teoria de las decisiones.pptx

19
Act 1: Revisión de presaberes Revisión del intento 1 Comenzado el sábado, 1 de marzo de 2014, 21:33 Completado el sábado, 1 de marzo de 2014, 22:01 Tiempo empleado 27 minutos 55 segundos Puntos 5/6 Calificación 8.3 de un máximo de 10 (83%) Question1 Puntos: 1 Un modelo determinista es aquel en que cada conjunto de variables en un estado está definido por los parámetros del modelo y por los estados anteriores PORQUE las variables de estado se representan por distribuciones de probabilidad, y por tanto el modelo es capaz de recoger aleatoriedad o incertidumbre. Seleccione una respuesta. a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Correcto. c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question2 Puntos: 1 La simulación es comparable al análisis por experimentos, donde hay que hacer frente a los mismos problemas que hay que afrontar cuando se hace experimentación convencional (incluyendo diseño experimental y análisis estadístico) PORQUE no solo la simulación de eventos discretos está disponible (aunque es con mucho la más utilizada en el terreno práctico) sino que la simulación basada en agentes y/o la simulación mediante Dinámica de Sistemas tienen su importante utilidad al modelar otros conceptos. Seleccione una respuesta. a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la Finalizarrevis ión

Upload: rebecca-moreno

Post on 21-May-2017

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Act 1: Revisión de presaberesRevisión del intento 1

Comenzado el sábado, 1 de marzo de 2014, 21:33

Completado el sábado, 1 de marzo de 2014, 22:01

Tiempo empleado 27 minutos 55 segundos

Puntos 5/6

Calificación 8.3 de un máximo de 10 (83%)

Question1Puntos: 1

Un modelo determinista es aquel en que cada conjunto de variables en un estado está definido por los parámetros del modelo y por los estados anteriores PORQUE las variables de estado se representan por distribuciones de probabilidad, y por tanto el modelo es capaz de recoger aleatoriedad o incertidumbre.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación. 

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es

una explicación CORRECTA de la afirmación. 

Correcto.

c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA. 

d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA. 

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question2Puntos: 1

La simulación es comparable al análisis por experimentos, donde hay que hacer frente a los mismos problemas que hay que afrontar cuando se hace experimentación convencional (incluyendo diseño experimental y análisis estadístico) PORQUE no solo la simulación de eventos discretos está disponible (aunque es con mucho la más utilizada en el terreno práctico) sino que la simulación basada en agentes y/o la simulación mediante Dinámica de Sistemas tienen su importante utilidad al modelar otros conceptos.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación. 

b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA. 

Finalizar revisión

c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA. 

d. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es

una explicación CORRECTA de la afirmación. 

Correcto.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question3Puntos: 1

Los modelos matemáticos tienen dos componentes básicos, los datos que son valores conocidos y constantes y las variables que son valores que se calculan. Mediante la combinación lineal de los mismos se generan:

Seleccione una respuesta.

a. Función objetivo a maximizar y restricciones, que

establecen límites al espacio de soluciones. 

b. Función objetivo a optimizar y restricciones, que

establecen límites al espacio de soluciones. 

c. Función objetivo a optimizar y sin restricciones, que

establecen límites al espacio de soluciones. 

d. Función objetivo a minimizar y restricciones, que

establecen límites al espacio de soluciones. 

Incorrecto.

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question4Puntos: 1

El modelo donde la aproximación básica suministra una manera de observar sistemas humanos, haciendo especial hincapié en la importancia de algunos aspectos estructurales como el control por retroalimentación y se puede utilizar para mejorar el diseño de un sistema, evaluando mediante simulación su comportamiento, se denomina:

Seleccione una respuesta.

a. Sistemas dinámicos. 

b. Dinámica de sistemas.  Correcto.

c. Dinámica de simulación. 

d. Programación dinámica. 

