tesis de arquitectura.docx

Upload: mannie-sid

Post on 03-Jun-2018

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 TESIS DE ARQUITECTURA.docx

    1/13

    TESIS DE ARQUITECTURA

    TEMA:

    El tema que elijas no debe ser ni muy complicado, ni muy simple.

    Se debe distinguir entre tema de tesis y programa o proyecto arquitectnico. Unhospital es un proyecto arquitectnico, Los espacios intermedios en la vivienda social

    es un tema de tesis. Un centro cultural es un programa, Arquitectura que crece en el

    tiempo es un tema.

    El programa es simplemente un pretexto, un ejemplo de qu sucedera si este tema espuesto en prctica.

    Ejemplo: Empleo de recorridos secuenciales utilizando espacios cerrados y abiertos.

    AplicacinUna escuela primaria.

    INVESTIGACIN

    CARACTERSTICAS:

    FUNDAMENTACIN:Definicin clara del objeto de la investigacin, su importancia,sus objetivos y alcances.

    TIPO:Definir los diferentes tipos de construccin de la investigacin, cuales sernlos aspectos de investigacin de campo, documentales, etc.

    HIPTESIS:Definir los supuestos establecidos para el desarrollo de la investigacin.

    MTODO DE TRABAJO: Describir uno por uno los mtodos e instrumentos demetodologa que sern utilizados. NDICE PROPOSITIVO DEL TRABAJO TERMINAL:Establecer los captulos o secciones

    de los temas que pretendes abarcar. TAMAO:Definir que tanto abarcar tu tesis, en palabras, para luego dividirla en

    las diferentes secciones. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:Menciona los documentos, libros y/o escritos que

    consultes, con el mayor detalle posible.

    TPICOS GENERALES DE LA INVESTIGACIN:

    DEFINICINclara del objeto de investigacin, aislando y definiendo el problema deinvestigacin.

    DETERMINACINdel sujeto de investigacin, sus interpretaciones y recursos. APREHENSINde las circunstancias y el medio ambiente en que se desarrolla el

    objeto de la observacin, (captacin, interpretacin y procesamiento). DETERMINACIN de los medios de observacin directos, relativos o indirectos,

    (organizacin y utilizacin de mtodos adecuados).

  • 8/11/2019 TESIS DE ARQUITECTURA.docx

    2/13

    UBICACIN del cuerpo de conocimientos de que forma parte el objeto de lainvestigacin. (interrelacin de los supuestos bsicos del usuario y el contexto).

    PLANEACIN y estructura de los tpicos generales de la investigacin, ladeterminacin de objetivos, parmetros de trabajos, alcances de la investigacin,aspectos bsicos.

    PROTOCOLO DE LA INVESTIGACIN:

    Normas mnimas para la realizacin y fundamentacin.

    TTULO Y SUBTTULO:Mencin de la temtica de la investigacin en forma clara yprecisa. Esta mencin podr estar complementada por un subttulo que aclare ydetalle el trabajo a desarrollar.

    ORIGEN DEL PROYECTO:Describir el origen de la investigacin, con base en uno ovarios de los siguientes puntos:

    - Preparacin, experiencia o inclinacin del postulante, en relacin a la temtica

    por investigar. - Filosofa en que se basan los prejuicios, supuestos o hiptesis relacionadas

    con el tema - Antecedentes histricos del problema a investigar - Estudios previos o relacionados sobre el tema que se han desarrollado por

    parte de otros investigadores - Experiencias o incursiones anteriores en el campo a investigar RAZONES PARA LA INVESTIGACIN: Definir la importancia de la investigacin,

    destacando su aportacin al campo de conocimiento, ya sea por el tema tratado,por la originalidad del proyecto o por su contribucin al desarrollo de la

    investigacin terica y/o aplicada al rea de estudio. OBJETIVOS:Se precisa el objeto o propsitos de la investigacin, puntualizando las

    cuestiones que sobre el tema, se ha planteado el alumno y as determinarobjetivos particulares concisos, que se pretende alcanzar en su desarrollo.

    HIPTESIS: Se plantea la propuesta de solucin al problema detectado en lacontextualizacin.

    CONTENIDO Y ALCANCES: Descripcin de cada uno de los tpicos principales ysecundarios, as como las ideas principales que se desarrollaran en lainvestigacin, establecer el guin de estructura final del producto.

    PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIN: Describir la forma en que se llevar acabo el trabajo de investigacin de acuerdo a :

    - Mtodos y tcnicas de seleccin, anlisis y recopilacin de informacin einterpretacin de los resultados.

