teoriadelosingresospublicos

44
LICENCIATURA EN ECONOMÍA TEORÍA DE LOS INGRESOS PÚBLICOS - EXÁMENES POR TEMAS TEMA 1 1.- ¿Cuáles son las diferencias conceptuales entre los impuestos directo y los indirectos? (Septiembre Reserva 2010-2011) (Septiembre Reserva 2008-2009) (Septiembre Reserva 2006-2007) (Septiembre Reserva 2001-2002) (Septiembre 2009-2010) (Septiembre 2002-2003) (Junio-2ª Semana 2010-2011) (Junio-2ª Semana 2008-2009) (Junio-1ª Semana 2004-2005) R: Distinción que puede obedecer a tres criterios diferentes: a) Criterio administrativo o recaudatorio; son impuestos directos, aquellos que definen una relación directa entre el contribuyente y la Administración Pública en cuanto a su recaudación, al ser este el sujeto pasivo y recaudarse de acuerdo con listas nominativas (ejm. IRPF), mientras que los impuestos indirectos aquellos en los que el sujeto pasivo es unas persona interpuesta y no requiere el conocimiento por parte de la Hacienda de los datos nominativos de los contribuyentes. b) Criterio relativo a la forma; en que el objeto gravado por el impuesto expresa o manifiesta la capacidad de pago, la Hacienda puede medir la capacidad de pago del contribuyente bien directamente a través de una magnitud económica tal como la renta obtenida o la posesión de riqueza (impuestos directos)o bien de forma aproximada o indirecta pero equivalente adoptando como base de imposición el gasto de consumo o la transmión de la riqueza realizados por los sujetos (impuestos indirectos). c) Criterio de traslación; de empleo corriente en la Contabilidad Nacional, los impuestos directos se definen como aquellos para los que existe coincidencia entre las personas que lo pagan y lo soportan finalmente, en cambio por impuestos indirectos , aquellos otros en los que no se da dicha coincidencia. 2.- Distinguir entre la base imponible y la base liquidable de un impuesto (Septiembre Reserva 2010-2011) (Junio-2ª Semana 2009-2010) (Junio-2ª Semana 2007-2008) R: Base imponible; es la concreción o cuantificación del hecho imponible, que se realiza generalmente en términos monetarios, aunque en algunos casos tambien puede expresarse en unidades fisicas, cuya determinación puede llevarse a efecto fundamentalmente mediante método directo u objetivo o indiciario. Base liquidable; es el resultado de restar a la base imponible las reducciones legalmente establecidas. 3.- Como métodos para la determinación de la base imponible de un impuesto, ¿en qué consiste el sistema de evaluación directa y el sistema objetivo o indiciario y cuáles son sus principales ventajas e inconvenientes? (Septiembre Reserva 2010-2011) (Junio-2ª Semana 2007-2008) R: sistema de evaluación directa; la estimación se realiza sobre la base de los datos y documentos contables registrados por el propio contribuyente,lo que implicaria un mecanismo de inspección eficaces y de un apropiado régimen de sanciones que penalicen el fraude y la evasión fiscal. sistema objetivo o indiciario; se sirve de índices o signos externos para determinar la base imponible, obviamente este método implica menores costes para la Administración Tributaria y para los contribuyentes, pero proporciona peores estimaciones de la base imponible, reparte con menos justicia los impuestos y tiende a ofrecer una menor capacidad recaudatoria neta. Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

Upload: jaime-medina-manresa

Post on 04-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UNED economia

TRANSCRIPT

  • LICENCIATURA EN ECONOMA

    TEORA DE LOS INGRESOS PBLICOS - EXMENES POR TEMAS

    TEMA 1

    1.- Cules son las diferencias conceptuales entre los impuestos directo y los indirectos? (Septiembre Reserva 2010-2011) (Septiembre Reserva 2008-2009) (Septiembre Reserva 2006-2007) (Septiembre Reserva 2001-2002) (Septiembre 2009-2010) (Septiembre 2002-2003) (Junio-2 Semana 2010-2011) (Junio-2 Semana 2008-2009) (Junio-1 Semana 2004-2005)

    R: Distincin que puede obedecer a tres criterios diferentes:

    a) Criterio administrativo o recaudatorio; son impuestos directos, aquellos que definen una relacin directa entre el contribuyente y la Administracin Pblica en cuanto a su recaudacin, al ser este el sujeto pasivo y recaudarse de acuerdo con listas nominativas (ejm. IRPF), mientras que los impuestos indirectos aquellos en los que el sujeto pasivo es unas persona interpuesta y no requiere el conocimiento por parte de la Hacienda de los datos nominativos de los contribuyentes.

    b) Criterio relativo a la forma; en que el objeto gravado por el impuesto expresa o manifiesta la capacidad de pago, la Hacienda puede medir la capacidad de pago del contribuyente bien directamente a travs de una magnitud econmica tal como la renta obtenida o la posesin de riqueza (impuestos directos)o bien de forma aproximada o indirecta pero equivalente adoptando como base de imposicin el gasto de consumo o la transmin de la riqueza realizados por los sujetos (impuestos indirectos).

    c) Criterio de traslacin; de empleo corriente en la Contabilidad Nacional, los impuestos directos se definen como aquellos para los que existe coincidencia entre las personas que lo pagan y lo soportan finalmente, en cambio por impuestos indirectos , aquellos otros en los que no se da dicha coincidencia.

    2.- Distinguir entre la base imponible y la base liquidable de un impuesto (Septiembre Reserva 2010-2011) (Junio-2 Semana 2009-2010) (Junio-2 Semana 2007-2008)

    R: Base imponible; es la concrecin o cuantificacin del hecho imponible, que se realiza generalmente en trminos monetarios, aunque en algunos casos tambien puede expresarse en unidades fisicas, cuya determinacin puede llevarse a efecto fundamentalmente mediante mtodo directo u objetivo o indiciario.

    Base liquidable; es el resultado de restar a la base imponible las reducciones legalmente establecidas.

    3.- Como mtodos para la determinacin de la base imponible de un impuesto, en qu consiste el sistema de evaluacin directa y el sistema objetivo o indiciario y cules son sus principales ventajas e inconvenientes? (Septiembre Reserva 2010-2011) (Junio-2 Semana 2007-2008)

    R: sistema de evaluacin directa; la estimacin se realiza sobre la base de los datos y documentos contables registrados por el propio contribuyente,lo que implicaria un mecanismo de inspeccin eficaces y de un apropiado rgimen de sanciones que penalicen el fraude y la evasin fiscal.

    sistema objetivo o indiciario; se sirve de ndices o signos externos para determinar la base imponible, obviamente este mtodo implica menores costes para la Administracin Tributaria y para los contribuyentes, pero proporciona peores estimaciones de la base imponible, reparte con menos justicia los impuestos y tiende a ofrecer una menor capacidad recaudatoria neta.

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • 4.- Explicar la diferencia entre cuota tributaria y deuda tributaria (Septiembre Reserva 2009-2010) (Junio-2 Semana 2006-2007) (Junio-1 Semana 2010-2011)

    R: La cuota tributaria (cuota impositiva integra) es la suma monetaria que representa el impuesto, que puede ser una cantidad fija o el resultado de aplicar el tipo impositivo a la base liquidable, mientras que la deuda tributaria es el resultado de aumentar a la cuota diferencial con intereses de demora, recargos y sanciones.

    5.- Qu se entiende por base imponible de un impuesto? Qu mtodos o sistemas suelen utilizarse para determinar la base imponible de un impuesto? Explicar en qu consisten y cules son sus principales ventajas e inconvenientes. (Septiembre Reserva 2007-2008)

    R: Base imponible; es la concrecin o cuantificacin del hecho imponible, que se realiza generalmente en trminos monetarios, aunque en algunos casos tambien puede expresarse en unidades fisicas, cuya determinacin puede llevarse a efecto fundamentalmente mediante mtodo directo u objetivo o indiciario.

    sistema de evaluacin directa; la estimacin se realiza sobre la base de los datos y documentos contables registrados por el propio contribuyente,lo que implicaria un mecanismo de inspeccin eficaces y de un apropiado rgimen de sanciones que penalicen el fraude y la evasin fiscal.

    sistema objetivo o indiciario; se sirve de ndices o signos externos para determinar la base imponible, obviamente este mtodo implica menores costes para la Administracin Tributaria y para los contribuyentes, pero proporciona peores estimaciones de la base imponible, reparte con menos justicia los impuestos y tiende a ofrecer una menor capacidad recaudatoria neta.

    6.- Defina con precisin los siguientes trminos impositivos: deduccin, bonificacin y desgravacin. (Septiembre Reserva 2005-2006)

    R: Deduccin; reduccion de la base imponible o de la cuota en una cantidad fija.

    Bonificacin; reduccin de la base imponible o de algunos de sus componentes, o de la cuota, establecida en proporcin a la base o la cuota.

    Desgravacin; minoracin de la cuota en la parte correspondiente a determinados elementos de la base imponible, inicialmente gravados. Puede ser al tipo medio, al tipo marginal o a un tipo fijo.

    7.- Segn el ndice de progresividad del tipo medio, Cundo puede decirse que un impuesto es progresivo y cundo proporcional? Razonar la respuesta. (Septiembre Reserva 2005-2006)

    R: : Se dice que un impuesto es progresivo si el tipo medio de gravamen (T*=T/B) crece conforme aumenta la base gravada, y que es proporcional si el tipo medio es constante. (pg. 38)

    8.- Defina con precisin los conceptos de tipo medio y tipo marginal de un impuesto. (Septiembre Reserva 2003-2004) (Septiembre 2004-2005) (Septiembre 2001-2002)

    R: tipo medio: es el cociente entre la cuota impositiva ntegra (T) y la base liquidable o base imponible( BL/BI), es un cociente de tipo medio que informa sobre la cantidad que representa la cuota integra respecto a la base liquidable.

    tipo marginal: tipo aplicable al ltimo tramo de la base liquidable (o base imponible), tambien puede definirse como el tipo correspondiente a la ltima unidad monetaria de renta obtenida.

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • 9.- Qu postula el principio de la sencillez administrativa? (Septiembre Reserva 2003-2004) (Septiembre 2000-2001) (Junio-2 Semana 2005-2006)

    R: Se dice que un sistema tributario goza de simplicidad administrativa cuando se articula en pocos impuestos de base muy amplia, sin reglas complicadas de valoracin y sin casos particulares que plantea una triple exigencia tecnico-tributaria: la economicidad en la recaudacin, unos costes minimos para el contribuyente y una certeza y perceptibilidad de los impuestos.

    10.- En la terminologa impositiva, qu diferencia existe entre exencin, no sujecin y desgravacin? (Septiembre Reserva 2002-2003) (Septiembre 2006-2007) (Septiembre 2005-2006)

    R: exencin; es la eliminacin de la obligacin impositiva de un hecho sujeto.

    no sujecin; son los supuestos no contenidos en la delimitacin del hecho imponible.

    desgravacin; es la minoracin de la cuota en la parte correspondiente a determinados elementos de la base imponible, inicialmente gravados, pudiendo ser a un tipo medio, marginal o fijo.

