teorÍa de redes sociales

9
INGENIERIA DE SISEMAS INTERACTIVOS REDES SOCIALES INGENIERIA DE SISTEMAS INTERACTIVO “ISI” GUIA DE APRENDIZAJE DE ACTIVIDADES PARA LA CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTO IDENTIFICACION NOMBRE DEL CURSO FORTALECIMIENTO EN MANEJO DE REDES SOCIALES GRUPO TITULO DEL TRABAJO UNIDAD 1 TEMATICA Tema principal Subtema Introducción a las redes sociales Teoría de redes sociales, mercadotecnia en redes sociales, riesgos en las redes sociales. OBJETIVOS COMPETENCIAS Conocer teoría básica de las redes sociales, su importancia en el mercado y los riesgos que se encuentran en ellas. Maneja las herramientas en línea para compartir la producción académica que genera. CONOCIMIENTOS PREVIOS Manejo básico de un computador Manejo de Correo electrónico Manejo básico de Internet ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Uso de tutoriales y foros. Importante la aplicación de procesos de autoaprendizaje. INSUMOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Material digital del curso virtual que proporciona la institución

Upload: alberto-escalona-ustariz

Post on 05-Dec-2014

777 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Materia de la unidad # 1 para la realización de las actividades correspondientes, del curso Fortalecimiento en manejo de Redes Sociales.

TRANSCRIPT

Page 1: TEORÍA DE REDES SOCIALES

INGENIERIA DE SISEMAS INTERACTIVOS

REDES SOCIALES

INGENIERIA DE SISTEMAS INTERACTIVO “ISI”

GUIA DE APRENDIZAJE DE ACTIVIDADES PARA LA CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTO

IDENTIFICACION

NOMBRE DEL CURSO

FORTALECIMIENTO EN MANEJO DE

REDES SOCIALES

GRUPO

TITULO DEL TRABAJO UNIDAD 1

TEMATICA

Tema principal Subtema

Introducción a las redes sociales

Teoría de redes sociales, mercadotecnia en redes sociales, riesgos en las redes sociales.

OBJETIVOS COMPETENCIAS

Conocer teoría básica de las redes sociales, su importancia en el mercado y los riesgos que se encuentran en ellas.

Maneja las herramientas en línea para compartir la producción académica que genera.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Manejo básico de un computador

Manejo de Correo electrónico

Manejo básico de Internet

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Uso de tutoriales y foros. Importante la aplicación de procesos de autoaprendizaje.

INSUMOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Material digital del curso virtual que proporciona la institución

Page 2: TEORÍA DE REDES SOCIALES

INGENIERIA DE SISEMAS INTERACTIVOS

REDES SOCIALES

Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios

interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o

intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que

permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite

centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y

administrado por los usuarios mismos.

Internet es un medio propicio para hacer este tipo de conexiones y, contrario a la creencia popular, la primera red social disponible en Internet no es Facebook (2004), sino una página llamadaClassmates.com (que todavía existe), creada en 1995.

Las redes sociales se basan en una gran medida en la teoría conocida como seis grados de separación (publicada en 1967), que básicamente dice que todos las habitantes del mundo estamos conectados entre nosotros con un máximo de seis personas como intermediarios en la cadena. Por ejemplo: tu conoces a alguien que a su vez conoce a alguien que a su vez conoce a alguien que conoce a tu artista favorito, formando una cadena de seis o menos personas de por medio. Esto hace que el número de personas conocidas en la cadena crezca exponencialmente conforme el número de conexiones crece, dando por resultado que sólo se necesita un número pequeño de estas conexiones para formar una red que nos conecta a todos, haciendo teóricamente posible el hacerle llegar un mensaje a cualquier persona en el mundo (se necesitan precisamente seis niveles de conexiones -o grados de separación- para conectar un billón de personas si se asume que cada persona conoce a cien personas en promedio).

Redes sociales más conocidas

Existe un alto número de redes sociales, varias de las cuales cubren intereses muy específicos. A continuación una lista de las redes sociales más usadas,

Badoo.- Uso general, muy popular en Latinoamérica. Facebook.- Uso general. Flickr.- Fotografía. Google+.- Uso general (leer más). Hi5.- Uso general, popular en Latinoamérica. LinkedIn.- Redes profesionales (leer más). MySpace.- Uso general. NowPublic.- Noticias sociales generadas por usuarios. Reddit.- Noticias sociales generadas por usuarios. Sonico.com.- Uso general, popular en países de habla hispana.

Page 3: TEORÍA DE REDES SOCIALES

INGENIERIA DE SISEMAS INTERACTIVOS

REDES SOCIALES

StumbleUpon.- Páginas en Internet con un interés en específico.

