tesis 06 de marzo 2015.pdf

170
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica Terapia Física y Rehabilitación TESIS INFLUENCIA DEL AREA SENSORIAL EN EL DESARROLLO DE NIÑOS PREMATUROS DE 0 12 MESES EN EL SERVICIO DE TERAPIA FISICA Y REHABILITACION DEL HOSPITAL NACIONAL ALMANZOR AGUINAGA ASENJO. JULIO DICIEMBRE 2014. Tesis preparada para optar el título de Licenciada en Tecnología Médica Terapia Física y Rehabilitación Bachiller: Janet Elizabeth Anton Jabo. Chiclayo - Perú 2015

Upload: tonyelloko

Post on 19-Nov-2015

121 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

  • FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA

    SALUD

    Escuela Acadmico Profesional de Tecnologa Mdica

    Terapia Fsica y Rehabilitacin

    TESIS

    INFLUENCIA DEL AREA SENSORIAL EN EL DESARROLLO DE

    NIOS PREMATUROS DE 0 12 MESES EN EL SERVICIO DE

    TERAPIA FISICA Y REHABILITACION DEL HOSPITAL NACIONAL

    ALMANZOR AGUINAGA ASENJO.

    JULIO DICIEMBRE 2014.

    Tesis preparada para optar el ttulo de Licenciada en

    Tecnologa Mdica Terapia Fsica y Rehabilitacin

    Bachiller: Janet Elizabeth Anton Jabo.

    Chiclayo - Per

    2015

  • 2

    DEDICATORIA

    A Dios por la vida, fortaleza y proteccin constante para la realizacin de esta

    etapa de mi vida

    A mis padres y hermanos por su sacrificio y por el cario que siempre me han

    brindado

    A mis hijos: Alexis, Anggie, Darius que son mi razn de vivir y mi inspiracin

    diaria

  • 3

    AGRADECIMIENTO

    Agradezco a Dios por bendecirme guiarme y ayudarme para hacer realidad mi

    carrera profesional.

    Un reconocimiento especial a sus padres, hermanos y a mis hijos: Alexis,

    Anggie, Darius por su paciencia, apoyo incondicional en los momentos ms

    difciles de mi carrera.

    A la universidad Alas Peruanas Filial Chiclayo y a lo docentes de la Escuela de

    Tecnologia Medica por darme la oportunidad de participar en mi formacin

    profesional.

    A la Dra. Mara Gallo Gallo, a la Mg Mara Luisa Gil Vega, al Dr. Alejandro

    Cabrera y al Lic. Luis Guillermo Adams Chozo por su asesoramiento y apoyo

    incondicional en la realizacin de este trabajo de investigacin

    A los Miembros del Jurado por sus recomendaciones para la realizacin de este

    trabajo.

  • 4

    RESUMEN

    En este estudio se realiz una investigacin con el propsito de conocer la

    influencia del rea sensorial en el desarrollo en nios prematuros del Servicio de

    Terapia y Rehabilitacin del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo.

    Que recibieron intervencin kinsica y que al momento de la evaluacin tenan

    entre 0 y 12 meses de edad. ste, se refiere a la progresiva adquisicin de

    desarrollo por parte del nio en el rea sensorial en desarrollo durante el primer

    ao de vida. Se realiz un estudio descriptivo, observacional, transversal y

    analtico,

    METODO: Se utiliz como mtodo la encuesta con la que se evalu un total de

    50 nios. Se analiz en forma descriptiva otros antecedentes de los prematuros,

    como su edad gestacional, patologa de base de mayor incidencia, tipo de

    intervencin kinsica

    MUESTRA: Segn Morles, V (1994) la poblacin est compuesta por individuos

    objetos que pertenecen a una misma clase, por poseer caractersticas similares.

    (p. 63). Para efectos de la investigacin la poblacin estuvo constituida por

    cincuenta nios prematuros (50) atendidos en el Hospital Nacional Almanzor

    Aguinaga Asenjo, en el Servicio de Terapia Fsica y rehabilitacin.

    RESULTADOS: Segn la investigacin realizada el 60% de las madres

    respondieron que al estimular el rea sensorial en sus nios surga efectos

    positivos, un 30% de las mismas respondieron que casi siempre y por ultimo

    algunas veces en un 10%.

  • 5

    El bebe prematuro tambin cuenta, al igual que el recin nacido a trmino con

    capacidades sensoriales y conductuales que se van haciendo ms eficaces con

    la maduracin, el desarrollo y la interaccin con su madre. Estas conductas

    neonatales (gritos, mmica, actitud tnica, prehensin palmar y movimientos

    ceflicos) influyen sobre las conductas maternas (voz, caricia, mirada, postura,

    sostn y expresiones faciales) y viceversa por lo tanto tambin pasan a ser

    primordiales en la constitucin del vnculo

    Palabras claves: rea sensoria, nios prematuros, Sentidos.

  • 6

    ABSTRACT

    In this study was carried out an investigation for the purpose of knowing the

    influence of the sensory area in development in preterm infants of the service of

    therapy and rehabilitation of the National Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo.

    Who received intervention kinesica and that at the time of the evaluation were

    between 0 and 12 months of age. This refers to the gradual acquisition of

    development on the part of the child in the sensory area in development during

    the first year of life. A descriptive study was conducted, observational, cross-

    sectional and analytical

    method: it was used as the survey method with which evaluated a total of 50

    children. It is analyzed in narrative form other background of the preterm infants,

    such as gestational age, underlying pathology of higher incidence, type of

    intervention kinesica

    SHOWS: According to Morles, V (1994) "the population is composed of

    individuals or objects that belong to the same class, for possessing similar

    characteristics". (P. 63). For purposes of the investigation the population was

    made up of fifty preterm infants (50) served in the National Hospital Almanzor

    Aguinaga Asenjo, in the service of physical therapy and rehabilitation.

    RESULTS: According to research conducted by 60 per cent of the mothers

    responded that the stimulate the sensory area children arose in its positive

    effects, 30% of the same replied that almost always and finally some times in a 10

    %.

  • 7

    The premature baby also account, as well as the newborn baby to term with

    sensory capabilities and behavioral that they are becoming more effective with the

    maturation, development and interaction with their mother. These neonatal

    behaviors (shouting, mimicry, attitude tonic, palmar prehension and cephalic

    movements) can greatly influence the maternal behaviors (voice, caress, eyes,

    posture, facial expressions and bra) and vice versa therefore also pass to be

    paramount in the constitution of the link

    Key Words: sensory area, preterm infants, senses.

  • 8

    INDICE

    DEDICATORIA 2

    AGRADECIMIENTO 3

    RESUMEN 4

    ABSTRACT 6

    INTRODUCCIN 11

    CAPITULO I 14

    1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15

    1.1. Descripcin de la situacin problemtica 15

    1.2. Formulacin del problema de Investigacin 17

    1.2.1. Problema principal 17

    1.2.2. Problemas secundarios 17

    1.3. Objetivos 18

    1.3.1. Objetivo principal 18

    1.3.2. Objetivos secundarios 18

    1.4. Justificacin e Importancia 19

    CAPITULO II 20

    2.1. Antecedentes del Estudios de Investigacin 21

    A. Nivel Internacional 21

    B. Nivel Nacional 28

    C. Nivel local 33

  • 9

    2.2. Antecedentes Histricos 39

    2.3. Bases Tericas 43

    2.3.1. Sistematizacin de la variable 44

    2.3.2. Sistematizacin de la Variante 69

    2.4. Bases Legales 94

    2.5. Definicin de Trminos Bsicos 99

    CAPITULO III 101

    3. HIPOTESIS Y VARIABLES 102

    3.1. Hiptesis General 102

    3.2. Hiptesis Especficos 102

    3.3. Variables 103

    3.3.1. Definicin conceptual de las variables 105

    3.3.2 Operacionalizacin de las Variables 106

    CAPITULO IV 107

    4. METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN 108

    4.1. Tipo y diseo de investigacin 108

    4.2. Nivel de Investigacin 108

    4.3. Mtodos 109

    4.4. Poblacin y muestra 109

    4.5. Tcnicas e Instrumentos de recoleccin de datos 110

    4.5.1. Tipo de instrumento de recoleccin de datos 110

  • 10

    4.5.2. Procedimientos para la recoleccin de datos 112

    4.5.3. Criterios de validez y confiabilidad de los

    Instrumentos 112

    CAPITULO V 114

    5. Anlisis y resultados de la investigacin 115

    5.1. Resultados de la Investigacin 125

    5.2. Contrastacin de Hiptesis 142

    5.3. Discusin de los Resultados 143

    CONCLUSIONES 148

    RECOMENDACIONES 150

    REFERENCIAS DE INFORMACIN 151

    ANEXOS 157

  • 11

    INTRODUCCION

    Esta tesis fue realizada con el propsito conocer que ocurre en el

    desarrollo de los nios al no nacer a termino de gestacin, se

    desarrollara bien su rea sensorial en este caso sus sentidos al mismo

    ritmo que un nio que nace a termino de la gestacin con sus sentidos

    desarrollados y no tiene ninguna problema por lo que se planteo la

    siguiente inquietud como Evaluar la influencia del rea sensorial en el

    desarrollo en nios prematuros de 0-12 meses del Servicio de Terapia y

    Rehabilitacin del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo Chiclayo.

    Para poder Identificar los factores de riesgo que influyen en el desarrollo

    de nios prematuros. Hay que determinar las complicaciones que se

    presenta en nios prematuros. Conocer el efecto que tiene estimular el

    rea sensorial en el desarrollo en nios prematuros.

    Y saber que pasa si se estimula el rea sensorial, entonces habr mejor

    evolucin del desarrollo en nios prematuros.

    Para que puedan desarrollar al estimular sus sentidos, principalmente la

    visin, el tacto, el odo, su olfato y su gusto.

    El rea sensorial en el desarrollo contribuye a obtener beneficios en la

    adquisicin progresiva de las capacidades y su correcta maduracin ser

    la base para un adecuado desenvolvimiento de las diferentes reas del

    desarrollo a edades posteriores.

  • 12

    El rea sensorial influye en el desarrollo en nios prematuros en mejorar

    su sobrevivencia.

    El rea sensorial tiene como efecto principal disminuir las morbilidades as

    como tambin a lograr mejor capacidad de desarrollo de sus sentidos para

    que as poder ayudar al nio a tener una mejor calidad de vida

    La prematurez es uno de los principales problemas de salud pblica en la

    mayora de los pases, en especial en aquellos con dificultades sociales y

    control inadecuado de la salud. Es la variable nica que ms se relaciona

    con la morbimortalidad neonatal e infantil y con secuelas alejadas. El

    impacto de los recin nacidos con muy bajo peso al nacer (< 1500g) sobre

    la mortalidad es elevado ya que aunque solo representan el 1% de los

    nacimientos contribuyen al 50% de las muertes neonatales.

