tema i. actividad orientadora 1

8
CONFERENCIA ORIENTADORA Semana 1  Actividad Orientadora 1 Tema No 1: Metodolo gía de la Investigación O!ETI"OS 1# Inter$retar% con &n en 'o(& e ci en 'i co% el de sarr ol lo tecn ol óg ico co nt em$o r) neo% de st ac an do la com$ le *i da d m& lt id isci $l inar ia ciencia+tecnología asociado a los $ro,lemas act&ales# -# De'in ir el m.todo cientí 'ico des taca ndo s& im$ ortan cia en la a$ licaci ón / trans'ormación del m&ndo% teniendo en c&enta s&s niveles de e0$resión / eta$as% con el a&0ilio de la literat&ra ,)sica / com$lementaria# # E0$ licar % a &n nivel $r od& ctivo% / a&0ili)ndose de la literat&ra ,)sica / com$lement ar ia% el $r o,lema cien'i co% como $art e de la relación $ro,lema+investigación+sol&ción# 2# E0$ licar a &n nivel $ro d&c tiv o / a&0il i)ndose de la litera t&r a ,)s ica / co m$ lementaria% la '&nción de la 3i tesis% los re (&isitos de s& 'orm&l acn% ti$ os% caract er ísti cas e im$ortanci a como g&ía de la investigación cientí'ica# CONTENIDOS: 1.1 4a ciencia / la actividad cientí'ica# El m.todo cientí'ico# Eta$as del m.todo cientí'ico# El $ro,lema cientí'ico# Form&lación de 3i$ótesis# 5lani'icación de la veri'icación de las 3i$ótesis# Caracterís ticas e im$or tanci a# 4a o,servación cientí'ica# Im$ortancia# Errores m)s com&nes# Orientación al contenido La ciencia y la A ctividad Científica. Todos tenemos &na idea% $or lo menos a$ro0imada% de lo (&e es la ciencia $or(&e 3o/ en día la $ala,ra 6ciencia6 / s&s derivados 'orman $arte de n&estro leng&a*e cotidiano# Es conveniente% sin em,argo% anali7ar alg&nas de'iniciones (&e contri,&/an a con'ormar me*or n&estra idea so,re la ciencia% s& contenido / s& l&gar en el m&ndo (&e nos rodea como las dada $or c3esno8ov en 19;% &nge en 19<- o  Andrei ev % 19 <# Ve r Folleto Docente# 4as de'iniciones conc&erdan con(&e la ciencia es &n sistema de conocimientos so,re la realidad nat&ral / social (&e nos rodea# =n sistema de conocimientos% (&e a,arca le/es% teorías / tam,i.n 3i$ótesis% / (&e se enc&entra en &n $roceso contin&o de desarrollo lo (&e signi'ica (&e el 3om,re $er'ecciona contin&amente s& conocimiento so,re toda la realidad circ&ndante act&al / $asada /% en cierta 'orma% logra $redecir la '&t&ra#

Upload: nayila-yesenia-diamati

Post on 06-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

medicina mic

TRANSCRIPT

7/17/2019 Tema I. Actividad Orientadora 1

http://slidepdf.com/reader/full/tema-i-actividad-orientadora-1 1/8

CONFERENCIA ORIENTADORASemana 1 Actividad Orientadora 1Tema No 1: Metodología de la Investigación

O!ETI"OS

1# Inter$retar% con &n en'o(&e cientí'ico% el desarrollo tecnológicocontem$or)neo% destacando la com$le*idad m&ltidisci$linariaciencia+tecnología asociado a los $ro,lemas act&ales#

-# De'inir el m.todo cientí'ico destacando s& im$ortancia en la a$licación /trans'ormación del m&ndo% teniendo en c&enta s&s niveles de e0$resión/ eta$as% con el a&0ilio de la literat&ra ,)sica / com$lementaria#

# E0$licar% a &n nivel $rod&ctivo% / a&0ili)ndose de la literat&ra ,)sica /com$lementaria% el $ro,lema cientí'ico% como $arte de la relación$ro,lema+investigación+sol&ción#

