termtoxicdau (1)

28
TÉRMINOS DE TOXICOLOGÍA Y DOSAJE DE SUSTANCIAS DE ABUSO Lic. TM Juan Cáceres Torres

Upload: rpaz

Post on 07-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

term

TRANSCRIPT

TÉRMINOS DE

TOXICOLOGÍA Y

DOSAJE DE SUSTANCIAS

DE ABUSO

Lic. TM Juan Cáceres Torres

"¿Hay algo que no sea veneno? Todas las cosas son

veneno, y no hay nada que no lo sea. Solamente la dosis

determina que una cosa sea o no veneno: dosis sola facit

venenum (la dosis sola hace el veneno)"

Philippus Aureolus Bombast

von Hohenheim

(Teofrasto Paracelso

c. 1493-1541)

TOXICOLOGÍA : Estudio de los efectos adversos que producen

agentes físicos o químicos sobre los organismos vivos.

TOXICOLOGÍA FORENSE : Rama de la toxicología que concierne

los aspectos médicos y legales de los efectos dañinos de los

agentes químicos o los venenos.

DROGAS DE ABUSO : Compuestos potencialmente adictivos tales

como el alcohol, la cocaína y la marihuana, las cuales son

ingeridas para estimular o inducir placer.

ANTÍDOTO : Sustancia que se opone a la acción del tóxico no

actuando sobre los receptores biológicos, sino sobre el propio

tóxico, por inactivación o impidiendo su conexión con los

receptores.

INVESTIGACIÓN FARMACOLÓGICA

ES EL CONJUNTO DE PROCESOS

ANALÍTICOS DESTINADOS AL

AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y

DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL

TÓXICO

FACTORES QUE AFECTAN EL

METABOLISMO DE LOS TÓXICOS

a) VÍA DE ENTRADA

b) pH URINARIO

c) EXCRECIÓN EXTRARRENAL

PRINCIPALES MUESTRAS PARA

ANÁLISIS TOXICOLÓGICO

a) CONTENIDO GÁSTRICO

b) SANGRE

c) ORINA

d) HÍGADO

e) OTROS: CEREBRO, RIÑÓN, BILIS

CONTAMINACIÓN

INTERFERENCIAS CAUSADAS POR LA

PUTREFACCIÓN

CONTAMINANTES PROCEDENTES DE LA

MANIPULACIÓN DE LA MUESTRA

ETAPAS DEL ANÁLISIS

TOXICOLÓGICO

1) EXTRACCIÓN O SEPARACIÓN

2) DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL TÓXICO

3) CUANTIFICACIÓN DEL TÓXICO

HIPNÓTICOS : Son los medicamentos que causan la pérdida

de la conciencia parcial o total y la insensibilidad al dolor. Entre

estos medicamentos se pueden mencionar sedantes,

analgésicos y anestésicos.

INHALANTES : Químicos volátiles, como el tolueno, que están

presentes en algunos compuestos del hogar (pegamento,

pintura en rociador, removedores de pintura, limpiador de

carburador) pero que pueden se pueden inhalar provocando

un daño neural.

VENTANA DE DETECCIÓN : Período en el cual una toxina o

sus metabolitos pueden ser detectados en una muestra. El

término es comúnmente usado para designar al tiempo en el

cual la droga de abuso ( o su metabolito primario) es detectada

en la orina.

DOSIS TERAPÉUTICA: Es la dosis necesaria para

solventar algún problema que existe en nuestro

organismo.

DOSIS TÓXICA: Es aquella que produce algún efecto

dañino en nuestro organismo.

DOSIS LETAL ( DL): Es aquella que produce la muerte

del individuo. No obstante, la dosis letal no es la misma

para todos los individuos.

EFECTO SINÉRGICO : Situación en la cual el efecto total

de dos medicamentos es más grande que la suma de los

efectos de cada uno por separado.

EJEMPLOS DE VENENOS Y ANTÍDOTOS

VENENO ANTÍDOTO

Acetaminofen N-acetilcisteína

Anfetaminas Benzodiacepina

Barbitúricos Bicarbonato sódico

Formaldehído Carbonato amónico 1%

Metales pesados (arsénico, mercurio, plomo) Dimercaprol, EDTA

Metanol Fomepizol

Opiáceos Naloxona

Talio Azul de Prusia 1,5 g/L

Yodo Almidón

SUSTANCIAS DE ABUSO

Alcohol (Cerveza, vino)

Amfetaminas (metamfetamina, píldoras para dietas)

Cannabis (marihuana)

Cocaina (crack)

Alucinógenos (LSD, Éxtasis)

Inhalantes (gasolina, tiner, goma)

Nicotina (tabaco)

Opióides (heroina, metadona)

Sedantes/Hipnóticos/Ansiolíticos (Valium, Xanax, somníferos)

DROGAS DE ABUSO

GRUPO

VENTANA DE

DETECCIÓN

Canabinoides (THC) 1 - 30 días

Cocaína (metilestero del benzoilecgonin de giro izquierdo (2R,3S)-3-bensoiloxitropan-2-metilestero de carbón ácido) < 72 horas

Amfetaminas/metamfetaminas 2-4 días

Opiáceos 2-5 días

Barbituratos 1-21 días

Benzodiazepinas Aprox. 72 horas

DETECCIÓN

Aliento, saliva, orina para alcohol

Orina (o cabello) para drogas

El monitoreo de drogas terapeúticas es un

sistema de aseguramiento de la calidad de

un sistema de administración, pretendiendo

con esto que la droga correcta es

administrada al paciente indicado en la dosis

adecuada para obtener el efecto requerido.