    Se ha observado que la sobrevivencia de neonatos con muy bajo peso al

    nacer ha aumentado en la ltima dcada debido al mejoramiento de la

    estructura hospitalaria y al uso de corticoides, pero est mejor

    sobrevivencia no es igual en todas las regiones a pesar de contarse con

    esta tecnologa, siendo por ello tambin importante la experiencia en el

    manejo de estos neonatos.

    Actualmente el Servicio de Neonatologa del Hospital Almanzor Aguinaga

    Asenjo viene afrontando el reto de mejorar la sobrevivencia de los

    neonatos de muy bajo peso al nacer as como de disminuir las

    morbilidades, por lo que el presente trabajo estudiar la influencia que

  • 13

    tiene estimular el rea sensorial en nios prematuros ya que se lograra

    mejor capacidad sensorial ya que estos presentan deficiencias en su

    desarrollo y que los resultados del presente estudio puedan servir para

    establecer una lnea de base en la mejora de la sobrevivencia as como

    de la calidad de vida de estos neonatos.

    Para que madres gestantes tengan conocimiento de lo que hacer al

    encontrarse con un nio prematuro, informndose y actuando desacuerdo

    a la situacin que se encuentran.

  • 14

    CAPITULO I

  • 15

    1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    1.1 DESCRIPCIN DE LA SITUACIN PROBLEMTICA

    El 16 de noviembre del 2011 en Buenos Aires, se realiz una encuesta

    global a 1300 madres y futuras madres revela la necesidad de

    proporcionar a mujeres que hayan dado a luz recientemente y a futuras

    madres ms informacin sobre nacimientos prematuros y los riesgos

    asociados.

    Los resultados de la encuesta tambin dejan en evidencia el impacto

    que el nacimiento prematuro tiene sobre la madre, que se preocupa por

    el futuro de su nio y las complicaciones que puede llegar a tener

    durante su desarrollo (1).

    Las complicaciones generadas por el nacimiento prematuro son la

    principal causa de muerte infantil durante el primer mes de vida. Sin

    embargo, las madres y las futuras madres demostraron poco

    conocimiento sobre la incidencia de los nacimientos prematuros y los

    riesgos que implican para los bebs prematuros.

    Ms de dos tercios de las mujeres encuestadas no conocan la

    incidencia de los nacimientos prematuros, y el 42% de las madres

    pensaban que el nivel era mucho menor que la tasa de incidencia real

    del 10%.

  • 16

    En Espaa cada ao nacen en el mundo 15 millones de bebs

    prematuros, un 15% del total de los nacimientos, de los que 30.000 lo

    hacen en Espaa (uno de cada 13), unas cifras que crecen cada ao

    sin que los neonatlogos sepan explicar a ciencia cierta sus causas (2).

    Segn los especialistas, la tasa de partos prematuros est

    "aumentando significativamente en los pases desarrollados" sin que se

    conozcan las causas.

    En la Maternidad de Lima se registran 1,600 partos prematuros

    anualmente, cifra que se ha mantenido estable en los ltimos 5 aos.

    Para esta institucin, los nacimientos prematuros representan el 9% de

    sus partos totales, poblacin que requiere de atencin ms

    especializada y de estancias hospitalarias ms prolongadas. Esta tasa

    se debe a los factores maternos y del feto porque muchas madres

    padecen de infeccin urinaria. (3)

    Segn el gerente regional de Salud en La Libertad, Henry Rebaza

    Iparraguirre, la tasa de bebs prematuros en esta regin costea es

    alta, y por ende se ha convertido en la primera a nivel nacional en

    atender este tipo de casos. La asepsia, las malformaciones congnitas

    y el bajo peso son otros problemas que se suman a la prematuridad, la

    cual afecta la barrera defensiva de los recin nacidos volvindolos ms

    sensibles a las infecciones. (4)

  • 17

    Un total de 276 bebs prematuros han nacido en lo que va del ao

    2012 en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo

    (Lambayeque), cifra superior en un 50% respecto al ao pasado,

    inform el jefe del rea de Neonatologa de este nosocomio (5). El

    especialista detall que todos estos bebs pesan menos de 1 kilo,

    llegando a oscilar su peso entre 780, 890, 900 y 980 gramos, lo que

    aumenta el porcentaje de Morbi-mortalidad.

    1.2 Formulacin de! Problema de Investigacin

    1.2.1. Problema principal

    Cmo influye el rea sensorial en el desarrollo de nios prematuros de

    0 12 meses atendidos en el Servicio de Terapia Fsica y Rehabilitacin

    del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo? 2014

    1.2.2. Problemas secundarios

    Qu factores de riesgos influyen en el desarrollo de nios prematuros?

    Cules son las complicaciones que se presentan en nios prematuros?

    Qu efecto tiene estimular el rea sensorial para el desarrollo en nios

    prematuros?

  • 18

    1.3 Objetivos

    1.3.1Objetivo principal

    Evaluar la influencia del rea sensorial en el desarrollo en nios

    prematuros de 0-12 meses del Servicio de Terapia y Rehabilitacin

    del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo Chiclayo. Julio

    Diciembre 2014.

    1.3.2. Objetivos secundarios

    Identificar los factores de riesgo que influyen en el desarrollo de

    nios prematuros.

    Determinar las complicaciones que se presenta en nios

    prematuros.

    Conocer el efecto que tiene estimular el rea sensorial en el

    desarrollo en nios prematuros.

    1.4 JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA

    La presente investigacin se realiz en el Hospital Almanzor Aguinaga

    Asenjo en el Servicio de Terapia Fsica y Rehabilitacin, ya que se

    observa que en los ltimos aos, la cantidad de nacimientos de nios

    prematuros, ha aumentado considerablemente, por lo se requiere de

    estimulacin del rea sensorial, y de esta forma lograr incrementar su

    capacidad sensorial.

  • 19

    De modo que se obtendrn beneficios en la adquisicin progresiva de las

    capacidades y su correcta maduracin ser la base para un adecuado

    desenvolvimiento de las diferentes reas de desarrollo a edades

    posteriores.

    La presencia de bebes prematuros se relaciona como responsabilidad de

    las madres en el cual ha motivado de realizar la investigacin para tratar

    dicho problema en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo.

    Como una de las alternativas es dar charlas informativas para evitar

    presencia de bebes prematuros ya que no todas las madres toman

    medidas preventivas necesarias como el de asistir a los controles pre

    natales desde el inicio de la gestacin y asi como una buena alimentacin.

  • 20

    CAPITULO II

  • 21

    2. MARCO TEORICO

    2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIN

    A NIVEL INTERNACIONAL

    Aline Cristina Cintra Viveiro, (2010) Espaa realiz una investigacin

    titulada Estudio del Desarrollo Motor de nios Prematuros nacidos con

    menos de 1.500 g. y Alberta Infant motor scale (aims).(11)

    La metodologa empleada fue comparaciones clnicas y funcionales

    De acuerdo con los resultados las conclusiones son las siguientes:

    Respondiendo a la hiptesis propuesta sobre el desarrollo motor de los

    nios prematuros nacidos con menos de 1.500 g, se ha podido verificar

    que estos nios presentan un retraso motor con relacin a la adquisicin

    de las etapas del desarrollo motor segn el propuesto por la AIMS en su

    primer ao de vida

    Con relacin a la escala utilizada para la valoracin del desarrollo motor

    grosero, la AIMS, se ha mostrado un instrumento fiable determinando su

    homogeneidad por el Alfa de Cronbach, tanto en su totalidad como en la

    subescalas (prono, supino, sedestacin), con excepcin de la subescala

    bipedestacin que ha obtenido un valor inferior a 0.7.

    Con relacin a la caracterizacin de la poblacin del estudio se ha podido

    verificar predominancia del sexo masculino. Los valores del PN, EG, apgar

    1, apgar 2, TI han sido respectivamente, (valores de las medianas de

  • 22

    dichas caractersticas): 1.300 g, 29 semanas o 210 das, valor 7, valor 9 y

    52 das de ingreso hospitalario. (12)

    La mayora de los nios evaluados no han presentado lesiones cerebrales

    y considerando los nios que las han presentado la HPIV ha sido la ms

    frecuente; la terapia de la maduracin con corticoides prenatal al amenaza

    de parto pre trmino ha sido utilizada en la mayora de los casos, el parto

    de eleccin ha sido la cesrea, la mayor parte de los nios no participaban

    de un programa de atencin temprana; en toda la muestra ha habido un

    nmero pequeo de recin nacidos con CIR.

    Las caractersticas PN, EG, apgar , apgar 2, TI han demostrado alto valor

    de correlacin e indican que el estado de madurez del nio determina su

    estado general, pues al mayor PN, mayor es la EG, mejores son los

    valores obtenidos de apgar y menor es el TI hospitalario.(13)

    En relacin a la diferencia entre los sexos se ha observado que los

    neonatos del sexo femenino han presentado un significativo mejor valor de

    apgar en el 5 minuto, indicando su mejor adaptacin en relacin al sexo

    masculino.

    La aparicin de lesiones cerebrales ha estado relacionada a los neonatos

    nacidos con EG inferior a 28 semanas, con valores de apgar menores de 5

    en el primer minuto y menores de 6 en el 5 minuto y a un TI superior a los

    2.5 meses.

  • 23

    Los nios con CIR han presentado en todas las variables estudiadas

    valores inferiores cuando comparados con aquellos que no presentan tal

    condicin. Entre tanto, la EG ha sido la nica caracterstica determinante

    entre las diferencias.

    Entre las 3 medidas antropomtricas utilizadas para verificar el desarrollo

    del nio el peso ha sido aquella que peor ha evolucionado.

    AIMS, durante estos 13 meses, el desarrollo motor grosero de los nios

    nacidos con menos de 1.500 g presenta un periodo de riesgo para retraso

    de los 3 a los 10 meses. A partir de los 10 meses presenta un acentuado

    retraso motor.

    Las alteraciones en el desarrollo de nios nacidos con menos de 1.500 g

    no pueden ser determinadas por factores aislados, est vinculada a un

    conjunto de causas que los predispone a padecer de problemas futuros. E

    modelo de prediccin para retraso en el desarrollo de estos nios ha

    demostrado que el menor peso, la presencia de lesiones cerebrales y el

    mayor tiempo de ingreso hospitalario aumentan la posibilidad de un nios

    padecer de trastornos en el desarrollo. (13)

    De acuerdo con la evolucin de los tems evaluados en cada subescala de

    la AIMS, las subescalas prono y bipedestacin han sido las dos que han

    presentado retraso en la adquisicin de los tems, mensualmente. El

    retraso mayor se ha observado en la subescala bipedestacin que ha

  • 24

    tenido una menor media de tems evaluados al final de los 13 meses de

    vida.

