teorias de aprendizajes

18
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN DES CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE AGOSTO 2009 TEORIAS DE APRENDIZAJE LEF RENÉ DIAZ MONTEJO

Upload: rene-diaz-montejo

Post on 28-Jul-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMENDES CIENCIAS DE LA SALUD

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE

AGOSTO 2009

TEORIAS DE APRENDIZAJE

LEF RENÉ DIAZ MONTEJO

TALLER BREVETALLER BREVE

ELEMENTOS TEÓRICO-ELEMENTOS TEÓRICO-CONCEPTUALES SOBRE EL CONCEPTUALES SOBRE EL

APRENDIZAJE E APRENDIZAJE E INSTRUCCIÓN DEL NIÑOINSTRUCCIÓN DEL NIÑO

Skinner: El objeto de la psicología es predecir y controlar la conducta observable, sus únicos datos se obtienen por la observación.

El condicionamiento operante ha resultado efectivo en el campo de entrenamiento de animales.

El aprendizaje es un cambio en la probabilidad de una respuesta. En la mayoría de los casos este cambio es originado por el condicionamiento operante.

Antecedentes

Ampliación de la teoría mecanicista de Estimulo-Respuesta (E-R) (Pavlov), el conexionismo según Tordhike y Watsón.

Determinismo: significa que la conducta es causada por algo y que la conducta operante o visible es la única que pudo haber aparecido. El ambiente determina al individuo.

EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Psicología no fisiológicaPsicología no fisiológica: No se puede ver al interior del individuo : No se puede ver al interior del individuo para explicar su conducta, sino lo exterior.para explicar su conducta, sino lo exterior.

Psicología no fenomenológicaPsicología no fenomenológica: Cada individuo no forja sus : Cada individuo no forja sus hechos y actos, sino se determinan por la acción de ambientes.hechos y actos, sino se determinan por la acción de ambientes.

Ejemplo de las palomas:Ejemplo de las palomas: Se coloca una paloma, dependiendo de la altura con que levante la Se coloca una paloma, dependiendo de la altura con que levante la

cabeza existe la recompensa.. cabeza existe la recompensa.. El estimulo importante es el que sigue a la respuesta no antes.El estimulo importante es el que sigue a la respuesta no antes. Respuesta-estimulo-reforzamientoRespuesta-estimulo-reforzamiento Se diferencia del condicionamiento de respuesta el reflexivo es E-R Se diferencia del condicionamiento de respuesta el reflexivo es E-R

el operante es R-Eel operante es R-E Reforzamiento operante y extinción:Reforzamiento operante y extinción: El operante se fortalece por su reforzamiento o se debilita por su El operante se fortalece por su reforzamiento o se debilita por su

extinción.extinción.

Un reforzamiento positivo es cualquier estímulo cuya presencia Un reforzamiento positivo es cualquier estímulo cuya presencia fortalece la conducta en la que se aplica; un reforzador negativo es fortalece la conducta en la que se aplica; un reforzador negativo es cualquier estímulo cuya desaparición fortalece esa conducta.cualquier estímulo cuya desaparición fortalece esa conducta.

El castigo no es un reforzamiento: el castigo constituye la aparición El castigo no es un reforzamiento: el castigo constituye la aparición de un estímulo negativo o la desaparición de uno positivo.de un estímulo negativo o la desaparición de uno positivo.

Dos tipos de reforzamientos operantes:Dos tipos de reforzamientos operantes: Discriminación de estimulo: se refuerza un operante cuando se Discriminación de estimulo: se refuerza un operante cuando se

presenta un estímulo, pero no se refuerza cuando se facilita un presenta un estímulo, pero no se refuerza cuando se facilita un estímulo diferenteestímulo diferente

Diferenciación de respuesta: las habilidades son aumentadas Diferenciación de respuesta: las habilidades son aumentadas mediante diferencias de los reforzamientos de diversas respuestas.mediante diferencias de los reforzamientos de diversas respuestas.

La extinciónLa extinción: dejar de hacer reforzar: si alguien no contesta mis : dejar de hacer reforzar: si alguien no contesta mis llamadas dejo de hablarle.llamadas dejo de hablarle.

La caja de Skinner.La caja de Skinner.