2# E0$licar a &n nivel $rod&ctivo / a&0ili)ndose de la literat&ra ,)sica /com$lementaria% la '&nción de la 3i$ótesis% los re(&isitos de s&'orm&lación% ti$os% características e im$ortancia como g&ía de lainvestigación cientí'ica#

CONTENIDOS:

1.1 4a ciencia / la actividad cientí'ica# El m.todo cientí'ico# Eta$as del m.todocientí'ico# El $ro,lema cientí'ico# Form&lación de 3i$ótesis# 5lani'icación de laveri'icación de las 3i$ótesis# Características e im$ortancia# 4a o,servación

cientí'ica# Im$ortancia# Errores m)s com&nes#

Orientación al contenido

La ciencia y la Actividad Científica.

Todos tenemos &na idea% $or lo menos a$ro0imada% de lo (&e es la ciencia$or(&e 3o/ en día la $ala,ra 6ciencia6 / s&s derivados 'orman $arte de n&estroleng&a*e cotidiano#

Es conveniente% sin em,argo% anali7ar alg&nas de'iniciones (&e contri,&/an acon'ormar me*or n&estra idea so,re la ciencia% s& contenido / s& l&gar en elm&ndo (&e nos rodea como las dada $or c3esno8ov en 19;% &nge en 19<- o Andreiev% 19<# Ver Folleto Docente#

4as de'iniciones conc&erdan con(&e la ciencia es &n sistema de conocimientosso,re la realidad nat&ral / social (&e nos rodea# =n sistema de conocimientos%(&e a,arca le/es% teorías / tam,i.n 3i$ótesis% / (&e se enc&entra en &n $rocesocontin&o de desarrollo lo (&e signi'ica (&e el 3om,re $er'ecciona contin&amente

s& conocimiento so,re toda la realidad circ&ndante act&al / $asada /% en cierta'orma% logra $redecir la '&t&ra#

7/17/2019 Tema I. Actividad Orientadora 1

http://slidepdf.com/reader/full/tema-i-actividad-orientadora-1 2/8

5odemos res&mir (&e la ciencia.

 > Es &n sistema de conocimientos acerca de la nat&rale7a% la sociedad

/ el $ensamiento% el c&al a,arca le/es% teorías e 3i$ótesis# > E0iste &n condicionamiento 3istórico en s& desarrollo% lo (&e evidencia elcar)cter contin&o de .sta en la ,?s(&eda del $er'eccionamiento de la ciencia# > Tiene como ,ase la $r)ctica 3istórico+social de la 3&manidad% lo (&e revela elorigen social de todo el conocimiento en la ciencia# > Tiene &n do,le car)cter: es$irit&al% /a (&e es &na 'orma de la concienciasocial% / a la ve7 material% $&es deviene '&er7a $rod&ctiva directa#

Es im$ortante tener en c&enta (&e no todo el conocimiento (&e &n 3om,re$osee so,re la realidad (&e lo rodea $&ede considerarse científico% e0iste tam+,i.n el llamado conocimiento com?n & ordinario# Este ?ltimo es el conocimiento

(&e se ad(&iere de 'orma no $ro'esional% no es$eciali7ada% en el contacto conotros seres% con los medios masivos de di'&sión% con el medio am,iente social /nat&ral (&e rodea al individ&o#

El conocimiento cientí'ico se di'erencia del ordinario en varios sentidos $&es este&ltimo varía de &nos 3om,res a otros% de ac&erdo a s& nivel $ro'esional% s&modo de vida% / s&s condiciones sociales@ mientras (&e el conocimientocientí'ico es ?nico% tangi,le / demostra,le#

El conocimiento cientí'ico es :

• Trascendente / e0$licativo $or(&e $arte de los 3ec3os $ero va m)s all)

de los mismos al $retender demostrar s&s ca&sas / s&s consec&enciasB /• "eri'ica,le $or(&e $&ede ser sometido a $r&e,aB#

