tercera conferencia del ciclo: aspectos del desarrollo en bolivia colegio franco-boliviano, la paz...

Click here to load reader

Upload: renato-cortina

Post on 16-Apr-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Diapositiva 1
  • Tercera Conferencia del ciclo: Aspectos del Desarrollo en Bolivia Colegio Franco-Boliviano, La Paz Fernanda Wanderley Agosto de 2011 POBREZA Y DESIGUALDADES SOCIO- ECONMICAS EN BOLIVIA GNERO Y ETNICIDAD
  • Diapositiva 2
  • Indicadores de la pobreza moderada (en porcentaje), 1996-2009
  • Diapositiva 3
  • Indicadores de la pobreza extrema (en porcentaje), 1996-2009
  • Diapositiva 4
  • Mercado de trabajo, gnero y etnicidad La estratificacin del mercado de trabajo por gnero, etnicidad y clase es uno de los principales espacios de estructuracin de las desigualdades socio-culturales y econmicas.
  • Diapositiva 5
  • Creciente participacin econmica de las mujeres El incremento continuo de las mujeres en el mercado laboral en Bolivia: En 1985, el 30% de las mujeres en edad de trabajar estaban incorporadas a la PEA. En 2007, este porcentaje sube a 57%. Continuidad de la brecha de participacin econmica entre hombres y mujeres: En 2007 el 74% de los varones y 56% de las mujeres son parte de la PEA. Patrn de insercin econmica: interrupciones a lo largo de la vida laboral, menos horas dedicadas al trabajo remunerado o dedicacin exclusiva a la economa del cuidado Razones: La continuidad de la responsabilidad del cuidado al interior de las familias Insuficiencia de servicios pblicos de cuidado a personas dependientes Subregistro debido a la sobre posicin entre tareas domsticas y el trabajo remunerado
  • Diapositiva 6
  • Cambios en la composicin familiar Prdida de la importancia de la familia nuclear constituida por ambos cnyuges. Incremento de las familias monoparentales (simples y compuestas) Predominancia (78%) de las familias monoparentales simples y compuestas declar jefatura femenina Incremento de las familias consanguneas
  • Diapositiva 7
  • La sobrecarga de trabajo y la integracin precaria al mercado de trabajo Actividades Cnyuge varn en hogares de dos generadores Cnyuge mujer en hogares de dos generadores Preparar a los nios para la escuela11%78% Baar a los nios14%77% Cuidar a los nios durante el da17%72% Dar de comer a los nios8%75% Preparar a los nios para dormir9%92% Cuidar a los nios cuando estn enfermos8%100% Ayudarles en las tareas escolares11%78% Fuente: Conducta Econmica de los Hogares, CIDES-UMSA 2002 Participan regularmente en los trabajos de cuidado y crianza de nios Pese a la creciente corresponsabilidad entre hombres y mujeres en la provisin de ingreso al interior de las familias, no se verific un proceso de redefinicin de la distribucin de las responsabilidades y del trabajo domstico entre miembros de las familias ni en la sociedad en general.
