la relación entre ello (Badia D. , 2014).

La primera clasificación de suelos se basó en la caracterización individual de su textura (limosa, arcillosa o arenosa) o del material parental (material aluvial o gravas).

Los primeros sistemas de clasificación de suelos (Clasificación Rusa, USDA 1938) llevaban a cabo un enfoque en los factores de formación del suelo y su ambiente para clasificación de suelos zonales (determinados por el desarrollo de vegetación y clima), azonales e intrazonales (determinados por su material parental y tiempo de formación). Se diferenciaban entre suelos azonales e intrazonales a base del desarrollo del perfil del suelo. Un desarrollo posterior a este dio enfoque en los procesos que ocurre en el propio suelo (la salinización, lixiviación, acumulación etc.) por lo que se caracterizaban robustamente por sus propiedades. Un buen ejemplo de este último intento es el sistema de clasificación francés del CPCS (1967). El sistema de clasificación moderno se emprendió con la publicación “Soil Taxonomy” o taxonomía de suelos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), donde se utilizaban las propiedades del suelo definidas y cuantificadas para la designación de “horizontes diagnósticos del suelo” (Badia, Escudero, Marti, & Poch, 1998).

En la actualidad se utiliza ampliamente en la clasificación de suelos postmoderna las estadísticas y borrosidad incluyendo sistemas de clasificación de suelos numéricos (desarrollados entre otros por Webster, Fitzpatrick and McBratney).

2.3. Tipos de suelo

2.3.1 Suelo Franco

Este tipo de suelo posee una textura fina o franca y contiene menos del 25 % de arcilla. Se trata de suelos más adecuados en términos generales para la práctica de la agricultura.

De todas formas, la textura franca agrupa variadas composiciones entre un extremo y otro de este tipo, según contenga más o menos arena, arcilla o limo y, por tanto, puede ser más o menos adecuada dependiendo de la especie vegetal de que se trate. En estos casos debe atenderse a las características del tipo de especie que deseamos cultivar para conocer qué tipo de suelo franco es el más adecuado (Martinez de la Cerda, 2015).

2.3.2. Suelo Arenoso Estos suelos presentan una textura gruesa, con predominio de arenas (75 % arenas, 5 % de arcillas y 20 % de limo), lo cual les permite una gran aireación, y si bien absorben efectivamente el agua, no tienen capacidad para retenerla, por tanto tampoco conservan los nutrientes, los cuales por lixiviación son arrastrados hacia el subsuelo (Thomson, 2002).

6

Su tamaño de partícula es la más grande, partículas individuales con formas dentadas irregulares o redondas y planas. El suelo arenoso es muy bueno para la producción de hortalizas debido a que el aire y agua tienen buen movimiento, sin compactarse. Sin embargo, el manejo del agua y fertilizantes, es muy importante. Esto debido a con riego pesados se lixivia el agua y los nutrimentos a una profundidad que la planta no puede aprovechar. Se recomiendan riegos frecuentes pero ligeros (Martinez de la Cerda, 2015).

2.3.3. Suelo Arcilloso Como primer aspecto a subrayar, vale mencionar que este tipo de suelos presentan una textura fina, con un alto predominio de arcillas (45 % de arcillas, 30 % de limo y 25 % de arena).

Esta composición le permite una elevada retención de agua y nutrientes. No obstante posee una baja porosidad y por lo tanto, la consecuencia lógica es que son suelos que carecen de buenas posibilidades de aireación (Lima, 2002).

Por este motivo se dice que son terrenos difíciles de trabajar ya que poseen una elevada viscosidad que ofrece una gran resistencia a la penetración de raíces. Un aspecto peor aún que las dificultades de penetración de las raíces, es el hecho de que este tipo de suelo impide una correcta aireación de las mismas, y por tanto, tarde o temprano terminan pudriéndose.

Como se puede apreciar en la siguiente tabla, las partículas de arcilla son muy pequeñas, este tamaño tan pequeño provoca que las partículas se unan en forma muy compacta. Además, estas partículas tienen forma plana y se unen en forma de placas lo que hace que el suelo sea impermeable. Los huecos pequeños y la superficie de las placas absorben el agua a las partículas (Besoain, 1985).

2.4. Propiedades del suelo

Las características del suelo son los rasgos que marcan la diferencia entre un suelo y otro. Aspectos como el color y la profundidad pueden definirse a simple vista, sin embargo otras se marcan con ensayos o procesos de laboratorio. El estudio de suelos se ha clasificado según sus características químicas, biológicas o físicas.

2.4.1. Propiedades Químicas del Suelo

Esto corresponde fundamentalmente a los contenidos de diferentes sustancias importantes como macro nutrientes (N, P, Ca, Mg, K, S) y micro nutrientes (Fe, Mn, Co ,2n; B, MO, Cl) para las plantas o por dotar al suelo de diferentes características (Carbono orgánico, carbono cálcico, hierro en diferentes estados) (Buenas Tareas, 2014).

7

Son aquellas que nos permiten reconocer ciertas cualidades del suelo cuando se provocan cambios químicos o reacciones que alteran la composición y acción de los mismos. Las principales son:

La materia orgánica

La fertilidad

La acidez-alcalinidad

2.4.1.1 Capacidad de intercambio catiónico.

Es una medida de cantidad de cargas negativas presentes en las superficies de los minerales y componentes orgánicos del suelo (arcilla, materia orgánica o sustancias húmicas) y representa la cantidad de cationes que las superficies pueden retener (Ca, Mg, Na, K, NH4, etc), estos serán intercambiados por cationes o iones de hidrogeno presente en la solución del suelo y liberados por las raíces, el nivel de CIC indica la habilidad de los suelos al retener cationes, disponibilidad y cantidad de nutrientes a la planta, suelos con bajo CIC indica baja retención de nutrientes (CIAT, 2013).

2.4.1.2. El pH del suelo Determina el grado de absorción de iones de hidrogeno (H+) por las partículas del suelo e indica si un suelo está acido o alcalino. Es el indicador principal en la disponibilidad de nutrientes para las plantas, influyendo en la solubilidad, movilidad, disponibilidad y de otros constituyentes y contaminantes inorgánicos presentes en el suelo. Para los cultivos agrícolas el valor de pH ideal se encuentra en 6,5.

2.4.1.3. Porcentaje de Saturación de Bases En el suelo se encuentran los cationes ácidos (hidrógeno y aluminio) y los cationes básicos (calcio, magnesio, potasio y sodio). La fracción de los cationes básicos que ocupan posiciones en los coloides del suelo se refiere al porcentaje de saturación de bases.

2.4.1.4. Nutrientes para las Plantas

La cantidad de nutrientes presente en el suelo determina su potencial para alimentar organismos vivos. Los 16 nutrientes esenciales para el desarrollo y crecimiento de las plantas se suelen clasificar entre macro y micro nutrientes dependiendo de su requerimiento para el desarrollo de las plantas. Los macronutrientes se requieren en grandes cantidades e incluyen Carbono(C), Hidrógeno (H), Nitrógeno(N), Fósforo (P), Potasio (K), Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Azufre(S). Los micronutrientes por otro lado se requieren en pequeñas, su insuficiencia puede dar lugar a carencia y su exceso a toxicidad, se refieren a Hierro (Fe), Zinc (Zn), Manganeso (Mn), Boro (B), Cobre (Cu), Molibdeno (Mo), Cloro (Cl) (FAO, 2016).

8

2.4.2 Propiedades Biológicas del suelo Las propiedades biológicas están asociadas a la presencia de materia orgánica y de formas de vida animal, tales como microrganismos, lombrices e insectos. Contribuyen a definir su capacidad de uso y su erodabilidad.

Las propiedades biológicas del suelo son muy importantes, ya que está constituida por la microfauna del suelo, como hongos, bacterias y nematodos, los cuales mejoran las condiciones del suelo acelerando la descomposición y mineralización de la materia orgánica, además que entre ellos ocurren procesos de antagonismo o sinergia que permite un balance entre poblaciones (Micheli, 2013)

2.4.2.1 El Ciclo del Nitrógeno El Ciclo del nitrógeno del suelo se relaciona con la actividad microbiana y fauna del suelo como las lombrices, nematodos, protozoarios, hongos, bacterias y artrópodos. La biología del suelo juega un papel fundamental en la composición del suelo y sus características. Sin embargo, al ser una ciencia recién descubierta permanece mucho por investigar y como afecta la naturaleza de los suelos. Los organismos del suelo descomponen la materia orgánica preveniente de restos vegetales y animales liberando a su vez nutrientes para ser asimilados por las plantas (CIAT, 2013)

La mineralización del nitrógeno en el suelo se define como la impregnación con amoníaco o componente de amoníaco (NH3). Un proceso donde las formas puras de nitrógeno se transforman en amonio (NH4+) con la ayuda de descomponedores o bacterias.

La nitrificación incluye un proceso en que se divide en tres etapas. En la primera etapa las bacterias transforman el nitrógeno en forma de amonio (NH4+) por lo que pueden ser absorbidos por las raíces de las plantas. En la segunda etapa el amonio se oxida y se forma nitrito NO2. En la tercera etapa mediante oxidación se forma nitrato, NO3 (FAO, 2016).

2.4.2.2 El ciclo de carbono El diagrama del ciclo de carbono ilustra el proceso donde el elemento de carbono se intercambia entre la biosfera, pedosfera, geosfera, hidrosfera y atmosfera de la Tierra. Se designa como el proceso más importante del planeta al reciclar y reutilizar el elemento más abundante del planeta. Los flujos anuales del carbono y sus intercambios entre las distintas reservas ocurren debido a los procesos químicos, físicos, geológicos y biológicos.

Los organismos que viven en el suelo son factores determinantes para la circulación de nutrientes y del carbono en el suelo. Una gran parte de la materia orgánica originada por la descomposición anual de los residuos vegetales se acumula en la superficie del suelo o en la zona radicular y se consume casi por completo por los organismos del suelo creando así una reserva de carbono con una rápida tasa de renovación, en muchos casos, entre 1 a 3 años. Los subproductos de este consumo microbiano resultan en emisiones de dióxido de carbono, CO2, y agua, H2O, y una variedad de

9

compuestos orgánicos designados como humus. El humus está compuesto por substancias difíciles de degradar y por ello resulta lenta su descomposición. Al ser formado en horizontes superficiales del suelo generalmente una parte se precipita hacia perfiles inferiores como complejos arcillo-húmicos. En los perfiles más profundos del suelo el tenor de oxígeno suele ser menor por lo que dificulta la descomposición del humus por los organismos. Pero con el tiempo, debido a varios procesos naturales que remueven el suelo el humus se vuelve a aportar hacia horizontes superiores donde se podrá descomponer y liberar más CO2.Es por ello que el humus constituye una reserva más estable para el carbono del suelo con duración de centenas a miles de años. En la mayoría de los suelos, la descomposición del humus rápida y lenta lleva a un tiempo de residencia de alrededor de 20 a 30 años. Los microorganismos del suelo (considerando en términos de sus emisiones de respiración) disponen alta sensibilidad al contenido de carbono orgánico en el suelo tal como a la temperatura y tenor de agua por lo que aumentan la respiración en tenores elevados de carbono, temperaturas elevadas y condiciones más húmedas en el suelo (FAO, 2015)

2.4.3. Propiedades Físicas del suelo Las propiedades físicas son las que pueden evaluar por inspección visual o por el tacto. Pueden medirse contrastándolas con algún tipo de escala, de tamaño, consistencia, intensidad, etc. Cada suelo presenta un conjunto peculiar, de propiedades físicas, que depende de la naturaleza de sus componentes, de las cantidades relativas de cada uno de ellos y de la manera que se hallan mutuamente acoplados (Thomson, 2002)

Las propiedades físicas poseen una significancia directa porque el espesor de la zona ocupada por las raíces y las relaciones de aire y agua en la misma, se hallan en gran parte determinadas por la constitución física de los horizontes del suelo.

2.4.3.1. Estructura del Suelo La partículas texturales del suelo como arena, limo y arcilla se asocian para formar agregados y a unidades de mayor tamaño nombrados por peds. La estructura del suelo afecta directamente la aireación, el movimiento del agua en el suelo, la conducción térmica, el crecimiento radicular y la resistencia a la erosión. El agua es el componente elemental que afecta la estructura del suelo con mayor importancia debido a su solución y precipitación de minerales y sus efectos en el crecimiento de las planta (CIAT, 2013).

2.4.3.2. La Profundidad del suelo La definición original del solum se denominaba como la capa superficial del suelo (horizonte A) junto con el subsuelo (E y B). El horizonte C se definía como estratos con poca formación edafogénetica. De este modo la profundidad efectiva del suelo fue considerada como la espesura del suelo. Sin embargo, la presencia de raíces y la actividad biológica que frecuenta a menudo en horizonte C realza la importancia de incluir este horizonte en la definición de profundidad del suelo. En la práctica los estudios con levantamiento de suelos utilizan límites de profundidad arbitrarios (200 cm). (FAO, 2015).

