tercera prueba integral grado octavo 2009

10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENOS AIRES PRUEBA INTEGRAL III 2009 1 GRADO OCTAVO En el siguiente cuadro encuentra las áreas que conforman la pruebe integral y el número de preguntas de cada una. PRIMERA SESIÓN DESARROLLO DEL PENSAMIENTO PRUEBA (asignatura) Nº DE PREGUNTAS Matemáticas 10 Ciencias Naturales 10 Tecnología 8 Informática 8 Junto con este cuadernillo encontraras una hoja de respuestas, contesta cada pregunta rellenando con el lápiz el ovalo de la respuesta que creas correcta. Verifica que el número de la respuesta coincida con el número de la pregunta. 1. Dado que la medida del lado del cuadrado es x+2, la expresión que representa el perímetro de la figura es: A. x+2+x+2+x+2 B. 14x+28 C. y+2+y+2+y+2 D. 14y+28 La siguiente es la representación grafica del Teorema de Pitágoras, a partir de ella responde las preguntas 2 y 3. 2. Si la medida de cada cateto es respectivamente: 4u y 3u, entonces, la hipotenusa mide exactamente: A. 4u. B. 5u. C. 6u. D. 7u. 3. Selecciona de las siguientes afirmaciones la que consideres cierta. A. La representación grafica del Teorema de Pitágoras indica que a 2 + b 2 + c 2 . B. La representación grafica del Teorema de Pitágoras indica que a 2 = b 2 =c 2 . C. La representación grafica indica que el área del cuadrado formado la hipotenusa es la misma que la suma de los cuadrados formados por los catetos. D. La representación grafica indica que el área del cuadrado formado la hipotenusa no es la misma que la suma de los cuadrados formados por los catetos. 4. Entre Sarah y Sebastián se ha generado una discusión respecto a la siguiente figura: Sarah dice que las dos regiones tienen la misma área y Sebastián dice que la región de color blanco es mayor. A. Sebastián tiene la razón por que abraca más de la mitad en la parte superior de círculo. B. Sarah tiene la razón por que se nota al dividir por la mitad el círculo. C. Ninguno tiene la razón por que esta figura no tiene área. D. Los dos tienen la razón por que a la figura no se le puede calcular el área. _________ 15 cm _______

Upload: karmasutra

Post on 07-Dec-2014

6.514 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Tercera prueba integral para el grado octavo año 2009.

TRANSCRIPT

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENOS AIRES

PRUEBA INTEGRAL III 2009

1 GRADO OCTAVO

En el siguiente cuadro encuentra las áreas que conforman la pruebe integral y el número de preguntas de cada una.

PRIMERA SESIÓN DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

PRUEBA (asignatura) Nº DE PREGUNTAS

Matemáticas 10 Ciencias Naturales 10

Tecnología 8 Informática 8

Junto con este cuadernillo encontraras una hoja de respuestas, contesta cada pregunta rellenando con el lápiz el ovalo de la respuesta que creas correcta. • Verifica que el número de la respuesta coincida

con el número de la pregunta.

1. Dado que la medida del lado del cuadrado es

x+2, la expresión que representa el perímetro de la figura es:

A. x+2+x+2+x+2 B. 14x+28 C. y+2+y+2+y+2 D. 14y+28

La siguiente es la representación grafica del Teorema de Pitágoras, a partir de ella responde las preguntas 2 y 3.

2. Si la medida de cada cateto es respectivamente: 4u y 3u, entonces, la hipotenusa mide exactamente:

A. 4u. B. 5u. C. 6u. D. 7u.

3. Selecciona de las siguientes afirmaciones la

que consideres cierta. A. La representación grafica del Teorema de Pitágoras indica que a2 + b2 + c2. B. La representación grafica del Teorema de Pitágoras indica que a2 = b2 =c2. C. La representación grafica indica que el área del cuadrado formado la hipotenusa es la misma que la suma de los cuadrados formados por los catetos. D. La representación grafica indica que el área del cuadrado formado la hipotenusa no es la misma que la suma de los cuadrados formados por los catetos. 4. Entre Sarah y Sebastián se ha generado una discusión respecto a la siguiente figura:

Sarah dice que las dos regiones tienen la misma área y Sebastián dice que la región de color blanco es mayor. A. Sebastián tiene la razón por que abraca más de la mitad en la parte superior de círculo. B. Sarah tiene la razón por que se nota al dividir por la mitad el círculo. C. Ninguno tiene la razón por que esta figura no tiene área. D. Los dos tienen la razón por que a la figura no se le puede calcular el área.

