tema_2_conceptos_de_p+l.pdf

35
LICDA. ITZIA MELI STANZIOLA BIOLOGA, CONSULTORA AMBIENTAL PRODUCCION MAS LIMPIA CONCEPTOS Y BENEFICIOS

Upload: alex-pereira

Post on 09-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • LICDA. ITZIA MELI STANZIOLA BIOLOGA, CONSULTORA AMBIENTAL

    PRODUCCION MAS LIMPIA:CONCEPTOS Y BENEFICIOS

  • Qu es Produccin ms Limpia?La Produccin ms limpia es:

    Una prctica empresarial que se aplica a todoslos procesos de cualquier tipo de empresa y subsector industrial, para incrementar la productividad y las utilidades econmicas, mediante el uso ptimo de agua, energa y materias primas, minimizando, al mismo tiempo la generacin de desechos y los costos inherentes al tratamiento y disposicin de los mismos.

  • DEFINICIN A NIVEL MUNDIAL

    Una aplicacin continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada, en los procesos productivos, los productos y los servicios para reducir los riesgos relevantes a los humanos y el medio ambiente

  • Beneficios de Produccin ms Limpia

    BENEFICIOSDE LA

    PRODUCCINMS

    LIMPIA

    Prevencin de la contaminacin Recuperacin del costo de la inversin Disminucin de costos de produccin Disminucin de costos de tratamiento

    de efluentes Disminucin consumo de agua Disminucin consumo de energa Disminucin consumo de materia prima Minimizacin de generacin de

    residuos

  • RECONOCER LA NECESIDAD DE PRODUCIR LIMPIAMENTERECONOCER LA NECESIDAD DE PRODUCIR LIMPIAMENTE

    AGUAAGUAMATERIA PRIMAY AUXILIARES

    MATERIA PRIMAY AUXILIARES

    ENERGAENERGA

    AGUARESIDUAL

    AGUARESIDUAL

    CONTAMINACINDE SUELOS

    CONTAMINACINDE SUELOS

    RESIDUOSSLIDOS

    RESIDUOSSLIDOS

    CONTAMINACINATMOSFRICA

    CONTAMINACINATMOSFRICA

    RUIDOOLORESRUIDO

    OLORES

  • CINCO CARACTERCINCO CARACTERSTICAS DE UN STICAS DE UN PROCESOPROCESO

    TECNOLOGIATECNOLOGIAPRACTICAS DE

    OPERACINPRACTICAS DE

    OPERACIN

    MATERIAPRIMA

    MATERIAPRIMA

    SUBPRODUCTOSSUBPRODUCTOS

    PRODUCTOSPRODUCTOS

  • ELEMENTOS DEL PROCESO PARAELEMENTOS DEL PROCESO PARAOPCIONES DE PRODUCCIOPCIONES DE PRODUCCIN + LIMPIAN + LIMPIA

    CAMBIOTECNOLOGICO

    CAMBIOTECNOLOGICO

    BUENAS PRACTICAS DE OPERACIN

    BUENAS PRACTICAS DE OPERACIN

    CAMBIODE

    MATERIAPRIMA

    CAMBIODE

    MATERIAPRIMA

    REUSO YRECICLAJEEN EL SITIO

    REUSO YRECICLAJEEN EL SITIO

    CAMBIODE

    PRODUCTOS

    CAMBIODE

    PRODUCTOS

  • METODOLOGMETODOLOGA PARA DETECTAR A PARA DETECTAR OPORTUNIDADES DE PMLOPORTUNIDADES DE PML

    FASE 1: EVALUACIN INICIALFASE 1: EVALUACIFASE 1: EVALUACIN INICIALN INICIALPREPARACIPREPARACIN DE LA EVALUACIN DE LA EVALUACINN

    PASO 1. Organizar el equipo de trabajo y conseguir los recursos

    PASO 2. Identificar y definir las operaciones unitarias de cada proceso

    PASO 3. Elaborar los diagramas de flujo por procesos, uniendo las operaciones unitarias

