tema 7-variación diacrónica de la lengua

Upload: anamozart

Post on 02-Jun-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    1/46

    1

    Tema 7Las lenguas de Espaa. Formacin y evolucin. Sus variedadesdialectales.

    (Nuevo temario:7. La variacin diacrnica de la lengua7.1. Origen y evolucin de las lenguas peninsulares7.2. Las lenguas prerromanas7.3. Principales etapas en la formacin de las lenguas peninsulares7.4. Principales cambios fonticos y morfolgicos a lo largo de la historia7.5. Principa les cambios s intcticos a lo largo de la historia)

    Guin

    Introduccin ...................................................................................................................... 21. Las lenguas de Espaa .................................................................................................. 32. Formacin y evolucin de las lenguas de Espaa ........................................................ 4

    2.1. Espaa prerromana ................................................................................................ 42.2. La romanizacin .................................................................................................... 52.3. El superestrato germnico...................................................................................... 62.4. El primer romance peninsular ................................................................................ 72.5. El superestrato rabe .............................................................................................. 82.6. Diversidad lingstica durante la Reconquista ...................................................... 82.7. El mozrabe ........................................................................................................... 9

    2.8. El astur- leons ....................................................................................................... 92.9. El navarro-aragons ............................................................................................. 102.10. El castellano o espaol....................................................................................... 10

    Orgenes y evolucin del castellano ....................................................................... 10Siglos X y XI .......................................................................................................... 11Siglos XII y XIII ..................................................................................................... 12Siglos XIV y XV .................................................................................................... 13El judeo-espaol o judeo-sefard ............................................................................ 13Siglos XVI y XVII: el espaol clsico ................................................................... 14Siglos XVIII y XIX ................................................................................................ 15Situacin actual....................................................................................................... 15

    2.11. El dominio lingstico cataln ........................................................................... 18Cataln, valenciano y balear ................................................................................... 18Cataln y provenzal ................................................................................................ 18Orgenes y Edad Media .......................................................................................... 19Siglos XVI a XVIII: la decadencia ......................................................................... 19Siglos XIX y XX:Renaixenay autonoma ........................................................... 20

    2.12. El gallego ........................................................................................................... 21Orgenes celtas. La romanizacin ........................................................................... 21La Reconquista ....................................................................................................... 21Siglos XVI al XVIII:seculos oscuros(siglos oscuros) .......................................... 22Siglos XIX y XX:Rexurdimentoy autonoma ....................................................... 23

    2.13. El vascuence, vasco o euskera ........................................................................... 23Origen preindoeuropeo ........................................................................................... 23

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    2/46

    2

    Etapa prerromana .................................................................................................... 25La romanizacin ..................................................................................................... 25Edad Media: bilingismo vasco-castellano ............................................................ 26Siglos XVI y XVII .................................................................................................. 27Siglos XVIII y XIX: decadencia............................................................................. 27

    Siglo XX: renacimiento .......................................................................................... 283. Variedades dialectales de las lenguas de Espaa........................................................ 283.1. Variedades dialectales del cataln ....................................................................... 29

    Rasgos lingsticos principales ............................................................................... 303.2. Variedades dialectales del gallego ....................................................................... 31

    Rasgos lingsticos principales ............................................................................... 313.3. Variedades dialectales del vasco ......................................................................... 33

    Rasgos lingsticos principales ............................................................................... 343.4. Variedades dialectales del espaol actual ............................................................ 35

    3.4.1. Dialectos septentrionales .............................................................................. 363.4.2. Dialectos meridionales.................................................................................. 39

    3.4.3. Dialectos de transicin.................................................................................. 423.4.4. El espaol en las zonas bilinges.................................................................. 42

    Guin-resumen ............................................................................................................... 43Bibliografa ..................................................................................................................... 45

    IntroduccinEl planteamiento del tema es eminentemente diacrnico (historia de la diversidadlingstica peninsular) y geogrfico (variedades dialectales de las lenguas de Espaa).Los problemas especficos del contacto de lenguas se abordarn en el siguiente, nmero

    8. Y en el 9, se estudiar el espaol de Amrica, por lo que aqu nos referiremos solo alespaol de Espaa. Por otra parte, el tema 72 se ocupa de la literatura catalana, gallega yvasca; de ah que ahora hablemos solamente de aspectos lingsticos.

    El estudio de las lenguas de Espaa, as como del espaol americano, tiene uninters aadido para el opositor, pues proporciona las bases para un correctocomentario filolgico de textos , lo que aade un plus al afn que ya de por s debe

    ponerse en la aprehensin intelectual de las cuestiones aqu expuestas.Ante la amplitud de apartados que se tratan y el escaso tiempo de que se

    dispondr para hacerlo en el momento del examen, el opositor deber optar por unenfoque panormico, seleccionando lo principal de cada epgrafe y dando idea dedominio. Convendra tambin plantear la diversidad de lenguas en la Pennsula como

    resultado de procesos histricos, reto del presente y oportunidad para el futuro.En cuanto al planteamiento didctico, en 1 de Bachillerato se estudian loselementos que conforman el lxico castellano y en 2, ms detalladamente, las lenguas

    peninsulares, con sus caractersticas evolutivas, y los problemas del bilingismo. En elsegundo ciclo de la secundaria obligatoria (3 y 4 de ESO), bastar con una exposicinelemental sobre la diversidad lingstica en Espaa, con el propsito de cumplir losobjetivos generales de la etapa relativos a que los alumnos aprecien el patrimoniolingstico peninsular; sepan expresarse con correccin en su propia lengua y, en sucaso, en la de la comunidad autnoma; valoren la diversidad como riqueza y no comoamenaza.

    La enseanza de Lengua y Literatura no puede obviar las cuestiones relativas al

    contacto de lenguas (y, ante el aumento imparable de la inmigracin, no solo de laspeninsulares). Los asuntos concernientes a interferencias lingsticas, variantes

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    3/46

    3

    dialectales, problemas de aprendizaje, comprensin y expresin, normalizacinortogrfica van a ocupar (de hecho, estn hacindolo ya) gran parte del tiempo docente.

    El perfil del profesor de Lengua y Literatura ser cada vez ms exigente en lolingstico y orientar la intervencin educativa hacia la comunicacin (ruidos,redundancias, procesos de codificacin y decodificacin). Los planteamientos de

    antao, gramaticalistas, eruditos, debern ser sustituidos progresivamente por unenfoque interactivo, dialgico, que privilegie los aspectos del intercambiocomunicativo.

    1. Las lenguas de Espaa

    Espaa es un pas plurilinge. Adems del castellano, oficial en todo el territorio,existen las siguientes lenguas: cataln, valenciano, balear, gallego y vasco, cooficialesen sus respectivas comunidades autnomas. Hay zonas de Espaa donde se vivensituaciones de bilingismo(igualdad de lenguas) o diglosia(dominancia de una lenguasobre otra). Hay tambin situaciones histricas de diglosia resueltas actualmente en

    bilingismo. Por ejemplo, el gallego vivi una larga decadencia a la sombra delcastellano entre los siglos XVI y XVIII, los seculos oscuros. Esto cambi en el XIX,

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    4/46

    4

    con elRexurdimento, que dignific la lengua gallega, y en el XX, con la Constitucin yel Estatuto de Autonoma, que lo han convertido en lengua cooficial.

    Cada una de las lenguas peninsulares tiene variedades dialectales ms o menosconsolidadas y diversas hablas locales. El cataln tiene unos cuatro millones dehablantes, tres millones el gallego, casi un milln el vasco, dos millones el valenciano y

    medio milln el balear.En algunas zonas de la Pennsula tambin perviven restos de los dialectoshistricos (astur-leons y aragons), que no llegaron a constituirse en lenguas porquedar pronto relegados al uso familiar y coloquial y no haber creado una tradicincultural y literaria de importancia.

    En los ejemplos siguientes vemos que cada lengua tiene su personalidad:

    latn gallego cataln castellanofiliu(m) fillo fill hijonocte(m) noite nit nochedirectu(m) dereito dret derecho

    multu(m) muito molt muchoterra(m) terra terra tierra

    pluvia(m) choiva pluja lluviaoculu(m) ollo ull ojoventu(m) vento vent viento

    jocu(m) xogo joc juegoluna(m) lua lluna lunablancu(m) branco blanc blancolacte(m) leite llet leche

    La peculiaridad de cada una de las lenguas peninsulares es la que estudiamos acontinuacin.

    2. Formacin y evolucin de las lenguas de Espaa

    2.1. Espaa p rer romana

    En la etapa prerromana pueblos y lenguas dejan su huella en la Pennsula: celtberos,vascos, cartagineses Los iberos y tartesos (o turdetanos) , procedentes del norte defrica, se extienden por el este y sur de Espaa; los ligures y celtas, venidos desde la

    Europa septentrional, se asientan en la Meseta y el norte peninsular; fenicios y griegosocupan el LevanteNo hubo unidad lingstica hasta que lleg Roma.Con el latn todas las lenguas prerromanas, a excepcin del vasco,

    desaparecieron, aunque dejaron su huella (fontica, morfolgica, en el lxico y latoponimia) como sustrato (influencia de una lengua desaparecida sobre la que viene asustituirla).

    PRINCIPALESSUSTRATOS

    DELCASTELLANO

    CELTBERO

    LIGUR

    TARTESO O

    TURDETANO

    VASCO

    FENICIO

    CARTAGINS

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    5/46

    5

    FonticaEntre los fenmenos ms destacados del primer latn hispnico que sustituy a laslenguas prerromanas citaremos:

    - Prdida de f- inicial latina > aspirada > (conservada en otras lenguasromances), por influencia del vasco. Ej.:fagea> haya.

    - Neutralizacin de la oposicin v / b (mantenida en la Romania), tambin por accindel sustrato vasco, lengua en la que no existen labiodentales (v / f).

    - Sistema voclico simplificado de cinco fonemas y tres grados de abertura, el msclaro de toda la Romania. Por influencia del sustrato vasco.- Sonorizacin de las consonantes oclusivas sordas intervoclicas por contigidad con

    las vocales (lenicin celta: las petakas se transforman en bodegas,p, t, k> b, d,g). El fenmeno, perceptible en toda la Romania Occidental (no as en rumano), sedebe al sustrato celta.

    - Vocalizacin del grupo -ct- en -it- (en todos los dialectos peninsulares, menos elmozrabe; la palatalizacin posterior de la ty la fusin de la yod resultante en ch,solo en castellano, por accin del sustrato celta segn Wartburg, aunque otros loniegan). Ejs.: lacte> leite, leche; lectu> leito, lecho; nocte> noite, noche.

    MorfologaConservamos una serie de sufijos derivativos nominales de origen prerromano:

    - Los despectivos -arro, -orro, -urro. Ejs.:guijarro, machorro, baturro, modorro.- Sufijos -eco, -ueco, -iego, en nombres comunes y topnimos. Ejs.: mueca,

    labriego, batueca.- El sufijo ligur -asco y el patronmico -ez (=hijo de). Ejs.: peasco, borrasca,

    Snchez, Gonzlez, Ramrez, Fernndez.

