tesis acosta nueva

85
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo-Apure 1 ESTRATEGIAS CREATIVAS QUE ESTIMULEN LA COMPRENSION DE LA LECTURA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA DE EDUCACION INICIAL “ARNALDO REINA”, MUNICIPIO SAN FERNANDO; ESTADO-APURE. Participantes: Acosta Erica. C.I: 23.697.922 Acosta Rocio. C.I: 23.697.913 Sección “A” Facilitadora: Lcda. Petra Pérez.

Upload: francisco-javier-ruiz

Post on 25-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la EducacinUniversidad Nacional Experimental Simn RodrguezNcleo-Apure

ESTRATEGIAS CREATIVAS QUE ESTIMULEN LA COMPRENSION DE LA LECTURA EN LOS NIOS Y NIAS DE LA ESCUELA DE EDUCACION INICIAL ARNALDO REINA, MUNICIPIO SAN FERNANDO; ESTADO-APURE.

Facilitadora:Lcda. Petra Prez.Participantes:Acosta Erica.C.I: 23.697.922Acosta Rocio.C.I: 23.697.913Seccin A

Biruaca, Abril del 2014INDICE GENERAL.Pp

INTRODUCCIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .01

I CAPITULO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Planteamiento del Problema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 03

Objetivos de la Investigacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

Objetivo General. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

Objetivos Especficos. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

Justificacin de la Investigacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13

II MARCO TERICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

Antecedentes de la Investigacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Bases Tericas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Bases Psicolgicas. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25

Bases Legales. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

III MARCO METODOLGICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41

Tipo de Investigacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42

Diseo de la Investigacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43

Poblacin y Muestra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44

Poblacin. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45

Muestra. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46

Tcnicas e Instrumentos recoleccin de Datos . . . . . . . . . . . . 47

Tcnica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Instrumentos. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48

Validez y Confiabilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49

Validez. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49

Confiabilidad. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

Tcnicas de Anlisis de Datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51

Procedimientos de la Investigacin. . . . . . . . . . . . . . . . 51

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52

ANEXOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .

53

INTRODUCCION. Los procesos gestados en la etapa infantil son de gran importancia por su trascendencia a nivel cultural y se encuentran estrechamente relacionados con el aprendizaje de la lectura. Por consiguiente en todo el contexto educativo, a travs del tiempo en el proceso de la lecto-escritura influyen varios factores como son: leer, el tipo de lectura seleccionada y determinar si es explorativa o comprensiva para dar paso luego a la comprensin del texto seleccionado; esto se puede dar a travs de las siguientes condicionantes; el tipo de texto, el lenguaje oral y el vocabulario oral sobre los cuales se va edificando el vocabulario lector. En este sentido las actitudes que posee un alumno hacia la comprensin, el propsito de la lectura lo cual influye directamente en la comprensin de lo ledo, el estado fsico y afectivo general que condiciona la mas importante motivacin para la lectura y la comprensin de esta. Por tanto, la compresin tal y como se concibe actualmente es un proceso a travs del cual el lector elabora un significado en su interaccin con el texto, el lector relaciona la informacin que el autor le presenta con la informacin almacenada en su mente este proceso de relacionar la informacin nueva con la antigua es el proceso de la comprensin lectora. Es por ello, que leer ms que un simple acto de descifrado de signos o palabras, est por encima de todo un acto de razonamiento ya que trata es de saber guiar una serie de razonamientos hacia la construccin de una interpretacin del mensaje escrito a partir de la informacin que proporcione el texto y los conocimientos del lector y a la vez iniciar otra serie de razonamientos para controlar el progreso de esa interpretacin de tal forma que se puedan detectar las posibles incomprensiones producidas por la lectura.

Piaget, J. (1975), seala que estos factores son: La maduracin, cuya importancia radica en la medida que el nio crece y madura y en la que interacciona de forma constante con el ambiente adquiriendo mayor capacidad para asimilar nuevos estmulos y ampliar el campo cognitivo. Explora y experimenta hasta encontrara respuestas satisfactorias; en otras palabras va aprendiendo. Cada nueva respuesta le ayuda a recuperar el equilibrio intelectual. La experiencia, la que el nio adquiere al interactuar con el ambiente, al explorar y manipular objetos y aplicar sobre ellos distintas acciones, adquiere dos tipos de conocimientos, el del mundo fsico y el del conocimiento lgico matemtico. Bajo tal perspectiva, se puede decir, que el contenido de esta investigacin, se encuentra estructurado por captulos: El Capitulo I, el planteamiento del problema, donde se presentan los objetivos de la investigacin, su justificacin, y alcances posibles. Por su parte, el Captulo II, Marco terico, integrado por los antecedentes de la investigacin, Bases Tericas, Psicopedaggicas, Legales, y el cuadro de variables. Asimismo, se muestra el captulo III, Marco Metodolgico, donde se especfica el tipo de investigacin, la descripcin de la metodologa, la poblacin y muestra, las tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos y finalmente las tcnicas de anlisis de datos y procedimientos emprendidos durante el estudio.

CAPITULO IPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En todo el contexto educativo, a travs del tiempo en el proceso de la lecto-escritura influyen varios factores como son: leer, el tipo de lectura seleccionada y determinar si es explorativa o comprensiva para dar paso luego a la comprensin del texto seleccionado esto se puede dar a travs de las siguientes condicionantes; el tipo de texto, el lenguaje oral y el vocabulario oral sobre los cuales se va edificando el vocabulario lector, las actitudes que posee un alumno hacia la comprensin, el propsito de la lectura lo cual influye directamente en la comprensin de lo ledo, el estado fsico y afectivo general que condiciona la ms importante motivacin para la lectura y la comprensin de esta. Por tanto, la compresin tal y como se concibe actualmente es un proceso a travs del cual el lector elabora un significado en su interaccin con el texto, el lector relaciona la informacin que el autor le presenta con la informacin almacenada en su mente este proceso de relacionar la informacin nueva con la antigua es el proceso de la comprensin lectora. Desde esta ptica, se puede decir, en trminos generales que el sistema educativo en la Venezuela actual, ha hecho nfasis en ensear a los nios y nias muchas cosas, sus propsitos educativos plasmados en los planes y programas educativos se pueden resumir en el hecho de que los educandos adquieran y desarrollen habilidades para la lectura, la escritura, la expresin oral y la aplicacin de las matemticas a la vida cotidiana, lo cual har posible que se conviertan en verdaderos autodidactas capaces de buscar y seleccionar la informacin necesaria que les permitir enfrentar los retos planteados en la vida diaria, aunque se ha relegado la creatividad para imponer modelos estructurado.