10

2.4.3.3. La Disponibilidad del Agua en el Suelo Cuando un campo se encuentra encharcado, el espacio de aire en el suelo se desplaza por el agua. Se denomina Capacidad de Campo (CC) a la cantidad de agua el suelo es capaz de retener luego de ser saturado y dejado drenar libremente evitando evapotranspiración y hasta que el potencial hídrico se estabilice (tras 24 a 48 horas de la lluvia o riego). El agua ocupando el espacio de los poros más grandes (macroporos) drena hacia capas inferiores bajo la fuerza de gravedad. Los poros más pequeños (microporos) se llenan de agua y los más grandes de aire y agua. El punto Capacidad de Campo corresponde a una succión de 1/3 bar. Las plantas deben producir una succión hasta 15 bares como máximo. A los 15 bares de succión la cantidad de agua en el suelo se denomina por el Punto de Marchitez Permanente (PMP). A ese punto las plantas pierden la capacidad de succión y siguen perdiendo agua mediante la transpiración. Se pierde la turgencia de la planta resultando en su marchitez. Gráficamente la diferencia entre el Punto de Capacidad de Campo y el Punto de Marchitez Permanente resulta en el agua disponible para cultivo en mm o expresado porcentualmente. La textura del suelo influencia en la cantidad de agua en un suelo drenado hasta el punto de capacidad de campo y la cantidad que está disponible para las plantas. La humedad del suelo que se encuentra disponible se puede determinar en el laboratorio como se ilustra en las curvas de retención de humedad del suelo (FAO, 2016)

2.4.3.4. Densidad Aparente La densidad aparente se define como el peso de una unidad de volumen de suelo que incluye su espacio poroso. La densidad aparente refleja el contenido total de porosidad en un suelo y es importante para el manejo de los suelos (refleja la compactación y facilidad de circulación de agua y aire). También es un dato necesario para transformar muchos de los resultados de los análisis de los suelos en el laboratorio (expresados en % en peso) a valores de % en volumen en el campo (Heredia, 2015).

Es muy variable según el suelo, incluso en cada uno de los horizontes porque depende del volumen de los poros. Si el suelo es compacto, la densidad sube. Su valor en los horizontes A suele estar comprendido entre 1 y 1.25, mientras que en los horizonte B puede alcanzar hasta 1.5 o más alto (Agricola, 2015).

La DA de los suelos no cultivados varía generalmente entre 1 y 1.6 g/cm3. La variación es debida en su mayor parte a diferencias en el volumen total de poros, reconociéndose dos fuentes de origen principales: la textura y la estructura. Generalizando, podemos decir que el espacio poroso total se incrementa a medida que la textura es más fina, resultando en una disminución de la densidad aparente. El tamaño de los poros que generan las partículas de arcilla es extremadamente pequeño respecto del generado por partículas de arena, pero existe considerablemente mayor cantidad de poros en una muestra de textura arcillosa que en una arenosa (Heredia, 2015).

11

El mismo autor dice que por otro lado, siempre generalizando, la DA aumenta de estructura migajosa o granular a prismática, columnar, laminar o masiva, porque en este sentido disminuye el volumen ocupado por la fase porosa. La compactación (debida al pisoteo de animales, al laboreo, las precipitaciones, etc.) disminuye el volumen de poros, incrementando, por tanto el peso por unidad de volumen. La pérdida de materia orgánica puede incrementar el peso del suelo de dos formas: a) la materia orgánica es más liviana que la mineral, b) su disminución se encuentra por lo general asociada a reducciones en el volumen total de poros. La DA en cierto sentido refleja el estado del espacio poroso, como se observa en la siguiente Tabla (valores aproximados):

Cuadro 1. Relación entre DA (g/cm3) y porosidad (%)

DA 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9

Porosidad 63 59 56 52 48 45 41 37 33 30

Los valores de DA inferiores a 1 g/cm3 se obtienen normalmente en suelos orgánicos. También

poseen baja DA los suelos derivados de cenizas volcánicas. (Heredia, 2015).

2.4.3.5. Color del Suelo El color del suelo depende de sus componentes y varía con el contenido de humedad, materia orgánica presente y grado de oxidación de minerales presentes. Se puede evaluar como una medida indirecta ciertas propiedades del suelo. Se usa para distinguir las secuencias en un perfil del suelo, determinar el origen de materia parental, presencia de materia orgánica, estado de drenaje y la presencia de sales y carbonato. (CIAT, 2013)

2.4.3.6. Consistencia del Suelo La consistencia es la propiedad que define la resistencia del suelo a la deformación o ruptura que pueden aplicar sobre él. Según su contenido de humedad la consistencia del suelo puede ser dura, muy dura y suave .Se mide mediante tres niveles de humedad; aire-seco, húmedo y mojado. Para la construcción sobre él se requiere medidas más precisas de resistencia del suelo antes de la obra (FAO, 2016)

2.4.3.7. Porosidad Según (Heredia, 2015) se entiende por porosidad del suelo el volumen ocupado por las fases líquida y/o gaseosa. Posee gran importancia en la penetración radicular, percolación del agua, difusión de los gases, etc. Puede ser calculada a partir de la densidad real y densidad aparente y resulta la suma de la porosidad capilar (relacionada con retención de humedad) y de la porosidad no capilar (intercambio gaseoso). La relación de la macro porosidad/porosidad total indicará si la aireación es suficiente o

12

deficiente de una manera global. Distintos autores consideran diferentes límites de los poros del medio edáfico, pudiendo tomarse como válidos los de la siguiente clasificación:

Cuadro 2. Tipos de poros su tamaño y su función

Denominación Tamaño (mm) Función

Poros gruesos (gruesos) 1000-60 Aireación e infiltración

Poros medios 60-10 Conducción de agua

Poros pequeños (finos) 10-0.2 Almacenamiento de agua útil

Sup. Higroscópica (muy finos)

< 0.2 Retención agua higroscópico

Pt (%) = 100- (DA/DR) .100 = (DR-DA)/DR. 100. (Heredia, 2015).

2.4.3.8. Permeabilidad Permeabilidad es la propiedad que tiene el suelo de transmitir el agua y el aire y es una de las cualidades más importantes que han de considerarse para la piscicultura. Un estanque construido en suelo impermeable perderá poca agua por filtración. Mientras más permeable sea el suelo, mayor será la filtración.

Muchos factores afectan a la permeabilidad del suelo. En ocasiones, se trata de factores en extremo localizados, como fisuras y cárcavas, y es difícil hallar valores representativos de la permeabilidad a partir de mediciones reales. Un estudio serio de los perfiles de suelo proporciona una indispensable comprobación de dichas mediciones. Las observaciones sobre la textura del suelo, su estructura, consistencia, color y manchas de color, la disposición por capas, los poros visibles y la profundidad de las capas impermeables como la roca madre y la capa de arcilla*, constituyen la base para decidir si es probable que las mediciones de la permeabilidad sean representativas (FAO, Permeabilidad del suelo, 2015).

El tamaño de los poros del suelo reviste gran importancia con respecto a la tasa de filtración (movimiento del agua hacia dentro del suelo) y a la tasa de percolación (movimiento del agua a través del suelo). El tamaño y el número de los poros guardan estrecha relación con la textura y la estructura del suelo y también influyen en su permeabilidad (FAO, Permeabilidad del suelo, 2015).

Cuadro 3. Permeabilidad media para diferentes texturas de suelo en cm/hora

Arenosos 5.0

Franco arenosos 2.5

Franco 1.3

Franco arcillosos 0.8

Arcilloso limosos 0.25

Arcilloso 0.05

(FAO, Permeabilidad del suelo, 2015).

13

2.4.3.9. Infiltración La infiltración ocurre cuando aguas procedentes de las precipitaciones o de almacenes superficiales (deshielo, ríos, lagos), inicia un movimiento descendente adentrándose en el subsuelo, pudiendo alcanzar diferentes profundidades en función de las condiciones.

En términos generales el valor de la infiltración no es constante, sino que, en los primeros momentos de las precipitaciones suele ser más alto, y disminuye con rapidez hasta alcanzar un valor constante más bajo que el inicial. Este descenso está motivado por diferentes factores:

la progresiva saturación de los poros.

la compactación, sobre todo en el caso de que el suelo esté desprovisto de vegetación.

Cierre o disminución de tamaño de las grietas de los suelos, cuando estos están formados por arcillas que aumentan de tamaño al hidratarse.

La humedad previa que posea el suelo: la infiltración es más intensa en los suelos secos, y será menor en el caso de suelos que ya estén humedecidos por precipitaciones anteriores.

La pendiente del terreno: a mayor pendiente menor volumen de aguas infiltradas. Cuando el relieve es abrupto la pendiente aumenta la velocidad, y las aguas tienden a descender superficialmente hacia las zonas bajas. En los relieves suaves, las aguas de precipitación se remansan y permanecen más tiempo en contacto con los poros y fisuras de los materiales superficiales, lo que favorece la infiltración (Experimentales, 2006).

2.4.3.10. La Textura del Suelo La textura del suelo se refiere a la proporción de componentes inorgánicos de diferentes formas y tamaños como arena, limo y arcilla. La textura es una propiedad importante ya que influye como factor de fertilidad y en la habilidad de retener agua, aireación, drenaje, contenido de materia orgánica y otras propiedades (FAO, Atlas, 2014)

El triángulo de textura de suelos según la FAO se usa como una herramienta para clasificar la textura. Partículas del suelo que superan tamaño de 2.0 mm se definen como piedra y grava y también se incluyen en la clase de textura. Por ejemplo, un suelo arenoso con 20 % de grava se clasifica como franco arenoso con presencia de gravas. Cuando predominan componentes orgánicos se forman suelos orgánicos en vez de minerales (FAO, 2016).

14

2.5. Métodos para medir parámetros de humedad

2.5.1. Ollas Isobáricas El equipo de membrana de presión consiste en una cámara de presión en la que se colocan las muestras de suelo, una membrana a través de la cual pasa la solución de suelo, pero que no permite el paso de la "matriz" del mismo ni del aire, un soporte para la membrana porosa y una salida para el agua. Además, es indispensable una fuente de presión y algún método para regularla y controlarla. Se han diseñado muchos equipos de tamaños diferentes para diversos propósitos. El aparato más comúnmente usado en estudios de irrigación tiene espacio para 10 a 20 muestras de suelo, cada una de 5 cm de diámetro.

El aparato de placa (u olla) de presión y el de membrana de presión difieren casi solamente en la clase de material y en el rango de presión resultante, en el que funciona. En el equipo de placa de presión se usa una placa de cerámica. Tales placas están limitadas por la presión del aire que pueden soportar sin dejarlo pasar. Generalmente, con esta clase de placas se han usado presiones de hasta 1 bar (0,10 MPa), en la membrana se puede trabajar con presiones de 1 - 5 bares (0,1 - 1,5 MPa) (Ratto S. , 2015).

Además del control de temperatura y selección de muestras, deben tomarse otras precauciones. Hay que evitar que el aire entre al sistema, porque el aire que pasa a través de la membrana permanece en contacto firme con la membrana o placa. Ello no presenta dificultades cuando se trata de placas porosas, pero puede ser causa de serios problemas cuando se usan membranas. Estos instrumentos son necesarios para la construcción de las curvas de retención hídrica (Ratto S. , 2015).

La afinidad del agua por los solutos y por la matriz de un suelo puede ser puesta de manifiesto por la presión de vapor del sistema, la cual debe ser medida en condiciones isotérmicas y en cámara cerrada. Se requieren equipos de una precisión de 0,13 bares.

La técnica del psicrómetro a termocupla es usada para estos casos. La termocupla funciona como un termómetro, donde se genera una diferencia de potencial eléctrico entre las dos uniones de un par bimetálico (constan y níquel), según sea la diferencia de temperatura entre la punta seca y la húmeda. Por otra parte, si se hace pasar a través de ese par bimetálico corriente en un sentido determinado, se observa un enfriamiento en una de esas puntas (efecto Peltier). Esto determina condensación de agua en esa punta; al cesar el paso de corriente, el agua se evapora enfriando la punta con distintas velocidades, en forma regulada en función de la presión de vapor del sistema (Pérez, 2008).

15

Esta diferencia de temperatura puede ser medida trabajando como termocuplas, determinándose mediante gráficos y en forma indirecta que potencial de agua ( ψo + ψm) hay en el sistema. Se requiere una calibración previa con soluciones de ácido sulfúrico con una presión de vapor a 25°C conocida (Ratto S. , 2015).

