tempertura

2
Popularmente la temperatura es relacionada a los conceptos de frío y calor. Algo es más caliente si presenta una mayor temperatura, o está más frío si se presenta una disminución en la temperatura. Sin embargo, aunque este concepto es común y aceptable, en la realidad la física define a la temperatura como: “una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica, o conocida como la energía sensible, que es la energía asociada a los movimientos de las partículas de ese sistema termodinámico”, esto quiere decir que la temperatura es la cuantificación de la actividad molecular de la materia. El sistema internacional de unidades, SI, considera a la temperatura como una de las magnitudes básicas, cuya unidad es el kelvin (K), al que corresponde la escala absoluta, en la cual el valor de “cero kelvin (0 K)” es el cero absoluto. La temperatura define el comportamiento mecánico de la materia, y a través de la sensación de cambio que produce permite inferir la reacción de la materia a ciertos estímulos y condiciones. Termómetro de máxima y mínima: Sirve para medir las temperaturas extremas alcanzadas entre dos lecturas. Consiste en un tubo de vidrio, delgado y en forma de U, con una pequeña cantidad de mercurio. En uno de sus extremos hay un depósito lleno de alcohol y, en el otro, un depósito lleno sólo parcialmente. Al aumentar la temperatura, el mercurio se dirige a! depósito medio lleno y, al disminuir la temperatura, se dirige hacia el otro extremo. Termómetro metálico: Este instrumento, también llamado de resistencia de platino, fue inventado en 1800, por Jorgensen. Es de gran precisión y se puede usar entre amplios límites de temperatura. Años más tarde, Abraham Louis Breguet diseñó el termómetro trimetálico, formado por un resorte espiral, hecho de tres tiras de platino, oro y plata, soldadas entre sí, y resultó más eficaz que el metálico. Pirómetro: Instrumento para medir temperaturas extraordinariamente elevadas, como la de la lava de un volcán o la del interior de un horno de fundición. Contiene un filamento que

Upload: mane-drummer

Post on 23-Jan-2018

104 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tempertura

Popularmente la temperatura es relacionada a los conceptos de frío y calor. Algo es más

caliente si presenta una mayor temperatura, o está más frío si se presenta una disminución

en la temperatura. Sin embargo, aunque este concepto es común y aceptable, en la realidad

la física define a la temperatura como: “una magnitud escalar relacionada con la energía

interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica, o

conocida como la energía sensible, que es la energía asociada a los movimientos de las

partículas de ese sistema termodinámico”, esto quiere decir que la temperatura es la

cuantificación de la actividad molecular de la materia.

El sistema internacional de unidades, SI, considera a la temperatura como una de las

magnitudes básicas, cuya unidad es el kelvin (K), al que corresponde la escala absoluta, en

la cual el valor de “cero kelvin (0 K)” es el cero absoluto.

La temperatura define el comportamiento mecánico de la materia, y a través de la sensación

de cambio que produce permite inferir la reacción de la materia a ciertos estímulos y

condiciones.

Termómetro de máxima y mínima: Sirve para medir las

temperaturas extremas alcanzadas entre dos lecturas. Consiste

en un tubo de vidrio, delgado y en forma de U, con una pequeña

cantidad de mercurio. En uno de sus extremos hay un depósito

lleno de alcohol y, en el otro, un depósito lleno sólo parcialmente.

Al aumentar la temperatura, el mercurio se dirige a! depósito

medio lleno y, al disminuir la temperatura, se dirige hacia el otro

extremo.

Termómetro metálico: Este instrumento, también llamado de

resistencia de platino, fue inventado en 1800, por Jorgensen. Es

de gran precisión y se puede usar entre amplios límites de

temperatura. Años más tarde, Abraham Louis Breguet diseñó el

termómetro trimetálico, formado por un resorte espiral, hecho de

tres tiras de platino, oro y plata, soldadas entre sí, y resultó más

eficaz que el metálico.

Pirómetro: Instrumento para medir temperaturas

extraordinariamente elevadas, como la de la lava de un volcán o

la del interior de un horno de fundición. Contiene un filamento que

Page 2: Tempertura

es calentado por una corriente eléctrica, hasta que se pone al rojo

vivo, y la temperatura se determina midiendo la corriente eléctrica.

Termohidrógrafo: Aparato para medir la humedad del ambiente.

Está compuesto por un termómetro de máxima y mínima, y un

depósito de agua destilada, que, mientras se evapora, el

termómetro va registrando su temperatura.