    Pilar lvarez Mingorance, (2009) Espaa realizo una tesis titulada

    Morbilidad y secuelas de los nios prematuros en edad escolar llego a la

    Conclusin:

    Los nios prematuros, especialmente aqullos de muy bajo peso y ms

    inmaduros, presentaron con ms frecuencia patologa respiratoria de vas

    bajas en edad escolar que los nios a trmino.

    La Displasia broncopulmonar fue el principal factor de riesgo de patologa

    respiratoria en edades posteriores de la vida (asma del lactante y asma en

    edad escolar).

    En nios muy prematuros el riesgo de patologa respiratoria en edad

    escolar fue mayor a mayor soporte respiratorio en el periodo neonatal

    inmediato (intubacin en paritorio, ventilacin mecnica, ms das de

    oxigenoterapia y administracin de surfactante endotraqueal). (15)

    El riesgo de parlisis cerebral (PC) aument en relacin inversa a la edad

    de gestacin. Todos los nios con PC de nuestra serie tenan menos de 30

    semanas de gestacin. El 50% de los casos presentaron alteraciones en la

    ecografa cerebral neonatal. Otro importante factor de riesgo fue presentar

    displasia broncopulmonar.

  • 25

    La coordinacin motora general fue peor en los nios muy prematuros

    respecto a los prematuros tardos y los nios a trmino.(16)

    Juan Snchez Caravaca (2006) Espaa tesis titulada, Estudio sobre

    los efectos de un programa de Atencin Temprana en nios prematuros en

    su primer ao de vida.

    Entre las distintas conclusiones que se pueden extraer de este trabajo

    podramos destacar primeramente que los nios prematuros suelen

    presentar un riesgo ms o menos severo de discapacidad en funcin de su

    grado de alteracin biolgica, y que, incluso en los casos en que todos los

    datos sealan que no presentan patologas asociadas, tienen, como grupo,

    unos resultados peores que los nios nacidos a trmino, al menos durante

    el primer ao de vida. (17)

    En consecuencia, y sea cual sea el grado de riesgo que presenten, es

    deseable que tenga carcter prioritario que estos nios sean evaluados,

    seguidos y tratados lo antes posible, comenzando, como mnimo, desde el

    alta hospitalaria y continuando, al menos, a lo largo de toda su primera

    infancia, sobre todo en el caso de nios con mayor afectacin.

    Por otro lado, y como repercusin directa de aplicacin en nuestro trabajo

    diario, esta herramienta puede resultar muy til para organizar a los nios

    que son derivados al Equipo de Atencin Temprana desde los servicios de

  • 26

    neonatologa en niveles de riesgo ms ajustados a la realidad que otros

    criterios que hasta ahora venamos utilizando.

    Al mismo tiempo, con este trabajo parece confirmarse que la condicin

    biolgica al nacimiento no siempre predice la evolucin de los nios, de tal

    manera que parecen concurrir variables ambientales, sobre todo

    familiares, de condiciones de crianza y de estimulacin ambiental hacia el

    nio, que pueden intervenir decisivamente en este progreso.

    De acuerdo con nuestros resultados, estas variables seran las que se

    habran mostrado como las partcipes ms activas en algunas de las

    mejoras que hemos observado.

    De forma especfica, este efecto del entorno sobre los resultados del nio

    puede haber sido especialmente relevante en los casos en que la

    intervencin se ha llevado a cabo cuando el problema, a juicio del

    profesional, no revesta la gravedad suficiente como para precisar un

    tratamiento especializado y sistemtico, sino que estaba ms condicionado

    por el entorno familiar de crianza y/o los niveles de estrs parentales.

    En estos casos, al final del perodo estudiado, los nios prematuros, en

    general, parecen haberse normalizado bastante.

    Con nuestra investigacin hemos podido constatar que, cuando nos

    enfrentamos a los distintos factores de riesgo que estn ligados a la

    condicin de prematuridad, lo prioritario en los primeros aos ha de ser

  • 27

    atender a aqullos que tienen mayor conexin con los factores biolgicos

    porque, con seguridad, de ello va a depender que se puedan evitar

    problemas en distintas reas del desarrollo del nio, sobre todo en las que

    pueden estar ms directamente relacionadas con la maduracin biolgica,

    como ocurre con el rea motora.(18)

    Pero tampoco podemos olvidar que las madres de los nios nacidos

    prematuros sufren una experiencia traumtica en el perodo perinatal, y

    que sta experiencia se encuentra entre los factores que con mayor

    intensidad pueden influenciar, indirectamente, en el desarrollo del nio al

    mediar en las interacciones madre-hijo.

    La conclusin de todo ello es que hay que prestar una atencin muy

    estrecha a los estresores sociales que pueden estar actuando sobre los

    progenitores. En este sentido, creemos importante resaltar lo sealado por

    diversos autores acerca de que los efectos de los aspectos ambientales

    pueden seguir manifestndose a ms largo plazo que los biolgicos. La

    razn no es otra que las dificultades que tienen aqullas para arreglarse

    de forma espontnea o por efecto de la maduracin. (20)

    Para terminar, el objetivo fundamental de la investigacion, que qued

    expresado en la introduccin, es decir, conocer si el trabajo de prevencin

    y atencin temprana que se lleva en la actualidad a cabo por los Equipos

    de Atencin Temprana de Murcia era eficaz para atender y dar la

    respuesta que necesitan los nios nacidos prematuros que aqu son

  • 28

    atendidos. Mediante el modelo de intervencin que desarrollamos en

    nuestro trabajo, pensamos que, en efecto, se puede proporcionar una

    atencin globalizada a los nios y a sus familias y lograr un nivel de

    efectos adecuado, si bien dichos efectos no pueden ser apreciados en el

    corto plazo de un ao, sino en un intervalo de tiempo mayor.

    A NIVEL NACIONAL

    Jesica Chirinos Saire, (2006) Per - Lima una tesis titulada,

    Sobrevivencia y Morbilidad de los recin nacidos prematuros menores de

    1500g, del Servicio de Neonatologa del Hospital Nacional Dos de Mayo:

    Estudio comparativo segn peso al nacer.

    En cuanto al peso se observa que a mayor peso mayor probabilidad de

    sobrevida, siendo la probabilidad de 27 veces mayor de morir si se nace

    con un peso menor de 1000g que si fuera entre 1000 1499g con un p

    valor estadsticamente significativo de < 0.00.

    En cuanto a la relacin entre nmero de controles prenatales y riesgo de

    parto prematuro hay una relacin estadsticamente significativa (p

  • 29

    20 veces mayor de tener un parto prematuro con peso menor de 1250g si

    la madre era multigesta, estadsticamente significativo con un p valor <

    0.00.

    No existi una diferencia estadsticamente significativa en cuanto a los

    resultados de sobrevivencia y la va de resolucin del nacimiento. Con

    respecto a la patologa del prematuro menor de 1500g se observa que la

    mayor fue el sndrome de stress respiratorio el cual estuvo presente en el

    98% de estos, seguido de los problemas infecciosos 92,9%.

    Con respecto al inicio de la alimentacin enteral antes de las 48 hrs se

    observa que no hubo relacin estadsticamente significativa con riesgo de

    Enterocolitis Necrotizante, pero si fue estadsticamente significativo (p

    valor < 0.012), observndose un riesgo de 5 veces mayor de presentarlo si

    se inicia la alimentacin antes de las 48 horas.

    Los resultados encontrados coinciden con lo reportado en la literatura y se

    brinda el grado de relaciones entre las diferentes variables.

    Mara Elena Yabar Acero, (2006) Peru Lima tesis en Lima titulada.

    Seguimiento de 5 aos de nios prematuros y de bajo peso nacidos en el

    ao 2001 referido de Pediatra al Servicio de Medicina de Rehabilitacin

    nios. Hospital Nacional Daniel A. Carrin. Callao.

    La mejor forma de prevenir o disminuir la discapacidad en los nios

    prematuros y nacidos con bajo peso es el seguimiento adecuado.

  • 30

    Se debe tener en cuenta que los nios prematuros no deben pasar el

    control llamado de nio sano o de Crecimiento y Desarrollo debido a que

    los estndares no son adecuados para ellos, o debera corregirse la edad

    cronolgica para realizar el seguimiento del desarrollo de estos nios, para

    lo cual debera realizarse una capacitacin adecuada al personal que hace

    seguimiento en los centros de primer nivel de complejidad.(21)

    Como hemos descrito, existe un escaso seguimiento de los nios de alto

    riesgo que nacen en nuestro hospital por el Servicio de Medicina de

    Rehabilitacin de Nios y esto es debido en gran parte a los siguientes

    factores:

    La falta aun de conciencia de los mdicos pediatras encargados de los

    seguimientos de los nios de Alto Riesgo para hacer las referencias

    oportunas y adecuadas. Para la fecha del trabajo, el SMRN recin se

    estaba implementando y los colegas a pesar de las coordinaciones

    realizadas para el trabajo en equipo, no enviaban a los nios de alto para

    un seguimiento por nuestro servicio, e incluso como hemos visto en el

    trabajo ni por otros.

    Existe an la incapacidad de llegar a concientizar a los padres sobre la

    necesidad del seguimiento adecuado de sus hijos con alto riesgo, tanto por

    los mdicos pediatras, as como por los mdicos rehabilitadores, y esto se

    vio reflejado en los indicadores de cobertura.

  • 31

    Si analizamos los datos nos damos cuenta de tener una expectativa de

    seguimiento del 100%, solo hemos logrado un 41%, cifra muy baja para

    este tipo de nios. Aqu se debe tener en cuenta los factores

    socioculturales y econmicos. La gran mayora de nios de alto riesgo

    provienen de familias de bajo nivel cultural y econmico.

    La pobreza sigue siendo an el principal obstculo para que los padres

    acudan a un centro especializado. El efecto de no satisfacer las

    necesidades ms bsicas como alimentacin, vestido y vivienda, hace que

    la salud sea postergada, ms aun si no son capaces de detectar un

    problema en un nio que no nos puede decir nada, y que los niveles de

    conocimiento del desarrollo psicomotor son muy bsicos o nulos.

    El acceso a un centro cercano con personal capacitado en el seguimiento

    adecuado de estos nios asegurara un mayor nmero de nios en control.

    Es por ello que se debera tener en toda la Red de Servicios de la DISA I

    Callao (Primer Nivel de Atencin) personal capacitado con el objetivo de

    asegurar que ese 60% de pacientes que no se controlan sea el menos

    posible.(22)

    Si tenemos en cuenta que el mayor dficit del desarrollo durante los

    primeros 12 meses se present en los lactantes con antecedentes de bajo

    peso y prematuridad.

