tercer capÍtulo tesis - guia calculos.pdf

14
1 CAPÍTULO III PROPUESTA DEL DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS PARA LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ALEVINES, TILAPIAS Y CAMARONES DEL CENTRO DE ESTUDIOS DEL MAR Y ACUICULTURA -CEMA-, USAC 3.1 PRESENTACIÓN Para determinar los costos de producción y distribución del Centro Universitario del Mar y Acuicultura se requiere del diseño de un sistema que proporcione información acerca de los elementos de los mismos, que sea apropiado para las necesidades particulares de esta institución. En tal sentido se planteará un sistema de costeo por procesos, tomando en cuenta que este se acopla a las etapas productivas que actualmente se desarrollan en CEMA y en comparación a otros este requiere menos recursos económicos tal como sucede con el basado en actividades, tampoco se aplica el que se refiere a órdenes de producción, ya que se desarrollan las actividades de acuerdo a la capacidad instalada y no en relación a la demanda. Esta propuesta permitirá llevar registros adecuados para acumular las erogaciones por concepto de insumos, mano de obra, costos indirectos y costos de distribución de las diferentes líneas de producción que se realizan tanto en la Estación de Amatitlán como en la de Monterrico. Cabe mencionar que la Universidad de San Carlos de Guatemala está exenta del pago y cobro del Impuesto al Valor Agregado IVA, de conformidad con el artículo No. 8 numeral 2 del Decreto No. 27-92 y reformas de la Constitución de la República de Guatemala, por tal motivo a los precio de los insumos que se utilizan en CEMA se les descuenta el 12%, para el cálculo del costo de la producción. En este orden a continuación se describirán los diferentes procesos que se desarrollan en estas estaciones:

Upload: gustavo-palacios

Post on 03-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Guia calculoscamarontilapiaalevin

TRANSCRIPT

  • 1

    CAPTULO III

    PROPUESTA DEL DISEO DE UN SISTEMA DE COSTOS PARA LA

    PRODUCCIN Y DISTRIBUCIN DE ALEVINES, TILAPIAS Y CAMARONES

    DEL CENTRO DE ESTUDIOS DEL MAR Y ACUICULTURA -CEMA-, USAC

    3.1 PRESENTACIN

    Para determinar los costos de produccin y distribucin del Centro Universitario

    del Mar y Acuicultura se requiere del diseo de un sistema que proporcione

    informacin acerca de los elementos de los mismos, que sea apropiado para las

    necesidades particulares de esta institucin. En tal sentido se plantear un

    sistema de costeo por procesos, tomando en cuenta que este se acopla a las

    etapas productivas que actualmente se desarrollan en CEMA y en comparacin a

    otros este requiere menos recursos econmicos tal como sucede con el basado

    en actividades, tampoco se aplica el que se refiere a rdenes de produccin, ya

    que se desarrollan las actividades de acuerdo a la capacidad instalada y no en

    relacin a la demanda.

    Esta propuesta permitir llevar registros adecuados para acumular las

    erogaciones por concepto de insumos, mano de obra, costos indirectos y costos

    de distribucin de las diferentes lneas de produccin que se realizan tanto en la

    Estacin de Amatitln como en la de Monterrico. Cabe mencionar que la

    Universidad de San Carlos de Guatemala est exenta del pago y cobro del

    Impuesto al Valor Agregado IVA, de conformidad con el artculo No. 8 numeral 2

    del Decreto No. 27-92 y reformas de la Constitucin de la Repblica de

    Guatemala, por tal motivo a los precio de los insumos que se utilizan en CEMA

    se les descuenta el 12%, para el clculo del costo de la produccin. En este

    orden a continuacin se describirn los diferentes procesos que se desarrollan

    en estas estaciones:

  • 2

    ESTACIN DE AMATITLN

    En esta estacin se producen alevines a travs de un proceso productivo que

    consiste en la siembra de reproductores, apareamiento y descanso de los

    mismos, precra de los peces que nacen y distribucin o venta de las cras. Por

    consiguiente los elementos y procesos necesarios para llevar a cabo esta

    actividad son:

    COSTOS DE PRODUCCIN

    Entre los costos de produccin que se utilizarn para los alevines estn los

    insumos directos, mano de obra directa e indirecta y costos de produccin, tal

    como se detallan a continuacin:

    a) Insumos Directos, en este elemento se incluirn harinas y concentrados de

    diferente tamao de partcula y porcentaje de protenas utilizados para la

    alimentacin de los organismos durante los procesos de siembra, apareamiento,

    descanso de reproductores y precra de los alevines. La cantidad y costo de

    estos se detallan en el cuadro siguiente:

    CUADRO 1

    COSTO DE INSUMOS DIRECTOS ESTACIN: Amatitln PRODUCTO: Alevines PROCESO: Siembra y Apareamiento de Reproductores

    a b c d e f

    No. Concepto Cantidad para

    siembra Costo

    Unitario Costo Total

    (c * d) Costo Utilizado

    (e / 9 ciclos)

    1 Reproductores 315 Q80.00 Q25,200.00 Q2,800.00

    TOTAL Q2,800.00 Fuente: Investigacin de Campo, Febrero 2008

  • 3

    Para la produccin de 118,750 alevines ser necesaria la siembra de 105

    machos y 210 hembras con un peso de 250 gramos, capaces de producir 2.266

    alevines por gramo de peso; los reproductores tendrn 18 meses de vida

    productiva y se utilizarn 1 mes para siembra y apareamiento y 1 mes para

    descanso de las hembras, en tal sentido podrn producir durante 9 cosechas el

    costo de cada uno es de Q.80.00, mismo que se distribuir dentro de los 9 ciclos.

    CUADRO 2

    COSTO DE INSUMOS DIRECTOS ESTACIN: Amatitln PRODUCTO: Alevines PROCESO: Siembra y Apareamiento de Reproductores

    a b c d e f

    No. Concepto Unidad de

    medida Cantidad Utilizada

    Costo Unitario

    Costo Total (d * e)

    1 Concentrado 32 % protena Libra 116.56 Q2.14 Q249.44

    TOTAL Q249.44 Fuente: Investigacin de Campo, Febrero 2008

    El proceso anterior consiste en introducir como ya se dijo, 210 hembras por 105

    machos durante 24 das, utilizando concentrado de 32% de protena.

    CUADRO 3 COSTO DE INSUMOS DIRECTOS

    ESTACIN: Amatitln PRODUCTO: Alevines PROCESO: Descanso Reproductores

    a b c d e f

    No. Concepto Unidad de

    Medida Cantidad Utilizada

    Costo Unitario

    Costo Total (d * e)

    1 Concentrado 32 % protena Libra 100.86 Q2.14 Q215.84

    TOTAL Q215.84 Fuente: Investigacin de Campo, Febrero 2008

    Dada la gentica de las hembras ser necesario que descansen y se preparen

    para la siguiente cosecha durante 30 das, mientras los machos continuarn en

  • 4

    la siguiente cosecha sin necesidad de descanso alguno, a estas hembras se les

    seguir alimentando con concentrado de 32% de protena.

    CUADRO 4 COSTO DE INSUMOS DIRECTOS

    ESTACIN: Amatitln PRODUCTO: Alevines PROCESO: Precra

    a B c d e f

    No. Concepto Unidad de

    Medida Cantidad Utilizada

    Costo Unitario

    Costo Total (e * d)

    1 Harina L0 Libra 3,923 Q3.75 Q14,711.25

    2 Harina L1 Libra 1,962 Q3.66 Q7,180.92

    3 Harina L2 Libra 785 Q3.57 Q2,802.45

    4 Hormona para reversin Gramo 2.5 Q68.00 Q170.00

    5 Alcohol Galn 1 Q30.00 Q30.00

    TOTAL Q24,894.62 Fuente: Investigacin de Campo, Febrero 2008

    Una vez transcurridos 24 das de apareamiento de los reproductores, podrn

    nacer los alevines de acuerdo a la cantidad de siembra, es decir, para una

    cosecha sern 118,750 alevines, a estos se les alimentar durante los primeros

    30 das con alimento de mayor porcentaje de protena y que su partcula es ms

    fina que las dems, es decir harina L0, la cual es mejor digerible para las cras.

    Para los siguientes 10 das se les alimentar con harina L1 que es una partcula

    ms grande con menor porcentaje de protenas, y por ltimo para los siguientes

    20 das se les alimentar con harina L2, que relativamente es ms grande con

    menor cantidad de protenas, ya que las cras mientras ms grandes sean menor

    cantidad de nutrientes necesitan.

