teoria del diseño y pensamiento

5
TEORÍA DEL DISEÑO GRÁFICO Diseñar, del italiano "disegnare", y el latín "designare"; de signare, significa seña o signo. De tal modo, signo se define como la unidad mínima de comunicación en todos los lenguajes. Según el Diccionario de la Real Academia Española, diseño es: Traza, delineación de un edificio o de una figura. Descripción de un objeto o de alguna cosa, hecho con palabras. Disposición de manchas, colores o dibujos que caracterizan exteriormente a diversos animales y plantas. Proyecto, plan. Diseño urbanístico. Concepción original de un objeto u obra destinados a la producción en serie: diseño gráfico, de modas, industrial. Forma de cada uno de estos objetos. El diseño de esta silla es de inspiración modernista. Diseñar es un acto humano fundamental: diseñamos toda Diseñar es un acto humano fundamental. Todas nuestras actividades tienen algo de diseño. Ciertas acciones son no sólo intencionales, sino que terminan por crear algo nuevo, es decir, son creadoras. La palabra "gráfico" califica a la palabra "diseño", y la relaciona con la producción de objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos. Luego entonces diseño es toda acción creadora que cumple su finalidad. En conclusión: el Diseño gráfico es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas por medios industriales, y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos determinados. EL ARTE Y EL DISEÑO Diseñar puede ser considerado arte pero es una apreciación muy inexacta. Un diseño puede y debe reunir unas características estéticas como para considerarlas obras de arte. En los museos de arte moderno pueden verse carteles entre las pinturas o dibujos meramente artísticos y otros objetos que se diseñaron para una función específica diferente a las que tener el Arte en sí. La belleza de un diseño puede superar en muchas ocasiones la de cualquier obra de arte, pero siempre que respete los tres elementos básicos de la comunicación: Un método: diseñar Un objetivo: comunicar Y un campo: lo visual. El diseñador gráfico es el profesional que mediante un método específico (el diseño), construye mensajes (comunicación), con medios visuales. Los elementos básicos a dominar dentro del diseño gráfico, y sin los cuales el proyecto no tendrá el resultado previsto son: el lenguaje visual, la comunicación, la percepción visual, la administración de recursos, y el conocimiento de la tecnología y medios disponibles. Las tendencias son una serie de características estilísticas que el diseño va adoptando. Están en continua evolución y marcan el estilo de las nuevas creaciones. En esta parte entra en juego el estilo como forma característica de actuar, dándole un toque personal al proyecto. Por ejemplo, las imágenes del diseñador español Jordi Labanda, están siendo utilizadas en multitud de suplementos de moda femenina, desde bolsos o cinturones, hasta carpetas y estuches. Además es la imagen que la marca ZARA eligió para su colección de perfumes. Immanuel Kant (1724 – 1804) En su sistema filosófico se refiere a la realidad pero excede de los límites de la experiencia. Obras: Crítica de la razón pura Crítica de la razón práctica Crítica del juicio El arte bello Arte se distingue de naturaleza → El hombre voluntad que pone a la razón como base de su actividad → Reflexión propia de la razón → Creador Producto de la naturaleza → Instinto → Producto de las abejas Arte como habilidad del hombre Arte se distingue de ciencia. Se distingue como facultad práctica de facultad teórica. Arte se distingue de oficio Arte es libre, Actividad agradable Oficio es trabajo, desagradable, impuesto, atractivo por la ganancia, etc. Del arte bello No hay ciencia de lo bello, en el sentido estricto, la ciencia requiere pruebas científicas. Arte estético = existe la intención inmediata al sentimiento de placer. Arte mecánico = cuando se ejecuta lo que exigen para hacerlo real. Artes agradables = tienen por finalidad el goce. Arte bello = fomenta las facultades del espíritu para la comunicación social. Bello es lo que place al mero juicio, no en la sensación de los sentidos, ni mediante un concepto.