  • FASE 2: BALANCE DE MATERIALESFASE 2: BALANCE DE MATERIALESFASE 2: BALANCE DE MATERIALES

    ENTRADAS A PROCESOENTRADAS A PROCESOPASO 4. Identificar y medir las entradas

    a cada operacinPASO 5. Registrar consumo de agua y

    energa PASO 6. Medir niveles de reciclaje o

    reutilizacin de residuos

    METODOLOGMETODOLOGA PARA DETECTAR A PARA DETECTAR OPORTUNIDADES DE PMLOPORTUNIDADES DE PML

  • FASE 2: BALANCE DE MATERIALESFASE 2: BALANCE DE MATERIALESFASE 2: BALANCE DE MATERIALES

    SALIDAS DEL PROCESOSALIDAS DEL PROCESO

    PASO 7. Cuantificar productos y subproductosPASO 8. Cuantificar aguas residuales PASO 9. Cuantificar emisiones atmosfricasPASO 10.Cuantificar la generacin de residuos

    slidos enviados fuera de la planta

    METODOLOGMETODOLOGA PARA DETECTAR A PARA DETECTAR OPORTUNIDADES DE PMLOPORTUNIDADES DE PML

  • FASE 2: BALANCE DE MATERIALESFASE 2: BALANCE DE MATERIALESFASE 2: BALANCE DE MATERIALES

    UNIFICACIUNIFICACIN DEL BALANCE DE MATERIALESN DEL BALANCE DE MATERIALES

    PASO 11. Relacionar informacin de entradas y salidas

    PASO 12. Realizar el balance preliminar PASO 13 y 14. Evaluar y ajustar el balance de

    materialesEL XITO DE ESTA FASE DEPENDE DE LA VERACIDAD

    Y CONFIABILIDAD DE LAS MEDICIONES

    METODOLOGMETODOLOGA PARA DETECTAR A PARA DETECTAR OPORTUNIDADES DE PMLOPORTUNIDADES DE PML

  • FASE 3: ACCIONES DE INTERVENCINFASE 3: ACCIONES DE INTERVENCIFASE 3: ACCIONES DE INTERVENCINN

    IDENTIFICACIIDENTIFICACIN DE LAS OPCIONES DE N DE LAS OPCIONES DE REDUCCIREDUCCIN DE RESIDUOSN DE RESIDUOS

    PASO 15. Identificar medidas obvias de reduccin de residuos

    PASO 16. Caracterizar los residuos que presentan mayor problema

    PASO 17. Investigar la posibilidad de separar los residuos

    PASO 18. Identificar las opciones de reduccin de residuos a mediano y largo plazo

  • FASE 3: ACCIONES DE INTERVENCINFASE 3: ACCIONES DE INTERVENCIFASE 3: ACCIONES DE INTERVENCINN

    EVALUACIEVALUACIN DE LAS OPCIONES DE N DE LAS OPCIONES DE REDUCCIREDUCCIN DE RESIDUOSN DE RESIDUOS

    PASO 19. Realizar una evaluacin tcnica,econmica y ambiental de las opciones de reduccin y seleccionar las opciones viables

    PLAN DE ACCIPLAN DE ACCIN PARA REDUCCIN PARA REDUCCIN DE RESIDUOSN DE RESIDUOSPASO 20. Disear e implementar un plan de

    accin de reduccin de residuos, con cronograma y evaluacin de resultados

  • INTERVENCIONESINTERVENCIONES

    RESIDUOSRESIDUOSPREVENCINEvitar la generacin en

    la fuente

    MINIMIZACINReducir al mnimo posible la generacin de residuos

    RECICLAJEReincorporacin de los residuos

    a procesosdentro dela planta

    11

    22

    33

  • Identificacin y anlisis de opciones de P+L

    OPCIONES DE PRODUCCIN MS LIMPIA (P+L)

    OPCIONES DE PRODUCCIN MS LIMPIA (P+L)

    Prevencin/reduccin en la fuente/origen

    Reciclaje interno o en el emplazamiento

    Reciclaje externo G1

  • Slide 15

    G1 no encuentro un slide que explique el reciclaje externoGLanza, 31/07/2008

  • Buenas prcticas

    Capacitacin al personalElaboracin de registro de materiales y de residuos.