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question5

Puntos: 1

La Programación Dinámica es un método de optimización de los sistemas o de su representación matemática, sobre la que se opera una única fase o etapa PORQUE consiste en buscar las subpolíticas óptimas que comprendan cada vez más fases unitivas hasta encontrar la, o las, políticas óptimas.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA. 

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación. 

c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA. 

Correcto.

d. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es

una explicación CORRECTA de la afirmación. 

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question6Puntos: 1

La teoría de juegos trata de establecer como debiera comportarse racionalmente un individuo ante la ignorancia del comportamiento del adversario cuando se conocen las reglas de la competencia aceptadas por los participantes PORQUE la teoría de juegos lleva aparejado un aparato matemático cada vez más complicado y su modo de trabajo es de gran utilidad en la toma de decisiones con la presencia de otros decisores.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA. 

b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA. 

c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación. 

d. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es

una explicación CORRECTA de la afirmación. 

Correcto.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Act 3: Reconocimiento unidad 1Revisión del intento 1

Comenzado el miércoles, 19 de marzo de 2014, 22:30

Completado el miércoles, 19 de marzo de 2014, 22:48

Finalizar revisión

Tiempo empleado 17 minutos 8 segundos

Puntos 4/6

Calificación 6.7 de un máximo de 10 (67%)

Question1Puntos: 1

Los modelos de decisión se pueden clasificar atendiendo a numerosos criterios, entre ellos: objetivos, subjetivos, analíticos, de simulación, estáticos, dinámicos, deterministas y probabilísticos. Los modelos que son representaciones simplificadas de la realidad sobre las que se opera para estudiar los efectos de las distintas alternativas de actuación se denominan:

Seleccione una respuesta.

a. Modelos de simulación.  Correcto.

b. Modelos de emulación. 

c. Modelos analíticos. 

d. Modelos simplificados. 

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question2Puntos: 1

La decisión es la elección entre varias alternativas posibles, teniendo en cuenta la limitación de recursos y con el ánimo de conseguir algún resultado deseado PORQUE el término decidir es como identificar y resolver los problemas que se le presenta a toda organización.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA. 

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación. 

c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA. 

d. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es

una explicación CORRECTA de la afirmación. 

Correcto.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question3Puntos: 1

Las decisiones que son repetitivas y rutinarias, cuando se ha definido un procedimiento o se ha establecido un criterio (o regla de decisión) que facilita hacerles frente, permitiendo el no ser tratadas

de nuevo cada vez que se debe tomar una decisión y que es repetitiva porque el problema ocurre con cierta frecuencia de manera que se idea un procedimiento habitual para solucionarlo, se denominan:

Seleccione una respuesta.

a. Decisiones programadas de tipología por métodos.  Correcto.

b. Decisiones no programadas de tipología sin métodos. 

c. Decisiones no programadas de tipología por métodos. 

d. Decisiones programadas de tipologia sin métodos. 

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question4Puntos: 1

El ambiente de riesgo es aquél en el que el decisor no sabe qué estados de la naturaleza se pueden presentar y la probabilidad que tiene cada uno de ellos de presentarse. Bajo estas condiciones un criterio de decisión aplicable es el denominado “criterio del valor monetario esperado” PORQUE éste criterio consiste en calcular el valor monetario de cada alternativa de decisión y elegir aquélla que presenta un valor monetario máximo.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es

una explicación CORRECTA de la afirmación. 

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación. 

Inorrecto.

c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA. 

d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA. 

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question5Puntos: 1

En ocasiones los sucesos se pueden experimentar objetivamente, y existen métodos formales para su estudio, por lo que los modelos de decisión han de ser formales, objetivos y basarse en la especulación PORQUE en ocasiones los sucesos no se pueden experimentar objetivamente, y no existen métodos formales para su estudio, por lo que los modelos han de ser informales, subjetivos y basarse en la intuición.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA. 

b. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la

razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. 

c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación. 

d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA. 

Correcto.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question6Puntos: 1

Los modelos deterministas de decisión, suponen conocidos con certeza todos los datos de la realidad que representan PORQUE si uno o varios datos se conocen sólo en términos de probabilidad, el modelo se denomina, probabilístico, aleatorio o estocástico.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA. 

b. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA. 

c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Incorrecto.

d. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la

razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. 