Bajo estas perspectivas, para Castillo (2010), la lectura representa la base para la adquisicin de los restantes aprendizajes escolares y la incorporacin al mundo cultural (p.43). Pues, cuando un nio aprende a leer, adquiriendo el gusto y el habito por la lectura. Se puede decir que ha aprendido a aprender, porque a travs de ella puede lograr un avance significativo en su formacin acadmica y como persona. Desde luego, es indiscutible la realidad que se vivencia sobre la lectura en un gran nmero de pases de Amrica latina durante el proceso de enseanza y aprendizaje, pues desde la educacin inicial, hasta la educacin post-graduada, se necesita leer una gran y variada gama de textos.En este contexto, es pertinente citar a Monsalve (2010), quien expresa lo siguiente:La lectura es un proceso de comunicacin que le permite al hombre comprender en forma eficiente el mundo que le rodea a travs de ella el individuo da sentido a los contextos sociales en los cuales se desempea a diario ampla las posibilidades de comunicacin, puede recibir otros mensajes muy variados, a la par que incrementa sus posibilidades de interaccin, lo cual permite el desarrollo de la comprensin de significados y del mundo social en el que se va desenvolviendo (p. 70).Situacin que deja en evidencia, que la lectura es un factor esencial del enriquecimiento intelectual y constituye una actividad clave en la educacin por ser uno de los principales instrumentos de aprendizaje cuyo dominio abre las puertas a nuevos conocimientos, tambin se puede presenciar el valor educativo de la lectura en la formacin del ciudadano que requiere el pas, el cual debe poseer un adecuado, manejo del lenguaje y un ptimo desarrollo de las competencias lingsticas y comunicacionales.Por ello, desde que el nio ingresa a la Educacin Inicial y luego a la Etapa de Educacin Bsica, y desde los liceos inclusive los docentes tienen la responsabilidad de emplear estrategias y recursos para estimular, la lectura, a fin de que haga uso de ella como vehculo para consolidar el aprendizaje y la formacin integral del educando. Sobre este particular Cenamec (1995), se expresa:El maestro tiene entre sus roles fundamentales; el de convertirse en una figura central del entorno lingstico alfabetizador debe propiciar la interaccin permanente con la amplia gama de materiales escritos en el aula debe darse cabida a libros revistas, peridicos, mapas, folletos, avisos publicitarios, afiches cartas diccionarios, directorios, rcipes, calendarios, suplementos infantiles, revistas infantiles, cuentos, entre otros; de tal manera que los nios se familiaricen con las variedades discursivas de la lengua, utilizando el material escrito para satisfacer necesidades individuales y cumplir con los requerimientos que demandan los proyectos. (p. 11-17).Lo sealado anteriormente, permite deducir, que si el estudiante desde sus primeros aos de escolaridad no est en contacto permanente con materiales de lectura recreativos y variados, no sentir inclinacin hacia la lectura, asi mismo ha de suceder con los estudiantes en el espacio de la educacin media general. Asimismo si en los liceos, la lectura slo es empleada con fines acadmicos, de manera mecanizada, sin que tenga sentido para el nio y sin darle la oportunidad de percibir el goce esttico que la lectura incentivada a travs de estrategias creativas proporciona, se estar dejando de emplear ese importante estimulo para desarrollar el gusto, el hbito por la lectura, lo cual incide negativamente en su formacin acadmica y como persona. En este contexto, Sez (2008) ve a la lectura como: Una actividad instrumental. No se lee por leer, se lee por algo y para algo. Siempre detrs de toda lectura ha de existir un deseo de conocer, una ansia de penetrar en la intimidad de las cosas (p.15). Desde luego, es imprescindible dejar en evidencia, que el proceso de la lectura no puede estudiarse aislado o independiente del individuo que aprende pues leer es un proceso individual determinado no slo por la naturaleza del proceso, sino por la naturaleza del que aprende y por su actitud frente al aprendizaje. Pues, hoy por hoy, ante los diversos espacios de Venezuela la lectura constituye una de las formas ms rpidas y econmicas de comunicarse, e inclusive duplica la velocidad del lenguaje hablado, al proporcionarle una mayor informacin. Pues, actualmente en Venezuela, por medio del Sistema Educativo se puede vivenciar como problema del dficit de lectura en los nios de edad escolar, de tal forma que en ellos se manifiesta una serie de caractersticas fallas que deben ser subsanadas. Por tanto, es muy importante, describir la relevancia de la lectura, ya que ste depende en el medio en que se desarrolla y el estimulo que recibe en su contexto. Segn Staiger (2009), "la lectura es la palabra usada para referirse a una interaccin, por lo cual el sentido codificado por un autor en estmulos visuales se transforman en sentido de la mente del autor"(p.26). Es por ello, que en el mundo actual la comprensin de la lectura debe drsele una mayor relevancia e importancia que la que tiene hasta la fecha. En este aspecto, la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO 2006) ha iniciado el camino para consolidar esta idea y proponer como principios y acciones bsicas para el desarrollo de sociedades con un conocimiento equitativo. De all pues, que las propuestas de este organismo internacional, en materia educativa, inicialmente promueven el concepto de sociedades de conocimiento, en lugar del de sociedad de la informacin mundial, ya que para aprovechar las oportunidades de desarrollo que ofrece el saber no basta con mejorar los flujos de informacin. Por tanto, es preciso adoptar una visin ms compleja, holstica y amplia y un enfoque claramente orientado hacia el desarrollo. En este contexto, de acuerdo a Rossini (2010): la exigencia de la educacin actual para enfrentar los retos y desafos del presente y futuro, est basada en competencias, donde una competencia implica un saber hacer (habilidades), con saber (conocimientos), as como la valoracin de las consecuencias del impacto de ese hacer (valores y actitudes). (p. 34). Bajo esta perspectiva, es de hacer notar, que Si durante el proceso escolar, en cualquier nivel educativo el educando desarrolla las competencias propuestas o cumple con los pilares de la educacin al termino del mismo, el egresado contara con un perfil que le permita innovar, crear, enfrentar problemas cotidianos, aprender durante toda la vida, comunicarse en forma oral y escrita eficazmente, trabajar en equipo y ser responsable, entre otros.Por consiguiente, este trabajo de investigacin viene dado por la generacin de una inquietud acerca de un tema determinado, el cual se plasma o refleja en un problema especfico para ser diagnosticado y resuelto posteriormente. Y en este sentido, se plantea la intencin de indagar en los aspectos inherentes a la comprensin lectora, conforme a la vigencia del tema; ya que en el pas, desde el ao pasado se instaur el Plan Revolucionario de Lectura; lo que implica, entre otras cosas, considerar la competencia lectora de las personas en todas sus vertientes, siendo la de la comprensin, una de las ms importantes.En funcin de darle forma a la investigacin, se parte de una sntesis histrica acerca de las diversas concepciones de la comprensin lectora en el mundo, para luego describir la situacin en el contexto de la educacin venezolana, considerando el bajo nivel de comprensin de los nios y nias, el cual es sealado como uno de los factores crticos del sistema educativo nacional. Estas consideraciones, es menester traer a colacin los postulados de Ramos (2009), quien plantea que en la dcada de 1920, con base en la teora conductista, se pensaba que leer era nicamente verbalizar lo escrito. Slo se buscaba que el lector repitiera exactamente las ideas del autor; es decir, no se consideraba que se desarrollara una interaccin entre ste y las personas que lean un texto. Ahora bien, indica la autora mencionada que, el inicio de las investigaciones de comprensin lectora se desarroll en un contexto histrico en el cual el conductismo era el paradigma de conocimiento en investigacin educativa. Por ello, la principal teora sobre la lectura tena como su base esta corriente, lo cual implicaba que lo ms importante para aprender a leer eran los contenidos de la enseanza; el texto y los procesos mentales que provocaban problemas en la comprensin. En tal sentido, se pensaba que leer consista en decodificar signos y darles sonido, es decir, era relacionar letras con fonemas. De esta manera, Dubois (2010), seala que, otros enfoques de aprendizaje de la lectura partan del reconocimiento de las palabras (visualizar y reconocer) para pasar en segundo trmino a comprender y finalmente a reaccionar emotivamente ante el estmulo percibido. En consecuencia, para esta postura, el significado est en el texto, por lo que el lector no aporta un significado sino que lo extrae del material impreso, considerando al lector como un sujeto pasivo, pues lo fundamental era reproducir literalmente lo que el autor haba escrito. Esta teora, denominada tradicional, consideraba que todos los individuos deban pasar por las mismas etapas de lectura; no haba una flexibilidad para los diferentes tipos de lectores o de textos. Como bien seala Roser (2010), cualquiera que fuese lo que hacan los nios y adultos cuando lean en el antiguo Egipto, en Grecia o en Roma, y cualquiera que sea lo que hacen hoy para extraer o aplicar significado en un texto, es exactamente lo mismo (p. 12) Lo que ha variado es la concepcin de cmo se da la comprensin; slo cabe esperar que esta novedosa concepcin permita a los especialistas en el tema de la lectura desarrollar mejores estrategias de enseanza. Pues, en los aos 60 y los 70, un cierto nmero de especialistas en la lectura postul que la comprensin era el resultado directo de la decodificacin (Fries, 1962, en Ramos, ob. cit): Si los alumnos sern capaces de denominar las palabras, la comprensin tendra lugar de manera automtica. (p.76). No obstante, a medida que los profesores iban desplazando el eje de su actividad a la decodificacin, comprobaron que muchos alumnos seguan sin comprender el texto; la comprensin no tena lugar de manera automtica. Bajo esta perspectiva se tiene que, la crisis de la educacin venezolana, ha sido el tema central de importantes e innumerables eventos: congresos, simposios, seminarios, asambleas,entre otros; los resultados de los mismos se reflejan en una abundante literatura existente sobre el tema (documentos, propuestas, declaraciones, lineamientos generales). Es de hacer notar, que al analizar esos productos se encuentra una globalizante coincidencia en apuntalar en forma reiterada como responsables de la crisis los siguientes factores y variables: programas inadecuados, formacin deficiente del docente, carencias de recursos, poco dominio de las habilidades y aptitudes acadmicas instrumentales (lectura y escritura) por parte de docentes y alumnos, conduccin emprica del proceso de enseanza y aprendizaje, carencia de objetivos precisos cnsonos con la nueva realidad econmica y geopoltica del pas. En correspondencia con lo antes expuesto, es importante citar lo reseado por Fundalectura (2009), que ha emitido en uno de sus informes, las siguientes apreciaciones en cuanto a la lectura y sus consecuencias en el sistema educativo venezolano:la escuela es una institucin social cuya misin primordial es la de ensear los usos sociales de la lengua escrita, pero sucede que es all precisamente, en la escuela, donde se lee nicamente para cumplir con las mal llamadas actividades escolares. Partiendo de tal afirmacin y observando las dificultades que hoy por hoy presentan los estudiantes, de cualquier grado, bien puede afirmarse que tales debilidades son producto de la escasa conciencia que tiene el venezolano en general sobre la lectura y la poca promocin que de ella hace la escuela, por no decir ninguna. (p. 12)Tal como indica la fundacin en mencin, y que en el pas es una de las instituciones especializas y estudiosas del proceso de lectura en el sistema educativo, gran parte de los problemas y debilidades presentados en los distintos niveles y modalidades de la educacin venezolana, son el resultado de una pobre enseanza y promocin de la lectura. Una lectura funcional, sin anlisis crtico, slo decodificadora; sin interpretacin y comprensin del significado. Ahora bien, sean las razones antes mencionadas, y seguramente muchas otras que especialistas e investigadores en materia de lectura puedan citar, es preocupante no slo los bajos ndices de lectura del estudiantado venezolano en las aulas. Conviene recordar que, la comprensin de los textos mejora si se tienen en cuenta unas cuantas premisas: los textos deben seleccionarse teniendo en cuenta las caractersticas del colectivo estudiantil (niveles de motivacin, intereses, competencias); pues los textos pueden manipularse para adaptarlos al alumnado. Adems, conviene introducir textos autnticos, puesto que son los que el alumnado se encontrar en el mundo real; la adecuada comprensin de los mismos se consigue realizando tareas efectivas. Por lo que, conviene indicar, lo expresado por Galindo (2009), quien sostiene:Durante todo el proceso de formacin debe garantizarse la adquisicin de la comprensin de la lectura. De all que debe establecerse una visin de enseanza del lenguaje como una funcin psquica superior que sirve de comunicacin y favorece la comprensin de la personalidad del individuo, la apropiacin de los valores culturales, sociales y morales de su cultura tanto externa como interna. (p. 3)Entonces, sin duda uno de los problemas que ms debera preocupar a los profesores de cualquier nivel es el de la comprensin lectora. Durante la ltima dcada tanto maestros como especialistas se han propuesto encontrar, desde una perspectiva crtica, nuevas estrategias de enseanza basadas en el mejor entendimiento de los procesos involucrados en la comprensin de la lectura para incorporarlos al marco terico que utilizan para ensearla. En este sentido, las inferencias son actos fundamentales de comprensin, pues hacer muchas de ellas la implican; cuanto ms inferencias se hagan, mejor se comprender un texto. De hecho, la comprensin vista as, es activa, pues el lector no puede evitar interpretar y modificar lo que lee, de acuerdo con su conocimiento previo sobre el tema. Sin embargo, no significa que el lector tenga que generar todas las inferencias posibles porque entonces se perdera el mensaje del autor, ms bien el lector cuenta con un sistema para organizarlas. As, de acuerdo a Bristol (Ob. Cit):

