tema 7. la comunicación - ocw.unican.es · ciencias psicosociales i maría del carmen ortego;...

36
CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio 1 Tema 7. La comunicación 7.1 La comunicación no verbal. 7.1.1 Introducción. 7.1.2 La comunicación no verbal. 7.1.3 Universalidad de las expresiones. 7.1.4 Los componentes de la comunicación no verbal. 7.1.4.1 La mirada. 7.1.4.2 La dilatación pupilar. 7.1.4.3 La expresión facial. 7.1.4.4 La sonrisa. 7.1.4.5 La postura corporal. 7.1.4.6 La orientación corporal. 7.1.4.7 Los gestos. 7.1.4.8 Los movimientos de las piernas / pies. 7.1.4.9 Los movimientos de la cabeza. 7.1.4.10 Las automanipulaciones. 7.1.4.11 La distancia / proximidad. 7.1.4.12 El contacto físico. 7.1.4.13 La apariencia personal. 7.1.5 Los componentes paralingüísticos. 7.1.5.1 La latencia. 7.1.5.2 El volumen. 7.1.5.3 El timbre. 7.1.5.4 La inflexión. 7.1.5.5 La fluidez / perturbación del habla. 7.1.5.6 El tiempo de habla. 7.1.5.7 La velocidad.

Upload: haquynh

Post on 27-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

1

Tema7.Lacomunicación

7.1 Lacomunicaciónnoverbal.7.1.1 Introducción.7.1.2 Lacomunicaciónnoverbal.7.1.3 Universalidaddelasexpresiones.7.1.4 Loscomponentesdelacomunicaciónnoverbal.

7.1.4.1 Lamirada.7.1.4.2 Ladilataciónpupilar.7.1.4.3 Laexpresiónfacial.7.1.4.4 Lasonrisa.7.1.4.5 Laposturacorporal.7.1.4.6 Laorientacióncorporal.7.1.4.7 Losgestos.7.1.4.8 Losmovimientosdelaspiernas/pies.7.1.4.9 Losmovimientosdelacabeza.7.1.4.10 Lasautomanipulaciones.7.1.4.11 Ladistancia/proximidad.7.1.4.12 Elcontactofísico.7.1.4.13 Laaparienciapersonal.

7.1.5 Loscomponentesparalingüísticos.7.1.5.1 Lalatencia.7.1.5.2 Elvolumen.7.1.5.3 Eltimbre.7.1.5.4 Lainflexión.7.1.5.5 Lafluidez/perturbacióndelhabla.7.1.5.6 Eltiempodehabla.7.1.5.7 Lavelocidad.

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

2

7.2 Lacomunicacióninterpersonal.7.2.1 Introducción.7.2.2 ¿Quéeslacomunicacióninterpersonal?

7.2.2.1 Elemisor.7.2.2.1.1 Lacredibilidad.7.2.2.1.2 Elatractivo.

7.2.2.2 Elmensaje.7.2.2.2.1 Tiposdemensajes.

7.2.2.2.1.1 Mensajesracionalesvs.mensajesemotivos.7.2.2.2.1.2 Mensajesunilateralesvs.mensajesbilaterales.7.2.2.2.1.3 Conclusiónexplícitavs.conclusiónimplícita.

7.2.2.3 Elcanal.7.2.2.4 Elreceptor.

7.2.3 Lahabilidaddeescuchar.7.2.3.1 Laescuchaactiva.

7.2.4 Lasbarrerasdelacomunicación.7.2.5 Elfeedback.7.2.6 Laautorrevelación.7.2.7 Laasertividad.

7.2.7.1 Creenciasyderechosasertivos.7.2.7.2 Etapasdelaconductaasertiva.

7.3 ReferenciasdelTema7.

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

3

7.1Lacomunicaciónnoverbal

7.1.1Introducción

AnunciodelaLoteríadeNavidadrealizadoporTVE:http://www.youtube.com/watch?v=lpxTQfDZXLY

Elserhumanoproporcionainformaciónatravésdedossistemas:lacomunicaciónverbalylanover‐bal.Ambassonimportantesenlainteracciónconlosdemásyaunqueenunprincipiosepuedeconsi‐deraralacomunicaciónverbalcomomáscomplejaycorrecta,estonosiempreesasí,ydehecho,esel comportamientonoverbalelquenos facilita informacionesmásprecisascuando la informacióntransmitidaporamboscanalesnoescongruente,tantoenelcasodequeelquehablapretendain‐tencionalmenteengañarnos,comoenelcasodequehayabloqueadooreprimidolasinformacionesquenosinteresan.

Lacomunicaciónnoverbalesinevitableenpresenciadeotraspersonas,inclusosidecidimosnoha‐blarosomosincapacesdecomunicarnosverbalmenteestamosemitiendomensajesdeformanover‐bal.Enestesentido, la informaciónquepuederecogersedelaspalabrasdel individuo: informaciónsobreafectos,actitudesyestilos interpersonalespuedeextraersetambiéna travésdesuconductanoverbal.

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

4

SegúnapuntaCibanaletal.,(Cibanal,Arce,&Carballal,2003)(Cibanaletal.,2003)lacomunicaciónnoverbalesimportanteenelcampodelasaludprincipalmenteadosniveles:lasensibilidadquetie‐neelpropiopacienteparacaptarlasseñalesnoverbalesemitidasporlaspersonasquelerodean,in‐cluyendoobviamente losprofesionalesde la saludy,porotraparte, laexpresividadnoverbalquemanifiestanlospacientesyquetanútilpuedeysueleserparaelsanitario.

7.1.2Lacomunicaciónnoverbal

Podemosdecirquebajoladenominacióndecomunicaciónnoverbalseincluyeunconjuntodecom‐portamientos que nos proporcionan información en ausencia de palabras. Los elementosqueintegran la comunicaciónnoverbal son: lamirada, ladilataciónpupilar, laexpresión facial, lassonrisas,laposturayorientacióncorporal,losgestos,losmovimientosdelaspiernas,piesycabeza,lasautomanipulaciones,ladistancia,elcontactofísico,laaparienciapersonalyloscomponentespa‐ralingüísticos.Comopodráscomprobar,seguidamente,todosellosnosvanaofreceralgunainforma‐ción.Hayelementosmásinfluyentes,encuantoaquelesprestamosmayoratencióndurantelainter‐acciónymásfácilmentecontrolablesdeformaconsciente.

Lasfuncionesdelosmensajesnoverbalessonvarias:

1) Puedenreemplazaralaspalabras,comoporejemplocuandounpadrehacequeunniñoseque‐dequietoconunaamenazadoramirada,

2) Puederepetirloqueseestádiciendo,comocuandomovemoslamanoydecimosadiós,3) Puedeenfatizarunmensajeverbal,especialmentedeltipoemocional,4) Regulalainteracción,durantelaconversaciónunapersonapuedeseñalaralaotraconunasen‐

timientodecabezaoconunamiradaqueessuturnodepalabray5) Puedecontradeciralmensajeverbal,estoraramentesehacedeformaintencionada,perolaex‐

presiónfacialounmovimientodelasmanos,eltonodevoz,etc.puederevelarlosverdaderossentimientosquepuedensernegadosenelcontenidoverbaldeunmensaje.

Enelcasodeinformacionesdiscrepanteslosinvestigadoreshanencontradoquelasseñalesvisualessoninterpretadasdemaneramásfiableyprecisaquelasauditivas.Esdecir,setiendeadarmáscre‐dibilidadalainformaciónnoverbalquealaverbalenestasituación.Lasseñalesnoverbalestienenquesercongruentesconelcontenidoverbalparaqueunmensajeseatransmitidodeformaprecisa.

Caballo(Caballo,1993)señalatresprincipiosgeneralesconrespectoacredibilidaddeunmensajenoverbal.Así, esmásprobablequeunaacción reflejeunverdaderoestadodeanimo:a) cuantomásalejadaestédelacara,b)cuantomenossedécuentadeellaelquelarealizayc)siconstituyeunaacciónsinidentificar,esdecir,quenohallegadoaserunaunidaddeconductareconocidaentrelapoblaciónengeneral.

Detodasformas,parainterpretaradecuadamentelacomunicaciónnoverbalnosedebeconsiderarunelementodecomunicaciónnoverbalaisladosinoelconjuntodegestosquelapersonaofreceyelcontextoenelqueseproduceestacomunicaciónnoverbal(Moreno&Domenech,1989)(Cibanaletal.,2003).

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

5

7.1.3Universalidaddelasexpresiones

En1872,CharlesDarwinpublicóLaexpresióndelasemocionesenelhombreylosanimales.Lafinali‐dad de este libro era, fundamentalmente, defender la aplicabilidad del concepto de evolución alorigendelhombre.Paraello,Darwin tratódemostrarque, inclusoen la conductadelhombre, esposiblerastrearciertosvestigios,ciertasconductasqueparecencarecerdefuncionesenelhombrecontemporáneopero que son, sin duda, restos de comportamientos que fueron adaptativos en elpasadoremotodelaespecieyque,portanto,compartimosconlosprimates.Así,Darwinhipotetiza,porejemplo,quemostrarlosdientesenexpresióndeiraguardaríarelaciónconmorder,unaformadeataqueancestral enel hombre,peropresenteenotros animales (Morales,Rebolloso,&Moya,1997).

CharlesRobertDarwin(1809‐1882)

Apartirdelconjuntodeobservaciones,nodemasiadosistemáticasperotremendamentesugerentesqueDarwinproporcionóensulibrosepodríaafirmarqueciertasexpresionessepodríanobservarencualquiercultura,por remotaque fuera,en individuosdecualquieredad, incluidos los reciénnaci‐dos, en personas con graves deficiencias sensoriales e intelectuales y, además, en otros animales(Moralesetal.,1997).

SiguiendoestalíneadeinvestigaciónabiertaporDarwin,lainvestigaciónsobrelauniversalidaddelasexpresionesemocionalestienecomoobjetivodemostrarqueexistenciertasexpresionesquepuedenobservarseencualquierserhumano,soninnatasy,ademásestánuniversalmenterelacionadasconciertasemocionesbásicas(Moralesetal.,1997).

Ekmanesprobablementeelautormáspopularenestalíneadeinvestigación.Sumodeloneurocultu‐ral (1972, 1977) postula la existencia de seis expresiones faciales universales, correspondientes aemocionesinnatas:alegría,ira,miedo,tristeza,sorpresayasco(Moralesetal.,1997).

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

6

En1971EkmanyFriesenobservaronyregistraronexpresionesensujetosdeunatribudeNuevaGui‐nea,losfore,estasexpresionesluegofueronparcialmenteidentificadasapartirdelasseiscategoríasanteriormentemencionadas.Algunosestudios conpersonas invidenteshanmostrado, igualmente,queéstaspuedenmostrarunrepertorioexpresivopróximoaldelaspersonassinestedéficit(Mora‐lesetal.,1997).EnEspañaOrtegaetal,1983informaronigualmentequeniñosciegoserancapacesdeexpresarvoluntariamentealegría,enfado,ascoytristeza,peronoasísorpresaymiedo.Encuantoa losniñosreciénnacidos,OsteryEkman(1978)encontraronque lamusculatura facialy losmovi‐mientoscorrespondientesdeniñoscuyaedaderainferioratresmeseseranprácticamenteidénticosalosdeunsujetoadulto.