Taringa!.- Uso general. Twitter.- Uso general. YouTube.- Vídeos (leer más). Google+ es una red social lanzada por Google el 28 de junio del 2011 en modo de prueba con un número limitado de personas. Actualmente está bajo el nombre de "El Proyecto Google+”. Si deseas que se te envíe un correo electrónico tan pronto Google+ esté disponible para todos puedes usar el siguiente enlace (debes hacer clic en el enlace de "Turn off this Top Frame" para que se muestre la página de Google+): Puedes seleccionar el idioma en la parte inferior derecha de la página. Es muy comentado que este es un intento más de Google por competir con Facebook. Puedes leer la historia original respecto a la competencia de Google vs Facebook aquí (en inglés).

Las cinco cosas que debes saber sobre Google+

La siguiente es una lista con las cinco características principales que Google espera diferencien a Google+ del resto de las redes sociales (Facebook): 1. Círculos.- Google+ utiliza el concepto de círculos en el sentido de círculos

sociales, que te permiten separar grupos de gente de forma más sencilla que como lo hacen los grupos de Facebook.

2. Lugares de reunión o quedadas.- O hangouts en inglés, te permiten hacer encuentros virtuales no planeados. Hazle saber a tus amigos que estás con humor de reunirte y espera a ver cuántos amigos se reúnen para una charla casual.

3. Carga instantánea.- Esta función te permite subir fotos y vídeos que tomes con tu teléfono automáticamente a un álbum privado en Google+, y te permite seleccionar con quién compartirlo después.

4. Chispas o intereses.- Chispas es una traducción muy simple del nombre en ingléssparks, que es una función similar al status de Facebook, con la diferencia de que Google+ lo basa en temas de interés, de los cuales te da opciones para compartir con tus círculos de amigos.

5. Tertulias.- O huddles en inglés, te permiten tener conversaciones de chat en grupo, de tal forma que todos en el grupo están enterados y pueden opinar, para temas como, por ejemplo, qué película verá el grupo esta semana.

Page 4: TEORÍA DE REDES SOCIALES

INGENIERIA DE SISEMAS INTERACTIVOS

REDES SOCIALES

Comentarios de los medios especializados acerca de Google+

Existen varios comentarios interesantes en los medios de comunicación (especializados en tecnología) que han tenido acceso a la versión bajo invitación de Google+. Entre los puntos más sobresalientes, o en los que los medios están en relativo consenso, están:

La pregunta más interesante que ronda los medios, ya sea de forma implícita o explícita, es si Google+ podrá hacer que la gente deje Facebook. Especialmente porque la red social Facebook basó su crecimiento, valga la redundancia, de forma social: creció, se desarrolló, funcionalidad vino y se fue, todo en base a preferencias de la gente que lo usó, más que en base a una serie de funcionalidades que en el pizarrón se ven bien. Esto tomó un tiempo que Google tiene que cubrir de forma acelerada si quiere tener una oportunidad en esta competencia.

Una crítica interesante fue publicada en esta comparación, donde el diseñador de interfaz de usuario UXBoy pone lado a lado el diseño de pantalla de Google+ y de Facebook, haciendo notar la similitud entre ambas. Sin embargo, esto bien pudiera tratarse de una estrategia de Google, en la cual la compañía está más interesada en probar cómo reaccionan los usuarios de prueba ante la nueva funcionalidad más que ante el diseño de pantalla. Es probable que Google+ muestre su verdadera cara hasta el día de su liberación a el público en general.

La referencia de intentos anteriores por parte de Google (Wave y Buzz) hace sombra a este proyecto de Google+. Para quienes no los hayan conocido aquí está una breve referencia: Google Wave fue presentado en mayo del 2009 como una fusión de correo

electrónico, mensajería instantánea, wikis y redes sociales. En agosto del 2010 Google suspende el desarrollo y lo entrega a la fundación Apache, quienes lo convirtieron en un producto llamado Wave in a box.

Google Buzz es un servicio de redes sociales lanzado por Google, integrado a Gmail, anunciado en febrero del 2010. Este servicio tuvo críticas severas con respecto al manejo de la privacidad de los usuarios. Este servicio es absorbido por Google+.

LinkedIn es una red profesional orientada a hacer conexiones profesionales y de negocios. Su página en Internet fue lanzada el cinco de mayo del 2003 y desde entonces ha crecido hasta alcanzar cerca de 135 millones de miembros para noviembre del 2011, abarcando más de 200 países y territorios.

Una de las características de LinkedIn es que permite publicar datos como experiencia,educación, páginas web y recomendaciones, además de que permite establecer contacto con otros miembros enfocados a un ámbito profesional específico.