    11.- Cules son los principios de equidad impositiva que conoce? Defnalos con precisin. (Septiembre 2010-2011) (Septiembre 2008-2009) (Junio-1 Semana 2009-2010) (Junio-1 Semana 2006-2007)

    R: a) principios de suficiencia y flexibilidad; se dice que un sistema fiscal es suficiente cuando aporta los recursos necesarios para financiar la totalidad de gastos pblicos. Un sistema fiscal es flexible cuando su recaudacin se ajusta automticamente a las variaciones de renta de la economia, esto es cuando aumenta y disminuye de forma automatica en pocas de crecimiento y recesin econmica respectivamente.

    b) principio de simplicidad administrativa; Se dice que un sistema tributario goza de simplicidad administrativa cuando se articula en pocos impuestos de base muy amplia, sin reglas complicadas de valoracin y sin casos particulares que plantea una triple exigencia tecnico-tributaria: la economicidad en la recaudacin, unos costes minimos para el contribuyente y una certeza y perceptibilidad de los impuestos.

    c) principio de eficiencia; plantea que los impuestos han de disearse de manera que distorcionen lo menos posible las decisiones econmicas de los productores o consumidores, alterando lo menos posible el equilibrio al que habra llegado el mercado en ausencia de esta modalidad de intervencin pblica.

    d) principio de equidad; significa que los impuestos deben repartir con justicia o equidad los costes que implica esa financiacin del gasto pblico, contiene una doble interpretacin: principio de beneficio y el principio de capacidad de pago.

    12.- Qu doble exigencia o regla comporta el cumplimiento de la equidad en la imposicin? (Septiembre 2006-2007) (Junio-2 Semana 2004-2005)

    R: a) principio de beneficio; conforme al cual cada individuo ha de contribuir a financiar el gasto pblico con pagos impositivos acordes a los beneficios que reciba del sector pblico.

    b) principio de capacidad de pago; criterio que establece que cada individuo ha de contribuir a financiar el gasto pblico, mediante la imposicion de acuerdo a su capacidad de pago, independientemente de los beneficios recibidos del Sector Pblico, atendiendo a un doble criterio:( equidad horizontal y vertical).

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • 13.- Qu ventajas presenta el mtodo de evaluacin directa respecto al indiciario para calcular la base liquidable de un impuesto? (Junio-2 Semana 2003-2004) (Junio-1 Semana 2005-2006)

    R: ventajas:

    - Proporciona mejores estimaciones de la base imponible al realizarse en base a registros contables.

    - Reparto con mas justicia de los impuestos

    - Tiende a ofrecer mayor capacidad recaudatoria neta.

    14.- Qu diferencia existe entre la equidad vertical y la equidad horizontal? (Junio-2 Semana 2003-2004) (Septiembre 2002-2003)

    R: equidad vertical: dentro del principio de capacidad de pago se refiere al trato fiscal distinto a las personas que se encuentren en situaciones diferentes.

    equidad horizontal; las personas que se encuentren en la misma situacin econmica soporten el mismo gravamen.

    15.- Diferencias entre los principios del beneficio y de la capacidad de pago como criterios para repartir la carga de los impuestos. (Septiembre 2000-2001) . (Junio-1 Semana 2002-2003)

    R: criterio del beneficio; segun el cual cada ciudadano debe contribuir a sufragar el coste de los bienes y servicios pblicos en funcin de los beneficios obtenidos de ellos.

    criterio de capacidad de pago; segun el cual cada ciudadano debe contribuir a sufragar el coste de los bienes y servicios pblicos en funcin de su capacidad de pago.

    16.- Definir el concepto de impuesto y exponer las principales caractersticas que derivan de la definicin (Septiembre 2003-2004)

    R: Un impuesto es una transferencia econmica establecida coactivamente por el Sector Pblico a su favor, que no tiene contraprestacin directa y que ha de ser aprobada mediante una ley.

    17.- Explicar la diferencia entre hecho imponible y base imponible de un impuesto. (Junio-1 Semana 2003-2004)

    R: hecho imponible; acto o circunstancia de naturaleza jurdica o econmica fijado por la ley para configurar cada impuesto y cuya realizacin origina el nacimiento de la obligacin impositiva.

    Base imponible; es la concrecin o cuantificacin del hecho imponible, que se realiza generalmente en trminos monetarios, aunque en algunos casos tambien puede expresarse en unidades fisicas, cuya determinacin puede llevarse a efecto fundamentalmente mediante mtodo directo u objetivo o indiciario.

    18.- Qu doble regla o criterio ha de observarse para que se cumpla el principio de capacidad de pago en la imposicin? Qu postula cada una de esas reglas? (Junio-1 Semana 2001-2002)

    R: equidad horizontal; de modo que las personas que se encuentren en la misma situacin econmica soporten el mismo gravamen.

    equidad vertical; trato fiscal distinto a las personas que se encuentren en situaciones diferentes.

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • 19.- Explicar brevemente el significado del principio impositivo de eficiencia econmica. (Junio-1 Semana 2000-2001)

    R: quiere decir que el diseo de los impuestos debe realizarse de tal manera que alteren lo menos posible el equilibrio al que habra llegado el mercado en ausencia de esta modalidad de intervencin pblica.

    TEMA 2

    1.- De qu factores depende la progresividad impositiva? (Septiembre Reserva 2010-2011) (Junio-1 Semana 2008-2009)

    R: 5 Formas de progresividad:

    a) Progresividad por clases y progresividad por escalones; para el primer caso se consideran distintos niveles de bases, de forma que cuando la base gravable de un contribuyente cae dentro de un tramo determinado se aplica a toda su base el tipo previamente determinado para esa clase o grupo. En la progresividad por escalones toda bases sometida a gravamen se descompone en fracciones y a cada una de ellas se aplica un tipo impositivo distinto, evitando asi el error de salto.

    b) Progresividad indirecta u oculta; se produce en aquellos impuestos en los que pese a contar con un tipo impositivo constante, admite la prctica de deducciones en la base en calidad de mnimos exentos.

    c) Progresividad limitada, ilimitada y neutra; en la progresividad ilimitada, el tipo medio de gravamen crece mas intensamente que la base gravada a medida que esta aumenta. En la limitada o degresiva, la intensidad de crecimiento del tipo medio de gravamen es menor que la de la base gravada. La progresividad neutra en el que el tipo medio de gravamen crece en la misma proporcin que la base gravada.

    d) Progresividad en frio; suele referirse al progresivo aumento de los pagos impositivos que suele provocar la inflacin o aumento general de los precios.

    e) Progresividad respecto a la base y progresividad respecto a la renta; La razon de ser de la progresividad no es sino la mejora de la distribucin de la renta, es corriente definir la progresividad impositiva con respecto a la renta, pese a que el impuesto analizado no recaiga directamente sobre esta base.

    2.- Para que un impuesto sea progresivo es necesario que el tipo marginal sea creciente Verdadero o falso? Justifique la respuesta. (Septiembre Reserva 2009-2010)

    R: Falso. porque sera progresivo si la recaudacin crece en mayor proporcin que la renta gravada.

    3.- Segn el principio del beneficio, Cundo dos personas deberan tributar lo mismo? (Septiembre Reserva 2008-2009) (Septiembre Reserva 2001-2002) (Junio-Reserva 2002-2003) (Junio-2 Semana 2006-2007) (Junio-1 Semana 2010-2011)

    R: de acuerdo con este principio, dos personas deberan tributar lo mismo cuando ambas recibiesen del Estado las mismas prestaciones o cuando los beneficios de los servicios pblicos obtenidos por ambas fuesen los mismos.

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • 4.- Mediante qu criterios o ndices diferentes puede medirse el grado de progresividad de un impuesto? Explicar la respuesta. (Septiembre Reserva 2006-2007) (Septiembre Reserva 2002-2003) (Septiembre 2005-2006) (Junio-2 Semana 2010-2011) (Junio-1 Semana 2006-2007) (Junio-1 Semana 2005-2006) (Junio-1 Semana 2000-2001)

    R: a) elasticidad de la recaudacin respecto a la base, de acuerdo a este ndice sera progresivo cuando la recaudacin crezca en mayor proporcin que lo haga su base.

    b) progresividad del tipo medio de gravamen, sera progresivo si el tipo medio de gravamen (T*= T/B ) crece conforme aumenta la base gravada.

    c) progresividad del tipo marginal; sera progresivo si al crecer la renta lo hace igualmente el tipo marginal, es decir si la recaudacin crece en mayor proporcin que la renta gravada.

    d) progresividad de la base residual; sera progresiva siempre que dicha base residual crezca en menor proporcin que la base inicial, es decir cuando la elasticidad de la primera respecto a la segunda de esas bases sea menor que la unidad.

    5.- Definir el principio de beneficio como criterio de reparto de la carga impositiva, explicando su diferencia con el principio de capacidad de pago (Septiembre 2010-2011) (Septiembre 2008-2009) (Junio-1 Semana 2006-2007)

    R: el principio de beneficio se propone lograr una equivalencia entre los impuestos pagados por el contribuyente y las prestraciones recibidas por el Estado, en virtud de que los impuestos deben distribuirse entre los sujetos en proporcin al beneficio que cada uno derive de los servicios pblicos. En cambio que el principio de capacidad de pago establece que un sistema fiscal es justo o equitativo si la carga impositiva se reparte entre los contribuyentes en funcin de su capacidad econmica.

    6.- Segn el criterio de progresividad de tipo medio, cundo puede decirse que un impuesto es progresivo? (Septiembre 2009-2010). Explicar la respuesta con la ayuda de la expresin algebraica correspondiente. (Junio-2 Semana 2005-2006) (Septiembre 2001-2002)

    R: se dice que un impuesto es progresivo si el tipo medio de gravamen (T*=T/B) crece conforme aumenta la base gravada. (pg. 38)

    7.- Como criterio de reparto de la carga de los impuestos, qu establece el principio del beneficio? Qu importante problema de equidad plantea este principio? En la prctica, Qu figuras tributarias se inspiran en este criterio? (Junio-2 Semana 2009-2010) (Junio-1 Semana 2007-2008)

    R: el principio de beneficio se propone lograr una equivalencia entre los impuestos pagados por el contribuyente y las prestraciones recibidas por el Estado, en virtud de que los impuestos deben distribuirse entre los sujetos en proporcin al beneficio que cada uno derive de los servicios pblicos.

    Este principio plantea un problema de equidad, por considerar que conduciria a un sistema fiscal regresivo, toda vez que los pobres necesitan mucho mas de los servicios pblicos que los ricos y soportarian una mayor presin fiscal relativa.

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • En la practica, los precios pblico, los cnones, etc. son ingresos pblicos basados estrechamente en el principio de beneficio. Las tasas son asi mismo tributos que tratan de aproximarse al principio de beneficio.