La forma como cada persona lee y comprende un texto determinado depender de la etapa en que se encuentra en su proceso de construccin del conocimiento, del conocimiento previo que el sujeto tenga acerca del tema especfico tratado en el texto, la comprensin lingstica, la vida afectiva del lector y la etapa en que se encuentre el sujeto en su proceso de construccin moral. (p. 15) De acuerdo con lo anterior, la Comprensin de Textos se entiende como un proceso en el cual se emplean las claves dadas por el autor y el conocimiento previo que la persona posee para inferir el significado presentado por aquel. Los mismos autores, Bransford y Johnson (ob. cit.), han concluido ciertos puntos medulares para tener acceso a la comprensin lectora: el conocimiento general del mundo (conocimiento previo), el uso de inferencias, el papel del contexto, y el funcionamiento de procesos mentales que conllevan a la comprensin y retencin de informacin, memoria/recuerdo. En este contexto, si se quiere que los nios y nias se conviertan en constructores de significado, en lugar de lectores pasivos de textos que transfieren nicamente la informacin, es necesario cambiar la forma de ensear la comprensin lectora, ya que nuestros estudiantes actualmente atraviesan por una crisis respecto a los niveles de comprensin lectora que poseen. En este orden de ideas, se tiene que el Centro de Educacin Inicial Arnaldo Reina, ubicado en San Fernando de Apure, representa una situacin preocupante en relacin al colectivo en formacin, ya que los aspectos relacionados con la comprensin lectora no se manifiestan en el proceso de apropiacin y adquisicin de saberes pedaggicos, lo que se ve reflejado en los bajos resultados acadmicos relacionados con la comprensin de textos, de acuerdo a una fase de observacin realizada en la institucin. Cabe decir que, la comprensin lectora constituye una de las aptitudes fundamentales que debe poseer un estudiante, sobre todo el del nivel primario; ms aun cuando se infiere que, sta debi ser consolidada con mayor nfasis y fluidez durante los primeros aos de la educacin primaria, donde se constituye en una herramienta instrumental. Por lo que, se hace necesario aplicar acciones pedaggicas que brinden una solucin a dicha problemtica y a su vez den realce a la comprensin lectora en estudiantes en estudio. Ante estas consideraciones, surge la inquietud en la investigadora por realizar el estudio, dirigido a proponer estrategias creativas que estimulen la comprensin de la lectura en los nios y nias de educacin inicial Arnaldo Reina de san Fernando de apure. De all que, surgen las siguientes interrogantes, para dar orientacin a la investigacin: Qu capacidad de comprensin lectora tienen los nios y nias de la escuela de Educacin Inicial Arnaldo Reina, municipio San Fernando; estado-Apure? Qu estrategias educativas emplean los docentes para estimular la comprensin lectora, en los nios y nias de la escuela de Educacin Inicial Arnaldo Reina, municipio San Fernando; estado-Apure?Ser necesario elaborar estrategias creativas que estimulen la comprensin de la lectura en los nios y nias de la escuela de Educacin Inicial Arnaldo Reina, municipio San Fernando; estado-Apure?OBJETIVOS DE LA INVESTIGACINObjetivo General.Proponer estrategias creativas que estimulen la comprensin de la lectura en los nios y nias de la escuela de Educacin Inicial Arnaldo Reina, municipio San Fernando; estado-Apure.Objetivos Especficos.Diagnosticar la capacidad de comprensin lectora que tienen los nios y nias de la escuela de Educacin Inicial Arnaldo Reina, municipio San Fernando; estado-Apure.Identificar las estrategias educativas que emplean los docentes para estimular la comprensin lectora, en los nios y nias de la escuela de Educacin Inicial Arnaldo Reina, municipio San Fernando; estado-Apure. Elaborar estrategias creativas que estimulen la comprensin de la lectura en los nios y nias de la escuela de Educacin Inicial Arnaldo Reina, municipio San Fernando; estado-Apure.JUSTIFICACIN. El trabajo metdicamente, est orientado en el diseo de estrategias creativas que permitan estimular la comprensin de la lectura en los nios y nias de la escuela de Educacin Inicial Arnaldo Reina, municipio San Fernando; estado-Apure; y ha de considerarse en el contexto educativo importante, ya que mediante esta se busca clarificar aspectos importantes de las competencias lectoras que poseen los estudiantes que aspiran egresar a la etapa de educacin primaria; ya que, como expone lvarez (2009), Una de las habilidades que debe tener el estudiante conson a sus niveles de estudio es el desarrollo de la comunicacin, a travs de una adecuada expresin oral y escrita, y tambin poder interpretar y comunicar correctamente diferentes documentos y textos. (p. 43)Adems, en cuanto a la relevancia social, el estudio se justifica porque tiene como objeto de estudio de nios y nias como sujeto activo en el proceso de aprender, donde resulta de especial utilidad la comprensin lectora, la cual ayuda a planificar, regular y evaluar el aprendizaje. Se persigue determinar la comprensin lectora en el alumno para de all, con estudios posteriores, inducirlo a que llegue a ser capaz de autorregular su actuacin en respuesta a las demandas de la tarea y de la situacin, es decir, que se convierta en un ser estratgico, reflexivo, autnomo y capaz de desarrollar aprendizajes significativos. Por otra parte, desde una perspectiva prctica-cultural que manifiesta vigencia actual, el objeto del trabajo encuentra su fundamentacin en lo escrito por lvarez (Ob. Cit), cuando expone que: En las ltimas dcadas, en algunos pases de habla hispana se est produciendo una amplia revisin de las concepciones sobre la naturaleza del lenguaje y la comunicacin y los problemas implicados en su enseanza y aprendizaje. Se pone nfasis en el uso correctos de las lenguas, en la funcin comunicativa del lenguaje y en el papel de los factores sociales en su desarrollo. (p. 45).En tal sentido, la comprensin lectora de los nios y nias en la educacin inicial es un elemento que debe estar sujeto a revisin, ya que es importante que stos posean un dominio adecuado del proceso lector, y que puedan interpretar lo ledo y ser lectores crticos, ms all de leer como un simple proceso de decodificacin de letras y palabras. Por otra parte, desde la perspectiva de la eficiencia en el uso de estrategias, con la realizacin del estudio se estar ofreciendo informacin actualizada y pertinente en cuanto a la situacin estudiantil a nivel de la educacin primaria en lo que se refiere a la comprensin de textos, siendo entonces este elemento un referente para futuras investigaciones orientadas a la bsqueda de soluciones a la problemtica planteada.En cuanto a la relevancia metodolgica, se observa en los resultados obtenidos la importancia de profundizar cada da con mayor ahnco una educacin de calidad, con nfasis en que el estudiante realice su propio proceso de desarrollo del pensamiento del lenguaje y a travs de este proceso cognitivo, pueda construir conocimiento por s mismo, y con la ayuda de otros (docentes). Desde este punto de vista, no hay que dejar a un lado el lenguaje, ya que es fundamental en la actividad metacognitiva en todo momento, y para el logro de esto es fundamental la compresin lectora. Sin lugar a dudas, la presente investigacin, se enmarca en la lnea de investigacin Educacional inherente a la comprensin de textos, desde el epicentro de la escuela de Educacin Inicial Arnaldo Reina, municipio San Fernando; estado-Apure, y tiene como fin disear estrategias creativas que estimulen la comprensin de la lectura en los nios y nias de la escuela de Educacin Inicial Arnaldo Reina, municipio San Fernando; estado-Apure. De all pues, que este estudio, estar sustentado en la teora sociocultural de Vigotsky, teora del aprendizaje significativo de Ausubel y los modelos de comprensin lectora, entre otros.