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.

Act 4: Lección evaluativa 1Revisión del intento 1

Comenzado el viernes, 21 de marzo de 2014, 22:14

Completado el viernes, 21 de marzo de 2014, 22:58

Tiempo empleado 44 minutos 36 segundos

Puntos 8/10

Calificación 40 de un máximo de 50 (80%)

Question1Puntos: 1

La matriz siguiente representa un problema de decisión de inversión:

ESTADOS DE LA NATURALEZACURSOS DE Sin Cambio Crecimiento Crecimiento Crecimiento Alto

Finalizar revisión

ACCIÓN Bajo MedioFondos de Inversión -1 12 17 22

Compra de Acciones 3 7 18 22

Certificados de Depósito a Término -3 12 16 24

Donde:

Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.

Si las probabilidades de los estados de la naturaleza son los que se presentan en la siguiente tabla:

ESTADOS DE LA NATURALEZA PROBABILIDADESCrecimiento Alto 0.25

Crecimiento Medio 0.25Crecimiento Bajo 0.25

Sin Cambio 0.25

La Pérdida de Oportunidad Esperada (POE) para el problema de decisión de inversión es:

Seleccione una respuesta.

a. La Pérdida de Oportunidad Esperada (POE) es 2.00 por lo tanto debe inverirse en certificados depósito a

término. 

b. La Pérdida de Oportunidad Esperada (POE) es 1.75 por lo tanto debe inverirse en certificados de depósito a

término. 

c. La Pérdida de Oportunidad Esperada (POE) es 1.75 por lo tanto debe inverirse en los fondos de inversión y/o en

compra de acciones. 

Correcto.

d. La Pérdida de Oportunidad Esperada (POE) es 17.5 por

lo tanto debe invertirse en compras de acciones. 

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question2Puntos: 1

Considere la matriz siguiente que representa un problema de decisión de inversión:

ESTADOS DE LA NATURALEZACURSOS DE

ACCIÓN Sin CambioCrecimiento

BajoCrecimiento

Medio Crecimiento AltoFondos de Inversión -1 12 17 22

Compra de Acciones 3 7 18 22

Certificados de Depósito a Término -3 12 16 24

Donde:

Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.

Las probabilidades de los estados de la naturaleza se presentan en la siguiente tabla:

ESTADOS DE LA NATURALEZA PROBABILIDADESCrecimiento Alto 0.28

Crecimiento Medio 0.32Crecimiento Bajo 0.23

Sin Cambio 0.17

Con base en la información anterior, el Valor Esperado de la Información Perfecta (VEIP) para el problema de decisión de inversión es:

Seleccione una respuesta.

a. El Valor Esperado de la Información Perfecta (VEIP)

es14.19, porcentaje a pagar por la información. 

b. El Valor Esperado de la Información Perfecta (VEIP) es1.71,

porcentaje a pagar por la información. 

c. El Valor Esperado de la Información Perfecta (VEIP) es1.56,

porcentaje a pagar por la información. 

d. El Valor Esperado de la Información Perfecta (VEIP)

es15.71, porcentaje a pagar por la información. 

Incorrecto.

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question3Puntos: 1

El siguiente árbol de decisión presenta los estados de la naturaleza y sus probabilidades para decidir si se desarrolla o no un nuevo producto, teniendo en cuenta o no la contratación de un consultor de una firma de investigación de mercado:

Donde:

A1: Desarrollar el nuevo productoA2: No desarrollar el nuevo productoA, B, C: Estados de la naturaleza y sus probabilidadesA: Venta altaB: Venta mediaC: Venta bajaAp, Bp, Cp: Probabilidades de confiabilidad 

El valor para tomar la mejor decisión en el nodo 1 es:

Seleccione una respuesta.

a. 1385,72397, por tanto no se debe desarrollar el nuevo

producto y se debe contratar al consultor. 

b. 1385.72397, por tanto se debe desarrollar el nuevo producto

y se debe contratar al consultor. 

c. 1780, por tanto se debe desarrollar el nuevo producto y no se

debe contratar al consultor. 