    8.- Bajo el criterio de la progresividad de la base residual, Cundo se dice que un impuesto es progresivo? Explicar la respuesta. (Junio-2 Semana 2008-2009)

    R: progresividad de la base residual; sera progresiva siempre que dicha base residual crezca en menor proporcin que la base inicial, es decir cuando la elasticidad de la primera respecto a la segunda de esas bases sea menor que la unidad.

    9.- De acuerdo con el ndice de progresividad de la elasticidad de la recaudacin respecto a la base (tambin llamado ndice o medida de a progresin de la carga), Cundo se dice que un impuesto es progresivo? Razonar la respuesta con la ayuda de la expresin algebraica correspondiente. (Junio-2 Semana 2007-2008)

    R: un impuesto ser progresivo cuando su recaudacin crezca en mayor proporcin que lo haga su base (pg.37)

    10.- Un impuesto con un tipo medio constante es siempre proporcional. Sin embargo, un impuesto con el tipo marginal constante puede ser progresivo Verdadero o falso? Justificar la respuesta. (Junio-2 Semana 2006-2007) (Septiembre 2006-2007) (Junio-1 Semana 2010-2011) (Septiembre Reserva 2004-2005)

    R: Verdadero. Un impuesto con un tipo medio constante si es proporcional (T*= T/B) y un impuesto con el tipo marginal constante puede ser progresivo aun cuando no distingue con precisin entre un impuesto proporcional y otro progresivo, produciendose una falta de consistencia de este criterio.

    11.- Cuando en un impuesto la recaudacin aumenta conforme aumenta la base, es decir los que ms tienen ms pagan ese impuesto es progresivo. Verdadero o falso? Justificar la respuesta. (Septiembre 2008-2009) (Junio-1 Semana 2006-2007)

    R: Falso. Porque para que sea progresivo se tiene que cumplir que la recaudacin crezca en mayor proporcin que lo haga su base.

    12.- Respecto a los principios impositivos del beneficio y de la capacidad de pago, dgase, con la mayor brevedad posible, qu establecen y cules son sus principales limitaciones. (Septiembre 2004-2005)

    R: el principio de beneficio se propone lograr una equivalencia entre los impuestos pagados por el contribuyente y las prestraciones recibidas por el Estado, en virtud de que los impuestos deben distribuirse entre los sujetos en proporcin al beneficio que cada uno derive de los servicios pblicos.

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • limitaciones:

    - al no haber formulacion de demanda de los bienes y servicios pblicos ni formulacin de la utilidad marginal de cada contribuyente que no revela directamenet sus preferencias.

    - plantea problemas en los bienes publicos puros y en la mayoria de los bienes pblicos impuros

    En cambio que el principio de capacidad de pago establece que un sistema fiscal es justo o equitativo si la carga impositiva se reparte entre los contribuyentes en funcin de su capacidad econmica.

    limitaciones:

    - Fijar indice de capacidad para establecer de forma clara la situacin de igualdad o desigualdad de los sujetos.

    - Establecimiento de regla o criterio para tratameinto adecuado de personas en situacin diferente.

    13.- Un impuesto progresivo es aquel en que la recaudacin crece cuando crece la base. Verdadero o falso? Justificar la respuesta. (Junio-2 Semana 2004-2005)

    R: Falso. Porque para que sea progresivo se tiene que cumplir que la recaudacin crezca en mayor proporcin que lo haga su base.

    14.- De acuerdo con el criterio de progresin o progresividad de la renta residual, Cundo puede decirse que un impuesto es progresivo, proporcional o regresivo? Razonar la respuesta (Septiembre 2002-2003)

    R: Partimos de la definicin de la base residual como la diferencia entre la base inicial gravada (B) y la recaudacin obtenida mediante el impuesto a ella aplicado(T): (Br= B-T).

    sera progresiva siempre que dicha base residual crezca en menor proporcin que la base inicial, es decir siempre que la elasticidad de la primera respecto a la segunda de esas bases sea menor que la unidad.

    sera proporcional cuando la base residual crezca en la misma proporcin que la base inicial, siempre que la elasticidad de la primera respecto a la segunda sea igual a la unidad.

    regresivo, cuando la base residual crezca en mayor proporcin que la base inicial, con elasticidad de la primera respecto a la segunda sea mayor que la unidad.

    15.- Comente cul es la principal diferencia entre los ndices locales y los ndices globales en la medicin de la progresividad. (Junio-1 Semana 2007-2008)

    R: indices locales (indices estructurales de progresividad), son ndices de valoracin de la progresividad implicita en la estructura de los impuestos.

    indices globales, son aquellos que no estan incluidos dentro de la estructura de los impuestos.

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • 16.-El tipo medio de un impuesto va creciendo continuadamente cuando aumenta la base. Del tipo marginal desconocemos su comportamiento. Puede decirse si ese impuesto es proporcional o progresivo? (Junio-1 Semana 2004-2005)

    R: es proporcional con respecto al tipo medio en la medida que este va creciendo cuando aumenta su base, no ocurre lo mismo con el tipo marginal, porque este puede ser proporcional o progresivo.

    17.- Exponer brevemente el significado del principio impositivo de la capacidad de pago. (Junio-1 Semana 2003-2004)

    R: el principio de capacidad de pago establece que un sistema fiscal es justo o equitativo si la carga impositiva se reparte entre los contribuyentes en funcin de su capacidad econmica.

    18.- Explicar por qu el criterio de progresividad del tipo marginal no es un buen ndice de progresividad. (Junio-1 Semana 2003-2004)

    R: porque no nos ayuda a distinguir con precisin entre un impuesto proporcional y otro progresivo, generandose a este respecto una falta de consistencia en la medida en que solo nos facilita una idea aproximada acerca del carcter del impuesto.

    19.- Explicar con brevedad cada una de las interpretaciones del principio de sacrificio igual y exponer sus respectivas expresiones analticas (Septiembre 2000-2001) (pg. 31-34)

    R: sacrificio igual:

    - sacrificio igual absoluto.

    - sacrificio igual relativo; y

    - sacrificio marginal igual

    20.- Si se desea que la imposicin origine el menor sacrificio total a la comunidad, bajo los supuestos habituales sobre las funciones de utilidad, ha de cumplirse la regla del sacrificio marginal igual. Verdadero o falso? Justificar la respuesta. (Septiembre 2001-2002) VERDADERO. (pg. 33)

    TEMA 3

    1.- Explicar la diferencia entre incidencia de impacto, legal y efectiva de un impuesto. (Septiembre Reserva 2010-2011) (Septiembre Reserva 2009-2010) (Septiembre Reserva 2005-2006) (Septiembre Reserva 2003-2004) (Septiembre 2008-2009) (Septiembre 2007-2008) (Junio-2 Semana 2008-2009)

    R: incidencia de impacto; (o directa) se mide por la diferencia entre la distribucin de la renta disponible para uso privado (DRDup) en una situacin hipotetica sin impuesto y otra en la cual los impuestos se soportasen ntegramente por aquellos sujetos que inicialmente lo pagan.

    incidencia legal; (o formal) diferencia entre la (DRDup) en una situacin hipotetica sin impuesto y otra en la cual los impuestos se soportacen ntegramente por aquellos sujetos que legalmente se desean gravar.

    incidencia efectiva; diferencia entre la (DRDup) en una situacin hipotetica sin impuesto y otra real que deriva del proceso total de ajuste que se origina a consecuencia del impuesto.

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • 2.- Explicar cules son y en qu consisten los factores determinantes de la exportacin impositiva (Septiembre Reserva 2009-2010) (Septiembre Reserva 2008-2009) (Septiembre Reserva 2001-2002) (Junio-1 Semana 2009-2010)

    R: Exportacin impositiva e incidencia espacial:

    - sustituibilidad de la demanda y entre los factores productivos

    - las intensidades en el uso de los factores

    - la movilidad de los factores; y

    - el tamao relativo de las economias

    3.- Qu se entiende por capitalizacin impositiva? Un impuesto general sobre el capital se capitaliza plenamente con independencia del plazo de tiempo considerado? Justificar la respuesta. (Septiembre Reserva 2009-2010) (Junio-2 Semana 2008-2009) (Junio-1 Semana 2002-2003)

    R: Se dice que existe capitalizacin impositiva cuando el gravamen girado sobre la renta de un activo a lo largo del tiempo reduce el precio de mercado de ese activo.

    un impuesto general sobre el capital se puede capitalizar plenamente en el largo plazo, mientras que en el corto o mediano plazo se produce una capitalizacin parcial, se aplica uno u otro, dependiendo de cual sea el plazo a ser considerado con tales propsitos.

    4.- Qu se entiende por capitalizacin impositiva? Un impuesto general sobre el capital se capitaliza plenamente a medio y a largo plazo? Razonar la respuesta. (Septiembre Reserva 2007-2008)

    R: Se dice que existe capitalizacin impositiva cuando el gravamen girado sobre la renta de un activo a lo largo del tiempo reduce el precio de mercado de ese activo.

    un impuesto general sobre el capital se puede capitalizar plenamente en el largo plazo, mientras que en el mediano plazo se produce una capitalizacin parcial, se aplica uno u otro, dependiendo de cual sea el plazo a ser considerado con tales propsitos.

    5.- En el marco de un modelo bisectorial de incidencia impositiva, Cul sera el impacto distributivo de un impuesto general sobre el capital? Por qu? (Septiembre Reserva 2006-2007) (Septiembre 2010-2011) (Junio-2 Semana 2010-2011) (Junio-2 Semana 2008-2009) (Septiembre 2004-2005)

    R: Si el stock total de capital de la economia es fijo y est plenamente empleado, sus propietarios no podrn trasladar la carga del impuesto al factor trabajo. Es as porque la asignacin de recursos no se ver alterada por el impuesto y, en consecuencia, el capital lo soportar integramente en forma de una retribucin neta.

    6.- En un modelo bisectorial de la incidencia impositiva, Quines soportan la carga de un impuesto general sobre el consumo? Por qu? (Septiembre Reserva 2004-2005) (Junio-Reserva 2002-2003) (Junio-1 Semana 2000-2001)

    R: Sera soportado por los consumidores en proporcin a su nivel de gasto, al no inducir ningna alteracin en los precios relativos de los bienes de consumo.

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • 7.- Respecto a la incidencia de un impuesto unitario sobre el consumo en equilibrio parcial, Cundo ser soportado ntegramente por los consumidores? Razonar la respuesta (Septiembre Reserva 2003-2004)

    R: Un impuesto unitario sobre el consumo ser soportado ntegramente por los consumidores cuando ste genere un incremento de los precios sin que por ello disminuya la cantidad demandada. En trminos de elasticidades de demanda y oferta, ello quiere decir que un impuesto unitario sobre el consumo tender a recaer sobre los consumidores si la demanda del bien o servicio gravado es inelstica o si su oferta es elstica.