    Lxico y toponimiaHe aqu algunos ejemplos de timos prerromanos:- Vascos: vega, manteca, barro, losa.- Ligures(o celtas):pramo.- Celtas: lanza, cerveza.- Fenicios: Gdir> Cdiz,Malaka>Mlaga.- Cartagineses:Hispania>Espaa, Carthago Nova> Cartagena.- Griegos:Rhode>Rosas,Emporion>Ampurias.

    2.2. La rom anizacin

    La romanizacin de la Pennsula, comenzada en 218 a. de C. y consolidada en el 19 a.

    de C. por el emperador Augusto, fue intensa y temprana en el sur, ms lenta en la

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    6/46

    6

    Meseta y Lusitania, y con mayores resistencias en los pueblos norteos (galaicos,astures, vascos y cntabros).

    La romanizacin tuvo una enorme trascendencia, pues termin con lafragmentacin lingstica del solar ibrico. Solo el vascuence sobrevive a lacolonizacin latina. Las dems lenguas prerromanas, relegadas al mbito familiar, tras

    un periodo de b ilingismo, acaban por desaparecer.La Baetica, en el sur, y la Gallaecia, en el noroeste, fueron ncleosconservadores. La Tarraconensis, en cambio, zona de trnsito bien comunicada, tuvo uncarcter innovador. El latn hablado en el centro peninsular, rea de encuentro, tiene a lavez rasgos innovadores y conservadores. En las zonas cntabras y vasconas, pocoromanizadas, la accin del sustrato fue mayor; los vascos incluso conservan su lengua

    prerromana. La cada del Imperio Romano no supuso una ruptura total, pues Roma tuvocontinuidad en el reino visigodo primero y en la Iglesia despus.

    En el latn, como en cualquier lengua, se distinguan un habla clsica, uniformey regular, perteneciente a la minora culta, y un habla vulgar, usada por colonos,soldados, comerciantes, ms comn. Es de ese latn vulgar, evolucionado y

    diversificado, en contacto con los elementos del sustrato y con el genio creativo delpueblo, del que proceden las lenguas peninsulares, no del latn culto. En ese latnhispnico, ms conservador y de evolucin ms lenta que otras latiniparlas europeas,est el germen de la diferenciacin lingstica posterior:

    Sistema voclico- Reduccin de las diez vocales del latn clsico a siete (, , , , , , , , , > a, ,

    ,i, , , u), con paso del sistema de duracin voclica (largas y breves) al de timbreo acento de intensidad (abiertas y cerradas, tnicas y tonas).

    - Tendencia a la monoptongacin. Ejs.: ae> e, oe > e.

    Sistema consonntico:- Prdida de la mfinal del acusativo (excepto en los monoslabos: cum, tam, rem).- Sonorizacin dep, t, k> b, d, gen posicin intervoclica.- Confusin v / b.- Simplificacin de grupos consonnticos. Ejs.:pt> tt, nct> nt, mn> nn,gr> r.

    Morfosintaxis- Cambio del sistema de casos al preposicional. Las desinencias se reducen a dos:

    nominativo (para la funcin sujeto) y acusativo precedido de preposicin (para lasdems funciones).

    - Sustitucin de las formas simples de la voz pasiva por perfrasis (amabantur >amatus erat).

    - Sustitucin de la forma simple del futuro activo por la perfrasis infinitivo + habeo:cantabo> cantar he, cantar has, cantar ha, cantar h(ab)emos

    - Prdida del hiprbaton caracterstico del latn culto (verbo alejado del sujeto).

    2.3. El sup eres trato germnico

    En el siglo V, a partir del ao 409, con la desmembracin del Imperio Romano, lospueblos germnicos invaden la Pennsula desde los Pirineos: suevos, vndalos, alanos y,por ltimo, visigodos, que acaban imponindose y se romanizan, abandonando su

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    7/46

    7

    lengua y usando un latn dialectal. Los visigodos instauran su reino en el siglo VI, concapital en Toledo.

    Con los brbaros, comienza la disgregacin lingstica y la evolucindiferenciada del latn en cada territorio. Las lenguas germnicas aceleraron la ruptura dela unidad idiomtica, pero su influencia fue escasa:

    - No influyeron en la fontica.- En la morfologa solo dejaron el sufijo -ing > -engo. Ejs.: realengo, abadengo,

    abolengo- En el nivel lxico su presencia tampoco es abundante, aunque s ms perceptible.

    Los germanismos penetran a travs del latn o de las lenguas romances. Por ejemplo,el lxico de la guerra y otros campos semnticos (espuela, guarecerse, bandera,

    yelmo, guerra, albergue, falda, orgullo); la toponimia (Godones, Villatoro< Villagotorum,Mondriz); la onomstica (lvaro,Fernando,Rodrigo,Lope).

    2.4. El primer romance peninsular

    Con los visigodos y su latn dialectalizado, la lengua va evolucionando hacia elromance, lenta e implacablemente, hasta que lo que se habla en la Pennsula ya es otracosa distinta de la lengua madre. El proceso evolutivo comienza en el siglo V, con lasinvasiones, y llega al menos hasta el IX, continuando an hoy.

    Segn Entwistle, en la poca visigoda, durante el siglo VII debi de haber,dejando aparte el rea catalana, una considerable unidad de lengua, el magmalingstico del que hablaba Menndez Pidal, un romance peninsular ms o menoscomn a todo el territorio y anterior a la llegada de los rabes y a la pujanza expansivadel castellano. Este primer romance habra tenido los siguientes rasgos:

    - Tendencia a la prdida de vocales finales latinas, reducidas a tres (-a, -e, -o) en elcaso del castellano, o a una (-a) en el del cataln (en espaol, an hoy pocas

    palabras terminan en -i, -u: espritu, balad,jabal).- Conservacin de los diptongos latinos vulgares ai y au (menos en Aragn y

    Catalua).- Alteracin por mettesis de los sufijos -ariu, -eriu, -oriu, -asiu> -airo, -eiro, -oiro, -

    eiso, evolucin intermedia de donde parten las distintas soluciones de cataln,gallego, portugus y castellano.

    - Tendencia a la diptongacin de y tnicas (menos en galaico-portugus y, aveces, en cataln). Ej.: porta > puerta. El castellano, en contacto con palatal,tampoco diptonga. Ej.: nocte> nuechi (ast.), noche(cast.).

    - El grupo -ct- da -ht- en mozrabe y en el resto de los dialectos peninsulares -it-, de

    donde viene la posterior evolucin castellana -ch-. Ej.: nocte> nohte(mozr.), noite(resto), noche(cast.).

    - Los grupos -cl- y -li- se palatalizan en -ll- en toda la Pennsula.- Los grupos -ll- y -nn- latinos se palatalizan en castellano y cataln ( ll, ), pero no en

    gallego-portugus.- Sonorizacin de las oclusivas sordas intervoclicas p, t, k> b, d, gen astur-leons,

    castellano y galaico-portugus, frente al mozrabe y el aragons, que no lassonorizan.

    - c + e, i, escrito , se articula como africada [] o fricativa [s] y j, g + e, ise realizatambin africada [] o fricativa [j].

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    8/46

    8

    - Los grupos latinos pl-, cl- y fl- en posicin inicial se palatalizan en todos losdialectos, menos en mozrabe y cataln. Ejs.: plover, clau (cat.), llover y llave(cast.).

    - Conservacin de laf- inicial latina en todos los dialectos, excepto en castellano (porinflujo del vasco).

    2.5. El superes tra to rabe

    La expansin del Islam por el Mediterrneo trajo a la Pennsula a los rabes en el ao711. Desde entonces, las lenguas romances peninsulares se diferenciaron an ms y demanera distinta al resto de la Romania. El superestratorabe las marc decisivamente,en escaso grado en fontica, morfologa y sintaxis (sufijo -ide algunas palabras: balad,

    mulad), pero de manera intensa en el lxico, sobre todo a travs del mozrabe ymediante la adaptacin de timos arbigos a la pronunciacin romance.Es de origen rabe gran parte del vocabulario de la guerra (adalid, atalaya,

    alcazaba), la agricultura (acequia, atalaya, alcazaba), el trabajo, la industria y lasciencias (tarea, taza, azufre, lgebra), el comercio (arancel, tarifa, aduana), la vivienda(arrabal, aldea, alcoba, ajuar), el vestido y la casa (albornoz, jubn, almohada,alcoba), las instituciones (alcalde, albacea), los topnimos (Alcal, Guadalquivir,Guadalajara, Benicasim, Alczar, Almunia, Albalate, Calatayud, Calatorao), etc.

    2.6. Divers idad lings tica du rante l a Reconquis ta

    La dominacin rabe alcanz prcticamente a toda la Pennsula, a excepcin depequeos ncleos cntabros, astures, vascones y pirenaicos. Tras los primeros siglos dedominacin, la reaccin cristiana a partir del siglo XI produjo expansiones, conquistas,repoblaciones y el establecimiento de varios reinos diferenciados.

    El reino astur-leons , heredero de la tradicin visigtica, tiene su origen enAsturias y traslada su capital ms al sur, a Len, a medida que se extiende laReconquista. Careca de unidad lingstica, pues en l se hablaban: gallego (romanceconservador apegado al latn y con fuerte sustrato celta), astur-leons (muyfragmentado), mozrabe (arcaizante) y castellano (innovador, formado en Cantabriacomo habla de transicin vasco-romnica).

    El reino de Aragn nace en los Pirineos, vinculado al reino de Navarra;conquista La Rioja y se extiende hacia el sur, tras ganar Huesca y Zaragoza. El navarro-

    SUPERESTRATOS

    DEL CASTELLANO

    VISIGODO

    RABE

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    9/46

    9

    aragons es similar al leons, pero menos refinado y con mayor influjo vasco. Ambosdialectos quedaron aislados con el avance de la Reconquista, poco a poco redujeron susfronteras lingsticas y limitaron su mbito de influencia a lo familiar y rural. Incapacesde generar prestigio, sin tradicin cultural ni literaria, no se constituyeron en lenguas.

    Catalua, anexionada por Francia, consigue independizarse en el siglo X y se

    expande hacia Baleares, a l sur y al oeste. Por formar parte de la Marca Hispnica, se haatribuido al cataln dependencia lingstica del provenzal.El vasco es un dialecto en regresin geogrfica. El condado de lava y el

    seoro de Vizcaya se unen al reino de Castilla y se castellanizan.La diversidad lingstica de la Pennsula no impide contemplarla como

    comunidad. La multiplicidad dialectal se ver disminuida con la expansin delcastellano, que ir imponiendo su hegemona a medida que avanzaba la Reconquista.

    2.7 . El mozrabe

    El mozrabe se extenda por toda la Pennsula, incluso por el reino astur-leons, puesera el habla de los cristianos que vivan en territorio rabe. De los dialectos peninsularesera el ms arcaizante, de manera que muchos pasos intermedios en la evolucin del latnal castellano se documentan en ese dialecto. Sus caractersticas principales son:

    Sistema fontico

    - Diptongacin de y tnicas ante consonante palatal. Ejs.: ncte> nueche, culu>uelio.