    Durante los ltimos 30 das de precra, que se describen en el prrafo anterior se

    mezclarn los alimentos con una hormona disuelta en alcohol, para reversar el

    sexo a las hembras y de esta manera lograr que en su totalidad sean machos, ya

  • 5

    que para crianza y engorde los machos alcanzan mejor tamao y peso. Para

    este proceso se utiliza un gramo de hormona para 50,000 alevines, por lo que

    para a los 118.750 de esta cosecha se utilizarn 2.5 gramos.

    b) Mano de Obra Directa, este elemento se refiere a las actividades que

    realizan los peones contratados en esta estacin que se dedican directamente a

    la produccin, es decir, la distribucin de concentrados y harinas a los diferentes

    estanques del lugar, utilizando las horas/hombre que se indican en el cuadro

    siguiente:

    CUADRO 5 COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA

    ESTACIN: Amatitln PRODUCTO: Alevines

    a b c d e f g h

    No. Actividad Cantidad

    de Peones

    Horas diarias

    Das Utilizados

    Total horas

    (c * d * e)

    Costo Hora/

    Hombre

    Costo Total (c * f * g)

    1 Siembra reproductores 5 0.5 1 2.5 Q10.09 Q126.14

    2 Alimento durante apareamiento 1 1 24 24 Q10.09 Q242.18

    3 Descanso reproductores 1 1 30 30 Q10.09 Q302.73

    4 Precra 1 4 60 240 Q10.09 Q2,421.80

    TOTAL 6.50 115 296.5 Q3,092.84 Fuente: Investigacin de Campo, Febrero 2008

    La hora hombre se determinar en relacin al tiempo que se utiliza para cada

    actividad del proceso productivo, adems se deber tomar en cuenta el sueldo

    de los peones que trabajan directamente en la produccin dividido dentro los 30

    das del mes y esto dividido dentro de las 8 horas que trabajan diariamente, este

    ltimo resultado se multiplicar por las horas ya determinadas que se utilizarn

    para la produccin.

    c) Mano de Obra Indirecta, en cuanto a esta, se refiere a los procedimientos

    que realizarn los trabajadores de esta estacin relacionados a las actividades

  • 6

    que se detallan en el siguiente cuadro, que son necesarias para el eficiente

    proceso productivo sin que est directamente relacionado al producto.

    CUADRO 6 COSTO DE MANO DE OBRA INDIRECTA

    ESTACIN: Amatitln PRODUCTO: Alevines PROCESO: Mantenimiento Instalaciones

    a b c d e f g

    No. Actividad Cantidad

    De Peones Das

    Utilizados %

    Utilizado Costo Da

    Costo Total (f * e * d)

    1 Lavar estanques 4 130 35% Q109.40 Q4,977.53

    2 Chapear 4 130 50% Q109.40 Q7,110.76

    3 Endosar bolsas 4 130 5% Q109.40 Q711.08

    4 Corta hule 4 130 5% Q109.40 Q711.08

    5 Mantenimiento instalaciones 4 130 5% Q109.40 Q711.08

    6 Vigilancia 1 130 100% Q24.39 Q3,170.35

    TOTAL Q571.37 Q17,391.87 Fuente: Investigacin de Campo, Febrero 2008

    Esta se calcular de acuerdo a la diferencia del salario total devengado durante

    el ao dividido dentro de las 10 cosechas anuales, menos la mano de obra

    directa, y este resultado se distribuir dentro de los diferentes rubros en los

    cuales se utilizan de acuerdo al porcentaje que segn estadsticas de esta

    estacin se utilizan tal y como se muestra en el cuadro anterior.

    d) Los costos Indirecto necesarios para todas las actividades desarrolladas por

    la estacin de Amatitln sern energa elctrica y mobiliario y equipo, los cuales

    se distribuirn dentro de todos los procesos que se llevarn a cabo.

    En el caso de la energa elctrica se utilizar diariamente un 83% para el

    funcionamiento de los estanques y piletas independientemte que procedimiento

    se lleve a cabo, adems se utilizar un 15% para la iluminacin del lugar, es

    decir para seguridad y por ltimo ser necesario el uso del 2% restante para la

  • 7

    administracin. Por otro lado, el uso del mobiliario y equipo se utilizar en un

    50% para las actividades directamente productivas, mientras el 50% restante

    servir para el mantenimiento de las instalaciones.

