termapat

22
TÉRMINOS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Lic. TM Juan Cáceres Torres

Upload: rpaz

Post on 07-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

termapat

TRANSCRIPT

Page 1: TERMAPAT

TÉRMINOS DE

ANATOMÍA PATOLÓGICA

Lic. TM Juan Cáceres Torres

Page 2: TERMAPAT

APLASIA :Desarrollo defectuoso o ausencia congénita

de un órgano o tejido.

ABLACIÓN : Remoción o destrucción de una parte (o

su función) del cuerpo o un tejido. Se puede realizar

por cirugía, hormonas, drogas, radiofrecuencia, calor,

etc.

ATRESIA :Falta de perforación u oclusión de un orificio

o conducto normal del cuerpo humano.

Page 3: TERMAPAT

ATROFIA : Del griego átropos que significa "sin nutrición".

Consiste en una disminución importante del tamaño de la célula y

del órgano del que forma parte, debido a la pérdida de masa

celular. Las células atróficas muestran una disminución de la

función pero no están muertas. Es una involución funcional y

estructural de una célula, o de un tejido. Se trata de una

deficiencia adquirida.

CASEOSO : Consistencia similar a la de un queso.

FRIABLE : Que se desmenuza fácilmente.

BIOPSIA : Procedimiento realizado para remover tejidos o células

para su observación al microscopio.

Page 4: TERMAPAT

AUTÓLISIS : Rotura total o parcial de una célula por enzimas que

ella misma ha producido; es rara en condiciones normales, pero es

uno de los procesos celulares inducidos por la radiación o por la

presencia de daños severos en los tejidos, como por ejemplo, la

necrosis. No debe confundirse con la apoptosis.

CARIÓLISIS : Proceso de degeneración nuclear que consiste en la

disolución de la cromatina del núcleo en el jugo nuclear, que acaba

de desaparecer diluida en el citoplasma.

CARIORREXIS : Destrucción del núcleo celular.

PICNOSIS : Condensación celular en la que el protoplasma se hace

más denso propia de una célula que se muere.

BIOPSIA : Procedimiento realizado para remover tejidos o células

para su observación al microscopio.

Page 5: TERMAPAT

Biopsia escisional : Se elimina (escinde) todo un órgano o una

protuberancia completa. Es peligroso cortar ciertos órganos, como

el bazo, sin retirarlos por completo, por lo que en tales casos es

preferible realizar una biopsia escisional.

Biopsia incisional : Sólo se retira quirúrgicamente una porción de

la masa. Se usa más a menudo para los tumores de tejido blando

(músculo, grasa, tejido conectivo) con la meta de distinguir

estados benignos de los sarcomas o tumores malignos del tejido

blando.

Page 6: TERMAPAT

Biopsia por aspiración con aguja delgada (FNA) :Se

inserta en el tumor una aguja (~ calibre 22), y se

aspiran las células al interior de la jeringa.

Se extiende la muestra sobre una laminilla, se tiñen y

examinan. Los tumores de órganos profundos y

acceso complicado (páncreas, pulmón e hígado, por

ejemplo) son candidatos idóneos para este método.

Biopsia con sacabocados: Empleada por

dermatólogos a fin de obtener ejemplares de

exantemas y masas cutáneas pequeñas.

Después de inyectar anestésico local, se usa un

punzón para biopsias, que es una versión pequeña (3

ó 4 mm de diámetro) de un cortador de galletas, con

el objetivo de cortar un fragmento cilíndrico de la piel.

Page 7: TERMAPAT

Técnicas histológicas: Es el conjunto de operaciones a los

que se somete a un material organizado para hacer posible

su estudio por medio del microscopio, posibilitando la

observación de las estructuras no visibles al ojo humano.

Fijación: Es el proceso físico que logra una situación estable

de los constituyentes tisulares, interrumpiendo las reacciones

enzimáticas de autólisis.

Page 8: TERMAPAT
Page 9: TERMAPAT

Cualidades de un buen fijador:

Actuar con rapidez y detener los

procesos autolíticos.

Buen poder de penetración.

Conservar lo mas fielmente la

estructura del tejido.

No interferir y facilitar los procesos

posteriores.

Endurecer el tejido y darle mayor

consistencia.

Insolubilizar los componentes de los

tejidos.

No producir estructuras artificiales.

Page 10: TERMAPAT

Clasificación de los fijadores:

1- Fijadores químicos: son los más empleados y pueden ser:

a) Simples: constituido por una sola sustancia:

Formol al 10%: Es muy usado.

Aldehído glutárico o glutaraldehido

Acetona en frío.

b) Compuestos o mezclas fijadoras: constituidas por varias sustancias.