    - Conservacin de los diptongos ai, ei, au, ou(no monoptongan).- Conservacin de laf-inicial latina.- Conservacin deg-, j-iniciales (con el sonidoy) ante e, itonas.-

    Palatalizacin espordica (no sistemtica) de l-inicial eny-. Ej.: lengua>yengua.- Conservacin depl-, cl-, fl- iniciales (no palatalizan).

    Sistema morfolgico- Artculo el, junto al rabe al.- Mib, mibipor analoga con tibi.- Las formas es, est, del verbosum, diptongan enyes,yed.- Conjuncin copulativa ed.

    Segn Menndez Pidal y Entwistle, en el siglo XII, con las invasionesalmohades y almorvides, empieza el decaimiento mozrabe. En el XIII, an subsista

    en Toledo junto al castellano, pero finalmente desaparecer: los andaluces pasan ahablar castellano, los valencianos cataln y los moriscos aragons. El mozrabe pierdesus hablantes.

    2.8. El as tu r -l eons

    El astur-leons era el dialecto de la monarqua asturiana y predomin sobre los demsdialectos hasta el siglo X, a pesar de su fragmentacin. Sus caractersticas son:

    - Conservacin def- inicial latina (frente al castellano).- Conservacin como [] o [] de la g-, j-iniciales ante e, itonas (pero a partir del

    siglo XVI, la fricativa [] se harsorda dando x[]).Por ej.,xana(ninfa de ros y

    fuentes).- Los grupos -li- y -cl- darn -ll-.

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    10/46

    10

    - El grupo -ct- se convierte en -it- (como en todos los dialectos peninsulares, menos elmozrabe).

    - Vacilaciones en la diptongacin de y tnicas > ia, uo, ua, ue.- Vacilacin en los diptongos ai, au> ei, ou o monoptongacin e, o.- La l-inicial > ll-. Ej.: lupus> llobu (lobo).- Conservacin del grupo -mb-. Ej.:palombina(palomita).- Los grupos iniciales pl-, cl-, fl- > ch- (como en gallego), aunque a veces se

    pronuncia, perdida su parte oclusiva, a la francesa, como fricativa [].Ej:plovere>chover, llover.

    Castilla terminar eliminando los rasgos leoneses en gran parte del antiguoreino. En el Occidente de Asturias y, por la Ruta de la Plata, en el Bierzo leons, enZamora, en Miranda do Douro (Portugal), en Extremadura, se conservan an algunoscaracteres del antiguo dialecto septentrional.

    2.9 . El navarr o -aragons

    Formado por una variedad de dialectos hablados desde el Alto Ebro hasta la rayacatalana, incluyendo La Rioja y los antiguos condados pirenaicos de Aragn, Sobrarbey Ribagorza. Del complejo dialectal, sobresalen dos dialectos: el ribagorzano, habla detransicin entre aragons y cataln; y el riojano (ver 3.4.3). El navarro-aragons esconservador, como el leons (frente al castellano, innovador).

    Caractersticas comunes con el leons

    - Conserva laf- inicial latina.- Conserva lag-, j-iniciales ante e, i tonas, pero a diferencia del leons, ensordece la

    africada medieval [] dando origen a []

    - Vacilacin en la diptongacin de y tnicas > ie, ia, ua, uo, ue.

    Caractersticas comunes con el cataln

    - Conservacin depl-, cl-, fl-iniciales, que no palatalizan (s en leons).- Reduccin de -mb- > my de -nd- > n(rasgo innovador).- Monoptongacin de los diptongos ai > e, au > o (en leons, vacilan en la

    evolucin).

    2.10. El cas tellan o o es paol

    Orgenes y evolucin del castellanoSegn expresin de Menndez Pidal, el castellano nace en algn lugar del curso alto delEbro, en la antigua Cantabria, cerca del rea vasca, en una zona en principiodependiente de Len, convertida luego en condado de Castilla (con Fernn Gonzlez,segn leyenda, por el precio de un caballo y un azor que deba al caballero castellano elrey leons) y, por ltimo, transformada en reino independiente.

    En principio, se ubica en la antigua Cantabria y parte norte de la provincia deBurgos y, desde all, se expande por el territorio peninsular enriquecindose conelementos de las hablas sometidas. En el carcter innovador del castellano influyerondos factores:

    -

    la romanizacin, escasa y ms tarda que en otras zonas de la Pennsula;- y la presencia del sustrato prerromano, sobre todo del vasco.

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    11/46

    11

    Aunque los primeros documentos escritos en castellano, las Glosas Silenses yEmilianenses, son del siglo X, no alcanza su mayora de edad hasta el siglo XIII. Esentonces cuando el poderoso reino de Castilla, ya independiente de Len, asume elliderazgo de la Reconquista y extiende tambin su lengua.

    Siglos X y XI

    La primera expansin del castellano tiene en Burgos y en el monasterio de Oa susfocos impulsores. Los rasgos lingsticos por aquel entonces eran los siguientes:

    - Diptongacin de y latinas breves y tnicas > i y u, sin las vacilaciones delleons y el aragons. Ejs.:prta>puerta, vntu> viento.

    - Reduccin del sufijo -iello> -illo. Ej.: castiello> castillo.

    - Soluciones vacilantes con los diptongos ai, au > ei, e, ou, o.- Prdida def- inicial > . Ej. :farina> arina.- Palatalizacin de los grupos iniciales latinos pl-, cl-, fl-> ll-. Ejs.:plorare> llorar,

    clamare> llamar,flamma> llama.- Palatalizacin de -ll- y -nn- > // y //.- Evolucin -li- + vocal >j. Ej.: mulier> mujer.- Evolucin de los grupos latinos -ct-, -ult- > -ch-. Ejs.:factu> hecho, nocte> noche,

    multu> mucho.

    - Conversin de -gl- y -cl- >j. Ejs.: regula> teja,speculu> espejo, oculu> ojo.- Alternancia entre sonorizacin / no sonorizacin de las oclusivas sordas

    intervoclicasp, t, k > b, d, g / p, t, k.

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    12/46

    12

    - Apcope de la -ea fin de palabra (contra la que el castellano reacciona despus), porinfluencia francesa. Ejs.: noch[e], carn[e].

    El influjo francs, por accin del adstrato(contacto de lenguas), en el siglo XIfue muy notable, sobre todo a travs del camino de Santiagoy los monjes deCluny.As entraron en el castellano vocablos galos o provenzales como mensaje, fraile,

    homenaje, vianda, doncel, linaje, vergel

    Siglos XII y XIII

    En el siglo XII la Reconquista experiment un gran avance hacia el Sur, configurandolas nacionalidades peninsulares. En el siglo XIII puede considerarse prcticamenteterminada en toda la Pennsula, excepto en Granada, donde el re ino nazar, tr ibutario deCastilla, res ista el avance cristiano.

    Con la Reconquista avanza el castellano, que se asienta en una zona cada vezms amplia y heterognea, con variedades dialectales muy diversas. Segn MenndezPidal, el castellano avanza en forma de cua invertida, disminuyendo los dialectos a losque impone su dominio. Con una visin menos belicosa, ngel Lpez Garca y JuanRamn Lodares creen que el castellano funcion ms bien como koin o lenguacomn, realizando una tarea de integracin o nivelacin lingstica que evit ladispersin dialectal.

    Entwistle destaca que el castellano se extiende adoptando en su expansin rasgosde otros dialectos que hace suyos y difunde en los nuevos territorios. Por ej., con elcastellano se generaliz en la Pennsula la reduccin del grupo -mb- > -m-, en principiorasgo oriental (del cataln y el aragons), cuya expansin habra sido hoy mucho menor,de no haber sido por el xito de las campaas de Castilla. El espaol de los siglos XII yXIII no era ya el castellano que le dio origen, sino un complejo dialectal, segn lafeliz expresin de Vicente Garca de Diego, que absorba rasgos de otras reas. Sus

    principales caractersticas son las siguientes:Fontica

    - Vacilaciones fonticas. Por ejemplo, en elPoema de Mio Cidalternan los diptongos-ue- / -uo-.

    - Sufijo diminutivo -iello.- Prdida de la vocal final de palabra (apcope, por influencia francesa). Ejs.: noch[e],

    carn[e].

    - Dos variedades des, sorda (escrita -ss- entre vocales y s- en posicin inicial o trasconsonante: viniesse) y sonora intervoclica (escrita -s-).

    - Distincin entre las sordas cy (pronunciadas [ts]) y la sonoraz(pronunciada [dz]).- Distincin entre x sorda (pronunciada como ch francesa) y g-, j- + e, i tonas

    (pronunciada comoj francesa).

    - Distincin entre b(oclusiva) / v(fricativa).- Pronunciacin de laf- latina como hache aspirada [ ], mantenida en la escritura.

    Morfosintaxis- Conglomerados pronominales del tipogelo [dixe] (se lo [dije]), nimbla(ni me la).- Arcasmos como nul(ninguno), al(otro), maguer(aunque), ca(porque).- Concordancias aleatorias entre el participio y el objeto directo (cercados nos han,

    venidos nos hemos).- Vacilaciones en el uso de las formas verbales.

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    13/46

    13

    - Verbo habercon significado de tener, obtener, conseguir.- Empleo del artculo con el posesivo. Ejs.: el su hermano, la su dama.

    En el siglo XIII, con el rey Alfonso X el Sabio (1252-1284), el castellanosustituye al latn como lengua oficial y se convierte en lengua de cultura. Hastaentonces, se usaba sobre todo en la comunicacin oral. Su carcter popular se aprecia en

    la primera obra literaria en castellano, elPoema de Mio Cid(siglo XII), concebida parala recitacin. El Rey Sabio favoreci el uso del castellano en obras de carcter culto, loque dignific la lengua convirtindola en vehculo de encuentro de las tres culturas(cristiana, rabe y juda) y fortaleci la conciencia nacional. El espaol alfons presentacaractersticas como:- Vacilacin en la prdida de -efinal.- Empleo sincopado del futuro (recibr, vivr).- Flexibilidad expresiva con el uso de subordinadas.- Abuso de las coordinadas repetidamente unidas por ety que.- Entrada de neologismos (horizn, septentrin).

    Siglos XIV y XV

    En los siglos XIV y XV crece la importancia del castellano como vehculo de creacin yaparecen importantes obras literarias como el Libro de Buen Amor, del arcipreste deHita, las Coplasde Jorge Manrique, la Celestinade Fernando de Rojas.

    En el siglo XIV la lengua se regulariza casi por completo. La apcope de -e, deinfluencia francesa, retrocede. La f- inicial latina se escribe en los textos como h-,

    pronuncindose con o sin aspiracin. El sufijo -iello > -illo. Los imperfectos ycondicionales empiezan a generalizar -a, en lugar de -e, - i. La desinencia verbal -des(amredes, viredes) pierde la -d-. Empiezan a usarse como sujetos nos otros y vosotros(en lugar de nosy vos)

    En la primera mitad del XV an hay vacilaciones: confusin -t / -d a final depalabra (edat/ edad), alternancias grficas (dubda/ duda), alteraciones de timbre en lasvocales tonas (sofrir / sufrir). Pero no cabe duda de que el espaol se estabiliza.

