tercera clase

16

Upload: sucamec

Post on 27-Jun-2015

1.315 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

3era clase

TRANSCRIPT

Page 1: Tercera Clase
Page 2: Tercera Clase

Con los cuales muchos pacientes

enfrentan los tratamientos,

justificados o no, no dejan indemne

al profesional tratante.

Con los cuales muchos pacientes

enfrentan los tratamientos,

justificados o no, no dejan indemne

al profesional tratante.

Page 3: Tercera Clase

““la medicina es de aquellas artes que se la medicina es de aquellas artes que se caracterizan por ser benéficas para los caracterizan por ser benéficas para los que de ella se sirven, pero penosa para que de ella se sirven, pero penosa para quienes la ejercen. El médico”, quienes la ejercen. El médico”, continúa, “tiene la vista contristada, el continúa, “tiene la vista contristada, el tacto ofendido y en los dolores ajenos tacto ofendido y en los dolores ajenos sufre penas propias, mientras que los sufre penas propias, mientras que los enfermos por obra de este arte, enfermos por obra de este arte, escapan a los mayores males, escapan a los mayores males, enfermedades, sufrimientos, penas, enfermedades, sufrimientos, penas, muerte, porque contra todos ellos muerte, porque contra todos ellos encuentra recursos: la Medicina”encuentra recursos: la Medicina”

Page 4: Tercera Clase

Hoy en día esta relación

Profesional/Paciente es

diferente Ellos Manejan un

bagaje de información que antes era de un

dominio exclusivamente

técnico.

Page 5: Tercera Clase

La observación de medidas higiénicas, tiene La observación de medidas higiénicas, tiene gran influencia en ciertas actitudes, preguntas gran influencia en ciertas actitudes, preguntas

y criticas, a menudo mal resueltas.y criticas, a menudo mal resueltas.

La observación de medidas higiénicas, tiene La observación de medidas higiénicas, tiene gran influencia en ciertas actitudes, preguntas gran influencia en ciertas actitudes, preguntas

y criticas, a menudo mal resueltas.y criticas, a menudo mal resueltas.

Page 6: Tercera Clase
Page 7: Tercera Clase

De los diferentes factores de stress y por lo tanto susceptibles de provocar patología y/o trastornos en la relación entre el Profesional y el Paciente

DEPENDIENTES DEL DEPENDIENTES DEL MEDIOMEDIO

DEPENDIENTES DEL DEPENDIENTES DEL MEDIOMEDIO

DEPENDIENTES DE DEPENDIENTES DE LA PERSONA – DEL LA PERSONA – DEL

DENTISTA Y DENTISTA Y PACIENTEPACIENTE

DEPENDIENTES DE DEPENDIENTES DE LA PERSONA – DEL LA PERSONA – DEL

DENTISTA Y DENTISTA Y PACIENTEPACIENTE

DEPENDIENTES DE DEPENDIENTES DE LA INTERACCIÓN LA INTERACCIÓN

PACIENTE - PACIENTE - ODONTOLOGOODONTOLOGO

DEPENDIENTES DE DEPENDIENTES DE LA INTERACCIÓN LA INTERACCIÓN

PACIENTE - PACIENTE - ODONTOLOGOODONTOLOGO

Condiciones Condiciones de Trabajode Trabajo

Presiones Presiones EconómicasEconómicas

Cumplir Cumplir ProgramasProgramas

Page 8: Tercera Clase

DEPENDIENTES DEL DEPENDIENTES DEL MEDIOMEDIO

DEPENDIENTES DEL DEPENDIENTES DEL MEDIOMEDIO

existe el ejercicio liberal y existe el ejercicio liberal y funcionario estatal clásico, se ha funcionario estatal clásico, se ha

hecho presente un tipo de ejercicio hecho presente un tipo de ejercicio en grandes o medianos centros, en grandes o medianos centros, que tienen fines de lucro, y que que tienen fines de lucro, y que

generalmente emplean generalmente emplean profesionales, ya sea a sueldo o a profesionales, ya sea a sueldo o a

porcentaje.porcentaje.