Apartirdeestasyotrosmuchasmásobservacionespuede,puesafirmarsequelasllamadasexpresio‐nesemocionalessonpartedelrepertorioconductualdelossereshumanosdeformaprobablementeinnata. Sin embargo, queda aún por confirmar la universalidad de las expresiones emocionales yaquelasrespuestasaesteinterrogantehansido,hastalafecha,pocoonadadecisivas(Moralesetal.,1997).

Engeneral,losinvestigadoresquedefiendenlauniversalidaddelasexpresionesemocionaleshanen‐contradoquesujetosdediversasculturaspresentanexpresionesidénticasqueadscribenaunaemo‐ción.Elinvestigadorqueutilizalametodologíatradicionalenestetipodeestudiossuponequeexis‐tenrelacionessemánticasnecesariasysuficientesentrelostresvérticesdeunhipotéticotriángulo:laexpresiónfacial,laemociónyciertascategoríasverbales.

Noobstante,sesabequelosreciénnacidospueden,porejemplo,sonreírcomounadultocuandoin‐teractúanconsumadreofruncirelceñocuandoselesarrebataunjuguete.Sinembargo,carecemosdeelementosparadecidirsisusexpresionesadultaspuedenserasociadasalaalegríaolairaadultas.Igualmente,sabemosquelosbebéspuedenreconocerexpresiones,peronosabemossiasignanuncontenidoemocionalatalesexpresiones.Conocemostambiénquelaspersonas,atravésdedistintasculturas,muestranexpresiones similares. Sin embargo, si queremosaveriguar cuáles son las expe‐rienciasemocionalesdedosindividuospertenecientesadistintasculturasquemuestranlamismaex‐presión (ej.:una sonrisa),nosenfrentamosaun importanteproblema:nopodemos traducirel su‐puestosignificadodetalesexpresiones(ej.:alegríayhappiness)porquenosabemossitalesexpresio‐nesposeenexactamenteelmismoreferente,esdecir,lamismaexperiencia(Moralesetal.,1997).

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

7

7.1.4Loscomponentesdelacomunicaciónnoverbal

7.1.4.1Lamirada

Lospoetasantiguossolíandescribiralosojoscomo“ventanasalalma”paraindicarlaimportanciadelosojosalahoradeinterpretarlossentimientos.SegúnFast(Fast,1971)casitodaslasinteraccionesdelossereshumanosdependendemiradasrecíprocas.Pero¿quéeslamirada?Lamiradasedefinecomomiraraotrapersonaenoentrelosojos,o,másgeneralmente,enlamitadsuperiordelacara.

Lamiradaseutilizaparaindicarqueestamosatendiendo,paraabrirycerrarloscanalesdecomunica‐ciónypararegularymanejarlosturnosdepalabras.Unperiododecontactoocularamenudohacequecomienceunainteracción,durantelacualelqueescuchamiranormalmentealquehabla,cuyamiradapuededesviarseunabuenapartedeltiempomientrashabla.Elquehablaseencontraráconlamiradadelqueescuchaparaaveriguarsiestáatentoytambiénparaseñalarlesuturnodepalabra.Lamáximaprobabilidaddedesviarlamiradadeunafuentedeinformaciónvisualselogracuandosepreparaalgunaemisiónverbal,sevacila,sehablaentrecortadamente,o,engeneral,seejecutaalgu‐natareacognitiva;lamáximaprobabilidaddemiraralcompañeroselograalfinaldelaoración,enpuntosestratégicosdelhabla,alhacerpreguntascortas,cuandoenvíaseñalesdeatenciónocuandoríe.

Engeneral, si lapersonaqueescuchamiraproducemásrespuestasporpartedelquehablaysielquehablamiramássevecomomáspersuasivoyseguro.Unelevadogradodeatenciónprestadoaotrapersonasuponeungradocomparablede implicaciónodedeseode implicarseconelotro.Lanaturalezadelaimplicaciónnoestáúnicamentedeterminadaporlamiradaatenta,sinoquetambiénesnecesaria informaciónadicional sobreelcontextoe informaciónsuplementariasobreotrascon‐ductasverbalesonoverbales.Sinembargo,laausenciadeungradoelevadodeatenciónvisualame‐nudosetomacomoevidenciadedesinterésopocasganasdellegaraimplicarseconlaotrapersona(Caballo,1993).

Todospodemosrecordarejemplosdecuandoelmaestrodirigíaunapreguntaalaclasesinotenía‐mosideadelarespuesta,entoncesloúltimoquesenosocurríaeraestablecercontactovisualconél,noteníamosningúninterésenhacersaberalmaestroqueelcanalestabaabierto.Deigualmaneranos comportamos cuandovemosaproximarseaalguienaquiennodeseamoshablar.Cuandomásconsigamosevitarlamiradamásfácilnosresultaráevitarlainteracción.Cuandoqueremosdesalen‐tarelcontactosocial,disminuimoslacantidadeintensidaddelamirada.Asípueslamiradareciprocaseapreciaintensamenteensecuenciasdesaludosycasidesaparececuandosedeseaterminarelen‐cuentro(Knapp,1982).

Porelcontrario,cuandoseintentamantenerunainteracciónaumentanlafrecuenciaeintensidaddelamirada.Losvendedorescallejerosprocurancaptarnuestraatenciónhaciendoquelesmiremosalacara.Ensituacionestalescomohacerautostopopedirquenosatiendauncamareromuyocupado,elhacer contactoocular con laotrapersona creaunamayor implicaciónentre lasdospersonas yesmásprobablequeelconductordetengasucocheoqueelcamareronosatienda.

Lacantidadytipodemiradatambiéncomunicanactitudesinterpersonales.Lagentequemiramásesvistacomomásagradable,yesinterpretadocomoseñaldecariñoosentimientopositivo,perolafor‐maextremademiradafijaesvistacomohostilodominante,mientrasquedesviarlamiradapuedeserinterpretadacomoseñaldetimidez,antipatíaodequererterminarlainteracción.Aunqueestasinterpretacionesvanadependertambiéndelcontexto.Elmirarmástambiénintensificalaexpresióndealgunasemocionescomo,laira,desviarlamiradaseasociaconlatristeza,mientrasqueelmirarmenosintensificalavergüenza.

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

8

Para comprobarel efectode lamiradaenel comportamientoEllsword,Carlsmith yHenson,1972,realizaronelsiguienteexperimento.Varioscolaboradoresdelexperimentadorsecolocabancercadedistintossemáforos,unosmirabanfijamentealosconductoresquesedeteníanantelaluzrojadelossemáforosyotrosno.Lavariablequemidieron(variabledependiente)era larapidezdeescapedelconductor(respuestadehuida),definidacomolacantidaddetiempoquelellevabaacadaconductorcubrirunadistanciapredeterminadaunavezquesehubierapuestoelsemáforoenverde.Loscon‐ductores sometidos amiradas fijas cubrieron la distanciamás rápidamente, de forma significativa,queaquellosquenorecibíanmiradasfijas.Esteexperimentoseharepetidonosóloconautomovilis‐tas,sinotambiénconpeatonesyciclistas,ylosresultadoshansidoprácticamenteidénticos.

Knapp(Knapp,1982),establecequeengeneral,semiraalcompañerocuando:seestáfísicamentele‐jos,sehabladetemastriviales,seestáinteresadoenlainteracción,nosgustaolequeremos,seper‐teneceaunaculturaqueenfatizaelcontactovisualenlainteracción[1],seesextravertido,setienengrandesnecesidadesdeafiliaciónode inclusión, seesdependientedeestapersona, seestáescu‐chandoenvezdehablandoyseesmujer[2].

Encambio,podríamosprevermenosmiradafijaoreciprocacuando(Knapp,1982):seestáfísicamen‐tecerca,sediscutentemasdifíciles,cuestionesíntimas,nosetieneinterésenelcompañero,setienelapercepcióndeposeerunestatusmáselevadoqueelinterlocutor,seperteneceaunaculturaqueimponesancionesalcontactoocular,seesintrovertido,estáconfundido,avergonzado,apenado,an‐sioso,triste,ensituacióndesumisiónocuandosetratadeocultaralgo.

Knappseñalaqueestaslistasnosonexhaustivas.“Enrealidad,algunosdelosfactoresincluidosenel‐lasdependendeciertasvariablesimportantes,como,porejemplo,sepuedemirarmenosytenerme‐nosmiradarecíprocaenlaproximidadfísica(ej.:cuandoentramosenunascensor)exceptosiseamaalcompañeroysedeseaestarlomáscercaposibledeél”.

[1] MirardirectamentealosojosessíntomadeescuchaatentaenNorteamérica(enelmundoárabelamiradaessicabemásdirecta)mientrasqueenlasculturasasiáticasdichocomportamientoseconsiderainsultante(Lafuente,1998).

[2] Algunasinvestigacionesindicanque,porlogeneral, lasmujeresríenysonríenconmayorfrecuenciaqueloshombresytambiénmanifiestan,enrelaciónaéstos,unasuperioridadexpresivafacial(Hall,1980).

NúñezyLoscertales(Nuñez&Loscertales,1995),enunainvestigaciónenlaqueparticiparon530chicos(284niñosy246niñas),encontraronquelasniñasmirabanmásaldocentecuandohablabaencomparaciónconlosniños.Losdocentes,porsuparte,sonríanconmayorfrecuenciaalasniñasperodirigíansumirada,alahoradeexplicar,conmayorfrecuenciahacialosniños.

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

9

7.1.4.2Ladilataciónpupilar

Laspupilashumanasaparecencomodospuntosnegrosenelcentrodelirisy,comosesabe,sedila‐tanosecontraensegúnlaluzquelesllega.Conlaluzdeunsolbrillantesecontraenhastaeltamañodelacabezadeunalfiler(unosdosmilímetros)yconlaoscuridaddelanochecerseensanchanhastacuatrovecesestediámetro.Peronosólosevenafectadaslaspupilasporlaluz,tambiénloscambiosemocionalesafectanaltamañodelaspupilas.Cuandoobservamosalgoqueestimulanuestrointerésnuestraspupilassedilatanmásde loquecorresponderíaa la iluminaciónambientaldelmomento.Por el contrario, las pupilas se contraen cuando se observa algo que rechazamos. Estos cambiosocurrensinquenosdemoscuentadeelloyalestarfueradenuestrocontrolconstituyeunavaliosaclavedenuestrosverdaderossentimientos.

Enestesentido,HessyPetrovich(Hess,1965;Hess&Petrovich,1978)cuentansusexperienciasconvendedoresdejadechinos,relatanquealgunoscompradoresusabangafasoscurasparaocultarsusojosalosastutosvendedoreschinos,yaqueestossabíanquecuandouncompradorveíaalgoquelegustabase ledilataban laspupilas.Hess(Hess,1965)tambiénencontróque loshombresheterose‐xualestendíanamostrarmayordilataciónpupilarantefotografíasdemujeresqueantefotografíasdehombresodeniños,mientrasquemujeresheterosexualestendíanamanifestarunamayordilata‐ciónpupilarantefotografíasdehombresodeniñosqueantefotografíasdemujeres.

Lasseñalesdelapupilanosóloseemitendeformanoconsciente,sinoquetambiénserecibennoconscientemente.

Caballo(Caballo,1993)indicaqueunaparejaexperimentarámayorexcitaciónemocionalsisuspupi‐lassedilatanysentiráunapagónemocionalsisuspupilassecontraen,peroespocoprobablequeseasocienestassensacionesconlasseñalesquetrasmitenlaspupilas.