Prof.dr.C.Neef

University Hospital Maastricht

Dept Clinical Pharmacy & Toxicology

MONITOREO DE DROGAS

TERAPEÚTICAS

MONITOREO DE DROGAS

TERAPEÚTICAS

Involucra el análisis, determinación y evaluación de las

concentraciones circulantes de las drogas en suero,

plasma o sangre total.

El propósito es asegurar que la dosis del medicamento

se encuentra en el rango terapeútico y no es tóxico.

La dosis del medicamento difiere de un paciente a otro

por el proceso metabólico.

El rango terapeútico para muchas drogas es muy

estrecho.

DROGAS COMÚNMENTE

MONITOREADAS

a) Broncodilatores: Teofilina

b) Antibióticos

Aminoglucósidos - Gentamicina, Amikacina

Otros - Vancomicina

c) Immunosupresores: Ciclosporina

d) Antineoplásicos: Metotrexato

DROGAS COMÚNMENTE

MONITOREADAS

e) Antiepilépticos: Fenobarbital,

Fenitoina,Carbamazepina, A.Valproico

f) Drogas Cardiacas : Digoxina

g) Drogas Sicoactivas: Litio, Antidepresivos

tricíclicos (TCA).Ej: Imipramina, Desipramina

h) Analgésicos: Paracetamol

CRITERIOS PARA EL TDM

Rango terapeútico estrecho

Relación pobre entre la dosis y la

concentración sérica de la droga (SDC)

Buena relación entre la concentración sérica

de la droga y el efecto terapeútico/tóxico

La disminución del efecto terapeútico es

peligrosa

METODOLOGÍAS EMPLEADAS

EN LOS TDM

a) EMIT*: automatizado, rápido,muchos ensayos disponibles,moderada sensibilidad pero pobre establidad de la curva de calibración

b) ELISA: automatizado, rápido,moderada sensibilidad pero pocos ensayos disponibles

c) RIA: alta sensiblidad pero de proceso lento, muchas interferencias y peligro de radiación

d) FPIA** : automatizado, rápido, varios ensayos disponibles, estabilidad de los reactivos y de las curvas de calibración, moderada sensibilidad

e) HPLC: la más alta sensibilidad, disponibilidad de la mayoría de ensayos, de procesos lentos y requiere personal altamente entrenado

* Enzyme Multiplied Immunoassay Technique

** Fluorescence Polarization Immunoassay.

EFECTO BIOLÓGICO

Una droga es efectiva cuando se une a un receptor específico en el tejido blanco. El monitoreo terapeútico de las drogasTDM asume que los niveles séricos son proporcionales a la capacidad de unión del tejido intracelular por parte de la droga.

La utilización de la droga en el cuerpo es influenciada por :

1) Absorción

2) Distribución

3) Metabolismo

4) Excreción

ABSORCIÓN

Tres rutas de administración

1) Oral

2) Rectal

3) Intravenosa / Intramuscular

Una vez en la circulación, la mayoría de

drogas son rápidamente distribuidas

dependiendo de su solubilidad.

1) Solubles en agua

2) Insolubles en agua (requieren proteínas

transportadoras ej : albúmina)

DISTRIBUCIÓN

Las drogas son absorbidas, distribuidas y

secretadas por la orina o los productos de

desecho.

El hígado metaboliza las drogas insolubles en

lípidos a formas más solubles en agua.

METABOLISMO

EXCRECIÓN

El riñón es el órgano primario de excreción.

En caso de enfermedad renal otros órganos o vías

de excreción se involucran : tracto biliar, pulmones

y glándulas sudoríparas.

Las drogas hidrosolubles se excretan más rápido

que las insolubles.

El pH de la orina está basado en la naturaleza

ácida o básica de la droga.

FACTORES QUE AFECTAN LA

EFECTIVIDAD DE LA MEDICACIÓN

Edad

Embarazo

Enfermedades

Características propias del medicamento

EDAD

Neonatos: órganos poco desarrollados (hígado, riñones) no son capaces de eliminar las drogas fácilmente. Administración de bajas dosis.

Niños: (6-10 años), manejo de acuerdo al proceso de crecimiento y el metabolismo incrementado.

Aldultos mayores: contemplar la disminución de las proteínas, el metabolismo y la función renal. Pueden alcanzar rápidamente niveles tóxicos.

EMBARAZO

Cambios hormonales, aumento del volumen

corporal y la concentración proteica

1) Hepática : disminuye habilidad de

metabolizar y excretar.

2) Cardíaca : efecto sobre el flujo sanguíneo

del tracto gastrointestinal.

3) Renal : problemas con la eliminación y el

metabolismo de la droga.

ENFERMEDAD