    CUADRO 7

    COSTOS INDIRECTOS

    ESTACIN: Amatitln PRODUCTO: Alevines PROCESO: Siembra de Reproductores

    a b c d e f

    No. Concepto Das

    Utilizados %

    Utilizado Costo Da

    Costo Total (e * d * c)

    1 Energa Elctrica 1 83% Q50.00 Q41.50

    2 Mobiliario y Equipo 1 50% Q10.56 Q7.92

    TOTAL Q49.42 Fuente: Investigacin de Campo, Febrero 2008

    Para este proceso se utilizar un 83% de energa elctrica durante 1 da y del

    mobiliario y equipo se utilizar un 50%, de la manera que se indica en el cuadro

    de arriba, este porcentaje es calculado de acuerdo a estadsticas de la estacin,

    el costo por da se determinar en relacin al costo mensual de estos rubros

    divididos dentro de los 30 das del mes. El mobiliario y equipo que se utilizar

    sern quechas, machetes, botas de hule, capas, guantes, cubetas, baos

    plsticos y trasmallos.

    CUADRO 8 COSTO INDIRECTOS

    ESTACIN: Amatitln PRODUCTO: Alevines PROCESO: Apareamiento de Reproductores

    A b c d e f

    No. Concepto Das

    Utilizados %

    Utilizado Costo Da

    Costo Total (e * d * c)

    1 Energa Elctrica 24 83% Q50.00 Q996.00

    2 Mobiliario y Equipo 24 50% Q10.56 Q126.73

    TOTAL Q1,122.73 Fuente: Investigacin de Campo, Febrero 2008

  • 8

    Para este proceso que consistir en mantener a los reproductores durante 24

    das, para que sea posible el apareamiento de los mismos, se requiere de estos

    los mismos rubros de costos indirectos del proceso anterior, en el mismo

    porcentaje, ya que estos son fijos para todas las actividades, lo nico que

    cambiarn es la cantidad de das que conlleva para cada actividad.

    CUADRO 9 COSTO INDIRECTOS

    ESTACIN: Amatitln PRODUCTO: Alevines PROCESO: Descanso de Reproductores

    a b c d e f

    No. Concepto Das

    Utilizados %

    Utilizado Costo Da

    Costo Total (e * d * c)

    1 Energa Elctrica 30 83% Q50.00 Q1,245.00

    2 Mobiliario y Equipo 30 50% Q10.56 Q158.42

    TOTAL Q1,403.42 Fuente: Investigacin de Campo, Febrero 2008

    El descanso de los reproductores consistir en que una vez las cras salgan del

    saco vitalino y sean capaces de alimentarse por s mismas, se extraern los

    reproductores del estanque en donde se encuentren y se trasladarn a otro

    estanque destinados para esta actividad, en el caso de las hembras descansarn

    durante 30 das y se prepararn para la siguiente cosecha, y los machos se

    trasladan a estanques para continuar produciendo sin necesidad de descanso.

    CUADRO 10

    COSTO INDIRECTOS

    ESTACIN: Amatitln PRODUCTO: Alevines PROCESO: Precra

    a b c d e f

    No. Concepto Das

    Utilizados %

    Utilizado Costo Da

    Costo Total (e * d * c)

    1 Energa Elctrica 60 83% Q50.00 Q2,490.00

    2 Mobiliario y Equipo 60 50% Q10.56 Q316.83

  • 9

    TOTAL Q2,806.83 Fuente: Investigacin de Campo, Febrero 2008

    Para este proceso se necesitarn 60 das para que los alevines o cras alcancen

    el tamao deseado (02 gramos), despus se podrn poner a la venta. Para este

    proceso tanto la energa elctrica como el mobiliario y equipo se utilizarn en el

    mismo porcentaje de los dems procesos variando nicamente los das a

    utilizarse.

    COSTOS DE DISTRIBUCIN

    Una vez las cras estn listas para ponerlas a la venta, ser necesario que estas

    se mantengan en los estanques, hasta que los adquirientes o productores las

    compren directamente en la estacin, por lo que a continuacin se detallan y

    describen los elementos de este costo:

    CUADRO 11 COSTO DE INSUMOS DIRECTOS

    ESTACIN: Amatitln PRODUCTO: Alevines PROCESO: Alimento durante Distribucin

    a b c d e f

    No. Concepto Unidad de

    Medida Cantidad Utilizada

    Costo Unitario

    Costo Total (e * d)

    1 Harina L2 Libra 628 Q3.57 Q2,241.96

    TOTAL Q2,241.96 Fuente: Investigacin de Campo, Febrero 2008

    Como se mencion anteriormente, una vez los alevines alcancen el peso

    deseado para la venta, transcurrirn un promedio de 15 das para que el total de

    la cosecha se venda, tiempo en el cual se alimentan con harina L2.