Ladilataciónpupilarpuedeserindicativadeuninteréspositivoconciertacargasexualhaciaelquelopercibe.UnexperimentotambiénrealizadoporHess{431Hess,E.H.1965}}demuestraestehecho;esteinvestigadorseleccionóunafotografíadelacaradeunamujerquenomostrabaunaexpresiónespecífica.Seconstruyerondosversionesdeestacara:unacon laspupilasretocadasparahacerlasmuy pequeñas y otra con las pupilas retocadas para hacerlasmuy grandes. Se proyectaron en unaparatodiseñadoparamedirelcambiopupilara20hombres.Laspupilasdeestosaumentaronsuta‐mañodosvecesmáscuandovieron lacarade lamujercon laspupilasdilatadasquecuandose lesmostrólacaraconlaspupilascontraídas.

El dilatar con fármacos la pupila de una persona puede hacermás atractiva a esa persona ante unmiembroheterosexualdelsexoopuesto.Así,sesabequeenlaEdadMedialascortesanasdeItaliautili‐zabanelzumodelosfrutosdeunaplantaparadarartificialmente“brillo”asusojos.Estoesloquehizoquedichaplantaadquirieraelnombreconelquetodavíaselaconocehoyendía,Belladona,yelefectoquerealmenteproducíaenlasmujeresquelautilizabaneraladilatacióndelaspupilas(Caballo,1993).

7.1.4.3Laexpresiónfacial

Hacemásde2000años,eloradorromanoCiceróndijo:“lacaraeslaimagendelalma”,paraexpre‐sarcomolossentimientosy lasemocioneshumanassuelenreflejarseenlacaraytraducirseenex‐presionesespecíficas.InvestigacionesmásmodernassugierenqueCicerónestabaenlocierto.Elros‐troesricoenpotencialidadcomunicativa.Ocupaellugarprimordialenlacomunicacióndelosesta‐dosemocionales,reflejaactitudesinterpersonales,proporcionaretroalimentacionesnoverbalesso‐breloscomentariosdelosdemás,yalgunosaseguranque,juntoconelhablahumana,eslaprincipalfuentedeinformación.Porestasrazonesydebidoasugranvisibilidad,sueleprestarsemuchaaten‐ciónalosmensajesexpresadosporelrostrodelosdemás.

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

10

Apesardelaimportanciaqueseleconcedealaexpresiónfacialalahoradeinterpretarlainforma‐ción,laspersonaspodemosmodificarconscientementeestesistemadecomunicaciónnoverbalconla finalidaddeocultar nuestros verdaderos sentimientos.Varios autoreshanpuestodemanifiestocomolacarasecontrolamáscuidadosamentequecualquierotrafuentedeseñalesnoverbales.

Lamayoríadelaspersonassabenfingirunaexpresiónalegre,tristeoenojada,peroloquenosabenescómohacerlasurgirsúbitamente,cuántotiempomantenerla,oconquérapidezhacerladesapa‐recer.Ekman (Ekman,1991)comprobó laexistenciademicroexpresiones,expresiones fugacesquesóloduranunasdécimasdesegundo.Estasreaccionesaparecenenlacaradespuésdeunsucesopro‐vocadordeemocionesysondifícilesdereprimiryocultar.Comoconsecuencia,puedenserbastantereveladorasdelosverdaderossentimientosyemocionesdelosdemás.Enlamismalínea,Ladavasetal.,(Ladavas,Umilta,&Ricci,1980)estudianladiferenciaciónhemisféricaenlaexpresiónyreconoci‐mientode las emociones. Lasdosmitadesde la cara sonasimétricas (loque sepuede comprobarobservandounafotografíaytapandosucesivamenteunayotramitaddelacara):lapartederechadelacarapareceserla“carapública”,lafachadaquepresentaríamosantelosdemásylaparteizquier‐darepresentaríala“caraprivada”.Segúnestosautores,enlamayoríadeloscasos,lapartederechaaparecebienenblancoobienmostrandoemocionesagradables.Porelcontrario,laparteizquierdadelacaraesmásexpresivadelasverdaderasemocionesexperimentadas,emocionescuyaManises‐taciónsuelesermenosaceptada.

7.1.4.4Lasonrisa

Lasonrisaconstituyelaexpresiónfacialmásfácilmentereproducibleavoluntad(Ekman,1991) .Seutilizaenmuchasocasionescomogestodepacificación.Davis(Davis,1976)poneelejemplodelindi‐viduo que sonríe azorado cuando llega tarde a una cena. Por débil que parezca, su sonrisa es unamortiguadorimportantefrentealaagresión.Esutilizadatambiénensaludosconvencionalesysue‐len requerirla la mayoría de los intercambios sociales corteses. La sonrisa sirve igualmente paratransmitirelhechodequeaunapersonalegustaotrayjuntoconelparpadeoesutilizadaparaco‐quetearconlosdemásyconstituyeunainvitaciónquenosóloabreloscanalesdecomunicación,sinoquetambiénsugiereeltipodecomunicacióndeseado(Knapp,1982).

Unasonrisapuedesuavizarunrechazo,comunicarunaactitudamigableyanimaralosdemásaquetedevuelvanlasonrisa.

7.1.4.5Laposturacorporal

¿Quéesloquedecidelaposturaqueunapersonaadoptaráenunasituaciónparticular?SegúnArgyle(Argyle,1969)estodepende,enparte,delasconvencionesculturalesquegobiernenunasituacióny,enparte,delaactituddeunapersonahacialosotrospresentes.

Davis(Davis,1976)señalaquesiemprequedospersonascompartenunmismopuntodevista,suelencompartir tambiénunamismapostura.Estaesuncomponentenoverbal fácilmenteobservable.Sinosfijamosenlasposturasdelaspersonasduranteunadiscusión,muchasvecespodemosaveriguarquiénesestándeacuerdoentresí,antesdequehablen.Cuandounadelaspersonasvaacambiardeopiniónesprobablequereacomodesuposición.Sinembargo,señalaDavis,cuandodiscutendosvie‐josamigos,puedenmantenerposturas congruentesdurante todoel tiempoquedura ladiscusión,comoparahacerresaltarelhechodequelaamistadnovaríaaunquedifierasuopinión.

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

11

Delamismamaneraquelasposturascongruentesexpresanacuerdo,lasnocongruentespuedenem‐plearseparaestablecerdistanciaspsicológicas.Aveces,cuandolaspersonassevenforzadasasen‐tarsedemasiadojuntas,puedenplegar,sindarsecuenta,susbrazosypiernascomobarreras,cruzan‐dodichosmiembros(Caballo,1993).

7.1.4.6Laorientacióncorporal

Laorientacióncorporalserefierealgradoenqueloshombrosy laspiernasdeunsujetosedirigenhacia,osedesvíande, lapersonaconquienseestácomunicando.Elgradodeorientacióncorporalseñalaelestatusoelagradohacia laotrapersona.Unaorientaciónmásdirecta seencuentraaso‐ciadaconunaactitudmáspositiva.Enunaposicióndepie,siunaparejaestáhablandoenprivadoonoquiereserinterrumpida,mantendráunaorientaciónenlaquelasdospersonasseencuentranunaenfrentede laotra.Encambio,si laconversaciónqueestánteniendoadmite lapresenciadeotraspersonas, suorientaciónsemantendrámás“abierta”, formandounánguloquepuede llegarhastacercadelos180°.Engeneral,podemosdecirquecuantomáscaraacaraeslaorientaciónmásíntimaeslarelaciónyviceversa.Unaorientaciónquesueleseradecuadaparaunagrancantidaddesitua‐cionesesunafrontalmodificada,enlaquelosquesecomunicanseencuentranligeramenteangula‐dosrespectoaunaconfrontacióndirecta,quizádelos10ºa30º.Estaposiciónsugiereunaltogradode implicación, librándonos ocasionalmente del contacto ocular total. Las deficiencias de este ele‐mentonoverbalseríansimilaresalasquetienenlugarconelelementonoverbaldelaproximidad.Porejemplo,unaorientaciónhaciaotrolugarcomunicafrialdadenunencuentrointerpersonal(Ca‐ballo,1993).

7.1.4.7Losgestos

Ungestoescualquieracciónqueenvíaunestímulovisualaunobservador.Parallegaraserungesto,unactotienequeservistoporalgúnotroytienequecomunicaralgunainformación.Losgestossonbásicamenteculturales.Muchosgestostienenunsignificadoaceptadogeneralmenteenunacultura.Lasmanos,yenungradomenorlacabezaylospies,puedenproducirunaampliavariedaddegestos,queseusanparaunaseriedepropósitosdiferentes(Morris,Collett,Marsh,&O'Shaughnessy,1979).Losgestosconstituyenunsegundocanalqueesmuyútil,porejemplo,paralasincronizaciónylare‐troalimentación. Los gestos son tambiénmuyeficacespara ilustrar losobjetoso accionesque sondifícilesdeverbalizar(Caballo,1993).Argyle(Argyle,1975)señalaque,despuésdelacara,lasmanossonlapartedelcuerpomásvisibleyexpresiva,aunqueseprestamuchamenosatenciónaellasquealacara.

Laactividadverbalylagestualpuedenrelacionarsedediversasmaneras.Lagestualpuedeapoyaryamplificarlaverbalobienpuedecontradecirla,comocuandolagentetratadeocultarsusverdaderossentimientos.Elmensajegestualpuedesercompletamenteindependientedelverbal,comocuandodospersonasestánenamoradas,peroestándiscutiendosobrematemáticas(Argyle,1975).Algunosgestosreflejanunestadoemocionalprevaleciente,comolaansiedad,ounestilogeneraldeconduc‐ta,comolaagresión.

Alberti y Emmons (Alberti& Emmons, 1978) abogan por una acentuación delmensaje con gestosapropiadosquepuedenañadirénfasis,franquezaycalor.Paraestosautores,losmovimientosdesin‐hibidospuedensugerirtambiénfranqueza,seguridadenunomismo(salvoqueelgestoseaerráticoynervioso),yespontaneidadporpartedelquehabla.

SegúnCaballo (Caballo, 1993) el estilo gestual deunapersonaesproductode suorigen cultural yocupacional,delaedadydelsexo,delasaludydelafatigayestárelacionadoconsuhabilidadsocial.

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

12

Conrelaciónaesteúltimoaspecto,Trower(Trower,1980)encontró,alcompararungrupodesujetoshabilidosos con otro que no lo era, que el grupo habilidoso gesticulaba durante el 10 por100 deltiempototalmientrasqueelgruponohabilidosolohacíaduranteel4por100.TambiénCongeryFa‐rrell (Conger&Farrell,1981)hallaronque losgestos, juntoconel tiempodehabla, lamiraday lassonrisas,estabanpositivamentecorrelacionadosconlasevaluacionesdelahabilidadsocial.

7.1.4.8Losmovimientosdelaspiernas/pies

Durantelainteracciónsocialordinaria,cuandoestamossentadoshablandoconotrapersona,sonlaspartesmásbajasdenuestrocuerpolasqueparecenescaparmásfácilmentealareddecontroldeli‐berado.Laprincipalrazóndeestopareceserquenuestraatenciónestáconcentradaenlacara.Auncuandopodemosverel cuerpoenterodeuncompañero,concentramosnuestraatenciónen la re‐gióndesucabeza.SegúnMorris(Morris,1977),,cuantomáslejosestádelacaraunapartedelcuer‐po,menosimportancialedamos.Lospiessonlapartemásalejadaquetenemosyporesohaypocapresiónparaqueelsujetoejerzauncontroldeliberadosobrelasaccionesdesuspies.Estos,porcon‐siguiente, suministranseñalesmásválidas,porejemplo,unapersonapuedeestar tensaonerviosaperonoquieredemostraresteestadoasíqueintentasimular,principalmenteconelcontenidover‐balylaexpresiónfacial,estartranquilaorelajadapero,elmovimientocontinuodesuspieslepuedeestardelatando.