CAPITULO II.MARCO TERICO.Categricamente, es en este captulo donde se describe de manera detallada aquellas tericas que sirven de referencia a la investigacin en diversos aspectos. El marco terico o marco de referencia no consiste simplemente en extraer prrafos de libros y de fuentes informativas para irlos a ubicar como parte de un nuevo documento. Por lo que, de acuerdo con Pia (2010), el marco terico referencial es un conjunto de conceptos que explican el problema que se est estudiando, vinculndolo con lo ya conocido (p.15). De igual modo, Martnez (2011), expresa: se encuentra referido a las estructuras bsicas de la investigacin, de modo tal, que desde este escenario se lleve a cabo la recoleccin de ideas, opiniones y posturas de autores, conceptos y definiciones entre otros aspectos que generalmente sirven de base a la investigacin (p.109).En este sentido, la creacin de un buen marco terico significa revisar en detalle las fuentes de informacin que pueden resultar tiles en el anlisis del tema que se est investigando. Pues, esta representacin permite abordar a grandes rasgos los elementos descriptivos que permitan argumentar y describir la caracterizacin de las variables de estudio, tomando en consideracin los siguientes elementos: Antecedentes de la Investigacin, Bases Tericas, Bases Psicopedaggicas, y fundamentacin legal.Antecedentes de la Investigacin.Una de las formas de iniciar un estudio o proyecto, es indagar sobre otros que sean afines, porque aportan elementos tericos que permiten precisar y delimitar el objeto de estudio. En cuanto a esto, se tiene que los trabajos precedentes, segn Arias (2010), son investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculacin con el tema en estudio (p. 86). De all pues, que las investigaciones mostradas en el presente estudio han de estar intrnsecamente relacionadas con el tema tratado, y se presentan a continuacin:Primeramente, se menciona el estudio realizado por Nez y Donoso (2010), quien emprendi un estudio denominado: Evaluacin de la propuesta de enseanza de la comprensin lectora en los textos escolares de la Reforma Educacional Chilena en el Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educacin (MECE), el cual es un estudio exploratorio, orientado a determinar en qu medida los cambios fundamentales de la actual reforma se ven reflejados en la propuesta de enseanza de la comprensin lectora en los textos escolares, partiendo de la premisa de que dichos textos deben estar diseados para desarrollar en los estudiantes competencias bsicas referidas a capacidades fundamentales de lenguaje y comunicacin, tales como comprender y producir diversos tipos de textos (expositivos, argumentativos, entre otros).Los resultados del instrumento aplicado indicaron que: En los textos escolares evaluados se revela la presencia, en mayor o menor medida, de seis de las reas de anlisis de la pauta, lo cual se considera una buena seal dado que expresara concordancia entre los objetivos de la Reforma Educacional y la propuesta educativa expresada en los textos escolares del programa MECE. Asimismo, se determin que las reas mejor evaluadas son: concepto y tipos de textos y conocimientos previos; en tanto, las ms deficientes son: meta comprensin, y objetivos de lectura. La primera, al parecer, estara ausente en trminos de enseanza; la segunda, no es abordada con la suficiente profundidad. A partir de los resultados expuestos, se consider apropiado profundizar el nivel de aquellos aspectos que an no son lo suficientemente explcitos a nivel de enseanza, en especial lo que tiene relacin con: formulacin de objetivos, meta comprensin y evaluacin del proceso de comprensin de textos incorporados en los libros escolares; esto con miras a proporcionar las mejores herramientas para que los alumnos realmente tengan acceso a sus propios procesos de aprendizaje.Tal como se evidencia en los resultados del estudio presentado como antecedente, existe una relacin del mismo con la investigacin en curso, porque se seala la debilidad en la meta comprensin de la lectura y la necesidad de profundizar en la misma; de all que se consider pertinente su inclusin como investigacin afn.Seguidamente, se muestra a Garca (2010), quien realiz un estudio denominado: estrategias creativas para el fortalecimiento de la lectura en los nios de cuarto grado seccin D de la unidad educativa Jos Rafael Viso, ubicada en Calabozo, Estado Gurico. La misma estuvo sustentada bajo la modalidad de un estudio de investigacin Accin. El escenario estuvo constituido por veinte nueve (29) estudiantes y un (01) docente de aula los informantes claves estn representados por la docente de aula y tres (03) estudiantes. Para efecto del muestreo, se utiliz como tcnica la observacin directa y la entrevista para la obtencin de datos, operacionalizada por medio de un guion de entrevistas, cmara fotogrfica y video como instrumentos. La confiabilidad estuvo dad por medio de categoras descriptivas, concretas y precisas obtenidas de los datos primarios, las cuales fueron vaciadas en una matriz de triangulacin constatndose, la interrelacin en las respuestas obtenidas. Posteriormente, se estructuraron y contrastaron permitiendo una sntesis conceptual integrada, dando paso entre los hallazgos encontrados que la metodologa de enseanza de estrategias creativas para el fortalecimiento de la lectura en los nios y nias.En este estudio, se evidencia la relacin con el estudio, por cuanto se considera a los textos como fuente elemental para desarrollar los niveles de motivacin y fluidez comunicacional en los individuos, situacin que es abordada en la actualidad por el investigador y que es vista con preocupacin la necesidad que el colectivo de docentes de los distintos planteles educativos centre su atencin en la realizacin de actividades que coadyuven al fortalecimiento de la lectura en los ms estudiantes.Tambin, se tiene a Alarcn (2011), quienes emprendieron una investigacin denominada: La lectura crtica como herramienta bsica en la educacin, cuyo objetivo fue valorar, mediante una reflexin conceptual, de qu manera se debe y puede lograr el desarrollo de la habilidad de lectura crtica en la educacin universitaria en Mxico, en el marco de la sociedad del conocimiento. Dicho estudio, se sustenta en la premisa de que la falta de la habilidad lectora suele ser una gran limitante en el proceso de aprendizaje; esto es, cuando slo se es capaz de leer en sentido tcnico del trmino, pero se muestran dificultades para aplicar la lectura como herramienta para profundizar y ampliar los conocimientos y la capacidad en otras reas. El estudio tuvo una naturaleza documental y concluy afirmando que, para proporcionar la ayuda necesaria que contribuya a superar las dificultades que los estudiantes experimentan al tratar de comprender, analizar y criticar un texto, es preciso conocer primero en qu niveles se producen las mayores dificultades y los factores que las motivan. De modo pues, que tras analizar diferentes modelos para desarrollar la lectura crtica, se tom como punto de referencia el modelo interactivo; como el ms completo y consistente para entender el proceso de lectura, la relacin entre leer, comprender y aprender las distintas estrategias implicadas en la comprensin lectora y el papel determinante de los conocimientos previos del lector y de las caractersticas inherentes a los propios textos.Desde la perspectiva de los resultados o conclusiones del estudio citado, se puede establecer la relacin entre ste y la investigacin en curso, ya que se evidencia la comprensin lectora como parte fundamental de la lectura crtica, y a sta ltima como un elemento que permite la superacin de dificultades en el proceso de asimilacin de conocimientos en las diversas reas acadmicas.Por su parte, Muoz (2011), profesor de la Universidad UPEL-IMPM de Educacin Inicial, realiz un trabajo titulado Fluidez y Comprensin Lectora, el cual tuvo como objetivo determinar la importancia de la fluidez en la lectura para el desarrollo acadmico de nios y nias. Segn el autor, el estudio permite concluir que: la velocidad lectora posee componentes bsicos que inciden en otros mbitos como la automaticidad que tiene relacin con la precisin y la exactitud en el reconocimiento de las palabras, es decir, permite que el lector ponga nfasis en la comprensin, ms que en la decodificacin de los trminos; y que, la fluidez y la comprensin lectora inciden poderosamente en el rendimiento acadmico de los alumnos. El estudio citado tiene una vinculacin con la investigacin en curso, ya que ambos estn ubicados dentro de la temtica de la comprensin lectora; estableciendo el primero algunas conclusiones y directrices que sirven de gua para el desarrollo del presente trabajo, como es el hecho de que al estudiante hay que proporcionarle lecturas entretenidas, aplicando tcnicas de comprensin lectora.Por otro lado, Estrada. (2011), realiz una investigacin que tuvo como objetivo preparar estrategias dirigidas al docente para orientar el proceso de comprensin lectora en los alumnos de I y II etapa de educacin primaria, considerando para ello el tipo de investigacin de carcter descriptiva, bajo la modalidad de un proyecto factible, de campo con un diseo no experimental, transeccional, utilizando como poblacin los 74 docentes de la I y II etapa de las escuelas Cristo Rey, Daniel OLeary y Los Arrieros. Es de hacer notar, que para este estudio, la tcnica de anlisis fue la cuantitativa, mediante la distribucin porcentual. Los resultados permitieron constatar que el docente considera que en su rol de orientador debe ejecutar siempre las funciones de mediador, aseador, consultor, promotor y planificador, aunque opina que casi siempre lo de investigador debe tomarse en cuenta. Cabe resaltar, que aunque el estudio citado se refiere a las estrategias para orientar el proceso de comprensin lectora en los alumnos, por lo que sus postulados tericos y forma de abordar la problemtica, se constituyeron en elementos que sirven de gua al trabajo en curso, de all que se justifique su inclusin como antecedente para este estudio.El mencionado antecedente as como los anteriormente descritos guardan relacin directa con la presente investigacin, pues, desarrolla el tema sobre estrategias para el desarrollo de la comprensin de textos y por tal razn, servir de gua, especficamente en los aspectos tericos, aplicando as las acciones necesarias para el logra y alcance de los propsitos trazados, tal como se supone mediante la investigacin presentada por el investigador.Bases Tericas La investigacin, est constituida por los aspectos de carcter terico, que sirven como basamento conceptual, destacando los ms importantes relacionados con los constructos en estudio. De este segmento vinculante con la argumentacin terica, Prez (2010), opina que la teora debe orientar la investigacin, y los resultados de toda investigacin han de incorporarse a teoras o analizarse a la luz de ellas (p. 17). De all pues, que en este captulo, se definen conceptualmente las variables en estudio como son: Estrategias creativas, comprensin lectora y educacin inicial.Comprensin.El concepto de comprensin est relacionado con el verbocomprender, que refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensin, por lo tanto, es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas.Comprensin de Textos.Deviene de lo que se conoce como comprensin lectora, y esta alude al desarrollo designificadosmediante la adquisicin de las ideas ms importantes de un texto y a la posibilidad de establecer vnculos entre stas y otras ideas adquiridas con anterioridad. Es posible comprender un texto demanera literal(centrndose en aquellos datos expuestos de forma explcita),crtica(con juicios fundamentados sobre los valores del texto) o inferencial (leyendo y comprendiendo entre lneas), entre otras.Losfactoresque influyen en la comprensin de la lectura son: el lector, la lectura en s, los conocimientos que la persona tenga de antemano y las formas que utilice para realizar dicha accin.Cabe sealar que una de las razones que se relaciona con la desercin escolar es laincapacidad de los alumnospara comprender lo que leen y posiblemente esta sea responsabilidad delsistemaeducativo, donde se ensea a leer pero no a comprender lo que se lee.La razn por la que muchos nios no sienten inters por lalecturaes porque no saben comprender, y eso los frustra y aburre. Si en el colegio recibieran lecturas ms amenas o que tuvieran ms que ver con su vida cotidiana, seguramente habra muchos ms jvenes que se acercaran a la lectura y se apasionaran. Dentro de laeducacin, la enseanza de la lectura y escritura es muy importante, porque gracias a ellas es que se pueden adquirir todos los otros conocimientos.