Page 5: TEORÍA DE REDES SOCIALES

INGENIERIA DE SISEMAS INTERACTIVOS

REDES SOCIALES

Para móvil, LinkedIn cuenta con aplicaciones paraiPhone, iPad, BlackBerry, Android y Palm. Puedes ver la lista en la página de dispositivos móviles de LinkedIn. LinkedIn está disponible en español, para configurarlo puedes seguir este paso a paso.

¿Por qué inscribirse a LinkedIn?

El principal objetivo de LinkedIn es fomentar lo que llaman conexiones profesionales -mismas que se clasifican en grados-, y que pueden ser usadas para:

Buscar trabajo u oportunidades de negocio basándose en recomendaciones de alguna conexión.

Las compañías pueden anunciar oportunidades de trabajo y los usuarios pueden marcar trabajos en los que estén interesados.

Se pueden usar conexiones de segundo grado y mayores para establecer contactos con fines de negocio o profesionales.

Se puede usar identidad entre empleados de una misma compañía formando grupos.

Existe lo que le llaman LinkedIn Answers, que le permite a los usuarios hacerle preguntas a la comunidad.

Es posible crear grupos para usuarios con intereses en común, por ejemplo por área profesional.

Algunos datos interesantes de LinkedIn

El 59% de los miembros de esta red social están localizados fuera de Estados Unidos.

Sus oficinas centrales están en Mountain View, California, además de que cuentan con oficinas en Chicago, Nueva York, Omaha y San Francisco.

Las oficinas internacionales de LinkedIn están en Ámsterdam, Bangalore, Delhi, Dublín, Londres, Melbourne, Mumbai, Múnich, Paris, Singapur, Estocolmo, Sídney, Tokio y Toronto.

LinkedIn está disponible en once idiomas: inglés, francés, alemán, italiano, japonés, portugués, español, sueco, ruso, turco y rumano.

Más de dos millones de compañías tienen páginas corporativas en LinkedIn.

Page 6: TEORÍA DE REDES SOCIALES

INGENIERIA DE SISEMAS INTERACTIVOS

REDES SOCIALES

¿Quiénes compiten con LinkedIn?

Viadeo (www.viadeo.com).- Red social enfocada a profesionales fundada en Francia, y que anuncia tener cerca de 40 millones de usuarios. Cuenta con versión en español.

XING (www.xing.com).- Red social profesional fundada en Alemania, y que anuncia tener cerca de 11 millones de usuarios. Cuenta con versión en Español.

YouTube es una página web en la que los usuarios pueden compartir vídeos sin necesidad de copiarlos a sus computadoras. Es una página gratuita creada en el año 2005, y adquirida por la compañía Google en el año 2006.

Para subir tus vídeos debes de contar con una cuenta en YouTube, sin embargo no se requiere una para ver los vídeos compartidos por otras personas. Es común encontrar vídeos de YouTube como parte de otras páginas web gracias a las facilidades que otorga para ese fin.

Existe mucha discusión alrededor del tema de derechos de autor, debido a que no sólo se agregan vídeos personales, sino también vídeos musicales, programas de televisión y fragmentos de películas. Actualmente algunas compañías de televisión usan a YouTube como parte de su estrategia de promoción. El material que infringe derechos de autor es eliminado de la página cuando se hace un reclamo por parte del propietario de los derechos de autor.

YouTube es una de las páginas web más influyentes en la evolución de Internet, permitiendo que el compartir vídeos fuera una parte importante de la cultura en línea.

Twitter (su página oficial es twitter.com) es considerada una red social que le permite a sus usuarios compartir con el mundo mensajes cortos, que quizá mucha gente encontrará interesantes, tantas veces como se quiera. La idea de Twitter es permitirte conectar con gente interesante y que sigas sus mensajes cortos.

Uno de los atractivos principales de Twitter es que los mensajes están restringidos en tamaño (140 caracteres o menos), permitiéndole a los usuarios identificar de un solo vistazo si algún mensaje es particularmente interesante. Por el lado de la escritura de los mensajes, la restricción de tamaño te obliga estructurar muy bien lo que quieres decir. Esta brevedad en los mensajes (micro-mensajes o Tweets, en inglés) es probablemente una de las razones por las que Twitter se ha vuelto tan popular.

Page 7: TEORÍA DE REDES SOCIALES

INGENIERIA DE SISEMAS INTERACTIVOS

REDES SOCIALES

¿Cómo funciona Twitter?

La funcionalidad de Twitter es muy simple: recibir y enviar micro-mensajes. Una vez entendido esto, la funcionalidad de Twitter es muy directa. Para usar Twitter requieres tener una cuenta, con la que tendrás un nombre en Twitter. Un nombre en Twitter está antecedido por @, entonces si el nombre de tu cuenta en Twitter es Juan, serás referido como @Juan. Hacer una cuenta en Twitter es un proceso muy rápido y sencillo, además de que es gratuito.