7.1.4.9Losmovimientosdelacabeza

Losasentimientosdecabezajueganunaparteimportanteenlainteracción:indicanacuerdo,refuer‐zanqueel otro sigahablando y actúan como refuerzosde alguna conductadurante la interacciónaunquetambiénpuedenseñalarundeseodeterminarlaconversación(Knapp,1982).

Elrefuerzoparaqueotrapersonasigahablandoprovocadoconlosasentimientosdecabezasedeno‐mina efectoGreenspoon. Así, se ha demostrado que si se refuerza conmovimientos de cabeza laemisióndedeterminadaspalabras,porejemplopalabrasmasculinas,lapersonaqueestáhablando,aunquenosabequeestánsiendoreforzadasestaspalabras,tiendeaaumentarelnúmerodepala‐brasmasculinas.Otro ejemploque ilustra el efectoGreenspoones el siguiente, duranteuna clasemagistrallosalumnossondivididosendosgrupos,derechoeizquierdo;sielnúmerodealumnosquerefuerzan con asentimientos de cabeza la exposición del profesor está situado,mayoritariamente,porejemplo,enelladoderecho,sehacomprobadoqueelprofesortiendeadirigirmássumiradayorientaciónhayeselado.

Elasentimientodecabezaseencuentraprácticamenteentodas lasculturase incluso losciegosdenacimiento, lossordomudosy lossujetosconretrasomental incapacesdehablar, también loreali‐zan,loquehacepensarquepodríaserungestoinnato.Elsacudirlacabeza(moverlahorizontalmen‐tedeunladoaotro)tienelosefectoscontrariosalgestoanterior.Aligualqueésteapareceentodaspartes.

7.1.4.10Lasautomanipulaciones

Unagrancantidaddemovimientos,especialmenteaquellosenqueunapartedelcuerpohacealgoaotra(tocarse,frotarse,rascarse)suelenestarrelacionadosconelaurosalemocional.Así,amayorfre‐cuenciadeestasconductas,mayorniveldeaurosalonerviosismosalvo,enelcasodequelasperso‐nassevuelvaninmóvilesymuscularmentetensasantesituacionesestresantes.Dichosmovimientosserealizannormalmenteconpococonocimientoysinintencióndecomunicar.

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

13

Noobstante,todaslasautomanipulacionesnoestánrelacionadasconelniveldeaurosalyalgunasdeellas tienenuna funcióncomunicativa,conunsignificadoconcretoreconocidoporgrannúmerodepersonas,porejemplo,elactodecubrirselosojosestáasociadoconlavergüenzaylaculpa.

Tambiénalgunosautoreshanotorgadoaciertasautomanipulacionesfuncionesdecuidadoyadapta‐tivas,porejemploWildetal.(1983)(Moralesetal.,1997)observaronquesussujetosmostrabanmásautomanipulacionesmientrasveíanundocumentalsobreinsectosqueviendootrotipodepelículas.

7.1.4.11Ladistancia/proximidad

Existeunaseriedenormasimplícitasdentrodecualquierculturaqueserefierenalcampodeladis‐tanciapermitidaentredospersonasquehablan.“Siladistanciaentredospersonasquehablanexce‐deoesmenorqueestos límites,entoncesse infierenoprovocanactitudesnegativas” (Mechrabian,1968).

Elgradodeproximidadexpresaclaramentelanaturalezadecualquierencuentro.Elestarmuycercadelaotrapersonaoel llegaratocarsesugiereunacualidaddeintimidadenunarelación,amenosque suceda que se hallen en unamultitud o en sitios abarrotados. “Acercarse demasiado” puedeofenderalaotrapersona,ponerlealadefensivaoabrirlapuertaaunamayorintimidad.

Laproximidadvaríatambiénconelcontextosocial,asílareducidadistanciaentrehablanteyoyentealaqueestánacostumbradosenlospaísesdeAméricalatinapuedellegaraincomodarseriamenteapersonasprovenientesdeotrassociedades(Lafuente,1998).

Hall(Hall,1976)(Hall,1976)hizounaclasificacióndeladistanciaencuatrozonasAunque,esprecisoindicar que dicha categorización se basa en unamuestra de individuos norteamericanos de clasemediayestepatróndedistanciavaríaconelcontextocultural.

• Intima(0‐45cm).Sedaenlasrelacionesíntimas.Enestadistanciaelcontactocorporalesfácil,sepuedeoleralotroysentirsucalor,sepuedeveralotrocondificultadysepuedehablarensu‐surros.

• Personal(45cm‐1,20m).Sedaenlasrelacionescercanas.Enestadistanciasepuedetocaralotroysepuedevermejorqueenladistanciaanterior,peronoparticipaelolfato.

• Social (1,20‐3,65 m). Se da en relaciones más impersonales. En esta distancia se necesita unmayorvolumendevoz.

• Pública(desde3,65mhastaellímitedelovisibleoaudible).Sedaenocasionespúblicasyenmu‐chosactosformales.

La transición desde una de las zonas, antesmencionada, a otra implica, normalmente, un cambioclarodeconductas.Porejemplo,nonossentimosmolestosalmiraraundesconocidoqueseacercaporlacallemientrasseencuentraenlazonapública,perocuandopasaalazonasocialnormalmenteseabandonaelcontactoocular.Sinodesviamoslamirada,esnecesarioalgúntipodereconocimien‐to (comounasonrisaoungestodesaludo)queseñalequehaocurridounmínimocontactosocialdentrodeestaregiónmásíntima(Caballo,1993).

Lossereshumanosprefierenponersemáscercadeaquellaspersonasquelesagradanymáslejosdelasquenosondesugusto,losamigosseponenmáscercaquelossimplesconocidosylosconocidosmáscercaque losextraños (Cibanaletal.,2003) (Davis,1976).Ladistanciaqueconservanquienestienencontactocondeterminadaspersonas,porejemplo,laspersonasinválidas,losancianos,puedemuybienhacerqueéstassesientansolasoaisladas(Davis,1976).Porotrolado,lacarenciadeunes‐paciopersonal,comoenlassituacionesdesujetosenvueltosenunamuchedumbreoquesufrenha‐cinamiento,puedeproducirtensión,sobreactivaciónfisiológica,hostilidadeincomodidad.

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

14

7.1.4.12Elcontactofísico

Elcontactofísicoesunaformadecomunicaciónnoverbalquerecibetambiénelnombredecomuni‐cacióntáctiloháptica.Enlasprimerasetapasdelavidadelserhumanoesunavíaimportanteparalarelacióninterpersonal,siendoespecialmenteutilizadoparatransmitirmensajesdecarácterafectivooemocional;peroalolargodeldesarrollo,estacomunicaciónqueseproduceatravésdelaconduc‐tatáctiltiendeadesaparecerporelempleopreferentedeotrasvíasdecomunicaciónyporlascon‐notacionessexualesqueseleotorgan(Ortiz,Rivera,&Torres,2000).Ennuestrasociedad,lasperso‐nasde edad son tocadasquizámenosquenadie. Estapérdida literal del contactodebe contribuirgrandementealasensacióndeaislamientoquesientenlosancianos(Davis,1976).

Dentrodelacomunicacióneltactoeslaformamásíntimadecomunicación.Eslapuertadeentradaalaintimidad,seempleaparacomunicarentusiasmo,ternura,apoyoafectivoypermanececomoellazoúltimoentre laspersonas, inclusodespuésdeque falla lapalabra. El contacto corporal indicaproximidadysolidaridadcuandoseemplearecíprocamente,yestatusypodercuandoseusaenunasoladirección.Cuantomayoreslaemociónymásíntimalarelaciónpercibida,mayoreslaoportuni‐daddecontactofísico.También,lapersonadeestatusmáselevadoenunarelaciónesmásprobablequeinicieunaconductadecontactofísicoquelapersonamássubordinada.Noobstante,algunasfor‐masdecontactoseusancomoseñalesparalainteracciónynocomunicanprincipalmenteactitudesinterpersonales(ej.:lossaludosconunapretóndemanos).

Detodosloscanalesdecomunicación,eltactoeselqueseencuentramáscuidadosamentevigiladoyreservado,elmásfuertementeproscritoyelmenosutilizado,ylamásprimitiva,directaeintensadetodaslasconductasdecomunicación.

Elactode tocar, comocualquierotromensajequecomunicamospuedeprovocar tanto reaccionespositivascomonegativas.Además,lossignificadosqueasignamosalcomportamientotáctilvaríandeacuerdoconlapartedelcuerpotocada,eltiempoqueduraestecontacto,lafuerzaaplicada,elmododetocarylafrecuenciadeltoque(Ortizetal.,2000).Así,loqueesapropiadodependerádelcontex‐toparticular,delaedadydelarelaciónentrelagenteimplicada.

Con relación al contexto, hay enormes variaciones culturales en la clase y la cantidadde contactoempleado, ydentrodeuna sociedad lasnormasvariaránparadiferentesgrupos. Jourard (Jourard,1966)contólafrecuenciaconqueseproducíaelcontactoentreparejasencafésdediversasciuda‐desyencontrólossiguientescontactosporhora:SanJuandePuertoRico,180;París,110,Florida,2;Londres,0.

Tambiénhaysituacionesquefacilitano inhiben laconductatáctil.Enestesentido,Henley(Henley,1977)señalaqueesmásprobablequelagentetoquecuando:

1. Dainformaciónoconsejomásquecuandolopide.2. Daunaordenmásquecuandorespondeauna.3. Pideunfavormásquecuandorespondeaestapetición.4. Intentaconvenceraalguienantesqueserpersuadido.5. Laconversaciónesprofundamásquecasual.6. Atiendeaacontecimientossocialescomofiestasmásquecuandoestáeneltrabajo.7. Transmiteexcitaciónmásquecuandolarecibedeotrapersona.8. Recibemensajesdepreocupaciónmásquecuandolosemite.

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

15

7.1.4.13Laaparienciapersonal

Laaparienciapersonalserefierealaspectoexteriordeunapersona.Aunquehayrasgosquesonin‐natos,como,porejemplo,laformadelacara,laestructuradelcuerpo,elcolordelosojos,delpelo,etc.,hoyendíasepuedetransformarcasicompletamentelaaparienciapersonaldelagente.Dejan‐doapartelacirugíaplásticaydemásintervencionesmédicas,podemoscambiaravoluntadcasitodosloselementosexterioresdeunapersona.Desdeteñirseelpelo,maquillarselacara,aumentarlaes‐taturapormediodezapatoscontaconeshastainclusocambiarseelcolordelosojospormediodelentesdecontacto.Lasropasyadornosjuegantambiénunpapelimportanteenlaaparienciaperso‐nal.

SegúnArgyle(Argyle,1975)“Laaparienciaesmanejadaymanipuladadeliberadamente,algunasper‐sonassepreocupanmuchoconrespectoaestaformadecomunicación,encambio,otrossecuidanmuypoco.Sinembargo,muchagente,lamayoríaquizá,tienenpocaideadeloqueestántratandodecomunicar”.