Lectura.Genricamente, Goodman (1996), define la lectura, como el proceso durante el cual el lector interacta con el texto y va construyendo significados con sus conocimientos previos conceptuales, letrados y las claves lingsticas que el propio texto le ofrece. (p. 25).Importancia de la Lectura.La importancia de la lectura, surge ante la variedad de textos que proporcionan informaciones de gran inters, los cuales requieren que su lector comprenda el significado que expresan. Es por ello, que la enseanza de la lectura, comprende el desarrollo de habilidades en los alumnos, no slo la decodificacin de los smbolos escritos, sino adems, el desarrollo de pensamientos crticos y analticos los cuales se generan por medio de la comprensin lectora.En este mbito, Gutirrez y Montes de Oca (2010), sealan que la lectura se constituye en un proceso constructivo al reconocerse que el significado no es una propiedad del texto, sino que el lector lo construye mediante un proceso de transaccin, el acto de leer se convierte en una capacidad compleja, superior y exclusiva del ser humano en la que se comprometen todas sus facultades simultneamente y que comporta una serie de procesos biolgicos, psicolgicos, afectivos y sociales que lo llevan a establecer una relacin de significado particular con lo ledo y de este modo, esta interaccin lo lleva a una nueva adquisicin cognoscitiva.Naturaleza de la Lectura.Por todo lo mencionado, es importante precisar algunas caractersticas bsicas de la lectura, como son las siguientes: Leer es una actividad compleja pues supone la asimilacin de varios sistemas de smbolos; el de la grafa, el de la palabra y el de los contenidos. Las leyes del lenguaje son las leyes de la naturaleza y as como se lee una obra se lee un rostro, una mirada, un paisaje o, simplemente, la vida. Leer, en sentido amplio, es extraer y otorgar significado a una determinada realidad. La lectura es un medio y no un fin; no es aquello a donde hay que llegar para quedarse y extasiarse: esto es bueno aclararlo porque el hecho se presta a confusin, debido principalmente a que el lenguaje escrito ha desarrollado un universo magnifico y peculiar: la literatura, verdadero manantial de delicias y encantamientos. Sin embargo, ni siquiera le lectura es un fin en s; los ms ldicos pensadores reclaman para ella una funcin formativa social. La lectura es un instrumento indispensable para el desarrollo del nio, por ser un medio de informacin, conocimiento e integracin, adems de va para adquirir valores importantes que coadyuden a una mejor funcin social. La lectura depende del dominio previo del lenguaje que puede adquirir una persona de acuerdo con las condiciones socio-ambientales en que se desenvuelve.Orientaciones de la Lectura en el Factor Educativo.Se refiere a las bases generales, a los fundamentos en los que se apoya la lectura para una orientacin especfica; nos referimos a los factores determinantes de los intereses y necesidades de lectura en una comunidad o poblacin, en donde las variables bsicas a tomarse en cuenta son: la cultura y la sociedad.La educacin es el factor ms directo e inmediato que determina los niveles de comprensin lectora, puesto que de ella dependen su aprendizaje, desarrollo y consolidacin. El aprecio, la frecuencia en la utilizacin de diversos materiales de lectura durante el proceso que dura una vida, es consecuencia de la orientacin lectora a los educandos que ofrece o no el sistema educativo.Niveles de la Lectura.Los niveles que adquiere la lectura se apoyan en las destrezas, graduadas de menor a mayor complejidad, hecho que a su vez supone la ampliacin sucesiva de conocimientos y el desarrollo de la inteligencia conceptual y abstracta; de all la necesidad de cultivar habilidades de comprensin, ya que son fundamentales en todo aquel proceso. El desarrollo del lenguaje es un aspecto fundamental en el aprendizaje y evolucin de la lectura. El lenguaje oral y el lenguaje escrito de la persona tienen una relacin casi simtrica, as como ambos tienen correspondencia con el cmulo de experiencias que alcanza a desarrollar cada persona.Los niveles de realizacin de la lectura son: Literalidad: se refiere a la recopilacin de formas y contenidos explcitos del texto. Retencin: es la capacidad de captar y aprender los contenidos del texto. Organizacin: explica el ordenamiento de elementos y vinculaciones que se dan en el texto. Inferencia: es el descubrimiento de aspectos implcitos en el texto. Interpretacin: describe el reordenamiento con un nuevo enfoque de los contenidos del texto. Valoracin: es la formulacin de juicios basndose en la experiencia y valores. Creacin: reaccin con ideas propias integrando las ideas que ofrece el texto a situaciones parecidas de la realidad.