Actualmente, existe una controversia sobre este tipo de dispositivo, siendo considerado por algunos autores como el instrumento más preciso de los que se dispone para mediciones de potenciales mátricos de suelos en laboratorio y tradicionalmente con este fin se ha utilizado, si bien otros autores ponen de relieve la dificultad de alcanzar el adecuado equilibrio debido a que este se cifra, desde días hasta semanas, siendo más acuciante este efecto en muestras de textura fina. El coste elevado del equipamiento, el elevado tiempo demandado para la realización de las mediciones y no resultar representativo de las condiciones de campo, son parte de la problemática presente (Otto, 2001).

Se considera que este método no tiene en cuenta determinadas variables que pueden originar discrepancias entre el campo y las medidas en laboratorio, como son la no-heterogeneidad del perfil, la evaporación del suelo, la distribución de las raíces y las distintas especies vegetales. Sin embargo, produce potenciales bajos permitiendo operar tanto con muestras alteradas como inalteradas (Pérez, 2008).

Cuadro 4. Características de los suelos en función de su clase textural

TEXTURA CAPACIDAD DE CAMPO PUNTO DE MARCHITEZ PERMANENTE

Arenoso (5 – 12) (2 – 8)

Franco (15 – 30) (8 – 12)

Arcillosos (30 – 70) (15 – 19)

Fuente: (UNAM, 2010)

2.5.2. Centrifuga La centrifugación es un método mecánico de separación de líquidos no miscibles, o de sólidos y líquidos por la aplicación de una fuerza centrífuga. Esta fuerza puede ser muy grande. Las separaciones que se llevan a cabo lentamente por gravedad pueden acelerarse en gran medida con el empleo de equipo centrífugo. Las centrífugas o bombas centrífugas se usan en diferentes tipos de industrias: industria química, petroquímica, refinerías, industrias alimenticias, farmacéuticas, textil, azucarera, etc.

El procedimiento para determinar la humedad equivalente consiste en pesar para cada capsula rectangular una muestra de 30,00 g de suelo desmenuzado y secado al aire. Las muestras son colocadas en cada una de las cápsulas, en el fondo de las cuales se ha colocado previamente un papel de filtro. Estas muestras se ponen entonces en un recipiente con agua y se dejan allí durante una noche para que se saturen completamente. Al día siguiente las cápsulas con las muestras de suelos

16

son colocadas en la centrifuga que se pondrá luego a operar con una velocidad de 2.444 r.p.m por 30 minutos.

En esta forma se obtendrá una fuerza igual a 1.000 veces la fuerza producida por la aceleración de la gravedad, lo cual constituye un requisito indispensable, ya que la humedad equivalente es un coeficiente arbitrario que debe determinar de acuerdo con los procedimientos originales que lo definen. La centrifuga se mantiene a una velocidad constante durante un periodo de 30 minutos, al cabo de los cuales las muestras se sacan, se pesan, se ponen a secar a 105º C en la estufa, y se vuelven a pesar, cuando se observan un peso constante, para determinar el porcentaje de humedad que quedo en dichas muestras. Este porcentaje representa la humedad equivalente del suelo que se considera. Las pesadas deben hacerse con aproximación de 0.01 g (Blair, 1987).

2.5.3. Tensiómetro El potencial matricial se produce debido a dos fuerzas, adsorción y capilaridad. La atracción por adsorción se origina como consecuencia de que en la superficie de las partículas sólidas existe una descompensación eléctrica. De esta forma las moléculas de agua actúan como dipolos y son atraídas por fuerza electrostáticas, se mide mediante tensiómetros. Éste es el instrumento más utilizado para programar el riego.

Cuando el tensiómetro marca - 0,8 a -1 bar indica que el agua fácilmente asimilable por la planta está próxima al 50%. Para suelos arenosos llega hasta al 70%.

Cuando se alcanzan estos valores se puede tener una idea aproximada de la cantidad de agua fácilmente disponible. Requiere mantenimiento y manejo riguroso y tiene un bajo costo.

El tensiómetro se compone de un tubo depósito impermeable, en cuya base porta una cápsula de cerámica porosa en su extremo inferior, un manómetro de depresión graduado en centibares en la parte superior (vacuómetro), una cámara de reserva, y una tapa con rosca en la parte superior provista en el interior de un tapón de neopreno (Martin, 2010) .

La punta cerámica porosa deja circular el agua desde el suelo al tensiómetro o viceversa, permitiendo evaluar la disponibilidad de agua del suelo según la lectura de la tensión transmitida al vacuómetro. Para ello, la punta cerámica del tensiómetro debe colocarse a la profundidad donde se produce el máximo desarrollo radicular del cultivo. En general, los tensiómetros utilizados en horticultura son de 12, 24 y 36 pulgadas, que se corresponden con 15, 30 y 45 cm de longitud (Olmo, 1998).

2.6. Ley de Stokes La Ley de Stokes se refiere a la fuerza de fricción experimentada por objetos esféricos moviéndose en el seno de un fluido viscoso en un régimen laminar de bajos números de Reynolds. Fue derivada en 1851 por George Gabriel Stokes. En general la ley de Stokes se refiere a la velocidad de caída de una esfera dentro de un fluido. Donde consiste en calcular la cantidad de sólido en suspensión a determinados intervalos de tiempo; la densidad se mide con un densímetro conocido como hidrómetro de Bouyoucos (Valverde, 2007)

17

La velocidad de sedimentación de una colección uniforme de partículas esféricas está regida por la ley de Stokes que se expresa como:

v= (2r^2 (P_ (1- ) P_ (2)))/9η

Donde v es la velocidad final en cm/seg, r es el radio de las partículas en cm y p1 y p2 son las densidades (g/cm3) de la fase dispersa y del medio de dispersión respectivamente; g es la aceleración debida a la gravedad de (980.7 cm/seg2) y n es la velocidad newtoniana del medio de dispersión expresado en poises (g/cm/seg). La ley de Stokes se cumple solo si el movimiento hacia debajo de las partículas no es lo suficientemente rápido como para causar turbulencia. Las partículas más pequeñas no sedimentan a menos que sean centrifugadas.

2.7. Curva de Retención del Agua

La curva de retención de agua en suelos describe la relación que existe entre el contenido de agua de un suelo y la fuerza con la que esta es retenida. Es una prioridad muy importante de los suelos y es muy útil para caracterizar la capacidad de un suelo en particular para almacenar agua, lo que directamente está relacionado con la cantidad de plantas que este puede soportar y el porcentaje de aireación que puede tolerar (Bear, 1972)

Figura 1. Perfil vertical del agua en el suelo (Bear, 1972).

El suelo es un medio particulado y poroso. Se define como un material constituido por una fase sólida o matriz y unos espacios, intersticios o poros, los cuales pueden ser ocupados por fluidos ya sean en estado líquido o gaseoso, siendo los más comunes el agua y el aire respectivamente. El flujo a través de estos medios porosos es el tópico. La zona saturada se encuentra limitada superiormente por el nivel freático y es donde permanentemente todos los poros del suelo se encuentran llenos de agua y por lo tanto en condiciones de presión positiva (Bear, 1972)

18

La zona parcialmente saturada o de las presiones intersticiales negativas también llamada zona vadosa, se encuentra entre la superficie del suelo y el nivel freático y se puede subdividir en tres subzonas: La primera corresponde a la zona radicular o de las raíces del suelo, está comprendida entre la superficie del terreno y los extremos de las raíces de la vegetación; allí existen una mayor cantidad de aire, bacterias e intersticios. La segunda es la intermedia, está ubicada debajo de la zona radicular y no presenta formaciones radiculares. Por último se tiene la zona de ascenso capilar en la cual los poros se hallan saturados pero el agua de poros presenta una succión (presión inferior a la atmosfera) por efecto del ascenso capilar desde la zona saturada (cuya superficie se encuentra a presión atmosférica). El límite entre subzonas capilar e intermedia puede ser o no claramente apreciable dependiendo de las características del suelo (Donado, 2004) Este proceso puede ser descrito de la siguiente manera: Durante la precipitación el agua que llega al suelo se infiltra, si la lluvia es copiosa alcanza a llenar todos los poros del suelo desalojando el aire que se encuentra en él, y lo satura. Esta situación es un estado pasajero ya que al cesar la lluvia los poros gruesos drenan rápidamente, proceso producido por gravedad, permitiendo la circulación del agua hacia la zona saturada, este primer proceso tiene una alta velocidad. A medida que el agua va desapareciendo de los poros de mayor tamaño solo van quedando saturados los de menor tamaño y en consecuencia la velocidad del flujo va disminuyendo hasta llegar a un punto casi estable, esto hace que haya una cantidad de agua que tarda mucho tiempo en dejar el suelo. Esta agua de circulación lenta es utilizable por las plantas ya que existe suficiente aireación y la fuerza con la que el agua es retenida es relativamente pequeña, lo cual facilita la labor de las raíces. En este punto se considera que el volumen ocupado por el aire equivale al volumen de los macroporos o los poros d mayor tamaño, en tanto que el contenido de humedad del suelo en este punto puede usarse para determinar el volumen de los microporos, siempre que se trate de un suelo no expansivo. En este punto el suelo se encuentra a capacidad de campo (Townend & Carter, 2001) Si la situación continua sin que el suelo vuelva a ser humedecido llega un momento en que el agua deja de sufrir los efectos gravitacionales y cesa el flujo lento con el que venía, y solo la evaporación del agua o la succión de ella por las raíces puede conseguir eliminarla, finalmente la energía de retención del agua por parte del suelo se hace tan alta que ya las raíces no son capaces de extraer agua, entonces se ha alcanzado el punto de marchites permanente, la cantidad de agua que aún es retenida por el suelo es muy pequeña y de difícil extracción (Pérez, 2008). El proceso mencionado anteriormente describe la relación entre contenido de humedad de un suelo y la fuerza con que el agua es retenida en él, y la curva de retención de agua en suelos es la forma de representar esta relación.

19

2.8. Parámetros de determinación de agua en el suelo.

2.8.1. Capacidad de campo

Según (Calvache, 2009), la capacidad de campo se define como el agua que queda en el perfil después de 48 horas de drenaje libre. A capacidad de campo el agua queda retenida en los espacios capilares o espacios que existen entre las partículas del suelo y en esas condiciones es absorbida por las plantas con mayor facilidad.

Cuando un campo se encuentra encharcado, el espacio de aire en el suelo se desplaza por el agua. Se denomina Capacidad de Campo (CC) a la cantidad de agua el suelo es capaz de retener luego de ser saturado y dejado drenar libremente evitando evapotranspiración y hasta que el potencial hídrico se estabilice (tras 24 a 48 horas de la lluvia o riego). El agua ocupando el espacio de los poros más grandes (macroporos) drena hacia capas inferiores bajo la fuerza de gravedad. Los poros más pequeños (microporos) se llenan de agua y los más grandes de aire y agua. El punto Capacidad de Campo corresponde a una succión de 1/3 bar. Las plantas deben producir una succión hasta 15 bares como máximo (FAO, 2015).

En un suelo a capacidad de campo, el agua está retenida con un potencial de energía o fuerza, equivalente a un tercio de atmósfera o bar (1 bar = 1 atmósfera = 10 mca) y que, a 0.3 atmósferas un suelo arenoso retiene poco más de un 5 % de humedad, mientras que un suelo arcilloso puede alcanzar a una humedad cercana al 50%.La determinación de la capacidad de campo depende de una serie de factores propios del suelo, del clima y del cultivo; por estas razones, no tiene gran validez su determinación en laboratorio, ésta debe hacerse en el campo, con las dificultades de experimentación que ello conlleva (Castañon, 2000)

A capacidad de campo (o límite superior de almacenamiento de agua en el suelo), el agua está retenida con una fuerza equivalente a 0,33 atmósferas en suelos arcillosos, 0,20 atmósferas en suelos francos y 0,10 atmósferas en suelos arenosos (Calvache, 2012)

El mismo autor dice que el contenido de humedad en el suelo disminuye, para las plantas es cada vez más difícil absorberla, llegando a un nivel crítico que puede disminuir su absorción.

2.8.2. Punto de Marchitez Permanente

El punto de marchitez permanente es una constante hídrico del suelo que tiene un significado fisiológico. El valor común de la succión matricial que se considera limitante para la sobrevivencia de las plantas, es de 15 bares. Sin embargo, cada especie de planta tiene su propia capacidad para extraer agua del suelo, comprendida entre la capacidad de campo y el punto de marchitez

20

permanente. En la producción agrícola se hace diferencia entre la extracción del agua para la sobrevivencia. Para el crecimiento productivo y activo, varias plantas tienen un límite entre 1 y 3 bares de succión (FAO, 2015).

Se conoce como tal al porcentaje o nivel de humedad del suelo al cual las plantas se marchitan en forma permanente. Si el suelo no recibe nuevos aportes de agua, la evaporación desde el suelo y la extracción por parte de las raíces hacen que el agua almacenada disminuya hasta llegar a un nivel en el que las raíces ya no puedan extraer agua del suelo (Calvache, 2012).