Liquido de Flemming: (mezcla cromo-osmio-acética) para estudios

citológicos.

Liquido de Bouin: (mezcla picro-formol-acética). El mejor fijador para

los trabajos corrientes. Muy penetrante.

2- Fijadores físicos:

Desecación

Calor seco

Calor húmedo

Frío

Congelación y desecación: (Método de Altmann-Gersh)

Page 11: TERMAPAT

Mecanismo de acción de los fijadores:

Por coagulación de las proteínas, sin combinarse con

ellas: alcohol, formol, ácido Pícrico, etc.

Formando combinaciones químicas con las

sustancias orgánicas: ácido crómico, bicromato de

potasio, de amoniaco, etc.

Por reducción, al contacto con las sustancias

orgánicas formando un precipitado fino: ácido ósmico,

bicloruro de mercurio.

Por oxidación: bicromato de potasio.

Page 12: TERMAPAT

Inclusión : Impregnar la pieza con una sustancia que le

confiere dureza y permite obtener cortes uniformes y

delgados. En la técnica corriente, se utiliza la parafina;

que es insoluble en agua, está condicionada por la

extracción de toda el agua del material a incluir.

Impregnación en parafina : Es la inclusión propiamente

dicha.

Confección del taco : Es la inclusión definitiva del trozo

de tejido. Se utiliza un molde metálico especial

denominado barras de Leuckart, donde se vierte

parafina líquida (60º C).

Page 13: TERMAPAT

Obtención del corte: Para obtener cortes finos se

utilizan aparatos denominados micrótomos, hay

varios tipos.

Page 14: TERMAPAT

Tipo Minot: Es el más usado, dispone de 4 posiciones de ajuste,

según el corte sea de 1-10 µm, 11-20 µm, 21-30 µm o 31-40 µm

así como ajuste del ángulo de la cuchilla graduado,

inmovilización de la rueda y mecanismo de avance de gran

precisión

Page 15: TERMAPAT

Citoquímica : Estudio microscópico e identificación de

los componentes químicos de la célula.

Utilidad :

Identificación de tipos celulares malignos.

Identificación de los constituyentes celulares

presentes en las formas anormales.

Detección de la pérdida de los constituyentes celulares.

Detección de células que muestran anormalidades funcionales.

Page 16: TERMAPAT

Técnicas Enzimáticas

Mieloperoxidasas

Estearasas

Fosfatasas

Técnicas no enzimáticas

Coloración periódica base de Schiff

Sudán Black B

Azul de Toluidina

Page 17: TERMAPAT

MIELOPEROXIDASAS

Enzimas que catalizan la oxidación de las

sustancias mediante peróxido de hidrógeno.

Se realiza en forma rutinaria en todas las

leucemias agudas nuevas.

Page 18: TERMAPAT

ESTEARASAS

Hidrolizan los estéres alifáticos o aromáticos.

Han sido demostradas 9 esterasas :

Isoenzimas 1,2,7,8 y 9

• presentes en los neutrófilos

• colorean con sustrato de cloroacetato

• referidas como estearasas “específicas”

Isoenzimas 3,4,5 y 6

• presentes en los monocitos y otras células

• colorean con sustratos de butirato o acetato

• referidas como estearasas “no específicas”

Page 19: TERMAPAT

FOSFATASAS

Fosfatasas ácidas : Hidrolizan los ésteres de

monofosfato a un pH ácido. Están presentes en los

lisosomas de todas las células hematopoyéticas

Fosfatasas alcalinas : Hidrolizan los ésteres de

monofosfato a un pH alcalino. Los neutrófilos son

los únicos leucocitos que contienen esta enzima.

Page 20: TERMAPAT

COLORACIÓN DE

ÁCIDO PERIÓDICO

SCHIFF (PAS)

El reactivo de Schiff reacciona con los grupos

aldehídos en el glucógeno, mucoproteínas y otros

carbohidratos de alto peso molecular.

Usada para ayudar a la identificación de blastos

malignos.

La intensidad de la coloración y el patrón de

tinción varían con el tipo celular y su madurez.

Page 21: TERMAPAT

SUDAN BLACK B

Se usa para la demostración de ciertos

fosfolípidos y lipoproteínas.

Es positivo en granulocitos y monocitos-

macrófagos, negativo para linfocitos.

Similar a la reacción de la peroxidasa.

Page 22: TERMAPAT

AZUL DE TOLUIDINA

El colorante se une a los mucopolisacáridos

ácidos para formar complejos metacrómicos.

Metacromasia : reacción que produce un color

el cual es significativamente diferente al color

del colorante.

El colorante es azul y los gránulos

metacromáticos son violeta rojizos.

Ayuda a identificar a los basófilos.