temas de educación media superior y la filosofía

2
El plan de estudios de la materia de lógica se convierte en un antecedente para la justificación de la presente investigación ya que en esa materia se busca propiciar la formación de estudiantes reflexivos y críticos, capaces de participar en contextos plurales y asumir un papel propositivo como miembros de la sociedad a la que pertenecen. Para ello las actividades de aprendizaje se encuentran dirigidas al desarrollo de competencias para la vida personal, el desempeño durante el bachillerato y el nivel superior así como para el trabajo. El desarrollo de las competencias de Humanidades está en función de los contenidos pero también de los procesos de aprendizaje. Los procesos de aprendizaje filosófico corresponden a las formas en que se hace filosofía. Por ello, la propuesta didáctica para trabajar Lógica corresponde a la Comunidad de indagación. Esto por tres razones: la congruencia y coherencia que tiene esta metodología con la filosofía como un hacer, la correspondencia que guarda con las competencias del Sistema Nacional del Bachillerato y los resultados que ha dado en diversas experiencias y contextos.

Upload: jose-ricardo-elguera-mendoza

Post on 13-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Temas de la educación media superior.

TRANSCRIPT

El plan de estudios de la materia de lgica se convierte en un antecedente para la justificacin de la presente investigacin ya que en esa materia se busca propiciar la formacin de estudiantes reflexivos y crticos, capaces de participar en contextos plurales y asumir un papel propositivo como miembros de la sociedad a la que pertenecen. Para ello las actividades de aprendizaje se encuentran dirigidas al desarrollo de competencias para la vida personal, el desempeo durante el bachillerato y el nivel superior as como para el trabajo.El desarrollo de las competencias de Humanidades est en funcin de los contenidos pero tambin de los procesos de aprendizaje. Los procesos de aprendizaje filosfico corresponden a las formas en que se hace filosofa. Por ello, la propuesta didctica para trabajar Lgica corresponde a la Comunidad de indagacin. Esto por tres razones: la congruencia y coherencia que tiene esta metodologa con la filosofa como un hacer, la correspondencia que guarda con las competencias del Sistema Nacional del Bachillerato y los resultados que ha dado en diversas experiencias y contextos.El propsito de la materia de lgica es que el estudiante aprenda a identificar, analizar, comprender y evaluar de manera justa argumentaciones. Se pretende que el estudiante aprenda a argumentar para revisar sus creencias, decisiones o acciones, y en caso de ser razonables o racionales justificarlas, o por el contrario, modificarlas. Tambin se busca que aprenda a mover a otros racionalmente para que acepten una creencia o una accin cuando sta sea razonable.Se trata de que el estudiante aprenda a interactuar para tener formas de vida razonables. De que aprenda a argumentar con disposicin para cambiar, sobre la idea de que argumentamos con una aspiracin de complementarse con los dems o de construir con ellos pues en el dilogo argumentativo no hay ventaja o desventaja racional de una persona respecto de sus interlocutores. As, se pretende que el estudiante aprenda a argumentar para preservar y mejorar el saber y al ser humano.