_________ 15 cm _______

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENOS AIRES

PRUEBA INTEGRAL III 2009

2 GRADO OCTAVO

5. En la figura anterior el alto del rectángulo mide

Y; selecciona la expresión matemática que representa el área de los triángulos D y E.

A. D y E. B. La suma de los triángulos A, B y C. C. (15) (X) / 2 D. (15) (Y) / 2 6. Observa el rectángulo RUTH.

Si la medida del lado HT es x y el perímetro del rectángulo RUTH es 6x, entonces, el valor del lado TU es:

A. El doble de x. B. 2x C. 12x D. 24x

7. Del ejercicio anterior, podemos decir que la forma para calcular el perímetro es: A. Multiplicar la base por la altura. B. Sumar la medida de los 4 lados del rectángulo. C. Multiplicar por 4 la medida del lado RU. D. Multiplicar por 4 la medida del lado TU. ESTADISTICA 8. El equipo de futbol del sector, esta organizando una bandera simbólica que los represente, para ello han seleccionado 3 colores AMARILLO, BLANCO Y ROJO. Están decidiendo en que orden los van a colocar en las franjas Ej.: ROJO, AMARILLO y BLANCO. ¿Cuántas opciones tienen para escoger?

A. 2 B. 4 C. 6 D. 8

9. El esquema en el que se puede representar la situación anterior es: A. Tabla de frecuencias. B. Medidas de tendencia central. C. Grafico de barras. D. Diagrama de árbol. 10. La siguiente tabla representa los gustos musicales de un grupo específico de personas así: Jazz Reggaetón Jazz Salsa Jazz Vallenato Reggaetón Jazz Salsa VallenatoVallenato Reggaetón Jazz Jazz Vallenato

La moda es:

A. Vallenato B. Reggaetón C. Salsa D. Jazz.

11. La palabra Ecología proveniente de las raíces griegas Oikos, que significa casa o lugar para vivir y logos, que significa tratado o estudios podemos deducir que la ECOLOGIA es: A. El medio que rodea a un organismo. B. Cada organismo habita un área determinada y de ella obtiene los elementos indispensables para vivir. C. El estudio de las relaciones seres vivos con su entorno. D. Conjuntos de factores físicos, químicos y biológicos. 12. El ambiente esta conformado por el conjunto de factores físicos, químicos y biológicos del medio y las interacciones que en forma directa o indirecta inciden en los organismos se puede definir que es: A. Ecología. B. Ecosistema. C. Economía. D. Factores que influye en el medio. 13. Es el conjunto de seres vivos que se interrelacionan y caracterizan una región con condiciones climáticas determinadas. Esto significa: A. Ecología. B. Ecosistema. C. Organismo. D. Biomas. 14. En la tierra se encuentra los siguientes biomas. A. Tundra, taiga, selva, estuario, sabana, Ciénagas. B. Tundra, bosque, praderas, desiertos, selva. C. Taiga, bosques, tundra, agua dulce, manglares. D. Ciénaga, estuarios, oceánicos, manglares. 15. Si la Amazonia, bioma de selva, por problemas ambientales se redujera considerablemente se presentaría un cambio climático en la zona, con las siguientes características: A. Aumento de temperatura y aumento de la precipitación. B. Aumento de la temperatura y disminución de la precipitación. C. Disminución de la temperatura y aumento de la precipitación. D. Disminución de la temperatura y disminución de la precipitación. 16. Entre la vegetación que sobresale en el bioma del desierto se clasifica: A. El sauce. B. El naranjo. C. El cactus. D. El papayo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENOS AIRES