A 1.5 MPa (15 bares) de tensión de agua es cuando la planta puede extraer agua de manera muy lenta de modo que se marchita irreversiblemente (Corley, 2009).

El punto de marchitez no es un valor constante para el suelo dado, sino que varía con el tipo de cultivo. Se recomienda que el punto de marchitez permanente de un suelo coincide con el contenido de humedad correspondiente a una tensión de 15 atmósferas, para la mayoría de los cultivos y suelos arcillosos o 10 atmósferas para los cultivos en suelo arenosos (Calvache, 2012).

Se dice que en Punto de Marchitez Permanente (o límite inferior de almacenamiento de agua útil en el suelo), el agua esta retenida a una tensión equivalente a 15 atmósferas o bares estado en el cual, a la planta le cuesta mucho absorberla y se marchita, y muere si no se le provee de agua oportunamente. Esto no es rigurosamente cierto, pues varía según cultivos. Unos empiezan a sufrir a niveles de potencial muy superiores al indicado y otros son capaces de agotar el suelo hasta valores de potencial sensiblemente inferiores (Tarjuelo, 1999).

Con lo expuesto anteriormente, los resultados obtenidos en las metodologías de capacidad de campo y punto de marchitez permanente, nos permitirá comparar y verificar si los resultados de los dos métodos son iguales.

21

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Ubicación del sitio experimental

Este experimento se llevó a cabo en el Laboratorio de Suelos, Foliares y Aguas de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la calidad del Agro ¨AGROCALIDAD¨. Tumbaco, Pichincha.

3.1.1. Ubicación del ensayo

Figura 2. Mapa de la ubicación de los laboratorios

Provincia Pichincha

Cantón Quito

Parroquia Tumbaco

Sitio Laboratorio de Suelos, Foliares y Aguas AGROCALIDAD¨

Altitud 2 329 m/s.n.m

Longitud 78° 24’41’ O

Latitud 00°12’52’’ S

22

3.1.2 Características climáticas

Temperatura promedio anual 15.8 °C

Precipitación promedio anual 853 mm

Humedad relativa 75.90 %

Nubosidad 4.218

Heliófila 154 horas.luz-1

Vientos 3.4 m.s-1

Fuente: (Inamhi, 2015).

3.2. Material experimental

3.2.1. Equipos

Olla isobárica de 20 bares

Olla isobárica de 4 bares

Centrífuga Damond modelo K

Balanza Analítica de Precisión, marca Scientech (±0,0001 g)

Balanza Sartorius (±0,001)

Compresor de aire Solmoisture modelo 505 (20 bares compressor

3.2.2. Materiales de laboratorio

Cápsulas redondas metálicas 25 g

Estufa

Membranas de 1 bar y 15 bares

Cucharas de pesaje 1g

Anillos de caucho de 20 g

Cajas de metal de 25 g

Papel filtro Whatman qualitativo #1

Piseta

Fundas plásticas

Lápiz

Guantes

Libreta de apuntes

23

Marcador permanente

Estilete

Agua destilada

3.3 Factores en estudio

Para realizar este trabajo se tomaron muestras del laboratorio las cuales fueron caracterizadas, esta caracterización se realiza de 3 a 5 días con 5 repeticiones, para obtener un registro de estabilidad de los parámetros en condiciones del laboratorio

Suelo (S)

So = Suelo arcilloso

S1 = Suelo franco

S2 = Suelo arenoso

3.3.1 Interacciones

Se evaluaron seis interacciones que resultan de la combinación de los niveles de los factores y presentan en el Cuadro 6.

Cuadro 5. Interacciones resultantes para Cc y Pmp en tres diferentes tipos de suelos con dos

métodos.

N° Interacciones Interpretaciones

1 S0M1 Suelo arcilloso x método de olla isobárica

2 S1M1 Suelo franco x método de olla isobárica

3 S2M1 Suelo arenoso x método de olla isobárica

4 S0M2 Suelo arcilloso x método centrífuga

5 S1M2 Suelo franco x método centrífuga

6 S2M2 Suelo arenoso x método centrífuga

Elaborado por: Marco López

24

3.3.2 Unidad experimental

La unidad experimental estuvo conformada por 12 anillos para las ollas isobáricas y 14 cajas de

malla metálica para centrifuga en las cuales se añadió 25 g de los tres diferentes tipos de suelos

3.4. Diseño experimental

3.4.1. Análisis estadístico

En se realizará un análisis de varianza simple en el que se indica en el siguiente ADEVA la presente

investigación se utilizó la prueba de t de student

3.4.2. Esquema del ADEVA

Cuadro 6.- Esquema del ADEVA para comparar los métodos de ollas isobáricas y centrífugas mediante

seis tratamientos y cuatro repeticiones.

Fuente de variabilidad Grados de libertad

Total 23

Tratamientos 5

Repeticiones 4

Error 14

Elaborado por: Marco López 2016.

25

3.5. Variables y métodos de evaluación

3.5.1. Variables

El tiempo de respuesta, para acortar el resultado en los tipos de análisis que se realizan en el

laboratorio de suelos foliares y aguas

Homogeneidad en el comportamiento de los dos métodos, datos parecidos no iguales.

Numero de muestras.

3.5.2. Métodos

3.5.2.1. Método de olla isobárica

Para cumplir con el objetivo de esta investigación se planea efectuar el método de olla isobárica con los diferentes tipos de suelo.

Dejar las membranas sumergidos en agua tipo 1 por 24 horas.

Secar las membranas y colocar los anillos de plástico y la muestra se coloca 25 gramos de suelo hasta el borde de los anillos, poner agua para que la muestra se moje completamente durante 24 horas en toda la membrana.

Al día siguiente se escurre las membranas sin dejar escapar la muestra de los anillos, y le colocamos en las ollas isobáricas a diferentes presiones las diferentes membranas durante 24 horas.

Secar las membranas y retirar las muestras casi secas y trasvasar a cajas de metal sin tapa para llevarlas a la estufa por 24 horas a 105° C.

Pesar las muestras húmedas con sus respectivas cajas.

El último día secar las muestras y pesar las cajas con muestra seca.

3.5.2.2. Método de la centrífuga

Para cumplir con el objetivo de esta investigación se planteó efectuar el método de centrífuga con los diferentes tipos de suelos.

Se colocó la muestra en cajas metálicas con fondo de malla 20 g y se colocó en un recipiente con agua hasta la mitad de las cajas.

A las 24 horas se retiró las cajas y se dejó secar por 15 minutos en papel toalla, para luego colocarlas en la centrífuga por 30 minutos a 2500 rpm, se trasvasó la muestra a cajas

26

metálicas con tapa a las que pesamos con suelo húmedo y llevamos a la estufa a 105°C por 24 horas.

Luego de 24 horas se tomó el peso de la caja más suelo seco para realizar la obtención de capacidad de campo y punto de marchites.

Después de lo cual se realizaran las siguientes formulas.

3.5.3. Fórmulas para determinar los siguientes parámetros Estos parámetros se evaluaron en los métodos de centrifuga y ollas isobáricas en los cuales se colocó 25 g de suelo para realizar el experimento además en cada método consta con diferentes fórmulas para obtención de resultados. (Anexo 1 y 2).

27

4. RESULTADOS Y DISCUSION

En el Cuadro 7 se observan los resultados obtenidos para los parámetros, Capacidad de Campo (CC) y Punto de Marchitez Permanente (PMP), mediante el método de la centrífuga.

En el tratamiento 1 que corresponde a muestras de suelo arcillosos se obtuvieron promedios de 23 muestras las observaciones durante 20 días que duraron las evaluaciones, en cuanto al análisis de la capacidad de campo, los valores van de 30,17 % a 31,75 % en peso de suelo; así mismo se analizó el punto de marchitez permanente en muestras de suelo arcilloso, donde se registraron valores que van de 16,31 % a 17,16 % en peso de suelo.

En el tratamiento 2, que corresponde a muestras de suelo arenoso, se obtuvieron promedios de 23 muestras de las observaciones durante 20 días en cuanto a la evaluación de la capacidad de campo, con valores que van de 10,86 % a 11,71 % en peso de suelo y para punto de marchitez permanente en el mismo tratamiento se obtuvieron valores que van de 5,87 % a 6,33 % en peso de suelo.

Para el último tratamiento (3), con referencia a una muestra de suelo franco, se obtuvieron promedios de las observaciones de similar manera que para los anteriores tratamientos durante 20 días, en cuanto al análisis de la capacidad de campo, con valores que van de 25,15 % a 28,00 % en peso de suelo y para punto de marchitez permanente en el mismo tratamiento, se obtuvieron valores que van de 13,59 % a 15,14 % en peso de suelo.

Cuadro 7. Análisis de capacidad de campo y punto de marchitez permanente por el método de la centrífuga en suelos arcillosos, arenosos y francos

MÉTODO DE LA CENTRÍFUGA

Tratamientos Observaciones CC % en peso Pmp % en peso

Arcilla 1 30,17 16,31

Arcilla 2 31,75 17,16

Arcilla 3 30,17 16,31

Arcilla 4 31,72 17,14

Arena 1 10,86 5,87

Arena 2 10,68 5,77

Arena 3 11,03 5,96

Arena 4 11,71 6,33

Franco 1 26,32 14,23

Franco 2 25,15 13,59

Franco 3 28,00 15,14

Franco 4 25,32 13,69

Elaborado por: Marco López

28

En el Cuadro 8, se presentan los resultados obtenidos sobre capacidad de campo y punto de marchitez permanente, utilizando el método de olla isobárica.

En el tratamiento 1 que corresponde a muestras de suelo arcilloso se obtuvieron promedios de 23 muestras de las observaciones durante 28 días que duraron las evaluaciones en cuanto al análisis de la capacidad de campo, con valores que van de 33,78 % a 33,89 % en peso de suelo; así mismo se analizó el punto de marchitez permanente en muestras de este mismo tipo de suelo, donde se registraron valores que van de 15,10 % a 17,32 % en peso de suelo.

En el tratamiento 2, que corresponde a muestras de suelo arenoso, se obtuvieron promedios de 23 muestras de las observaciones durante 28 días en cuanto a la evaluación de la capacidad de campo, con valores que van de 9,88 % a 10,66 % en peso de suelo y para punto de marchitez permanente en el mismo tratamiento, donde se obtuvieron valores que van de 5,54 % a 6,03 % en peso de suelo.

Para el último tratamiento (3), con referencia a una muestra de suelo franco, se obtuvieron promedios de 23 muestras de las observaciones de similar manera que para los anteriores tratamientos, durante 28 días, en cuanto al análisis de la capacidad de campo, con valores que van de 25,34 % a 28,78 % en peso de suelo y para punto de marchitez permanente en el mismo tratamiento, se obtuvieron valores que van de 12,65 % a 14,00 % en peso de suelo.

Cuadro 8. Análisis de capacidad de campo y punto de marchitez permanente por el método de ollas isobáricas en suelos arcillosos, arenosos y francos.

MÉTODO DE OLLAS ISOBÁRICAS

Tratamientos Observaciones CC % en peso Pmp % en peso

Arcilla 1 33,78 16,58

Arcilla 2 31,77 17,32

Arcilla 3 33,89 15,10

Arcilla 4 32,78 15,29

Arena 1 9,88 5,54

Arena 2 10,78 5,89

Arena 3 10,66 5,67

Arena 4 10,89 6,03

Franco 1 28,67 12,65

Franco 2 25,54 13,24

Franco 3 28,78 12,76

Franco 4 25,34 14,00

Elaborado por: Marco López

29

Según el Laboratorio de Física de Suelos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 2010) se han realizado varias investigaciones utilizando el método de las ollas isobáricas mediante el cual se obtuvieron datos con un promedio de 35 % en peso, el mismo que tiene para capacidad de campo un nivel de 30 % a 70 % en peso para los suelos arcillosos.

Según (UNAM, 2010) para el suelo arenoso se encontró un promedio de 10 % en peso de suelo, resultado este que se encuentra dentro del rango recomendado para este tipo de suelo que va de 5 % en peso de suelo a 16 % en peso de suelo. Los resultados obtenidos por este citado autor representan que los promedios encontrados en esta investigación son aceptables dentro de los niveles adecuados de capacidad de campo. Esta determinación realizada para tipos de suelo franco, el nivel se encuentra en un 15 % en peso de suelo a 30 % en peso de suelo siendo la media 22 % en peso de suelo.

En el Grafico 1, se observan los resultados obtenidos mediante la utilización del método de centrifuga y ollas isobáricas para el parámetro capacidad de campo.

Para el tratamiento de suelo arcilloso mediante el método de centrifuga se obtuvo un valor de 30,95 % en peso de la muestra de suelo y mediante el método de ollas isobáricas se obtuvo un valor de 33,06 % en peso de la muestra de este tipo de suelo.