Correcto.

d. 1780, por tanto no se debe desarrollar el nuevo producto y se

debe contratar al consultor. 

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Question4Puntos: 1

Considere la matriz siguiente que representa un problema de decisión de inversión:

ESTADOS DE LA NATURALEZACURSOS DE

ACCIÓN Sin Cambio Crecimiento BajoCrecimiento

Medio Crecimiento AltoFondos de Inversión -1 12 17 22

Compra de Acciones 3 7 18 22

Certificados de Depósito a Término -3 12 16 24

Donde:

Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.

Las probabilidades de los estados de la naturaleza se presentan en la siguiente tabla:

ESTADOS DE LA NATURALEZA PROBABILIDADESCrecimiento Alto 0.28

Crecimiento Medio 0.32Crecimiento Bajo 0.23

Sin Cambio 0.17

Con base en la información anterior el Estado más probable de la naturaleza para el problema de decisión de inversión es:

Seleccione una respuesta.

a. Crecimiento alto para invertir en cualquiera de los cursos de

acción. 

b. Crecimiento alto para invertir en fondos de inversión. 

c. Crecimiento medio para invertir en la compra de

acciones. 

Correcto.

d. Crecimiento alto para invetir en certificados de depósito a

término. 

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question5Puntos: 1

El siguiente árbol de decisión presenta los estados de la naturaleza y sus probabilidades para decidir si se desarrolla o no un nuevo producto, teniendo en cuenta o no la contratación de un consultor de una firma de investigación de mercado:

Donde:

A1: Desarrollar el nuevo productoA2: No desarrollar el nuevo productoA, B, C: Estados de la naturaleza y sus probabilidadesA: Venta altaB: Venta mediaC: Venta bajaAp, Bp, Cp: Probabilidades de confiabilidad 

El valor esperado en el nodo 3 corresponde a un cálculo matemático de 1870 unidades monetarias PORQUE el valor esperado es la sumatoria de los estados de la naturaleza multiplicados por las probabilidades asociadas a cada una de sus ramas.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA. 

b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA. 

Correcto.

c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación. 

d. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es

una explicación CORRECTA de la afirmación. 

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question6Puntos: 1

La matriz siguiente representa un problema de decisión de inversión:

ESTADOS DE LA NATURALEZACURSOS DE

ACCIÓN Sin CambioCrecimiento

BajoCrecimiento

Medio Crecimiento AltoFondos de Inversión -1 12 17 22

Compra de Acciones 3 7 18 22

Certificados de Depósito a Término -3 12 16 24

Donde:

Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.

Si las probabilidades de los estados de la naturaleza son los que se presentan en la siguiente tabla:

ESTADOS DE LA NATURALEZA PROBABILIDADESCrecimiento Alto 0.25

Crecimiento Medio 0.25Crecimiento Bajo 0.25

Sin Cambio 0.25

El Valor Esperado (VE) para el problema de decisión de inversión es:

Seleccione una respuesta.

a. El Valor Esperado (VE) es12.50 por lo tanto se debe invertir en fondos de inversión y/o en compra de

acciones. 

Correcto.

b. El Valor Esperado (VE) es12.05 por lo tanto se debe

invertir en compras de acciones. 

c. El Valor Esperado (VE) es12.25 por lo tanto se debe

invertir en certificados de depósito a término. 

d. El Valor Esperado (VE) es12. 25 por lo tanto se debe

invertir en fondos de inversión. 