Proceso de la Lectura.El proceso mediante el cual se lee consta de cuatro pasos:1. La visualizacin. Cuando leemos no deslizamos de manera continua la mirada sobre las palabras, sino que realizamos un proceso discontinuo: cada palabra absorbe la fijacin ocular durante unos 200-250 milisegundos y en apenas 30 milisegundos se salta a la siguiente, en lo que se conoce como movimiento sacdico. 2. La Fonacin. Articulacin oral consciente o inconsciente, se podra decir que la informacin pasa de la vista al habla. Es en esta etapa en la que pueden darse la vocalizacin y sub-vocalizacin de la lectura. La lectura sub-vocalizada puede llegar a ser un mal hbito que entorpece la lectura y la comprensin, pero puede ser fundamental para la comprensin de lectura de materiales como la poesa o las transcripciones de discursos orales.3. La Audicin. La informacin pasa del habla al odo (la sonorizacin intro-auditiva es generalmente inconsciente).4. La Cerebracin. La informacin pasa del odo al cerebro y se integran los elementos que van llegando separados. Con esta etapa culmina el proceso de comprensin.Tipos de LecturasLos principales tipos de lectura segn Smith citado por Venegas, Muoz y Bernal (1999), son: Lectura Oral: es expresiva y cuando articulamos el texto en viva voz, sonora y con sentimiento la cual docente proporciona el apoyo necesario. Lectura Silenciosa: es la q1ue se procesa mentalmente el mensaje escrito sin expresar con la viva voz, lo ledo, siguiendo con la mirada las lneas. Lectura Explorativa: es aquella que nos permite encontrar rpidamente las informaciones o tener en pocos minutos una visin general y completa de un material escrito. Lectura Superficial: es la que leemos para obtener informacin sobre un texto. Lectura Recreativa: se lee recreativamente cuando slo se desea pasar el rato, por puro placer o para satisfacer curiosidades. Lectura Reflexiva: esta es lenta porque implica una comprensin exhaustiva y un anlisis minucioso del texto. Lectura Rpida: sigue la tcnica del salteo que consiste en leer a saltos fijndose en lo ms relevante. Lectura Comprensiva: es aquella que vuelve una y otra vez sobre los contenidos impresos, tratando encontrar e interpretar bien su verdadero significado. Lectura Informativa: se realiza este tipo de lectura cuando se lee para estar informados acerca de un tema o lo que ocurre en un determinado lugar, de un pas o en el mundo, en general, informaciones especficas y precisas de una cierta valoracin crtica y razonada del contenido as como una adecuada asimilacin. Lectura Cognoscitiva: es un proceso en el que se desea comprender lo que se lee, es decir, un leer interrogador e inquisitivo que requiere por parte del lector.Enseanza de la Lectura.Existen varios mtodos de enseanza de la lectura; los ms relevantes son los siguientes: El mtodo fnico se basa en el principio alfabtico, el cual implica la asociacin ms o menos directa entre fonemas y grafemas. Este mtodo, cuya aplicacin debe ser lo ms temprana posible, comprende una enseanza explcita de este principio, con especial atencin a las relaciones ms problemticas y yendo de las vocales a las consonantes. El fundamento terico de este mtodo es que una vez comprendida esta sistemtica el nio est capacitado para entender cualquier palabra que se le presente.Esta direccin del aprendizaje, primero la tcnica y luego el significado, es la que ms crticas suele suscitar, en tanto se arguye que es poco estimulante retrasar lo ms importante de la lectura, la comprensin de lo que se lee. El mtodo, obviamente slo til en lenguas con sistema de escritura alfabtico, plantea problemas en algunas de stas, donde la relacin fonema/letra no es ni mucho menos unidireccional. El mtodo global, por su parte, considera que la atencin debe centrarse en las palabras pues son las unidades que tienen significado, que es al final el objetivo de la lectura. Lgicamente, este mtodo se basa en la memorizacin inicial de una serie de palabras que sirven como base para la creacin de los primeros enunciados; posteriormente, el significado de otras palabras se reconoce con la ayuda de apoyo contextual (dibujos, conocimientos previos, entre otros). De hecho, un aspecto bsico de este mtodo es la conviccin de que el significado de un enunciado no exige el conocimiento individual de todas las palabras que lo componen, sino que es un resultado global de la lectura realizada que, a su vez, termina por asignar un significado a aquellas palabras antes desconocidas. El mtodo constructivista, basado en la obra de Jean Piaget, plantea la enseanza de la lectura a partir de las hiptesis implcitas que el nio desarrolla acerca del aspecto fonolgico; esto es, un nio en su aprendizaje normal de la lengua escrita termina por desarrollar naturalmente ideas sobre la escritura, en el sentido de advertir, por ejemplo, que no es lo mismo que los dibujos y llegando a establecer relaciones entre lo oral y lo escrito.Comprensin LectoraLeer constituye un acto de interaccin entre el lector y el texto, con fines especficos, donde el conjunto de ideas incitan al individuo a reconocer su papel activo dentro de este proceso a travs de la construccin de significado de la lectura, siendo sta una actividad social y fundamental para conocer, comprender, consolidar, analizar, sintetizar, aplicar, criticar, construir y reconstruir los nuevos saberes de la humanidad y en una forma de aprendizaje importante para que el ser humano se forme una visin del mundo y se apropie de l y el enriquecimiento que le provee, dndole su propio significado.Al respecto, Kabalen y Snchez (2010), menciona tres etapas que lleva a la comprensin del texto. El primero tiene que ver con la decodificacin, es decir, la interpretacin de un conjunto de smbolos, para llegar a la formacin de palabras y conectarlas entre s. Seguidamente, se procede a unificar criterios sobre la informacin suministrada en el texto. Para finalizar, se hace una construccin de una idea global, diferenciando ideas principales con secundarias, realizando as un resumen. De aqu se desprende que, la comprensin lectora posee una serie de niveles, los cuales se proceder a describir a continuacin. Dificultades en la Comprensin Lectora.Las dificultades en la comprensin lectora son los distintos obstculos que se le presentan al lector al momento de realizar el proceso de la lectura y que impiden la comprensin de la misma, Gonzlez y otros (2002), destacan los siguientes:a)Desconocer el significado de algunas de las palabras que aparecen cuando se est leyendo, estos trminos pudieran ser completamente nuevos para l, o el lector asume la no coherencia de esa palabra dentro del texto.b)La imposibilidad del lector de obtener una idea general de lo ledo, sealado por el autor como la incapacidad para lograr entender la macroestructura del texto, es decir, la descripcin semntica abstracta del contenido global, no pudiendo jerarquizar las ideas identificadas, ni abstraer lo esencial o idea general que le permita construir su propia estructura proposicional.c)La incapacidad para identificar la microestructura del texto, es decir, el lector no puede seguir la coherencia de los prrafos, no pudiendo as tener continuidad con lo ledo. Esto se refiere, a que el lector no ha podido identificar el contenido semntico del conjunto de palabras que constituyen el texto.d)Incomprensin de la superestructura del texto, esto se refiere a que el lector desconoce el propsito del autor, no puede realizar comparaciones, explicar hechos, describir situaciones, que reflejen la idea a trasmitir, no posee habilidades que le permitan detectar la estructura organizativa de la lectura o elaborar una categorizacin de los contenidos, impidiendo la comprensin, recuerdo y evocacin de lo ledo.Los docentes en la enseanza de la lectura y su comprensin, estn en la obligacin de considerar estrategias que le permitan a sus alumnos vencer estos obstculos, a reconocer la idea que quiere transmitir el autor, y lograr as desarrollar habilidades y destrezas que estimulen a mejorar su capacidad lectora, enriqueciendo su vocabulario y activando as su aprendizaje.Bases Psicopedaggicas.Teora Constructivista de Jean Piaget (1986)Segn Daz (2010), los orgenes del constructivismo surgen como una corriente epistemolgica, preocupada por discernir los problemas de la formacin del conocimiento en el ser humano. Segn Vico, Kant, Marx y Darwin, actuales exponentes del constructivismo, existe la conviccin de que los seres humanos son producto de su capacidad para adquirir conocimientos y para reflexionar sobre s mismos lo que les ha permitido anticipar, explicar y controlar su propio aprendizaje, el cual construye activamente.En este trabajo, se presenta solamente una introduccin a la corriente constructivista, paradigma que ha sido ampliamente aplicado a la educacin y que ha contribuido en las orientaciones con respecto a las aportaciones del desarrollo de diferentes enfoques, estrategias y tcnicas en el aula. Su conceptualizacin inicial subyace en su actuacin cotidiana; sobre cmo el estudiante adquiere el conocimiento que determina en gran medida la forma en cmo preparar, estructurar y presentar su clase, lo cual es aplicable a su proceso lector.Por consiguiente, el conocimiento no es slo una copia de la realidad, sino una construccin del ser humano. Por tal motivo, el sujeto cognoscente construye conocimiento a partir de las estructuras o de los esquemas que ya posee y de sus conocimientos previos, lo que construy en su relacin con el medio que lo rodea, propiciando un aprendizaje significativo y adems, una etapa fundamental en el proceso de enseanza, en tanto implica preparar al alumno para el aprendizaje. Sin lugar a dudas, el profesor comienza a conocer aquello que el alumno ya sabe y empieza a tomar algunas decisiones, teniendo en cuenta si lo previo est organizado o, por el contrario, desorganizado si puede establecer algn tipo de relaciones, si esas relaciones son pobres o ricas; si los conceptos son claros o demasiado superficiales. Por lo que, la respuesta est dada en la siguiente frase: de Meece (2010), El alumno aprende un contenido cuando es capaz de atribuirle un significado. Cuando no puede atribuir significado, aprende de manera memorstica. (p. 240). En tal sentido, la teora se relaciona con el estudio, puesto que si el estudiante lee como forma de decodificar el signo, no podr tener ninguna comprensin, y por ende, ningn conocimiento. Con estas orientaciones, el paradigma constructivista, por el contrario, considera a los educandos como sistemas dinmicos que interactan con otros sistemas dinmicos, lo cual es una caracterstica bsica del proceso de enseanza aprendizaje. Teora Sociocultural de Vigotsky.Desde una perspectiva abierta, Vigotsky (1979), afirma que el proceso educacional, el enseante debe pensar y actuar sobre la base de la teora, de que la mente es un conjunto de capacidades, capacidad de observacin, atencin, memoria, razonamiento, entre otros, y que cada mejoramiento de cualquiera de esas capacidades significa el mejoramiento de todas las capacidades en general. Adems que el aprendizaje del nio comienza mucho antes del aprendizaje escolar y que el aprendizaje debe ser congruente con el nivel de desarrollo. Bajo estos supuestos, los docentes de educacin primaria deben tener claras estas sugerencias ya que permiten crear otras condiciones escolares es decir, si como docentes se evita caer en la memorizacin y se buscan alternativas para que los alumnos comprendan y compartan las experiencias en relacin a un texto, asignatura o contenido, es decir, que ellos compartan los diferentes puntos de vista acerca de un contenido, se permite que el aprendizaje se socialice y se potencialice, a esa actividad autoestructurante del sujeto mediada por la influencia de los dems, se le denomina estrategia metodolgica del aprendizaje cooperativo.De acuerdo a Vigotsky, existe la denominada zona de desarrollo prximo, la cual no es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a travs de la resolucin de un problema bajo la gua de un adulto o en colaboracin con otro compaero ms capaz, este texto permite reflexionar sobre la cuestin de desarrollo y aprendizaje y sobre el proceso de la formacin de las funciones psicolgicas superiores que se construye a partir de la interaccin o en cooperacin social.Teora del Aprendizaje Significativo.De forma contextualizada, Pozo (1989), considera la Teora del Aprendizaje Significativo como una teora cognitiva de reestructuracin; para l, se trata de una teora psicolgica que se construye desde un enfoque organicista del individuo y que se centra en el aprendizaje generado en un contexto escolar. Se trata de una teora constructivista, ya que es el propio individuo-organismo el que genera y construye su aprendizaje.El origen de la Teora del Aprendizaje Significativo est en el inters que tiene Ausubel por conocer y explicar las condiciones y propiedades del aprendizaje, que se pueden relacionar con formas efectivas y eficaces de provocar de manera deliberada cambios cognitivos estables, susceptibles de dotar de significado individual y social (Ausubel, 1976). Dado que lo que quiere conseguir es que los aprendizajes que se producen en la escuela sean significativos, Ausubel entiende que una teora del aprendizaje escolar que sea realista y cientficamente viable debe ocuparse del carcter complejo y significativo que tiene el aprendizaje verbal y simblico. As mismo, y con objeto de lograr esa significatividad, debe prestar atencin a todos y cada uno de los elementos y factores que le afectan, que pueden ser manipulados para tal fin.El aprendizaje significativo es el proceso segn el cual se relaciona un nuevo conocimiento o informacin con la estructura cognitiva del que aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no literal. Esa interaccin con la estructura cognitiva no se produce considerndola como un todo, sino con aspectos relevantes presentes en la misma, que reciben el nombre de subsumidores o ideas de anclaje (Ausubel, 1976, 2002; Moreira, 1997). La presencia de ideas, conceptos o proposiciones inclusivas, claras y disponibles en la mente del aprendiz es lo que dota de significado a ese nuevo contenido en interaccin con el mismo (Moreira, 2000). Para obtener un aprendizaje significativo, debe comenzarse por el alumno y sus experiencias previas tanto cognitivas como psquicas, debiendo conocerse la realidad en que se desenvuelve, su contexto socio econmico y familiar, partiendo de esta realidad el alumno debe desarrollar su comprensin lectora y tener inters por aprender, lo que lleva a afirmar que el docente debe ensear a "Aprender a Aprender", en lenguaje coloquial " No dar un pez sino ensear a pescar"En funcin de lo anterior, se considera que los alumnos, de Bsica y Diversificado, requieren interpretar y analizar material bibliogrfico, como parte de su escolaridad, buscando desarrollar estos aspectos para su formacin acadmica y su preparacin hacia otros niveles educativos. Adems, la interpretacin y el anlisis permiten reflexionar crticamente sobre las condiciones, socio-econmicas y polticas, de su contexto comunitario y nacional fijando as posiciones como sujetos activos y desalienados.Teora de la Accin Comunicativa (1981)El concepto de accin comunicativa es una de las bases que estableci el filsofo alemn Jrgen Habermas para estructurar su Teora crtica de la modernidad. De acuerdo a Arrieta (2010), Habermas deriva el concepto de accin comunicativa de los diversos tipos de accin que distingui Max Weber (racional, orientada por valores, afectiva y accin tradicional). Al redefinir los tipos weberianos, coloca frente a la accin instrumental la accin comunicativa como una relacin interpersonal lingstica que busca el mutuo entendimiento, el consenso. Mientras en Marx la accin y la racionalidad instrumental se relacionan con el trabajo, la accin y la racionalidad comunicativa re relacionan con la interaccin. Cuando la accin comunicativa se basa en argumentaciones racionales y tiene pretensiones de universalidad se denomina discurso. El papel central que ocupa la comunicacin en la propuesta terica y poltica de Habermas lo lleva a preocuparse por la racionalizacin de la accin comunicativa, siguiendo el camino tomado por Marx y Weber sobre ese tema. La racionalidad final, se dar cuando se supriman las barreras a la comunicacin. El medio para hacerlo lo constituye la modificacin en profundidad del sistema normativo vigente. La evolucin social no consiste, precisamente, en cambios en el sistema de produccin (en el cambio de las bases materiales, como dira el marxismo original de Marx), sino en el trnsito de una sociedad racional en la cual la comunicacin de las ideas se expondr sin restricciones.De esta forma, Habermas propone un modelo que permite analizar la sociedad como dos formas de racionalidad que estn en juego simultneamente : la racionalidad sustantiva del mundo de la vida y la racionalidad formal del sistema, pero donde el mundo de la vida representa una perspectiva interna como el punto de vista de los sujetos que actan sobre la sociedad, mientras que el Sistema representa la perspectiva externa, como la estructura sistmica (la racionalidad tcnica, burocratizada-weberiana, de las instituciones). Teora del Lenguaje.De tal manera, Wolf (1897-1941), establece que la teora que utiliza para explicar el lenguaje es el determinismo, que consiste en considerar el lenguaje como una herramienta que determina nuestro pensamiento. Lleg a su teora a travs de estudios comparando lenguas de distintos pases, as se dio cuenta que sus diferencias de pensamiento estaban marcados por su lenguaje. El lenguaje determina el pensamiento, hay dos versiones del determinismo lingstico: dbil y fuerte.Dbil: La lengua de un hablante tiene cierta influencia en la forma que ste conceptualiza y memoriza la realidad, fundamentalmente a nivel semntico. Fuerte: el lenguaje determina totalmente el pensamiento, hasta tal punto de que lenguaje y pensamiento son lo mismo. Asimismo, la teora que utiliza para explicar el lenguaje es el conductismo, l dice que todas nuestras caractersticas son conductas, el ser humano no tiene nada innato a la hora de aprender el lenguaje. Hay que ver el lenguaje como una conducta ms y a partir de ah ver cmo se modifica. La conducta verbal se caracteriza porque tiene unos refuerzos, el nio aprende el lenguaje a travs del condicionamiento operante. De esta manera, hace relacin esta teora del lenguaje con la escritura porque el lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse.es decir, trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a travs de su significado y su relacin permiten la expresin y la comunicacin humana. Puesto que la escritura son representaciones graficas de una lengua ya sea por signos, oraciones que los nios y nias puedan tener presente el lenguaje como un medio de comunicacin.Bases Legales.Al abordar los referentes legales en los cuales se enmarca el presente estudio, es menester traer a colacin lo que argumenta la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999), en su Artculo 102, donde la educacin es vista como un derecho humano y un deber social fundamental () (p.42). Desde este punto de vista debe tener una cobertura universal, inclusiva e igualitaria que les permita a todos los venezolanos y venezolanas en cualquier momento de su existencia acceder a su formacin integral de calidad. El Sistema Educativo venezolano debe ofrecer permanentemente oportunidades de acceso a la educacin. Los cambios revolucionarios que se estn produciendo en Venezuela, como necesidad de la implantacin de un sistema socialista, avalado por la inmensa mayora de hombres y mujeres que militan en la Revolucin Bolivariana. De hecho, la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999) en su artculo 103 expresa: Toda persona tiene derecho a una educacin integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin ms limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocacin y aspiraciones. La educacin es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el medio diversificado. La impartida en Instituciones del Estado es gratuita desde pregrado hasta el ciclo universitario. (p. 109).Es de hacer notar, que la educacin es un deber y un derecho de toda persona y el estado est en la obligacin de garantizarla, bien sea a travs de los sistemas curriculares ministeriales o cualquiera de estos que se inserten dentro de los programas establecidos por el estado y las unidades que correspondan, en este caso el Ministerio del Poder Popular para La Educacin. En esta misma direccin, el Plan de la Patria (2013-2019); se encuentra orientado a travs de las siguientes directrices: I. Nueva tica Socialista. Propone la refundacin de la Nacin Venezolana, la cual hunde sus races en la fusin de los valores y principios ms avanzados de las corrientes humanistas del socialismo y de la herencia histrica del pensamiento de Simn Bolvar. Lo dicho anterior, la nueva tica socialista propone una tica cvica exclusiva de una sociedad pluralista que asume como propios un conjunto de normas, valores, principios, justicia y que estn en la conciencia social que pueden y deben ser universal porque desarrollan y ponen en marcha la fuerza humanista que va a convertir a los hombres en personas y ciudadanos justos, solidarios y felices.II. La Suprema Felicidad Social. A partir de la construccin de una estructura social incluyente, un nuevo modelo social, productivo, humanista y endgeno, se persigue que todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que deca El Libertador: La Suprema Felicidad Social.En concordancia a lo planteado, La suprema felicidad social tiene una visin de largo plazo que tiene como punto de partida la construccin de una estructura social incluyente, formando una nueva sociedad productiva en el desarrollo endgeno satisfaciendo un conjunto de necesidades, para comprometerse en lograr la mxima felicidad de su entorno, de esta manera fue posible la comunin profunda.Si bien es cierto, las acciones mencionadas y establecidas en cada uno de los segmentos constitucionales que ac se indicaron hoy se ven materializados en la inminente aprobacin de la Ley Orgnica de Educacin (2009), de cara a los nuevos tiempos venezolanos, en su artculo 3, establece:..Se considera como valores fundamentales: el respeto a la vida, el amor y la fraternidad, la convivencia armnica en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperacin, la tolerancia y la valoracin del bien comn, la valoracin social y tica del trabajo, el respeto a la diversidad propia de los diferentes grupos humanos. Igualmente se establece que la educacin es pblica y social, obligatoria, gratuita, de calidad, de carcter laico, integral, permanente, con perteneca social, creativa, artstica, innovadora, y crtica...(p.12) Lo que significa, que le corresponde al Estado definir los principios y fines de la educacin. Entendiendo por ello, la filosofa que compromete a todo Estado a orientar su educacin desde la perspectiva ideolgica sobre la cual se fundamentan sus instituciones. De all, que un Estado democrtico, por imperativos polticos y sociales, necesariamente tendr que propiciar una educacin democrtica, la cual debe estar orientada a la superacin de la tradicin excluyente, clasista, sexista, racista, eurocntrica y judeocristiana que ha caracterizado la educacin tradicional en Venezuela desde tiempos de la colonia, y que ha tenido como fundamento la racionalidad occidental surgida a raz de la modernidad. Por otra parte, la Ley Orgnica de Proteccin al Nio y al Adolescente (2007), en su Artculo 5 expresa:La familia es responsable de forma prioritaria e inmediata e indeclinable, de asegurar a los nios y adolescentes el ejercicio y disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantas. El padre y la madre tienen responsabilidades y obligaciones en lo que respecta al cuidado, desarrollo y educacin integral de sus hijos... (p. 31)Teniendo en cuenta los artculos anteriormente planteados puede sealarse que el estado en conjunto con los docentes deben realizar diferentes actividades y planes de actualizacin que permitan la formacin de hombres que se desenvuelvan sin ningn problema dentro de esta sociedad que cada da exige nuevos cambios en todos los mbitos sociales, culturales, econmicos y an ms en el campo educativo.Por su parte, la Ley Orgnica de Proteccin al Nio y al Adolescente. (2007), en su artculo 53, el cual alude a:Derecho a la Educacin. Todos los nios y adolescentes tienen derecho a la educacin. Asimismo, tienen derecho a ser inscritos y recibir educacin en una escuela, plantel o instituto oficial, de carcter gratuito y cercano a su residencia.Por consiguiente, este artculo busca ofrecerles una educacin obligatoria gratuita a los nios y nias de diferentes razas de todos los niveles y modalidades, garantizndoles la oportunidad y las condiciones para que tal derecho se ejecute y ello pueda tener esa facilidad de estudiar y as tener una educacin digna. De la misma manera, se muestra tambin Artculo 55, de la Ley Orgnica de Proteccin al Nio y al Adolescente. (2007), el cual se refiere a: Derecho a Participar en el Proceso de Educacin. Todos los nios y adolescentes tienen el derecho a ser informados y a participar activamente en su proceso educativo. El mismo derecho tienen los padres, representantes o responsables en relacin al proceso educativo de los nios y adolescentes que se encuentren bajo su patria potestad, representacin o responsabilidad(p.39).El artculo hace mencin al derecho que tiene todo nios, nias y adolescente a la informacin y que sea participe de su propia educacin junto con sus padres, por ende que los docentes, padres, representante y alumnos forman una comunidad educativa de los cuales se amplan los proyectos comunitarios donde los mismos hacen referencia a mantener comunicados a las comunidades por medio de los proyectos donde puedan participar los integrantes de la comunidad a fin de desarrollar una excelente escritura en todas partes donde el nio se encuentre sin importar lo que l tenga que expresar de forma escrita.