    8.- En el marco de un modelo bisectorial de equilibrio general, cul sera la incidencia de un impuesto selectivo sobre el consumo de uno de los dos bienes (por ejemplo, sobre el bien X frente a Y), en el supuesto de que la produccin de dicho bien fuese intensiva en capital? Explicar la respuesta. (Septiembre Reserva 2001-2002

    R: El impuesto incidira relativamente ms sobre los beneficios o rendimientos de capital, reduciendo por ello la participacin de dicho factor productivo en la renta total. Sera as porque, al ser la industria productora del bien gravado intensiva en capital, su imposicin originara la expulsin de ella de una mayor cantidad de capital y una menor cantidad de trabajo de las que la industria no gravada estara dispuesta a acoger a los precios originales de dichos factores. A su vez, para suprimir esos excesos de oferta de capital y demanda de trabajo, el precio del capital habria de descender relativamente al del trabajo.

    9.- Respecto al anlisis de equilibrio parcial de la incidencia de un impuesto unitario sobre el consumo de un bien Cundo ser soportado ntegramente por los consumidores? Razonar la respuesta en trminos de elasticidad de oferta y demanda. (Septiembre 2009-2010) (Septiembre 2005-2006) (Junio-2 Semana 2004-2005)

    R: Un impuesto unitario sobre el consumo ser soportado ntegramente por los consumidores cuando ste genere un incremento de los precios sin que por ello disminuya la cantidad demandada. En trminos de elasticidades de demanda y oferta, ello quiere decir que un impuesto unitario sobre el consumo tender a recaer sobre los consumidores si la demanda del bien o servicio gravado es inelstica o si su oferta es elstica.

    10.- De acuerdo con la terminologa tradicional de los efectos de la imposicin, dgase que se entiende por traslacin de un impuesto y cules son los diferentes tipos de traslacin atendiendo a su direccin. (Septiembre 2009-2010) (Septiembre 2006-2007) (Junio-1 Semana 2007-2008) (Junio-1 Semana 2002-2003) (Junio-1 Semana 2001-2002) (Junio-1 Semana 2000-2001)

    R: La traslacin impositiva tiene lugar cuando el contribuyente obligado al pago transfiere a otro el gravamen exigido a l inicialmente. Atendiendo a su direccin, hay que distinguir entre traslacin hacia delante, que se produce mediante una elevacin de los precios, traslacin hacia atrs que se origina por la via de reduccion de salarios y otras rentas y traslacin oblicua, que se lleva a efecto por medio de una elevacin de los precios de bienes sustitutivos o complementarios de los sometidos a imposicin.

    11- En la terminologa moderna, incidencia legal (o formal) e incidencia efectiva son trminos que expresan el mismo efecto impositivo. Verdadero o falso? Razonar la respuesta. (Junio-Reserva 2002-2003) (Junio-1 Semana 2009-2010) (Junio-1 Semana 2005-2006)

    R: Falso. La diferencia estriba en que la incidencia legal se entiende la diferencia entre la distribucin de la renta disponible para uso privado en una situacin hipottica sin impuesto y otra en la que los impuestos se soportasen ntegramente por los sujetos que legalmente se desean gravar; mientras que la incidencia efectiva es la diferencia entre la distribucin de la renta disponible para uso privado en una situacin hipottica sin impuesto y otra real que deriva del proceso total de ajuste que se origina a consecuencia del impuesto.

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • 12.- En el modelo bisectorial de la incidencia impositiva de Harberger, Quines soportaran la carga de un impuesto general sobre el capital? Por qu? (Junio-2 Semana 2007-2008)

    R: La carga del impuesto recaera sobre los propietarios del capital, generalmente reduciendo el rendimiento neto de este factor productivo tanto en el sector societario (gravado) como en el sector no societario (no gravado). La magnitud de este efecto depender de la elasticidad de sustitucin entre capital y trabajo en el sector societario, que medira la mayor o menor facilidad en los productores para sustituir un factor por otro.

    13.- Enunciar las ventajas e inconvenientes del anlisis de equilibrio parcial de la incidencia impositiva. (Junio-2 Semana 2006-2007) (Septiembre 2003-2004)

    R: Su principal ventaja prctica radica en que son transparentes y fciles de comprender en el papel que desempean las elasticidades de oferta y demanda, por lo que pueden considerarse como un buen punto de partida de anlisis.

    Entre sus mltiples limitaciones o inconvenientes, pueden resaltarse las tres siguientes:

    a) Al centrarse en un solo mercado ignoran el hecho de que los ajustes en el mercado sometido a imposicin pueden afectar de diversas formas a otros mercados.

    b) No pueden precisar la incidencia impositiva entre factores distintos, al no hacer seguimiento de la curva de oferta, ni considerar las posibilidades de sustitucin de los factores.

    c) No pueden explicar los efectos deflacionistas de la imposicin.

    14.- Desde la perspectiva de la incidencia dinmica, un impuesto sobre el capital sera soportado ntegramente por este factor productivo tanto a corto como a largo plazo. Es correcta o incorrecta esta afirmacin Por qu? (Junio-2 Semana 2006-2007)

    R: Es incorrecta. A corto plazo si seria soportado plenamente por el capital por cuanto el impuesto induciria una reduccin del ahorro y de la inversin y por consiguiente el stock de capital disponible en la economia. A largo plazo, aunque el capital retomaria una tendencia ascendente, la ratio capital- trabajo no recuperara su valor antes de impuesto, por lo que la productividad marginal del trabajo y los salarios descenderian y por el contrario, la productividad marginal del capital y el beneficio neto aumentaran respecto a las variables a corto plazo. En suma, a largo plazo parte de la carga del impuesto podria trasladarse al factor trabajo, por la via de una disminucion inducida de la tasa de ahorro e inversin.

    15.- Distinguir entre incidencia por el lado de los usos de la renta e incidencia por el lado de las fuentes de renta. (Junio-2 Semana 2005-2006)

    R: : La incidencia por el lado de las fuentes de la renta; son las alteraciones de la distribucin de la renta disponible para uso privado, originadas por los cambios que los impuestos pueden implicar, en forma directa e indirecta segun la reaccion de la oferta de cada factor al cambio fiscal.

    la incidencia por el lado de los usos de la renta; son las alteraciones de la distribucin de la renta disponible de los sujetos, derivadas de los cambios que los impuestos pueden originar en los precios relativos de los bienes y servicios, tanto en forma directa, como de forma indirecta.

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • 16.- Qu se entiende por exportacin impositiva? De qu factores depende el grado de exportacin de los impuestos? (Junio-2 Semana 2005-2006)

    R: Hace referencia al estudio de la traslacin de los impuestos entre regiones o paises, en el contexto de una economia abierta, que han hecho importantes contribuciones al desarrollo de la teoria del Federalismo Fiscal y de las relaciones fiscales internacionales.

    Depender de la sustituibilidad de la demanda entre los factores productivos, las intensidades en el uso de los factores, la movilidad de los factores y del tamao relativo de las economias.

    17.- Respecto a la incidencia de un impuesto selectivo sobre el capital analizada en el marco de un modelo bisectorial de equilibrio general, dgase bajo qu supuesto generar el denominado efecto sustitucin factorial y en qu consiste este? (Septiembre 2008-2009) (Junio-1 Semana 2010-2011) (Junio-1 Semana 2009-2010) (Junio-1 Semana 2008-2009) (Junio-1 Semana 2006-2007)

    R: Parte del supuesto de que el capital y el trabajo pueden desplazarse libremente entre sectores en busca de la mayor retribucin financiera posible, en ausencia de impuesto la cantidad total de capital K*, se distribuira entre la produccin societaria y no societaria, de tal forma que la inversin de una unidad monetaria adicional en cualquiera de los dos sectores reporte el mismo rendimiento.

    El efecto sustitucin factorial consiste en que por efecto del impuesto de sociedades, el capital se desplace desde el sector gravado al sector no gravado, el coste de este factor aumentara para los productores societarios y descender para los no societarios. A consecuencia de ello, los primeros se veran incentivados a sustituir trabajo por capital, mientras que los segundos sustituiran capital por trabajo, generando como resultado de estos ajustes una reduccin del rendimiento neto (despues del impuesto) del capital respecto a la tasa de salarios, hasta que las demandas de capital y trabajo se igualen en los dos sectores.

    18.- Un impuesto general sobre el capital se capitaliza plenamente a corto plazo pero solo parcialmente a medio y a largo plazo. Verdadero o falso? Explicar la respuesta. (Septiembre 2006-2007) (Septiembre 2000-2001)

    R: Verdadero. Las ofertas de factores tienden a ser, en alguna medida, elsticas a mediano y a largo plazo, por lo que la capitalizacin impositiva solo se produce de forma parcial , a corto plazo su oferta se considera inelstica y en consecuencia , un impuesto general sobre este factor se capitalizar plenamente en su precio.

    19.- Respecto a la incidencia de un impuesto selectivo sobre el capital analizada en el marco de un modelo bisectorial de equilibrio general, dgase bajo qu supuesto generar el denominado efecto produccin u ouput y en qu consiste este? (Junio-2 Semana 2004-2005) (Septiembre 2003-2004)

    R: Es la reduccin del rendimiento neto del capital, asociada al efecto sustitucin factorial que podr ser reforzada o contrarestada.

    El efecto output del impuesto describe los posibles cambios en la demanda de los consumidores de los bienes societarios y no societarios en respuesta a los cambios en sus precios relativos.

    20.- Respecto a un impuesto unitario sobre el consumo de un bien, en qu circunstancias concretas sera soportado ntegramente por los consumidores y en cuales por los productores? (Junio-2 Semana 2003-2004)

    R: Sera soportado integramente sobre los consumidores si la demanda del bien o servicio gravado es inelstica o si su oferta es elastica; y sera soportado por los productores si la oferta del bien o servicio gravado es elastica o si su demanda es inelastica.

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • 21.- Enunciar las ventajas e inconvenientes del anlisis de equilibrio parcial de la incidencia impositiva frente al anlisis de equilibrio general. (Junio-2 Semana 2003-2004)

    R: a) analisis de equilibrio parcial:

    - la principal ventaja es su simplicidad, en tanto en cuanto ofrece una primera aproximacin de los efectos distributivos de determinados impuestos selectivos.

    - Tiene tres importantes limitaciones: ignora la interdependencia de los mercados, que no permite estudiar impuestos generales y que no tiene en cuenta el uso de la recaudacin impositiva.

    b) analisis de equilibrio general:

    - ventajas: se utilizan como guia en la formulacin de polticas fiscales

    22.- Respecto a la incidencia de un impuesto unitario sobre el consumo en equilibrio parcial, explquese en trminos analticos como puede determinarse el grado de traslacin del gravamen. (Septiembre 2001-2002)

    R: (pg. 61)

    23.- Definir el concepto de capitalizacin impositiva y razonar por qu un impuesto general sobre el capital se capitaliza plenamente a corto plazo pero no a medio y a largo plazo. (Septiembre 2003-2004)

    R: Se dice que existe capitalizacin impositiva cuando el gravamen girado sobre la renta de un activo a lo largo del tiempo reduce el precio de mercado de ese activo. Puede distinguirse sin embargo, entre capitalizacion total y capitalizacion parcial, segun cual sea el plazo de tiempo considerado con tales propsitos.