PRUEBA INTEGRAL III 2009

3 GRADO OCTAVO

17. En los biomas se encuentra poblaciones vegetales y animales que lo identifica, además están influidos por: A. Ríos y temperatura. B. Precipitación y viento. C. Mares y humedad D. Latitud y altitud. 18. Los ecosistemas acuáticos continentales o de agua dulce, se divide en dos grupos: A. Manantiales, Ciénagas. B. Lagunas, ríos. C. Loticos, Lenticos. D. Manantiales y estuarios. 19. Se caracteriza por la fuerza y rapidez del movimiento del agua, y solo cierto tipo de organismo se tiene la capacidad de adaptarse a este grupo de bioma acuático pertenece: A. Ecosistema lotico. B. Ecosistema lentico. C. Ecosistema Eufóticos. D. Ecosistema Afótico. 20. El cambio de clima de la tierra afecta el equilibrio natural de los biomas, una manera de evitar este problema ambiental es: A. Aumentar las fuentes hídricas. B. Disminuir la contaminación hídrica. C. Conservar las rondas de los ríos. D. Disminuir la contaminación atmosférica.

En nuestras casas, la electricidad permite que funcionen las lamparitas eléctricas, la televisión, la tostadora y muchas otras cosas. Es muy difícil imaginar nuestra vida sin ella. Ahora bien, nos damos cuenta de qué es lo que podemos hacer con ella pero, ¿qué es la electricidad? La electricidad es una forma de energía. Energía es poder... el poder de hacer, de hacer por ejemplo que las cosas se muevan y de hacer que las cosas funcionen.

21. La energía eléctrica es un fenómeno que se genera

a. por el movimiento de electrones

dentro de un circuito o en la atmósfera.

b. por la velocidad de los protones genera la energía eléctrica.

c. debido a que la carga es una propiedad de los neutrones.

d. por las hidroeléctricas que el hombre construye.

22. Los tipos de circuitos de acuerdo al tipo de conexión entre los operadores se denominan

a. verticales y paralelos. b. continuos y alternos. c. paralelos y en serie. d. horizontales y verticales.

23. Magnitud Es una propiedad que poseen todos los cuerpos, fenómenos y relaciones entre ellos, que permite que puedan ser medidos y dicha medida, representada en la cantidad, puede ser expresada mediante números sobre la base de una comparación con otro cuerpo o fenómeno que se toma como patrón La magnitud es la propiedad, la cantidad es cuánto de eso tiene la magnitud. Por ejemplo, el tiempo es una magnitud, pero 12 horas es una cantidad. Para el fenómeno de la electricidad algunas magnitudes utilizadas son:

a. volumen, intensidad. b. voltaje, resistencia. c. presión, voltaje. d. presión, volumen

24. Para manejar en forma adecuada la electricidad y con mayor seguridad, se debe tener en cuenta que algunos materiales permiten o no el paso de la corriente eléctrica y son conocidos con el nombre de

a. transmisores e interruptores b. conductores y aislantes c. almacenadores y distribuidores d. conductores y almacenadores

25. En la corriente continua los electrones se mueven siempre en la misma dirección. Y su representación es la siguiente:

La fuente de energía que proporciona este tipo de corriente eléctrica es

a. un motor b. una hidroeléctrica c. de la red eléctrica d. una pila

26. Cuando un circuito eléctrico está abierto, el fenómeno generado es

a. que el circuito tiene menos energía y por tanto si se conectan bombillos no alumbran igual.

b. hay paso de energía en forma normal y si están conectados bombillos a el, funcionan bien.

c. el circuito se ha dañado y se debe reparar.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENOS AIRES

PRUEBA INTEGRAL III 2009

4 GRADO OCTAVO

d. una interrupción de la energía en un punto del circuito y no funcionan los operadores conectados a el.