    - Naturaleza de las fuentes de informacin en las que se basa la investigacin. LIMITACIONES DEL PROYECTO:Describir las limitantes que presenta el proyecto de

    trabajo en relacin a:

    - La naturaleza de la investigacin

  • 8/11/2019 TESIS DE ARQUITECTURA.docx

    3/13

    - Al objeto de estudio - Al procedimiento seleccionado de investigacin - A los recursos del alumno

    MARCO CONTEXTUAL:

    Uno de los primeros pasos para la elaboracin de una Tesis de Arquitectura consiste en ladescripcin, fundamentacin y eleccin del tema, para llegar a la estructuracin de lahiptesis, que delimita el problema y genera explicaciones tentativas del fenmeno deestudio.

    CONTEXTUALIZACIN: Para desarrollar el proyecto, se parte de una reflexincrtica acerca del tema y el contexto que lo envuelve. Ubicar al objeto de estudiodentro de su contexto, describir hechos, realidades que lo rodean, aspectos,

    interrogantes y relaciones que se presentan, definiendo claramente los alcances, elrea de estudio, describiendo las condicionantes contextuales que definen elPrograma de Proyecto.

    DEFINICIN DEL PROBLEMA: Fundamentando las demandas del contexto social,espacio-funcionales.

    CONSTRUCCIN DEL PROBLEMA:Definir el mtodo de solucin, los porqus y loscmo en funcin de su contexto.

    DEFINICIN DEL USUARIO: El contexto ejerce sobre los sujetos que habitan,creando necesidades que son comunes para todos, que se convierten endemandas segn la cultura, economa, etc. De esta manera se define quin o

    quienes sern los beneficiarios del Proyecto. CUANTIFICACIN DE LA DEMANDA:En funcin al nmero de usuarios definidos en

    el contexto, se establece una demanda y se cuantifica en relacin a los aspectosnormativos de equipamiento urbano: jerarqua y nivel de servicio, ubicacin ydosificacin urbana, normatividad, radio de influencia, etc.

    CONCLUSIONES DE DISEO: Al investigar cada uno de los elementos quecondicionan el problema se establecen las siguientes conclusiones para el diseodel objeto arquitectnico:

    - Hiptesis: Definicin del objeto arquitectnico a disear, su ubicacin, elusuario, las dimensiones del terreno, del edificio y sus posibles ampliaciones, lasactividades que se desarrollaran, descripcin de los servicios bsicos a prestar, etc.

    - Objetivos: Se definen los objetivos tanto generales como particulares que sepersiguen, sus limitaciones, metas, alcances.

  • 8/11/2019 TESIS DE ARQUITECTURA.docx

    4/13

    MARCO HISTRICO:

    Menciona la evolucin y desarrollo tipolgico del edificio que aborda el tema de Tesis,

    desde el punto de vista funcional, formal, tecnolgico, entre otros factores.

    EVOLUCIN Y DESARROLLO DE LA TIPOLOGA DEL EDIFICIO:Origen, cambios y surelacin con el contexto en el momento histrico en el que surgen y comoevoluciona la fbrica y la infraestructura del edificio.

    APORTACIONES E INNOVACIONES:Datos de innovacin e implementacin tcnica,que permitan enriquecer la solucin de diseo, optimizando el funcionamiento enrelacin costo beneficio que permiten todas las posibilidades tecnolgicasaplicables al proyecto.

    CONCLUSIONES:Se definen los elementos que el momento histrico y el contextocultural, tcnico, econmico y poltico condicionan, as como las aportaciones que

    se han desarrollado en otros mbitos o provienen de otros proyectos.

    MARCO TERICO CONCEPTUAL:

    Base de sustentacin del proceso de investigacin, a partir del desarrollo de teoras einformacin emprica que sustente la solucin del problema, as mismo se plantean losaspectos tericos y/o empricos particulares, para generar enfoques terico conceptuales, ideas y conclusiones, considerando:

    IMPLEMENTACIN TERICA DEL PROBLEMA:Dirigir la investigacin para obtenerlos resultados suficientes que comprueben la hiptesis planteada.

    - Definir los antecedentes del problema

    - Seleccionar las teoras relacionadas

    - Revisar las adecuadas, que sustenten el problema, teoras bsicas, solidez,claridad y coherencia lgica.

    - Proponer aspectos tericos que ofrezcan respuestas al problema.

    DEFINIR LOS PROCESOS DE ORGANIZACIN para el anlisis de los datosrecopilados.