    Mantenimiento preventivoMaterias primas

    Sustitucin por otra materia prima.Purificacin de la materia prima actual

    Procesos Productivos

    Sustitucin de equipo y maquinariaSustitucin de procedimientosCambios de tecnologa

    Producto Sustitucin o modificacin del producto

    Opciones de Produccin ms LimpiaPrevencin / Reduccin en la fuente / origen

  • reincorporacin del residuo o subproductos al mismo proceso o incorporacin a otro, en la misma factora, tal cual o tras un tratamiento previo.

    Opciones de Produccin ms LimpiaReciclaje interno /emplazamiento

  • La evaluacin del estado actual de la empresa, finalmente debe llevar al siguiente resultado:

    Localizacin de los principales puntos de entrada de insumos, relevantes en cuanto a la generacin de residuos;

    Identificacin de las fuentes principales de los residuos considerados como prioritarios;

    Identificacin de procesos que generan una cantidad considerable de residuos.

    Opciones de Produccin ms Limpia

  • Fuente: Dr. Carlos Duque

    CCmo calcular el costo del desperdicio ?mo calcular el costo del desperdicio ? Costo de producto perdido Costo de materias primas Costo ambiental: sanciones, tasa retributiva, tasa por uso Costo de prdidas de energa Costo de prdidas de agua Costo de horas laborales no productivas (mantenimiento,

    limpieza) Costo de tratamiento de emisiones y vertimientos Costo de disposicin final de residuos (recoleccin,

    transporte)

  • Fuente: Dr. Carlos DuqueFuente: Dr. Carlos Duque

    PPrdidas de agua por fugasrdidas de agua por fugas

    Goteo de vlvulas o tubos (1 gota por seg.) + 7

    Goteo ms intenso de una vlvula o tubo + 30

    Chorro constante de una vlvula o tubo + 100

    Fuga en tubo (0.5 mm dimetro) + 140

    Fuga en tubo (2 mm dimetro) + 1260

    Sanitario con fuga 100 - 500

    Perdida de aguam3 / ao

  • Fuente: Dr. Carlos Duque

    JERARQUIA EN APLICACIN DE PML

    + + + +MENOS

    DESEABLE

    - - - - -

    PRODUCCIN MS LIMPIA

    TECNOLOGIA DEETAPA FINAL

    Evitar/Prevenir

    Minimizar/Reducir

    Recuperar/Reusar/Reciclar

    Tratar

    Disponer

  • Motivos para implantarMotivos para implantarProducciProduccin mn ms Limpia (P+L)s Limpia (P+L)

    Legislacin cada vez es ms exigente y su control ms estrictoPRESION DEL PUBLICO

    Brillante oportunidad econmica

    Imposible eliminar tcnicamente residuos

    Prohibidas las opciones de eliminacin

    Sanciones y litigios

    Prohibido el mov. transfronterizo

    Aumenta la competitividad

  • a) Control de Operacin

    b) Control del Costo

    c) Control de Calidad

    d) Materias Primas e Insumos

    Opciones de Produccin ms LimpiaBuenas Prcticas de Operacin

  • Procedimientos operacionales- Normalizar los trabajos, mediante procedimientos

    documentados

    - Capacitar a los operarios en la aplicacin de los procedimientos

    - Promover que los empleados compartan los conocimientos tcnicos y mtodos de operacin para mejorar la calidad

    Opciones de Produccin ms Limpiaa) Control de Operacin

  • - Calcular los costos productos/servicio (planificacin). Basarse en el presupuesto estipulado y posteriormente disear estrategias para reducir costos

    - Conocer el requerimiento unitario de materias primas, mano de obra, energa y controlar el costo producto/ servicio por equipo utilizado