27. El cuerpo humano, el grafito de la mina de lápices y los metales como la plata, hierro, cobre, aluminio se denominan conductores porque

a. impiden el paso de la corriente eléctrica.

b. abren y cierran el circuito eléctrico. c. ofrecen poca resistencia o dificultad

al paso de energía. d. generan cortos circuitos.

28. Para responder esta pregunta debes tener en cuenta la tabla adjunta.

Si 1 y 2 son correctas Marca A si 1 y 3 son correctas Marca B Si 2 y 4 son correctas Marca C Si 1 y 4 son correctas Marca D Algunos cuidados al trabajar con energía eléctrica son

1 no usar en el cuerpo piezas de metal, como cadenas, relojes, anillos, etc. ya que podrían ocasionar un corto circuito.

2 se pueden usar prendas de vestir poco ajustadas, para trabajar cómodamente.

3 si se desconoce el circuito o si es una conexión complicada, familiarizarse primero y que todo esté correcto. hacer un diagrama del circuito y estudiarlo detenidamente, si hay otra persona, pedirle que verifique las conexiones o bien dicho diagrama

4 no hay problema en que el piso y los zapatos se encuentren húmedos, porque el cuerpo humano no es conductor de energía.

29. Una hoja de cálculo esta compuesta por:

A. Archivos y texto. B. Filas y columnas. C. Iconos y menús. D. Filas y cuadros.

30. En Excel las filas y columnas se nombran con: A. Números B. Letras C. Números y letras D. Colores.

31. Si deseas hacer una presentación dinámica con texto, imagen y sonido, escoges:

A. Microsoft Word. B. Microsoft Excel. C. Microsoft Power Point. D. Microsoft Access.

32. La siguiente es una pagina de inicio de:

A. Microsoft Word. B. Microsoft Excel. C. Microsoft Power Point. D. Microsoft Access.

33. Un programa que te asiste para hacer gráficos estadísticos es:

A. Barra de herramientas. B .Microsoft Excel. C. Microsoft Office. D. Barra de menú en el ascensor.

34. Para cambiar el formato de una celda los pasos a seguir son: A. Barra menú, ver, elegir, celda, formato celda. B. Barra insertar, elegir, celda, formato celda. C. Barra menú, formato, elegir, formato celda. D.Barra menú, formato, elegir, celda, formato celda. 35. Las opciones cortar, pegar y deshacer pertenecen al menú:

A. Archivo. B. Ventana C. Barra de herramientas. D. Estilos de Power Point.

36. La celda C1 se encuentra ubicada el la columna

A. 0 B. 1 C. 2 D. 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENOS AIRES

PRUEBA INTEGRAL III 2009

5 GRADO OCTAVO

SEGUNDA SESIÓN DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

PRUEBA (asignatura) Nº DE PREGUNTAS

Español 10 Ingles 10

Sociales 10 Ética Y Religión 10

Junto con este cuadernillo encontraras una hoja de respuestas, contesta cada pregunta rellenando con el lápiz el ovalo de la respuesta que creas correcta. • Verifica que el número de la respuesta coincida

con el número de la pregunta.

SALUDO DEL MÁS ALLA

El sábado pasado, mientras celebraba mi cumpleaños en un restaurante con mis amigas pasó algo en lo que aún pienso y se me pone la piel de gallina. Estábamos comiendo cuando de pronto sonó una canción de Gipsy Kings. En ese momento no caí en cuenta de cual canción era, sólo alcancé a decir que la música me acordaba de mi papá. Dos segundos después me di cuenta que la canción no solo me acordaba a él, era la canción de mi papá. era "A mi manera", la canción de la cual mi papá tenía 44 versiones, era la canción que mas le gustaba y la que siempre lo identificó y lo identificará. Después de quedarnos congeladas por un instante, se voltea mi amiga Gloria, que nunca habla así y me dijo con la mayor seguridad del mundo: Ese es tu papá, que está aquí con nosotros y te quiere saludar. Me quedé paralizada, pensando en cómo mi papá se las había ingeniado para saludarme el día de mi cumpleaños y las lágrimas salían y salían... justo como ahora. Pero no son unas lágrimas de tristeza, tal vez son lágrimas de nostalgia y de felicidad, porque aunque él esté en el más allá y yo en el más acá, aún nos seguimos comunicando. Gracias papi, es el mejor saludo de cumpleaños que tuve. Marca la respuesta correcta según el texto anterior. 37. De acuerdo a las características del género narrativo, el texto anterior es: A. Una anécdota B. Una leyenda C. Un mito D. Un cuento