Page 9: Tercera Clase

DEPENDIENTES DEL DEPENDIENTES DEL MEDIOMEDIO

DEPENDIENTES DEL DEPENDIENTES DEL MEDIOMEDIO

Actitudes de Actitudes de

ansiedad y ansiedad y

aprensiónaprensión

AusenciaAusenciaCuestionamiento y Cuestionamiento y

DesconfianzaDesconfianza

Incumplimiento Incumplimiento EconómicoEconómico

Cambios Cambios permanentes de

permanentes de las horaslas horas

Falta de Falta de cooperación e

cooperación e insatisfacción insatisfacción permanentepermanenteImpuntualidad

Impuntualidad

Page 10: Tercera Clase

Mutua desconfianza latente. Que el dentista le cause dolor al paciente

DEPENDIENTES DE LA PERSONA – DEPENDIENTES DE LA PERSONA – DEL DENTISTA Y PACIENTEDEL DENTISTA Y PACIENTE

DEPENDIENTES DE LA PERSONA – DEPENDIENTES DE LA PERSONA – DEL DENTISTA Y PACIENTEDEL DENTISTA Y PACIENTE

Page 11: Tercera Clase

falta de comunicación entre el Profesional de falta de comunicación entre el Profesional de salud bucal y el Pacientesalud bucal y el Paciente

cuando el profesional no da explicaciones cuando el profesional no da explicaciones accesibles al usuario, no enfatiza el alcance y las accesibles al usuario, no enfatiza el alcance y las limitaciones del tratamientolimitaciones del tratamiento

no informa del costo y sus posibles variaciones y no informa del costo y sus posibles variaciones y de la relación riesgo beneficio de la de la relación riesgo beneficio de la intervención , etc intervención , etc

Los conflictos de mayor Los conflictos de mayor incidencia y frecuencia incidencia y frecuencia Los conflictos de mayor Los conflictos de mayor incidencia y frecuencia incidencia y frecuencia

Page 12: Tercera Clase

Asimismo “mirar no Asimismo “mirar no es lo mismo que ver, es lo mismo que ver, el ser receptivo a la el ser receptivo a la comunicación verbal comunicación verbal y no verbal es uno de y no verbal es uno de los primeros pasos los primeros pasos de una comunicación de una comunicación efectiva”.efectiva”.

Page 13: Tercera Clase

ESTILO DEPERSONALIDAD DEL

PACIENTECARACTERÍSTICAS

EVENTUALESDIFICULTADES EN SU

ATENCIÓN

PARANOIDE

Desconfiado, reticente. Cree siempre que las personas lo están tratando de estafar, de engañar.

El dentista puede sentirse, controlado, observado, vigilado.

ESQUIZOIDE

Solitario, muy retraído, de pocas palabras, comunicación muy abstracto, frío, no establece vínculos.

Nunca se sabe qué piensa realmente, si siente dolor o no. Provoca desconfianza.

FÓBICO EVITATIVOTrata de evitar contactos interpersonales.

Evita ir al dentista por temor.

DEPENDIENTE

Siempre tiene que estar preguntándolo todo, se apega a alguien sin el cual se angustia mucho.

Puede llegar acompañado a la consulta con alguien que interfiere.

Page 14: Tercera Clase

ESTILO DEPERSONALIDAD

DELPACIENTE

CARACTERÍSTICASEVENTUALES

DIFICULTADES EN SUATENCIÓN

OBSESIVO

Rígido, detallista, perfeccionista, terco

La rígidez del paciente le hace difícil entender cambios en los procedimientos

HISTRIÓNICO, HISTÉRICO

Le gusta ser centro de atención. Muy exagerado(a) manipulador(a).

Puede preocupar al dentista, puede seducirlo, pero también irritarlo .

PASIVO AGRESIVO

Actitudes negativas, oposicionistas.

No asiste a los controles, no colabora en las sesiones, no sigue las indicaciones.

NARCISISTA

Muy descalificador ysoberbio; explotador

Puede hacer sentir inseguro alodontólogo, o éste puede verse seducido por la “grandeza” de su paciente.

Page 15: Tercera Clase

Es fundamental que la profesión odontológica Es fundamental que la profesión odontológica misma se prepare tanto a nivel formativo, misma se prepare tanto a nivel formativo,

como gremial en aspectos éticos, como gremial en aspectos éticos, consentimientos informados, protocolos consentimientos informados, protocolos

claros de atención claros de atención

Es fundamental que la profesión odontológica Es fundamental que la profesión odontológica misma se prepare tanto a nivel formativo, misma se prepare tanto a nivel formativo,

como gremial en aspectos éticos, como gremial en aspectos éticos, consentimientos informados, protocolos consentimientos informados, protocolos

claros de atención claros de atención

Page 16: Tercera Clase