teórico de mercados

40
Economía General y Agraria Mercados Ing. Agr. Sonia Calvo 2014

Upload: trinhque

Post on 05-Jan-2017

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teórico de Mercados

Economía General y Agraria

Mercados

Ing. Agr. Sonia Calvo

2014

Page 2: Teórico de Mercados

Tipología de mercados FUNCIÓN NÚMERO TIPO DE PRODUCTO

Homogéneo Heterogéneo

Oferta

“Muchos”

Competencia perfecta

Competencia monopolística

Demanda Competencia perfecta

Competencia monopolística

Oferta

“Pocos”

Oligopolio homogéneo (puro)

Oligopolio diferenciado

Demanda Oligopsonio homogéneo

Oligopsonio diferenciado

Oferta “Uno”

Monopolio

Demanda Monopsonio

Page 3: Teórico de Mercados

• ¿Por qué “aparecen” los mercados imperfectos? (alguna forma de controlar los

precios)

Producción en gran escala (costos decrecientes)

Barreras a la entrada

– Patentes, licencias.

– Elevados costos de entradainversiones (publicidad, diferenciar productos)

Page 4: Teórico de Mercados

Otras denominaciones…

• Monopolio – Monopolio natural (economías de escala)

– Monopolio bilateral (monopolio-monopsonio)

• Oligopolio (interdependenciaestrategias – Duopolio (dos vendedores)

– Oligopolio de demanda (oligopsonio)

– Oligopolio bilateral (oligopolio-oligopsonio)

– Oligopolio competitivo (empresas grandes y pequeñas)

– Oligopolio colusivo (cartel)

Page 5: Teórico de Mercados

Total de empresas agroalimentarias: 21. 000-

Microempresas: 1-10 empleados; pequeña: 11-50; mediana: 51-200

Page 6: Teórico de Mercados

Coeficientes de concentración

C4 (Coeficiente de concentración de las cuatro

empresas más grandes)

Si este índice supera el 60% del total de operaciones del mercado, se considera que el conjunto de empresas se encuentra altamente concentrado (Pereyra y Triunfo, 1999).

C8 (Coeficiente de concentración de las ocho empresas más grandes) Si C8 < 25% del total de operaciones, el conjunto de empresas

no está concentrado;

Si 25% ≤ C8 ≤ 50%, se encuentra moderadamente concentrado

Si C8 >50% el conjunto de empresas está altamente concentrado (Khavisse y Azpiazu, citado por CEPA, 1985).

Page 7: Teórico de Mercados

Índice Herfindahl-Hirschman (IHH)

Suma de la participación porcentual al cuadrado de cada

una de las 50 empresas más grandes que operan en la oferta o la demanda de un mercado (o de todas si son menos de 50). El mayor valor que puede tomar el índice es 10.000, si existe

una sola empresa con el 100% de las operaciones y

El menor puede ser inferior a 100, en el caso en el que existan más de 100 empresas con menos del 1% de participación cada una

Competitivo: si el IHH es inferior a 1.000

Moderadamente competitivo si se encuentra entre 1.000 y 1.800

Concentrado si está por encima de 1.800 (Pereyra y Triunfo, 1999 y Ministerio de Justicia de los EEUU).

Page 8: Teórico de Mercados

Soja: Consideraciones del mercado

Producción Primaria:

• El 6% de los productores son grandes (más de 1.500

tn./campaña) 54% del total producido. El 94% restante son

pequeños (menos de1.500 toneladas/campaña), dando cuenta del

46% de la producción restante.

Sector industrial:

• 11% de las empresas con capacidad de procesamiento de

granos de más 20 mil tn./día explican el 51% de la molienda.

•Cargill ocupa el primer lugar seguido por Aceitera General

Deheza (AGD), Molinos Río de la Plata, Dreyfus, Bunge,

Vincentin, Noble y Nidera (83,1% de la capacidad total).

• 61% de las empresas, con capacidad para procesar hasta mil

tn./día, representan el 4% de la molienda.

Siete empresas exportan el 90 % de la producción: Cargill,

Toepfer, ADM Argentina, Bunge Argentina, Dreyfus, ACA y

Nidera (Nidera argentina comprada (51%) por la estatal COFCO

China Grains and Oils Group Corporation).

Page 9: Teórico de Mercados

Grano de soja. Exportaciones argentinas por empresa y grado de

concentración.

Page 10: Teórico de Mercados

Aceite de soja: Producción por empresa y grado de

concentración

Las 7 principales empresas

concentran

alrededor del 70% de la

capacidad de

producción total de aceites.

Las 8 primeras exportan

entre 80-90% del total de

aceite.

Page 11: Teórico de Mercados

Aceite de soja. Índice de concentración de la industria.