Conocimiento común Conocimiento científico

- Es $redominantemente s&,*etivo# - Es $redominantemente o,*etivo#- Res$onde sólo al cómo# - Res$onde al cómo / al $or (&.#- Es $r)ctico# - Es $r)ctico / teórico#- Es ine0acto# - Es $reciso#- =sa leng&a*e cotidiano# - =sa leng&a*e es$eciali7ado#- Es v)lido $ara alg&nos# - Es &niversal#-

Se ,asa en la 'e o en la con'ian7a#  -

Se ,asa en la com$ro,ación#- Se ad(&iere al a7ar# - Se ad(&iere sig&iendo &n m.todo#

- Es $redictivo#

5ero lo (&e di'erencia '&ndamentalmente al conocimiento cientí'ico del ordinarioes la manera en (&e am,os se o,tienen# El llamado conocimiento com?n seo,tiene de 'orma co/&nt&ral% $ero el conocimiento cientí'ico se o,tiene a trav.sde la a$licación de $rocedimientos detallados / rig&rosos (&e se concretan en lo(&e se conoce como Método Científico#

7/17/2019 Tema I. Actividad Orientadora 1

http://slidepdf.com/reader/full/tema-i-actividad-orientadora-1 3/8

El Método Científico o m.todo general de la ciencia% se 3a de'inido como &na6regularidad interna del pensamiento humano, empleada de forma consciente y  planificada, como instrumento para explicar y transformar el mundo6#

Esta de'inición de*a trasl&cir (&e el 6m.todo cientí'ico6 no es m)s (&e &na 'orma

de la conciencia 3&mana% &na manera de act&ar / de $ensar# Se *&sti'ica así &n3ec3o conocido: no es $osi,le determinar reglas% instr&cciones o es(&emas$ara 6$rod&cir6 conocimientos cientí'icos#

El conce$to de método científico tiene adem)s diversas e0$resiones concretas /es$ecí'icas# Alg&nos a&tores a'irman (&e e0isten tres gr&$os o niveles dee0$resión del m.todo cientí'ico:

• &n método universal @

• métodos generales ?tiles $ara la o,tención de conocimientos cientí'icos@

• métodos particulares (&e se &tili7an es$ecialmente en la investigación de

las distintas ramas de la ciencia#

El método universal  se concreta en alg&nos $rinci$ios ,)sicos (&e c&m$len&na '&nción metodológica en el $ensar / act&ar de los 3om,res% en s&(&e3acer cientí'ico e investigativo (&e son:

+ el de la cognosci,ilidad del m&ndo+ el de la $r)ctica como ,ase / criterio de la verdad+ el de la o,*etividad en la valoración de los 'enómenos+ el de la concatenación &niversal de los 'enómenos+ el del desarrollo constante del &niverso

+ el de la &nidad de lo sensorial / lo racional en el $roceso delconocimiento#+ el de la &nidad de lo a,stracto / lo concreto+ el de la &nidad de lo 3istórico / lo lógico

Se consideran métodos generales a(&ellos (&e se a$lican en todas o casitodas las ramas de la ciencia / en distintos ti$os de investigaciones# Entre ellosse enc&entran los m.todos de ded&cción e ind&cción / la e0$erimentación#

4os m.todos (&e se consideran particulares son a(&ellos desarrollados dentrode &na rama es$ecí'ica de la ciencia / a$lica,les solo en .sta# A modo de

il&stración $odemos mencionar el ensayo clínico  como m.todo $artic&lar dead(&irir conocimientos cientí'icos en el )rea de la medicina clínica#

El M.todo Cientí'ico tiene tres elementos ,)sicos (&e constit&/en la ,ase del$ensamiento cientí'ico:

1+ el escepticismo o la noción de (&e c&al(&ier en&nciado o $ro$osiciónesta a,ierta a la d&da / al an)lisis#

-+ el determinismo o la noción de (&e los eventos oc&rren de ac&erdo ale/es / ca&sas reg&lares / no como res&ltado del ca$ric3o de demonios o

deidades /

7/17/2019 Tema I. Actividad Orientadora 1

http://slidepdf.com/reader/full/tema-i-actividad-orientadora-1 4/8

+ el empirismo o la noción de (&e la investigación de,e ser cond&cida atrav.s de la o,servación / veri'icada con la e0$eriencia#

Pasos o etaas del Método Científico!1#+ O,servación

-#+ 5lanteamiento del 5ro,lema#+ 5lanteamiento de la i$ótesis2#+ Contrastación de la i$ótesis;#+ An)lisis de res&ltados

Al"#nas re"las "enerales ara alicar el método científico!