  • 32

    La conducta del neonato se manifiesta en todo momento y principalmente

    en su interrelacin con la persona cercana a l, dentro y fuera del hospital.

    Es por ello imprescindible interactuar favorablemente con el neonato

    durante su hospitalizacin, a fin de disminuir el riesgo ambiental que

    acente el riesgo biolgico referido a la injuria perinatal que no pudo ser

    controlada oportunamente.

    Darwin Martn Espinoza Pacheco, (2005) realizo una tesis en Lima

    titulada.

    Desarrollo motor grueso en prematuros adecuados para la edad

    gestacional con antecedentes de hipoglicemia neonatal. Instituto materno

    perinatal.

    La Incidencia de Hipoglicemia en Prematuros adecuados para la edad

    Gestacional es alta y representa el 48.5%.Segn recurrencia la

    hipoglicemia neonatal cuando es Persistente es ms frecuente en el nivel

    intermedio de 17-28 mg/dl y con un Episodio en el nivel ms leve de

    hipoglicemia de 29-39 mg/dl, con 26.8% en ambos casos.

    La hipoglicemia en prematuros adecuados para edad gestacional no se

    encuentra sola, en el 80.5% se encontraron otros factores de riesgo para

    el desarrollo.

    El 82.9% de Prematuros Adecuados para la Edad Gestacional con

    hipoglicemia neonatal tuvieron Retraso o Riesgo para el Desarrollo Motor

    Grueso.

  • 33

    El sexo masculino es el ms afectado por la hipoglicemia en un 53.7% y el

    90.9% de este grupo presentaron riesgo o retraso para el Desarrollo Motor

    Grueso.

    El retraso del desarrollo motor grueso es mayor cuando la hipoglicemia es

    persistente que cuando se presenta en un slo episodio y cuando la

    hipoglicemia es ms acentuada en 5-16 mg/dl un desarrollo motor grueso

    normal no es posible.

    A menor edad gestacional no es posible encontrar un desarrollo motor

    normal por la inmadurez propia de la prematuridad. Si a esto se agrega l

    hipoglicemia, es un factor ms para la presencia de riesgo o retraso para

    el Desarrollo motor Grueso.

    La mayora de nios prematuros adecuados para edad gestacional con

    hipoglicemia no son referidos para un precoz tratamiento fisioteraputico

    slo el 24% lo recibi incluso presentando otros factores de riesgo para el

    desarrollo.

    A NIVEL LOCAL

    Angelina del Rosario Nijama Medina, (2011) Peru Chiclayo tesis en,

    titulada cuidado al nio prematuro menor de 1500 gr de peso, post alta,

    Chiclayo-2010.

  • 34

    Luego de analizar cada una de las categoras establecidas, se lleg a las

    siguientes conclusiones finales.

    Durante el proceso de investigacin se pudo apreciar que un gran

    porcentaje de madres y padres, su mayor preocupacin es brindar cuidado

    especial a su nio nacido pre termin el cuidado est dirigido a satisfacer

    las necesidades bsicas como: alimentacin, vestido, higiene, control de

    salud, ambiente adecuado entre otros porque reconocen la importancia

    que tiene a l buen crecimiento y desarrollo, dichas necesidades bsicas

    los hacen con mucho amor y cario, por el motivo que no quieren que sus

    bebes prematuros reingresen al hospital o les pase algo es ah donde

    ponen en prctica los conocimientos que tienen y los que recibieron en el

    servicio de Neonatologa del hospital regional docente de las mercedes,

    brindados por el personal profesional y tcnico que laboran en el servicio.

    En cuanto a la vestimenta os padres de estos nios pretermino se

    preocupan en utilizar ropa adecuada a la estacin, cuidan el ambiente

    porque reconocen la importancia y repercusin en la conservacin de la

    salud, pues el ambiente hospitalario al ambiente del hogar trae

    desadaptacin por eso es muy importante que durante los primeros das

    en el hogar e bebe pretermino no est en contacto con personas u otros

    nios con tos, resfri, diarrea o fiebre, no deben fumar dentro del hogar o

    exponerlo al humo de a cocinani a corrientes de aire por la susceptibilidad

    que poseen.

  • 35

    Algunos padres primerizos expresan sentimientos de preocupacin, temor

    a pesar que reconocen haber sido informados en el hospital, pero al

    enfrentar esta situacin en el hogar son presos de miedo, angustia, sobre

    todo madres y padres que se encuentran solos sin el apoyo de la familia.

    Se encontr gran porcentaje de nios preterminos que son cuidados por

    otros miembros de la familia y en algunas oportunidades es un menor de

    edad, ponindoles en riesgo que van a retrasar su crecimiento del nio

    prematuro.

    Por ltimo se encontr inadecuadas condiciones de salubridad en el hogar

    como: cocina a lea, cohabitacin con los animales, deficiente nutricin,

    saneamiento bsico y bajo nivel educativo de algunas madres que dificulta

    al cuidado del nio.

    Jimnez Diaz, Sandra Rosario y Paredes Alarcn, Blanca Paola,

    (2011) Peru - Chiclayo tesis titulada cuidados de la madre al nio con

    retinopata del prematuro.

    El 100 % de madres participantes en el estudio de investigacin realizan

    cuidados bsicos con respecto a la retinopata del prematuro debido a que

    su entendimiento acerca de la retinopata es muy sencillo dado su nivel

    educativo entre primaria y secundaria incompleta.

  • 36

    Se evidencia preocupacin en la mayora de ellos a pesar de sus

    limitaciones econmicas hacen esfuerzo para que sus hijos reciban

    adecuada atencin medica lo cual es evidente que son conscientes de la

    relevante importancia que tiene el cuidado de sus hijos portadores de

    retinopata.

    Si bien es cierto todas las madres conocen la patologa de manera bsica

    existe un porcentaje muy bajo que no cumple con el control y las

    indicaciones del oftalmlogo, aduciendo factores muy particulares, por

    ende no se proporcion un cuidado adecuado y ptimo.

    A travs de este estudio se ha controlado la relacin directa que existe

    entre el cuidado y el conocimiento que las madres brindan a los nios con

    retinopata en el hogar.

    La incidencia como la gravedad de ROP aumenta al disminuir la edad

    gestacional y el peso al nacer como se evidencia en el estudio todos los

    nios que participaron en este trabajo y que presentan ROP, nacieron con

    un peso inferior a los 1500 gr y menos de 31 semanas de edad gestacional

    con lo que coincidimos con los resultados de los estudios reportados por

    los autores que nos sirven de referencia.

    La poblacin de nios con patologa de ROP fueron 20 pero la mayora de

    ellos viven en zonas alejadas del pas. Y una vez que son devueltas a sus

    comunidades se pierde todo contacto con ellos lo cual es lamentable

  • 37

    porque no existe un buen sistema de control referencia con los centros y

    puestos de salud para un buen seguimiento y referencia de estos nios.

    Ruiz Aguilar, Melissa Graciela Isabel, (2010) Chiclayo tesis titulada

    Interrelacin Enfermera- Padres Neonatos Prematuros del Hospital

    Regional Docente Las Mercedes Chiclayo- Per.

    Despus de conocer como es la interrelacin de las enfermeras con los

    padres de neonatos prematuros del hospital regional docente las

    mercedes las consideraciones finales son:

    Las enfermeras del servicio de neonatologa brindan educacin a los

    padres siempre que disponen del tiempo requerido para hacerlo en lo que

    se refiere a cuanto a la alimentacin inculcando siempre la lactancia

    materna exclusiva y cuidados bsicos del neonato prematuro tanto en el

    proceso de hospitalizacin como en momento de alta mdica.

    Cuidar a los neonatos prematuros es una ardua labor que trae consigo

    muchas limitaciones para interactuar con la familia del nio tales como

    estrs, fastidio, preocupacin.

    Las enfermeras del servicio de neonatologa del mencionado hospital no

    pueden dedicar ms tiempo de que utilizan puesto que este tipo de

    servicios demanda mucho tiempo de cuidado a los nios prematuros

  • 38

    quienes estn expuestos a cualquier complicacin si no se les vigila

    constantemente.

    La opinin de los padres fue ms para algunos enfermeras pero menos

    para otras, refiriendo que en definitiva reciban un maltrato, lo cual no es

    semejante con lo observado en el escenario de investigacin aunque

    cuando no se cuente con el tiempo necesario deben adoptar nuevas

    actitudes frente a ello que no son bien vistas por todos.(23)

  • 39

    2.2 ANTECEDENTES HISTORICOS

    Habra que remontarse al S. XVIII para ver los primeros escritos definiendo

    algunas patologas del nio. Pongamos de ejemplo a Chaussier, en 1780,

    describe la primera utilizacin de oxgeno suplementario en nios (24). En

    1802, se inaugura en Pars el primer hospital de nios de la historia llamado

    LHopital des Enfants Malades (24). Cincuenta aos despus nacera el

    segundo hospital de nios en Londres, Great Osmond Street Hospital.

    Inglaterra fue pionera en obligar a declarar el nacimiento de los nios recin

    nacidos a partir de 1836 (24).

    En el S. XIX, la medicina era principalmente descriptiva, aunque ello no exime

    la aparicin de algunos avances tecnolgicos.

    A la escuela francesa debemos los primeros grandes avances liderada por el

    profesor Sthepane Tarnier y su discpulo Pierre Budn, considerados hoy da

    padres de la neonatologa. Entre sus logros cabe destacar que sentaron las

    bases de la alimentacin del prematuro. Pierre Budn publica su libro

    lactantes con problemas nacidos de parto prematuro en 1892; tambin

    diferenci a los lactantes en pequeos y grandes para su edad gestacional y

    realiz las observaciones y pertinente relacin entre temperatura baja y

    mortalidad del prematuro, y otras tantas publicaciones (24).

    A finales del S. XIX, Lion desarrolla la primera incubadora termorregulada,

    industrializada ms tarde por Paul Altmann en Berln; invento con una

    importancia clave en el desarrollo de los equipos destinados al cuidado de

  • 40

    nios prematuros (6). Este invento suscit la curiosidad de la gente que

    acuda a las exposiciones de nios prematuros dentro de las incubadoras

    termorreguladas, mencionando la exposicin mundial de Chicago en 1933

    (24), como referente. La popularidad alcanzada logr cambiar la perspectiva

    de la opinin pblica respecto de los cuidados neonatales.

    A Jullius Hess debemos la neonatologa moderna nacida en 1914 en

    Chicago, al inaugurar la primera unidad dedicada al cuidado del recin nacido

    prematuro en el hospital Michael Reese. Al igual que le debemos la primera

    cuna de radiacin de calor y la primera incubadora de transporte . En 1924,

    Albrecht Peiper se interes por la maduracin neurofisiolgica de los recin

    nacidos prematuros . En 1930 se funda la Academia Americana de Pediatra

    . En 1952, la doctora Virginia Apgar, anestesiloga, especializada en

    obstetricia describe el score de Apgar en la atencin inmediata al neonato,

    aporte relevante para el nacimiento de la especialidad de neonatologa. Se

    considera al Dr. Jullius Hess y a la Dra. Apgar como los padres de la

    neonatologa moderna.