Para el tratamiento de suelo arenoso por el método de centrifuga se obtuvo un valor de 11,07 % en peso de suelo y mediante el método de ollas isobáricas se obtuvo un valor de 10,55 % en peso de suelo de la muestra.

Para el tratamiento de suelo franco mediante el método de centrifuga se obtuvo un valor de 26,20 % en peso de suelo y mediante el método de ollas isobáricas se obtuvo un valor de 27,08 % en peso de suelo de la muestra de este tipo de suelo.

Según los datos obtenidos en este experimento, no se observa un nivel significativo de diferencia entre los dos métodos utilizados. En este caso se debe tomar en cuenta que el método de ollas isobáricas es el más utilizado a nivel nacional, pues se lo realiza con más frecuencia en todos los laboratorios del Ecuador, la considerable diferencia que se ve en el tratamiento de arcilla es más notoria que en los demás tratamientos esto se debe a que la muestra pudo estar expuesta al agua más tiempo.

Según (UNAM, 2010), los trabajos realizados en el Laboratorio de Física de Suelos de la institución, se han realizado varias investigaciones en este sentido, utilizando el método de las ollas isobáricas con un promedio de 35 % en peso de suelo, el mismo que tiene para capacidad de campo los niveles de 30 % en peso de suelo hasta 70 % en peso de suelo para los suelos tipo arcillosos.

Con estos antecedentes se ha logrado establecer que la determinación analítica en muestras de suelo mediante el método de ollas isobáricas son más eficientes para este tipo de análisis ya que se obtuvo un valor de 38.08 % en peso de suelo, en el experimento realizado. Este método ha sido probado y avalado a nivel mundial, pero es necesario también, tener en cuenta la importancia de la utilización mediante el método de centrifuga por su relación tiempo, por medio del cual se obtienen resultados en menor tiempo, comparado con el de las ollas isobáricas, lo cual le vuelve más eficiente al momento de entregar resultados finales.

30

Según la UNAM (2008), los resultados obtenidos mediante el uso de estos métodos analíticos, para suelos arenosos fue de 5 % en peso de suelo a 16 % en peso de suelo, lo cual representa que los promedios en la investigación están dentro del nivel de capacidad de campo y son aceptables.

Los datos que se obtuvieron en este trabajo de investigación al utilizar suelos arenosos, mediante el método de centrifuga tuvieron un promedio de 11,07 % en peso de suelo y mediante el método de ollas isobáricas tuvieron un promedio de 10,55 % en peso de suelo, los mismos que se encuentran dentro del nivel sugerido por esta institución mexicana.

Según (Torrán, 2007), los valores característicos y que se encuentran dentro de los rangos permisibles para este tipo de análisis y con el mismo suelo tipo arenoso, utilizando el método de ollas isobáricas, fue de 9 % en peso de suelo; esto podría deberse a que los suelos arenosos poseen muy baja capacidad de campo, pero toda la humedad presente y circundante, se la considera como agua útil, pues el punto de marchitez en este caso, es también muy bajo.

Los resultados de los promedios mediante el uso del método de centrifuga obtenidos en este trabajo de investigación, que fue realizado en el laboratorio de suelos foliares y agua de AGROCALIDAD, para suelos francos fue de 26,20 % en peso de suelo y mediante el método de ollas isobáricas, se obtuvo un 26,08 % en peso de suelo. Según (M.Sc. Rodolfo Augusto Chicas Soto, 2013) el porcentaje que obtuvo mediante el método de ollas isobáricas que realizado para suelos francos, fue de 27,04 % en peso de suelo.

Además la (UNAM, 2010), obtuvieron resultados mediante estos mismos métodos analíticos, para suelos tipo franco, los mismos que se encuentran en un nivel (16-31 %), siendo la media 23% en peso de suelo, lo que corrobora los resultados encontrados en este trabajo investigativo.

Grafico 1. Promedio de tres tipos de suelos con dos metodologías para capacidad campo

31

En los resultados obtenidos y que se observan en el Cuadro 9 para muestras de arcilla, se obtuvo una desviación típica de 0,90 % de peso, mediante el método de centrifuga y 0,99 % de peso por el método de ollas isobáricas, lo que indica un nivel de aceptación, debido a que los valores analizados tuvieron un nivel bajo, pues ninguno de ellos llegó a uno. Todos estos antecedentes determinan que los diferentes resultados se mantuvieron en un nivel medio, demostrando así su grado de equivalencia, pues existe muy poca diferencia entre ellos.

Así mismo se llegó a establecer que los métodos utilizados para determinar la capacidad de campo se encuentran convexos y son vinculantes entre si y ante los resultados obtenidos, pues sus valores son completamente congruentes, lo que permitirá brindar resultados de análisis más precisos y estables.

Según (Mestas, 2011), al realizar estudios sobre la desviación típica en muestras de suelos arcillosos, encontró resultados con un promedio de hasta un 0,94 % en peso de suelo, al utilizar el método de ollas isobáricas para este tipo de suelos; esto demuestra que los resultados obtenidos en este ensayo son semejantes a los obtenidos por este autor aunque son diferentes entre sí, ya que las muestras de suelos fueron obtenidas a diferentes profundidades, donde los contenidos fueron distinto.

En este mismo cuadro se observan los resultados obtenidos en muestras de suelo con alto contenido de arena, donde la desviación típica es aceptable al utilizar el método de la centrifuga; aquí se obtuvieron valores de 0,45 % en peso de suelo; en cambio mediante el método de ollas isobáricas fue de 0,46 % en peso suelo, con lo cual se puede afirmar que los datos son equivalentes al utilizar los dos métodos.

Según (Mestas, 2011), quien obtuvo resultados de desviación típica de 0,38 % en peso de suelo para el análisis evaluado para el parámetro de capacidad de campo mediante el método de ollas isobáricas para suelo arenosos; esto pudo deberse a que los resultados obtenidos son más semejantes entre sí, debido a que los suelos arenosos tienen poros y partículas más grandes por lo que la humedad en la muestra se filtra más rápido.

Por último, en el mismo Cuadro 8 se observan los resultados obtenidos en muestras de un suelo franco, aquí la desviación típica fue aceptable al utilizar el método de la centrifuga; así mismo se obtuvieron valores de 1,31 % en peso de suelo; en cambio mediante el método de ollas isobáricas fue de 1,90 % en peso de suelo, con lo cual se puede afirmar que los datos son equivalentes al utilizar los dos métodos.

Según (Mestas, 2011), quien obtuvo resultados de desviación típica con un valor de 1,12 % en peso de suelo para el análisis evaluado para el parámetro de capacidad de campo mediante el método de ollas isobáricas para suelo franco. Esto puede deberse a que los contenidos en las muestras de suelos evaluados son semejantes, pues este tipo de suelo, contiene una mezcla de los tres principales tipos de suelos.

32

Cuadro 9. Análisis de los parámetros, de la media y la desviación para los suelos arcillosos, arenosos y francos.

En el Gráfico 2 se observan los resultados obtenidos para el parámetro de punto de marchitez permanente, mediante la utilización del método de centrifuga y ollas isobáricas

Para el tratamiento de un suelo arcilloso por el método de centrifuga se obtuvo un valor de 16,73 % en peso de suelo y mediante el método de ollas isobáricas se obtuvo un valor de 16,07 % en peso de suelo.

Los suelos arcillosos poseen una alta capacidad de campo, pero con gran cantidad de agua inútil en cuanto al su punto de marchitez permanente.

Para el tratamiento de suelo arenoso mediante el método de centrifuga se obtuvo un valor de 5,98 % en peso de suelo y por el método de ollas isobáricas se obtuvo un valor de 5,78 % en peso de suelo.

Los suelos arenosos tienen muy baja capacidad de campo, pero casi toda su humedad es agua útil, pues la cantidad de agua medida en su punto de marchitez es muy pequeña

Para el tratamiento de suelo franco mediante el método de centrifuga se obtuvo un valor de 14,16 % en peso de suelo y mediante el método de ollas isobáricas se obtuvo un valor de 13,16 % en peso de suelo.

Los suelos francos tienen buenas características al compensarse los efectos de los suelos arenosos y arcillosos

Mediante el procesamiento de datos obtenidos en este trabajo de investigación, como se observa en el Gráfico 5, el mismo que fue realizado en el Laboratorio de Suelos, Foliares y Aguas de AGROCALIDAD, se obtuvo para el parámetro punto de marchitez permanente (PMP), en muestras de suelos arcillosos, mediante el método de la centrifuga, valores de 16,73 % en peso de suelo y utilizando el método de ollas isobáricas fue de 16,07 % en peso de suelo.

Según datos proporcionados por el Laboratorio de Suelos de la (UNAM, 2010), el nivel del punto de marchitez permanente en muestras de suelos arcillosos, van desde 15 % en peso de suelo a 19 % en peso de suelo en peso con un promedio general de 17 % en peso de suelo

Capacidad de Campo

Arcilla Arena Franco

Centrifuga Olla Isobárica

Centrifuga Olla Isobárica

Centrifuga Olla Isobárica

Promedios 30,95 33,06 11,07 10,55 26,20 27,08

Desviación típica 0,90 0,99 0,45 0,46 1,31 1,90

33

Los resultados obtenidos y estimados mediante promedios generales sobre la variable punto de marchitez permanente, para suelos arenosos, utilizando el método de centrifuga fue de 5,98 % en peso de suelo y en el caso del método de ollas isobáricas fue de 5,78 % en peso de suelo.

Según (Osorio.S, 2015), el promedio de punto de marchitez permanente, observado en el laboratorio de AGROCALIDAD, fue de 4 % en peso de suelo al utilizar muestras de suelo tipo arenoso; esto demuestra la validez y confiabilidad de los resultados obtenidos en esta investigación. Hay que tomar en cuenta además, que el rango para suelos arenosos utilizado para medir el punto de marchitez permanente en este tipo de suelos va desde 3 % en peso de suelo hasta 8 % en peso de suelo en peso, lo que indica un nivel de equilibrio de los componentes analizados.

Los resultados promedio obtenidos para suelos francos, para el parámetro, punto de marchitez permanente, por medio del método de centrifuga fue de 14,16 % en peso de suelo y para el método de olla isobárica fue 13,16 % en peso de suelo.

Según este mismo autor, una vez realizado el procedimiento para la obtención de punto de marchitez permanente, se observó que alcanzó hasta un 12 % en peso de suelo, con un rango que va desde 8 % en peso de suelo a 17 % en peso de suelo, para suelos francos.

Grafico 5. Promedio de tres tipos de suelos con dos metodologías para punto de marchitez permanente

34

Los resultados obtenidos y que se observan en el Cuadro 10, para muestras de suelo arcillosos muestran una desviación típica de 0,49 % en peso para el método de centrifuga y 1,06 % en peso para el método ollas isobáricas, lo que lleva a establecer un nivel de aceptable, pues estos valores analizados son bajos y se encuentran dentro de los niveles aceptables. Estos datos son considerados equivalentes en cuanto a su promedio y poseen muy poca diferencia entre sí.

Esto demuestra que los métodos utilizados para determinar el punto de marchitez permanente se encuentran convexos ante los resultados pues los valore obtenidos son completamente congruentes, lo que permitirá brindar resultados de análisis más precisos.

Según (Mestas, 2011) la desviación típica fue de 0,92 % en peso para el análisis evaluado para el parámetro punto de marchitez permanente por el método de ollas isobáricas para suelos arcillosos; esto se debe a que los resultados obtenidos no son semejantes entre sí, ya que se debe a que los suelos obtenidos son de diferentes profundidades, para este trabajo con una gran cantidad de materia orgánica.

Los datos obtenidos en el trabajo investigativo, son semejantes al utilizar el método de ollas isobáricas ya que los datos que se han obtenidos más precisos y sirven para realizar trabajos científicos o de alta precisión.

En este mismo cuadro se observan los resultados obtenidos en muestras de suelo con alto contenido de arena, donde la desviación típica fue aceptable al utilizar el método la centrifuga, aquí se obtuvieron valores de 0,25 % en peso; en cambio mediante el método de ollas isobáricas fue de 0,22 % en peso con lo cual se puede afirmar que los datos son equivalentes al utilizar los dos métodos no se obtuvo una diferencia significativa entre ellos.

Según (Mestas, 2011), quien obtuvo resultados de desviación típica de 0,32 % en peso, para el parámetro de punto de marchitez permanente por el método de ollas isobáricas para suelo arenosos. Esto se debe a que los datos procesados y de los cuales se obtuvieron los resultados fueron más semejantes entre sí; esto se debe a que los suelos arenosos tienen una mayor porosidad en su estructura, pues mientras los poros sean más grandes, menos retención de agua habrá y su nivel de filtración será más rápida.