    En la segunda mitad del siglo, una corriente latinizante fuerza la evolucinnatural del romance incorporando latinismos y usos sintcticos cultos que no

    perdurarn. El amor a los clsicos trae tambin italianismos como avera, bonanza,novela

    A finales del XV, con la unificacin de Castilla y Aragn, el castellano esexportado a Amrica. En 1492, annus mirabilis de la historia espaola, aparece laGramtica castellana, de Elio Antonio de Nebrija, primera de una lengua romance en

    Europa; all define a la lengua como compaera del imperio. Los Reyes Catlicos(1469-1516) logran la unidad nacional y el apogeo del espaol preclsico y su cultivoliterario palaciego (sin excluir las modalidades regionales). El habla toledana es modelode buena diccin. Catalua, Valencia y Portugal tambin fomentan el cultivo literariode sus lenguas. El aragons desaparece de la literatura. El leons pervive solamente enel habla rstica (los pastores de Juan del Encina y Lucas Fernndezlo emplean comorusticismo).

    El judeo-espaol o judeo-sefard

    En 1492 los Reyes Catlicos decretan la expulsin de los judos, que se dispersan por elMediterrneo y conservan el espaol medieval en un estado de hibernacin. El sefardita

    es un dialecto del castellano del siglo XV. La dispersin ha hecho que se hable enmuchas partes: Turqua, Egipto, Bulgaria, Rumana, Grecia y, sobre todo, Israel.

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    14/46

    14

    Aunque el judeo-espaol no era totalmente uniforme, la dispora ayud a crear unakoin que evolucion en contacto con las lenguas de los lugares de acogida. Hay unagran variedad de dialectos judeoespaoles. La ausencia de normas generales hace que elresultado sea una lengua difcil de caracterizar lingsticamente. Sus rasgos principalesson los descritos por Nebrija en su Gramtica castellana, escrita el mismo ao de la

    expulsin.La diferencia entre lengua hablada y escrita es muy marcada en el sefard:mientras la lengua oral se ha empobrecido mucho y su vocabulario se ha llenado de

    prstamos, la escrita conserva la riqueza del espaol preclsico: f- inicial latina;palatales sonora [] y sorda []; mantenimientode vcomo labiodental fricativa, yesmo,etc.

    Siglos XVI y XVII: el espaol clsico

    En el siglo XVI, debido a la extensin del imperio, el castellano empieza a serdenominado espaol. Es el idioma nacional, como refiere Juan de Valds en su

    Dilogo de la lengua (1535). Lengua de la diplomacia y del poder militar, cobra

    prestigio en Europa y se pone de moda. Aparecen los primeros trabajos cientficos sobreella: Orgenes de la lengua castellana, de Bernardo de Aldrete , primer estudiohistrico de una lengua moderna; Tesoro de la lengua castellana o espaola, deSebastin Covarrubias, nuestro primer diccionario. Comienza el Siglo de Oro denuestras letras y la lengua se estabiliza definitivamente en su aspecto moderno actual,tras consumar importantes cambios:

    Sistema fonolgico:

    - Desaparecen las vacilaciones de timbre en las vocales tonas (sofrir/sufrir).- Desde finales del XVI, deja de aspirarse la h- procedente def- inicial latina.

    - Las variantes dessorda y sonora se reducen a la pronunciacin sorda actual.- La sorda [] yzsonora [^z] a lo largo del XVII irn tomando el sonido actual dez,

    c[].

    - Las grafas medievalesg, j + e, itonas (pronunciada [], como laj francesa), yx,(pronunciada [], como la chfrancesa) dan paso, en el primer tercio del XVII, a la jactual [x].

    - En el XVI desaparece la oposicin -b- oclusiva / -v- fricativa (el cataln lamantiene).

    - Hay an vacilacin en los grupos consonnticos cultos (efecto / efeto, concepto /conceto).

    Morfosintaxis- Las vacilaciones de formas verbales (ams / amis,sos / sois, vo / voy) se resuelven,

    desde el XVII, en favor de las actuales.

    - Se delimita el uso de los verbos habery tener,sery estar.- Aparecen otros diminutivos (-uelo, -ito, -ico), adems de -illo.- Se extiende el superlativo en -simo.- Uso de la preposicin a ante objeto directo de persona para evitar ambigedades.

    Ej.: Los padres aman a sus hijos (la prep. indica que hijos es O.D. y, por tanto,padres, SUJ.).

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    15/46

    15

    Lxico- Modernizacin del vocabulario: arriba (en vez de suso), aunque (por maguer),

    comer (y no yantar), debajo (en lugar de so), largo (no luengo), cuando (ensustitucin de desque), etc.

    -

    Entrada de italianismos, galicismos, lusismos y americanismos.Siglos XVIII y XIX

    En el XVIII, Siglo de las Luces, la iniciativa real promueve instituciones ilustradas. En1713, Carlos III funda la Real Academia Espaola de la Lengua, que regulariza lalengua estableciendo normas y usos en el Diccionario de Autoridades (1726-39), laOrtografa (1741) y la Gramtica (1771). Se fijan grafas (-ss- y -- > -s- yz, c), serestituyen grupos consonnticos (concepto, efecto), etc. Pero el esfuerzo normativo no

    puede evitar ciertos desajustes entre fontica y escritura (por ejemplo, se escribe la h,pero ya no se aspira).

    El afn cientifista de la centuria hace incorporar al vocabulario tecnicismos

    (rdito, exportacin, pantesmo, corporeidad, cosmopolita, filantropa), tambinitalianismos (acuarela, adagio) y anglicismos (naturalmente, en menor cantidad quehoy da). El exceso de galicismos (burgus, coqueta, pantaln, bayoneta, bistur, hotel)

    provoc una polmica entre puristas e innovadores.En el XIX la Ley Moyano (1857) implant la enseanza del espaol en todos

    los grados educativos. El latn, hasta entonces lengua oficial de la Universidad, perditerreno y la lengua espaola, sustancialmente normalizada, lo gan.

    Situacin actual

    El artculo 3 de la Constitucin de 1978 afirma: El castellano es la lengua espaolaoficial del Estado. La Real Academia Espaola y la de la Historia preferan el trminoespaol, como en la Amrica hispana. Pero por concesin a los nacionalistas se eligicastellano. Aunque ambos trminos son sinnimos, el uso de uno u otro tieneconnotaciones polticas que no vamos a desarrollar aqu. S destacamos, sin embargo,con E. de Bustos, que el espaol ha sobrepasado sus lmites iniciales pues, creado a

    partir del castellano primitivo, ha aadido mltiples aportaciones regionales ehispanoamericanas.

    El espaol peninsular lo hablan 45 millones de hablantes de toda Espaa, msalgunos miles de Gibraltar (Gran Bretaa), donde se practica la modalidad denominadallanito. Gracias a la universalizacin de la enseanza obligatoria, a los progresostecnolgicos y a la accin educadora de los medios de comunicacin, el analfabetismo

    ha desaparecido de nuestro pas, por lo que tcnicamente todos los ciudadanos leen yescriben la lengua espaola.Las tendencias, caractersticas y problemas del espaol actual (estudiadas por R.

    Lapesa, Quilis, E. Lorenzo, F. Marcos Marn) son las siguientes:

    Fontica y fonologa

    - Tendencia a generalizar el yesmo.- Prdida de la -simplosiva, marca del plural, en el sur de Espaa. Ej.: la nia(sing.)

    / lah niah(pl.).- Relajacin de la presin culta en relacin con los grupos consonnticos. Ejs.:

    *esamen, *esato, *perfeto.

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    16/46

    16

    - Nuevos fonemas finales de palabra, distintos de vocal o consonante r, l, n, s, d, z,por introduccin de extranjerismos. Ejs.: club,parking

    - Fontica forzada en palabras compuestas por siglas. Ejs.:pesoe(ms quesoe), uget(y no ugt)

    Morfosintaxis- Formaciones confusas del plural de los extranjerismos. Ejs.: suters, cruasanes,

    carnets.- Debilitamiento de las consonantes intervoclicas a final de palabra (reduccin de la

    terminacin de participio -ado> -ao, hoy muy frecuente. Ejs.: el Estao, pescao).- Uso de la construccin pasiva inglesa venir + participio. Ej.: El problema viene

    provocado por el aumento del paro.- Empleo de perfrasis verbales: haber que+ infinit., ir a+ infinit.,poder+ infinit.- Tendencia a simplificar la morfologa mediante el abuso de la aposicin: lengua

    madre, hora punta, peso mosca, peso pluma (el sustantivo, sin transpositor nisufijos, hace funciones de adjetivo) y del adjetivo adverbial (sin sufijo -mente). Ejs.:ver claro, hablar alto, volar bajo.

    - Tendencia a la simplificacin sintctica: flexibilizacin de la consecutio temporumpara que menos tiempos asuman ms matices. Ej.: Si vinieras, tombamos caf yleamos tu proyecto(por tomaramos y leeramos).

    - Aparicin de nuevas preposiciones y locuciones preposicionales (salvo, excepto, deacuerdo a).

    Lxico

    - Abundancia de extranjerismos, especialmente anglicismos (hall, office, offset, spot),que aaden nuevos significados a palabras viejas (estimar = calcular, en vez deapreciar; discriminar= marginar, en vez de separar o diferenciar; emergencia=urgencia, en vez de surgimiento) y que cambian la morfologa del plural (carns,verms, parquso carnets, vermuts, parquets).

    - Americanismos (dictaminar, intencional, novedoso, receso, suspensin deactividades).

    - Creacin de neologismos por derivacin de palabras ya existentes (ministrable) opor medio de derivados de siglas (ugetista) o acronimias (cantautor, eurovisin).

    - EnInternet, descuido de la forma, economa lingstica (uso de x en vez de por),anglicismos

    - Abuso de frases hechas y frmulas fraseolgicas (echar mano, en virtud de), porinfluencia sobre todo de los medios de comunicacin.

    - Progresiva desaparicin del lxico rural.- Uso generalizado de un nivel coloquial relajado, despreocupacin por el uso

    correcto del idioma.

    Errores frecuentes- Desplazamiento del acento por razones expresivas (acentuacin de slabas o

    palabras tonas, eliminacin de acentos para destacar solo uno del grupo fnico)entre una minora de conferenciantes, polticos, locutores y oradores. Por ejemplo,

    se hace tnico el determinante posesivo antepuesto al sustantivo: m coche.- Introduccin de una -sen el pretrito perfecto simple. Ejs.: dijistes, vinistes.

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    17/46

    17

    - Pronunciacin de la -d final y de la c del grupo -ct- como -z. Ejs.: Madriz,Valladolid, aztor, exazto.

    - Dequesmo, quesmo y desmo. Ejs.: Pienso de que no, Me alegra que vengas, Novale la pena de molestarse.

    - Concordancias indebidas. Ejs.:Nunca digas de esta agua no beber,Haban gentes.

    - Uso incorrecto de preposiciones. Ejs.: asuntos a tratar, temas a resolver.- Uso incorrecto de adverbio + posesivo. Ejs.: detrs mo< detrs de m, delante tuyo

    < delante de ti.- Uso de los partitivos por los ordinales. Ejs.: el onceavo piso, el puesto doceavo.- Lesmo y lasmo. Ejs.:No la va bien, No la digas nada, No les veo, Tu reloj no le he

    encontrado.