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE-: Maestros, estudiantes APRENDIZAJE-: Maestros, estudiantes (arquitectos-construcciones), objetivos, (arquitectos-construcciones), objetivos, refuerzos.refuerzos.

Cómo se da el aprendizaje: con el cambio de Cómo se da el aprendizaje: con el cambio de frecuencia (reforzador -alimento), frecuencia (reforzador -alimento), reforzamiento (entrega del alimento) sujetos.reforzamiento (entrega del alimento) sujetos.

Implicaciones en la práctica docente. Implicaciones en la práctica docente. (estímulo a los alumnos)(estímulo a los alumnos)

BIOLÓGICO PSICOLÓGICO SOCIAL

PELICULA

Desarrollo continuo

Necesita alimentación

Protección Formación

adecuada

Estímulos Percibir

ambiente

Recibir afecto Percibir

situaciones ambientales

LA TEORÍA DE PIAGETLA TEORÍA DE PIAGETEPISTEMOLOGÍA PSICOGENÉTICAEPISTEMOLOGÍA PSICOGENÉTICA

CONCEPTO DE APRENDIZAJE: CONCEPTO DE APRENDIZAJE: (amplia) equivale al propio desarrollo de la (amplia) equivale al propio desarrollo de la

inteligencia. Este desarrollo es un proceso inteligencia. Este desarrollo es un proceso espontáneo y continuo que incluye maduración, espontáneo y continuo que incluye maduración, experiencia, transmisión social y equilibración.experiencia, transmisión social y equilibración.

se limita a la adquisición de nuevas respuestas para se limita a la adquisición de nuevas respuestas para situaciones específicas o a la adquisición de nuevas situaciones específicas o a la adquisición de nuevas estructuras para determinadas operaciones estructuras para determinadas operaciones mentales específicas.mentales específicas.

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN:ELEMENTOS QUE INTERVIENEN:

Maduración = inteligenciaMaduración = inteligencia

Inteligencia Inteligencia se compone de:se compone de: AdaptaciónAdaptación: Se adquiere un equilibrio entre asimilación y : Se adquiere un equilibrio entre asimilación y

acomodaciónacomodación OrganizaciónOrganización: función que estructura la información en : función que estructura la información en

elementos internos de la inteligencia (esquemas y elementos internos de la inteligencia (esquemas y estructuras).estructuras).

Por tanto hay dos procesos diferentes de Por tanto hay dos procesos diferentes de actividad:actividad:

entrada de información (adaptación)entrada de información (adaptación) proceso de estructuración (organización).proceso de estructuración (organización).

InteligenciaInteligencia

Adaptación Adaptación OrganizaciónOrganización

EquilibrioEquilibrio Función reguladora Función reguladora

Asimilación-AcomodaciónAsimilación-Acomodación

Experiencia: Física y lógico matemáticaTransmisión social y lingüísticaMemoria: reconocimiento (sensoriomotor), reconstrucción (imitación o reconstrucción del modelo), evocación (lenguaje e imágenes mentales).Motivación: hambre, equilibrio y la independencia en relación con el medio ambiente.

CÓMO SE DA EL APRENDIZAJE:CÓMO SE DA EL APRENDIZAJE: A través de operaciones mentales A través de operaciones mentales

(resultado de acciones coordinadas). Una (resultado de acciones coordinadas). Una operación es una acción mental que tiene operación es una acción mental que tiene implicaciones y resultados en la conducta implicaciones y resultados en la conducta observable del individuo. (esquemas).observable del individuo. (esquemas).

Las invariantes funcionales intervienen durante Las invariantes funcionales intervienen durante los estadios de desarrollo.los estadios de desarrollo.

Estadios y subestadios

Características principales

1. sensoriomotor (nacimiento hasta los 18-24 meses)

Estadio prelinguístico que no incluye internalización de la acción en el pensamiento; los objetos adquieren permanencia, desarrollo de los esquemas sensoriomotores, ausencia operacional de símbolos, finaliza con el descubrimiento y las combinaciones internas de esquemas.

2.Operaciones concretas

2a. Pensamiento preoperacional (de 2 a 7 años9

Inicio de funciones simbólicas, representación significativa (lenguaje, imágenes mentales, gestos simbólicos, invenciones imaginativas) etc.) lenguaje y pensamiento egocéntricos; incapacidad de resolver problemas de conservación, internalización de las acciones en pensamientos, ausencia de operaciones reversibles.