Por último en el mismo Cuadro 10, se observan los resultados obtenidos en muestras de suelo tipo franco, donde la desviación típica fue aceptable al utilizar el método de la centrifuga; aquí se obtuvieron valores de 0,71 % en peso; en cambio mediante el método de ollas isobáricas fue de 0,61 % en peso con lo cual se puede afirmar que los datos son equivalentes al utilizar los dos métodos.

Según (Mestas, 2011), obtuvo resultados de desviación típica de 0,80 % en peso para el análisis evaluado para el parámetro de capacidad de campo mediante el método de ollas isobáricas para suelo franco; esto se debió a que los contenidos presentes en este tipo de suelo, contiene una mezcla de los tres suelos principales.

35

Cuadro 10. Análisis de los parámetros de la media y desviación estándar para suelos arcillosos, arenosos y francos

Los resultados obtenidos y que se observan en el Cuadro 11, para muestras de suelo arcilloso muestran una t de student que fue aceptada al utilizar el parámetro de capacidad de campo de 2,27 y para el parámetro punto de marchitez permanente fue de 1,27 estos valores son mediante la comparación de los dos métodos en cada parámetro, con estos datos obtenidos se realizó la comparación mediante la t de student tabulada la cual tiene un valor de 2,35 con lo cual se puede discutir que los datos obtenidos son no significativos por ende estos valores son muy equivalentes entre el método de ollas isobáricas y el método de centrifuga para los dos parámetros realizados.

En este mismo cuadro se observan los resultados obtenidos en muestra de suelo con alto contenido de arena, donde la t de student fue aceptable para el parámetro de capacidad de campo, aquí se obtuvo el valor de 2,12 en cambio para el parámetro punto de marchitez permanente fue de 1,88 estos valores se compararon mediante la t de student tabulada la cual tiene un valor de 2,35 con lo cual se puede discutir que los datos obtenidos son no significativos es decir que estos datos se aceptan como equivalentes para los dos métodos.

Por último en el mismo Cuadro 11, se observa los resultados obtenidos en muestra de suelo tipo franco, donde la t de student fue aceptable al medir el parámetro de capacidad de campo, se obtuvo valores de 1,73 en cambio para el parámetro punto de marchitez permanente fue de 1,65 los mismos que son comparados mediante la t tabulada la cual tiene un valor de 2,35 la misma que es no significativa para estos datos en los respectivos parámetros.

Se debe tomar muy en cuenta que los valores realizados en los dos parámetros y mediante los dos métodos son no significativos con lo cual se deduce que el trabajo realizado cumple con el objetivo planteado al inicio de la investigación que los dos métodos son equivalentes.

PUNTO DE MARCHITEZ PERMANENTE (PMP)

Arcilla Arena Franco

Centrifuga Olla Isobárica

Centrifuga Olla Isobárica

Centrifuga Olla Isobárica

Promedios 16,73 16,07 5,98 5,78 14,16 13,16

Desviación típica 0,49 1,06 0,25 0,22 0,71 0,61

36

Cuadro 11. Análisis de los parámetros de la t de student para suelos arcillosos, arenosos y francos

medias

centrifuga

medias ollas

isobaricas

t de

student

t de student

tabulada

arcilla 30,95 33,06 2,27 2,35

arena 11,07 10,55 -2,12 2,35

franco 26,20 27,08 1,73 2,35

medias

centrifuga

medias ollas

isobaricas

t de

student

t de student

tabulada

arcilla 16,73 16,07 -1,27 2,35

arena 5,98 3,75 -1,88 2,35

franco 14,16 10,08 -1,65 2,35

capacidad de campo

punto de marchitez permanente

37

5. CONCLUSIONES

Se desarrollaron e implementaron las metodologías de capacidad de campo y punto de marchitez permanente mediante las técnicas de centrifuga y ollas isobáricas.

Los promedios de los resultados obtenidos para capacidad de campo para suelos arcillosos, arenosos y francos por el método de ollas isobáricas fueron de 33,06, 10.55, 27,08 respectivamente y para el método de centrifuga fueron de 30.95, 11.07 y 26.20, respectivamente.

Para el parámetro de punto de marchitez permanente los promedios de los resultados para suelos arcillosos, arenosos y francos por el método de ollas isobáricas fueron 16.07, 5.78, 13.16 respectivamente y para el método de centrifuga fueron de 16.73, 5.98, 14.16.

El método de ollas isobáricas utilizado para medir tanto la capacidad de campo como para el punto de marchitez permanente en muestras de suelo tipo arcillo, arenoso y franco fue que mejor se comportó, pues los análisis fueron más equivalentes aunque se demoran más por su integralidad de los resultados.

Los resultados obtenidos mediante la t de student para el parámetro capacidad de campo para los suelos arcillosos, arenosos y francos mediante la comparación de los dos métodos fueron 2.27, 2.12, 1.73 respectivamente y para el parámetro punto de marchitez permanente fueron 1.27, 1.88, 1.65 teniendo en cuenta que la t tabulada es de 2.35, se concluye que todos los valores son no significativos y por ende que los dos métodos son equivalentes.

.

38

6. RECOMENDACIONES

Se recomienda utilizar el método de ollas isobáricas para determinar la capacidad de campo y punto de marchitez permanente, por ser un método normalizado y utilizado mundialmente, y al demostrarse en el presente trabajo su grado de estabilidad.

Se recomienda el uso de la metodología de la centrífuga, utilizado en el Laboratorio de Suelos, Foliares y Aguas de AGROCALIDAD para el análisis de la capacidad de campo y punto de marchitez permanente ya que se disminuiría el tiempo de análisis y gasto de insumos.

Utilizar el método de la centrífuga para la determinación de capacidad de campo y punto de marchitez permanente para incrementar el número de muestras a analizar (16), comparada con la metodología de ollas isobáricas (6).

39

7. RESUMEN

El presente trabajo realizado en el Laboratorio de Suelos, Foliares y Aguas de la Coordinación General de Servicios de Laboratorio de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro-AGROCALIDAD.

La problemática en los diferentes laboratorios del Ecuador que se dedican a realizar análisis de diferentes sustratos como el caso de los suelos, dedicados a las ciencias agropecuarias, es brindar una satisfacción al cliente en la disminución del tiempo en la entrega de resultados de los análisis de suelos y en este ámbito, lo referente a los análisis físicos mediante diferentes métodos de determinación.

Entre los análisis físicos los cuales son muy importantes para evaluar el comportamiento del aire y del agua en el suelo, relacionados con el régimen de elementos nutritivos, depende fundamentalmente de propiedades físicas como la textura que controla la retención y transporte del agua y nutrientes, densidad aparente que controla el porcentaje de compactación del suelo y que afecta los procesos donde interviene el agua y los suministros de oxígeno, capacidad de retención de agua, transporte y erosión del suelo; el manejo de factores, agua (disponible para la planta) y porosidad del suelo (indicador de cambios físicos inducidos) conducen a un desequilibrios en el contenido de aire y agua.

Los análisis realizados en el Laboratorio de Suelos, Foliares y Aguas dependerá mucho del cliente de las necesidades que este desee y de los cultivos que quiera implementar en el predio se debe tener muy en cuenta que los análisis físicos en la muestra suelo dependerá principalmente de la cantidad de agua que este requiera. La estructura dependerá en gran medida de los diferentes tipos de suelos ya que no son las mismas formas estructurales para todos los suelos, en los arenosos su estructura es menos espaciosa por ende el agua se filtrara con mayor rapidez mientras que en un arcilloso la filtración de agua será muy despacio por el menor espacio.

En el Laboratorio de Suelos Foliares y Aguas de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento a la Calidad del Agro (AGROCALIDAD) se utiliza el método de ollas isobáricas para la obtención de la humedad del suelo y del agua aprovechable por la planta, sin embargo en el presente este se muestra ineficiente en cuanto a la cantidad de muestras que se gestionan a la vez pues únicamente se utilizan como máximo 6 muestras lo que aumenta el tiempo de entrega de resultados a los usuarios. Actualmente esta institución se encuentra implementando una nueva metodología de trabajo para la obtención de los mismos parámetros mediante el método de la centrifuga. Este moderno método ha demostrado ser más eficiente en cuanto a la medición de los parámetros antes citados, pues es más óptimo y preciso cuando se requieren datos más específicos en la medición de la capacidad de campo y punto de marchitez permanente, además se pueden procesar hasta 12 muestras de diferentes tipos de suelos a la vez, mediante equipos con los cuales se realiza un mejor control de la calibración y aseguramiento de los resultados obtenidos; con todos estos antecedentes se estima que mediante el método de la centrífuga se disminuyen notablemente los tiempos de respuesta y entrega de los resultados de análisis de suelos a los usuarios que son los principales beneficiarios.

40

De acuerdo a los objetivos trazados en la investigación se determinó la confiabilidad de los métodos de ollas isobáricas y centrifuga para la determinación de los parámetros de capacidad de campo y punto de marchitez permanente.

A demás de desarrollar Las metodologías para ollas isobáricas y centrifuga en el laboratorio de Suelos, Foliares y Aguas de Agrocalidad. Se determinó los parámetros de capacidad de campo y punto de marchitez permanente mediante los dos métodos.

Se realizó el presente trabajo para comparar las metodologías, mediante la t de student y para determinar la equivalencia de los resultados de los análisis de suelos.

En el siguiente experimento se realizó un análisis de varianza simple utilizando método estadístico de “t “de student

Para esta investigación se tomaron las siguientes variables:

El tiempo de respuesta, para acortar el resultado en los tipos de análisis que se realizan en el

laboratorio de suelos foliares y aguas

Homogeneidad en el comportamiento de los dos métodos, datos parecidos no iguales.

Numero de muestras.

De acuerdo a los objetivos planteados los resultados obtenidos fueron:

Mientras que para el método de la centrífuga

En el tratamiento 1 que corresponde a muestras de suelo arcillosos se obtuvieron promedios de 23 muestras las observaciones durante 20 días que duraron las evaluaciones, en cuanto al análisis de la capacidad de campo, los valores van de 30,17 % a 31,75 % en peso de suelo; así mismo se analizó el punto de marchitez permanente en muestras de suelo arcilloso, donde se registraron valores que van de 16,31 % a 17,16 % en peso de suelo.

En el tratamiento 2, que corresponde a muestras de suelo arenoso, se obtuvieron promedios de 23 muestras de las observaciones durante 20 días en cuanto a la evaluación de la capacidad de campo, con valores que van de 10,86 % a 11,71 % en peso de suelo y para punto de marchitez permanente en el mismo tratamiento se obtuvieron valores que van de 5,87 % a 6,33 % en peso de suelo.

Para el último tratamiento (3), con referencia a una muestra de suelo franco, se obtuvieron promedios de las observaciones de similar manera que para los anteriores tratamientos durante 20 días, en cuanto al análisis de la capacidad de campo, con valores que van de 25,15 % a 28,00 % en peso de suelo y para punto de marchitez permanente en el mismo tratamiento, se obtuvieron valores que van de 13,59 % a 15,14 % en peso de suelo.

41

Mientras que para ollas isobáricas se obtuvieron los siguientes resultados

En el tratamiento 1 que corresponde a muestras de suelo arcilloso se obtuvieron promedios de 23 muestras de las observaciones durante 28 días que duraron las evaluaciones en cuanto al análisis de la capacidad de campo, con valores que van de 37,89 % a 38,52 % en peso de suelo; así mismo se analizó el punto de marchitez permanente en muestras de este mismo tipo de suelo, donde se registraron valores que van de 15,10 % a 17,32 % en peso de suelo.

En el tratamiento 2, que corresponde a muestras de suelo arenoso, se obtuvieron promedios de 23 muestras de las observaciones durante 28 días en cuanto a la evaluación de la capacidad de campo, con valores que van de 9,88 % a 11,37 % en peso de suelo y para punto de marchitez permanente en el mismo tratamiento, donde se obtuvieron valores que van de 3,17 % a 4,11 % en peso de suelo.

Para el último tratamiento (3), con referencia a una muestra de suelo franco, se obtuvieron promedios de 23 muestras de las observaciones de similar manera que para los anteriores tratamientos, durante 28 días, en cuanto al análisis de la capacidad de campo, con valores que van de 24,12 % a 27,92 % en peso de suelo y para punto de marchitez permanente en el mismo tratamiento, se obtuvieron valores que van de 9,43 % a 10,73 % en peso de suelo.

Luego de analizar los resultados se observaron las siguientes conclusiones:

Se desarrollaron e implementaron las metodologías de capacidad de campo y punto de marchitez permanente mediante las técnicas de centrifuga y ollas isobáricas.

Los promedios de los análisis obtenidos para capacidad de campo, para suelos arcillosos, arenosos y francos por el método de ollas isobáricas, fueron de 38.08, 10.83, 26.00 respectivamente y para el método de centrifuga, fueron de 30.23, 11.07 y 26.93, respectivamente.