    - Empleo incorrecto de los relativos. Ejs.:Es por eso que te lo digo, Tengo una amigaque su padre es mdico.

    - Uso incorrecto de los comparativos. Ejs.:Es ms mayor que t, Sali ms peor.-

    Supresiones de pronombres o adiciones enfticas de aquellos al verbo. Ej.: Te hascopiado.- Uso incorrecto del infinitivo. Ejs.: Sentaros aqu, Venir, Callar,Portaros bien.- Gerundio de posterioridad. Ej.: Se hundi el barco muriendo toda la tripulacin.- Anacolutos o rupturas de la lgica sintctica. Ej.: Manolo ayer le dieron una torta,

    Verbo transitivo es cuando lleva complemento directo.El futuro del espaol es prometedor. Cuatrocientos millones de hablantes lo usan

    en todo el mundo. Es la tercera lengua en Internet. Tiene una unidad de uso envidiable,a pesar de las variaciones dialectales y su vasta extensin geogrfica. Es una lengua decultura importantsima, con un patrimonio de gran valor. Su taln de Aquiles ser quizla lengua cientfica y tcnica, donde recurre con demasiada facilidad al ingls, al carecer

    de trminos propios. Hoy, los grandes artfices del cambio son los neologismos ytecnicismos, las expresiones que ponen de moda los medios de comunicacin, losextranjerismos

    A lo largo de su historia el espaol ha entrado en contacto con otras lenguas ynumerosas palabras proceden de aquellas por la accin del adstrato. Galicismos comomonje, aval; italianismoscomo piano, violn, batuta; americanismos como huracn,chocolate, cacao; lusismos como macho, chubasco; anglicismos como confort, vter;galleguismos como mejilln, morria; vasquismos como chaparro, aquelarre;catalanismos como anguila, escarola, capica; andalucismos como bailaor,cantaor, forman el espaol de hoy, lengua en ebullicin, por u tilizar la felizexpresin de Emilio Lorenzo.

    PRSTAMOS LINGSTICOS DELESPAOL ACTUAL

    Galicismos Italianismos AmericanismosLusismosAnglicismosGalleguismos

    Vasquismos Catalanismos

    Andalucismos

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    18/46

    18

    2.11. El dom inio lin gs tico c ataln

    Cataln, valenciano y balear

    El valencianopresenta hoy caractersticas fonticas, morfolgicas, sintcticas y lxico-semnticas muy similares a las del cataln occidental. El Estatuto de Autonomade

    la Comunidad Valenciana, del ao 1982, reconoce el valenciano en cooficialidad con elcastellano, pero sin mencionar su parentesco filolgico con el cataln. Sin embargo, laAcadmia Valenciana de la Llengua (2001) s lo considera como variedad geogrficadel cataln, aunque evita llamarlo directamente por su nombre: el valenciano forma

    parte del sistema lingstico del idioma propio de Catalua y las islas Baleares. LaReal Academia Espaola y la romanstica internacional siempre lo han reconocidocomo parte de la familia lingstica del cataln, al igual que a los dialectos balericos(mallorqun, menorqun, ibicenco, manacor).

    Al margen de esta polmica, las instituciones de la comunidad autnomapromueven el uso del valenciano en todos los mbitos. En 1983 se promulg la Ley deuso y enseanza del valenciano, regulando la recuperacin del idioma y su utilizacinalternativa. Autores destacados de las letras valencianas son Joan Fuster, Enric Valor,Vicent A. Estells.

    En las Islas Baleares las instituciones autonmicas hacen lo propio con losdialectos insulares. El Estatuto de Autonoma llama balear a la lengua hablada enlas Islas, cuyo uso promueve y a cuya conservacin y difusin se encomienda.

    Cataln y provenzal

    No siempre se ha concedido personalidad propia al cataln, llamado lemosn durantesiglos y considerado dialecto del provenzal. Por sus caractersticas, podra agruparse

    junto a las lenguas peninsulares o con las lenguas meridionales de Francia. Su

    parentesco con el provenzal, que fue la lengua de la poesa en Catalua hasta el sigloXV, es innegable. Pero ello no autoriza a considerarlo un dialecto de aquel.

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    19/46

    19

    Algunos de los que sostuvieron esa tesis (F. Dez, Meyer Lbke)reconsideraron su postura y acabaron confirmando la categora del cataln como lenguaindependiente.

    Menndez Pidal y Amado Alonso, entre otros, defendieron suiberorromanismo, atendiendo a la situacin geogrfica y al sustrato comn, aunque

    admitan su parecido con el provenzal.Para Bada, no ha de hablarse de galorromanismo ni de iberorromanismo a noser como denominaciones puramente geogrficas (...). Hay un cierto eclecticismo delcataln (...), se trata de una lengua hispnica con mayora de rasgos lingsticosultrapirenaicos.

    Y para Baldinger, el cataln ocupa una posicin puente, que se remonta hastala poca visigtica, una lengua de transicin entre las reas lingsticas de Iberia y laszonas meridionales de Francia.

    Orgenes y Edad Media

    Como en el caso del castellano, el paso del latn al cataln fue lento y progresivo. El

    cataln naci entre los siglos VI y XI, sobre un sustrato ibrico y celta que experimentuna romanizacin profunda. Los cambios decisivos se produjeron en los siglos XII yXIII, tras una expansin hacia el norte (Roselln francs), el sur (Valencia) y elMediterrneo (Baleares, Alguer). Ya desde el siglo IX a los copistas de textos latinos seles escapaba alguna palabra o frase en lengua vulgar, desde el siglo XI pasajes, desde

    principios del XII textos enteros. De la segunda mitad del XII son los textos msantiguos en prosa catalana, el Forum Iudicumy lesHomilies dOrgany(coleccin desermones).

    En la Edad Media hay cambios fonticos, conflictos entre dialectos catalanes,esfuerzos por emanciparse del provenzal.

    En el siglo XII el artculo tiene la forma es, sa< ipse, ipsa.En el siglo XIII son ms frecuentes el, lo, la, les, los.En el XIV desaparece del todo la forma primitiva, se palataliza la l- inicial en ll-

    y la -oanterior cambia en -u, lo que es especialmente perceptible en la segunda personadel plural de las formas verbales:guardeu, haveu, sou, voleu, sperau (las formas en -ts,que competan con la desinencia en -u, se reservarn para el masculino plural del

    participio pasado:fets, guardats, avisats).En el XV dej de pronunciarse la -rde los infinitivos, aunque se conserva en la

    escritura, igual que en francs (parler, aimer).La poesa medieval catalana estaba muy unida temtica y lingsticamente a la

    provenzal (langue doc). A partir del XV, logra su plenitud e independencia. La prosa

    siempre fue ms autctona y alcanz su esplendor entre los siglos XIII y XIV, autnticaEdad de Oro, con Ramn Llull y Arnau de Vilanova. En poesa destaca AusiasMarch.

    Siglos XVI a XVIII: la decadencia

    Con la Casa de Barcelona, el cataln goz de proteccin. Con los Trastamara y la uninde Castilla y Aragn a finales del XV, sufri el impacto del castellano, su invasinlingstica y cultural, y termin el periodo brillante de la literatura medieval catalana. Elcataln se hizo ms local, comenz su decadencia en los usos pblicos. En el XVI seusaba en ocasiones limitadas.

    En el XVII casi desaparece. En el campo sobrevivi como patois (dialecto)

    gracias a los clrigos, empeados en predicar en lengua verncula, contagiados de loque Lodares llama espritu de Pentecosts. En las ciudades apareci una poblacin

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    20/46

    20

    bilinge, con el cataln como lengua familiar y e l espaol como lengua de cultura eintercambio.

    En el XVIII la situacin se agrava con la prohibicin de usar del cataln comoconsecuencia de la Guerra de Sucesin. Felipe V, rey Borbn, con su visin centralistadel estado, suprimi los fueros y privilegios de los reinos confederados y prohibi el uso

    oficial del cataln, relegado definitivamente a l empleo familiar y coloquial.

    Siglos XIX y XX: Renai xenay autonoma

    En el XIX la Ley Moyano impone el castellano en la escuela. Inevitablemente elespaol ejerci una fuerte influencia sobre el cataln: la primera persona del singular del

    presente de indicativo con una -o aadida (port > porto) o el pronombre cataln decortesa vost< ustedson ejemplos de ello.

    Con todo, gracias al Romanticismo y a su inters por el Volkgeist(espritu delpueblo), resurgen la lengua y cultura catalanas, lo que produjo una reaccin contra loscastellanismos flagrantes y el gusto por cualquier cambio ajeno al castellano. El

    presente de subjuntivo preferir las formas en -i: perda, dorma > perdi, dormi. El

    artculo masculino es el, els, desplazando a lo, los. La Renaixena fue un movimientoliterario y cultural muy intenso, que se vio favorecido por el proceso deindustrializacin de Catalua y la aparicin de una burguesa ilustrada y de conciencianacionalista.

    Pau Ballotescribe su Gramtica catalana(1814) y Aribau, la Oda a ma ptria (1833). Rubio y Ors pide que el cataln sea la nica lengua literaria en Catalua. Elcatalanismo se extiende a Valencia y Mallorca, se restauran los Juegos Florales en1859. Mara Aguilresolvi la contradiccin entre lo popular y lo erudito, eligiendo uncriterio equidistante entre quienes tomaban como modelo el habla popular y los que

    preferan la antigua tradicin escrita. La obra de Jacinto Verdaguer, con su poderosapalabra, supone la culminacin del resurgimiento.

    En el siglo XX Prat de la Riba crea el Institut dEstudis Catalans . PompeuFabray Mil i Fontanalsnormalizan el cataln. Fabra publica lasNormas ortogrficas(1913) y la Gramtica normativa (1918). El Modernisme y el Noucentisme irradiandesde Catalua a toda Europa. Con la dictadura de Primo de Rivera (1923-1929) sedefienden posturas anticatalanistas. En la II Repblica se aprueba el Estatuto deAutonoma, que establece la cooficialidad de castellano y cataln y concede ciertosderechos en materia escolar y universitaria. En 1932 se crea elDiccionari General de la

    Llengua Catalana, que actualiza el lxico e incorpora neologismos tcnicos ycientficos.

    El franquismo supuso un retroceso, prohibiendo la enseanza en cataln y

    clausurando las instituciones autonmicas. A pesar de ello, escritores de prestigio comoJosep Pla y Salvador Espriu continan utilizando el cataln. Con la democracia sellega a la normalizacin de la cultura catalana y al reconocimiento del cataln comolengua cooficial. Diversas leyes de la Generalitathan ido apuntalando el proceso deinmersin lingstica y los usos pblicos de la lengua propia.

