tema#17 pdf

5
Universidad Juárez autónoma de tabasco DAEA tema#17: Educación para un México intercultural Alumna: Yesenia María Córdova Gómez Prof.: Ariel Gutiérrez valencia Lic. Ciencias de la educación

Upload: yesenicordova

Post on 04-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tema#17

TRANSCRIPT

  • Universidad Jurez autnoma de tabasco

    DAEA

    tema#17: Educacin para un

    Mxico intercultural

    Alumna: Yesenia Mara Crdova

    Gmez

    Prof.: Ariel Gutirrez valencia

    Lic. Ciencias de la educacin

  • La actividad educativa que combate

    asimetras debe proponerse:

    La educacin para la interculturalidad

    con poblaciones indgenas

    Ofrecer una educacin de primera calidad a sus alumnos. Tratndose de la escuela de nivel bsico, esto significa asegurar que todos los alumnos logren el pleno dominio de los objetivos nacionales.

    Adems, si se trata de grupos con una lengua propia, a los objetivos comunes se agrega el lograr un bilingismo oral y escrito fluido en la lengua nacional y en la materna, y en los niveles superiores, el estudio de la lengua.

    Un elemento central de la educacin intercultural para estos grupos es el conocimiento de su cultura. El objetivo es que lleguen a valorarla y a entenderse a s mismos como creadores en y desde su cultura.

  • La educacin para la interculturalidad

    con toda la poblacin

    La educacin intercultural significa trabajar educativamente

    para lograr tres niveles de desarrollo cognitivo-afectivo

    mediante dos saltos epistemolgicos fundamentales.

    Lo primero que debe pretenderse es que los alumnos de los grupos culturales minoritarios conozcan los aportes culturales de los grupos minoritarios, sobre todo de aquellos con quienes comparten territorio.

    El segundo nivel consiste en reconocer como valiosos esos aportes culturales y, por lo tanto, respetarlos. Para ello, es necesario que conozcan tambin los aportes culturales de su propia cultura para que puedan contrastarlos y compararlos.

    El tercer nivel trata de llegar a comprender que en la diversidad estriba su riqueza, la suya como individuo y la de su grupo como cultura. El salto epistemolgico entre estos dos niveles estriba en transitar del respeto a lo diferente a la valoracin de s mismo por la diversidad.

  • La educacin intercultural en

    escenarios pluriculturales

    Canad

    Curiosamente, eneste pas laeducacinintercultural se hadado con xito congrupos culturalesprocedentes demuchas partes delmundo, pero no hasido tan natural nitan fcil desarrollarlarespecto de suspropios gruposindgenas.

    Pases europeos

    Los paseseuropeos,enfrentados cada vezms a la migracinprocedente del sur ydel este, han tenidoque disearmetodologaseducativas quefaciliten alcanzarobjetivos educativoscon poblacionesdiversas y, adems,transitar de unarealidad multiculturala una intercultural,en la que los niosde distintas culturaspuedan convivirdesde planos deigualdad ensituaciones en lasque se aprende arespetar a losdiferentes.

    Mxico

    En Mxico 40% delos indgenas son yaurbanos, y estarealidad estacreciendo a pasosagigantados. A pesarde ello, las escuelasubicadas enciudades medianas ygrandes quepresentan realidadesmulticulturales, nopor esa raznoperan de maneradistinta.

    Monterrey, Nuevo Len

    Solo existe unaexperienciaincipiente deatencin a lamulticulturalidad enla zona urbana enmonterrey, nuevolen, que atiende yaa dos mil niosindgenas migrantesen escuelasregulares conbuenos iniciales.

  • El futuro de la educacin

    intercultural en Mxico

    En 2001 se cre la Coordinacin General de

    Educacin Intercultural y Bilinge

    con dos propsitos:

    Ir ofreciendo una educacin de calidad con pertinenciacultural y lingstica para la poblacin indgena en todos

    los niveles educativos, y proporcionar una educacin

    intercultural para toda la poblacin.

    Condujo intentos y algunos logros en la interculturalizacionde la educacin bsica, que se define a si misma como un

    curriculum interculturalidad llevo a la produccin de librosen lengua indgena o bilinges para las bibliotecas de

    aula y escolares de todas las escuelas del sistema al

    desarrollo de programas de televisin sobre la diversidad

    cultural del pas.