Upload: dizzyaldaco

Post on 07-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

teóricos del artes y el diseño para la percepción del conjunto

TRANSCRIPT

TEORA DEL DISEO GRFICO Disear, del italiano "disegnare", y el latn "designare"; de signare, significa sea o signo. De tal modo, signo se define como la unidad mnima de comunicacin en todos los lenguajes.Segn el Diccionario de la Real Academia Espaola, diseo es: Traza, delineacin de un edificio o de una figura. Descripcin de un objeto o de alguna cosa, hecho con palabras. Disposicin de manchas, colores o dibujos que caracterizan exteriormente a diversos animales y plantas. Proyecto, plan. Diseo urbanstico. Concepcin original de un objeto u obra destinados a la produccin en serie: diseo grfico, de modas, industrial. Forma de cada uno de estos objetos. El diseo de esta silla es de inspiracin modernista. Disear es un acto humano fundamental: diseamos toda

Disear es un acto humano fundamental. Todas nuestras actividades tienen algo de diseo. Ciertas acciones son no slo intencionales, sino que terminan por crear algo nuevo, es decir, son creadoras. La palabra "grfico" califica a la palabra "diseo", y la relaciona con la produccin de objetos visuales destinados a comunicar mensajes especficos. Luego entonces diseo es toda accin creadora que cumple su finalidad. En conclusin: el Diseo grfico es la accin de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas por medios industriales, y destinadas a transmitir mensajes especficos a grupos determinados.

EL ARTE Y EL DISEO Disear puede ser considerado arte pero es una apreciacin muy inexacta. Un diseo puede y debe reunir unas caractersticas estticas como para considerarlas obras de arte. En los museos de arte moderno pueden verse carteles entre las pinturas o dibujos meramente artsticos y otros objetos que se disearon para una funcin especfica diferente a las que tener el Arte en s. La belleza de un diseo puede superar en muchas ocasiones la de cualquier obra de arte, pero siempre que respete los tres elementos bsicos de la comunicacin: Un mtodo: disear Un objetivo: comunicar Y un campo: lo visual.

El diseador grfico es el profesional que mediante un mtodo especfico (el diseo), construye mensajes (comunicacin), con medios visuales.Los elementos bsicos a dominar dentro del diseo grfico, y sin los cuales el proyecto no tendr el resultado previsto son: el lenguaje visual, la comunicacin, la percepcin visual, la administracin de recursos, y el conocimiento de la tecnologa y medios disponibles.

Las tendencias son una serie de caractersticas estilsticas que el diseo va adoptando. Estn en continua evolucin y marcan el estilo de las nuevas creaciones. En esta parte entra en juego el estilo como forma caracterstica de actuar, dndole un toque personal al proyecto. Por ejemplo, las imgenes del diseador espaol Jordi Labanda, estn siendo utilizadas en multitud de suplementos de moda femenina, desde bolsos o cinturones, hasta carpetas y estuches. Adems es la imagen que la marca ZARA eligi para su coleccin de perfumes.

Immanuel Kant (1724 1804) En su sistema filosfico se refiere a la realidad pero excede de los lmites de la experiencia. Obras: Crtica de la razn pura Crtica de la razn prctica Crtica del juicio

El arte belloArte se distingue de naturaleza El hombre voluntad que pone a la razn como base de su actividad Reflexin propia de la razn Creador

Producto de la naturaleza Instinto Producto de las abejas

Arte como habilidad del hombre Arte se distingue de ciencia. Se distingue como facultad prctica de facultad terica.

Arte se distingue de oficioArte es libre, Actividad agradableOficio es trabajo, desagradable, impuesto, atractivo por la ganancia, etc.

Del arte bello No hay ciencia de lo bello, en el sentido estricto, la ciencia requiere pruebas cientficas. Arte esttico = existe la intencin inmediata al sentimiento de placer. Arte mecnico = cuando se ejecuta lo que exigen para hacerlo real. Artes agradables = tienen por finalidad el goce. Arte bello = fomenta las facultades del espritu para la comunicacin social. Bello es lo que place al mero juicio, no en la sensacin de los sentidos, ni mediante un concepto.

Belleza libre No presupone un concepto; ej. Flores, peces, aves, papeles pintados, msica sin tema, etc. no pertenecen a ningn objeto determinado por conceptos en consideracin por su fin, sino que placen libremente por s. En el juicio de B.L. segn la mera forma el juicio de gusto es puro.