    La normalizacin del cataln no ha sido traumtica, gracias a su brillante legadoliterario medieval y renacentista, a su larga tradicin de estudios lingsticos, a laintensa actividad editorial desarrollada, a la implicacin de las instituciones y al xito dela poltica de inmersin. Hay, sin embargo, dos problemas importantes:- los inmigrantes, que proceden de zonas castellanohablantes o incluso de pases de

    hablas no romnicas, y que aprenden cataln de mayores de manera asistemtica;

    - y las interferencias entre castellano y cataln en la escuela, que producenproblemas de aprendizaje en la lengua escrita (la ortografa, sobre todo).

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    21/46

    21

    En la actualidad, el cataln es lengua materna en Catalua, Baleares, gran partede la Comunidad Valenciana, Andorra, Roselln (Francia) y la ciudad de Alguer (isla deCerdea, Italia). En Catalua, Baleares y Valencia es cooficial junto con el castellano.En Andorra es lengua oficial. El nmero de hablantes supera los seis millones y losclculos ms optimistas lo elevan hasta diez. Su uso entre la poblacin joven est en

    aumento, es la lengua de la administracin autonmica y local. Los medios decomunicacin, el teatro, el cine y la publicidad contribuyen a su generalizacin.El cataln ha conseguido proyeccin internacional gracias a la literatura, las

    actividades culturales, la organizacin de eventos (Olimpiadas, Forum, congresosinternacionales, ferias), el apoyo de las instituciones. En varias universidades del mundoes posible seguir estudios en cataln y tambin en algunos de los Institutos Cervantesque el Estado mantiene en el extranjero.

    2.12. El gallego

    Orgenes celtas. La romanizacin

    El gallego es una lengua romnica derivada del latn vulgar, perteneciente al dominioiberorromnico. Su evolucin tiene que ver con dos caractersticas definitorias:

    - la fuerte presencia del sustrato ligur y celta;- y la posicin marginal del noroeste peninsular.

    Sometida por los romanos en tiempos del emperador Augusto (ao 19 a. de C.),Galicia formaba parte, con el norte de Portugal y Len, de la Hispania Citerior. En elao 216, Caracalla crea la provincia romana de la Gallaecia, que tambin comprendaAsturias hasta el ro Sella (frontera tnica y lingstica).

    La romanizacin de Galicia parti de la Btica, de latn conservador, carcterque traslad al gallego-portugus, que presenta casi siempre una evolucin intermedia

    entre el latn y el castellano. Por ej.: los diptongos ai,au> ei,ou(e, oen castellano); y breves latinas no diptongan; conservacin de f- inicial y de g- o j- iniciales;conservacin del grupo -mb-. En el lxico permanecen muchas palabras latinas perdidasen otras zonas de la Romania.

    A partir del siglo II, Galicia est romanizada lingsticamente, pero msdbilmente que otras regiones, lo que permiti una mayor conservacin del lxico

    prerromnico: son palabras preceltas lousa (losa), veiga (vega), carballo (roble), yclticas amieiro(lamo), berro(grito).

    El gallego medieval suele denominarse gallego-portugus, en atencin a lalengua utilizada en la poesa trovadoresca de los Cancioneiros, donde predominan losautores gallegos y portugueses. Portugal se independiza en el siglo XII, pero la

    diferenciacin entre gallego y portugus no comienza hasta el siglo XV. En la EdadMedia el gallego tuvo gran esplendor cultural y literario, incluso fuera de sus dominios,con nombres tan relevantes como Martn Codax. Algunos trovadores de la Pennsula,de zonas no gallegas, compondrn en gallego. El ejemplo ms significativo es el del reyAlfonso X el Sabio, autor de las Cantigas de Santa Mara.

    La Reconquista

    La Reconquista produjo una primera expansin del gallego hacia el sur, hacia Portugal,crendose as el gallego-portugus. Pero despus, como consecuencia del dominiocastellano y de la separacin de Portugal, Galicia quedar aislada, sin posibilidades deexpansin, al carecer de fronteras con la Espaa rabe. A partir de 1147, el Mioconstituir una verdadera frontera. Y la lengua mantendr sus formas arcaizantes,algunos de cuyos rasgos van a ser llevados por la Reconquista hacia el sur.

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    22/46

    22

    Entre los rasgos del gallego-portugus destacan los siguientes:- Prdida de -l- y -n- intervoclicas a partir del siglo X. La prdida de - l- se suele

    explicar por articulacin de la len la slaba de la vocal precedente: fafila[ffila] y[ffil-a] >ffia. La prdida de -n- nasaliz la vocal precedente y alarg su sonido,frecuentemente con estructura doble: manu > mao; lana > l. La prdida de -l-

    intervoclica se extiende al artculo determinado (o, a, os, as) y a los pronombresenclticos.

    - Palatalizacin de pl-, cl-, fl- en ch- (en espaol, ll-). Ej.: pluvia > choiva (gall.),lluvia(cast.).

    (Estos dos rasgos se deben a la pervivencia de influjos prerromanos y a laposicin marginal del noroeste peninsular.)- Uso de un infinitivo personal con desinencia cuando hay cambio de persona entre

    el verbo principal y el subordinado en infinitivo: ben per est a os reis de amarenSanta Mara(bien est a los reyes amar a Santa Mara, Cantigasde Alfonso X).

    - Uso del artculo ante el posesivo (o meu neno).

    - Arcasmo en los pronombres personales y posesivos (meu, ela).- Conservacin def- latina (fillo,filla).- No diptongacin de y (terra, novo).- Conservacin del grupo -mb- (lamber).- Sufijo -eiro< -ariu(marineiro).- Inexistencia de la diferenciacin b / v, por influjo del castellano.

    Los primeros textos redactados en gallego-portugus datan de la primera mitaddel siglo XIII, conservados en documentos pblicos y en los poemas de losCancioneiros. En la lengua literaria no hay diferencias norte-sur, sino que se usa comomedio de expresin una koin, abundante en galicismos y provenzalismos, vlida para

    todos los escritores del dominio lingstico. A pesar de la frontera poltica, la lenguaescrita se mantendr bastante unificada hasta el siglo XV, y por obra de la escuelatrovadoresca se extender por las Cortes de Len y Castilla.

    La diversificacin de gallego y portugus se produjo a principios del siglo XV.En los textos en prosa (menos sujeta al tpico literario que la lrica) las diferencias sonnotables: las formas gallegas froyto, cibdade, gando, rgeo, igllesia, obispo, Gomes,departeu, disso, che, dan en portugus fruito, cidade, gado, rijo, igreja, bispo, Gmez,departiu, disse, te.

    A las causas polticas, hay que aadir las lingsticas: mientras para el gallegofue decisivo su contacto con el castellano, en el caso del portugus influy el sustratomozrabe. Finalmente, la decadencia de la lrica trovadoresca consum tambin la

    ruptura en la lengua literaria. A partir de los Reyes Catlicos fue prohibido el uso delgallego en los documentos oficiales, pero se seguir manteniendo el uso oral.

    Siglos XVI al XVIII: seculos oscuro s(siglos oscuros)

    Sin el prestigio cultural de lo escrito, se crea una situacin de diglosia que favorece alcastellano y relega a la lengua gallega al terreno de lo familiar y para el trato generaldentro de la regin. La pasividad del gallego frente al castellano se har notar en laoleada de castellanismos que desplaza a palabras nativas perfectamente adecuadas:llano, conejo, ostedepor chao, coello, vostede. Este fenmeno persistir hasta nuestrosdas, incluso surgir en gallego la pronunciacin de la z interdental por influenciacastellana.

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    23/46

    23

    Al igual que ocurriera con el cataln y el euskera, el gallego fue prohibido en laescuela y los documentos oficiales. El nico autor de cierto prestigio que escribe engallego es el ilustrado P. Martn Sarmiento.

    Siglos XIX y XX: Rexurd imentoy autonoma

    En el XIX se produce en Galicia un movimiento paralelo al de Catalua, elRexurdimento, que vino a significar el resurgir del cultivo literario del gallego, comomanifestacin de los nuevos sentimientos nacionalistas. La celebracin de los JuegosFlorales (1861) supone el renacer literario de esta lengua. Autores principales sonEduardo Pondal, Rosala de Castroy Manuel Curros Enrquez.

    La fragmentacin dialectal ha sido un obstculo para el florecimiento delgallego, tanto en poca moderna como antigua. A pesar de ello, su literatura ofreceautores de indudable valor (Alfonso RodrguezCastelao, Ramn Cabanillas, RamnOtero Pedrayo) y se han creado instituciones (Real Academia Gallega, 1906) y

    publicaciones (la revista Nos, 1920-1935) que alientan el optimismo. Durante la IIRepblicase aprob un Estatuto de Autonoma, que derog el franquismo y recuper

    la democracia en 1981. En 1963 la Real Academia Gallega instituy el Da das LetrasGalegaspara recordar, cada 17 de mayo, la obra de un escritor (la primera homenajeadafue Rosala de Castro; en el 2000 se homenaje a su marido, Manuel Murgua). Hoy, lalengua y la cultura gallegas se ven impulsadas por la legislacin educativa que emana dela Constitucin. El gallego se usa en todos los niveles de enseanza, se imparten variasasignaturas en gallego, hay medios de comunicacin, publicaciones y traducciones enesa lengua. El gallego se estudia en diferentes universidades del mundo y en algunosInstitutos Cervantes.

    En 1982 la Academia Galega y el Instituto da Lingua Galega publican lasNormas ortogrficas e morfolxicas do idioma galego. Pero la normalizacin choca conlos partidarios de seguir el modelo portugus (la Asociacin Galega da Lingua).

    El gallego se habla en toda Galicia y en zonas fronterizas de Asturias (la llamadaTerra Navia-Eo del Principado), Len (Bierzo occidental), Zamora (la comarca de AsPortelas) y Extremadura (los tres ayuntamientos del Val do Ro Ellas). Se desconoce elnmero exacto de hablantes, porque a los residentes en Galicia deberamos aadir losemigrantes distribuidos por distintos puntos del mundo, pero podramos decir querondan los tres millones.

    2.13. El vasc uence, vasco o euskera

    Origen preindoeuropeo

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    24/46

    24

    Los vascos llaman a su lengua eskerao euskaray a su tierra, euskalherria, el pueblo(herri) que habla euskera. La unidad bsica de la sociedad tradicional vasca es la casa,el casero autosuficiente (etxea). El aislamiento de los valles ha hecho que el idioma sesubdivida en numerosos dialectos.

    La conservacin de textos escritos de los siglos X a XVI permite saber que lalengua vasca era antao sustancialmente como ahora. El vasco anterior al siglo X, delque no quedan restos, no puede ser sino objeto de conjeturas. El actual es descendientede una de las lenguas primitivas de mayor antigedad. Hace 3000 aos, antes de laexpansin de los indoeuropeos, ya exista, aunque fragmentado en dialectos. Se dice que

    se remonta al 5000 a. de C. Sobrevivi como lengua hablada, unida a una tradicincultural y literaria oral, de la que quedan huellas en los bertsolaris, poetas populares queimprovisan sus composiciones para competir en celebraciones poticas.

    Desde la romanizacin ha sufrido una fuerte influencia de las lenguas latinas,especialmente del castellano, idioma al que tambin el vasco ha dejado palabras en

    prstamo: izquierda, pizarra, boina, pelotari, aquelarre, zuloEl vascuence es resto nico en Occidente de una etapa lingstica desaparecida.