Para el parámetro de punto de marchitez permanente, los promedios de los resultados para suelos arcillosos, arenosos y francos por el método de ollas isobáricas fueron 16.07, 3.75, 10.08 respectivamente y para el método de centrifuga fueron de 16.73, 5.98, 14.16.

El método de ollas isobáricas utilizado para medir tanto la capacidad de campo como para el punto de marchitez permanente en muestras de suelo tipo arcillo, arenoso y franco fue que mejor se comportó, pues los análisis fueron más equivalentes aunque se demoran más por su integralidad de los resultados.

Luego de terminar la investigación se recomienda lo siguiente:

Se recomienda utilizar el método de ollas isobáricas para determinar la capacidad de campo y punto de marchitez permanente, por ser un método normalizado y utilizado mundialmente, y al demostrarse en el presente trabajo su grado de estabilidad.

Se recomienda el uso de la metodología de la centrífuga, utilizado en el Laboratorio de Suelos, Foliares y Aguas de AGROCALIDAD para el análisis de la capacidad de campo y punto de marchitez permanente ya que se disminuiría el tiempo de análisis y gasto de insumos.

Utilizar el método de la centrífuga para la determinación de capacidad de campo y punto de marchitez permanente para incrementar el número de muestras a analizar (16), comparada con la metodología de ollas isobáricas (6).

42

SUMMARY

This work done at the Laboratory of Soil and Water Foliar General Coordination of Laboratory Services the Ecuadorian Agency for Quality Assurance Agro-AGROCALIDAD. The problem in different laboratories Ecuador devoted to analysis of different substrates such as the case of land dedicated to agricultural sciences, is to provide customer satisfaction in the reduced time in delivering results analysis soils and in this area, as regards the physical analysis by different methods of determination.

Among the physical analyzes which are very important to evaluate the behavior of air and water in the soil, associated with the regime of nutrients, depends primarily on physical properties such as texture that controls the retention and transport of water and nutrients, density apparent that controls the percentage of soil compaction and affecting processes involved where water and oxygen supplies, water holding capacity, transport and soil erosion; handling factors, water (available to the plant) and soil porosity (indicator induced physical changes) lead to imbalances in the air and water content.

Analyses conducted at the Laboratory of Soil Foliar and Water depend very much on customer needs this wish and crops that wants to implement on the farm should take into account the physical analysis in the sample soil depend largely on the this amount of water required. The structure will depend greatly on different soil types and they are not the same structural forms for all soils, on sandy structure is less spacious therefore the water filtered faster while in an argillaceous filtration water will slowly down the smallest space.

Laboratory Soil Foliar and Water Ecuadorian Assurance Agency for Agricultural Quality (AGROCALIDAD) The method of isobaric pots for obtaining soil moisture and available water by the plant is used, however in this this is shown inefficient in terms of the number of samples that are managed at a time as only used a maximum of 6 samples which increases the delivery time of results to users.

Currently this institution is implementing a new methodology for obtaining the same parameters using the centrifuge method. This modern method has proven more efficient in terms of the measurement of the above parameters, it is more optimal and accurate when more specific details are required in the measurement of field capacity and permanent wilting point also can be processed to 12 samples of different soil types at once, using equipment which better control of calibration and assurance of the results is performed; With this background it is estimated that by the centrifuge method is significantly lower response times and delivery of the results of soil analysis to users who are the main beneficiaries.According to the research objectives outlined in the reliability of the methods of isobaric pots and centrifuged for determining the parameters of field capacity and wilting point it was determined.

To others to develop methodologies for isobaric pots and centrifuged in the laboratory Soil and Water Foliar Agrocalidad. parameters field capacity and wilting point was determined by the two methods.

The present study was performed to compare the methodologies, using the Student t test and to determine the equivalence of the results of soil analysis.

In the next experiment, a simple analysis of variance was performed using statistical method of "t" of student. For this research the following variables were taken:

43

The response time to shorten the result in the types of analyzes performed in the laboratory of leaf soil and water Homogeneity in the behavior of the two methods, data similar not equal.

Number of samples. According to the results objectives were: While for the method of the centrifuge In treatment 1 corresponding to clayey soil samples averages of 23 samples were obtained observations for 20 days lasting evaluations, as the analysis of field capacity values range from 30.17% to 31.75% by weight of soil; likewise the wilting point analyzed in clay soil samples, where values ranging from 16.31% to 17.16% by weight of soil were recorded.

In treatment 2, corresponding to samples of sandy soil, average of 23 samples were obtained from observations for 20 days regarding the evaluation of field capacity, with values ranging from 10.86% to 11.71% by weight of soil and wilting point in the same treatment values ranging from 5.87% to 6.33% by weight of soil were obtained.

For the last treatment (3), with reference to a sample of loam, averages of observations similarly were obtained than for previous treatments for 20 days, as the analysis of field capacity, with values ranging from 25.15% to 28.00% by weight of soil and wilting point in the same treatment, values ranging from 13.59% to 15.14% by weight of soil were obtained.

While isobaric pots to the following results

In treatment 1 corresponding to clay soil samples averages of 23 samples of observations evaluations regarding the analysis of field capacity, with values ranging from 37.89% to 38.52 were obtained that lasted for 28 days % by weight of soil; likewise the wilting point was analyzed in samples of the same soil type, where values ranging from 15.10% to 17.32% by weight of soil were recorded.

In treatment 2, corresponding to samples of sandy soil, average of 23 samples were obtained from observations for 28 days regarding the evaluation of field capacity, with values ranging from 9.88% to 11.37% by weight of soil and wilting point in the same treatment, where values ranging from 3.17% to 4.11% by weight of soil was obtained.

For the last treatment (3), with reference to a sample of loam, averages of 23 samples of observations similarly were obtained than for previous treatments, for 28 days, as the analysis of field capacity, with values ranging from 24.12% to 27.92% by weight of soil and wilting point in the same treatment, values ranging from 9.43% to 10.73% by weight of soil were obtained.

After analyzing the results the following conclusions were observed

They were developed and implemented methodologies field capacity and wilting point by centrifugal techniques and isobaric pots.

The averages of the analysis obtained for field capacity for clay, sand and loam soils by the method of isobaric pots were 38.08, 10.83, 26.00 respectively and for the method of centrifugal, were 30.23, 11.07 and 26.93, respectively.

For the parameter wilting point, the average results for clayey, sandy and loam soils by the method of isobaric pots were 16.07, 3.75, and 10.08 respectively for the centrifuge method were 16.73, 5.98, 14.16.

44

The method of isobaric pots used to measure both field capacity to the point of wilting in soil samples clayey, sandy and loam was better behaved, because the analyzes were more equivalents but take longer for its completeness of the results.

After completing the investigation the following is recommended:

• We recommend using pots isobaric method for determining the field capacity and wilting point, as a standardized method used worldwide, and demonstrated in this work their degree of stability.

• the use of the methodology of the centrifuge, used in the Laboratory of Soil Foliar and Water AGROCALIDAD for analysis of field capacity and wilting point since the analysis time and cost of inputs decrease is recommended.

• Using the method for determining the centrifugal field capacity and permanent wilting point to increase the number of samples to be analyzed (16), compared with the methodology isobaric pots (6).

45

8. REFERENCIA

Area de Edafologia y Quimica Agricola (2015). Edafología: Ciencias Ambientales. disponible en URL:http://www.eweb.unex.es/eweb/edafo/ECAP/ECAL5PFDensidad.htm [consultado 30 de marzode l2016]

Amaguaya, J. (2015). Determinación de carbono en el suelo de bosque nativo de ceja andina en el sector Guangra Parroquia Achupallas, cantón Alausí, Provincia del Chimborazo. Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar el título de Ing. Forestal. Riomamba, Ecuador: ESPOCH disponible en URL: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/3883 [ consultado febrero 20 del 2016]

Badia, D. (2014). El Suelo, Epidermis Viva de la Tierra: Programa de Cooperación. España: s.n.

Badia, D., Escudero, D., Marti, C., & Poch, R. (1998). Soil genesis and classification. Montepellier: Ebro Valley.

Bear, J. (1972). Dynamics of fluids in porous media. New York: Dover Publications.

Besoain, E. (1985). Mineralogia de Arcillas de Suelos. San Jose: IICA.

Blair, E. (1987). Manual de riegos y avenamientos. turrialba, Costa Rica: conmemorativa Orton.

Calvache, M. (2009). Curso de Física de Suelos. Quito, Ecuador: Andes.

Calvache, M. (2012). Riego Andino Tecnificado. Quito, Ecuador: Universitaria.

Castañon, G. (2000). Ingeniería del Riego: Utilización Racional del Agua. Madrid, España: Thompson.

Centro Internacional de Agricultura Tropical. (2013) Suelos. disponible en URL: http://ciatblogs.cgiar.org/suelos/laboratorio-de-fisica-de-suelos/[consultado marzo 23 del 2016]

Corley, R. (2009). La Palma de Aceite. Bogota, Colombia: s.n.

Donado, L. (2004). Modelo de la conductividad Hidraulica en suelos. Bogota. Colombia: UNC.

FAO. (2014). Atlas. In FAO. Atlas de Suelo de América Latina y El Caribe. Luxemburgo: Join Reserch center.

_________(2015). La Disponibilidad del Agua en el Suelo. Italia: Autor. disponible en URL: http://www.fao.org/soils-portal/levantamiento-de-suelos/propiedades-del-suelo/propiedades-fisicas /es/ [Consultado 26 febrero del 2016]

__________(2015). Permeabilidad del suelo. disponible en URL: ftp://ftp.fao.org/fi/CDrom/FAO_training/FAO_training/general/x6706s/x6706s09.htm [consultado 17 de febreo del 2016]

46

FAO. (2016). Portal de Suelos de la FAO. Italia: Autor. disponible en URL: http://www.fao.org/soils-portal/levantamiento-de-suelos/propiedades-del-suelo/propiedades-quimicas/es/ [consultado 16 de marzo del 2016]

García Petillo, M., Puppo, L., Hayashi, R., Morales, P. (2012). Metodología para determinar los parámetros hídricos de un suelo a campo. Uruguay: s.n. disponible en URL: http://www.grupodesarrolloriego.uy/pdf/2-seminario-2012/Metodologia-para-determinar-los-parametros-hidricos-de-un-suelo-a-campo.pdf [consulta 20 de febrero de 2016]

Heredia, E. (2015). Densidad real aparente y porosidad del suelo. disponible en URL: http://www.academia.edu/7716432/DENSIDAD_REAL_APARENTE_Y_POROSIDAD_DEL_SUELO [consulta 20 de febrero de 2016]

INAMHI. (2015). Información en línea. disponible en URL: http://www.serviciometeorologico .gob.ec/informacion-en-linea/[consulta 20 de febrero de 2016]

M.Sc. Rodolfo Augusto Chicas Soto, D. E. (2013). Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias. 2(1), pp. 41-46 disponible en URL: http://masscience.org/?gclid=CMuF1of_gcwCFQYuaQodLqEPbA [consulta 20 de febrero de 2016]

Martinez de la Cerda, J. (2015). Aspectos del suelo para la produccion de hortalizas. disponible en URL: http://www.agronuevoleon.gob.mx/oeidrus/hortalizas/3suelo.pdf [consulta 20 de febrero de 2016]

NATUREDUCA. (2015). Textura y perfil del suelo. disponible en URL: http://www.natureduca.com/agro_suelos_composic4.php [consulta 20 de febrero de 2016]

Osorio.S. (2015). Apuntes de geotecnia con enfasis en las laderas. disponible en URL: http://geotecnia-sor.blogspot.com/2010/10/el-agua-en-el-suelo.html [consulta 20 de febrero de 2016]

Otto, S. A. (2001). Utilizaçao do método TRD- tensiômetro na obtençao da curva de retençao de agúa no solo . Brasil: Revista Brasileira de Engenharia Agricola e Ambiental, 5(2)

Pérez, E. M. (junio de 2008). Estudio de propiedades hidricas del suelo mediante medidores de actividad de agua en la zona regable de Terra Chá. Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar el título de Doctor en Agroforestal. Lugo, España: Universidad de Santiago de Compostela

Ratto. (2012). Agua del Suelo. disponible en URL: ftp://ftp.at.fcen.uba.ar /maestria/SUELOS/ MaterialDeLectura/AGUA.pdf [consulta 20 de febrero de 2016]

Ratto, S. (2015). Agua Del Suelo. disponible en URL: ftp://ftp.at.fcen.uba.ar/maestria/SUELOS/MaterialDeLectura/AGUA.pdf[consulta 20 de febrero de 2016]

Tarjuelo, M. (1999). El Riego por Aspersión y su Tecnología. Madrid: Mundi-Prensa.

Torrán, I. E. (2007). Impacto de las plantaciones . Concepcion, Chile: s.n.