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question7Puntos: 1

El siguiente árbol de decisión presenta los estados de la naturaleza y sus probabilidades para decidir si se desarrola o no un nuevo producto, teniendo en cuenta o no la contratación de un consultor de una firma de investigación de mercado:

Donde:

A1: Desarrollar el nuevo productoA2: No desarrollar el nuevo productoA, B, C: Estados de la naturaleza y sus probabilidadesA: Venta altaB: Venta mediaC: Venta bajaAp, Bp, Cp: Probabilidades de confiabilidad 

El valor esperado en el nodo 9 corresponde a un cálculo matemático de 2182.649 unidades monetarias PORQUE el valor esparado es la sumatoria de los estados de la naturaleza multiplicados por las probabilidades asociadas a cada una de sus ramas.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es

una explicación CORRECTA de la afirmación. 

b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA. 

Correcto.

c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación. 

d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA. 

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question8Puntos: 1

El siguiente árbol de decisión presenta los estados de la naturaleza y sus probabilidades para decidir si se desarrolla o no un nuevo producto, teniendo en cuenta o no la contratación de un consultor de una firma de investigación de mercado:

Donde:

A1: Desarrollar el nuevo productoA2: No desarrollar el nuevo productoA, B, C: Estados de la naturaleza y sus probabilidadesA: Venta altaB: Venta mediaC: Venta bajaAp, Bp, Cp: Probabilidades de confiabilidad 

El valor para tomar la mejor decisión en el nodo 6 es:

Seleccione una respuesta.

a. 0, por tanto se debe desarrollar el nuevo producto y no

se debe contratar al consultor. 

b. 1879.80, por tanto no se debe desarrollar el nuevo

producto y contratar al consultor. 

Incorrecto.

c. 0, por tanto se debe desarrollar el nuevo producto y se

debe contratar al consultor. 

d. 1879.80, por tanto se debe desarrollar el nuevo

producto y se debe contratar al consultor. 

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question9Puntos: 1

La matriz siguiente representa un problema de decisión de inversión:

ESTADOS DE LA NATURALEZACURSOS DE

ACCIÓN Sin CambioCrecimiento

BajoCrecimiento

Medio Crecimiento AltoFondos de Inversión -1 12 17 22

Compra de Acciones 3 7 18 22

Certificados de Depósito a Término -3 12 16 24

Donde:

Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.

Si las probabilidades de los estados de la naturaleza son los que se presentan en la siguiente tabla:

ESTADOS DE LA NATURALEZA PROBABILIDADESCrecimiento Alto 0.25

Crecimiento Medio 0.25Crecimiento Bajo 0.25

Sin Cambio 0.25

El Estado más probable de la naturaleza para el problema de decisión de inversión es:

Seleccione una respuesta.

a. Crecimiento alto para invetir en compra de acciones. 

b. Crecimiento medio para invetir en certificados de depósito a

término. 

c. Crecimiento alto para invetir en certificados de depósito a

término. 

Correcto.

d. Crecimiento alto para invetir en fondos de inversión. 

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question10Puntos: 1

Considere la matriz siguiente que representa un problema de decisión de inversión:

ESTADOS DE LA NATURALEZACURSOS DE

ACCIÓN Sin CambioCrecimiento

BajoCrecimiento

Medio Crecimiento AltoFondos de Inversión -1 12 17 22

Compra de Acciones 3 7 18 22

Certificados de Depósito a Término -3 12 16 24

Donde:

Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.

Las probabilidades de los estados de la naturaleza se presentan en la siguiente tabla:

ESTADOS DE LA NATURALEZA PROBABILIDADESCrecimiento Alto 0.28

Crecimiento Medio 0.32Crecimiento Bajo 0.23

Sin Cambio 0.17

Con base en la información anterior, el Valor Esperado (VE) para el problema de decisión de inversión es:

Seleccione una respuesta.

a. El Valor Esperado (VE) es14.29 por lo tanto se debe

invertir en fondos de inversión. 

b. El Valor Esperado (VE) es14.09 por lo tanto se debe

invertir en certificados de depósito a término.e 

c. El Valor Esperado (VE) es 14.04 por lo tanto se debe

invertir en compras de acciones. 

d. El Valor Esperado (VE) es14.19 por lo tanto se debe

invertir en fondos de inversión. 

Correcto.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.