1#+ 5re'erir &n $ro,lema es$ecí'ico a &no general#-#+ 5lantear &na 3i$ótesis (&e tenga &na ,ase sólida% '&ndamentada /s&sce$ti,le a contrastación##+ Controlar / veri'icar c&idadosamente todo el $roceso de investigación%

desarroll)ndolo con &n elevado Rigor Cientí'ico#2#+ Em$lear t.cnicas de contrastación v)lidas / con'ia,les#;#+ No considerar verdadera &na 3i$ótesis $or &na sola demostración% a los&mo considerarla $ro,a,lemente cierta si no se enc&entra o$osición a lamisma##+ 4os res&ltados de,en ser inter$retados rig&rosamente<#+ Sólo ace$tar los 3ec3os ,ien com$ro,ados / e0$licados a la l&7 de &nateoría ,ien '&ndamentada#

Rigor: severidad% d&re7a% ve3emencia% 'orma e0acta rigor de &nra7onamientoB% $ro$iedad / $recisión% realidad% estrictamente#"e3emencia: animación e0tremada% im$et&osidad en 3ec3os / en $ala,ras#El rigor cientí'ico est) dado $or el control (&e se lleve de las varia,les% losm.todos / de todo el $roceso de la investigación# Est) dado $or(&e se tra,a*ade 'orma (&e nada de l&gar a d&das#

El m.todo cientí'ico en de$endencia de los $rocedimientos (&e &tili7a d&rantes& desarrollo se clasi'ica en:

1B TeóricoaB M.todo istórico

,B M.todo 4ógico

-B Em$íricoaB M.todo de la O,servación Cientí'ica,B M.todo de la MedicióncB M.todo E0$erimental

En cada eta$a del $roceso de investigación $revalece &no de los m.todoscientí'icos antes e0$&estos so,re los otros% sin (&e en ning?n momento laa$licación $re'erencial de &no de ellos im$li(&e la negación a,sol&ta de losdem)s# De 3ec3o alg&nos m.todos $&eden ser &tili7ados como $rocedimiento

en distintos momentos de &na investigación m)s com$le*a#

7/17/2019 Tema I. Actividad Orientadora 1

http://slidepdf.com/reader/full/tema-i-actividad-orientadora-1 5/8

El M.todo Cientí'ico como m.todo general% al ser as&mido en el )m,ito de lasCiencias M.dicas% ad(&iere tres 'ormas $artic&lares de a$licación:

El M.todo Clínico

El M.todo E$idemiológico

El 5roceso de Atención de En'ermería#

Estos ser)n est&diados con mas $ro'&ndidad en la asignat&ra 5ro/ectoCom&nitario II

$l ro%lema científico!

El $ro,lema cientí'ico 'orma $arte de la relación $ro,lema+investigación+sol&ción# Esto signi'ica (&e el $ro,lema se conci,e $or(&e estamos seg&ros de(&e mediante &na investigación llegaremos a s& sol&ción o (&e llegar)n a lasol&ción otros investigadores#

Problema:  Es &na $reg&nta% &na d&da ante algo (&e no est) claro% os&'icientemente est&diado / (&e no $&ede resolverse a&tom)ticamente% siendonecesaria &na investigación como a(&ella actividad 3&mana (&e 3a/ (&ereali7ar cientí'icamente $ara alcan7ar la sol&ción#

En todo $ro,lema se disting&en los sig&ientes as$ectos:

1B El $ro,lema mismo considerado como &n o,*eto conce$t&al di'erente des&s mani'estaciones#