  • 8/11/2019 TESIS DE ARQUITECTURA.docx

    5/13

    - Eleccin de mtodos de recopilacin

    - Qu datos recopilar?

    - Localizar fuentes

    - Procedimiento de obtencin

    - Datos referentes al problema

    - Datos generales al rea de conocimiento

    - Datos que enriquezcan por innovacin

    ORIENTAR EL ANLISIS E INTERPRETACIN de los datos hacia la solucin delproblema.

    - Organizar y sistematizar la informacin

    - Catalogar para tener eficiente acceso a consulta

    - Confrontar dialcticamente la informacin obtenida

    - Seleccin de datos por nivel de importancia, pertinencia e innovacin

    CONCEPTUALIZACIN DEL FENMENO

    - Elegir conceptos y definiciones bsicas para entender el problema

    - Presentar los enfoques tericos y conceptuales

    - Lineamientos generales del marco tericoconceptual

    CONSTRUCCIN DEL DISCURSO CIENTFICO:buscando que sea claro, ameno, gil,etc.

    CARACTERIZACIN DEL PROBLEMA:

    Caractersticas que lo rodean, examen crtico sobre su naturaleza y contenido (Secuenciade Laswell)

  • 8/11/2019 TESIS DE ARQUITECTURA.docx

    6/13

    - Qu voy a hacer?

    Caractersticas del campo de estudio, lmites, etc. Definir el tipo de conocimientos yfuentes de informacin se deben investigar.

    - Como funciona?

    Estructura y composicin del problema, elementos que lo conforman, como se integran,su relacin funcional, etc; lo que se sabe del funcionamiento del objeto arquitectnico.

    - Por qu debo hacerlo?

    Establece fundamentacin y objetivos terminales de la solucin, definir los significados,intencin que tiene al comunicarse con el usuario, designar al objeto arquitectnico ladefinicin de una imagen conceptual de la solucin plstico formal esperada.

    - Para qu voy a hacerlo?

    Definir el propsito del trabajo, alcances, metas, aspectos significantes del objetoarquitectnico.

    - Para quin?

    Modelo de usuario final, de acuerdo con los objetivos, patrones y demandas delproblema, estableciendo las condiciones del mensaje y las reglas de su interpretacin,incentivando el inters del observador en los diferentes enfoques de relacin.

    - Dnde?

    Conocer el sitio, para definir las demandas y condicionantes contextuales, normas,restricciones y delimitaciones a cumplir como requerimientos del objeto arquitectnico.

    - Cundo?

    Recursos temporales para desarrollar cada fase de investigacin, y planear, organizar ycalendarizar el desarrollo de cada fase de trabajo.

    - Con qu?

    Definicin de recursos: econmicos, materiales, humanos, financiamiento, requeridos,para definir la organizacin.

    - Cunto?

  • 8/11/2019 TESIS DE ARQUITECTURA.docx

    7/13

    Modelo preliminar de costos, un aproximado que tendr el objeto arquitectnico para sudesarrollo.

    CONCEPTO ARQUITECTNICO

    Modelo preliminar, ideas, conceptos, sensaciones y efectos que desea que el objetoarquitectnico produzca en el usuario.

    Imagen totalizadora del objeto satisfactor, idea clara y especfica de que es el tipo deproyecto que se disea.

    Se fundamenta tericamente el concepto, buscando entre otras teoras o proyectos que

    se adapten a la idea y satisfacer la demanda del usuario.

    Se revisa normatividad, autores e influencias arquitectnicas.