    No podemos dejar fuera de este reconocimiento a Chile gran impulsor de la

    neonatologa con la introduccin de la ventilacin mecnica en neonatos. La

    implementacin de las unidades de neonatologa en los hospitales del pas

    produjo una reduccin importante de la mortalidad neonatal, y por extensin

    de la mortalidad infantil .

    Entre las dcadas del 60 al 90 hubo un avance continuo de la especialidad

    impulsado por investigaciones notables y sus mltiples esfuerzos. La

    mortalidad de este periodo se fundament en el recin nacido prematuro de

  • 41

    enfermedad de Membrana Hialina por dficit de surfactante pulmonar, tratada

    con ventilacin mecnica invasiva o presin positiva continua en las vas

    areas (CPAP) y bicarbonato, pero sus secuelas eran severas . Los avances

    lograron reducir las complicaciones sin embargo no lograron reducir la tasa

    de mortalidad hasta la aplicacin de surfactante exgeno.

    A finales de los aos 80 las unidades de neonatologa se caracterizan por

    dedicarse en mayor medida al nio cada vez ms prematuro y al tratamiento

    de los nios nacidos con malformaciones congnitas . Hablamos de

    neonatologa moderna a principios de los 90 con la aplicacin del surfactante

    exgeno junto con otros avances tecnolgicos capaces de aumentar

    notablemente el porcentaje de supervivencia de prematuros. As llegamos a

    nuestros das con una alta tasa de supervivencia y una creciente mejora en la

    calidad de vida en estos pacientes; gracias a las terapias basadas en la

    evidencia cientfica ligada a la racionalidad teraputica.

    La ciruga neonatal avanza hacia el concepto ideal de mnima invasin con

    mejores resultados y recuperaciones casi milagrosas .

    Anualmente se producen en todo el mundo cerca de 13 millones de

    nacimientos prematuros. An sorprende ms que desde 1990,

    inexplicablemente, la tasa mundial de nacimientos prematuros haya

    aumentado un 14% aproximadamente. Concretamente si hablamos de

    Espaa, tendremos que hablar de un valor de un 5% en la dcada de los 80

    (S. XX) a un 10% de la ltima dcada. Pese a los esfuerzos preventivos los

    nacimientos prematuros representan alrededor del 12,5% de todos los

    nacimientos vivos (26).

  • 42

    El nacimiento prematuro es una condicin biolgica que pone en situacin de

    riesgo a quien la experimenta. La mayor parte de las muertes y riesgos

    neonatales ocurren en nios de parto pretrmino producidos antes de la

    semana 34 de gestacin. Aunque mejor la tasa de supervivencia en las

    ltimas dos dcadas, la tasa de discapacidades de mantuvo prcticamente

    inalterada, aproximadamente el 50% de recin nacidos prematuros

    presentaron discapacidades del desarrollo como alteraciones motoras,

    cognitivas y conductuales. Entre las alteraciones ms importantes del

    prematuro se encuentran las afecciones respiratorias y motoras; a propsito

    de las ltimas, la ms importante por su gravedad y frecuencia es la parlisis

    cerebral (27).

    En este aspecto es fundamental el desarrollo de intervenciones

    fisioteraputicas dirigidas a los nios prematuros desde una vertiente

    preventiva y asistencial (28). Se hace necesaria la intervencin del

    fisioterapeuta lo ms pronto posible para reducir al mximo las

    consecuencias de los factores de riesgo motor y respiratorio. No debemos

    olvidar la relacin coste-beneficio, que tanto preocupa al sistema sanitario.

    Por ltimo dar un dato de inters, el 17 de noviembre se celebr el Da

    Mundial del Nacimiento Prematuro.

  • 43

    2.3 BASES TERICAS

    Los cuidados del Mtodo Canguro son para todos los bebs, prematuros o a

    trmino, sanos o enfermos. Es la mejor manera de recibir y cuidar al beb.

    Bsicamente consiste en proporcionar contacto piel con piel, lactancia

    materna a demanda y proveer de los cuidados que necesiten madre y beb.

    Un nio sano necesitar tan solo el contacto con su madre y su alimento. Si

    el beb es prematuro o de bajo peso o sufre alguna dolencia, el contacto piel

    con piel ser la base de los cuidados mdicos que se le deba proporcionar.

    Se ha desarrollado gran cantidad de literatura sobre el Mtodo Madre

    Canguro. Sus beneficios, descubiertos hace aos, se han comprobado y

    establecido en muchos lugares del mundo. El Mtodo Madre Canguro puede

    ser la diferencia entre la vida y la muerte, la salud y la enfermedad de un

    recin nacido.

  • 44

    2.3.1. SISTEMATIZACION DE LA VARIABLE 1

    REA SENSORIAL:

    El sistema sensorial es parte del sistema nervioso, responsable de procesar

    la informacin sensorial. El sistema sensorial est formado por receptores

    sensoriales y partes del cerebro involucradas en la recepcin sensorial. Los

    principales sistemas sensoriales son: la vista, el odo, el tacto, el gusto y el

    olfato.

    SENSACIN.

    La sensacin es el efecto producido cuando la informacin llega a los

    receptores sensitivos del organismo; situados en: ojos, orejas, lengua, nariz, y

    piel.

    PERCEPCIN.

    La percepcin es la interpretacin de lo qu se siente. "Es un proceso activo

    de bsqueda de la correspondiente informacin, distincin de las

    caractersticas entre s, creacin de una hiptesis apropiada y, despus,

    comparacin de esta hiptesis con los datos originales".

    A partir de las sensaciones y las percepciones se van formando los procesos

    superiores del conocimiento, la inteligencia y el lenguaje.

    La inteligencia se desarrolla a partir de informaciones sensoriales y

    exploraciones motrices desde los primeros meses.

  • 45

    El educador deber compensar las carencias socio-familiares de algunos

    nios proporcionndoles un ambiente rico en estmulos auditivos, visuales,

    tctiles..., un espacio amplio para moverse y explorar, a fin de ayudarle a

    construir habilidades perceptivas, motrices, lingsticas y socio-afectivas (29)

    El sistema visual

    La visin es la percepcin e interpretacin cerebral de aquellas imgenes que

    momentos antes se han registrado en la retina.

    Al nacer los seres humanos tienen normalmente todas las estructuras del ojo

    necesarias para poder ver pero un recin nacido tiene que aprender a

    utilizarlas ya que su visin, realmente, comienza a desarrollarse a partir del

    nacimiento. Aprender a ver es la tarea importante y entretenimiento de los

    bebs durante las primeras semanas y meses, adquiriendo con su desarrollo

    normal importantes destrezas como enfocar los objetos que se le presentan a

    cortas distancias, utilizar ambos ojos de forma coordinada y eficaz, reconocer

    profundidades o calcular cun lejos o cerca estn los objetos que mira con

    inters, desarrollar la coordinacin entre los ojos y las manos y su cuerpo. A

    medida que va creciendo ms, empiezan a desarrollarse otras habilidades

    ms complejas como la percepcin visual y la integracin entre la visin y la

    motricidad, entre otras.

    El desarrollo visualimplica a todos los atributos de la funcin visual tales como

    laagudeza visual, movimientos de los ojos, acomodacin, convergencia,

    visin binocular,visin perifrica,campo visual y visin de los colores. La

  • 46

    agudeza visual al nacer es prcticamente nula (20/600, equivalente a contar

    manos) debido a la inmadurez de los centros visuales en el cerebro

    alcanzando el 50 % a los 3-4 aos y el 100% a los cinco o seis aos. Aunque

    la madurez completa del sistema visual no se alcanza hasta los nueve aos

    de edad la evolucin ms significativa del sistema visual se produce entre los

    2 y 3 meses, razn por la cual a esta etapa se la conoce como periodo crtico

    del desarrollo visual.De aqu la importancia que tiene realizar a esta edad una

    evaluacin clnica de los atributos visuales.

    El recin nacido tiene una visin limitada. A 20-30cm ve claramente (es

    conveniente pues hablarle a esta distancia). Percibe en blanco y negro y las

    sombras en gris.

    Es a las tres semanas que el nio ya procura evitar los objetos que se

    acercan a su cabeza y solo se concentra mirando la cara de su madre. En las

    primeras semanas el beb solo distingue lo claro de lo oscuro y percibe

    vagamente las siluetas. Aprende a enfocar sus ojos mirando a las caras.

    Al mes el recin nacido ya mira los puntos luminosos y colores que se hallan

    a unos 20 centmetros aunque lo ve todo doble.

    A los dos y tres meses ya sonre y descubre los colores (el rojo y el blanco

    preferentemente). Parece ser que los juguetes mviles contribuyen a

    desarrollar las reas visuales de su cerebro .Una pequea prueba es mover

    delante de l un juguete, por ejemplo, y sujetndole el cuello observar si

    mueve los ojos siguiendo su trayectoria. A partir de esta edad empieza a

  • 47

    seguir con sus ojos objetos en movimiento pero lo hace moviendo tambin la

    cabeza.

    A los cuatro mesesaprende a mover sus ojos con independencia de la cabeza

    y mientras sigue los objetos que se mueven va desarrollando destrezas de

    movimientos sacdicos y de coordinacin de ambos ojos,tiene una perfecta

    percepcin de los colores diferenciando el color rojo, el azul, el amarillo y el

    verde. A esta edad ya se fija en los tonos vivos.

    Entre los cuatro y los seis meses el beb sigue los movimientos de sus

    padres reconociendo sus rasgos y al final del primer semestre ya coge con

    sus manos sus juguetes preferidos as como el chupete y el bibern. A los

    seis meses de edad ya ha aprendido a utilizar ambos ojos de forma

    coordinada y deja de cruzarlos. Si los padres ven que a una edad mayor de

    los seis meses su beb contina cruzando los ojos debern acudir

    inmediatamente al oftalmlogo.

    A los seis meses aprende a coordinar su cuerpo con los ojos porque ha

    aprendido a controlar eficazmente sus movimientos en el espacio. La

    coordinacin de los ojos con las manos ya est completamente desarrollada,

    es capaz de llevarse correctamente el bibern a su boca, y es capaz de

    fusionar las dos imgenes retinianas de un objeto obteniendo una visin

    binocular nica y en profundidad (en tres dimensiones), lo que significa que

    ya puede calcular a qu distancia se encuentra cada objeto en el espacio. La

    agudeza visual a los seis meses de edad es del 100%. Esto le permite

    distinguir con gran inters, las personas y objetos de su entorno y seguir sus

    movimientos, aunque sean rpidos. En algunos casos aquellos bebs que

  • 48

    empiezan a caminar precozmente no aprenden a utilizar sus ojos de forma

    coordinada como aquellos que han gateado ms tiempo.