  • Diapositiva 8
  • Estrategias de conciliacin vida laboral y familiar Estratos medio bajo y bajo: 1. Restriccin de alternativas laborales a: (i) ocupaciones fuera del hogar que les posibilite llevar los nios y nias; (ii) Actividades que puedan ser desarrolladas en el mismo hogar o cerca y (iii)Trabajos con horarios flexibles o de medio tiempo 2. Delegacin de ms responsabilidad a los nios y a los adolescentes y jvenes 3. Apoyo en las redes familiares 4. Muy pocas cuentan con servicios de cuidado infantil pblicos, privados subvencionados o en sus espacios de trabajo (+ 50 trabajadores) Estratos medio y medio alto: 1. Compra de servicio de cuidado: delegacin de responsabilidades ms las domsticas y menos las de crianza a la trabajadora del hogar 2. Compra de servicio de cuidado en el mercado: guarderas y actividades extra escolares 3. Apoyo en redes familiares 4. Restriccin de alternativas laborales: (i) trabajos con horarios flexibles o de medio tiempo
  • Diapositiva 9
  • Nuevo escenario econmico y socio-laboral y la posicin de las mujeres Migracin campo-ciudad e insercin en actividades terciarias de baja productividad y remuneracin: En las ciudades, el 32,2% de las mujeres estn en comercio, 11,2% en restaurantes, 8,8% hogares privados y 7,0% servicios comunitarios y personales. El 13,1% en actividades manufactureras. Sin embargo las actividades primarias siguen siendo la principal actividad de la poblacin ocupada (36, 1% en 2007) Incremento de la migracin transnacional cadenas globales de cuidado Alta informalidad: En promedio de los ltimos 10 aos, el 65% de la PO femenina son informales, excluyendo las trabajadoras del hogar remuneradas. El 78% de las mujeres indgenas se insertaron en ocupaciones informales en 2005. Exclusin de la seguridad social: De 1952-2006 la cobertura de la seguridad social de corto plazo no sobrepas el 15% de la PO nacional. En 2005, el 17% de la PO femenina y el 21% de la PO masculina eran afiliados a la seguridad social. Las mujeres que llegan a tener el derecho a una jubilacin, reciben en promedio el 75% de lo que reciben los varones. Brechas salariales: Las mujeres con nivel superior reciben en promedio el 71% del ingreso de los varones con el mismo nivel de instruccin. Las mujeres con nivel secundario y primario reciben el 76% de los varones con estos mismos niveles. Las mujeres indgenas con nivel superior reciben en promedio el 65% del ingreso de los varones indgenas, el 49% del ingreso de los varones no indgenas y el 70% de las mujeres no indgenas con el mismo nivel de instruccin.
  • Diapositiva 10
  • Urbano: sectores formal e informal por sexo y etnicidad
  • Diapositiva 11
  • BOLIVIA - REA URBANA: POBLACIN OCUPADA SEGN SECTOR
  • Diapositiva 12
  • Subempleo por sexo y etnicidad
  • Diapositiva 13
  • AREA URBANA: BRECHAS DE INGRESO POR SEXO Y ETNICIDAD
  • Diapositiva 14
  • Area urbana: Afiliacin a AFP por sexo y etnicidad
  • Diapositiva 15
  • Distribucin diferencial de recursos y oportunidades La distribucin diferencial de recursos y oportunidades as como de los niveles de legitimacin/aceptacin otorgadas por la sociedad a esta distribucin diferenciada es el resultado de interacciones sociales asimtricas en diferentes esferas sociales que acumulan ventajas en un grupo o en otro grupo. Estas ventajas se van consolidando con la construccin de categoras sociales (que implican creencias, valores y prcticas), y que justifican y sostienen las ventajas desiguales entre individuos y/o grupos de personas.
  • Diapositiva 16
  • Cuatro dimensiones mecanismos y procesos cambio o permanencia de la desigualdad Institucional que incluye los marcos legales que definen derechos polticos, sociales y civiles y las polticas de promocin del cumplimiento de los derechos; Econmica que incluye el acceso y propiedad de los recursos sociales y econmicos, incluyendo el mercado de trabajo; Cultural como estilos y normas de vida, sistemas de significados y prcticas culturales especficas, estigmatizaciones y prejuicios; Espacial como la distribucin socio-territorial de las poblaciones Capital social como la participacin en redes de relaciones socialmente valoradas y en que circulan recursos y oportunidades.
