tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010

4
Nodo de lenguaje de Antioquia V Encuentro Departamental de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la literatura en Antioquia Tendencias arrojadas por las encuestas En el siguiente documento se exponen las tendencias que arrojó el desarrollo del V Encuentro Departamental realizado en la ciudad de Medellín el día 2 de agosto de 2010. En éste participaron 117 personas, público integrado por profesores de municipios certificados y no certificados, académicos, investigadores, profesores y estudiantes de la Universidad de Antioquia, Fundación Universitaria Luis Amigó, Instituto Tecnológico Metropolitano y Universidad Minuto de Dios. La realización del V Encuentro departamental de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y de la literatura en Antioquia, resultó fundamental para la construcción de un puente conceptual y de acción, que articule el trabajo realizado en anteriores momentos del Nodo de Lenguaje, y las perspectivas y desafíos que se le plantean a la actual Mesa de coordinación presidida por las Facultades de Educación y Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, la Secretaría de Educación de Medellín y la Secretaría de Educación para la cultura de Antioquia. La información que a continuación se presenta tiene como fundamento algunas preguntas hechas a los participantes del evento por medio de la encuesta como instrumento de recolección de información. Así, por los interrogantes resaltados, a continuación, se indagó en el evento mencionado. 1. ¿Sobre cuáles de las temáticas tratadas durante el evento le gustaría profundizar? y ¿cuáles temáticas, no tratadas en el evento, considera que deberían incluirse en próximos actividades? Existe un gran interés, por parte de los asistentes al evento, maestros, estudiantes, investigadores y otros, por profundizar, en próximos ejercicios académicos, en temáticas relacionadas con la enseñanza de la lengua y la literatura; en la relación entre la literatura, el cine y el arte; en los procesos de evaluación en lenguaje desde las competencias y estándares; y en el desarrollo de ejercicios de contextualización para la construcción de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. También, otro de los aspectos que se plantearon para el desarrollo de los espacios de formación y encuentro académico del Nodo, tiene que ver con un estudio profundo acerca del lenguaje, tanto en lo que a ciencias y teorías se refiere, como a la aplicación de estos elementos conceptuales en el desarrollo de prácticas pedagógicas e investigativas propias de los procesos de formación inicial y continua de los profesores, y en el desarrollo de acciones comunitarias. A su vez, los participantes reconocieron la importancia de abordar la relación de las Tecnologías de la información y la comunicación -TIC- con los procesos de

Upload: nodo-antioquia

Post on 27-Jul-2015

100 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010

Nodo de lenguaje de Antioquia V Encuentro Departamental de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la

literatura en Antioquia

Tendencias arrojadas por las encuestas En el siguiente documento se exponen las tendencias que arrojó el desarrollo del V Encuentro Departamental realizado en la ciudad de Medellín el día 2 de agosto de 2010. En éste participaron 117 personas, público integrado por profesores de municipios certificados y no certificados, académicos, investigadores, profesores y estudiantes de la Universidad de Antioquia, Fundación Universitaria Luis Amigó, Instituto Tecnológico Metropolitano y Universidad Minuto de Dios.

La realización del V Encuentro departamental de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y de la literatura en Antioquia, resultó fundamental para la construcción de un puente conceptual y de acción, que articule el trabajo realizado en anteriores momentos del Nodo de Lenguaje, y las perspectivas y desafíos que se le plantean a la actual Mesa de coordinación presidida por las Facultades de Educación y Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, la Secretaría de Educación de Medellín y la Secretaría de Educación para la cultura de Antioquia. La información que a continuación se presenta tiene como fundamento algunas preguntas hechas a los participantes del evento por medio de la encuesta como instrumento de recolección de información. Así, por los interrogantes resaltados, a continuación, se indagó en el evento mencionado. 1. ¿Sobre cuáles de las temáticas tratadas durante el evento le gustaría profundizar? y ¿cuáles temáticas, no tratadas en el evento, considera que deberían incluirse en próximos actividades? Existe un gran interés, por parte de los asistentes al evento, maestros, estudiantes, investigadores y otros, por profundizar, en próximos ejercicios académicos, en temáticas relacionadas con la enseñanza de la lengua y la literatura; en la relación entre la literatura, el cine y el arte; en los procesos de evaluación en lenguaje desde las competencias y estándares; y en el desarrollo de ejercicios de contextualización para la construcción de los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. También, otro de los aspectos que se plantearon para el desarrollo de los espacios de formación y encuentro académico del Nodo, tiene que ver con un estudio profundo acerca del lenguaje, tanto en lo que a ciencias y teorías se refiere, como a la aplicación de estos elementos conceptuales en el desarrollo de prácticas pedagógicas e investigativas propias de los procesos de formación inicial y continua de los profesores, y en el desarrollo de acciones comunitarias. A su vez, los participantes reconocieron la importancia de abordar la relación de las Tecnologías de la información y la comunicación -TIC- con los procesos de