    Se trata de una lengua aislada, ya que no se han conservado otras que tengan parentescocon l. Segn A. Tovar, fue desplazado y arrinconado por las lenguas indoeuropeas. Sino es indoeuropeo, su origen hay que buscarlo en lenguas habladas en otro tiempo en lamisma regin o en regiones vecinas.

    Segn la hiptesis del parentesco con lenguas caucsicas (Trombetti,Lafon...), hay una serie de concordancias que permiten afirmar que el vasco forma conlas lenguas habladas en Turqua y Rusia la familia euskaro-caucsica. A partir de lascrticas de Vogta esta tesis, en 1955, el parentesco se ha hecho menos evidente, aunqueno se ha negado tajantemente. Segn Tovar, los paralelos observados no permitenreconstruir un prototipo euskaro-caucsico. No hay, por lo tanto, relacin genealgicaentre estas lenguas, pero s cabe la posibilidad de una coexistencia vasco - otras lenguaseuroasiticas y un parentesco por contacto, basado fundamentalmente en el prstamo.

    El parentesco con lenguas camticas,comoel bereber, el copto o el sudans, sebasa fundamentalmente en el vocabulario. Pero las semejanzas en este punto pueden serdebidas al prolongado contacto con el bero, lengua africana. La tesis del parentesco

    vasco-ibrico arranca de la Baja Edad Media; fue defendida por Humboldty goz degran prestigio hasta bien entrado el siglo XX. Para sus defensores, el vasco es el nico

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    25/46

    25

    resto del bero, lengua hablada antiguamente en toda la Pennsula Ibrica. Pero paraTovar, el vasco no es una lengua descendiente del ibrico, aunque hay elementoscomunes a una y otra. La explicacin de esos elementos comunes est en que ambaslenguas han estado en contacto y han mantenido un activo intercambio en etapas

    protohistricas, pero no desciende una de otra. Posteriormente (1979 y 1982), F. J.

    Oroz ha mantenido que los innegables parecidos entre vasco e ibrico podran serexplicados por la teora del sustrato, si admitimos que el euskera tena en poca antiguauna extensin por el territorio ibrico que llegara hasta el Mediterrneo (a lo largo deambas vertientes de los Pirineos) y hasta la Btica (por el Sur).

    El parentesco con el indoeuropeo se basa en prstamos lxicos y morfolgicos.Las semejanzas son espordicas, pero profundas. La causa est en que ambas se hanformado en el mismo ambiente, aunque no pertenezcan a la misma familia. Ladiferencia est en que el indoeuropeo tuvo una mayor fuerza expansiva y se impuso aotras lenguas euroasiticas.

    Etapa prerromana

    Segn Tovar, es posible que hace dos mil aos el vasco se extendiera desde los Pirineosal Mediterrneo. Topnimos comoArriondas(Asturias) demuestran que, entonces, seextenda por los montes y valles de Santander y Asturias.

    R. Lapesa detecta los siguientes elementos de origen vasco:- En el Pirineo, compuestos integrados por voces y sufijos uscaros, como eea, ea

    (casa), berri (nuevo), gorri (rojo) y erri (quemado): Javierre (Eaberri = casanueva),Esterri, etc.

    - Topnimos al Sur del actual dominio vasco: Ochandury, Urquiza.- Toponimia de Castilla-Len y centro: Valderaduey

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    26/46

    26

    punto de desaparecer bajo la influencia romana. La descomposicin del Imperio a partirdel siglo III lo salv.

    La romanizacin implic intercambio idiomtico entre vasco y latn. Rohlfs,Michelenay Echenique se han referido a los elementos latinos del vasco de la poca dela romanizacin (primeros siglos de nuestra era):

    - Conservacin en euskera de , breves latinas > i,u. Ejs.:piper (pimiento)

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    27/46

    27

    Siglos XVI y XVII

    La lengua vasca escrita se remonta a esta poca. El labortano es la variante dialectaldominante. El primer libro totalmente impreso en vasco es una breve coleccin de

    poesas, Linguae Vasconum Primitiae, impresa en Burdeos en 1545 y compuesta pormosn Bernat Dechepareen la Baja Navarra.

    Como no haba modelos culturales que imitar, el vasco los tomar del mbitopopular, a l margen de la cultura oficial. De ah que las manifestaciones orales sean tanricas e importantes a lo largo de su historia. La lengua escrita, en cambio, basada en

    patrones romnicos, tendr un lento y difcil desarrollo, obra de una minora.El clima generado por la Contrarreforma (el que Lodares llama espritu de

    Pentecosts) fue beneficioso para la lengua vasca y ti de carcter religioso laproduccin literaria del momento. Tambin comienza en esta poca e l fenmeno de losapologistas, que intentaron la defensa del vasco, si bien ellos mismos escribieron encastellano.

    Pese al florecimiento literario, d ice Echenique, el vasco continu careciendo decarcter oficial; de aqu que el cultivo literario () no fuera suficiente para posibilitarsu acceso (...) a lengua general.

    La situacin real del euskera hablado en determinadas zonas est bien reflejadapor diferentes testimonios. As, por lo que respecta a la lava del siglo XVI, AndreaNavagiero, Il Navagiero, embajador italiano amigo de Juan Boscn,dej escrito: EnVitoria se habla castellano, pero entienden el vascuence, y en los ms de los pueblos sehabla esta lengua. Todava a comienzos del XVIII parece que se hablaba vasco enOrdua (entre lava y Castilla). En Navarra esta lengua seguir muy extendida hasta elsiglo XVIII, con Tafalla y Estella como lmites meridionales, aunque la situacin de

    bilingismo fue erosionando su vitalidad.

    Siglos XVIII y XIX: decadenciaEn el siglo XVIII, el euskera retrocede geogrficamente (en lava, lasEncartaciones de Vizcaya, en buena parte del territorio navarro y Bilbao) y enintensidad de uso. La lengua literaria muestra la impronta labortana del siglo anterior,

    pero con una literatura de menor nivel. De los escritores destacan Joanes Etcheverri deSara (1668-1749), preocupado por convertir la lengua vasca en instrumento para laenseanza secundaria, y Manuel de Larramendi(1690-1766), con una importante obrahistrica y lingstica. En 1764 el Conde de Peaflorida funda la SociedadBascongada de Amigos del Pas , que alumbrar el proyecto de un gran diccionariovasco.

    Segn Michelena, en esta poca hay que situar la identificacin de pueblo y

    clero en materia de lengua: escritos casi exclusivamente de carcter religioso ypredicacin en lengua autctona.

    En el XIX contina la regresin del vasco, sobre todo en Navarra. A principiosde siglo aparecen numerosos apologistas del euskera (Astarloa, Moguely Humboldt),lo que supone el primer contacto de la lingstica local con la tradicin cientficaoccidental. A mediados de siglo destaca la figura del prncipe Luis LucianoBonaparte, de importancia trascendental en el estudio del euskera y sus dialectos. En lasegunda mitad del XIX comienzan los concursos de bertsolaris, con una produccin

    potica de corte tradicional. Y nacen una serie de instituciones y publicaciones queimpulsan el uso del vasco, continuadas en empresas semejantes del siglo XX.

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    28/46

    28

    Siglo XX: renacimiento

    El renacer del vasco comienza ms tarde que el del gallego y el cataln. No en el sigloXIX, s ino a comienzos del XX se produce la gran transformacin. Ya no se escribe casiexclusivamente poesa, desaparece el predominio de obras de tema religioso y setraducen obras profanas de reconocida calidad. En 1918 se celebr el I Congreso de

    Estudios Vascos, antecedente de la Academia de la Lengua.Durante la II Repblica el vascuence vive una recuperacin en el uso oficial,

    que se trunca con la guerra civil. El franquismo represent un corte en la promocin delvasco. La lengua fue prohibida, desprestigiada, relegada al mundo familiar. Aun as,continuaron los trabajos filolgicos de estudiosos como A. Tovar, J. Caro Baroja y K.Michelena. La Constitucin y el Estatuto de Autonoma han consagrado lacooficialidaddel vasco en su territorio.

    La necesidad de convertir el euskera en lengua de cultura llev al intento de1968 de la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzandia) de normalizar lalengua escrita con el batua o vasco unificado, que modeliz la ortografa, ladeclinacin, el lxico bsico y el verbo auxiliar. A pesar del rechazo a la normalizacinde algunos sectores, el euskera batuase ha convertido en la lengua de la enseanza, dela administracin y de la mayor parte de la produccin editorial en lengua vasca. Elbatuase ensea en las ikastolasy las jvenes generaciones lo conocen y hablan mejorque sus padres. Pero las grandes diferencias dialectales siguen constituyendo unadificultad para el aprendizaje y el uso generalizado del vasco. A finales de 1998 secelebr la campaa S al euskera, Bai euskarari, promovida por la plataforma social

    Kotseilua.La lengua vasca se extiende por casi toda Vizcaya, una pequea parte de lava,

    toda Guipzcoa, una parte de la Navarra septentrional y el Pas Vasco francs. Hoy da,reconocida como lengua cooficial, el nmero de vascoparlantes ha aumentado,

    acercndose al milln (unos setecientos mil).

    3. Variedades dialectales de las lenguas de EspaaLas lenguas son sistemas vivos que se producen en el tiempo y en el espacio, sin poderescapar a su historia y geografa. El cambio es consustancial al sistema lingstico, encontinua evolucin por contacto con otras lenguas o por incorporacin de timos yconceptos. Se producen as las variedades lingsticas, conjunto de elementos fnicos,morfosintcticos y lxico-semnticos que caracterizan el uso especfico de una lengua.Ellas tienen que ver con distintos factores:- Sociales: los llamados sociolectos, que dependen del nivel cultural y social, la

    profesin, el sexo, la edad, la procedencia rural o urbana de los hablantes - Comunicativas : los llamados registros pueden alterar la manera de actuar de los

    hablantes en funcin de aspectos relacionados con la situacin comunicativa (lugar,momento, canal utilizado; situacin familiar, jerrquica o coloquial;

    bidireccionalidad o unidireccionalidad de la interaccin; el tema del que se habla).- Geogrficas: los llamados dialectos y hablas locales tienen que ver con la

    fragmentacin que experimenta una lengua al extenderse por un espacio.Obviamente, aqu nos ocuparemos solo de las citadas en ltimo lugar, las

    variantes geogrficas o dialectales de las lenguas de la Pennsula: las variedadesespaciales o diatpicas. Pero antes de hacerlo, conviene recordar la diferencia entre

    familias, lenguas, dialectos y hablas locales.

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    29/46

    29

    Diacrnicamente, todas las lenguas son dialectos surgidos por modificacin deotras anteriores de las que proceden (el espaol, el cataln, el gallego son dialectos dellatn). Por esa razn las lenguas se pueden agrupar en familias o ramas cuando

    proceden de un idioma comn. Por ej., el latn pertenece a la familia indoeuropea.Sincrnicamente, una modalidad lingstica es lengua cuando tiene cierta

    extensin territorial, es hablada por una comunidad numerosa, se diferencia de lasdems lenguas, tiene su propio cdigo (fonemas, modelos morfolgicos, sintaxis) yuna tradicin literaria y cultural. Dialecto es cada modalidad de esa lengua en lasdistintas regiones donde se habla. Y habla local, la forma lingstica de una comarca oterritorio reducido (por ejemplo, el habla de Madrid o de Ciudad Real). As,consideramos lengua al espaol, dialecto al andaluz y habla local a la de Cdiz.