    Al ao el clculo de distancias es eficaz, la coordinacin entre los ojos y las

    manos y el cuerpo les permite agarrar y lanzar objetos con cierta eficacia. A

    esta edad tambin se han desarrollado ciertas destrezas perceptuales que le

    permite comprender su mundo espacial, tales como la memoria visual y la

    discriminacin visual. Todos los movimientos de su cuerpo son dirigidos y

    coordinados por su visin siempre que haya aprendido a emplear bien sus

    ojos.

    En el momento en que el beb adquiere una autonoma y movilidad, se lanza

    a descubrir todo lo que alcanzan sus ojos. Su aficin es lanzar al suelo los

    juguetes para ver que pasa con ellos. A los pocos meses cuando ya empieza

    a gatear el solo recuperar los juguetes que ha lanzado.

    Respecto al color de los ojos, la mayora de los casos a los cinco o seis

    meses o en ocasiones antes ya es posible observar lo que ser casi

    exactamente la pigmentacin real de sus ojos.

    Los padres no deben olvidar que a partir del ao la visin de su nio contina

    desarrollndose hasta que el sistema visual alcanza su madurez que ocurre

    aproximadamente a los 9 aos de edad. En la edad prescolar es importante

    evaluar clnicamente su sistema visual puesto que contina desarrollndose

    la coordinacin ojo-mano-cuerpo, la coordinacin de ambos ojos, y la

    percepcin en profundidad o visin en relieve. Tambin es importante la

    lectura puesto que sta ayuda a mejorar destrezas de visualizacin. A partir

  • 49

    de los tres aos de edad el nio debe ser evaluado, adems de su mdico

    pediatra, por su mdico oftalmlogo. Muchas enfermedades y disfunciones

    pueden pasar desapercibidas si el beb no recibe una evaluacin clnica de la

    integridad y funcionalidad de su sistema visual.

    BASES FISIOLGICAS DE LA INTEGRACIN SENSORIAL

    EL SISTEMA NERVIOSO:

    LA NEURONA:

    Es la unidad bsica del sistema nervioso. El flujo de impulsos elctricos

    que fluye por esta complicada red neuronal es el que da como resultado el

    aprendizaje y el comportamiento.

    LOS TRACTOS Y NCLEOS NERVIOSOS:

    Muchas neuronas se presentan formando conjuntos de haces de fibras

    llamados tractos nerviosos. La mayora conduce un solo tipo de impulsos

    sensoriales o respuestas motrices por el sistema nervioso, aunque

    tambin hay algunos que transportan varios tipos a la vez. Los tractos

    nerviosos se ordenan para evitar que la informacin se confunda. El

    resultado es que hay tractos para las sensaciones de la vista, del sonido,

    olores, etc.

  • 50

    Los ncleos son agrupaciones de neuronas que actan como centros de

    produccin de los procesos sensoriales o motores recogiendo las seales

    sensoriales, ordenndolas y depurando la informacin para conectar unos

    datos con otros dentro del sistema nervioso.(30)

    LA MDULA ESPINAL:

    Est formada por multitud de tractos nerviosos. Unos transmiten la

    informacin sensorial hasta el cerebro y otros conducen los mensajes

    motrices hasta los nervios. Estos ltimos son los que se encargan de

    llevarlos finalmente a los msculos y los rganos.

    EL TRONCO ENCEFLICO:

    En su interior continan los tractos sensoriales de la mdula espinal y se

    aglomera un alto nmero de ncleos nerviosos muy importantes y

    complejos. En el tronco enceflico se funden y convierten las sensaciones

    en experiencias.

    LOS NCLEOS VESTIBULARES Y EL CEREBELO:

    El tronco enceflico aloja otro conjunto de ncleos extremadamente

    complejos encargados de procesar las sensaciones que reciben de los

    receptores de gravedad y movimiento del odo interno y de transmitirlas al

  • 51

    cuerpo para que adopte una postura derecha, mantenga el equilibrio y

    muchas otras funciones automticas. Estos ncleos tambin procesan una

    gran cantidad de informacin de todos los dems sentidos, especialmente

    de los que emiten las articulaciones y los msculos.

    LOS HEMISFERIOS CEREBRALES:

    Los hemisferios son los protagonistas de la etapa ms compleja de

    organizacin de impulsos sensoriales, que incluye el procesamiento que

    da significado preciso y detallado a las sensaciones. Tambin incluyen

    zonas implicadas en la planificacin y realizacin de acciones con el

    cuerpo, adems de un conjunto de estructuras neuronales llamado sistema

    lmbico que participa en los comportamientos que tienen una base

    emocional.

    LA CORTEZA CEREBRAL:

    La corteza cerebral est altamente especializada, hay una zona para las

    percepciones visuales, otra para la interpretacin de los sonidos del

    entorno, otro para entender los signos lingsticos, zonas muy amplias

    para la interpretacin de las sensaciones corporales y varias para el

    control voluntario de los movimientos corporales y de los ojos.

    El papel de la corteza cerebral sea especialmente importante en acciones

    como tocar cosas, dirigir movimientos precisos y complejos con las manos.

  • 52

    Cada zona cortical se especializa en la interpretacin especfica de los

    datos que recibe de un sentido, pero toma tambin datos de otros

    sentidos.

    La corteza cerebral da continuidad al proceso de integracin de todos los

    tipos de sensaciones para formar asociaciones correspondientes.(31)

    LATERALIZACIN

    Hay ciertas funciones que se especializan solo en un hemisferio, y esto es

    lo que se conoce como lateralizacin.

    Cada hemisferio se especializa en funciones distintas. En las personas

    diestras, el hemisferio izquierdo dirige mejor las destrezas de motricidad

    fina como la escritura y es el responsable de producir el lenguaje, mientras

    que el derecho trata ms con las relaciones espaciales que median entre

    las sensaciones visuales y tctiles. En el caso de funciones ms

    complejas, es necesaria la participacin de ambos hemisferios y que

    ambos trabajen de forma coordinada.

  • 53

    LOS SENTIDOS:

    Los sentidos permiten conocer el medio ambiente y descubrir las

    caractersticas propias de cada objeto. Estn preparados para recibir

    informacin desde el nacimiento, aunque no funcionan perfectamente.

    Algunos como el odo estn bastantes desarrollos al nacer; otros, como la

    vista, lo estn menos.

    Sistemas para recibir informacin capacidades perceptivas, visuales,

    auditivas, tctiles.

    Sistema para actuar: reflejos de succin, presin, marcha.

    Sistema para transmitir informacin: el llanto, la sonrisa, las expresiones

    emociones.

    Cada sistema sensorial dispone de receptores para recoger informacin

    del medio para transmitirla al cerebro por medio de las vas nerviosas a fin

    de descifrarla y darle significado.

    VISTA.

    La visin es el sentido menos desarrollado al nacer. Los ojos del recin

    nacido son pequeos, las estructuras de la retina estn incompletas y el

    nervio ptico an no se desarrollado. Sus ojos no parecen ver en lnea

    recta debido al aspecto de sus parpados, aunque esto desaparece pronto

    Durante los primeros meses se desarrolla con rapidez el parpado ante las

    luces brillantes y la capacidad de dirigir la mirada hacia un objeto en

    movimiento.

  • 54

    La visn de recin nacido es deficiente, y enfocan mejor a una distancia de

    30c., que suele ser la distancia a la que se sita el rostro de la madre al

    sostenerlo. La visin se va perfeccionando durante el primer ao de vida.

    OLFATO.

    Los recin nacidos pueden distinguir olores especficos. Por su expresin

    puede verse como muestran agrado de aromas con vainilla y fresas y

    desagradables como huevo podrido, olor de pescado. Tambin pueden

    distinguir el lugar de origen del olor. Infante de seis das de edad, a

    quienes sus madres amantaban, prefirieron el pecho de ellas al de

    cualquier otra mujer; sin embargo, los nios de dos das no mostraron

    ninguna preferencia. Esto indica que es necesario que pasen unos das

    para que el nio aprenda el olor de la madre.

    GUSTO.

    Los recin nacidos pueden distinguir entre sabores, y muestran una

    preferencia por el sabor dulce. Los recin nacidos rechazan los alimentos

    con mal sabor como un mecanismo de defensa.

    TACTO.

    La percepcin del tacto, la audicin y la propiocepcion requieren, debido al

    crecimiento fsico del nio, una adaptacin o reaprendizaje continuo.

  • 55

    El sentido del tacto sus receptores en la piel, donde tambin existen

    clulas especializadas para la percepcin del calor, el frio y el dolor. Este

    sentido, importante en el desarrollo emocional, permite al nio conocer su

    propio cuerpo: sus dedos, sus manos, sus pies, su boca.

    El sentido del tacto juega un papel importante en la formacin de vnculos

    efectivos. Las caricias de la madre y del padre, acompaadas de palabras

    de afecto, impulsan las conexiones sinpticas y amplan la formacin de

    autopistas cerebrales.(32)

    ODO.

    La audicin y la memoria se desarrollan desde la etapa intrauterina. Es

    por esta razn que los recin nacidos, que en el vientre materno

    escucharon repetidamente una cancin, se calman y demuestran que

    reconocen su meloda.

    DESARROLLO SENSORIAL

    Son los procesos por los cuales el nio va a desarrollarse en todos sus

    aspectos, creando la base para posteriores desarrollos.

    El desarrollo sensorial va a constituir los canales por donde el nio recibe

    la informacin de su entorno (los colores, las formas, olores, sabores,

    sonidos, etc...), y de su propio cuerpo (sensaciones de hambre, fro,

    posiciones del cuerpo en el espacio....(33)

    A partir de estas informaciones el nio podr dar respuestas adaptadas a

    las condiciones del medio, es decir, realizar acciones inteligentes.

  • 56

    Las capacidades sensoriales son las primeras funciones que se

    desarrollan en el nio, ya que son la base del desarrollo perceptivo y

    cognitivo (intelectual).

    Reciben los estmulos del exterior.

    Sus receptores sensoriales estn situados en cada uno de los rganos de

    los sentidos.

    ENVAN LAS SEALES AL CRTEX CEREBRAL.