    Las ofertas de factores tienden a ser, en alguna medida, elsticas a mediano y a largo plazo, por lo que la capitalizacin impositiva solo se produce de forma parcial , a corto plazo su oferta se considera inelstica y en consecuencia , un impuesto general sobre este factor se capitalizar plenamente en su precio.

    24.- En lo que se refiere a la terminologa tradicional de los efectos de la imposicin, Qu se entiende por traslacin hacia delante y traslacin hacia atrs? (Septiembre 2003-2004)

    R: La traslacin impositiva tiene lugar cuando el contribuyente obligado al pago transfiere a otro el gravamen exigido a l inicialmente. Atendiendo a su direccin, hay que distinguir entre traslacin hacia delante, que se produce mediante una elevacin de los precios, traslacin hacia atrs que se origina por la via de reduccion de salarios y otras rentas

    25.- En cuanto a la incidencia de un impuesto unitario sobre el consumo en equilibrio parcial, explquese en trminos analticos cmo puede determinarse el grado de traslacin del gravamen. (Junio-1 Semana 2007-2008) (Junio-1 Semana 2004-2005)

    R: (pg. 61)

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • 26.- Qu se entiende por capitalizacin impositiva? (Junio-1 Semana 2005-2006)

    R: Se dice que existe capitalizacin impositiva cuando el gravamen girado sobre la renta de un activo a lo largo del tiempo reduce el precio de mercado de ese activo. Puede distinguirse sin embargo, entre capitalizacion total y capitalizacion parcial, segun cual sea el plazo de tiempo considerado con tales propsitos.

    Las ofertas de factores tienden a ser, en alguna medida, elsticas a mediano y a largo plazo, por lo que la capitalizacin impositiva solo se produce de forma parcial , a corto plazo su oferta se considera inelstica y en consecuencia , un impuesto general sobre este factor se capitalizar plenamente en su precio.

    27.- Qu se entiende por capitalizacin impositiva? Razonar la respuesta con la ayuda de las expresiones algebraicas correspondientes. (Junio-1 Semana 2003-2004)

    R: Se dice que existe capitalizacin impositiva cuando el gravamen girado sobre la renta de un activo a lo largo del tiempo reduce el precio de mercado de ese activo. Puede distinguirse sin embargo, entre capitalizacion total y capitalizacion parcial, segun cual sea el plazo de tiempo considerado con tales propsitos. (pg. 79)

    28.- Exponer las nociones de incidencia de impacto (o directa), incidencia legal (o formal) e incidencia efectiva. (Junio-1 Semana 2003-2004)

    R: incidencia de impacto; se mide por la diferencia entre la distribucin de la renta disponible para uso privado en una situacin hipottica sin impuesto y una situacin en la cual el impuesto se soporta por aquellos que inicialmente lo pagan.

    incidencia legal; se entiende la diferencia entre la distribucin de la renta disponible para uso privado en una situacin hipottica sin impuesto y otra en la que los impuestos se soportasen ntegramente por los sujetos que legalmente se desean gravar.

    incidencia efectiva; es la diferencia entre la distribucin de la renta disponible para uso privado en una situacin hipottica sin impuesto y otra real que deriva del proceso total de ajuste que se origina a consecuencia del impuesto.

    29.- En el marco de un modelo bisectorial de la incidencia impositiva, cul sera la incidencia o efecto distributivo de un impuesto selectivo sobre el consumo de uno de los dos bienes (por ejemplo, sobre el bien X frente a Y), en el supuesto de que la produccin de ambos bienes se realizara con la misma intensidad factorial? Explicar la respuesta. (Junio-1 Semana 2001-2002)

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • R: En el que los precios de los factores no necesitarian cambiar para que el sector no gravado absorbiese el capital y el trabajo liberados del sector gravado y, en consecuencia, el impuesto no surtiria efecto de incidencia por el lado de las fuentes de la renta.

    30.- Qu se entiende por efecto renta, efecto sustitucin y efecto de incentivo de un impuesto? (Septiembre Reserva 2006-2007) (Septiembre Reserva 2002-2003) (Septiembre 2010-2011) (Septiembre 2005-2006) (Junio-2 Semana 2010-2011) (Junio-1 Semana 2008-2009)

    R: efecto renta; es la disminucin de la renta monetaria que la recaudacin impositiva implica.

    efecto sustitucin; se asocia a los cambios en el destino o utilizacin de la renta originados por los impuestos en cuanto entraan un tratamiento discriminatorio de unas opciones respecto a otras.

    efecto incentivo; se entiende los cambios en la dedicacin del trabajo y capital, tanto en terminos absolutos como relativos, que el impuesto origina.

    TEMA 4

    1.- El gasto de los consumidores espaoles en bebidas alcohlicas es de 200 mil millones. Qu exceso de gravamen producira someter este gasto a un impuesto del 30% si la elasticidad de su demanda respecto al precio es 0.5? (Septiembre Reserva 2010-2011) (Junio-2 Semana 2008-2009)

    R: (pg. 95)

    2. Respecto a la teora de la imposicin ptima, enunciar la regla de la eleccin excluyente. (Septiembre Reserva 2009-2010) (Septiembre Reserva 2005-2006) (Septiembre 2000-2001) (Junio-Reserva 2002-2003)

    R: Se parte de la suposicin de la existencia de dos bienes o servicios (X e Y) independientes entre si, suceptibles de ser sometido a imposicin de forma excluyente pero con idntico tipo de gravamen, con el proposito de obtener una recaudacin T de igual cuantia en ambos casos. El problema se reduce obviamente, a elegir, de entre dos bienes, aquel cuya tributacin genere un menor exceso de gravamen.

    3.- Un impuesto de suma fija no tiene efecto sustitucin en la eleccin entre renta y ocio quiere decir esto que no altera la oferta de trabajo? Razonar la respuesta. (Septiembre Reserva 2009-2010) (Septiembre 2008-2009) (Junio-1 Semana 2009-2010)

    R: Implica una misma cuota tributaria para todos y cada uno de los posibles contribuyentes, no genera efecto sustitucin y por tanto no genera exceso de gravamen, lo que no alteraria la oferta de trabajo que seria inelstica o rgida, ya que los sujetos adoptarn las decisiones economicas conforme al coste relativo de los bienes y servicios.

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • 4.- Un impuesto selectivo sobre el consumo, tiene exceso de gravamen? (Septiembre Reserva 2008-2009) (Junio-2 Semana 2006-2007)

    R: Si tiene, debido a que induce cambios en los precios relativos de los bienes y factores productivos que pueden distorcionar las decisiones econmicas de los consumidores y productores, en perjuicio de las actividades menos gravadas o no gravadas. Aunque el impuesto no afectaria a los costes marginales de produccin.

    5.- Dgase que establece la regla de imposicin ptima referente a la eleccin excluyente y por qu plantea un serio problema de equidad. (Septiembre Reserva 2006-2007) (Junio-2 Semana 2010-2011) (Junio-1 Semana 2003-2004)

    R: Se parte de la suposicin de la existencia de dos bienes o servicios (X e Y) independientes entre si, suceptibles de ser sometido a imposicin de forma excluyente pero con idntico tipo de gravamen, con el proposito de obtener una recaudacin T de igual cuantia en ambos casos. El problema se reduce obviamente, a elegir, de entre dos bienes, aquel cuya tributacin genere un menor exceso de gravamen.

    Se plantea un serio problema de equidad porque abogara por una imposicin preferente de los bienes de primera necesidad frente a los bienes de lujo, en tanto en cuanto los primeros son bienes con demanda ms bien inelstica o rgida, mientras que los segundos presentan una demanda elstica.

    6.- Qu se entiende por exceso de gravamen? Por qu los impuestos de suma fija no lo producen? (Septiembre Reserva 2005-2006)

    R: exceso de gravamen; perdida originada de un impuesto en el nivel de bienestar social por encima de la que habra generado un impuesto de suma fija con la misma recaudacin.

    Los impuestos de suma fija no lo producen porque no genera efecto sustitucin debido a que no altera las decisiones economicas de los productores y consumidores, al pagar los bienes y servicios participantes en la economia el mismo valor como impuesto.

    7.- El objetivo de minimizar el exceso de gravamen de los impuestos se opone al principio de equidad Verdadero o falso? Justificar la respuesta. (Septiembre Reserva 2004-2005) (Junio-1 Semana 2008-2009)

    R: Verdadero, La eficiencia no es el nico criterio con el que ha de evaluarse la deseabilidad de impuestos y estructuras fiscales alternativos, por lo que los Hacendistas tratan de buscar una solucinde compromiso entre la eficiencia y la equidad de las estructuras fiscales, solucin que, a la postre, constituye una decisin poltica determinada a travs del proceso poltico.

    8.- Respecto a la teora de la imposicin ptima, Qu postula la regla de la elasticidad inversa? Razonar analticamente la respuesta. (Septiembre Reserva 2003-2004) (Septiembre 2010-2011) (Septiembre 2006-2007) (Junio-1 Semana 2008-2009)

    R: (Criterio de Pigou); este criterio trata de dar respuesta a la cuestin acerca de cules deberan ser los tipos de gravamen necesarios para minimizar el exceso de gravamen total. La ecuacin expresa que para que el exceso de gravamen total (EG) sea mnimo los tipos de gravamenes de los impuestos aplicados a los bienes disponibles deben guardar la misma proporcin que la relacin inversa de las elasticidades precio de la demanda de dichos bienes, esto es, han de ser inversamente proporcionales a sus respectivas elasticidades precio de demanda.

    (pg.105)

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • 9.- Adems del impuesto de suma fija, Qu otros gravmenes se consideran neutrales y por qu? (Septiembre Reserva 2002-2003) (Septiembre 2007-2008) (Septiembre 2005-2006)

    R: -el impuesto de capitacion.

    - impuestos sobre el consumo de productos para los que no se dispone de bienes sustitutivos.

    - los que recaen sobre los bienes o inputs con oferta fija.

    Cuya elasticidad precio de la demanda y de la oferta es igual a cero "0" respectivamente. Porque ambos no generan exceso de gravamen o prdidas o coste de bienestar y por tanto no altera el comportamiento de los agentes que intervienen en la economia.

    10.- Qu se entiende por exceso de gravamen? Exponerla expresin analtica del exceso de gravamen de un impuesto sobre los salarios o la oferta de trabajo, explicando qu expresan los distintos elementos o factores que componen dicha expresin. (Septiembre Reserva 2001-2002)

    R: exceso de gravamen; es la perdida de utilidad adicional a la generada por el pago impositivo

    (pg. 97)

    11.- El exceso de gravamen de un impuesto es la prdida de utilidad o bienestar que el sujeto experimenta al pagarlo. Verdadero o falso? Justifique la respuesta. (Septiembre 2009-2010) (Junio-2 Semana 2008-2009) (Septiembre 2002-2003)

    R: Falso. Porque la perdida de utilidad o de bienestar imputable a la reduccin de la renta personal originada por el pago del impuesto recibe el nombre de efecto renta.