Año HHI C4 C8 Total de empresas

1998 1.099 58% 86% 23

1999 1.094 58% 87% 26

2005 1427 68% 92% 21

2006 1480 68% 96% 18

2007

1.480 68% 95% 17

Fuente: Elaboración propia con datos de CIARA y SAGPyA.

Page 12: Teórico de Mercados

Harina de soja. Exportaciones argentinas por empresa y

grado de concentración medido por el Índice Estándar y el

Índice Herfindahl-Hirschman.

Firma Tn % % acum IHH

CARGILL 6.130.389 22,2 22,2 494,04

BUNGE ARGENTINA 4.194.500 15,2 37,4 231,28

A.G.D. 3.994.219 14,5 51,9 209,72

DREYFUS 3.649.715 13,2 65,1 175,11

VICENTIN 3.425.812 12,4 77,6 154,28

MOLINOS RIO DE 3.361.424 12,2 89,8 148,54

NIDERA 711.000 2,6 92,3 6,65

OLEAG.MORENO 625.693 2,3 94,6 5,15

A.C.A. 595.658 2,2 96,8 4,66

ROLESTER 342.611 1,2 98,0 1,54

SUBTOTAL 27.031.021 98,0

RESTO 549.846 2,0

TOTAL 27.580.867 100,0 1430,97

Page 13: Teórico de Mercados

Trigo

• 7 empresas representan más del 85% del total del volumen exportado de trigo sin procesar.

• Entre ellas se encuentran las multinacionales Bunge, Cargill, Dreyfus, ADM, Nidera, y las locales ACA y Oleaginosa Moreno.

• La mexicana Bimbo (compra Fargo) , que ahora –con sus distintas marcas– venderá el 61% de los panificados envasados del país.

Page 14: Teórico de Mercados
Page 15: Teórico de Mercados

Lechería • 11.646 productores de leche que emplean unas 50 mil

personas y generan una producción de casi 11.700 millones de litros y un valor bruto de 9500 millones de peso

• Sector industrial lechero está compuesto por más de 1000 firmas que ocupan a 32 mil personas y tienen 890 usinas procesadoras en total. Solamente tres empresas (Sancor, Mastellone y Nestlé) dominan el 60% del mercado.

• Sancor (líder) y Serenisima: 80% de manteca • Serenísima: líder en todos los productos salvo manteca • Sancor y Danone70 % leche fluida

Page 16: Teórico de Mercados

Argentina. Cantidad de leche procesada por empresa y grado de

concentración medido por el Índice Estándar y el Índice Herfindahl-

Hirschman. (millones de litros/día).

Page 17: Teórico de Mercados

Leche

A grandes rasgos, se pueden reconocer cuatro grupos de empresas:

1- Grandes compañías nacionales: Sancor y Mastellone (La Serenísima) que son las firmas líderes del mercado.

2- Firmas multinacionales: Nestlé, Parmalat, Danone y Bongrain (Cab. y Estancias Santa. Rosa).

3- Empresas medianas: Grupo Molfino (propiedad de Saputo e integrado por Molfino Hnos. y la ex Abolio y Rubio-La Paulina), Milkaut, Williner, (Ilolay) Verónica, Manfrey y La Lácteo (un 60% de capitales ingleses, comprada por K ingleses y asociada a cooperativa canadiense).

4- Pymes: la gran mayoría de las empresas del sector.

Page 18: Teórico de Mercados

Agentes Productivos (Abril 2011)

Page 19: Teórico de Mercados

Agentes productivos (Abril 2011)

Page 20: Teórico de Mercados

Grado de concentración

7 primeros elaboradores supera el 75% en las leches en polvo entera y descremada, leches pasteurizadas, esterilizadas y chocolatadas, leche condensada, manteca, crema, yogur, quesos fundidos, sueros y postres y flanes.

7 primeras empresas acaparan entre el 40-60% del mercado en los rubros quesos blandos, semiduros y duros y dulce de leche.

Yogures, tres empresas alcanzan el 74%

(Danone, Sancor y Parmalat).

Page 21: Teórico de Mercados

Quesos: marcas comerciales

Page 22: Teórico de Mercados

¿Qué bebemos?