Lascaracterísticasdelaaparienciapersonalofreceninformaciónalosdemássobreelatractivo,eles‐tatus,elgradodeconformidad,lapersonalidad,laclasesocial,elestiloyelgusto,lasexualidadylaedaddeeseindividuoysueletenerefectosobrelaspercepcionesyreaccionesdelosotros.“Sepo‐dríapensarquenomerecelapenaconoceralagentequerespondeaestasseñalesexternas,puestoqueolvidael“interiordelapersona”.Sinembargo,lagentepuedenollegaratenernuncaunaopor‐tunidaddeconocerelinteriordelapersonasisonrechazadosporlaaparienciaexterna”(Gambrill&Richey,1985).

Unelementodelaaparienciapersonalalqueselesueleotorgarbastanteimportanciaaunquenosereconozca,muchasveces,esalatractivofísico.Lagentecontinuamenteafirmaqueelatractivofísicodelotronotieneefectosobreella,sobresuspercepcionesosobresuconductacuandoenrealidadparecenoserasí.Lainvestigaciónexperimentalmuestraquelapersonamediainfraestimadrástica‐mentelainfluenciadelatractivofísicosobreella.Además,aunqueeldinerogastadoporalgunasper‐sonasenlamejoradelatractivofísicoesmuyelevadoexisteunatendenciageneralizadaanegar,areconoceroaminimizarestehecho.

Nuestra sociedad, que persigue constantemente el atractivo físico (ej.: publicidad, cine) continúacontradiciéndoseasímismaalsubscribirexplícitamentelahonorablecreenciadequelaaparienciafísicaesunacaracterísticaperiféricaysuperficialconpocainfluenciasobrenuestrasvidas.

Elpoderdeestacaracterísticaposiblementeseadebidoaquenohayningúnotroelementotanfácil‐menteobservable,exceptovariablescomo la razaoel sexo (Patzer,1985).Cuando lagenteseco‐noceporprimeravez,suaparienciapersonaleselrasgomásobvioyaccesible.Elhechodequeunapersonapuedaser inteligente,educada,sana,competente,etc.,esmásimportantea lo largodelavidaymuchomásinformativo,perodichainformaciónnoseencuentrafácilmentedisponible.

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

16

7.1.5Loscomponentesparalingüísticos

Los componentesparalingüisticos constituyenel conjuntos señalesqueacompañana la comunica‐ciónverbalyformanpartedelacomunicaciónnoverbal.Estoscomponentesnosproporcionaninfor‐maciónatravésde“cómo”sediceenoposicióna“lo”quesediceconlaspalabras.Algunasseñalesvocalessoncapacesdecomunicarmensajesporsímismas:llorar,reír,silbar,bostezar,suspirar,etcé‐tera.Otrasvocalizacionesseencuentranmuyrelacionadasconelcontenidoverbal,incluyendoelvo‐lumen,eltono,eltimbre,laclaridad,lavelocidad,elénfasisylafluidez,losumhsyehs,laspausasylasvacilaciones.

Lasseñalesvocalespuedenafectardeformaimportantealsignificadodeloquesediceydecómoserecibeelmensaje.Lamismafrasedichaenvariostonosdevozocondeterminadaspalabrasenfatiza‐daspuedetransmitirmensajesmuydiferentes.“Tequiero”puededecirseconafecto,irónicamenteocruelmente.Elmensajequellevalasmismaspalabraspuedesermenosimportanteeinclusosercon‐tradichoporeltonodevozconquesedice.

Existentresaspectosimportantesdelavocalización:primero,elsonidocomounmediobásicodeco‐municación;segundo,elsonidoquecomunicasentimientos,actitudesylapersonalidad;ytercero,elsonidoquedaénfasisysignificadoalhabla.Porejemplo, lagentequeestáansiosatiendeahablarmásrápidaolentamente,tartamudea,sonrepetitivoseincoherentes,mientrasquelairaesnormal‐menteexpresadaporunavozfuerte,conuntonoalto.Tambiénlagenteseformajuiciosdelosde‐másapartirdesusseñalesvocales.Aquellaspersonasconunvariadotonodevozesprobablequeseanjuzgadoscomodinámicos,extravertidosyaquellosconunhabla lenta,monótona,comofríos,perezososyretraídos.Sehaencontradoquegenteconlogrosmásaltoshablamásdeprisa,conmásentonación,unvolumenmásaltoysuenanmásconfiadosysegurosdesímismos.Tambiénloscon‐versadoresconmásfluidezsonconsideradosmáscompetentes(Argyle,1975)(Davis,1976).

7.1.5.1Lalatencia

Lalatenciaeselintervalotemporaldesilencioentrelaterminacióndeunaoraciónporunindividuoyla iniciacióndeotraporuna segundapersona.Latencias largas seperciben comoconductapasiva,tantoporelquehablacomoporelqueescucha.Laslatenciasmuycortasolaslatenciasnegativas(in‐terrupciones)sepercibennormalmentecomoasertivaeinclusoagresiva(Caballo,1993).

Aligualqueotroselementosdelacomunicaciónnoverbal,lainterpretaciónyelusodelsilenciode‐penderándel contexto.Así, enalgunasocasionesesmejorpermanecer callado sino sabemosquedecirqueexpresaruncomentarioquepuedaromperoentorpecer lacomunicación(ej.:cuandounpacienteconcáncernosestáexpresandosuspreocupaciones).

7.1.5.2Elvolumen

Lafunciónmásbásicadelvolumenconsisteenhacerquéunmensajelleguehastaunpotencialoyen‐te,sudéficitesunniveldevolumendemasiadobajoparaserviraesafunción,provocando,porejem‐plo,queelquehablaseaignoradooqueeloyenteseirrite.Unvolumenbajodevozpuedeindicarsumisiónotristeza,mientrasqueunaltovolumendevozpuedeindicarseguridad,dominio,extraver‐sión,agresividadeira.

Loscambiosenelvolumendevozpuedenemplearseenunaconversaciónparaenfatizarpuntos.Unavozquevaríapocoenvolumennoesinteresantedeescuchar(Caballo,1993).además,sehademos‐trado que lamonotonía de la voz afecta negativamente la retención de la información (Collados,2001).

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

17

Sedeberíamantenerunvolumenapropiadoespecialmenteenlosmomentoscríticos.Algunasperso‐nasmantienenunvolumenadecuadoexceptoenelmomentoenquepidenalgo,rechazanunapeti‐ciónuofrecenunaopiniónpersonal,momentoenelquebajanoelevanenexcesosuvoz.

7.1.5.3Eltimbre

Eltimbrees lacalidadvocaloresonanciade lavozproducidaprincipalmentecomoresultadode laformadelascavidadesorales.Lagentesediferenciaenesascaracterísticas.Algunaspersonastienenvocesmuyfinas,nasales,mientrasqueotrastienenvocesresonantes.

Laspersonas convocesmuy finas sonpercibidas, engeneral, de formamásnegativaqueaquellasqueposeenvocesmásresonantes.SegúnKnapp(Knapp,1982),aloshombresconvocesguturalesselesconsideramásrealistas,maduros,sofisticadosybienadaptados,mientrasquealasmujeresconvocesguturalesselastiendeajuzgarcomomásmasculinasytoscas.

7.1.5.4Lainflexión

EldiccionariodelaRealAcademia(1997)definelainflexióncomo:“laelevaciónoatenuaciónquesehaceconlavozquebrándolaopasandodeuntonoaotro”.Sirveparacomunicarsentimientosyemo‐ciones.Podemospensarenelnúmerodemensajesquepodríamostransmitirconunaúnicafraseco‐mo“Esperoquemellames”cambiandosimplementelainflexión.Estassimplespalabraspodríanco‐municaresperanza,afecto,sarcasmo,ira,excitaciónodesinterés,dependiendodelavariacióndelainflexióndelquehabla.Ademásdevariar la inflexión,podemosfijarnosen losdistintosmaticesdesignificadoquepodríansalirdesubrayardiferentespalabras:

“Esperoquemellames”(Dudoquelohagas,peromegustaría).

“Esperoquemellames”(Nollamesanadiesinoamí).

“Esperoquemellames”(Nomeenvíesunacarta,sinollámame).

Pocaentonación,conunvolumenbajo,indicaaburrimientootristeza.Unpatrónquenovaríapuedeseraburridoomonótono.Sepercibealagentecomomásdinámicayextravertidacuandocambianeltonoylainflexióndesusvocesamenudo,duranteunaconversación.Engeneral,untonoquesubeesevaluadopositivamente(esdecir,alegre);untonoquedecae,negativamente(deprimido);unano‐tafija,comoneutral.

Lasvariacioneseneltonopuedenregularelcederlapalabra;puedeaumentarodisminuireltonodelavozdeunapersonaparaindicarquelegustaríaquehablasealgúnotro,opuedendisminuirelvolu‐menoeltonodelasúltimaspalabrasdesuexpresiónopregunta.Cambiamoseltonodevozparain‐dicarel finaldeunaexpresiónafirmativa (bajando lavoz)odeunapregunta (elevándola).Avecesmodulamosconscientementelavoz,demaneraqueeltonoempleadocontradiceelmensajeverbal,comocuandosepronuncialapalabra“sí”enuntonoqueindicaunamaladisposiciónydondereal‐mente estamosdiciendoque “no”. Enotras situaciones, el tonopuede transmitir sarcasmo, comocuandosedice“¡Québienloestoypasando!”queriendodecir“¡Loestoypasandofatal!”.Sepuedendarcambioseneltonoparaacentuardeterminadaspalabras,aunqueestotambiénsepuedehacerpormediodelvolumen(Caballo,1993).

Mehrabian(Mehrabian,1972)describióqueeltonodevozcontribuíaligeramentemenosquelaex‐presiónfacial,peromuchomásqueelcontenidodelaconversación,alasimpresionesdelasactitu‐des interpersonales. Igualmente,RomanoyBellack (Romano&Bellack,1980)hallaronque la infle‐xiónjuntoconlaexpresiónfacialylaposturaeranlasconductasmásaltamenterelacionadasconlas

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

18

evaluacionesdelahabilidadsocial.AlbertiyEmmons(Alberti&Emmons,1978)señalanqueunapre‐sentaciónuniformeybienmoduladade conversaciónes convincente sin intimidar, si es susurradamonótonamenteraramenteconvenceráalapersonaconquienseinteractúaysiespresentadacongritosproduciránlaaparicióndedefensasenelterrenodelacomunicación.

7.1.5.5Lafluidez/perturbacióndelhabla

Lasvacilaciones, falsos comienzosy repeticiones sonbastantenormalesen las conversacionesdia‐rias.Sinembargo, lasperturbacionesexcesivasdelhablapuedencausaruna impresiónde inseguri‐dad,incompetencia,pocointerésoansiedad.

Puedenconsiderarsetresclasesdeperturbacionesdelhabla.Unaes lapresenciademuchosperío‐dosdesilencio(pausassinrellenar),quepodría interpretarsededistintasformas,dependiendo,enparte,delarelaciónexistenteentrelaspersonasinteractuantesydelcontexto.Otraclasedepertur‐bacióndelhablaeselempleoexcesivode“palabrasderelleno”durante laspausas(ej:“yasabes”,“bueno”),o sonidos como“uhm”o “eh”. Lasexpresiones condemasiadaspausas rellenas (“ahs” y“ehs”) provocan percepciones de ansiedad o de aburrimiento. En una discusión acalorada podrámantenerseelcontroldelaconversaciónrellenandolaspausas,perosedisminuiráentonceslacali‐daddelacontribución.Untercertipodeperturbaciónincluyerepeticiones,tartamudeos,pronuncia‐cioneserróneas,omisionesypalabrassinsentido(Caballo,1993).