    CUADRO 12 COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA

  • 10

    ESTACIN: Amatitln PRODUCTO: Alevines

    a b c d e f g h

    No. Actividad Cantidad

    de Peones

    Horas diarias

    Das Utilizados

    Total horas

    (c * d * e)

    Costo Hora/

    Hombre

    Costo Total (c * f * g)

    1 Alimento durante distribucin 1 4 10 40 Q10.09 Q403.63

    2 Venta 5 0.08 5 2.075 Q10.09 Q104.69

    TOTAL 4.08 15 42.075 Q508.33 Fuente: Investigacin de Campo, Febrero 2008

    Durante los das que los alevines se mantienen en los estanques mientras son

    adquiridos, es necesaria la mano de obra directa para distribuirles el alimento

    necesario, y se utilizar el total de horas/hombre que se describe en el cuadro

    anterior, de acuerdo a los das que sern necesarios.

    CUADRO 13 COSTO DE INDIRECTOS

    ESTACIN: Amatitln PRODUCTO: Alevines PROCESO: Distribucin y Venta

    a b c d e f

    No. Concepto Das

    Utilizados %

    Utilizado Costo Da

    Costo Total (e * d * c)

    1 Energa Elctrica 15 83% Q50.00 Q622.50

    2 Mobiliario y Equipo 15 50% Q10.56 Q79.21

    TOTAL Q701.71 Fuente: Investigacin de Campo, Febrero 2008

    En cuanto a costos indirectos para llevar a cabo la distribucin y venta se

    utilizar energa elctrica y mobiliario y equipo, durante 15 das que en promedio

    tardar el mantenimiento de las cras en los estanques previo a la adquisicin de

    la mismas.

    CUADRO 14 COSTO DE INSUMOS INDIRECTOS

  • 11

    ESTACIN: Amatitln PRODUCTO: Alevines PROCESO: Venta

    a b c d e

    No. Concepto Cantidad Utilizada

    Costo Unitario

    Costo Total (c * d)

    1 Bolsas de 24 X 36 X 8 milmetros 238 Q2.00 Q476.00

    2 Bolsas de 24 X 36 X 5 milmetros 238 Q1.50 Q357.00

    3 Tanques de oxgeno 1.27 Q180.00 Q228.60

    TOTAL Q1,061.60 Fuente: Investigacin de Campo, Febrero 2008

    Para realizar la venta de los alevines ser necesario el uso de insumos

    indirectos, tales como bolsas de 8 milmetros y bolsas de 5 milmetros, las cuales

    se endosarn para mayor seguridad en el traslado de los mismos, la capacidad

    de estas bolsas ser de 400 peces aproximadamente. Adems de las bolsas se

    requerir de oxgeno, el cual se le pondr a las bolsas para mantener la vida de

    las cras; la capacidad de un tanque de oxgeno ser para 75,000 alevines

    aproximadamente, por lo que para los 95,000 de la cosecha objeto de estudio se

    utilizarn 1.27 tanques.

    En una cosecha se deber considerar un promedio de 20% de merma, es decir,

    si se sembraron 210 hembras y 105 machos por un ciclo, sern 118,750

    huevecillos los que las hembras sern capaces de producir, de los cuales habr

    una mortandad de 23,750 entre huevos y cras, por lo que al final de la cosecha

    se tendr nicamente 95,000 alevines.

    COSTOS TOTALES

    Para que sean posibles los procesos de produccin y distribucin que se

    describieron anteriormente, se requerir de otros costos tales como los

    administrativos, vigilancia y mantenimiento mismos que se describen a

    continuacin:

  • 12

    CUADRO 15 COSTO INDIRECTOS

    ESTACIN: Amatitln PRODUCTO: Alevines PROCESO: Administracin

    a b c d e f

    No. Concepto Das

    Utilizados %

    Utilizado Costo Da

    Costo Total (e * d * c)

    1 Energa Elctrica 130 15% Q50.00 Q975.00

    TOTAL Q975.00 Fuente: Investigacin de Campo, Febrero 2008

    Estos costos incluirn la energa elctrica que se utilizar para las actividades

    administrativas, es decir, para el uso de aparatos y equipo necesario en el rea

    de Administracin de la estacin de Amatitln.