    DESARROLLO DEL MODELO DE INVESTIGACIN

    SISTEMA SUBSISTEMA ESTRUCTURA VARIABLES

    FSICOMedio ambientenatural

    ClimticaTipo de climaAspectos

    climticos

    GeogrficaLocalizacin

    Aspectos topogrficos

    EcolgicaFauna, Flora

    Ciclos ecolgicos

    URBANOMedio ambiente

    artificial

    Infraestructura Servicios

    Equipamiento Sistema urbano

    Morfologa Urbana

    Tipologa del espacio

    Valores, Uso de suelo

    SOCIALMedio ambientehumano inicial

    Socio -

    econmica

    Recursos, fuerzas,relaciones deproduccin

    SociolgicaDemografa, Densidad,Estructura y Relacin

  • 8/11/2019 TESIS DE ARQUITECTURA.docx

    8/13

    Relacin deformas de vida

    SocioculturalIdeologa, Costumbresy Cultura

    FUNCIN

    Funciones FuncionalDestino, Funcin,Significado

    Dimensiones Antropometra

    Dimensiones del

    cuerpo humano

    SUJETO

    Fsico ErgonometraRelacin dimensionalde sujetoobjeto

    Cuantitativo ActividadesTipo, Calidad,Frecuencia de uso

    Proporciones Necesidades bsicas

    Descanso,Comunicacin,Abastecimiento,Desalojo

    Fisiolgico Necesidades fsicas

    Tipo, intensidad,

    Frecuencia

    Cualitativo Necesidades creadasDependencia social,Individuales y deRelacin

    - Ambientacin

    PsicomtricaFactoresdimensionales yErgonmicos

    Necesidadesambientales

    Tipo, Distribucin yRelacin cualitativa deespacios

    OBJETIVOS

    Ontolgica,origen de lademanda

    CausalidadCausa eficiente, final,formal

    Variablesexgenas

    Fin materialCondicionantes,determinantes,demandas

    OBJETO

    Variablesendgenas

    Forma final

    RelacinDimensional

    Aspectos formales

    Repertorio,Realizacin,Codificacin,Ponderacin

    Aspectos de uso Relacin demandasatisfactor

    Psico fsicaRelacionesDimensionales Psico-Fsicas

    VariablesErgenas

    ErgonomtricaRelaciones,Definiciones,

  • 8/11/2019 TESIS DE ARQUITECTURA.docx

    9/13

    INVESTIGACIN DELCONTEXTO

    1. Contextofsico

    - ESTRUCTURA CLIMTICA

    - Tipo de clima: Clido, templado, fro, etc. Condicionan la tipologa del edificio,materiales y adecuacin al sitio.

    - Aspectos climticos: Termometra, Heliometra, Anemometra, Pluviometra,Humedad relativa.

    - ESTRUCTURA GEOGRFICA

    - Ubicacin: Modalidad geogrfica, Ubicacin geogrfica y territorial.

    - Topografa: Geologa, Hidrologa, Orografa.

    - ESTRUCTURA ECOLGICA

    - Flora: De paisaje, proteccin, ornato.

    - Fauna: Silvestre, domstica, nociva.

    - Ciclos ecolgicos: Contaminacin, higienizacin, ciclos de regeneracin ambiental.

    2. Contexto urbano

    - REDES DE INFRAESTRUCTURA

    SERVICIOS MUNICIPALES

    - Red de agua potable, drenaje

    - Vialidades

    - Calles, banquetas

    Dimensinhumana

    Caractersticasespeciales

    AmbientalPerceptual

    Significacin,Relacionesambientales

    perceptuales

  • 8/11/2019 TESIS DE ARQUITECTURA.docx

    10/13

    - Control de desechos

    - Suministro de energticos

    - Suministro de energa elctrica

    SERVICIOS DE APOYO

    - Redes, sistemas, organizacin de transporte urbano

    - Red, sistemas y organizacin de medios de comunicacin

    SERVICIOS GENERALES

    - Regeneracin, conservacin, mantenimiento

    - DOTACIN DE EQUIPAMIENTO

    - Habitacional

    - Trabajo

    - Educacin

    - Recreacin

    - Servicios

    - reas rurales

    - MORFOLOGA URBANA

    TIPOLOGA URBANA

    - Tipo de espacios

    - Valores Urbanos

    - Uso de suelo

    - Planeacin urbana

    - Conformacin e imagen urbana

    - Sendas

  • 8/11/2019 TESIS DE ARQUITECTURA.docx

    11/13

    - Barrios

    - Bordes

    - Hitos

    - Nodos

    3. Contexto social

    - ESTRUCTURA SOCIOECONMICA

    - Sistemas productivos: recursos naturales, fuentes de trabajo, actividades productivas.

    - Relaciones de produccin: formas de organizacin, ingreso de la poblacin, formas decomercializacin.

    - Fuerzas productivas: poblacin econmicamente activa, inactiva, ejrcito de reserva.

    - ESTRUCTURA SOCIAL

    - Aspectos demogrficos: nmero de habitantes, pirmide de edades, composicinfamiliar, grupos tnicos.

    - Aspectos de densidad: densidad de poblacin, hacinamientos, reas deasentamiento.

    - Estructura y organizacin social: vecinal, comunal, colonos, gremial.

    - Origen e incremento poblacional: poblacin arraigada, poblacin flotante, dinmicamigratoria.

    - ESTRUCTURA SOCIOCULTURAL

    - Aspecto ideolgico: esttica, significacin, idiosincrasia.

