tercera clase

3
FRACCIONAMIENTO Y PURIFICACIÓN: CROMATOGRAFÍA Hay distintas técnicas separativas entre ellas tenemos: Precipitación, Extracción, Destilación y Cromatografía La Cromatografía es una técnica que separa compuestos en base a su afinidad por una fase estacionaria y una fase móvil. El proceso físico-químico que rige la separación son: Adsorción: Fenómeno superficial, el soluto se adsorbe en la superficie de la fase estacionaria. Partición o reparto: Se basa en la diferencia de solubilidad entre el líquido de la fase móvil y el líquido de la fase estacionaria con respecto al soluto. Intercambio Iónico: Se basa en las diferencias de cargas. Exclusión molecular, Filtración o Permeación en gel: Se basa en el tamaño de partículas. Para el análisis Cromatográfico tomar en cuenta que: Análisis Cualitativo: Está basado en el tiempo y volúmenes de retención. Análisis Cuantitativo: Está basado en la medida de alturas o picos Cromatográfico relacionados con la concentración. Existen diversos tipos de Cromatografía entre ellos están: Cromatografía Plana: La fase móvil se mueve por capilaridad, gravedad o por un campo eléctrico. Tenemos: Cromatografía en papel y capa fina (TLC) La forma de sembrado es manual Si es cromatografía de partición la fase estacionaria es líquida. ( agua ; parafina) Si es cromatografía de adsorción la fase estacionaria es sólida. ( silica gel, alúmina)

Upload: retiforme

Post on 28-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asdasd

TRANSCRIPT

Page 1: Tercera Clase

FRACCIONAMIENTO Y PURIFICACIÓN: CROMATOGRAFÍA

Hay distintas técnicas separativas entre ellas tenemos:

Precipitación, Extracción, Destilación y Cromatografía

La Cromatografía es una técnica que separa compuestos en base a su afinidad por una fase estacionaria y una fase móvil.

El proceso físico-químico que rige la separación son:

Adsorción: Fenómeno superficial, el soluto se adsorbe en la superficie de la fase estacionaria.

Partición o reparto: Se basa en la diferencia de solubilidad entre el líquido de la fase móvil y el líquido de la fase estacionaria con respecto al soluto.

Intercambio Iónico: Se basa en las diferencias de cargas.

Exclusión molecular, Filtración o Permeación en gel: Se basa en el tamaño de partículas.

Para el análisis Cromatográfico tomar en cuenta que:

Análisis Cualitativo: Está basado en el tiempo y volúmenes de retención.

Análisis Cuantitativo: Está basado en la medida de alturas o picos Cromatográfico relacionados con la concentración.

Existen diversos tipos de Cromatografía entre ellos están:

Cromatografía Plana: La fase móvil se mueve por capilaridad, gravedad o por un campo eléctrico.

Tenemos: Cromatografía en papel y capa fina (TLC)

La forma de sembrado es manual

Si es cromatografía de partición la fase estacionaria es líquida. ( agua ; parafina) Si es cromatografía de adsorción la fase estacionaria es sólida. ( silica gel, alúmina) Si es cromatografía de exclusión molecular la fase estacionaria es : sephedex Si la cromatografía es de intercambio iónico la fase estacionaria es: catiónica o aniónica

Page 2: Tercera Clase

También está la cromatografía sobre columna1. Cromatografía Gas-Líquido2. Cromatografía Líquida de Alta resolución (HPLC)

a. Todo el proceso de separación se da en la columnab. Al final existe un detector que detecta cada componente eluidoc. Más resuelto se encuentran los picos la separación es más eficaz

Para la Cromatografía de Gases (G.C.)

Las columnas pueden ser: Columnas empaquetadas o Columnas tubulares abiertas o capilares

Los Gases Portadores: Los gases más utilizados son: H2 ; He y N2

La muestra se inyecta con una jeringa a través de un septup de goma y se vaporiza.

Los Detectores se clasifican en :

Destructivos y no Destructivos:

i. Detector de Conductividad Térmicaii. Detector de Ionización de Llama

iii. Detector de Captura de Electronesiv. Detector de Fotométrico de llama