1

Cuadro 1 Operacionalizacin de Variables.Objetivo General: Proponer estrategias creativas que estimulen la comprensin de la lectura en los nios y nias de la escuela de Educacin Inicial Arnaldo Reina, municipio San Fernando; estado-Apure.

HabilidadesCapacidad para interpretar y comprender lecturas.Es el conjunto de habilidades y destrezas que posee el individuo para llevar a cabo la interpretacin de textos. Variable Definicin Dimensin Indicadores Instrumentos Fuente

(Estudiantes)Test de ConocimientosLecturaFluidezPrecisinInterpretacinAnlisis Revisin

Destrezas

InductivoDeductivoHolsticoDebatesDinmicas de grupoCharlasTalleresExperimentosPizarrnMaterial ImpresoRetroproyectorComputadorVideo BeamSoftware educativoPgina WebMtodosSe refiere a la serie de mtodos, tcnicas y recursos que suele emplear una determinada persona a fin de desarrollar alguna actividad sin importar su contexto.Arias F. (2.006)

(Docentes)Estrategias de Enseanza

CuestionarioPolicotmico Tcnicas

Recursos

Fuente: ACOSTA Y ACOSTA (2.013)CAPITULO III.MARCO METODODOLOGICO.El marco metodolgico de la investigacin, recoge fundamentalmente los pasos a seguir desde que se inicia el estudio hasta su culminacin. Segn Hernndez (2010), El marco metodolgico es el apartado del trabajo que dar el giro a la investigacin, es donde se expone la manera como se va a realizar el estudio (p.54). La metodologa desempea un papel esencial en el desarrollo de cualquier proyecto social, debido a que casi siempre los resultados finales vienen condicionados por el proceso, el mtodo y el modo como se han obtenido estos datos.Como indica Espinoza, citado por Prez (2010), la metodologa es el camino que se elige para la obtencin de un fin (p. 68). El mismo expresa, que el conjunto de actividades que deben desarrollarse para llevar a cabo el proyecto, es decir, las acciones y los procedimientos que es necesario realizar para alcanzar las metas y objetivos propuestos. En tal sentido, la interpretacin de la metodologa requiere un esfuerzo de creatividad para lograr utilizar y potenciar los medios y tcnicas propias de la organizacin que generen y socialicen el conocimiento. Cabe destacar, que la metodologa, constituye el nervio central de un proyecto, el eje, la columna que lo sostiene, por ello debe ser cuidadosamente elegida, probada y conveniente y evaluada en funcin tanto de los objetivos del proyecto como de los beneficiarios, expuesto.Enfoque Epistemolgico.A simple vista toda investigacin debe ser ubicada dentro de un paradigma, que citado por Gonzlez y Hernndez (2000) "un paradigma no es otra cosa que la traduccin en trminos operativos y metodolgicos de las ideas, conceptos y representaciones tericas que se efectan sobre un objeto de estudio" (p.2). Esta concepcin, permite deducir, que un paradigma es un modelo o patrn en cualquier disciplina cientfica. De all pues, la presente investigacin se realiz bajo un enfoque positivista cuantitativo, del cual Sierra (2010) expone:Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vaco de conocimiento (investigacin cientfica) o de gerencia, pero en ambos casos es organizado y garantiza la produccin de conocimiento o de alternativas de solucin viables (p, 02). De lo antes expuesto, cabe considerar que la investigacin cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables, es decir, esta investigacin intenta medir el nivel de rendimiento de los estudiantes, con el fin de crear estrategias ldicas que de cualquier manera puedan contribuir en el proceso de aprendizaje. Tipo de Investigacin.En cuanto a investigacin se refiere, es importante sealar, que de acuerdo a la naturaleza y caractersticas del problema en estudio, esta investigacin estuvo orientada dentro de la investigacin aplicada o proyecto factible, por cuanto a travs del desarrollo se proponen propuestas en relacin al fortalecimiento de la escritura a nivel de la educacin inicial, que sirvan de apoyo a la Escuela de Educacin Inicial Arnaldo Reina, ubicada en San Fernando de Apure. En este sentido, es importante acotar, que, el Manual de Trabajo de Grados y Tesis Doctorales de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador (2006), establece que el proyecto factible: consiste en la investigacin, elaboracin y desarrollo de una propuesta con modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales, puede referirse a la formulacin, de polticas, programas, tecnologas, mtodos o procesos. El proyecto, debe tener apoyo en una investigacin de tipo documental, de campo o un diseo que incluya ambas modalidades. (p.16).