    - Aspectos culturales: folklore, hbitos, costumbre, tradiciones, formas de vida,

    conductas, tendencias, nivel de instruccin, tipo de actividad, seguridad y proteccin,patrn de conducta, historia cultural, convivencia, filosofa social, desarrollo intelectual,expresiones de vida, participacin poltica.

    - Determinantes regionales: etnologa, religin, poltica, fenmenos sociales, etc.

  • 8/11/2019 TESIS DE ARQUITECTURA.docx

    12/13

    TRABAJO ESCRITO

    INTRODUCCIN

    OBJETOS DE ESTUDIO: Resumir el tema, indicando los principales objetos deestudio, puede ser una simple identificando los principales arquitectos, edificios,textos, otros medios culturales, etc. que la tesis investiga.

    IDEAS INTERPRETATIVAS: Introducir la idea terica principal y otras ideasintelectuales. Cuales son los principales temas que investigas? Informacin generalsobre el contenido del tema.

    CONTEXTO ACADMICO:Identificar en corto otros trabajos ya completos de otrostericos o historiadores del tema, y hacer notar como tu trabajo es diferente a

    estos. (Ya que una tesis debe ser original). En corto, que trabajos se han hecho deltema, y que estas aportando tu?

    METODOLOGA:Resumir el procedimiento que haz adoptado. Tu tesis es una piezade historia, teora o un escrito personal? Es, por ejemplo, una pieza de historiapoltica o una investigacin de ciencia social?

    ESTRUCTURA DE LA TESIS: Descripcin del contenido de cada una de las secciones.

    No necesitas escribir una introduccin muy larga para tu tesis, deber comprender no msde el 20 porciento de las palabras totales. Por ejemplo, si tu tesis es de 10,000 palabras entotal, tu introduccin debe de ser de no ms de 2000 palabras del total y a veces menos.

    Lo que te dar por ejemplo un total de 300-400 palabras para cada uno de los temasanteriores.

    SECCIONES:

    SUBDIVISIONES:Divide el cuerpo principal de la tesis en aproximadamente de 3 a 7captulos o secciones. Cada una de estas secciones deber tocar un aspectodistinto de la tesis en turno. Decidir exactamente cuantas secciones sern, y lasecuencia de estas, es una de las cosas ms importantes de escribir la tesis.

    OBJETIVO: Cada seccin deber de concentrarse cuidadosamente en cada temaselecto. En otras palabras, centrarse en el punto. Trata de mantener temas,discursos e informacin extra a un mnimo. Tu tesis ser exitosa si seleccionas untema en particular para cada seccin y agotarlo.

    TAMAO: Mantn cada seccin de aproximadamente la misma longitud.Asumiendo otra vez que la tesis es de 10,000 palabras en total, y que haz usado unaproximado de 2500 palabras para la introduccin y la conclusin, entonces solo te

  • 8/11/2019 TESIS DE ARQUITECTURA.docx

    13/13

    quedan alrededor de 7500 palabras para el argumento principal. Entonces,subdivides esto otra vez, para producir, por ejemplo 5 secciones de 1500 palabrascada una.

    UNIONES:Une cada seccin con la siguiente. A veces es de ayuda para el lector serguiado durante la tesis. Para lograr esto, puedes escribir prrafos de unin al final

    y/o al principio de cada seccin, sintetizando brevemente hacia donde haavanzado tu investigacin, y que seguir despus.

    ESCRIBIR: Define exactamente que ser lo que quieres en cada seccin, para luegoescribirlas.

    CONCLUSIN:

    RESUMEN: Tienes que recordar al lector tus argumentos e interpretaciones,enfatizando los puntos ms importantes. Recuerda que aunque hayas escrito,hecho varios bosquejos y ledo varias veces tu tesis, el lector habr pensado slouna vez en ella mientras lo lee y estar menos familiarizado que tu con lainformacin. Una simple recapitulacin en la conclusin es de buena ayuda allector para recordar lo que acaban de leer.

    ESPECULACIN:La conclusin tambin es el espacio en el que puedes especularsobre un valor de tu investigacin para arquitectura en general, y tal vezmencionar algn trabajo que ser hecho en el futuro. A veces, particularmente contesis que manejan temas contemporneos, puedes introducir una pieza deltimas noticias, dndole un giro a los eventos que haz estado mencionando.

    La conclusin es generalmente un poco ms corta que la introduccin, y por regla generaldebe ser aproximadamente el 5-10 porciento de tu tesis.