    Intraceptivas: son las sensaciones cuyos estmulos provienen del medio

    interno del organismo y segn la localizacin de los receptores

    sensoriales, se subdividen en:

    Propioceptivas: sus receptores sensoriales estn situados en los

    msculos, los tendones, las articulaciones y en el aparato vestibular del

    odo interno, que envan la informacin al crtex cerebral y al cerebelo. A

    travs de las sensaciones propioceptivas, la persona percibe su tono

    muscular, la posicin de su cuerpo en el espacio, la disposicin de sus

    miembros, su movimiento y equilibrio.(34)

    Visceroceptivas: se denominan tambin interoceptivas. Sus receptores

    sensoriales, situados en las vsceras (rganos internos del cuerpo),

    transmiten, a la zona subcortical del cerebro (por debajo del crtex

    cerebral), seales o informaciones de las que la persona tiene menos

  • 57

    conciencia pero que pueden afectar a sus estados afectivos (emociones y

    sentimientos) Estas sensaciones son esenciales para la

    homeostasis(equilibrio o regulacin de los procesos metablicos internos)

    y pueden inducir a conductas que procuren disminuir estados de malestar

    provocados por la sed, el hambre , el fro, etc.

    Provienen del medio interno del organismo:

    Propioceptivas

    Viceroceptivas

    SISTEMAS SENSORIALES.

    La recepcin y procesamiento de las sensaciones se lleva a cabo a travs

    de los distintos sistemas se lleva a cabo a travs de los distintos sistemas

    sensoriales o de los diferentes sentidos.

    El tacto: es el sentido que proporciona informacin de las cualidades

    palpables de los objetos. Su objeto receptor es la piel.

    Desarrollo: el feto es sensible al tacto y el beb tiene una sensibilidad

    tctil muy precoz. El tacto y la sensibilidad cutnea en general, neurolgica

    y orgnica, es uno de los sentidos que se desarrolla primero.

    El recin nacido ya explora su fuente de alimentacin (el pecho o la tetina

    del bibern) a travs de la sensibilidad bucal. El beb ejerce la percepcin

    tctil, primero con la boca y despus con las manos y planta de los

    pies.(35)

  • 58

    Trastornos o Alteraciones del tacto: el ms frecuente del tacto es la

    insensibilidad tctil. Se puede tener este tipo de alteracin con cualquiera

    de las sensaciones tctiles y cutneas por deficiencias de los receptores

    especficos.

    Sistema Cinestsico: es aqul por medio del cual se percibe el tono

    muscular, el movimiento del cuerpo y la disposicin de sus miembros, el

    peso, la relacin entre las diferentes partes del cuerpo y su posicin en el

    espacio. Genricamente, se le puede llamar el sentido del equilibrio.

    Desarrollo: el recin nacido ya percibe el movimiento cuando lo trasladan

    o lo mecen en la cuna, pero es un sentido muy incipiente. Su desarrollo ir

    acorde con el desarrollo psicomotor.

    Trastornos O Alteraciones: a causa de malformaciones congnitas,

    traumatismos o infecciones, puede haber trastornos que afecten a este

    sistema. Ello puede acarrear prdida de equilibrio, desconocimiento de la

    situacin o posicin del propio cuerpo o descoordinacin de movimientos.

    El Gusto

    Es un sentido esencialmente qumico. El aparato gustativo est localizado

    en la cavidad bucal.

  • 59

    DESARROLLO: el recin nacido tiene este sentido bastante desarrollado,

    porque en el tero materno las papilas gustativas ya funcionan. Discrimina

    entre lo dulce, cido, salado y amargo, prefiriendo el sabor dulce. Hacia el

    cuarto mes de vida empieza a aceptar los sabores salados. La evolucin y

    funcionamiento del gusto est combinado con el olfato a lo largo de la vida.

    TRASTORNOS O ALTERACIONES DEL GUSTO: a causa de

    alteraciones parciales o totales en los receptores sensoriales

    correspondientes, se pueden producir:

    Hipoalgesia: disminucin de la sensibilidad gustativa.

    Ageusia : falta de sensibilidad gustativa.

    Parageusia : mala interpretacin de los gustos.

    EL OLFATO

    Al igual que el gusto, es un sentido qumico. A travs del olfato se pueden

    percibir las cualidades y los cambios cuantitativos de los distintos olores.

    DESARROLLO: en el momento de nacer, el sentido del olfato ya est

    bastante desarrollado. El beb discrimina olores agradables (fruta) de

    olores desagradables (pescado o huevos podridos) y tiene tendencia y

    preferencia hacia olores conocidos. El olfato alcanza su mayor desarrollo a

    los tres aos y su evolucin perceptiva va ligada al desarrollo del gusto.

    TRASTORNOS O ALTERACIONES DEL OLFATO: el ms importante es

    la insensibilidad. A causa de deficiencias del receptor sensorial (pituitaria

  • 60

    amarilla), se puede producir la prdida parcial o total de la capacidad

    olfatoria.

    EL ODO

    Es el rgano que recoge las vibraciones sonoras del medio y los

    transforma en impulsos elctricos que sern interpretados en la zona

    correspondiente de la corteza cerebral. Es la sede del aparato de la

    audicin y, tambin, del aparato vestibular.

    Desarrollo: el recin nacido tiene una sordera parcial a causa de la

    inmadurez del nervio auditivo y de la oclusin de los conductos auditivos

    por la mucosidad. Puede distinguir intensidad, timbre y tono de un sonido,

    puede or murmullos, no reacciona a sonidos montonos y es capaz de

    localizar un sonido (esta capacidad se desvanece para recuperarla ms

    tarde). A las doce horas aproximadamente puede diferenciar el lenguaje

    humano de otros sonidos, a los dos das reacciona a sonidos intensos

    realizados cerca, a la semana de vida reconoce la voz de los padres, a los

    dos meses mueve la cabeza hacia donde ha odo un sonido o un ruido y

    alrededor de los tres o cuatro meses se puede concretar en un sonido. Es

    hacia los tres meses aproximadamente cuando su sistema auditivo

    alcanza un grado ptimo de maduracin.(36)

    TRASTORNOS O ALTERACIONES DEL ODO: segn la localizacin del

    trastorno, puede haber alteraciones de transmisin (odo externo o medio)

  • 61

    y de percepcin (odo interno) Segn su nivel de funcionamiento, pueden

    producirse esencialmente dos trastornos: sordera total e hipoacusia.

    SORDERA TOTAL: es la prdida de audicin por destruccin bilateral de

    las estructuras acsticas.

    HIPOACUSIA: es la prdida de audicin unilateral o bilateral, que se da en

    diferentes grados. Se puede corregir con prtesis o audfonos. El nio hipo

    acstico tiene una agudeza auditiva insuficiente que le dificulta o no le

    permite aprender su propia lengua, participar en actividades propias de su

    edad o seguir con aprovechamiento la enseanza escolar normal.

    LA VISTA

    Es el sentido destinado a captar la luz mediante el sistema visual, del cual

    del ojo es el rgano esencial. El ojo es un receptor de luz a travs del cual

    se perciben los estmulos visuales del entorno.

    DESARROLLO: el recin nacido es capaz de distinguir lo claro de lo

    oscuro; su agudeza visual es muy pobre (no puede distinguir formas y

    colores), pero evolucionar rpidamente durante las primeras semanas. Al

    mes el beb ya puede fijar la mirada en un objeto grande situado frente a

    l y seguirlo 90 grados.

    A los dos meses puede hacerla converger y acomodarla, y tambin seguir

    un objeto con la mirada en un recorrido de 180 grados. Al tercer mes gira

  • 62

    la cabeza para seguir un objeto que se desplaza. Es la edad de mirarse las

    manos y concentrarse mirando un objeto cercano; adems, aparece la

    perspectiva. En el cuarto mes ya tiene un horizonte visual de 180 grados.

    Al sexto mes ha adquirido la coordinacin ojo-mano y percibe la

    profundidad. En el octavo mes examina los objetos con ms detenimiento;

    los ojos pasan a tener un papel decisivo en la vida exploratorio del nio

    sustituyendo a las manos y a la boca, que hasta este momento eran las

    herramientas utilizadas por el beb para este fin. Al ao de vida el nio

    adquiere agudeza visual del adulto.(37)

    TRASTORNOS O ALTERACIONES DE LA VISTA

    Pueden ser debidos a varias causas:

    1.- DE REFACCIN:

    MIOPA: Los rayos luminosos convergen antes de llegar a la retina. La

    imagen se forma delante de la retina y slo se ven bien los objetos que

    estn muy cerca. Se corrige con lentes divergentes.

    HIPERMETROPA: Los rayos luminosos convergen detrs de la retina. La

    imagen se forma detrs de la retina y slo se ven bien los objetos

    apartados. Es el defecto contrario a la miopa. Se corrige con lentes

    convergentes.

    ASTIGMATISMO: La crnea no refracta (desva o reparte) uniformemente

    la luz, debido a que su curvatura no es uniforme, por lo que los rayos

  • 63

    luminosos no convergen en el punto de la retina adecuado. Se

    distorsionan las formas y la visin es borrosa. Se corrige con lentes

    cilndricas.

    2.- DE MOVILIDAD:

    ESTRABISMO: Consiste en la prdida del paralelismo normal del ojo (los

    ojos miran en distinta direccin).Pueden ser unilateral o bilateral (segn

    afecte a un ojo o a los dos) y puede clasificarse en convergente,

    divergente y vertical, segn la direccin de los ejes visuales.

    Su correccin consiste en tapar el ojo sano, para procurar que el cerebro

    reciba las imgenes que le enva el otro, y ms adelante, realizar ejercicios

    para fortalecer los msculos del ojo afectado; tambin puede ser necesaria

    la ciruga. En el recin nacido hay un estrabismo normal debido a la falta

    de control de los msculos oculares, pero si se mantienen a partir de los

    seis meses puede ser signo de alteracin en su evolucin.

    3-.DE RECEPCIN:

    DALTONISMO: Es una alteracin de percepcin de los colores, debido a

    deficiencias de los conos. Normalmente, se produce la confusin entre los

    colores rojo y verde.

    Adems de estas alteraciones podemos encontrar otros tipos de mayor

    gravedad como son:

  • 64

    AMBLIOPA: Es la disminucin o reduccin de la visin o agudeza visual

    que se manifiesta en una incapacidad o dificultad para distinguir detalles

    de las formas debido a un proceso patolgico ocular o cerebral.

    CEGUERA: Es la falta de visin o la ausencia de la percepcin visual. Las

    causas pueden ser diversas: anomalas o lesin en el cerebro o nervio

    ptico, traumatismo, infecciones, etc.

    Estimulacin sensorial.

    La estimulacin sensorial es un mtodo, basado en teoras cientficas y

    estudios neurolgicos, que pretende potenciar al mximo las diferentes

    posibilidades fsicas y psquicas del nio, para facilitarle el desarrollo

    y aprendizajes futuros. Los padres, los educadores y el entorno ofrecen

    estmulos de una manera natural y espontnea, aunque se ha demostrado

    que cuando estos estmulos se dan de una manera intencional y

    programada los resultados se mejoran.(38)

    EL DESARROLLO SENSORIAL.