    CUADRO 16 COSTO DE INDIRECTOS

    ESTACIN: Amatitln PRODUCTO: Alevines PROCESO: Vigilancia

    a b c d e f

    No. Concepto Das

    Utilizados %

    Utilizado Costo Da

    Costo Total (e * d * c)

    1 Energa Elctrica 130 2% Q50.00 Q130.00

    TOTAL Q130.00 Fuente: Investigacin de Campo, Febrero 2008

    En cuanto a la vigilancia ser necesaria la utilizacin de energa elctrica

    nicamente para los focos de luz que iluminarn el lugar, el porcentaje a

    utilizarse es en un 2%, durante los 130 das que tardar una cosecha.

    CUADRO 17 COSTO DE INDIRECTOS

    ESTACIN: Amatitln PRODUCTO: Alevines PROCESO: Mantenimiento Instalaciones

  • 13

    a b c d e f

    No. Concepto Das

    Utilizados %

    Utilizado Costo Da

    Costo Total (e * d * c)

    1 Mobiliario y Equipo 130 50% Q10.56 Q686.47

    TOTAL Q686.47 Fuente: Investigacin de Campo, Febrero 2008

    Para la actividad de mantenimiento de las instalaciones, se utilizar el mobiliario

    en un 50% ya que el otro 50% ser utilizado para la produccin y distribucin de

    los alevines. El mobiliario que se utilizar ser para realizar las actividades de

    chapeo del monte, limpieza de las instalaciones, mantenimiento de tuberas,

    entre otras actividades.

    SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIN

    Determinados los costos que se utilizarn para la produccin y distribucin de

    alevines de tilapia en la Estacin de Amatitln de CEMA, en el cuadro siguiente

    se unifican y se totalizan los costos ya mencionados, en el caso de mano de obra

    indirecta se distribuir equitativamente de acuerdo a las actividades que se

    realizarn, ya que las actividades de mano de obra indirecta se realizan durante

    los 130 das que tarda una cosecha, independientemente que estas sean de

    produccin o distribucin. En tal sentido se tendr como resultado que el costo

    de produccin de un alevn de tilapia ser de Q. 0.45 centavos y el costo del

    mismo alevn pero al momento de venderlo ser de Q. 0.54 centavos y si se

    toman en cuenta los gastos de administracin y mantenimiento el costo del

    mismo alevn ser de Q. 0.64 centavos.

  • 14

    CUADRO 18 SISTEMA DE COSTOS DE PRODUCCIN

    ESTACIN: Amatitln PRODUCTO: Alevines

    PROCESOS Y ACTIVIDADES

    Elementos del Costo

    Siembra y Apareamient

    o Descanso Precra

    Costo de Produccin

    Distribucin

    Venta Costo

    Distribucin Administracin Vigilancia

    Mantenimiento

    Instalaciones Costo Total

    Proceso Anterior Q0.00 Q6,618.91 Q10,572.54 Q42,727.44 Q42,727.44 Q48,027.18 Q51,304.32 Q51,304.32 Q54,310.97 Q57,611.32 Q60,329.44

    Insumos Directos Q3,049.44 Q215.84 Q24,894.62 Q0.00 Q2,241.96 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00

    Insumos Indirectos Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q1,061.60 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00

    Mano de Obra Directa Q368.32 Q302.73 Q2,421.80 Q0.00 Q403.63 Q104.69 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00

    Mano de Obra

    Indirecta Q2,031.65 Q2,031.65 Q2,031.65 Q0.00 Q2,031.65 Q2,031.65 Q0.00 Q2,031.65 Q3,170.35 Q2,031.65 Q0.00

    Costos Indirectos Q1,169.51 Q1,403.42 Q2,806.83 Q0.00 Q622.50 Q79.21 Q0.00 Q975.00 Q130.00 Q686.47 Q0.00

    Costo por Proceso Q6,618.91 Q10,572.54 Q42,727.44 Q42,727.44 Q48,027.18 Q51,304.32 Q51,304.32 Q54,310.97 Q57,611.32 Q60,329.44 Q60,329.44

    Traslado del Costo -Q6,618.91 -Q10,572.54 -Q42,727.44 -Q42,727.44 -Q48,027.18 -Q51,304.32 -Q51,304.32 -Q54,310.97 Q57,611.32 Q60,329.44 -Q60,329.44

    Total del Costo de

    Produccin Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q115,222.64 Q120,658.87 Q0.00

    Costo de Produccin Q0.45 Costo de Distribucin Q0.54 Costo Total Q0.64

    Fuente: Investigacin de Campo, Febrero 2008