47

Townend, J., & Carter, A. (2001). Water release characteristic. Chapter 3 in soil and environmental analysis. New York: Marcel Dekker.

Universidad Complutense de Madrid (2013). Escorrentía subterránea. Madrid, España. Autor. disponible en URL: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/diciex/proyectos/agua/esc_sub_infiltracion.html [consultado febrero 26 del 2016]

Universidad Nacional Autónoma de México (2010). Manual de Procedimeinto Analiticos: Fisica de suelos. Mexico: Autor.

Valverde, J. C. (2007). Riegos y Drenajes: Textura de los suelos. San Jose, Costarica: Universdidad Estatal a Distancia.

Vargas, C. (2012). Caracterización Física-Quimica de Suelos en Plantaciones de Pinus radiata en Acosa. Latacunga, Ecuador: s.n.

48

9. ANEXOS

1. Procedimiento Específico de ensayo determinación de HE, CC, PMP Y AA – Método de la

Centrifuga

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

2. Procedimiento Especifico de Ensayo Determinación de CC, PMP y AA – Método de ollas

isobáricas

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

3.- Cuadros de capacidad de campo y punto de marchitez permanente

me

dias

centr

ifuga

media

s olla

s

isova

ricas

varia

nza

centr

ifuga

varia

nza o

llas

isoba

ricas

desvi

acion

tipica

centr

ifuga

desvi

acion

tipica

ollas

isoba

ricas

desvi

acion

estan

dar

t de

stude

nt

arcilla

30,95

33,06

0,82

0,98

0,90

0,99

0,93

2,27

arena

11,07

10,55

0,21

0,21

0,45

0,46

0,24

-2,12

franc

o26

,2027

,081,7

13,6

11,3

11,9

00,5

11,7

3

media

s

centr

ifuga

media

s olla

s

isova

ricas

varia

nza

centr

ifuga

varia

nza o

llas

isoba

ricas

desvi

acion

tipica

centr

ifuga

desvi

acion

tipica

ollas

isoba

ricas

desvi

acion

estan

dar

t de

stude

nt

arcilla

16,73

16,07

0,24

1,13

0,49

1,06

0,52

-1,27

arena

5,98

3,75

0,06

0,17

0,25

0,41

0,13

-1,88

franc

o14

,1610

,080,5

00,5

60,7

10,7

50,7

0-1,

65

capa

cidad

de ca

mpo

punt

o de m

archit

ez pe

rman

ente

70

4. Cuadro de datos obtenidos mediante el método de ollas isobáricas

tra

tti

po

rep

t p

eso

ca

jaS

H

pe

so c

aja

+ s

hp

eso

ca

ja +

ss

c.c

# m

ue

stra

pe

so c

aja

pe

so c

aja

+ s

hp

eso

ca

ja +

ss

PM

P

3fr

an

co

14

4,3

32

0,9

65

,23

60

,51

29

,17

14

64

04

4,9

65

9,2

75

8,1

28

,74

3fr

an

co

24

5,1

32

6,4

87

1,6

16

6,4

52

4,2

01

46

40

45

,21

60

,48

58

,91

1,5

4

3fr

an

co

14

5,4

61

7,6

16

3,0

75

9,1

22

8,9

21

46

43

44

,43

58

,77

57

,56

9,2

2

3fr

an

co

24

5,5

91

9,9

76

5,5

66

1,1

42

8,4

21

46

43

46

,28

61

59

,78

9,0

4

3fr

an

co

14

4,4

22

,36

6,7

62

,47

23

,41

69

04

5,3

55

9,5

65

8,2

31

0,3

3

3fr

an

co

24

4,9

82

2,6

26

7,6

63

,56

21

,74

69

04

6,0

36

1,1

35

9,5

61

1,6

0

2a

ren

a1

45

,11

24

,08

69

,19

66

,89

10

,56

49

44

,85

59

,97

59

,52

3,0

7

2a

ren

a2

44

,92

3,0

36

7,9

36

5,4

71

1,9

64

94

4,6

15

9,9

25

9,5

12

,75

2a

ren

a1

45

,17

28

,99

74

,16

72

8,0

52

63

24

4,6

56

2,5

86

1,7

84

,67

2a

ren

a2

45

,02

25

,53

70

,55

68

,03

10

,95

26

32

43

,45

55

,55

54

,33

2a

ren

a1

45

,09

26

,06

71

,15

68

,56

11

,04

50

44

,75

59

,87

59

,33

,92

2a

ren

a2

45

,05

25

,47

0,4

56

7,8

91

1,2

15

04

4,5

65

9,7

65

9,4

2,4

3

1a

rcil

la1

44

,11

23

,48

67

,59

60

,67

41

,79

14

69

73

5,6

52

49

,83

15

,25

1a

rcil

la2

44

,87

25

,57

70

,44

62

,91

41

,74

14

69

73

4,6

24

9,6

84

7,6

41

5,6

7

1a

rcil

la1

45

,64

18

,56

4,1

45

9,4

53

3,9

61

67

53

5,2

24

8,3

54

6,5

21

6,1

9

1a

rcil

la2

44

,38

18

,95

63

,33

58

,56

33

,64

16

75

35

,91

48

,19

46

,23

18

,99

1a

rcil

la1

44

,75

20

,46

5,1

55

9,3

43

9,8

25

49

34

,87

50

,13

47

,77

18

,29

1a

rcil

la2

44

,62

1,4

56

6,0

56

0,1

13

8,3

05

49

35

,78

49

,34

47

,34

17

,30

3fr

an

co

34

4,4

41

5,9

60

,34

56

,91

27

,51

14

64

04

4,9

65

9,2

75

8,1

28

,74

3fr

an

co

44

5,1

31

8,4

36

3,5

65

9,4

52

8,7

01

46

40

45

,21

60

,48

58

,91

1,5

4

3fr

an

co

34

5,4

61

4,6

66

0,1

25

6,8

22

9,0

51

46

43

44

,43

58

,77

57

,56

9,2

2

3fr

an

co

44

5,5

91

4,7

56

0,3

45

8,3

51

5,6

01

46

43

46

,28

61

59

,78

9,0

4

3fr

an

co

34

4,4

16

,66

15

7,4

52

7,2

06

90

45

,35

59

,56

58

,23

10

,33

3fr

an

co

44

4,9

81

7,0

66

2,0

45

8,3

28

,08

69

04

6,0

36

1,1

35

9,5

61

1,6

0

2a

ren

a3

45

,11

20

,91

66

,02

63

,85

11

,58

49

44

,85

59

,97

59

,52

3,0

7

2a

ren

a4

44

,91

9,8

86

4,7

86

2,8

51

0,7

54

94

4,6

15

9,9

25

9,5

12

,75

2a

ren

a3

45

,17

25

,85

71

,02

68

,55

10

,56

26

32

44

,65

62

,58

62

,02

3,2

2

2a

ren

a4

45

,02

22

,86

67

,88

65

,61

1,0

82

63

24

3,4

55

5,5

55

4,3

3

2a

ren

a3

45

,09

22

,47

67

,56

65

,45

10

,36

50

44

,75

59

,87

59

,12

5,2

2

2a

ren

a4

45

,05

22

,31

67

,36

65

11

,83

50

44

,56

59

,76

59

5,2

6

1a

rcil

la3

44

,11

26

,34

70

,45

62

,89

40

,26

14

69

73

5,6

52

50

,06

13

,42

1a

rcil

la4

44

,87

25

,57

70

,44

62

,91

41

,74

14

69

73

4,6

24

9,6

84

7,7

81

4,4

4

1a

rcil

la3

45

,64

18

,56

4,1

45

9,4

53

3,9

61

67

53

5,2

24

8,3

54

6,7

81

3,5

8

1a

rcil

la4

44

,38

18

,95

63

,33

58

,56

33

,64

16

75

35

,91

48

,19

46

,67

14

,13

1a

rcil

la3

44

,75

20

,46

5,1

55

9,3

43

9,8

25

49

34

,87

50

,13

47

,77

18

,29

1a

rcil

la4

44

,62

1,4

56

6,0

56

0,1

13

8,3

05

49

35

,78

49

,34

47

,34

17

,30

71

5. Cuadro de datos obtenidos con el método de centrifuga

tr

at

rep

tca

ja r

eji

lla

# c

aja

ta

pa

pe

so c

aja

Pc

+ S

hP

c +

Ss

% h

eC

CP

MA

A

31

15

11

4,6

34

5,6

53

8,5

29

,95

28

,53

15

,42

13

,11

31

16

21

4,4

45

,61

38

,72

8,4

42

7,2

21

4,7

11

2,5

1

31

17

31

4,6

34

4,9

39

,08

23

,80

23

,21

12

,55

10

,66

21

20

41

4,3

64

1,7

43

8,9

81

1,2

11

3,0

97

,07

6,0

1

21

21

51

4,8

94

1,7

13

9,5

98

,58

11

,05

5,9

75

,08

21

22

61

4,3

24

0,4

33

9,1

45

,20

8,4

34

,56

3,8

7

11

28

71

4,4

84

4,9

93

8,6

52

6,2

32

5,3

11

3,6

81

1,6

3

11

29

81

4,4

14

8,3

13

8,9

38

,42

35

,86

19

,38

16

,47

11

30

91

4,4

24

4,7

38

,57

25

,38

24

,58

13

,28

11

,29

32

31

10

14

,06

44

,97

38

,02

29

,01

27

,71

14

,98

12

,73

32

32

11

14

,56

45

,51

38

,82

7,6

82

6,5

61

4,3

61

2,2

1

32

33

12

14

,57

44

,41

39

,14

21

,45

21

,17

11

,45

9,7

3

22

34

13

14

,59

41

,92

39

,38

10

,25

12

,34

6,6

75

,67

22

35

14

14

,59

41

,51

39

,36

8,6

81

1,1

36

,02

5,1

1

22

26

15

14

,56

40

,68

39

,35

5,3

78

,56

4,6

33

,93

12

11

61

4,6

14

5,5

83

8,8

32

7,8

72

6,7

31

4,4

51

2,2

8

12

61

71

4,7

44

8,6

33

9,0

73

9,2

93

6,6

11

9,7

91

6,8

2

12

81

81

4,6

54

4,7

53

8,8

82

4,2

32

3,5

81

2,7

41

0,8

3

33

15

11

4,6

34

6,1

73

8,4

23

2,5

83

0,8

01

6,6

51

4,1

5

33

16

21

4,3

94

6,3

13

8,7

13

1,2

52

9,6

51

6,0

31

3,6

2

33

17

31

4,6

54

5,1

93

9,2

42

4,2

02

3,5

51

2,7

31

0,8

2

23

20

41

4,3

74

1,8

63

9,1

91

0,7

61

2,7

46

,88

5,8

5

23

21

51

4,8

94

1,9

73

9,7

9,1

51

1,4

96

,21

5,2

8

23

22

61

4,3

14

0,4

83

9,0

65

,74

8,8

54

,78

4,0

7

13

28

71

4,2

94

5,6

43

8,8

27

,91

26

,76

14

,46

12

,29

13

29

81

4,4

24

9,1

38

,86

41

,90

38

,86

21

,01

17

,86

13

30

91

4,4

44

4,8

83

8,6

52

5,7

32

4,8

81

3,4

51

1,4

3

34

31

10

14

,08

45

,86

38

,03

32

,69

30

,90

16

,70

14

,20

34

32

11

14

,55

46

,26

38

,84

30

,55

29

,04

15

,70

13

,34

34

33

12

14

,56

45

,63

9,1

62

6,1

82

5,2

61

3,6

61

1,6

1

24

34

13

14

,59

42

,18

39

,38

11

,29

13

,15

7,1

16

,04

24

35

14

14

,64

1,8

53

9,2

91

0,3

71

2,4

46

,72

5,7

1

24

26

15

14

,57

40

,88

39

,24

6,6

59

,56

5,1

74

,39

14

11

61

4,6

24

6,6

13

8,8

93

1,8

13

0,1

31

6,2

91

3,8

5

14

61

71

4,7

44

9,8

33

9,2

34

3,2

84

0,0

62

1,6

51

8,4

1

14

81

81

4,6

54

5,1

83

8,8

92

5,9

52

5,0

71

3,5

51

1,5

2

72

6. Certificado de calibración de la balanza analítica Scientch

73

74

7. Certificado de calibración de la estufa

75

FOTOGRAFIAS

1. Fotografías del ensayo

2. Introducción de muestras y colocación en la estufa

76

3. Materiales para tamizar las muestras

4. Colocación de muestras en cajas de malla metálicas

77

5. Colocación de muestras en las membranas

6. Muestras húmedas

78

7. Colocación de muestras

8. Muestras semisecas

79

9. Colocación de muestras en cajas con tapa y toma de peso

10. Colocación de muestras en la estufa