38. La mayoría de los verbos en el texto están conjugados en: A. Presente B. Pasado C. Futuro D. Presente y futuro 39. Teniendo en cuenta el texto saludos del más allá los conocimientos que acerca del romanticismo usted posee, se puede afirmar que una de sus características es A .La alegría B. La envidia C la temática sentimental D. La musicalidad 40. La oración “Pero no son unas lágrimas de tristeza, tal vez son lágrimas de nostalgia y de felicidad “hace alusión a la figura literaria: A. Onomatopeya B. hipérbole C. símil o comparación D. metáfora 41. En la frase “Ese es tu papá, que está aquí con nosotros y te quiere saludar”, esta presente el realismo mágico porque: A. La muerte es un hecho real y la presencia después de la muerte es un hecho mágico. B. La muerte es una tragedia, la presencia después de la muerte es un hecho anecdótico. C. La muerte y la presencia después de ella son hechos míticos. D. Todas las anteriores. 42. En el texto anterior podemos reconocer: A. Las aventuras de un personaje que rompe con

sus normas. B. Los recuerdos y las huellas de un ser querido. C. Una manera de ver la injusticia y la realidad

desde otro punto de vista. D. Los comportamientos de algunos personajes que

no son los más usuales. 43. La frase”. Mi amiga Gloria, que nunca habla así”, pertenece a una descripción de: A. Prosopografía B. Topografía C. Etopeya D. Retrato. 44. Un sinónimo de la palabra paralizada puede ser: A. inquieta B. pululante C. revoltosa D. estática 45. Un antónimo de la palabra nostalgia puede ser: A. triste B. añoranza C. melancolía D. alegría

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENOS AIRES

PRUEBA INTEGRAL III 2009

6 GRADO OCTAVO

46. Las palabras congeladas y paralizadas son: A. sustantivos B. verbos C. artículos D. adjetivos

We enthusiastically talk about pedigree dogs and mutts. But what exactly is a dog? And what is a wolf or a dingo or a chackal? The truth is that no one knows for sure. There are many theories, but none can actually be proved. Certainly the dog was the first animal to be domesticated by man. It is also know that this domestication happened in south - western Asia some 20.000 years ago, its ancestors may be the wolf and the Jackal. One of the most primitive dogs still in existence is the dingo. Answer the next questions according to the reading.

47. Which was the first animal to be domesticated by man? A. The wolf B. The jackal C. The dog D. The rabbit

48. The ancestors of the dog may be: A. The mouse and the parrot B. The cat and the fox C. The wolf and the jackal D. The lion and the flea

49. Where was the dog domesticated?

A. South western Asia B. South - East Asia C. South Western Europe. D. South America.

50. How long does this domestication happened?

A. 20.000 years ago. B. 15.000 years ago C. 25.000 months ago D. 30.000 years ago

51. Which is one of the most primitive dogs still in existence?

A. The Humble mutt B. The chaw - chaw C. The basset D. The dingo

Form the comparative of these adjectives 52. Beauty A. Beautiful B. beautifuler C. more beautiful D. the most beautiful

53. Pretty A. more pretty B. prettier C. prettier D. more pretty

54. Big A. bigger B. biggest C. biger D. more bigger

55. Expensive A. most expensive B. more expensive C. expensivest D. expensiver

56. Short ' A. shortier B, more short C. shorter D .shortest

RESUELVA LAS PREGUNTAS 57, 58 Y 59 CON EL SIGUIENTE TEXTO

La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que el Inglaterra en primer lugar, y el resto de la Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico. La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción. Así es que en la revolución industrial se

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENOS AIRES

PRUEBA INTEGRAL III 2009

7 GRADO OCTAVO

aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra calificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.