De los 117 litros de carbonatadas, 81 lt es de Coca cola

Page 23: Teórico de Mercados

Cervezas (a nivel mundial)

– Brasileña AMBEV se fusiona con la Belga InterbrewInBev (2004)

• Luego InBev se fusionó con Anheuser Bush (estadounidense)ABInbev (2008) (18,3% mercado mundial) (70% mercado brasilero)

• SAB Miller (9,7%)

• Heineken (8,7%)

• Total: 37% volumen mundial

Page 24: Teórico de Mercados

Argentina. Cervezas (2012/2013)

Anheuser-Bush InBev (belga-

brasilera)Cervecería y Maltería Quilmes

Una sóla empresa71 %

Grupo chileno Lucksic y HeinekenCCU

(Compañía Cervecera Unida) (16% del

mercado) (4% de los K es de ABInBev)

Inversora Cervecera SA (ICSA)7%

SabMiller (Sudáfrica)(adquirió) Isenbeck

y Warsteiner (6% del mercado)

Page 25: Teórico de Mercados

CERVEZAS

La familia Bemberg le vendió el 37,5 por ciento de Quilmes a la compañía belga- brasileña InBev, propietaria de la marca Brahma, y acordó una opción de venta futura por el resto de las acciones de la empresa (ya vendido el 37,5% restante). 2002.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) les exigió a las partes a fines de 2002 desprenderse de algunos activos para aprobar la operaciónBieckert, Palermo y Andes en el plazo de un año a un tercero que no produjera cerveza en el país y tuviera “recursos financieros suficientes y antecedentes necesarios para participar como competidor efectivo”.

Page 26: Teórico de Mercados

¿Cómo está el mercado hoy?

Quilmes (InBev): Quilmes Cristal - Quilmes Bock - - Andes - Norte - Liberty – Iguana (mexicana)- Brahma Chopp - Brahma Bock – Millar-Stella Artois

Compañía Cervecerías Unidas (CCU): Budweiser - Schneider – Heineken - Santa Fe - Rosario - Córdoba - Río Segundo - Salta - Guinness (negra, irlandesa)– Corona (mexicana)

ICSA: Imperial-Bieckert-Palermo

Casa Isenbeck: Isenbeck - Warsteiner - La Diosa Tropical

92% cerveza blanca, 5% negra, 3% artesanales

Segmento premium: Stella Artois, Heineken, Warsteiner

Page 27: Teórico de Mercados
Page 28: Teórico de Mercados

Mercado de galletas

El Grupo Arcor y el Grupo Danone se asociaron en Bagley Latinoamérica SA, a través de la cual unificaron sus operaciones en los negocios de galletas, alfajores y barras de cereal de Argentina, Brasil y Chile, bajo el gerenciamiento de Arcor, constituyendo la mayor empresa de galletas de América del Sur.

Marcas más reconocidas: Maná, Hogareñas, Saladix, Formis, Selz, Arcor Cereal Mix, Sonrisas, Merengadas, Rumba, Amor, Rex, Criollitas, Traviata, Opera, Aymoré, Triunfo y Alfajores Bon o Bon, Tofi y Cabsha, entre otras.

Page 29: Teórico de Mercados

Fernet

• Bebida alcohólica de mayor consumo, después de la cerveza y el vino. Con 27 millones de litros al año (70% segmento premium), el mercado de $ 1300 millones lidera la categoría de spirits.

• A nivel local, estalló en Córdoba –donde se consumen 209.000 cajas al año– y se extendió por toda la Argentina, con Buenos Aires como principal mercado, con 630.000 cajas por temporada.

• El 65 por ciento del consumo es fuera del hogar y la gran mayoría, casi el 100 por ciento, se consume con coca.

Page 30: Teórico de Mercados

Fernet • El fernet entró al país por el puerto de Buenos Aires. Las

corrientes migratorias de principios del siglo XIX trajeron la fórmula de Dino Branca, que, en 1845, se vendía en un frasco con gotero. Sin embargo, la aceptación del paladar local hizo que la compañía Fratelli Branca le diera la concesión comercial a la empresa Hofer & C de Buenos Aires, que elaboraba la bebida a partir del extracto enviado desde la casa matriz italiana. En 1941, la firma se radicó en la Argentina para producir localmente, en Parque Patricios. Desde entonces, la Argentina es el único país fuera de Italia que produce fernet.

• Del mercado total, la firma italiana participa con Branca –90 por ciento del segmento premium– y comercializa Vittone, una marca que lidera la categoría standard, con 56 por ciento del mercado.

Page 31: Teórico de Mercados

Fernet

• Porta Hermanos, que lanzó la marca 1882 –refiere al año de fundación de la empresa– en 2007.

• En octubre de 2008, se asoció con Cepas Argentina –que es propietaria del 50 por ciento de la marca.

Page 33: Teórico de Mercados

ALGUNOS DATOS…. 2 empresas en el país fabrican tolueno (YPF y

Petrobras), el producto del que deriva el plástico (envases de gran parte de los bienes de consumo)

Una sola compañía produce el 99 % de chapa laminada en frío y el 84 por ciento de la laminada en caliente: Siderar (Techint). Con este insumo se fabrican vehículos, tractores, hojalata para envases, heladeras, lavarropas, cocinas y otros electrodomésticos.

Aluar tiene el monopolio del aluminio

Cemento, 4 empresas concentran el 96 % de la producción: Loma Negra (48,55%, Brasil), Minetti (32,48% Suiza) y Avellaneda (15,53%) y Petroquímica Comodoros Rivadavia (3,63%).