7.1.5.6Eltiempodehabla

Laduracióndelhablaserefierealtiempoquesemantienehablandoelindividuo.Eltiempodecon‐versacióndelsujetopuedeserdeficitarioporambosextremos,esdecir,tantosiapenashablacomosihablademasiado.Lomásadecuadoesunintercambiorecíprocodeinformación(Caballo,1993).

El compartirun tiempo igualdehabla,nosóloanimaa losdemásaqueveanaesapersonacomoagradablesinoquetambiéntransmiteunagradoporlosdemás,puestoquesetiendeahablarmásalagentequegusta.Sehaencontradotambiénqueladuracióndelhablaestárelacionadaconlaaser‐tividad,lacapacidadparaenfrentarseasituacionesyelniveldeansiedadsocial.CaballoyBuela(Ca‐ballo&Buela,1989)encontraronqueeltiempodehabla,juntoconlamirada,eraunodeloselemen‐tosqueteníanunarelaciónmáselevadaconlahabilidadsocialglobalyquediferenciabamásclara‐menteentresujetosdealtaybajahabilidadsocial.

7.1.5.7Lavelocidad

Sisehablamuylentamente,losqueescuchanpodríanimpacientarseyaburrirse.Porotraparte,sisehablamuyrápidamente,lagentepodríatenerdificultadesparaentender.Knapp(Knapp,1982)seña‐laquelavelocidadnormaldelhablaesde125a190palabrasporminutoyquelacomprensiónco‐mienzaadisminuircuandolavelocidadseencuentraentre275y300palabrasporminuto.Laveloci‐daddelhablatambiénconllevaseñalespsicológicas.Así,elhablalentapuedeindicartristeza,afectooaburrimiento,mientrasqueelhablarápidapuedeindicaralegría,sorpresaonerviosismo.Elhablademasiadorápida,cuandosepideunfavorounacitaocuandoseofreceuncumplido,puededismi‐nuirsuefectividad.Elcambiarelritmo(ej:introduciendoalgunapausaocasional)haceelestilodelaconversaciónmásinteresante(Caballo,1993).

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

19

7.2Lacomunicacióninterpersonal

7.2.1Introducción

Lacomunicacióneselsoportedelavidaenlassociedades.Ningúngrupopodríasobrevivirsinohu‐bierauncontinuo intercambiodeelementoscomunicativos.Porotro lado,hayunaxiomametaco‐municacional de la pragmática de la comunicación que dice: “No es posible no comunicar” (Watz‐lawick,BeavinyJackson,1967,en:(Pinazo,2006)).Elmismohechodelainteracciónimplicacomuni‐cación,independientementedesielcontenidodelmensajehallegadoeficazmentealreceptor,desisehaentendidoloquesequeríadecir,odesielotroestádeacuerdoonoconello.

Desdeunaperspectivapsicosocialsepuedeconsiderarlacomunicacióncomoelvehículodelainter‐acción social a partir del cual se intercambian representaciones o formas de entender la realidad,siendosusparticipantesagentesactivoseintencionalesque–deliberadamenteono–tratandecom‐partir, influiromodificaresasrepresentacionesdelarealidaddesus interlocutores,utilizandoparaellocomportamientosverbalesynoverbales.Todoelloconviertealacomunicacióninterpersonalenunfenómenodeenormecomplejidad,enelqueestánimplicadosmuchoselementosentrelosquepuedensurgirproblemasy trastornosquealteraríanel contenidooel sentidode la comunicación,pudiendodarlugaraerrores,malentendidosyconflictos.Elámbitosanitarioes,enestesentido,unentornocomplejoenelque lacomunicaciónconstituyeun instrumentoesencialdesdeelpuntodevistahumanoytécnico.

7.2.2¿Quéeslacomunicacióninterpersonal?

Lascaracterísticasquedeberíanformarpartedeunadefinicióndelconceptodecomunicacióndeberíanser:

a) Setratadeunprocesointencional,interactivoydinámico;b) Quepretende transmitirunmensajedesdeunemisorquecodificauna ideaun receptorquees

susceptiblededecodificarla;c) Quepara la transmisióndelmensajeutiliza unaenormediversidaddeestímulos tanto verbales

comofísicos;d) Quesetratadeunprocesoenormementemediatizadoporlasexperienciasdeaprendizajetanto

delemisorcomodelreceptordelmensajeye) Queessusceptibledeversemodificadoenfuncióndelasituaciónenquesetransmiteelmensaje.

Deformamuyresumida,sepuededefinirlacomunicacióninterpersonalcomoelcontactoverbalonoverbalqueseestableceentredosomáspersonasdondeseproduceunintercambiohumanodeinformación,ideas,actitudesyemociones(Vander,1986.En:(Gallar,2006).

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

20

La comunicación interpersonal puede producirse en distintos ámbitos y sufrir por ello diferentescambios:

a) Elnúmerodepersonasimplicadasenelprocesodeinteracciónpuedeincrementarsedesdeunapersonaacientosdemiles.

b) Los mensajes que se emplean en el proceso de comunicación pueden ser más o menospersonalesymásomenosgeneralesensucontenido.

c) Laspersonasimplicadaspuedenestarmásomenosalejadasfísicayemocionalmente.d) Enocasiones,esnecesariaunaorganizaciónyunatecnologíacomplejaalolargodelproceso.En

estesentido,sepuedeafirmarqueparautilizardeformaadecuadalacomunicacióninterperso‐nalestasedebeadaptaralascircunstancias,porejemplo,enelcasodeunarelacióninterperso‐nalpodríaresultarmuchomásefectivountonodevozbajo,sinestridencias,unaposturaincli‐nadahaciaeloyente,etc.,mientrasqueparacomunicarunmensajeaunauditorioamplioseríanecesarioutilizarunbuentimbredevozjuntoconotrastécnicasparahablarenpúblico.

Aunqueelmodelo linealdecomunicaciónomodelocibernéticohasidomuycriticadopor losestu‐diosos de las relaciones interpersonales, al considerarlo un enfoque comunicacional muy técnico,muy rígido y pocoútil para estudiar la flexibilidadde los sistemasde interacciónhumano (Pinazo,2006),loscuatroelementosdefinidosenestemodelosehanmantenidoenlosnumerososmodelosexistentes.Estoselementosson:elemisor,esdecir, lapersonaquecomunicaalgo:elmensaje,quesehaceatravésdeuncanal,omediodetrasmitiryrecibiresemensaje,quellegaráfinalmentealapersonaconlaquesecontacta,elreceptor.

7.2.2.1Elemisor

Elemisoreslapersonaquepretendecomunicaralgoalreceptor.Lascaracterísticaspropiasdeestapersona,entodoslossentidos,vanacondicionarlaformadeestablecerlacomunicación.Suspecu‐liaridadesculturales,elsistemasocialenelqueseencuentra,suniveldeinstrucciónysusactitudesengeneral,influirándemaneradecisivaensuhabilidadparacomunicarse.Haypersonasalasquelescuestamuchoexpresarconpalabrasunsentimientodeterminado.Yesquenotodoslossentimien‐tossontraduciblesenpalabras.Laincapacidaddetraducirafectosenpalabrassellamaalexitimia.Elestadodelapersonaquedeseacomunicarseestambiéndecisivoalahoradetransmitirunmensaje.Asíalgunosdelospacientesqueseencuentranhospitalizadosoqueacudenalaconsulta,tienenal‐teradassuscapacidades físicasymentales,comoseríaelcasodeunpacienteconuna intoxicaciónagudaporunmedicamentopsicotrópico,oeldeunapacienteaquejadadeunademenciadeAlzhei‐mer.Sielemisorpretendepersuadiralreceptoresimportantequetengaencuentadoselementos:lacredibilidadyelatractivo.

7.2.2.1.1Lacredibilidad

Engeneral,losexpertossonmáspersuasivosquelosnoexpertos.Segúnesto,losmismosargumen‐tostienenmáspesoyparecentenertodalarazóncuandolosdicenpersonasqueparecensaberdequéestánhablando,quecuandolodicenpersonas inexpertas.Aunqueestaafirmaciónescorrecta,esprecisoañadirciertasmatizaciones.

Losresultadosdeinvestigacionesmásrecienteshanmostradoquelacredibilidaddeunafuentedepen‐dededosdimensionesbásicas:sucompetenciaysusinceridad.Ladimensióndecompetenciaserefie‐reasíelreceptorconsideraqueelemisortieneexperienciayestáinformadaocualificadasobreloquedice;endefinitiva,siestáensituacióndeconocerlaverdadosaberloqueescorrecto.Lacompetenciaconqueelemisorespercibidodepende,asuvez,devariascaracterísticas (Briñol,Corte,&Becerra,2001):

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

21

• Educación,ocupaciónyexperiencia.• Fluidezen la transmisióndelmensaje.Cuandose tratademensajesverbales,amedidaqueau‐mentalapresenciaenelmensajederepeticiones,pausasvocalizadas,dificultadesdearticulaciónyotrosindiciosdefaltadefluidez,disminuyelacompetenciaconqueelemisorespercibido.

• Lacitadefuentesquegozandeciertaautoridadoprestigioincrementalacompetenciaconqueespercibido el emisor, aunque este efecto no suele sermuy grande y a veces se limita sólo a lasfuentesqueinicialmentetienenbajacredibilidad.

Peroademásqueunemisorparezcalosuficientementeexpertocomoparaconocerlaverdad,debeparecertambiénlosuficientementesincerouhonradocomoparaquererrevelarla(McGuire,1985).

Lasinceridaddelemisordepende,entreotrosfactores,delaausenciadeafándelucro,desufaltadeintenciónpersuasora,delatractivoqueejercesobreelreceptor,ydequecuandohablelohagasinsaberqueestásiendoobservado(Moralesetal.,1997).

7.2.2.1.2Elatractivo

Engeneral,losemisoresmásatractivosa,losojosdelreceptor,poseenunmayorpoderpersuasivo.Estopuededeberseadiversasrazones.Enprimer lugar,unemisoratractivopuedehacerquese lepresteatenciónasumensaje,mientrasqueotromenosatractivoquizásnoevitepasardesapercibi‐do.Ensegundolugar,elatractivopuedeinfluirenlafasedeaceptación,pueselreceptor,atravésdelprocesodeidentificación,puedequererdesear,pensaroactuardelamismamaneraquelohaceelemisor.Entercer lugar,elatractivopuede incrementar lacredibilidaddelemisor.Estádemostradoque laspersonasasociamosel atractivo físicoaotras característicaspositivas, como lahonestidad,sinceridadocredibilidad.Porúltimo,lasfuentesatractivaspuedentenerunaseriedecaracterísticasquelashaganrealmentemáseficacesenlapersuasión,como:mayoreshabilidadescomunicativasyunautoconceptomáspositivo(Chaiken,1979).