57. La Revolución industrial se da en

A. América B. Inglaterra C. España D. Colombia

58. Una característica de la revolución industrial

es

A. los procesos de no trabajo industrial B. el trabajo manual C. el trabajo industrial y l maquinización D. la deuda industrial

59. la expansión comercial es posible gracias a

A. la mejora en el transporte y las vías de comunicación

B. la producción agrícola C. mano de obra calificada y gajos costos e

producción D. nuevos modelos de maquinas

60. El despegue económico de los países de

Europa se inicio con la primera Revolución Industrial en Inglaterra, llamada del hierro y del carbón; mas adelante hacia 1870 la Revolución Industrial se extendió a toda Europa con la utilización de la electricidad y el petróleo. Pero para consolidar el capitalismo hacia falta el desarrollo financiero, el cual se dio con la creación de numerosos bancos y bolsas de valores. Por ultimo Europa inicio el desarrollo del imperialismo para la cual domino los territorios ultramarinos de África, Asia y Latinoamérica ya que:

A. Que en América latina existía una

empresa industrial consolidada B. La investigación desarrollada en

numerosos campos de la política C. Necesitaban la ampliación de los

mercados para los numerosos productos que fabricaban sus industrias y materias primas para la elaboración de las mismas

D. Que Europa nunca se industrializó y permitió el desarrollo comercial de África y Latinoamérica

61. Del anterior texto contesta las siguientes

preguntas: Mientras en Europa se desarrollaba la Revolución Industrial, en Colombia se daba:

A. Los procesos de independencia B. El descubrimiento de América C. El desarrollo comercial del país a

nivel agrícola e industrial D. La organización política interna en

comandos de desarrollo

62. La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras numerosas naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema denominado del Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Según esta afirmación podemos decir que

a. En la revolución francesa no se enfrentaron ideales

b. se quiere derrumbar el antiguo régimen

c. no se realizan conflictos en Europa

d. Napoleón no influyo en las decisiones de Francia

Resuelva las preguntas 63 y 64 con el siguiente texto Desde la época del descubrimiento hasta el siglo XIX, el liderazgo mundial de Europa fue virtualmente indiscutible. Los Estados Unidos fueron la primera posesión europea de ultramar en obtener la independencia, pronto tuvieron lugar movimientos similares en otras regiones de América donde los europeos se habían establecido. A pesar del poder de Europa durante el siglo XIX, hubo algunas señales de que los días de la supremacía europea llegaban a su fin. A principios del siglo XIX, los Estados Unidos eran una potencia de segunda clase, desempeñaban sólo una función menor en los asuntos internacionales. Un siglo después, se habían convertido en el árbitro decisivo en la guerra más grande que Europa y el mundo jamás habían visto. La comprensión del recién llegado a los asuntos mundiales fue un proceso lento y gradual. A lo largo de la mayor parte del siglo XIX, América se mantuvo políticamente aislada, tanto que "aislamiento" se convirtió en un término que se aplicaba comúnmente en la política exterior norteamericana. 63. del texto anterior podemos concluir que

A. durante el siglo XIX América no se independiza de Europa

B. Europa independizo a América C. América intento apoyo Europeo en la

independencia D. En el siglo XIX, América intentó

independizarse de Europa 64. Norte América según la lectura anterior

A. se lograron privilegios políticos B. se apoyaron las ideas Europeas de

colonización C. se copiaron modelos de América Latina D. fueron los primeros en emanciparse de

Europa

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENOS AIRES

PRUEBA INTEGRAL III 2009

8 GRADO OCTAVO

Responda las preguntas 65 y 66 con el siguiente texto El Estado es un grupo humano que habita cierto territorio y dentro del cual es instaurado y mantenido un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, por una autoridad provista de suficientes poderes. El Estado esta integrado por grupos humanos, un territorio dentro del cual se fija el grupo, un poder que dirige al grupo mismo y un orden económico, social, político y jurídico que el poder se propone instaurar o mantener.