En hierro redondo, cuatro empresas concentran el 72% con Acindar (Techint,) a la cabeza.

Celulares, Telefónica-Movistar (47%), Telecom-Personal (26%), Claro (18%) y Nextel (9%).

Page 34: Teórico de Mercados

Sector agroalimentario

28 grupos económicos (26 extranjeros y 2 argentinos en sociedad con empresas extranjeras) controlan la producción del 80% de productos básicos: alimentos y productos limpieza.

De agroquímicos para maíz y girasol, Bayer tiene el 52 y Aventis el 36 % del mercado. Bayer adquirió Aventis (2001), una empresa- 88% del mercado.

Profértil acapara la comercialización del 77% de los fertilizantes

Herbicidas: 77% en manos de tres grupos.

Page 35: Teórico de Mercados

Sector agroalimentario

• Unilever: 70 % del mercado de mayonesa, con Hellman’s y Fanacoa; 15 % quedó en manos de Natura (Aceitera General Deheza).

• El 80 % del aceite lo producen dos empresas: Molinos Río de la Plata y Aceitera General Deheza.

• En enlatados (tomates y arvejas): Arcor concentra el 70 %

• El 75 por ciento del azúcar es de Ledesma.

• Pepsi (24%) y Coca Cola (60%) tienen el 84 por ciento del mercado de gaseosas.

Page 36: Teórico de Mercados

ALGUNOS DATOS….

Arcor y Danone (Bagley): el 73 por ciento de las galletitas dulces y el 77 por ciento de las galletitas saladas.

Bimbo y La Venecianael 85% de las ventas en panificación

El mercado de las aguas está dominado por dos empresas: Aguas Danone de Argentina SA (53% del mercado) y

Nestlé Waters (30%) (ambas francesas).

Danone es propietaria de las marcas Villavicencio, Villa del Sur y Ser.

Nestlé posee Eco de los Andes, Nestlé Pureza Vital y Glaciar, Villa de los Arroyos, Perrier y San Pellegrino.

Participan también del mercado, en menor medida, las empresas Coca-Cola, Garbín y Pritty (más algunas empresas regionales)

Page 37: Teórico de Mercados

Pastas secas

Actualmente alrededor de 80 empresas fabrican pastas secas…

Lidera el mercado de: Pastas secas tradicionales Molinos Río de la Plata

Pastas secas con salsa s la firma Gallo

Pastas deshidratadas Euralim

3 primeras empresas alcanzan al 65% de las ventas.

El grado de integración vertical hacia atrás es estratégicolos cinco principales grupos y dos de las principales empresas independientes poseen molinos semoleros o harineros propios.

Page 38: Teórico de Mercados

Molinos Río de La Plata

• Marcas líderes: Yerba Nobleza Gaucha, rebozador para milanesas Preferido (68% del mercado), harina Favorita (52% del mercado), aceite Cocinero (líder), bizcochuelo Exquisita (82% del mercado), Vitina….

• Molinos, fundada por el grupo Bunge y Borg hace más de cien años y hoy controlada por la familia Perez Companc

• En 2007 adquirió la empresa Virgilio Manera, que hasta ese momento lideraba el mercado de pastas secas, y el Grupo Estrella, que producía la yerba de mayor venta, Cruz Malta.

Page 39: Teórico de Mercados

Kraft Foods

Tiene operaciones en 151 países del mundo y plantas industriales en 66. Entre las marcas líderes que Kraft Foods comercializa en la Argentina se destacan: Quesos: Philadelphia Cream Cheese;

Galletitas: Terrabusi, Express, Cerealitas, Oreo, Club Social, Pepitos, Trakinas, Tosti y Mayco;

Pastas: Don Felipe, Vizzolini y Canale;

Bebidas en polvo: Tang, Clight, Frisco & Verao;

Chocolates: Milka, Lacta, Rhodesia, Tita, y Shot;

Postres para preparar: Royal.

Page 40: Teórico de Mercados

Unilever cuenta con más de 400 marcas.

Sin embargo, la compañía se centra en las llamadas

"marcas de mil millones de dólares": 13 marcas, cada una

de las cuales factura anualmente más de mil millones de

euros. Las primeras 25 marcas de Unilever representan

más del 70% de sus ventas. Las marcas se reparten casi

en su totalidad en dos categorías: Alimentos y Bebidas,

y Hogar y cuidado personal.

Las marcas de Unilever incluyen:

Aviance Axe/Lynx

Blue Band7 Dove

Flora/Becel Heartbrand

Hellmann's Knorr

Lipton Lux (jabón)

Omo/Surf (detergente) Rexona/Sure

Sunsilk TIGI ( Cabello)