    12.- Por qu se dice que no hay gravamen que, para una recaudacin dada, ocasione una reduccin de bienestar menor que la producida por un impuesto de suma fija? (Junio-2 Semana 2009-2010) (Septiembre Reserva 2007-2008)

    R: Porque en este caso de ser as no habra exceso de gravamen, ya que requiere una perdida de bienestar social por encima de la que habria generado un impuesto de suma fija con la misma recaudacin.

    13.- Respecto a la teora de la imposicin ptima, enunciar la regla de reduccin equiproporcional o de Ramsey y exponer su razonamiento analtico. (Junio-2 Semana 2009-2010) (Junio-1 Semana 2007-2008) (Junio-1 Semana 2004-2005) (Junio-1 Semana 2003-2004)

    R: Informa sobre como debe operar el Estado para minimizar el exceso de gravamen, y que proclama la necesidad de establecer los impuestos de tal manera que causen una reduccin de la demanda compensada de cada bien de igual proporcin.

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • La expresin algebraica de este criterio de imposicin eficiente se obtiene sustituyendo en la identidad ................las elasticidades de X e Y por sus valores en trminos incrementales. Asi se obtiene a partir de esa expresin: (pg. 131 lp)

    Al mismo tiempo, puesto que los aqui considerados son impuestos ad valorem (aplicados al valor de los bienes o servicios), los precios de los bienes gravados se vern incrementados en la cuanta del valor unitario del impuesto que se le aplique. En trminos analticos, estos incrementos de precios respondern a las expresiones:

    A la vista de estas expresiones, si en la ecuacin inicial se sustituyen.................por los valores en ellas expuestas, se obtiene finalmente:

    14.- Qu se entiende por exceso de gravamen de un impuesto? Cules son los impuestos que no generan excesos de gravamen? Razonar esta ltima respuesta. (Junio-2 Semana 2007-2008) (Junio-2 Semana 2005-2006)

    R: exceso de gravamen; es la perdida de utilidad adicional a la generada por el pago impositivo.

    -el impuesto de capitacion o de suma fija.

    - impuestos sobre el consumo de productos para los que no se dispone de bienes sustitutivos.

    - los que recaen sobre los bienes o inputs con oferta fija.

    Cuya elasticidad precio de la demanda y de la oferta es igual a cero "0" respectivamente. Porque no generan exceso de gravamen o prdidas o coste de bienestar y por tanto no altera el comportamiento de los agentes que intervienen en la economia.

    15.- Dgase qu establece la regla de imposicin ptima de la igualacin de las distorsiones (o excesos de gravamen) marginales. Razonar la respuesta. (Junio-2 Semana 2007-2008) (Junio-2 Semana 2004-2005) (Junio-1 Semana 2000-2001) (Septiembre 2009-2010)

    R: Bajo este criterio se pretende someter a imposicin conjuntamente los bienes disponibles, X e Y, de forma que la recaudacin global equivalga a la suma de los ingresos allegados por ambos impuestos y que el exceso de gravamen total sea mnimo. Postula que los bienes X e Y deben gravarse de tal modo que la ultima unidad de ingreso obtenida mediante la imposicin de uno de ellos genere en mismo exceso de gravamen que la ltima unidad obtenida mediante la imposicin del otro.

    Este crriterio sugiere dos pautas prcticas de carcter general, estrechamente interrelacionadas:

    a) Ser preferible obtener los ingresos con todos los impuestos disponibles que con uno solo, salvo en el caso extremo de que existan bienes con demanda u oferta completamente inelsticas.

    b) Que dos impuestos con tipos bajos sern preferibles a uno con tipo alto.

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • 16.- Como criterio de diferenciacin impositiva ptima, Qu establecen las denominadas reglas de Pigou y de Corlett-Hague? (Septiembre 2008-2009) (Septiembre 2007-2008)

    R: a) Criterio de Pigou (o de las elasticidades inversas); trata de dar respuesta a las cuestiones acerca de cules deberan ser los tipos de gravamen necesarios para minimizar el exceso de gravamen total. La ecuacin expresa que para que el exceso de gravamen total (EG) sea mnimo los tipos de gravamen de los impuestos aplicados a los bienes disponibles deben guardar la misma proporcin que la relacin inversa de las elasticidades precio de demanda de dichos bienes, esto es, han de ser inversamente proporcional a sus respectivas elasticidades precio de demanda.

    b) teorema de Corlett-Hague (o de la imposicin preferente o diferencial sobre los bienes complementarios del ocio); el presente teorema ofrece una visin ms amplia sobre la estructura de la imposicin ptima de la eficiencia en la asignacin de los recursos. Se sustenta en el hecho de que la imposicin sobre los bienes y servicios no solo puede generar excesos de gravamen por el lado de la demanda, sino que, paralelamente, puede generar efectos distorcionantes sobre la utilizacin de los recursos o factores productivos. Se centra en las posibles prdidas de eficiencia o excesos de gravamen imputables a la imposicin sobre los bienes complementarios del trabajo y del ocio. desde la perspectiva de la eficiencia, la imposicin sobre los bienes y servicios debera obedecer, pues, siguiendo una doble pauta:

    - La necesidad directa de minimizar el exceso de gravamen generado por los impuestos en el mercado.

    - Una imposicin preferente o mas pronunciada sobre los bienes complementarios del ocio frente a lso complementarios del trabajo, para asi reducir la demanda de ocio.

    17.- Respecto a la diferenciacin impositiva ptima, dgase qu establece la regla de Corlett-Hague. (Septiembre 2004-2005)

    R: teorema de Corlett-Hague (o de la imposicin preferente o diferencial sobre los bienes complementarios del ocio); el presente teorema ofrece una visin ms amplia sobre la estructura de la imposicin ptima de la eficiencia en la asignacin de los recursos. Se sustenta en el hecho de que la imposicin sobre los bienes y servicios no solo puede generar excesos de gravamen por el lado de la demanda, sino que, paralelamente, puede generar efectos distorcionantes sobre la utilizacin de los recursos o factores productivos. Se centra en las posibles prdidas de eficiencia o excesos de gravamen imputables a la imposicin sobre los bienes complementarios del trabajo y del ocio. desde la perspectiva de la eficiencia, la imposicin sobre los bienes y servicios debera obedecer, pues, siguiendo una doble pauta:

    - La necesidad directa de minimizar el exceso de gravamen generado por los impuestos en el mercado.

    - Una imposicin preferente o mas pronunciada sobre los bienes complementarios del ocio frente a lso complementarios del trabajo, para asi reducir la demanda de ocio.

    18.- El exceso de gravamen que se comete por un impuesto que grava al 15% el valor de un bien X es el 3% del gasto que realizan en ese bien sus compradores. Determinar la elasticidad de la demanda del bien X respecto a su precio (Junio 2 Semana 2004-2005)

    R: (pg. 142 lp)

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • 19.- Dgase que establece la regla de imposicin ptima referente a la elasticidad inversa (o regla de Pigou) y exponer su razonamiento analtico. (Junio-2 Semana 2003-2004) (Junio-1 Semana 2010-2011) (Junio-1 Semana 2006-2007)

    R: Criterio de Pigou (o de las elasticidades inversas); trata de dar respuesta a las cuestiones acerca de cules deberan ser los tipos de gravamen necesarios para minimizar el exceso de gravamen total. La ecuacin expresa que para que el exceso de gravamen total (EG) sea mnimo los tipos de gravamen de los impuestos aplicados a los bienes disponibles deben guardar la misma proporcin que la relacin inversa de las elasticidades precio de demanda de dichos bienes, esto es, han de ser inversamente proporcional a sus respectivas elasticidades precio de demanda.

    20.- En un pas la renta de trabajo se cifra en 25.000 millones. La elasticidad del nmero de horas trabajadas respecto al salario se estima en 0,8. El tipo impositivo aplicado a un contribuyente medio es del 12%. Determinar el exceso de gravamen total generado por el impuesto. (Junio-2 Semana 2003-2004)

    R: (pg. 138 lp)

    21.- Dgase que establece la regla de imposicin ptima referente a la eleccin excluyente. (Septiembre 2001-2002)

    R: Se parte de la suposicin de la existencia de los bienes o servicios independientes entre s, susceptibles de ser sometidos a imposicin de forma excluyente pero con idntico tipo de gravamen (con el propsito de obtener un recaudacin de igual cuanta en ambos casos). El problema se reduce a elegir, de entre los dos bienes, aquel cuya tributacin genere un menor exceso de gravamen. La eleccin debera recaer sobre el bien que tuviese la menor elasticidad de demanda compensada posible, o lo que es lo mismo, una demanda ms inelstica.

    22.- Qu se entiende por exceso de gravamen en la imposicin? Cules son los principales elementos o factores que determinan la magnitud del exceso de gravamen de un impuesto sobre el consumo de un bien? (Septiembre 2003-2004)

    R: exceso de gravamen; es la prdida adicional de utilidad o bienestar originada por el pago del impuesto.

    Los principales factores que determinan la magnitud del exceso de gravamen son: el precio de demanda del bien en el mercado, el tipo de gravamen a aplicarse, la cantidad demandada del bien.

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • 23.- Todo impuesto genera una prdida de utilidad a quien lo paga, pero no siempre genera exceso de gravamen. Verdadero o falso? Justificar la respuesta. (Junio-1 Semana 2007-2008)

    R: Verdadero. No todos los impuestos generan efecto sustitucin, ni por tanto, exceso de gravamen. de un impuesto que no genera exceso de gravamen o prdidas o coste de bienestar se dice que es neutral. Un impuesto de suma fija, tal como el impuesto de capitacin origina un efecto renta, pero carece de efecto sustitucin y por lo mismo de exceso de gravamen.

    24.- El gasto realizado por los compradores de automviles en el 2001 fue de 750.000 . Se sabe asimismo que: la elasticidad de la demanda respecto al precio se cifraba en 1,6, y que dicho bien se hallaba sometido a un impuesto general sobre las ventas del 33%. Determinar el exceso de gravamen. (Junio-1 Semana 2003-2004)

    R: (pg. 123 lp)

    25.- En un pas la renta de trabajo (wL) se cifra en 30.000 millones. La elasticidad del nmero de horas trabajadas respecto al salario se estima en 0,5. El tipo impositivo aplicado a un contribuyente medio es del 15%. Determinar el exceso de gravamen total generado por el impuesto. (Junio-2 Semana 2002-2003)

    R: (pg. 123 lp)

    26.- Los impuestos de suma fija no tiene exceso de gravamen, qu significa la anterior proposicin? (Junio-1 Semana 2001-2002)

    R: Por que este tipo de impuestos lo paga todo el mundo, solo por el hecho se su existencia, lo que no alteraria las deciciones de los agentes participantes en la economia, por lo que no se genera un efecto sustitucin y por ende un exceso de gravamen.

    27.- Respecto a la teora de la imposicin ptima qu expresa la regla de la reduccin equiproporcional de las demandas compensadas (regla de Ramsey)? (Junio-1 Semana 2001-2002)

    R: Criterio de Ramsey (o de la reduccin equiproporcional); Se propone extender su aplicabilidad a la fiscalidad de bienes con interrelaciones de complementariedad y sustituibilidad.

