tema#15 zapandí

11
LOS TRES PODERES OBJETIVO Identificar la existencia de las instituciones de control horizontal y vertical en el proceso democrático costarricense.

Upload: elmaestroencasa

Post on 18-Jul-2015

3.649 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema#15 zapandí

LOS TRES PODERES OBJETIVO

• Identificar la existencia de las instituciones

de control horizontal y vertical en el

proceso democrático costarricense.

Page 2: Tema#15 zapandí

Poder Ejecutivo

En primer lugar, el Ejecutivo está formado por el Presidente de la República, los Vicepresidentes y los Ministros de Gobierno. Es decir, se consagra constitucionalmente la pluripersonalidad de este poder según la constitución política de 1949. art. 130. El presidente y los vicepresidentes son elegidos simultáneamente y por una mayoría de votos que exceda el 40% del número total de sufragios válidamente emitidos. Si esto no sucediera se hará otra votación el primer domingo de abril del mismo año entre los dos mayoritarios, quedando elegido en esta acción el que tenga mayoría de votos.

Page 3: Tema#15 zapandí

Sus funciones son:

• Ejercer el veto, que es lo potestad de negarse a sancionar o promulgar una ley.

• Representar a la Nación en actos oficiales.

• Sancionar o promulgar las leyes, reglamentarlas, ejecutarlas y velar por su cumplimiento.

• Mantener el orden y la tranquilidad del país.

• Para ser Presidente es necesario ser costarricense por nacimiento y ciudadano en ejercicio, ser del estado seglar (un sacerdote oministro religioso no puede aspirar a este cargo) y ser mayor de 30 años.

Page 4: Tema#15 zapandí

• El que hubiere ejercido la presidencia en cualquier lapso dentro de los ocho años anteriores al periodo para cuyo ejercicio se verificase la elección.

• Los vicepresidentes que hubiesen conservado la calidad de tales, en los doce meses anteriores a la elección. Igual estipulación para los ministros.

• Si fuera ascendiente, descendiente o hermano del Presidente no podrá aspirar a elección.

Con el fin de evitar hechos lamentables

como los ocurridos entre 1940 y 1948 se estipularon en la constitución de

1949 las siguientes

prohibiciones para los que

pretendieran la presidencia de la

república o un ministerio:

Page 5: Tema#15 zapandí

Algunas de las funciones

del Presidente

son:

• Nombrar y remover libremente a los Ministros de Gobierno.

• Ejercer el mando supremo de la Fuerza Pública.

• Presentar un informe sobre la administración y las medidas que considere importantes para la buena marcha del gobierno y bienestar del país. Este informe lo presenta a la Asamblea Legislativa al inicio de cada periodo anual de sesiones.

• Solicitar permiso a la Asamblea Legislativa para salir del país.

Page 6: Tema#15 zapandí

Poder Legislativo

Es unicameral. En primer lugar, se establece que el poder de legislar reside en el pueblo, pero que éste lo delega por medio del sufragio en la Asamblea Legislativa, anteriormente llamado Congreso Constitucional.

La Asamblea Legislativa está compuesta por 57 diputados designados por cuatro años como representantes de las 7 provincias en que está dividido el país. Son elegidos el mismo día de las votaciones presidenciales. Quienes ejercen el cargo de diputado pueden ser reelectos, pero no en períodos sucesivos.

Para ser diputado hay que ser mayor de 21 años, ser ciudadano costarricense en ejercicio, ser costarricense por nacimiento o naturalizado, con 10 años de residencia después de la naturalización y no haber sido diputado en el período anterior.

Page 7: Tema#15 zapandí

Algunas de las funciones de la

Asamblea Legislativa son:

• Redactar, reformar y derogar las leyes que rigen nuestra vida republicana.

• Dictar los presupuestos de la república.

• Establecer los impuestos.

• Velar por los convenios internacionales y los tratados públicos.

• Nombrar a su presidente y a su directorio por un año.

• Nombrar a los magistrados.

• Aprobar o rechazar el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional.

Page 8: Tema#15 zapandí

Poder Judicial

Tiene la misión de sancionar a quienes infringe las leyes, así como de administrar justicia entre los ciudadanos. La Corte Suprema de Justicia, como Tribunal Supremo del Poder Judicial, está integrada por 22 magistrados, elegidos por la Asamblea Legislativa por un periodo de 8 años. En sus funciones tiene clara y total independencia de los otros poderes. Dependen del Poder Judicial: la Policía Judicial (OIJ), el Ministerio Público (Fiscalía), la Corte Suprema de Justicia y a la vez de ella dependen los tribunales, funcionarios y empleados del ramo judicial.

El Poder Judicial está organizado en tres ámbitos que dependen de lo Corte Suprema de Justicia y comprenden desde la administración de la justicia, hasta el trabajo de todos sus empleados. Estos ámbitos son: Ámbito Judicial, ámbito auxiliar de justicia y ámbito administrativo.

Page 9: Tema#15 zapandí

Salas

• La Sala I es la que se encarga de todos los asuntos relacionados con los bienes de valor económico (casas, terrenos, préstamos, etc.)

• La Sala II tiene a su cargo todos los conflictos de trabajo (despidos, vacaciones, etc.) También se ocupa de los asuntos de familia (matrimonios, divorcios, etc.)

• La Sala III resuelve todos los problemas penales (estafas, robos, homicidios, asaltos, etc.)

• La Sala Constitucional vela por el estricto respeto a la Constitución.

Cada sala tiene la

función de administrar la justicia

sobre ciertos

problemas específicos:

Page 10: Tema#15 zapandí

El orden de jerarquía del

Poder Judicial es el siguiente:

Corte Suprema de

Justicia

Salas I, II, III y Constitucional.

Tribunales de Apelación.

Tribunales Superiores.

Alcaldías.

Page 11: Tema#15 zapandí

Material elaborado por:

Licda. Alicia Padilla Naranjo

Coordinadora MEC

Licda. Alicia Jara Padilla

Colaboradora

Setiembre 2014