    3.1. Varied ades dialec tales d el cataln

    Bada distingue dos grandes zonas dialectales:o El cataln orientalabarca el Roselln (Francia), Gerona y Barcelona, una porcin

    al este de Lrida, la parte norte de Tarragona, las Baleares y la ciudad de Alguer (enCerdea, Italia). Los dialectos orientales reciben los nombres de rosellons (habladotambin al norte de Gerona y en el noreste de Lrida), cataln central, balear(subdivido en mallorqun, menorqun, manacor e ibicenco) y alguers.

    o El cataln occidental ocupa el resto del territorio y tiene las siguientesmodalidades:

    leridano (hablado en Andorra, la parte oeste y sur de Tarragona, norte deCastelln, la franja aragonesa y en la mayor parte de Lrida, excepto alnoroeste, perteneciente al dominio gascn, y al noreste, que pertenece alrosellons) y

    valenciano (con sus variantes: el castellonense; el valenciano apitxat

    [=apretado, comprimido], hablado en Valencia capital y en la zona centraldel reino de Valencia; el alicantino o valenciano meridional). El Estatuto deAutonoma de la Comunidad Valenciana considera lengua propia alvalenciano, variante dialectal del cataln.

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    30/46

    30

    Rasgos lingsticos principales

    Sistema voclico- En posicin tnica presenta cuatro grados de abertura y siete fonemas: / i, , , a, ,

    , u/. Ejs.: b/ be(bien/ oveja), s/ os(oso/ hueso), du/ deu(Dios/ diez).

    - En posicin tona, el cataln occidental distingue cinco /i, e, a, o, u/ y el oriental,tres /i, a, u/. La /a/ y la /e/ no acentuadas confluyen en un sonido intermedio. Ej.:

    Pere /pre, pra/. La o tona se asimila a la [u]. Ejs.: nano / nanu (nio), Josep

    /josp, jusp/.- Como en provenzal, e, o latinas no diptongan (pedra, piedra; mor,muerte;porta llop); pronunciacin de gcomopalatal fricativa sonora ante e, i y como palatal africada sorda en posicin final

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    31/46

    31

    precedida de itnica (Puig, Roig /pu, ro/); la consonantexse pronuncia palatalen posicin inicial, o despus de consonante o de i(xarop,jarabeosirope).

    - Palatalizacin de la l- inicial > ll-. Ejs.: luna> lluna, locu> lloc, lingua > llengua.- Conservacin depl-, cl- yfl-. Ejs.:plorare>plorar, clave> clau,flamma>flama.- Conservacin def- inicial latina. Ejs.:filiu>fil,facere>fer.

    - Empleo de la l geminada, ll (collecci, intelligencia), y del dgrafo ny pararepresentar el fonema // (Catalunya, canya, danyar)

    Morfosintaxis

    - Uso de artculo ante posesivos y nombres propios: el meu home, el Jaume, la sevaciutat.

    - Conservacin de las partculas en ey (como en francs).- Negacin reforzada por una serie de adverbios: no,pa, ipunt,gota, res.- Formacin del perfecto simple con perfrasis (formas del verbo auxiliar anar +

    infinitivo). Ejs.: vaig cantar (cant), van cantar (cantasteis).

    LxicoEl lxico refleja las influencias del provenzal y del francs, pero es el castellano el queha aportado mayor caudal.

    3.2. Variedades dialectales d el gallego

    Zamora Vicentepropone una divisin dialectal en dosgrupos:- Occidental o atlntico, con seseo, geada (pronunciacin de -g- suave como -j-

    fuerte, por ej.: Lujo< Lugo) y sufijo -an procedente de las terminaciones latinas -anu, -ana. Ejs.: man, mano; vern, verano, irmn, hermano.

    - Orientalo continental, sin seseo ni geada y sufijo -ao. Ejs.: mao, verao, irmao.Pero la ms usual es la divisin en tresgrupos:

    - Occidental, con plurales -ns(cancins, avins, cans) y sufijo -an.- Central, con plural en -s(cancis, avis, cas) y sufijo -ao.- Oriental, con plural -is(canciois, aviois, cais) y sufijo -ao.

    Por su parte, Carballo Calero, despus de afirmar la homogeneidad de la lenguagallega, la divide en cuatrosubdialectos:- Gallego noroccidental, entre las Ras Altas y la meseta lucense.- Gallego suroccidental, entre el oeste de Pontevedra y el sur de La Corua.-

    Gallego central.- Gallego oriental, que ocupa la zona este y se prolonga en comarcas asturianas,

    leonesas y zamoranas.

    Rasgos lingsticos principales

    El gallego es innovador, ms que el castellano, en algunos rasgos fonticos; por ej., enla cada de -n-, - l- intervoclicas latinas (lua, luna;so, solo) y en la palatalizacin de losgrupos latinos cl-,pl-,fl- > ch- (y no ll-, como el castellano). Ej.: chover, llover. Pero enotros rasgos es conservador.

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    32/46

    32

    Vocales y diptongos- El esquema voclico tiene siete fonemas en posicin acentuada, con las oposiciones

    fonolgicas abierta-cerrada /, , , / que se pierden en posicin tona. Ej.: cch(puerco) / cch (cobijo).

    -

    El polimorfismo se refleja especialmente en las vocales tonas, muy inestables en sutimbre por influencia de los sonidos contiguos (metafona, como en asturiano):despois, dispois.

    - El diptongo latino ai > ei (ai en algunas zonas). Ejs.: laicum > leigo, lego;caballeiro, caldairo, caldeiro.

    - El diptongo latino au> ou. Ejs.: taurum> touro, toro; causam> cousa, cosa.- Las vocales y latinas conservan su timbre abierto y no diptongan. Ej.: pdra,

    prta.

    Consonantes, grupos consonnticos, sufijos- Se conserva laf- inicial. Ejs.:follas, hojas,fillo, hijo.- Cada de la -l- y -n- intervoclicas. Ejs.: luna> la, luna; caelu> ceo, cielo.- Se mantiene el grupo latino -mb- en posicin intervoclica. Ej.: lombo, lomo.- Vocalizacin del grupo latino -ct-. Ejs.: lacte> leite, nocte> noite.- Palatalizacin de pl-, fl- y cl- iniciales. Ejs.: plorare> chorar, llorar; clamare>

    chamar, llamar;flamma> chama, llama;plovit> chove, llueve.

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    33/46

    33

    - Las consonantes latinas g-, j- ante vocal tona palatal (e, i) dan un sonido palatalsordo /x/ (genesta>xesta, inhiesta).

    - El grupo -nh- se pronuncia n velar. Ej.: unha (ua) frente a una (del verbo unir).- Es caracterstica la geada o pronunciacin de g comoj. Ejs.: afojarse por afogarse,

    de Lujopor de Lugo.

    - Son frecuentes el seseo (servopor cervo, ciervo) y el yesmo (fiyoporfillo, hijo).- Los sufijos latinos -anu, -ana evolucionan en -a, -an-, -ao, -au, segn las zonas

    (irm, irman, irmao, irmau, hermano).- El sufijo latino -atem> -ade. Ejs.: universitate(m)> universidade, libertate(m)>

    liberdade.

    Morfosintaxis- Abundancia de contracciones entre preposicin y otras palabras (polo =por l, colo

    = con el, dos= de los, na= en la, no= en el, destoutro= de ese otro, nunha= enuna).

    - Las formas del artculo determinado son o, os, a, as. Las del indeterminado un, uns,unha, unhas.

    - Formacin del plural con los morfemas -s, -es, -is, -s, segn los casos (lanzal -lanzais, esbelto;xeral-xerais,general).

    - Sufijo -io, -iapara sustantivos y adjetivos. Ejs.: cousia, correndio.- Uso del artculo ante el posesivo (o meu menio = mi nio) y ante nombres propios

    (o Castelao).

    - En el verbo, preferencia por el uso de los tiempos simples sobre los compuestos.- Uso del infinitivo conjugado o personal (non se trata de seguiremos o pensamiento

    filosfico = no se trata de que sigamos el pensamiento filosfico).

    Lxico

    - Hay un abundante caudal lxico de origen castellano.- Los vocablos autctonos se encuentran fundamentalmente en los mbitos de la

    agricultura y la pesca, las actividades y los oficios tradicionales.

    3.3. Variedades dialectales del vasco

    Leizaraga, escritor del siglo XV, seala que en Vasconia hay diversidad en la manerade hablar casi hasta de una casa a otra. La lengua vasca est fragmentada en dialectos,

    subdialectos y variedades regionales o locales, debido a una serie de causas: elbilingismo, la carencia de una tradicin literaria, las antiguas divisiones tribales y ladivisin poltica o eclesistica de l pas.

    Segn la clasificacin del prncipe Bonaparte, tiene ocho dialectos principales: e lvizcano, el guipuzcoano, el alto navarro septentrional, el alto navarro meridional, ellabortano, el bajo navarro occidental, el bajo navarro oriental y el suletino. El vizcanoes el dialecto que ms se diferencia de todos los dems, el ms occidental. A losdialectos hay que aadir algunos subdialectos: el baztans, subdialecto del labortano; elezcoano, subdialecto del bajo navarro occidental; el salazars, subdialecto del bajonavarro oriental; y el roncals, subdialecto del suletino.

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    34/46

    34

    Rasgos lingsticos principales

    Fonologa y fontica

    - El acento es mvil, como en espaol. La estructura de la frase y las exigencias delnfasis determinan su posicin.

    - El sistema voclico es muy sencillo. Como en espaol, consta de cinco vocales y nosufren nasalizacin.

    - El sistema consonntico tiene una gran coincidencia con el del castellano, aunquecon una gran riqueza de silbantes.

    - Laf-parece que no se encuentra en palabras verdaderamente vascas. El euskera notiene labiodentales v/f.

    - El vasco tiene facilidad para palatalizar las consonantes, reduce las consonantesdobles a simples y elimina los grupos consonnticos.

    Morfosintaxis

    - El sustantivo y el adjetivo tienen declinacin, aunque muy sencilla.- La formacin de diminutivos puede llevarse a cabo de dos formas: mediante un

    sufijo o, de manera ms original, palatalizando las consonantes. Ej.: Pero (Pedro) yPello (Pedrito).

  • 8/10/2019 Tema 7-Variacin Diacrnica de La Lengua

    35/46

    35

    - El verbo es muy complejo. Llama la atencin la pasividad. El verbo tiene slouna voz y quien lleva marca de paciente es el sujeto, para indicar que el contenidode la oracin es pasivo.

    - Gran libertad en el orden de las palabras dentro de la frase.- En las oraciones de relativo, el determinante va detrs del determinado.

    - Se da una tendencia a repetir el objeto mediante un pronombre unido al verbo.

    Lxico- En cuanto al vocabul