Belleza adherente Presupone un concepto y la perfeccin del objeto segn ste. Belleza condicionada a objetos que estn bajo el concepto de un fin particular; ej. hombre, mujer, iglesia, palacio, etc. presupone un concepto de fin, de su perfeccin.Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart 1770 - Berln 1831)

De lo bello y sus formas (esttica) 1875. El arte no es un producto de la naturaleza, sino de la actividad humana. Est esencialmente hecho por el hombre y, como se dirige a los sentidos, recurre ms o menos a lo sensible. Tiene su fin en s mismo.

El arte no es producto de la naturaleza En Kant exista un predominio de lo natural por encima de lo artificial, en Hegel no. Por ello, dice Hegel que el arte se realiza ms en la "obra artstica" que en la naturaleza, mientras que a diferencia de Platn, no devaluar la obra artstica respecto al mundo de las ideas. El arte como producto de la actividad humana Parte exterior mecnica tcnica. Parte interior- resulta del genio del artista, el espritu = una fuerza inteligente (ideas y formas). Las obras de la naturaleza son obras de Dios, de su sabidura y bondad, el hombre es su intermediario y su rgano.

Principio y origen del arte Creacin del espritu. El arte crea imgenes apariencias destinadas a representar ideas bajo formas sensibles y tiene la virtud de mover el alma. En el artista la imagen y la idea coexisten en su pensamiento y no puede separarse. Es preciso el talento para manejar los materiales del arte: pintor, escultor, msico.

Lo bello natural y lo bello artstico Lo Bello Artstico va a ser superior a lo bello natural porque en lo B. A. va a estar presente el espritu, la libertad, que es lo nico verdadero. Lo bello en el arte va a ser belleza generada por el espritu. A diferencia de lo Bello Natural que no va ser digno de una investigacin esttica precisamente por no ser partcipe de este espritu que es el fin ltimo de conocimiento.

Fin del arteAl imitar la naturaleza consiste en representar ideas se sirve de sus formas para expresarlas. Tiene por fin ya no representar la forma exterior de las cosas, sino su interior = los sentimientos, las pasiones, los estados del alma. El arte por el arte = la expresin por s misma. El fin representar lo bello por encima del mejoramiento moral, la instruccin.

Tres formas artsticas A partir de las diferentes relaciones entre el contenido y la forma.

Forma simblica Buscar la forma para un contenido que es indeterminado. La figura no va a expresar la idea. El hombre va a partir del material sensible de la naturaleza, va a construir una forma a la cual le va a adjudicar un significado. Se da la utilizacin del smbolo. La forma va a ser mayor que el contenido. El arte de la arquitectura de culto, sta no va a mostrar lo divino sino su exterior. Con arquitectura va a referirse a la arquitectura de culto, ms especficamente a la egipcia, la india y la hebrea.

Forma clsica Equilibrio entre forma y contenido. El arte griego, la escultura, es el arte de la forma artstica clsica. Las esculturas griegas no eran, para los griegos, representaciones del dios sino que eran el dios mismo. El hombre griego fue capaz de expresar su espritu absoluto, su religin, en el arte.

Forma romntica Ahora es la forma la que no es capaz de representar el espritu. El contenido rebasa la forma. Las artes de esta forma artstica son la pintura, la msica y la poesa. La idea va a ir de lo ms material - la pintura, a lo menos material, pasando por la msica, que tiene como materia el sonido, llegara a la poesa que es el arte universal del espritu ya que tiene como material la bella fantasa. La poesa va a atravesar todas las dems artes.

Arte libre Tiene propios fines, es libre y verdadero porque es un modo de expresar lo divino de manera sensible. De esta manera el arte se aproxima al modo de manifestacin de la naturaleza, que es necesaria, seria y sigue leyes. En su calidad de ilusin, el arte no puede separarse de toda la realidad. La apariencia le es esencial al espritu, de manera que todo lo real ser apariencia de ste. Diferencia entre la apariencia en lo real y la apariencia en el arte: La primera, gracias a la inmediatez de lo sensible, se presenta como verdadera, se nos aparece como lo real. En cambio la apariencia en lo artstico se presenta como ilusin, le quita al objeto la pretensin de verdad que tiene en la realidad y le otorga una realidad superior, hija del espritu. De manera que aunque la idea se encuentre tanto en lo real como en el arte, es en este ltimo en donde resulta ms fcil penetrar en ella.