Sin embargo, esta regla general que favorece a los emisoresmás atractivos presenta importantesmatices(O'Keefe,1990).Elmásimportanteesquehaysituacionesenlasqueelimpactopersuasivoesmayorcuandoprocededeemisorespocoatractivos.Otromatizimportanteesquelosefectosdelatractivoparecensermásdébilesque losefectosde lacredibilidad,demaneraquecuandoambosefectosestánenconflicto, losefectosdeatractivopuedensersuperadospor losde lacredibilidad.Así,unemisorconaltacredibilidadperobajoatractivoesmásefectivoqueotroconaltoatractivoperobajacredibilidad(Wachtler&Counselman,1981).

7.2.2.2Elmensaje

Representaelcontenidodelainformaciónquedeseamostransmitiranuestroreceptor.Eseconteni‐dopuedeserexpresadodemuydiversosmodos,esdecir,mediantecódigosdiferentes:palabrasyacciones.

Cuandoseempleanlaspalabrasenunprocesodecomunicación,hablamosdecomunicaciónverbal,yllamamosinterlocutoresalemisoryalreceptor.Cuando,enlugardepalabras,noscomunicamosatravésdegestoscorporales,hechosoactitudes,entoncesejercemosunacomunicaciónnoverbal.

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

22

7.2.2.2.1Tiposdemensajes

7.2.2.2.1.1Mensajesracionalesvs.mensajesemotivos

LadistinciónentremensajesracionalesyemotivosfueestablecidayaporAristótelesensuRetórica,dondedistinguíaentreloselementosracionalesdelmensaje(logos)yloselementosemocionalesdelmismo(pathos).

Losmensajes racionales se apoyanbásicamenteendatoso evidencias, siguenuna formade argu‐mentaciónbasadaenladeducciónoenlainferencia,apelando,enúltimainstancia,alanálisisyalareflexióndelasaudiencias.Porelcontrario,losmensajesemocionalessonaquellosqueutilizansusargumentosparacrearenlaaudienciadistintossentimientos,produciendorespuestasinstantáneasdeagrado,desagrado,aceptación,rechazo,evitación,etc.conlaspropuestasdelmensaje(Briñoletal.,2001).

Confrecuencia,ademásde,oenvezde,utilizarargumentosracionales,utilizamosmensajescarga‐dosdeemotividad.Desde los tiemposmás remotos,predicadores,políticos, comerciantes,padres,maestrosydemáspersonasinteresadasenpersuadiralosdemáshanparecidotenergranconfianzaenelusodeamenazas,oenelofrecimientoderecompensas,comoherramientasútilesparasuspro‐pósitos.Talesmétodospersuasivosnoparecensermuydiferentesdelosqueenlaactualidadutilizaquien nos augura desastrosas consecuencias para nuestra vida amorosa si no utilizamos el deso‐dorantequeélfabrica,oelpolíticoquepronosticauncataclismonacionalsinosevotaasupartido.

Laevidenciadequedisponemosacercadecuándoesmejorutilizarmensajesracionalesoemotivosesrelativamenteescasaypococoncluyente(Burgoon&Bettinghaus,1980).Algunosinvestigadoresdelcampopublicitariosugierenquelosmensajesracionalessonespecialmenteútilescuandolainfor‐maciónque contienen losargumentoses importantey la audiencianoestá familiarizada conellos(Rothschild,1987).Pero,engeneral, las investigacionesrecientes,másquecomparar laeficaciadelosmensajesracionalesconladelosemotivos,sehandedicadoaestudiarlamagnitudidóneaquehadetenerunmensajeemotivoparaqueseaeficaz,asícomolascondicionesquerecomiendansuutili‐zación.

Laposiciónmasextendidadurantemuchosaños fueque losmensajesemotivosdemayoreficaciaeran losdemagnitud intermedia.McGuire (McGuire,1969),porejemplo,propuso laexistenciadeunarelaciónenformadeUinvertidaentrelaintensidademotivadelmensajeyelcambiodeactitud,demaneraquemensajesmuypocosintensosodemasiadointensossonlosmenoseficaces.Lospri‐merosporquenoproducenelsuficientetemorenlaaudiencia,ylossegundosporquepuedenprovo‐carciertaevitacióndefensivaporpartedelosreceptores.

Actualmente,yalaluzdelosresultadosexistentessobreeltema,noestáclarolacantidadidóneademiedoquedebellevarunmensajeparaqueresulteeficaz(Ordaña,Gómez,&Galván,2000;Ordaña&Gómez,2002).Estosedebeaquesobrelarelaciónmiedo‐comportamientoparecenexistirmuchasvariablesquenohansidocontroladasadecuadamenteenlosdistintosestudiossobreeltema.Así,unmensajedemasiado intensoesposiblequenoprovoquemiedoenunapersonaquerecibeelmen‐saje(ej.:porqueseaevitado)o,porelcontrario,losusciteenaquellaconmenorriesgo.Estoes,nosepuedesuponer,comoconfrecuenciamuchosautoreshansupuesto,queel“miedocontenidoenelmensaje”eslomismoque“elmiedoproducidoenlaaudiencia”(O'Keefe,1990).ComoindicanOrda‐ñaetal.(Ordañaetal.,2000)losestímulossignificativossonúnicosparacadaindividuoyreflejansuhistoriadeaprendizajeparticular.Portanto,unmismoestímulopodríaprovocarrespuestasatencio‐nalesenungrupodeindividuosyrespuestasdefensivasenotro.Ladireccióndeestasrespuestasde‐pendedediversosfactorescomolaedad,elsexo,laexperienciadehaberestadoexpuestosaestímu‐lossimilares,ovariablesdepersonalidad.

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

23

Porconsiguiente,másquecentrarseenlacantidaddemiedoqueunmensajedebetenerparaserper‐suasivo,esmásútildeterminarbajoquécircunstanciasundeterminadogradodemiedoserámásome‐noseficaz.Aesterespecto,Ordañaetal.(Ordañaetal.,2000;Ordaña&Gómez,2002)hanrealizadounainteresanterevisiónsobreelusodelmiedoenlosmensajesdesaludycomoconclusiónasuinvestiga‐ciónaportanunaseriederecomendacionesalahoradeutilizarunmensajequecontengamiedo:

▪ Lainformaciónamenazantetendráunefectopositivosólosisecumplendoscondicionesbásicas:quegenereunarespuestaatencionalenlugardeunarespuestaemocional(miedo),quesearele‐vanteyquevayaacompañadadeunarecomendaciónpercibidacomoeficazparaeliminarlaame‐naza.Losmensajesdebenutilizar,portanto,elementosquefocalicen laatenciónen la informa‐cióncontenidaenlacomunicación.Sielestímulonoproduceunarespuestadetipoatencionalespocoprobablequeelmensajellegueatenerunefectoimportantesobrelaconducta.Esnecesariopuesquesegenereunciertoniveldeactivaciónparaqueelsujetopresteatenciónalainforma‐ción contenida en el mensaje.Sin embargo, dichos elementos (principalmente imágenes) nodebenserexcesivamenteimpactantesoagresivos.Engeneral,larespuestadeorientaciónapare‐ceanteestímulosdeintensidadmoderadamientrasquelarespuestadedefensasurgeanteestí‐mulodealtaintensidadopotencialmentedañinos.Lainformaciónamenazantedebeserverídicaycontratada,ética,verosímilyrelevanteyaquesinosecumplenestascondicioneslainformaciónamenazantepuedecumplirsuprimerobjetivodecaptar laatencióndelsujeto,sinembargo,unanálisisposteriordelainformaciónlellevaríaalsujetoarechazarominimizarelriesgoporque“noescierto”,“nomeafecta”,“esunintentodemanipulación”o“nomeofrecealternativa”.

▪ Losmensajesdebensercambiantesparaseguirproduciendounarespuestaatencionalenlossuje‐tos.Repetirunacomunicaciónconunmismoformatopuedeprovocarlahabituacióndelaaudien‐cia,laextincióndelarespuestaatencionalyeldescensodelafrecuenciadeaceptacióndelasre‐comendaciones.▪ Losmensajesnodebenlimitarseapresentarinformaciónsobreriesgossinoquedebenreconocerlosbeneficiospercibidosdelaconductaqueintentanevitarytratardecontrarrestarlos.▪ Dentrodelosdistintoscomponentesdelaamenaza,lasusceptibilidadpercibidaparecetenerunpa‐pelmásrelevantequelaseveridad.Portanto,unmensajequeutilicelaamenazadebería,enprinci‐pio,apoyarsemásenlavulnerabilidadaundeterminadoproblemaqueenlagravedaddelmismo.▪ Laamenazanuncadebeirensolitarioenunmensaje.Debemostrarsesiempreacompañadadeunarespuestaeficazparaeliminarlayfácilmenteejecutableporelsujeto.Estarespuestapuedeaparecermásomenosexplicita,consistirenunsimplesímbolooserunaexplicacióndetallada,pasoporpaso,dedondeacudiryloquedebehacerseantedeterminadasituación,perosiempredebeestarpresente.▪ Losmensajesdebentenerencuentalascaracterísticasdelapoblaciónalaquevandirigidos.Es‐pecialmenteseríanecesarioatenderalossiguientesfactoresalelaborarlascomunicaciones:

‐Silapoblaciónyaconocelaexistenciadeunaamenaza,noesconvenienteseguirutilizandolosmismosargumentosquesehayanusadohastaelmomento.

Insistirenunamismaamenazanoimplicaunaacumulacióndesuefectopositivo.Porelcontra‐riopuedeprovocarlahabituacióndelmensajey,portanto,lapérdidadeinfluenciadelmismo.

‐Silapercepcióndeamenazaesyaelevadaenlosdestinatariosdelmensaje,nosólonoesconve‐niente,sinoquepuederesultarcontraproducenteinsistirenestosaspectos.

Enestoscasos,elmensajedeberíacentrarseenlaeficaciadelasrecomendacionespropuestasyenlacapacidadindividualparallevarlasacabo.

‐Lainformaciónsobrelasalternativasalproblemadebeestarsiemprepresenteenelmensaje,peroelmayoromenorénfasisenesteaspectoestarámoduladoporlaspercepcionespreviasdelapoblación.

Porejemplo,silapercepcióndeeficaciaeselevadaperonoexistepercepcióndeamenazaseríanecesariohacermáshincapiéenestaúltima.

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

24

7.2.2.2.1.2Mensajesunilateralesvs.mensajesbilaterales

¿Debeelemisorhacerreferencia,refutándolos,alosargumentoscontrariosasuposición?¿Oseríamejorquesimplementelosignorara?YaelgrupodeinvestigacióndelaUniversidaddeYaleseplan‐teólaconvenienciadeutilizarmensajesunilateralesobilaterales.Losprimerosconsistenenexpresarsólolasventajasyaspectospositivosdelapropiaposición.Enlossegundosseincluyenademáslosaspectosdébilesonegativosdelaposicióndefendida(intentandojustificarlos,minimizarlosoreba‐tirlos),olosaspectospositivosdelasposicionesalternativas(minimizándolosorefutándolos).

Losmensajesunilateralessonmásventajososcuandosetratadeaudienciaspocoinstruidasydere‐ceptoresqueestáninicialmenteafavordelcontenidodelmensaje(Petty&Cacioppo,1981).Aplican‐do,porejemplo,estaevidenciaalapublicidaddeunproducto,lasconsecuenciasseríanqueindicarsólosusventajaseignorarsusinconvenientesolasventajasdeproductosalternativosseríaefectivocuandoelproductoesmuyatractivo,tieneampliaaceptaciónypocoscompetidores.Sinembargo,silosconsumidoresestánbieninformadossobreelproductoysuscompetidores,siaquélnoespreferi‐dode formaamplia, o si la audiencia vaaestarprobablementeexpuestaa contrapropaganda, losmensajesbilateralesseríanmáseficaces.