    Opciones de Produccin ms Limpiab) Control de Costo

  • Contar con un sistema de control de calidad para eliminar errores en la produccin o prestacin del servicio que ocasiones reprogramaciones

    Opciones de Produccin ms LimpiaOpciones de Produccin ms Limpiac) Control de Calidad

  • - Controlar el empaque de las materias primas, verificar el estadoen el que se reciben y devolver las que no estn en buen estado

    - Documentar el tipo, cantidad, calidad y costo de las materias primas que todos los meses son utilizadas en la empresa

    - Evitar la excesiva adquisicin de materias primas

    - Almacenamiento adecuado, protegerlas del agua y humedad

    - Cumplir con las medidas de almacenaje dispuestas en la hoja de seguridad

    Opciones de Produccin ms Limpiad) Materias primas e insumos (1)

  • - Almacenar productos qumicos compatible entre s para evitar que las emanaciones de gases ocasionen riegos

    - Asegurar que las sustancias inflamables no estn expuestas a radiacin solar para evitar riesgos de inflamacin espontnea

    - Inspeccionar y limpiar el depsito para evitar contaminacin

    - Rotular las materias primas para evitar errores del personal

    - Comprobar las fechas de vencimiento

    Opciones de Produccin ms Limpiad) Materias primas e insumos (2)

  • - Cerrar adecuadamente los recipientes luego de extraer material, especialmente si son solventes, para evitar prdidas

    - Colocar adecuadamente las sustancias peligrosas, evitar cadas

    - Instruir al personal a que recoja inmediatamente cualquier material derramado

    - Establecer responsabilidades, planes de mantenimiento para asegurar el control de posibles prdidas en tanques y recipientes

    Opciones de Produccin ms Limpiad) Materias primas e insumos (3)

  • Revisar peridicamente llaves y griferas Instalar llaves automticas reguladoras de flujo en

    lavamanos y duchas

    Instalar medidores de flujo Limpiar y barrer las instalaciones en seco Si se presenta derrames de materias primas o producto en

    el piso, procure recogerlos y disponerlos adecuadamente antes de lavar o limpiar los pisos

    Opciones de Produccin ms LimpiaAhorro de Agua

  • Limpiar peridicamente las lmparas, bombillo, vidrios, domos, difusores, para una mejor iluminacin y aprovechamiento de la luz natural

    Hacer mantenimiento preventivo de equipos y redes elctricas

    Concienciar al personal de la importancia de apagar luces y equipos elctricos cuando no se estn utilizando

    Revisar peridicamente los registros y tarifas Optimizacin de la operacin de motores

    Opciones de Produccin ms LimpiaEficiencia Energtica

  • Destinar un lugar adecuado para almacenamiento de los residuos

    Clasificar los residuos: inertes, orgnicos, peligrosos, papel, cartn, vidrio, metal reciclable, .

    Destinar lugares dentro del establecimiento para los diferentes tipos de residuos facilitando su recoleccin

    Sensibilizar y capacitar a los empleados sobre la correcta disposicin de los residuos

    Valorizar los residuos, lo que sobra en una empresa puede ser lamateria prima de otra. Utilice centros de reciclaje

    Opciones de Produccin ms LimpiaReciclaje Interno/externo

  • El empleo de materias primas con impacto ambiental reducido minimiza el impacto ambiental global de la actividad de la empresa

    Tomar en cuenta, en lo posible, cmo van a ser utilizadas las nuevas materias y qu consecuencia tendr su utilizacin

    Se deben preferir las materias primas que den lugar a pocos residuos, residuos aprovechables por la empresa y si no lo son, que su eliminacin o disposicin resulte sencilla.

    Opciones de Produccin ms LimpiaSustitucin de materias primas

  • Modificaciones en los procesos Reemplazo de los equipos y motores de baja eficiencia

    energtica

    Mejoras en la distribucin de los procesos para optimizar el flujo de materias primas y reducir derrames

    Automatizacin de la dosificacin de las materias primas Uso de combustibles menos contaminantes

    Opciones de Produccin ms LimpiaModificacin de la tecnologa