2b. Pensamiento operacional (de 7 a 11 años)

Adquisición de reversibilidad por inversión y revelaciones recíprocas; inclusión lógica, iniciación de seriación; inicio de agrupamiento de estructuras cognitivas, comprensión de la noción de conservación de sustancia; peso, volumen, distancia, etc. Inicio de conexión de las operaciones concretas con objetos pero no con hipótesis verbales.

3. operaciones formales Raciocinio hipotético-deductivo. Proposiciones lógicas; máximo desarrollo de las estructuras cognitivas; grupos; matrices y lógica algebraica aparecen como nuevas estructuras operaciones proposicionales; esquemas operacionales que implican combinaciones de operaciones,

Las etapas de desarrollo deben orientar al educador para establecer límites.

IMPLICACIONES PEDAGÓGICASIMPLICACIONES PEDAGÓGICAS -Conocer su verdadero nivel-Conocer su verdadero nivel -Desarrollo de estrategias-Desarrollo de estrategias -Favorecimiento del aprendizaje-Favorecimiento del aprendizaje -Diseño de métodos y técnicas-Diseño de métodos y técnicas -Qué enseñar-Qué enseñar

COMPARACIÓN

B. F. SKINNER JEAN PIAGET

APRENDIZAJE El aprendizaje es un cambio en la probabilidad de una respuesta. En la mayoría de los casos este cambio es originado por el condicionamiento operante.

Equivale al propio desarrollo de la inteligencia. Este desarrollo es un proceso espontáneo y continuo que incluye maduración, experiencia, transmisión social y equilibración.Se limita a la adquisición de nuevas respuestas para situaciones específicas o a la adquisición de nuevas estructuras para determinadas operaciones mentales específicas.

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN

respuesta-estimulo-refuerzo Maduración, experiencia, equilibración, transmisión social

COMO SE DA EL APRENDIZAJE

A través del reforzamiento de respuestas esperadas, influencia externa

A través de operaciones mentales, propias de individuo

IMPLICACIONES Uso de la motivación Favorecimiento del aprendizaje, técnicas, métodos y qué enseñar.

TEORÍAS DE LA INSTRUCCIÓN

J. BRUNER BANDURA AUSUBEL

Enseñanza Inducción al aprendiz a una participación activa por descubrimiento

La representación o modelos a imitar

Proceso de realización de actividades de contenido con sentido

Elementos del proceso E-A

Maduración: acción, imagen y lenguaje.Integración por representación: enativo, icónico y simbólico

AtenciónRetenciónReproducción motrizMotivación

Inclusión por subsunciónDisponibilidad de subsuntoresDiscriminalidad (anterior-nuevo)Material significativo, conocimientos previos

Cómo se realiza la enseñanza

Enseñar al alumnos en su propio lenguaje. Tener alternativas de manipulación, hipótesis y heurística (descubrimiento)

Proceso de representación mediante el cual el alumno asimila e imita lo que ve

Ofrecimiento de material y contenido con significado que permite que el alumno aprenda significativamente

Implicaciones Considera el desarrollo del niño

Potencializa sus habilidades

Proporciona libertad

Dominio real

Modelo social Evita exponer al

alumno Refuerzo y

motivación

Aprendizaje real y funcional

Cimentación Utilidad y

aprovechamiento de recursos.

UNA TEORÍA DEL APRENDIZAJE UNA TEORÍA DEL APRENDIZAJE PRETENDE PROVEER UN MODELO DE PRETENDE PROVEER UN MODELO DE PROCESO DE APRENDIZAJE, PROCESO DE APRENDIZAJE, MIENTRAS QUE UNA TEORÍA DE LA MIENTRAS QUE UNA TEORÍA DE LA INSTRUCCIÓN PROPONE UN MODELO INSTRUCCIÓN PROPONE UN MODELO QUE PERMITA OPTIMIZAR ESTE QUE PERMITA OPTIMIZAR ESTE PROCESO PARA ALCANZAR PROCESO PARA ALCANZAR DETERMINADOS OBJETIVOS.DETERMINADOS OBJETIVOS.