    Dado que los considerados aqui son impuestos ad valorem, los precios de los bienes se veran oncrementados en la cuantia del valor unitario de su correspondiente impuesto; esto es, (pg. 106)lt

    Indica asimismo como debe operar el Estado para minimizar el exceso de gravamen, y que proclama, en concreto, la necesidad de establecer los impuestos y tipos de gravamen de tal manera que causen una reduccin de igual proporcin en la demanda de cada bien, o, que no alteren sustancialmente las proporciones en las que consuman los distintos bienes

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • 28.- Exponga la nocin de impuesto de capitacin y valrelo conforme a los criterios impositivos de equidad y eficiencia (Septiembre Reserva 2005-2006) (Junio-1 Semana 2005-2006) (Junio-1 Semana 2003-2004)

    R: Un impuesto de capitacin es aquel cuya cuantia es fija e igual para todos los contribuyentes, con independencia de sus niveles de renta y sus comportamientos econmicos (oferta de trabajo, consumo, ahorro, etc.). Su cuota tributaria se determina dividiendo los ingresos previstos por el nmero de contribuyentes, por lo que cada uno de estos paga un gravamen de cuantia fija.

    Un impuesto de capitacin, al generar solo efecto renta (no genera efecto sustitucin), no origina exceso de gravamen, pero es inaceptable desde el punto de vista de la equidad, porque no tiene en cuenta la capacidad de pago de los sujetos.

    29.- Un impuesto de suma fija o de tanto alzado sobre los trabajadores no genera efecto sustitucin entre renta y ocio Por qu? (Septiembre Reserva 2004-2005) (Septiembre 2006-2007)

    R: Porque el individuo no se veria inducido por un impuesto sobre esas disponibilidades horarias totales a proceder a su reduccin, en la medida que ello no llevara aparejada una reduccin de su factura fiscal. Consiguientemente un impuesto de esta naturaleza y, por extensin, un impuesto general sobre los bienes que incluyera el ocio podra equipararse a un impuesto de suma fija y careceria, por tanto de exceso de gravamen.

    Sin embargo, es sabido que en el mundo real el ocio no puede someterse a gravamen.

    30.- Un impuesto de suma fija no tiene efecto sustitucin en la eleccin entre renta y ocio. Quiere esto decir que el impuesto no altera la oferta de trabajo? Razonar la respuesta. (Septiembre Reserva 2001-2002) (Septiembre 2007-2008) (Septiembre 2004-2005)

    R: El impuesto no altera la oferta de trabajo, porque podria equipararse a un impuesto de suma fija y careceria por tanto de efecto sustitucin y consiguientemente de exceso de gravamen.

    TEMA 5

    1.- Dgase cuales son y en qu consisten los distintos enfoques de la unidad contribuyente en el impuesto sobre la renta personal. (Septiembre Reserva 2008-2009) (Septiembre 2010-2011) (Septiembre 2004-2005) (Junio-1 Semana 2006-2007) (Junio-1 Semana 2001-2002)

    R: : a) Tributacin familiar; los conyugs suelen administrar conjuntamente sus rentas y comparten las decisiones relativas al trabajo, el consumo y el ahorro, al mismo tiempo que al implicar un nmero menor de declaraciones, la tributacin familiar es mas economica de administrar y ademas limita las posibilidades de elusin fiscal, la consideracin de la familia como sujeto pasivo del impuesto puede plantear no obstante dos importantes problemas: 1. En ausencia de mecanismos correctores en presencia de una tarifa progresiva tambvien implica incrementos en el tipo medio de gravamen, que podr influir en las decisiones de los contribuyentes a contraer matrimonios y formar familias. 2. La ineficiencia destacada en el mercado de trabajo entraa que la renta bruta ganada por el segundo perceptor resulte gravada al tipo marginal de gravamen aplicable al ultimo euro ganado por el perceptor principal.

    b) Tributacin individual; la tributacin individual en un impuesto progresivo puede resultar ventajosa para las familias en las que ambos conyugs obtienen retribuciones de similar cuantia individual y puede incentivar al conyug inactivo a participar en el mercado de trabajo. los principales problemas que aquejan a la tributacin individual son: 1. mayores costes administrativos y 2. mayores posibilidades de elusin fiscal.

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • 2.- Qu tipos de distorsiones genera la inflacin en la determinacin de la base imponible del impuesto sobre la renta personal? (Septiembre Reserva 2008-2009) (Septiembre Reserva 2007-2008)

    R: a) Efectos sobre la base imponible; la inflacin provoca una importante distorsin por cuanto reduce el valor real de las exenciones y deducciones fijas. Al establecerse en trminos monetarios, el aumento del nivel general de precios origina una reduccin del valor real de las rentas del capital pese a que su distribucin permanece invariable.

    b) Progresividad en frio o rmora fiscal; En ausencia de mecanismos correctores, la progresividad real de un impuesto formalmente progresivo sobre la renta puede verse resentida por un doble efecto de la inflacin ya conocido:

    - La ya referida disminucin del valor de los mnimos exentos y las deducciones fijas en trminos reales.

    - Los incrementos en los pagos impositivos inducidos por los aumentos en las rentas nominales que resultan de los ajustes a la inflacin.

    Implica normalmente incrementos ficticios en la renta que desplazan a los contribuyentes hacia tramos de renta nominal y tipos nominales superiores, pese a la constancia de esa renta en trminos reales a lo largo del tiempo. En ausencia de mecanismos correctores, la inflacin genera, en suma, incrementos en los pagos impositivos del impuesto sobre la renta que no corresponden con aumentos reales en la capacidad de pago de los contribuyentes.

    c) Efectos sobre la recaudacin: los desfases o retardos recaudatorios; Una inflacin aguda puede tambin reducir sustancialmente el valor real de la recaudacin obtenida por el Sector Pblico mediante el impuesto sobre la renta, en la medida en que los pagos impositivos se realizan en el ejercicio que sigue a aquel en el que los sujetos obtienen sus ingresos. en caso de deflacin aguda pueden adoptarse tres mecanismos correctores: los sistemas de retenciones en la fuente u origen de la renta y de pagos fraccionados frecuentes, bajo los cuales los pagos impositivos se realizan durante el ejercicio en que se obtiene la renta, y la indicacin de la deuda tributaria de acuerdo con la tasa de inflacin.

    3.- Aunque tericamente, de acuerdo con una definicin extensiva de renta fiscal, las herencias y donaciones deberan integrar la base imponible del impuesto sobre la renta personal, en la realidad la tributacin de estas transferencias privadas se realiza en todos los sistemas fiscales con un impuesto independiente Por qu? (Septiembre Reserva 2007-2008)

    R:

    4.- Exponer los argumentos que se han esgrimido a favor del enfoque de tributacin individual o independiente en el impuesto sobre la renta de las personas fsicas. (Septiembre Reserva 2006-2007) (Septiembre Reserva 2003-2004) (Junio-2 Semana 2010-2011)

    R: - Ventajosas para las familias en las que ambos conyuges obtienen retribuciones de similar cuantia individual y puede incentivar al conyuge inactivo a participar en el mercado de trabajo.

    - Los gobiernos pueden tratar de igualar la carga tributaria de las parejas con identica renta total pero diferente distribucin de las retribuciones entre los conyuges recurriendo a deducciones o crditos que pueden ser transferibles entre ambos.

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • 5.- En qu consiste el sistema quotient (cociente) en el tratamiento de la renta familiar? (Septiembre Reserva 2005-2006) (Junio-1 Semana 2002-2003)

    R: En este mecanismo el impuesto se calcula dividiendo la renta familiar por el nmero de miembros de la familia, aplicando la tarifa al resultado y multiplicando posteriormente la cuota estimada por el nmero (ponderado) de miembros de la familia. Este sistema tiene en cuenta, por tanto, la situacin familiar del contribuyente y el nmero de hijos a su cargo

    6.- Qu elementos de la estructura del impuesto sobre la renta personal acusan los efectos de la inflacin y como se manifiestan esos efectos? (Septiembre Reserva 2005-2006)

    R: a) Efectos sobre la base imponible; la inflacin provoca una importante distorsin por cuanto reduce el valor real de las exenciones y deducciones fijas. Al establecerse en trminos monetarios, el aumento del nivel general de precios origina una reduccin del valor real de las rentas del capital pese a que su distribucin permanece invariable.

    b) Progresividad en frio o rmora fiscal; En ausencia de mecanismos correctores, la progresividad real de un impuesto formalmente progresivo sobre la renta puede verse resentida por un doble efecto de la inflacin ya conocido:

    - La ya referida disminucin del valor de los mnimos exentos y las deducciones fijas en trminos reales.

    - Los incrementos en los pagos impositivos inducidos por los aumentos en las rentas nominales que resultan de los ajustes a la inflacin.

    Implica normalmente incrementos ficticios en la renta que desplazan a los contribuyentes hacia tramos de renta nominal y tipos nominales superiores, pese a la constancia de esa renta en trminos reales a lo largo del tiempo. En ausencia de mecanismos correctores, la inflacin genera, en suma, incrementos en los pagos impositivos del impuesto sobre la renta que no corresponden con aumentos reales en la capacidad de pago de los contribuyentes.

    c) Efectos sobre la recaudacin: los desfases o retardos recaudatorios; Una inflacin aguda puede tambin reducir sustancialmente el valor real de la recaudacin obtenida por el Sector Pblico mediante el impuesto sobre la renta, en la medida en que los pagos impositivos se realizan en el ejercicio que sigue a aquel en el que los sujetos obtienen sus ingresos. en caso de deflacin aguda pueden adoptarse tres mecanismos correctores: los sistemas de retenciones en la fuente u origen de la renta y de pagos fraccionados frecuentes, bajo los cuales los pagos impositivos se realizan durante el ejercicio en que se obtiene la renta, y la indicacin de la deuda tributaria de acuerdo con la tasa de inflacin.

    7.- En lo que se refiere al impuesto personal sobre la renta, Qu se entiende por rmora fiscal o progresividad en fro? (Septiembre Reserva 2004-2005) (Septiembre 2001-2002) (Junio-2 Semana 2007-2008) (Junio-1 Semana 2003-2004)

    R: Se entiende el efecto de la inflacin sobre los elementos determinantes de la progresividad efectiva del impuesto: mnimo excento, deducciones fijas concedidas por circunstancias personales o familiares del contribuyente y la tarifa nominal. Por efecto de la inflacin el valor real de los mnimos excentos y deducciones fijas se reducen, al tiempo que los posibles aumentos de rentas en trminos nominales hacen subir al contribuyente a tramos impositivos superiores, enfrentndolos as a tipos marginales ms elevados, pese a la invariabilidad de sus rentas reales.