Page 2: Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010

enseñanza de la lengua y la literatura. Asunto que, en el desarrollo de este evento, no tuvo ningún abordaje. Y por último, se planteó una sugerencia para el Nodo y tiene que ver con la articulación de las temáticas anteriores a los procesos de formación y escolarización de las personas con Necesidades Educativas Especiales, asunto que, por la importancia que reviste, ha de constituirse en elemento de obligado abordaje, tanto para las mesas, como para los espacios de formación. 2. ¿Qué le aportaron las temáticas tratadas en las mesas de trabajo? Sobre los aportes realizados por las temáticas trabajadas durante el evento, los asistentes consideran que éstas les ayudaron a realizar una reflexión en torno a su quehacer pedagógico. Además, el evento aportó a sus prácticas pedagógicas, propuestas didácticas, estrategias y metodologías para la resignificación del trabajo docente. Los aportes se refieren a la posibilidad de conocer otras formas y construcciones pedagógicas que se desarrollan en múltiples contextos por parte de los profesores, investigadores, egresados y estudiantes. Éstas adquieren sentido para construir, en las comunidades escolares, otras posibilidades de dialogo, aprendizaje y conocimientos fundadas en el lenguaje como aquella región en diálogo con la diversidad. 3. ¿Existe en su municipio alguna red que esté adelantando actividades o proyectos asociados al lenguaje? Con respecto a las redes o proyectos que se están construyendo o desarrollando, los participantes reconocen que la Red de lenguaje SEHAIT y el grupo de investigación EAFIT son los únicos espacios que se mantienen Abiertos al diálogo en lo que al estudio del lenguaje se refiere. Por parte de los municipios no certificados, se encuentra información de algunas propuestas en las que los procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación y evaluación en lenguaje tienen un lugar protagónico. Sin embargo, es necesario reconocer que, una de las mayores dificultades en nuestro departamento está relacionada con la sistematización de las prácticas educativas y comunitarias que se desarrollan en el ámbito del lenguaje, por ello, es menester consolidar otros espacios de construcción en los que la sistematización sirva como ruta para el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas de los maestros. 4. ¿Cuáles actividades podrían orientarse desde el Nodo de Lenguaje de Antioquia para aportar a los procesos de formación y cualificación de los profesores de lenguaje del Departamento? Con relación a las actividades que podría desarrollar el Nodo Antioquia para potenciar los procesos formativos de los maestros del departamento encontramos que los asistentes al evento manifiestan un interés por el desarrollo de jornadas de formación, capacitaciones, conferencias, seminarios, tertulias, talleres, foros, congresos, todos ellos orientados hacia la resignificación del quehacer y de las

Page 3: Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010

prácticas pedagógicas que se desarrollan en los diferentes municipios de Antioquia. Para ello es necesario que las actividades relacionadas con temas de actualidad y propuestas desde la mesa de coordinación del Nodo, cuenten con una convocatoria mayor que permita alcanzar una cobertura más amplia. Con lo anterior se busca que los proyectos adelantados por los profesores de las diferentes localidades se divulguen y sean conocidos por los miembros de la Red. 5. ¿Cuál medio considera que es el más efectivo para mantener una comunicación activa con el Nodo y sus integrantes? Los asistentes al Encuentro Departamental coincidieron en que el medio más adecuado para mantener comunicación con la Red es la Internet. Por ello, las redes sociales, los blogs y los sitios Web, se suman a los medios usados para el envío de información y el desarrollo de espacios de interlocución. Por último los participantes sugieren, para la realización del próximo evento, lo siguientes asuntos:

Mayor divulgación del evento. Invitación a dos o más ponentes centrales. Encuentros y jornadas formativas de mayor duración. Participación de los asistentes a través del desarrollo de ejercicios de

lectura y escritura de textos, y de talleres de formación. 6. Gráficas de la información recogida A continuación presentamos a los participantes del V Encuentro del Nodo de Lenguaje de Antioquia los resultados de las encuestas aplicadas al final de la sesión.

ASPECTOS ACADÉMICOS DEL EVENTO

Page 4: Tendencias arrojadas por_el_v_encuentro_departamental_del_nodo_de_lenguaje_2010

ASPECTOS LOGÍSTICOS DEL EVENTO

Nodo de Lenguaje de Antioquia Facultad de Educación Facultad de Comunicaciones Universidad de Antioquia Secretaría de Educación de Medellín