65. El Estado se relaciona con

A. Paz y conflicto B. Territorio y aislamiento C. Territorio y gente D. Territorio y gobierno

66. Son deberes del Estado

A. Organizar guerras y conflictos con países vecinos

B. Defender el derecho, el bien común y la cultura

C. Subir los impuestos al pueblo y la sobretasa a los combustibles

D. Proteger el territorio buscando armas

TOLERAR NO ES AGUANTAR

E s necesario tolerar a otros. Sin embargo, tolerar no es aguantar, es ante todo valorar y respetar la diferencia. Es no compartir opciones, pero garantizar el derecho que tiene todo ser humano defenderlas. Es reconocer que las diferencias enriquecen como persona. Tal vez la tolerancia es la forma más clara de demostrar respeto, lo cual no equivale tener que soportar a los demás, ni aceptar con resignación la injusticia. Por esta razón, el respeto a las personas y la tolerancia son la base fundamental para construir la paz en nuestras familias, en el colegio y nuestro país. 67. De lo anterior podemos deducir que:

A. La tolerancia no es importante en las relaciones humanas.

B. La tolerancia no puede ser tan necesaria en las relaciones humanas

C. La tolerancia es muy importante en las relaciones humanas

D. La tolerancia no produce ningún beneficio en las relaciones humanas

68. La tolerancia puede producir en una persona:

A. Deseo de amistad B. Deseo de agresión C. Deseo de irrespeto D. Deseo de Burla

69. Un Sinónimo de Tolerancia es:

A. Menosprecio B. Irresponsabilidad C. Permisibilidad D. Agresión

70. Un antónimo de tolerancia es:

A. Sufrimiento B. Trifulca C. Menosprecio D. Impaciencia

71. Quien no sabe tolerar:

A. No encontrara soluciones B. Podrá vivir en paz C. Podrá resolver conflictos D. Podrá ser pasivo

Lee el siguiente texto y responde las preguntas. Algunos obispos eclesiásticos, comprometidos en la defensa de la población aborigen, intentaron limitar los tributos indígenas para impedir su excesiva explotación por parte del encomendero. El caso más representativo de esta actitud en Colombia fue el Obispo de Popayán, Juan del Valle. Este Obispo prohibió absolver a los encomenderos que cobraban a los indios más tributos de lo permitido. La reacción de los encomenderos fue acusarlo ante la audiencia como usurpador de autoridad. El oidor Juan Montaño apoyó al Obispo y les ordeno respetarlo. El Rey de España: Carlos Quinto elogió su labor a favor de los indígenas. Juan del Valle continuo enfrentando a los encomenderos; denunció la despiadada guerra contra los indios y proclamo que el encomendero que descuidara la enseñanza del cristianismo “esta en maldito y dañado estado y debe restituir los tributos recaudados”. 72. La Iglesia desde la época de la conquista defendía: A. La humanidad. B. Los clérigos. C. Los conquistadores. D. Los aborígenes. 73. Los encomenderos en la época de la conquista jugaron un papel importante en el catolicismo y fueron: A. Auxiliadores del Clérigo. B. Servidores de España (indígena no tenia alma.) C. Conquistadores anónimos. D. Caudillos del Cristianismo. 74. La expresión “Está en maldito y dañado estado y debe restituir los tributos recaudados” infiere que: A. Los aborígenes son malditos. B. Que el encomendero debe pagar un tributo. C. El encomendero debe ser más humano con los indígenas. D. El encomendero debe enseñar la religión católica.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BUENOS AIRES

PRUEBA INTEGRAL III 2009

9 GRADO OCTAVO

75. Quién denuncio la despiadada guerra contra los indígenas: A. Carlos Quinto. B. Juan Montaño. C. Juan del Valle. D. Felipe Segundo. 76. Que obstáculos tenía la misión evangelizadora de la Iglesia realizada por el Obispo Juan del Valle. A. Los encomenderos. B. La corona Española. C. Los oidores. D. los Indigenistas