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • 8.- Qu se entiende por impuesto lineal progresivo sobre la renta? Qu factores determinan la progresividad ptima de este impuesto? (Septiembre Reserva 2003-2004) (Junio-1 Semana 2005-2006)

    R: puede incluir tanto la renta personal, como la empresarial, puede ser proporcional o progresivo a traves del mnimo excento general o del credito de impuesto y puede incluir tambien una renta bsica que sustituya a los beneficios de la seguridad social.( pg. 152)

    9.- Argumentos a favor y en contra del gravamen de las ganancias y prdidas de capital, desde el punto de vista de la equidad. (Septiembre Reserva 2002-2003)

    R: (pg. 156) tp

    10.- Respecto al impuesto sobre la renta personal, Qu se entiende por renta extensiva o amplia, a efectos fiscales, de acuerdo con la definicin de H. Simons? (Septiembre Reserva 2001-2002) (Septiembre 2002-2003) (Junio-2 Semana 2004-2005) (Junio-1 Semana 2010-2011) (Junio-1 Semana 2006-2007) (Septiembre 2009-2010)

    R: Define a la renta personal como una suma algebraica del valor de mercado de los derechos ejercitados en el consumo y el cambio en el valor de los derechos de propiedad entre el comienzo y el final del periodo. Dicho de otra forma, la renta extensiva o amplia (Y) equivale a la suma del consumo realizado por el sujeto durante el periodo (C) y la diferencia entre sus patrimonios al final y al principio del perodo (.......dw).

    11.- Respecto al problema que plantea la progresividad del impuesto sobre la renta en la tributacin conjunta de la unidad familiar, en qu consiste el sistema splitting de promediacin? (Junio-Reserva 2002-2003) (Septiembre 2005-2006)

    R: La deuda tributaria se estima aplicando la tarifa de tipos de gravamen al resultado de dividir la renta de la familia por dos y multiplicando a cuota asi estimada por dos (independientemente del nmero de miembros de la unidad familiar). No corrige plenamente el efecto negativo del impuesto sobre el esfuerzo y la oferta laboral del segundo perceptor, por cuanto el tipo marginal efectivo de imposicin aplicado a sus ingresos puede ser an superior al que se le hubiese aplicado si los conyuges se hubiesen gravado por separado.

    12.- Cmo afectan los procesos de inflacin a la recaudacin del sector pblico en trminos reales y, por aadidura, a la carga tributaria real del impuesto sobre la renta soportada por los contribuyentes? Qu tipo de mecanismos pueden aplicarse para corregir estos efectos? (Junio-2 Semana 2009-2010)

    R: La inflacin genera incrementos en los pagos impositivos del impuesto sobre la renta que no se corresponden con aumentos reales en la capacidad de pago de los contribuyentes.

    Para corregir este doble efecto de la inflacin sobre el impuesto personal sobre la renta se han propuesto tres soluciones:

    a) Un ajuste anual o una indiciacin de las excenciones y deducciones de cuantia fija.

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • b) Establecimiento de uan tarifa tal que la carga impositiva aumente a una tasa igual a la tasa de inflacin, bien deflactando automticamente o bien practicando polticas discrecionales de ajuste.

    c) El mantenimiento de la misma tarifa, pero deflactando la base o renta monetaria que obtiene un sujeto y aplicando a esa renta real o deflactada el tipo correspondiente.

    13.- En procesos de inflacin intensos, qu mecanismos pueden utilizarse para mantener el valor de la recaudacin del impuesto sobre la renta personal en trminos reales? (Junio-2 Semana 2008-2009)

    R: Para corregir este doble efecto de la inflacin sobre el impuesto personal de la renta se han propuesto tres soluciones:

    a) Un ajuste anual o una indiciacin de las excenciones y deducciones de cuantia fija.

    b) Establecimiento de uan tarifa tal que la carga impositiva aumente a una tasa igual a la tasa de inflacin, bien deflactando automticamente o bien practicando polticas discrecionales de ajuste.

    c) El mantenimiento de la misma tarifa, pero deflactando la base o renta monetaria que obtiene un sujeto.

    14.-Aunque en la actualidad las ganancias de capital estn gravadas en los pases occidentales de forma ms general que lo estaban anteriormente, la consideracin de posibles efectos econmicos adversos ha llevado a muchos pases a darles an un tratamiento favorable respecto a las rentas ordinarias. Cules son, en su opinin, esos efectos adversos? (Septiembre 2007-2008)

    R:

    15.- Cmo afectan los procesos de inflacin y deflacin a la recaudacin del sector pblico en trminos reales y, por aadidura, a la carga tributara real del impuesto la renta soportada por los contribuyentes? Qu tipo de mecanismos pueden aplicarse para tratar de corregir estos efectos? (Septiembre 2007-2008)

    R: a) con inflacin:

    - Genera incrementos en los pagos impositivos del impuesto sobre la renta que no corresponden con aumentos reales en la capacidad de pago de los contribuyentes.

    - La disminucin del valor de los mnimos excentos y las deducciones fijas en terminos reales.

    - Los incrementos en los pagos impositivos inducidos por los aumentos en las rentas nominales que resultan de los ajustes de la inflacin.

    - para corregir los efectos de la inflacin: se han propuesto distintas soluciones a saber:

    - Un ajuste anual o una indiciacin de las excenciones y deducciones de cuantia fija.

    - El establecimiento de una tarifa tal que la carga impositiva aumente a una tasa igual a la tasa de inflacin; bien deflactando automticamente y anualmente la tarifa, o bien practicando polticas discrecionales de ajuste.

    -El mantenimiento de la misma tarifa, pero deflactando la base o renta monetaria que obtiene un sujeto y aplicando a esa renta real o deflactada el tipo correspondiente.

    b) con deflacin: pueden adoptarse tres mecanismos correctores:

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • - Los sistemas de retenciones en la fuente u orgen de la renta y de pago fraccionados frecuentes,bajo los cuales los pagos impositivos se realizan durante el ejercicio en que se obtiene la renta.

    - La indiciacin de la deuda tributaria de acuerdo con la tasa de inflacin.

    16.- Cules son los factores determinantes de la progresividad formal o terica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas? Explicar la respuesta. (Septiembre 2006-2007) (Septiembre 2003-2004)

    R:

    17.- Respecto al problema que plantea la progresividad del impuesto sobre la renta en la tributacin conjunta de la unidad familiar, explquese en qu consisten los sistemas de promediacin de rentas denominados de particin (o splitting) y cociente familiar. (Junio-2 Semana 2003-2004)

    R: sistema splitting; La deuda tributaria se estima aplicando la tarifa de tipos de gravamen al resultado de dividir la renta de la familia por dos y multiplicando a cuota asi estimada por dos (independientemente del nmero de miembros de la unidad familiar). No corrige plenamente el efecto negativo del impuesto sobre el esfuerzo y la oferta laboral del segundo perceptor, por cuanto el tipo marginal efectivo de imposicin aplicado a sus ingresos puede ser an superior al que se le hubiese aplicado si los conyuges se hubiesen gravado por separado.

    sistema quotient (cociente familiar); En este mecanismo el impuesto se calcula dividiendo la renta familiar por el nmero de miembros de la familia, aplicando la tarifa al resultado y multiplicando posteriormente la cuota estimada por el nmero (ponderado) de miembros de la familia. Este sistema tiene en cuenta, por tanto, la situacin familiar del contribuyente y el nmero de hijos a su cargo

    18.- En la declaracin conjunta (acumulacin de rentas) del impuesto personal sobre la renta, Qu problema genera la progresividad impositiva? A travs de qu sistemas pueden solucionarse? (Septiembre 2000-2001) (Septiembre 2002-2003)

    R: - Puede generar problemas de desincentivos sobre la oferta de trabajo familiar. La progresividad de la tarifa en un impuesto sobre la renta personal plantea el problema fundamental de que, en ausencia de mecanismos correctores, un matrimonio en el que ambos conyugs trabajen y perciban rentas, se veran sometidos, al acumular esas rentas, a una mayor carga fiscal si tributan como unidad familiar que si lo hacen por separado, por cuanto el segundo perceptor de la unidad familiar se haya sometido a los tipos marginales correspondientes a la renta total de la familia.

    19.- Respecto al Impuesto sobre la Renta de las personas Fsicas, qu argumentos se han esgrimido a favor de la tributacin familiar y cul es el principal problema que plantea este enfoque de la unidad contribuyente? (Septiembre 2003-2004)

    R:

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • 20.- A travs de que tres vas se transmiten los efectos de la inflacin sobre la estructura del impuesto sobre la renta personal y cmo se manifiestan? (Junio-1 Semana 2009-2010) (Junio-1 Semana 2007-2008)

    R:

    21.- Ventajas e inconvenientes de la utilizacin de la familia como unidad contribuyente a efectos del impuesto sobre la renta personal. (Junio-1 Semana 2007-2008)

    R: -ventajas:

    - Menores costes administrativos.

    - Menores posibilidades de elusin fiscal.

    - inconvenientes:

    - En presencia de una tarifa progresiva implica tambien incrementos en el tipo medio de gravamen que determina que la suma de la deudas tributarias individuales sea inferior a la resultante de la tributacin conjunta.

    - Una ineficiencia destacada en el mercado de trabajo entraa que la renta bruta ganada por el segundo perceptor resulte gravada al tipo marginal de gravamen, puede conducir al segundo perceptor a renunciar participar en el mercado de trabajo.

    22.- Atendiendo a la definicin de renta extensiva o amplia formulada por Simons, Qu partidas deberan incluirse en la renta a efectos de imposicin personal? (Junio-1 Semana 2000-2001)

    R:- El consumo (C) que incluye:

    a) Los bienes y servicios de mercado adquiridos durante el perodo con el ingreso monetario recibido.

    b) El autoconsumo, los bienes y servicios producidos por las personas que lo consumen.

    c) Las retribuciones en especie o remuneraciones no dinerarias recibidas por los empleados de una empresa, y que suelen adoptar la forma de bienes o servicios ofrecidos gratuitamente o a precio inferior al del mercado.

    d) Los servicios derivados del uso de bienes de consumo duradero, que se incluyen como renta en cualquiera de los sumandos-

    - Las variaciones patrimoniales o variacin de la riqueza entre el final y el principio del perodo, debe incluirse el ahorro del perodo, las transferencias gratuitas recibidas y las ganancias de capital o plusvalas obtenidas, sean realizadas o no.

    Distributing prohibited | Downloaded by: Jaime Manresa | E-mail address: [email protected]

  • TEMA 6

    1.- Cmo se define la base imponible de un impuesto sobre el patrimonio neto? (Septiembre Reserva 2010-2011) (Septiembre Reserva 2006-2007) (Septiembre Reserva 2002-2003) (Junio-2 Semana 2010-2011) (Junio-1 Semana 2008-2009)

    R: Se define como la riqueza neta de un individuo en un momento del tiempo, entendida como la diferencia entre el valor de todos los activos (bienes y derechos) por l poseidos, susceptibles de generar ingresoso monetarios o en especie, y las obligaciones, cargas y deudas que pesen sobre esos activos reales y financieros.

    2.- El impuesto sobre el patrimonio neto ordinario se considera un impuesto compl