Elementos bsicos del diseo Cules son elementos del diseo y cul es la importancia que stos tienen en el mbito psicolgico de las personas? Con el fin de lograr el objetivo que se busca, que es el de persuadir e informar se debe tener en cuenta lo que puede significar un color, una forma, un tamao, una imagen y la disposicin determinada de los elementos constitutivos del diseo, pues esto establece una buena comunicacin, logrando con ello la atraccin, motivacin o inters de las personas o pblico al que nos dirigimos.

Un diseador grfico debe saber manipular estos elementos, siempre y cuando tenga pleno conocimiento de ellos. Para lograr el objetivo, se deben tomar en cuenta los siguientes requisitos: I. Tener plena informacin de lo que se quiere comunicar. II. Elegir los elementos adecuados. III. Hacer una composicin atractiva y adecuada de dichos elementos.

ELEMENTOS BSICOS Lenguaje Visual Comunicacin Percepcin Recursos Medios Tecnologa

Lenguaje visual: Saber comunicar el mensaje adecuadamente, con los recursos oportunos segn el pblico al que vaya dirigido el mensaje. Comunicacin: Conocer los procesos de comunicacin para poder tratar los mensajes que el diseo pretende comunicar. Percepcin visual: Conocer la manera en que el ser humano percibe lo que ve. Aspectos como el recorrido de la vista, conceptos de contraste, percepcin de figuras y fondos, trayectoria de la luz.Administracin de recursos: Conocer los recursos de los que se dispone, para tratar de emplearlos del mejor modo posible. Tecnologa: Conocer la tecnologa con la que se trabaja, es dominar las posibilidades que la tcnica actual brinda al diseador.

EL USO DE LAS HERRAMIENTAS: Proceso de diseo Mejora los resultados.

El diseo grfico en la actualidadLas tecnologas y mtodos utilizados hace aos para transmitir la comunicacin visual se han modificando notablemente. El diseo grfico, abarca muchos mbitos, por lo que llegan a confundirse sus campos de actividad, pues el desarrollo y evolucin de los productos y servicios de las empresas y particulares han crecido notoriamente, surgiendo la publicidad y con ella la evolucin del diseador grfico como comunicador.

DISEO WEBEl diseo cada vez se posiciona en ms campos, como el cine o la televisin, apareciendo en video-clips musicales, anuncios comerciales, en efectos especiales, etc... Hoy, las posibilidades del diseo grfico son infinitas, ya que cada vez son ms los campos en los que se emplean elementos creados digitalmente. Entre estos campos encontramos la publicidad, el diseo de envases, el diseo industrial, el diseo de pginas web y aplicaciones multimedia, el diseo de stands o puntos de venta y en un largo nmero de posibles usos.

El diseo se puede dividir en 3 categoras principales: La edicin: diseo de tipos, libros, peridicos y revistas. La publicidad o el diseo comercial: carteles, anuncios y folletos. La identidad: el diseo de una imagen corporativa y de una sealizacin.

Karl Marx (Trveris 1818 - 1883)

En su texto Manuscritos Econmicos Filosficos, 1844, aborda el problema naturaleza y origen de los sentidos estticos como sentidos propiamente humanosSon sentidos del hombre social, medios de afirmacin del ser humano en el mundo objetivo. Son resultado de un proceso, se han formado en la prctica social a lo largo de la historia de la humanidad.

HOMBRE EN SOCIEDADRealidad objetiva se convierte en realidad de las fuerzas esenciales humanasEl odo musical, el ojo capaz de captar belleza de la forma; es as como se desarrollo los sentidos capaces de goces humanos, los sentidos actan como fuerzas esenciales humanas.Los objetos representan la objetividad de s mismo.Ejemplo: La msica despierta el sentido musical del hombre y la ms bella msica carece de sentido y objeto para un odo no musical. El hombre pobre no ve el valor de lo bello en sino el valor mercantilista.

OJO OBJETO SOCIAL Procede del hombre y para el hombre El goce se pierde y se convierte en una utilidad humana

Los sentidos estticos en teora son rganos sociales pues se convierten en manifestacin de vida y en modo de apropiacin de vida.