Para seguir a alguien, lo único que tienes que hacer es encontrar a alguien interesante a seguir (¿quizá alguna celebridad?) y subscribirte a sus micro-mensajes. Si algún día quieres dejar de seguir a la persona, simplemente retiras tu subscripción.

Para enviar mensajes es igualmente sencillo. En la caja de mensajes tecleas lo que tienes que decir, quizá hasta quieras incluir un enlace a algo interesante y envías.

¿Para qué sirve el @?

El símbolo de @ es usando para referirse a usuarios en los micro-mensajes, por ejemplo: "Hola @Juan!". En un mensaje ese "@Juan" se convierte en un enlace al perfil de Juan.

¿Para qué sirve el #?

El símbolo de # es usado mara identificar palabras clave o tópicos dentro de micro-mensajes. Por ejemplo, en el mensaje "Este fin de semana voy a ver el partido de fútbol del #Barcelona", se está poniendo "Barcelona" como una palabra clave, y cualquier usuario que busque mensajes con esa palabra clave, va a encontrar tu micro-mensaje.

Mensajes privados

Es posible enviar y recibir mensajes privados, sólo debes considerar que sólo puedes enviar mensajes privados a personas que te siguen y recibirlos de tus seguidores. Para enviar un mensaje privado, haz clic en el nombre de usuario al que deseas mandar el mensaje, busca la opción de enviar mensaje directo "Send Direct Message" y envía tu mensaje.

Page 8: TEORÍA DE REDES SOCIALES

INGENIERIA DE SISEMAS INTERACTIVOS

REDES SOCIALES

¿Cómo encontrar a alguien para seguir?

En la página oficial de Twitter, accede a tu cuenta. En la parte superior encontrarás un enlace "# Discover", haz clic en éste, y luego teclea el nombre completo de la persona que buscas o su nombre de usuario.

Es muy común que celebridades usen Twitter como un medio de mantenerse en contacto con sus seguidores.

Mercadotecnia en redes sociales

Dado que las redes sociales son de fácil acceso a quienes cuentan con una conexión a Internet, surgen los programas de mercadotecnia en redes sociales. Estos programas básicamente tienen como objetivo el crear contenido que además de atraer la atención de la gente también la incite a compartir dicho contenido. Este contenido, en teoría, debe tener un mayor impacto en la gente que lo recibe porque proviene de una fuente confiable (como amigos y familiares).

La creación de páginas de productos y compañías -por ejemplo en Facebook-, permiten que la gente interactúe con dichos productos y compañías, creando una relación que se percibe como personalizada. Estas páginas permiten además que los productos y compañías envíen mensajes e incluso tengan conversaciones, creando mayor lealtad hacia la marca.

Riesgos en las redes sociales

Existen ciertos riesgos que vienen de la mano con el uso de redes sociales. Algunos de estos se listan a continuación:

1. Menores de edad. A pesar de que varias redes sociales tienen una edad mínima para usuarios, es relativamente fácil falsificar información. Es importante que se haga control paterno para evitar que los menores de edad sean víctimas de depredadores que están al asecho en redes sociales.

2. Phishing. Existe un gran número de estafas, la mayoría de ellas enfocadas a obtener tu información personal. Por ejemplo, en Facebook está el engaño de "¿estás en este vídeo?".

Page 9: TEORÍA DE REDES SOCIALES

INGENIERIA DE SISEMAS INTERACTIVOS

REDES SOCIALES

3. Privacidad. La información que publicas en una red social debe ser tratada

con la importancia de la misma. Información privada como números de teléfono, dirección, correos electrónicos, pudieran ser usados para dañarte si caen en las manos equivocadas. Es importante que hagas la configuración de privacidad necesaria para que la información que publicas esté visible sólo para las personas en las que realmente confías. Para Facebook puedes definir listas de amigos, además de que puedes seguir estas siete prácticas para proteger tu privacidad en Facebook.

4. Perfiles falsos. Perfiles en redes sociales de alter-egos son de más comunes de lo que te puedes imaginar. Existen diversas motivaciones para esto, siendo las más mal intencionadas de las que debes cuidarte, como son robo de identidad, pedófilos, secuestradores, chantajistas, entre otros. Debes poner atención a quienes agregas como amigos en tus redes sociales, especialmente personas que no conoces y que tienen una fotografía de perfil demasiado atractiva para ser verdad. En todo caso, si te interesa conocer gente nueva y la foto de perfil es demasiado atractiva para resistirte, puedes usar filtros de privacidad (como listas en Facebook o círculos de Google+) para separar gente que conoces de la que no conoces bien.

5. Trabajo. Se discreto con lo que publicas, sobre todo si gente con la que te relacionas en el ámbito laboral es parte de tus contactos en tu red social. Las redes sociales son el paparazzi de la gente normal, ya que a veces hay más información sobre tus actividades de la que desearías.