    Los sentidos despiertan con el nacimiento, pero su despertar no es sbito

    sino procesual, y para que llegue a conseguir por entero es imprescindible

    la ejercitacin desde la edad temprana a base de accin didctica

    adecuada y completa.

    Hay veces que pasamos sin detenerse de las cosas, sin hacer caso a lo

    que encontramos y solo la ecuacin sensorial no puede acostumbrar a

    pararnos para contemplarlas y a fomentar el espritu de observaciones que

  • 65

    a la postre va a ser que nos permita que todo lo que nos rodea no nos sea

    desconocido.

    LA IMPORTANCIA DE LAS SENSACIONES

    Las sensaciones que nos informan de lo que sucede en el exterior del

    organismo (exteroceptores):

    LA VISIN: El funcionamiento correcto todos los niveles del cerebro

    y la integracin de mltiples tipos de sensaciones con los datos

    visuales son imprescindibles para dar significado el entorno.

    EL SONIDO: Las seales auditivas bajan a otras zonas del tronco

    enceflico y el cerebro para combinarse con otras sensaciones y

    mensajes motrices. La informacin auditiva, fundida con otros datos

    sensoriales, se trasmite luego a varias zonas de los hemisferios

    cerebrales.

    LOS SABORES: La lengua ofrece informacin sobre la

    composicin qumica de las partculas con las que entra en

    contacto. A cuatro sensaciones gustativas: dulce, amargo, cido y

    salado. Y todas son vitales para disfrutar de la comida y para

    mantener alejados sustancias potencialmente dainas para nuestro

    cuerpo.

  • 66

    LOS OLORES: El parto su sentido nico porque se procesa

    directamente a travs del sistema lmbico y no se desplaza por los

    canales tpicos del tronco enceflico. El olor o crea recuerdos y

    asociaciones que influyen algunas de nuestras decisiones y

    preferencias.

    SENTIDO DEL TACTO: La piel tiene muchas clases de receptores

    para captar las sensaciones del tacto, la presin, la textura, el calor

    o fro, el dolor y el movimiento del vello que la recubre.

    Los ncleos del tronco enceflico que procesan los datos tctiles

    nos informan sea algo toca la piel y si ese algo causa dolor, fro,

    calor, humedad o nos hace dao.(39)

    El tacto es el primer sistema sensorial que se desarrollan el seno

    materno y que es capaz de funcionar eficientemente cuando los

    sistemas visual y auditivo estn empezando a desarrollarse.

    Las sensaciones que nos informan del lugar que ocupa nuestro

    cuerpo en el espacio y de su movimiento (Propioceptores):

    Posicin en movimiento (sentido propioceptivo)

    Las sensaciones propioceptiva suben por la mdula espinal hasta el

    tronco enceflico y el cerebro, y parte de ellas alcanzan los

    hemisferios cerebrales. La propiocepcin nos ayuda movernos.

  • 67

    Gravedad, movimiento de la cabeza y el equilibrio (sentido

    vestibular):

    El laberinto contiene, por un lado, los receptores auditivos y, por

    otro, los dos tipos de receptores vestibulares.

    El primer tipo de receptores responden a fuerza de la gravedad. Estos

    receptores estn compuestos por un conjunto de cristales de carbonato

    clcico adosados a neuronas finas como pelos. La gravedad tira de estos

    cristales hacia abajo, presionando y moviendo estas clulas finas que se

    encargan de activar las fibras nerviosas del nervio vestibular. Este es el

    medio que lleva los datos sensoriales vestibulares a los ncleos

    vestibulares del tronco enceflico (40).

    Los receptores de la gravedad son tambin sensibles a las vibraciones de

    los huesecillos que cimbrean los cristales.

    El segundo tipo de receptores vestibulares esta encerrados en los canales

    semicirculares, con los que circula un lquido. Hay tres pares de canales

    en cada odo interno: el primero vertical, el segundo horizontal y en tercero

    dispuesto de atrs adelante.

    Los receptores producen entonces impulsos que fluyen por el nervio

    vestibular hasta los ncleos vestibulares. Estos datos sensoriales cambian

    siempre que la cabeza modifica la velocidad o la direccin de su

  • 68

    movimiento, razn por la que reciben el nombre de sensaciones de

    movimiento.

    La combinacin de los datos de los receptores gravitatorios y los canales

    semicirculares es muy minuciosa y nos dice con total exactitud dnde nos

    encontramos con relacin a la gravedad, si nos estamos moviendo o

    estamos quietos y a qu velocidad nos estamos desplazando y en qu

    direccin.(41)

    El sistema nervios est compuesta por una serie de estructuras, cuya

    funcin global, es la de recoger informacin del medio ambiente externo y

    del interior del organismo, procesarla, almacenarla y elaborar diversos

    tipos de respuestas para adaptar el organismo a los cambios externos y

    regular las funciones de los rganos internos es por ello que el sistema

    nervioso central del ser humano es capaz de realizar funciones complejas

    como el pensamiento y lenguaje

    Una parte importante del sistema nervioso la constituyen los rganos

    sensoriales, estructuraras espacialmente diseadas para captar la

    informacin procedente del exterior y transformarlas en impulsos nerviosos

    que pueden ser procesados por los rganos del sistema nervioso

    central.(42)

  • 69

    2.2.2. SISTEMATIZACION DE LA VARIABLE 2

    BEBES PREMATUROS

    Un embarazo humano completo dura 40 semanas. Se considera

    nacimiento prematuro o pre trmino todo parto que se produce antes de

    completarse la semana 37 de gestacin, independientemente del peso al

    nacer (Organizacin Mundial de la Salud). Aunque todos los nacimientos

    que se producen antes de completar 37 semanas de gestacin son

    nacimientos prematuros, la mayor parte de las muertes y los daos

    neonatales corresponden a los partos que se producen antes de la

    semana 34 de gestacin [43].

    Por lo tanto, con frecuencia es conveniente considerar que los

    nacimientos prematuros pueden clasificarse a su vez en diversas

    categoras de prematuridad: prematuro muy extremo, prematuro extremo,

    prematuro moderado y, en ocasiones, prematuro tardo.

    Prematuro: nacimiento que se produce entre las 23 y las 37 semanas de

    gestacin

    Prematuro tardo: nacimiento que se produce entre las semanas 34 y 36

    de gestacin

    Prematuro moderado: nacimiento que se produce entre las semanas 32 y

    34 de gestacin

    Prematuro extremo: nacimiento que se produce antes de las

    32 semanas de gestacin

  • 70

    Prematuro muy extremo: nacimiento que se produce antes de las 28

    semanas de gestacin.

    Los nacimientos prematuros pueden ser espontneos o yatrognicos

    (inducidos por la intervencin mdica). Aproximadamente el 20% de todos

    los nacimientos prematuros son yatrognicos. En estos casos, es el

    facultativo el que decide que el beb debe nacer pre trmino debido a

    complicaciones maternas o fetales graves, como pre eclampsia (PE) grave

    o retraso del crecimiento intrauterino (RCI). Entonces, el parto se induce

    mdicamente o se practica una cesrea.

    NACIMIENTO PREMATURO ESPONTNEO

    Segn la clasificacin tradicional, los nacimientos prematuros espontneos

    se asocian a un parto pre trmino (PPT) o bien a la rotura prematura de las

    membranas fetales (RPM)

    Un parto pre trmino se define como todo parto (con contracciones

    regulares y maduracin cervical) que se inicia antes de 37 semanas

    completas de gestacin, independientemente de la integridad de las

    membranas fetales. RPM se define como la rotura de las membranas

    fetales antes de las 37 semanas de gestacin, y con frecuencia

    desemboca en un nacimiento prematuro. El nacimiento prematuro

    espontneo constituye un problema comn y grave de salud pblica. En

    este documento, a menos que se establezca una distincin expresa, el

    trmino nacimiento prematuro siempre hace referencia al nacimiento

    prematuro espontneo.(44)

  • 71

    BAJO PESO AL NACER

    Un recin nacido de bajo peso (BP) es todo aquel que pesa menos de

    2.500 gramos al nacer, independientemente de la edad gestacional. Esta

    afirmacin implica que no todos los recin nacidos de bajo peso

    invariablemente son bebs prematuros, aunque existe una relacin obvia

    entre el peso al nacer y la prematuridad

    En los pases desarrollados, la mayor parte de los recin nacidos de bajo

    peso son prematuros. En los pases menos desarrollados, la proporcin de

    bebs de bajo peso nacidos a trmino es superior debido al mayor ndice

    de desnutricin. Los pesos bajos al nacer pueden dividirse a su vez en

    subcategoras: bajo peso al nacer, muy bajo peso al nacer y bajo peso

    extremo al nacer.

    Bajo peso al nacer: menos de 2.500 g

    Muy bajo peso al nacer: menos de 1.500 g

    Bajo peso extremo al nacer: menos de 1.000 g

    Los recin nacidos de bajo peso engloban tanto a los bebs nacidos

    pretrmino como a los bebs cuyo crecimiento en el tero ha sido

    deficiente. Todo recin nacido cuyo peso al nacer es notablemente inferior

    a la norma de la poblacin general se denomina recin nacido pequeo

    para la edad gestacional (PEG).

  • 72

    El nivel de corte normalmente se establece en un peso inferior al percentil

    10 correspondiente a la edad gestacional. Por lo tanto, puede deducirse

    que un recin nacido PEG es ms pequeo que el 90 por ciento de todos

    los bebs nacidos con la misma edad gestacional. En algunas

    publicaciones, PEG se define con relacin a la longitud, en lugar de

    hacerlo con relacin al peso. Asimismo, tambin se han aplicado otros

    niveles de corte, como el percentil 5, e incluso el 3, correspondiente a la

    edad gestacional. (45)

    La causa de que un recin nacido sea PEG puede ser patolgica o no

    patolgica.

    El retraso del crecimiento uterino (RCI) es una deficiencia del crecimiento

    fetal normal. Lo causan diversos efectos adversos en el feto que impiden

    que ste desarrolle su potencial de crecimiento normal. Aunque RCI y PEG

    son trminos relacionados, no son sinnimos. No todos los recin nacidos

    con RCI son tan pequeos como para cumplir los criterios que determinan

    que efectivamente son recin nacidos PEG, y no todos los recin nacidos

    PEG son pequeos como consecuencia de un proceso restrictivo del

    crecimiento para el cual el trmino RCI sera adecuado.

    El nacimiento prematuro se da en uno de cada diez embarazos.

    Anualmente, se producen en el mundo en torno a 13 millones de

    nacimientos prematuros.

    Las cifras aproximadas de incidencia son: 11% en Amrica del Norte, 5,6%

    en Oceana y 5,8% en Europa. En Estados Unidos, como medi