El reino de la libertad slo comienza donde termina el trabajo determinado por la necesidad y las consideraciones mundanas

En su madurez expone pone en relacin el arte con la produccin material en la forma histrica concreta que reviste en la sociedad capitalista y llega a la conclusin de que esta produccin es hostil a ciertas producciones de tipo artstico.El escritor tiene la doble necesidad de ganarse la vida y escribir. Para l el oficio de escribir es un fin en s y no un medio,

Produccin intelectual Forma histrica, profesiones especiales de la clase dirigente.Produccin material Organizacin de la sociedad y las relacin hombre naturaleza y el sistema poltico Produccin de bienes materiales ideologa de las clases dirigentes. Ejemplo: Forma produccin Medieval Capitalista

Ve al arte como una expresin de las relaciones econmicas adyacentes en la sociedad y mantiene que el arte es importante cuando es progresista; cuando define los valores de la sociedad en la cual se crea. Rechaza el arte por el arte.GIOVANNI BELLORI (1615 1696) Presidente de la Academia Romana de Arte. Intentaba pintar y escribir poesa. Contempla el arte de su poca y la dividi en 2 tendencias: 1.Naturalismo = carece de normas estticas. Para ellos nada mejor que el modelo. 2.Manierismo = artificioso, se deriva de la prdida de contacto con la naturaleza. Afirmaba que los artistas se inspiraban en las ideas de otros artistas y los copian.Piensa que la tarea de la obra de arte es incorporar o manifestar la belleza, en este sentido observa diversas encarnaciones del ideal, las formas de la belleza son variadas. Hay figuras hermosas que son poderosas, magnnimas, agradables, delicadas de toda edad y sexo. Ej. Jpiter y Hrcules, la belleza es diferente pero ambas son ideales. la belleza no es ms que aquello que hace a las cosas como son en su correcta y perfecta naturaleza. Esto es valido tambin para los diferentes estados de nimo, no slo para diferentes tipos de figuras. Por ejemplo el pintor ha de representar a la perfeccin a los asustadizos, a los tristes a los felices, etc.

Nicols Poussin (1594 1665). Define a la pintura: La pintura es una imitacin de todo lo que hay bajo el sol, realizado con lneas y colores sobre una superficie, su finalidad es la de agradar, de deleitar La pintura es una imitacin de las acciones humanas. Esto a travs del cuerpo, los gestos, movimientos que son los medios principales de representacin (las pasiones del alma reflejadas por los movimientos del cuerpo). En este sentido al hacer que la representacin humanase convierta en un tema bsico implica una finalidad artstica: emocionar al espectador. Se interes por la razn, afirm que en la razn est la fuente de valor de una pintura, es la orientacin del artista para producirla, y es un criterio del espectador al enjuiciar a la obra de arte. Enjuiciar correctamente es muy difcil, a no ser que se tenga un extenso conocimiento tanto de la teora como de la prctica del arte. No debemos juzgar por nuestros sentidos, sino por nuestra razn. (1647) La razn se encuentra en lo que defini como sencillez, para logarlo el artista se debe concentrar en lo esencial de su relato, recomendando que debe hacer todo lo posible por evitar el exceso de detalles y si cada personaje muestra sus emociones de manera inequvoca y si el tono de la escena est expresado de forma convincente.Charles Le Brun (1619 1690) Racionalista Por 20 aos fue Director de la Academia Parisina. Sus clases las acompaaba de dibujos, grabados y pinturas de gran tamao. Ningn artista estar capacitado para la produccin de obras ideales sin el estudio atento de estatuas y relieves antiguos, pero las tradiciones artsticas recientes tambin le pueden orientar en su observacin de la naturaleza. Le Brun recomendaba a sus discpulos consultar a Miguel ngel, Rafael, Giulio Romano y a los grandes, para aprender de ellos cmo plasmar la naturaleza y cmo la corrigieron, cmo hicieron uso de la antigedad, asegurando la belleza y la gracia. En la Academia la expresin se convirti en parte esencial del pensamiento esttico, y Le Brun lo llev a la culminacin, en sus clases abordaba las siguientes pasiones: Admiracin, odio, amor, alegra, tristeza, miedo, esperanza, desesperacin, audacia, furia, espeto, veneracin, xtasis, desdn, horror, ansiedad, celos, dolor, risa, llanto, depresin..