-B Acto de $reg&ntar 

B 4a e0$resión del $ro,lema mediante &n con*&nto de sentenciasinterrogativas o im$erativas

¿ Cómo surgen los problemas científicos?.

aB Son a(&ellos $ro,lemas acerca de los c&ales los 3om,res tomanconciencia#

,B 4os conocimientos e0istentes en tal es'era del sa,er res&ltanins#ficientes $ara darles sol&ción#

cB 4a sol&ción tiene &na relación directa o indirecta con alg&na necesidadsocial de relativa $rioridad#

¿ Qué podemos considerar como un problema científico?.

 A(&ellos $ro,lemas caracteri7ados $or las sig&ientes determinantes:

I# =na sit&ación con rasgos ,ien de'inidos $ero (&e no $&eden ser e03a&stivamente e0$licados#Estado InicialB#

II# T.cnicas o $rocedimientos (&e a$licados sistem)ticamente $&edenmodi'icar los rasgos del estado inicial#

7/17/2019 Tema I. Actividad Orientadora 1

http://slidepdf.com/reader/full/tema-i-actividad-orientadora-1 6/8

III# N&evo estado con rasgos derivados directamente de los del estadoinicial $ero (&e $&eden ser e03a&stivamente e0$licados# EstadoFinalB#

4a 'orm&lación del $ro,lema% s& m)s $reciso en&nciado% se re(&iere de &namanera inevita,le $or(&e solo así se $&ede aseg&rar s& &nicidad% es decir%cada $ro,lema es ?nico e incon'&ndi,le# 5or ello es necesario sa,er identi'icar / de'inir &n $ro,lema en t.rminos sencillos / claros

 Form#lación de &iótesis.=na 3i$ótesis es &na $ro$osición (&e se re'iere a 3ec3os no s&*etos 3astaa3ora a la e0$eriencia o% en general% no someti,les a la misma% / (&e escorregi,le a la l&7 de los n&evos conocimientos#

'e(#isitos ara la form#lación de &iótesis!

No $&ede contradecir 3ec3os conocidos / com$ro,ados con anterioridad#

De,e ser 'acti,le de com$ro,ación# Tiene (&e o'recer &na e0$licación s&'iciente de los 3ec3os o condiciones

(&e $retende a,arcar#

Tiene (&e estar relacionada con el sistema de conocimientos

corres$ondiente a los 3ec3os (&e $lantea el $ro,lema#

4as 3i$ótesis $&eden ser de di'erentes ti$os% así encontramos (&e $&eden ser:

C#ero de

conocimientosdisoni%les

)#evo c#ero

deconocimientos

)#evoPro%lema

)#evoPro%lema

Pro%lemaPro%lema

Form#lacióny verificaciónde &iótesis

Por su forma

HIPOTESIS

Por su contenido

Por su procesamiento

estadístico

-Descriptivas

-Causales o explicativas

-Alternativa

-Nula

-enerales-Operacionales !de tra"a#o$

7/17/2019 Tema I. Actividad Orientadora 1

http://slidepdf.com/reader/full/tema-i-actividad-orientadora-1 7/8

Planificación de la verificación de las &iótesis.

"eri'icación de las 3i$ótesis# Es el $roceso donde sometemos a contrataciónlas 3i$ótesis# Este $roceso $&ede reali7arse a trav.s de e0$erimentos o deinvestigaciones no e0$erimentales% $ero siem$re las 3i$ótesis de,er)n ser sometidas a $r&e,as d&ras%

4as características de las hipótesis son las sig&ientes:

• Deben referirse a una situación social real; esto es (&e de,e ser racional% /

so,re todo (&e e0ista% sino estaríamos 3a,lando de &n m&ndo imaginario /

de ens&eo#

• Debe ser lógica y acorde con fenómenos conocidos y no estar en conflicto

con leyes o principios ya establecidos: Se re'iere al $rinci$io de

economicidad de la ciencia% el c&al nos dice (&e 3a/ (&e retomar lo (&e /a

esta ace$tado $ara no tener (&e em$e7ar desde cero% / a s& ve7 a$ortar 

algo#

• La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y 

verosímil (lógica);  Esto es (&e la 3i$ótesis de,e ser clara / creí,le

5osteriormente veremos (&. es &na varia,leB#

• Los términos (variables) de la hipótesis tienen ue ser comprensibles : Esto

es (&e tenga &na adec&ación entre la gente a la (&e ser) dirigida con el

leng&a*e &tili7ado en la $ro$osición#

• Las hipótesis deben de ser la transformación directa de las preguntas de la

investigación!  es decir% (&e estas nos a/&dan a sa,er (&e es lo (&e

,&scamos / como lo ,&scamos#

• Las hipótesis deben ser medibles: Este $&nto es &no de los m)s

im$ortantes% $&es como /a se 3a,ía de*ado claro% las 3i$ótesis de,en ser 

com$ro,adas $ara $oder llegar a &n conocimiento% / la ?nica 'orma de

$oder $ro,arlas% es (&e tengan la ca$acidad de ser medi,les#

• Las expresiones de hipótesis deben de ser libres de los valores propios del 

investigador : Esto 3a,la m)s (&e nada de (&e no de,e 3a,er s&,*etividad ni

mani$&lación de 3i$ótesis $or $arte de (&ien la 'orm&la% sino $or el

contrario% (&e de,en ser o,*etivas#

*MPO'+A)C*A D$ LA ,*P-+$*

7/17/2019 Tema I. Actividad Orientadora 1

http://slidepdf.com/reader/full/tema-i-actividad-orientadora-1 8/8

S& im$ortancia en (&e dan r&m,o a la investigación al s&gerir los $asos /$rocedimientos (&e de,en darse en la ,?s(&eda del conocimiento#

C&ando la 3i$ótesis de investigación 3a sido ,ien ela,orada% / en ella seo,serva claramente la relación o vínc&lo entre dos o mas varia,les% es 'acti,le(&e el investigador $&eda:

• Ela,orar el o,*etivo% o con*&nto de o,*etivos (&e desea alcan7ar en el

desarrollo de la investigación• Seleccionar el ti$o de diseo de investigación 'acti,le con el $ro,lema

$lanteado#• Seleccionar el m.todo% los instr&mentos / las t.cnicas de investigación

acordes con el $ro,lema (&e se desea resolver% /• Seleccionar los rec&rsos% tanto 3&manos como materiales% (&e se

em$lear)n $ara llevar a 'eli7 t.rmino la investigación $lanteada#

 La o%servación científica.

4a o,servación cientí'ica es $roceso $erce$t&al mediante el c&al se dirige oen'oca la atención so,re alg&na cosa o 'enómeno#

El investigador conoce el $ro,lema / el o,*eto de investigación% est&diando s&c&rso nat&ral% sin alteración de las condiciones nat&rales% es decir (&e lao,servación tiene &n as$ecto contem$lativo#

4a o,servación con'ig&ra la ,ase de conocimiento de toda ciencia /% a la ve7%es el $rocedimiento em$írico mas generali7ado de conocimiento# Mario &ngereconoce en el $roceso de o,servación cinco elementos:

a# El o,*eto de la o,servación,# El s&*eto & o,servadorc# 4as circ&nstancias o el am,iente (&e rodean la o,servaciónd# 4os medios de o,servacióne# El c&er$o de conocimientos de (&e 'orma $arte la o,servación

E0isten dos clases de o,servación: la O,servación no cientí'ica / lao,servación cientí'ica# 4a di'erencia ,)sica entre &na / otra esta en laintencionalidad: o,servar cientí'icamente signi'ica o,servar con &n o,*etivoclaro% de'inido / $reciso: el investigador sa,e (&. es lo (&e desea o,servar /

$ara (&. (&iere 3acerlo% lo c&al im$lica (&e de,e $re$arar c&idadosamente lao,servación# O,servar no cientí'icamente signi'ica o,servar sin intención% sino,*etivo de'inido / $or tanto% sin $re$aración $revia#