De lo antes expuesto, se puede relacionar que de acuerdo a los objetivos propuestos y aspectos en el curso de la bsqueda de soluciones posibles ante la sociedad, esta investigacin se considera como un proyecto factible, debido que la propuesta es generar una serie de estrategias didcticas que sirvan de apoyo e incentivo en el proceso de aprendizaje y que una u otra estimulen los niveles de comprensin lectora en la educacin inicial, tal como lo es el caso particular de la Escuela de Educacin Inicial Arnaldo Reina, ubicada en San Fernando del Estado Apure.Diseo de la Investigacin.Abordando la investigacin como esencia de la ciencia, se puede decir, que ste estudio consiste en una investigacin de campo, por cuanto los datos de inters se obtienen de una forma directa de la realidad estudiada. De esta manera, se puede decir, que el estudio se rige, bajo las caractersticas de una investigacin de campo de carcter descriptivo, del cual el Manual de Trabajo de Grados y Tesis Doctorales de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador (2006), establece: El anlisis sistemtico de problemas en la realidad con el propsito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos y predecir su ocurrencia, haciendo uso de mtodos caractersticos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigacin conocidas. Los datos de inters, son recogidas directo de la realidad; en este sentido se trata e investigaciones a partir de datos originales o primarios (p.14)

De all pues, que mediante el estudio se prev describir los hallazgos directamente desde el entorno real que se va a someter a estudio, es decir, a los nios y nias de la Escuela de Educacin Inicial Arnaldo Reina, ubicada en San Fernando del Estado Apure. Cabe destacar, que el propsito, de tal estudio es precisar y describir los efectos sobre hechos, que a la vez estuvo orientado a derivar los objetivos de estudios.Poblacin y Muestra.Poblacin.Una caracterstica intrnseca de la investigacin cientfica es su condicin de ser universal, es decir, presentar informacin que refleje ciertas totalidades pertenecientes a un grupo definido con exactitud. Lo que permite a Balestrini (2006) definirlo como: cualquier conjunto de elementos de los que se quiere conocer o investigar algn o algunas caractersticas (p.122). En el caso y objeto de estudio, la totalidad de la poblacin estuvo constituida por ciento veinte (120), nios y nias que atiende esta Escuela de Educacion Inicial y doce (12) docentes, representadas de la siguiente manera:Cuadro 2.Distribucin de la poblacin estudiantil de tercero a quinto ao

EstudiantesDocentesDescripcin por Ao Poblacin

03030202022525252520Estudiantes por aula en el centro de Educacin Inicial.TOTAL:

12120Total Fuente: Departamento de Control de Estudio de la Escuela de Educacin Inicial Arnaldo Reina, Estadstica (2013).Muestra Es definida por Arias F. (2006) como: un subconjunto representativo de un universo o poblacin (p. 514); por lo que su estudio se aplica en ocasiones de universos poblacionales muy amplio, caso que se ajusta a la realidad de esta investigacin, por lo tanto, en la misma se aplica la tcnica de muestreo. Por consiguiente, de la poblacin sealada se tom una muestra no probabilstica, lo cual segn Hernndez (2007) corresponde al tipo de muestra cuya seleccin no depende de que todos tengan la misma probabilidad de ser elegidos, sino de la decisin de un investigador o grupo de encuestadores (p.226). Por lo cual, para efectos de la muestra se tom en consideracin el diecinueve por ciento de la muestra a travs de la siguiente frmula:

nh Donde:n: es el tamao de la muestra. N: es el tamao total de la poblacinNh: cantidad de estudiantes por seccin. nh: estrato Esta muestra, estuvo integrada por veinte (20) nios y nias; y dos docentes. La muestra por ser finita, se aplic la frmula de la poblacin finita en donde haba que aplicar un test de conocimiento a los nios y nias, y dos cuestionarios policotomicos a los docentes sobre como ayudaremos a la comprensin de la lectura de los nios y nias de educacin inicial Arnaldo Reina. Por lo que, luego de tener la muestra, ya estratificada, se procedi a escoger a los miembros que representarn la muestra. Tcnica e Instrumento de Recoleccin de Datos.Para Bernal (2006), la recopilacin de informacin es un aspecto muy importante es el proceso de una investigacin, es el que tiene relacin con la obtencin de la informacin, pues de ello depende la confiabilidad y validez del estudio (p. 171). En otras palabras, la obtencin de los resultados, es de mucha importancia puesto que es de relevancia extraer y recopilar informacin necesaria que atae a nuestro problema de investigacin. Por consiguiente, para la recoleccin de la informacin se utiliz la tcnica de la encuesta, que definido por Arias F. (2006) es: tcnica que pretende obtener informacin que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de si mismos, o en relacin con un tema un particular (p.70). Por lo que, la encuesta es la tcnica de campo implementada en funcin de acumular informacin suficiente y confiable para corroborar la existencia del problema e identificar sus causas y consecuencias, de tal manera que esta tcnica es la que permite el contacto con los sujetos poblacionales portadores de informacin, en relacin a los aspectos que sean necesarios para el desarrollo de la investigacin. Dentro de este marco, un instrumento segn Fernndez (2007), es el uso de tcnicas e instrumentos para recopilar informacin acerca de un determinado tema que es objeto de investigacin (p. 07). En consecuencia, es considerable mencionar que a travs de la tcnica de la encuesta se llev a cabo a travs de un instrumento metodolgico denominado cuestionario, el cual es definido por Claret (2008):El cuestionario es considerado un medio de comunicacin escrito y bsico, entre el encuestador y el encuestado, facilita traducir los objetivos y las variables de la investigacin a travs de una serie de preguntas muy particulares, previamente preparadas de una forma muy cuidadosa, susceptibles de analizar con relacin al problema estudiado. (p.86)En efecto, es de gran importancia este instrumento de recoleccin de informacin, porque se aplic con el propsito de permitirle al individuo entrevistado expresar sus pensamientos con respecto al tema, objeto de estudio. En esta perspectiva, el instrumento previsto para recopilar informacin en funcin al primer objetivo fue un cuestionario de tipo dicotmico, mientras que para efectos del segundo instrumento relacionado con el segundo objetivo se aplic un cuestionario de tipo policotmico.Validez y Confiabilidad.Validez.En lo que respecta a la validez de los instrumentos, segn Hernndez Fernndez, Fernndez y Baptista (2005), sealan: un instrumento puede ser realidad desde el punto de vista del contenido, a travs de la opinin de un juicio de expertos (p. 248). Lo que significa, que la validez del instrumento de la presente investigacin, se determin mediante el juicio de expertos, el cual estuvo conformado por tres (3) especialistas: un (01) experto en redaccin, (1) en castellano y un (01) experto en el rea de metodologa, quienes evaluaron cada uno de los tems y decidieron si los mismos estaban ajustados o no a los objetivos, naturaleza y caractersticas de la investigacin. A travs del juicio y anlisis de los expertos, se configur la validez del contenido y del instrumento de recoleccin de datos, esto asegurara que el instrumento haya recogido la informacin para el cual fue diseado. Confiabilidad.Segn Veliz (2008) seala que la confiabilidad significa o puede interpretarse como el grado en que se aplicaran repetidamente al mismo sujeto u objeto y al mismo tiempo produce iguales resultados (p.24). Es decir, que el instrumento que fue seleccionado para la recoleccin de datos se aplic a una muestra piloto todo esto con la finalidad de determinar la confiabilidad del mismo. Por consiguiente, para determinar la confiabilidad de la investigacin, en relacin al primer objetivo se aplic el mtodo del coeficiente de Kuder Richardson (KR-20), el cual viene dado por la siguiente frmula:

K= Nmero de tem (X - X2)St 2 = Varianza total de aciertos p.q = Sumatoria de proposiciones de aciertos por desaciertosn= nmero de sujetosX= Total de aciertos entre nmero de sujetosX = total de aciertos. Por otra parte, para calcular el resultado especfico del instrumento a aplicar a los docentes, se emple la formula de Alfa de Crombach, la cual consiste en una correlacin a travs de cada tems asociado por variable y la varianza de las puntuaciones totales, siendo aplicado a los instrumentos que tienen ms de dos alternativas. El coeficiente de confiabilidad de alfa de Crombach, viene dado por la siguiente frmula:

= (1 - )Donde:K= nmero de tems del instrumento.

si= Sumatoria de varianza de cada tems.

st= varianza del instrumento.

Para calcular Sise utiliza la siguiente frmula:

Si= Donde:R = Respuesta al tem dada por el encuestadoXi = Media de tems.N = Nmero de SujetoPara el anlisis de dichos resultados se tom en consideracin a Ruiz (1998), el cual destaca la siguiente tabla de valores: Cuadro 3Criterios de Valores para el Anlisis de ConfiabilidadMagnitudRango

0.81 1.00Muy Alta

0.61 0.80Alto

0.41 0.60Moderado

0.21 0.40Baja

0.01 0.20Muy baja

Fuente: Ruiz (1998)Lo cual arroj un resultado, de 0,86 para el primer objetivo y 0,96 para el segundo objetivo, enmarcndose en una confiabilidad muy alta de acuerdo a los criterios establecidos por Ruiz 1999.Tcnica de Anlisis de Datos.La realizacin de estudios estadsticos implica emitir unos resultados cuantificables de dicho estudio o experimento. La claridad de dicha presentacin, es de vital importancia para la comprensin de los resultados y la interpretacin de los mismos. A la hora de representar los resultados de un anlisis estadstico de un modo adecuado se presentaron los datos numricos por medio de tablas, en ocasiones un diagrama o un grfico pueden ayudarnos a representar de un modo ms eficiente nuestros datos. De