tercera_clase tidas.xlsx

31
UNIVERSIDAD FACULTAD DE ING ESCUELA D LABORATORIO DE ESTADÍST BUCA Sistemas de ecuaci Buscar objetivo Clase 2

Upload: davidherrera

Post on 29-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PORTADADocentes:Hernn Porras DasIng. Civil, M.Sc., Ph.D.Omar Giovanny SnchezIng. CivilAuxiliar:Sebastin Patio GutirrezUNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERFACULTAD DE INGENIERAS FSICO-MECNICASESCUELA DE INGENIERA CIVIL LABORATORIO DE ESTADSTICA APLICADA A LA INGENIERABUCARAMANGA 2014 II

Sistemas de ecuacionesBuscar objetivo

Clase 2

EJERCICIO 1Fecha Objetivos4/9/15* Implementar la herramienta buscasr objetivoAuxiliarGrupoSebastin PatioJ1-J2Buscar objetivoLos expertos inversionistas estn interesados en conocer el tiempo en el que un capital invertido genera ciertas ganancias, para que de esta forma halla un continuo flujo de efectivo y no se presenten perdidas por el incorecto manejo de ste y por e contrario se incurra en sobrecostos. Si se realiza una inversin de $1'000.000 con una tasa de inters de 5.67%, si los ingresos obtenidos son modelados mediante la siguiente ecuacin, en cunto tiempo es posible obtener una ganacia de 100'000.000Ingresos 1056700Inversin 1000000Tasa de inters0.0567Tiempo1

Estadstica aplicada a la ingeniera

1

EJERCICIO 2Fecha Objetivos4/9/15*Implementar la herramienta solverAuxiliarGrupoSebastin PatioJ1-J2SolverResolver el siguiente sistema de ecuaciones8x+14y-65z=0.782x-34y+21z=45.6775x+45y+z=10X0.9792757246Y-1.4055880722Z-0.1942164648Ecuacin 10.780043Ecuacin 245.670000143Ecuacin 39.9999996295

Estadstica aplicada a la ingeniera

1

EJERCICIO 3Fecha Objetivos4/9/15*Anlisis de frecucnia de datos y grficos de relacinAuxiliarGrupoSebastin PatioJ1-J2HistogramaUn grupo den ingenieros est interesado en conocer el comportamiento de un fenomeno fisico en el campo de la dinmica estructural. Ellos quieren saber cul es la magnitud de los sismos que se presentan con mayor frecuencia en Bucaramanga, para ello solicitan informacin al Servicio Geolgico Colombiano sobre los datos recopilados los ultimos 20 aos. Realizar un hiistograma y determinar de qu magnitud es el sismo ms probable.AoMagnitud19958.62.73.95.26.04.92.919965.22.74.96.25.78.18.28.519976.96.05.28.96.66.119988.94.34.84.36.75.66.23.319995.74.62.25.17.42.36.96.56.220004.15.88.45.12.26.27.320013.48.28.66.87.26.22.74.78.720027.48.08.13.95.25.320033.06.62.63.74.88.22.86.12.320047.25.23.55.03.66.23.12.120057.87.77.96.75.15.220067.83.55.08.85.87.03.020076.16.56.94.34.22.620083.75.77.57.28.72.33.23.87.620098.93.15.28.63.63.72.87.120105.37.53.65.97.43.74.120113.55.55.48.77.63.120124.14.68.38.63.85.62.05.44.520135.33.18.65.93.88.44.14.72.620146.84.75.14.97.96.93.620158.94.03.24.16.64.14.94.3Graficos de relacinPara el ejercicio anterior elaborar sobre el histograma un poligono de tendencia. De qu magnitud es exactamente el sismo com mayores probabilidades de ocurrencia, utilice las herramientas aprendidas anteriormente.n159max8.9min2rango6.9intervalo13paso0.5307692308moda5.2mediana5.3media5.4918238994desviacion estandar1.9367847738numerointervalof.af.rf.a.af.r.ainiciofin122.53076923087722.53076923083.0615384615111833.06153846153.5923076923112943.59230769234.1230769231204954.12307692314.653846153885764.65384615385.1846153846157275.18461538465.7153846154189085.71538461546.24615384621510596.24615384626.77692307697112106.77692307697.307692307712124117.30769230777.838461538510134127.83846153858.36923076929143138.36923076928.916159

Estadstica aplicada a la ingeniera

1

1

1

2

EJERCICIO 4Fecha Objetivos4/9/15*Combinacin y permutacin (tcnicas de conteo)AuxiliarGrupoSebastin PatioJ1-J2PermutacinSe desea definir un equipo de microftbol para ello se cuenta con 7 jugadores potenciales, si el equipo consta de 5 jugadores e importa la posicin de cada jugador Cuntos equipos diferentes de microftbol es posible definir?2520CombinacinSe desea definir un equipo de microftbol para ello se cuenta con 7 jugadores potenciales, si el equipo consta de 5 jugadores y no importa la posicin de cada jugador Cuntos equipos diferentes de microftbol es posible definir?21

Estadstica aplicada a la ingeniera

1

1

1

2

TAREAFecha Objetivos10/16/14* Implementar los conocimientos adquiridos en el laboratorioAuxiliarGrupoSebastin PatioM2Tarea 3Dado que el fraguado del concreto es un proceso fsico-qumico en el cual interviene muchos agentes y por lo tanto complejo para modelar tericamente, se recurren a mtodos experiementales donde se recreen condiciones similares a las cuales estr sometido ste; experiementalmente se encuentra la siguiente relacin: Estimar el tiempo de fraguado.Medidas que se precisan para el concretoFResistencia (MPa)4500 PsiCPeso concreto (Kg)100000 (Kg)APeso del agua (Kg)20000 (Kg)PPorcentaje de agregados (Sexagesimal)54%tTiempo de fraguado (Aos)-Resuelva el sistema de ecuaciones23=2x+5y-4zX45.34=8y-34zY65.24=9x-23y+75zZEcuacin 1Ecuacin 2Ecuacin 3Resolver el siguiente ejercicios, con tcnicas de conteo:En una reconocida empresa constructora colombiana se desea elegir un comit de 5 integrantes pertenecientes a la junta directiva de la empresa, se sabe que la junta directiva cuenta con 21 integrantes, de los cuales 5 son de Cundinamarca, 4 de Santander, 3 de Boyac, 4 de Antioquia y 5 del Tolima. La seleccin del comit obedece a un evento internacional para el cual hay recursos limitados, con la finalidad de no despertar malestar entre los involucrados la eleccin se realizara al azar, calcule:a) La probabilidad de que todos los departamentos estn representados.Apuntes de Estadstica Aplicada A La Ingeniera Civil - Porras & Snchez31b) La probabilidad de que a lo ms dos departamentos estn representados.c) La probabilidad de que a lo menos asistan 2 integrantes del departamento de Cundinamarca.d) La probabilidad de que est representado un nico departamento.

Estadstica aplicada a la ingeniera

1

2

3