  • Diapositiva 17
  • Ciudadana como status Tipologa de Marshall: 1. Derechos civiles garantizan la libertad individual: de ir y venir, a la libre expresin, a la propiedad privada y a contractos vlidos y a la justicia (justicia y polica) 2. Derechos polticos participacin en la esfera pblica, instituciones representativas, asociacin (parlamento y concejos municipales) 3. Derechos sociales seguridad y mnimo bienestar econmico correspondientes al estndar vigente en una dada sociedad (empleo digno, educacin, salud, jubilacin, )
  • Diapositiva 18
  • Estrategias Nacionales de Desarrollo Capitalismo de Estado 1952-1985 Constitucionalismo social Economa de Mercado1985-2005 Modelo Neoliberal Nacionalismo popular 2006 -
  • Diapositiva 19
  • Revolucin de 1952: nueva composicin del poder en la sociedad boliviana y reformas polticas ambiciosas En el campo econmico: Estado planificador y agente directo en la economa va empresas estatales (nacionalizacin) Propuesta de consolidacin de una industria nacional a travs de polticas de sustitucin de importaciones Resultados limitados - continuacin de un patrn de crecimiento centrado en la exportacin de pocos recursos naturales (estao) En el campo social : Reforma agraria Constitucionalismo social Legislacin protectora del trabajo asalariado baja cobertura Sistema de educacin publica, de seguridad social de corto (salud) y largo plazo (jubilacin) - cobertura reducida y problemas de calidad En el campo poltico: Universalizacin del voto, Promocin de la sindicalizacin y ampliacin de la participacin de las clases trabajadoras CAPITALISMO DE ESTADO y CONSTITUCIONALISMO SOCIAL 1952 - 1985
  • Diapositiva 20
  • I NEOLIBERALISMO 1985 - 2005 En el campo econmico:. Privatizacin, apertura de los mercados internos y atraccin de capital extranjero. Restriccin del papel del Estado en la economa y concentracin en los sectores intensivos en capital. Ausencia de polticas econmicas e industriales de diversificacin econmica y de apoyo a los sectores generadores de empleo En el campo social: 1. Restriccin de la proteccin del trabajo:. Libre contratacin, disminucin de los costos laborales. Eliminacin del control de precios y salarios negociacin directa patrn- empleado. Aumento de la informalidad e precariedad del empleo asalariado e no asalariado. Reforma do sistema de jubilacin capitalizacin individual con administracin privada 2. Modelo corporativo de seguridad social, polticas focalizadas y ampliacin de la participacin social:. Reformas sectoriales educacin y salud expansin del sistema pblico y aumento de los gastos sociales, corrientes y de inversin. Polticas sociales focalizadas.
  • Diapositiva 21
  • En el campo econmico -. Recuperacin del rol del Estado en la economa nacionalizaciones con inversin extranjera y creacin de nuevas empresas estatales en un amplio espectro de actividades. Polticas de promocin del cambio de la matriz productiva en el marco de la pluralidad econmica - iniciativas y resultados limitados En el campo social Abolicin del articulo 55 Decreto 21060 que estableca la libre contratacin afecta un nmero reducido de trabajadores asalariados formales Polticas de redistribucin directa bonos e subsidios Continuidad de los programas de empleos de emergencia En el campo poltico Nueva Constitucin Poltica do Estado Renovacin de las elites polticas Reestruturacin del Estado pluralidad cultural e tnica limitaciones y incremento de los conflictos con los pueblos indgenas NACIONALISMO POPULAR 2006
  • Diapositiva 22
  • Patrn de acumulacin apoyado en las actividades extractivas de recursos naturales no renovables bases precarias e insuficientes crecimiento econmico y distribucin directa va polticas sociales Divorcio entre los sectores que generan riqueza e los sectores que generan empleo e incremento del sector informal de servicios y comercios no vinculados con la produccin Insuficiencia e inadecuacin de polticas de fomento productivo en el marco de la pluralidad econmica Priorizacin de polticas sociales focalizadas va bonos, subsidios en detrimento de cambio substantivos en el patrn de crecimiento, en la estructura socio-ocupacional y la universalizacin de los servicios pblicos (educacin, seguridad social (salud y jubilacin) Baja cobertura de los sistemas de seguridad social y segmentacin de los servicios pblicos Brecha entre os discursos e as iniciativas de polticas pblicas Continuacin de una cultura rentista y conflictos sociales alrededor de los recursos naturales Continuidades estructurales