7.2.2.2.1.3Conclusiónexplícitavs.conclusiónimplícita

Unacuestiónquesehanplanteado los investigadoreses siesmáseficazqueelemisorextraiga laconclusióndesumensajedeformaexplícitayclaraosi,porelcontrario,esmejordejarlaimplícita,paraqueseaelpropioreceptorquienlaextraiga.Lasinvestigacionesempíricashanmostradoqueesmáseficazdejarqueseanlospropiosreceptoresquienesextraigansusconclusionessiempreycuan‐doéstosesténlosuficientementemotivadosyqueelmensajesealosuficientementecomprensible.Enelcasodeaudienciaspocointeresadasomotivadasporeltemadelacomunicación,odemensa‐jesmuycomplejosydifíciles,dejarlaconclusiónimplícitapuedeserperjudicialparalaeficaciaper‐suasiva(Petty&Cacioppo,1981).

Unejemplodeanunciopublicitarioqueutilizaunaconclusiónexplicitaounaimplícitapodríaserelsi‐guiente.SupongamosquesequierepromocionarelautomóvildelamarcaVolkswagenhaciendohin‐capiéenloeconómicoqueresultasuadquisición.Estemensajesepodríaexpresardeformaexplícitadelasiguienteforma:“ConVolkswagenlaeconomíaesloquecuenta”,acompañandoelmensajeconimágenesrelativasalahorroengasolina,reparacionesyaladuración,ademásdelmenorprecioini‐cial.Tambiénsepodríaconstruirunanunciomenosliteral,másimplícito,talcomoelsiguiente,apa‐recidorealmente:

“Seabrelaescenaconlacomitivadeunentierroformadaporunahileradecochazosimpresionantesencadaunode loscualesvaunode losbeneficiariosdeuntestamento.Seoyeunavozenoff:”YoMaxwellE.Snavely,enlaplenituddemisfacultadesfísicasymentales,legolosiguiente:amiesposaRose,quesegastabaeldinerocomosielmañananoexistiera,ledejociendólaresyuncalendario;amishijosRodneyyVÓctor,quesegastaronhastaelúltimocentavoquelesdiencochesdelujoymu‐jeresdisolutas...lesdejocincuentadólaresenmonedasdediezcentavos;amisocioJules,cuyolemaeragastar,gastarygastar,ledejonada,nada,nada;yamisamigosyparientes,quenuncallegaronaenterarsedeloquevalíaundólar,lesdejoundólar.Porúltimo,amisobrinoHarold(aparecealvo‐lantedeunpequeñoVolkswagen),quetantasvecesmedecía:“uncentavoahorradoesuncentavoganado”yquetambiénsolíadecirme:“tíoMax,¡aquevalelapenatenerunVolkswagen!...”,ledejotodamifortunadecienmilmillonesdedólares”(León,1992en:(Briñoletal.,2001)).

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

25

7.2.2.3Elcanal

Elcanaleslaestructuramaterialporlaqueseemite,setransmiteyserecibeelmensaje;así,enlacomunicaciónverbal,elemisorempleacomocanaldeemisióndesumensajesuaparatodefonación(laringe,cavidadbucal);porsuparte,enelreceptorcanalizaráelmensajeatravésdesusórganosdelossentidos:eloídoparalosmensajesacústicosylavistayeltacto,paralosmensajesnoverbales.Cuandoloscanalesnoseencuentranenóptimascondiciones,elprocesodecomunicaciónsepuedeperturbar.Asísucedeconpersonasconproblemasdedicción(disartrias),consorderasyotrospro‐blemasfuncionalesdelosórganossensitivos,muyfrecuentesenlaspersonasmayores.Esteaspectoesmuyimportantevaloradoapriori,yaquedenohacerlosurgiránproblemasdeinterpretaciónyco‐municación.Porejemplo,sinoadvertimosqueunpacientepadecedesordera,podemosdarleunaseriedeinstruccionesqueoigamal,loquepodríaacarrearconsecuenciasnegativas.

Latransmisióndelmensajepuedellevarseacabopordiversosmedios:aire,teléfono,vídeo,etc.

7.2.2.4Elreceptor

Elreceptoreslapersonaquerecibeelmensaje,paralocualesprecisoqueposeacapacidaddeescu‐chayatención.Algunasenfermedadesqueafectanaestascapacidadespuedenconvertirlacomuni‐caciónunauténticoproblema.Peronosólodebepensarsequelosproblemassondeíndolecorporal.Larecepcióndelmensajedepende,también,delascaracterísticaspsicosocialesdelreceptor.Aligualqueelemisor,el receptorposeeunaspeculiaridadescondicionadasporsupropiapersonalidad, suámbitosociocultural,suniveldeinstrucción,ysushabilidadesdecomunicación.Además,elestrésalquepuedesersometidoelreceptorinterfiereensucapacidaddeescucha,deatenciónyasimilación.

Independientementedequelosórganosdelossentidosfuncionencorrectamentealahoradecaptarelmensaje,elsaberescucharconstituyeungranpasopararealizarunacorrectainterpretación(des‐codificación)delmensajeverbalonoverbal.

Despuésdedescodificarelmensaje,el receptorpuedeprocederentressentidos: ignorarlo,actuarinmediatamente,oalmacenarloparautilizarlo llegadoelmomentooportuno.Noobstantehayquetenerencuentaqueelobservarqueunreceptor ignoraunmensajenoquieredecirqueasíseaenrealidad.Yporelcontrario,elhechodequeaparezcaunarespuestainmediatatraslarecepcióndeunmensaje tampocoquieredecirqueéstasevayaacumplirensu totalidad.Porejemplo,cuandoadvertimosalpacientelanecesidaddecomersetodalacomidaparaquepuedarecuperarse,espro‐bablequeempieceahacemoscaso,perotanprontocomoledejemossolopodríavolveradejardecomer.

Elmayorproblemaqueafectaalaspersonas,quizáses,eldelainterpretacióndelmensaje.Debemospartirdela ideadequenuestrapercepcióndelarealidadsiempreestálimitadapornuestrapropiasubjetividadoformadeverlascosas.Lainterpretaciónessubjetiva.Portanto,lacomunicaciónen‐trañaunainevitableparcialidaddelsignificadodeloquesenoscomunica.Asimismo,tampocopode‐mostenerlacertezaabsolutadequenuestrointerlocutorinterpretaloquelecomunicamosexacta‐mente como queremos. Por ello es importante emplear estrategias destinadas a verificar la com‐prensióndenuestromensaje(ej.:pedirunresumen);sisomosconscientesdequeelquenosescuchaentiendemalloquedecimosesfundamentalaclararlainformación.

Paradecodificarelsignificadodeunmensaje,yanalizarlocorrectayobjetivamentesueleresultarútilproponeralreceptorlodisocieentrescomponentes:hechos(loquerealmentehasucedido),pensa‐mientos(ideas,proyectos,conclusiones,etc.,sobrelosucedido)ysentimientos(emocionesqueex‐presaverbalonoverbalmente).

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

26

7.2.3Lahabilidaddeescuchar

Escucharconstituyeunelementocrucialenelprocesodecomunicaciónconelquesereafirmanosó‐loelentendimientoylacorrectainterpretacióndeloscontenidosdelmensaje,sinotambiénelapoyoqueelemisorrecibedelreceptormientrasseexpresa.Peroescucharnoesnadafácil.

Muchasvecesnecesitamosserescuchados;necesitamoshablarconalguienparadesahogamos.EstoesloqueCian(1994en:(Gallar,2006))denominadrenajeemocional.

Loprimeroquehayquehacerparaescucharesestarcallado,algoquemuypocagenteresiste.Siem‐preesmásinteresantehablarycomunicaralotroloquepensamos.Peroparainformamosbiendeloquenuestrointerlocutorquieredecimoshayquedejarlehablar.Delsilenciocontaréquemuerecuan‐donoescucho,cantaJavierÁlvarez(Gallar,2006).

Ademásdeoír,tambiénhayqueconcentrarseenel interlocutor,esdecir,hacerleverqueestamosinteresadosenloquedice.Dirigirnuestrocuerpohaciaélymirarlealosojosesdecisivo.

Eldiscursoquerecibimosdenuestro interlocutorpuedeseramplioycomplejo.Asíque loprimeroquedebemospreguntarnosesquéestá intentandodecirnos.Es frecuentequeelcomienzodeunaconversaciónnotenganadaqueverconsu finalidad:sesueleempezarhablandodecosas intrans‐cendentes,amododeprecalentamiento;enestepreludio,quepodríamosdenominarcircundomuni‐cación,elinterlocutorexploranuestradisposiciónaescucharlemientrasmeditabienloquenosquie‐redecirrealmente;prepara,endefinitiva,unambientedeintimidadquegaranticelacomunicaciónqueéldesea.Sinosmostramosfríos,distantesosininterésporsupersonaosuproblema,entoncesseretiraráa tiemposinnecesidaddehaberexpuestosuproblema.Es imprescindiblerespetaresteprecalentamiento:nohayqueprecipitar los acontecimientos. Si prevemosquenodisponemosdeltiemposuficienteparaatenderle,esmejoremplazarleparaotromomento.Esmuyimportantequelaproposicióndehablarenotromomentosehagasindarlasensacióndequerer“quitarseelrollodeencima”.Paraevitarlo,sedaránmuestrasdesensibilidadyapoyo.Eldíaadíaseránuestramejorde‐mostracióndeello.

Unavezencontremoselmomentoadecuado,seguiremosvalorandoanuestrointerlocutor.Éstepue‐desentirsemásomenosafectadoporloquedice.Valoraremoselniveldeimportanciaqueélledaintentandocomprendercómosesienteesapersonaenesemomento.

Unaspectoquepuedecondicionarlaescuchaeselconceptoqueelaboremosaprioridelinterlocu‐tor.Hayunatendenciainconscienteatratarconsimpatíaaquienesnosagradanfísicamente,yconmásfrialdadaquienesnosdesagradan.Estopuededistorsionarlaobjetividaddelavaloracióndeloqueestamosescuchandodeesapersona.Delamismamanera,evitaremosextraerconclusionespre‐cipitadassobreella,esdecir,nodebemosprejuzgarlas.Todoprejuicio implicaunerrorporfaltadeconocimiento.

Aunqueesprobablequedespuésdeescucharaunapersona,éstanospidanuestraopinión,tantosinoslapidecomosino,haremosunesfuerzoporpreservarlaobjetividadenelsentidodequenode‐bemosaplicarnuestraescaladevalorescomolaúnicaválidaparaenjuiciarsumensaje.Quealgonosparezcaobjetivamentebienomalnoquieredecirquerealmenteloesté.

Undetallemuysutilquenodebemosdejarescaparcuandoescuchemosaalguienesobservarsiestáocultandoalgo.Hayvecesquealinterlocutornoleresultafácildecidirseahablardeloquerealmen‐te lepreocupa,ysededicaahacercircunloquiosoaproferirargumentosquenadatienenqueverconlaintencionalidaddelaconversación.Portanto,tambiéndebemospreguntamossiestáevitandohablardeciertossentimientosoproblemasquenoseatreveaabordar.Yporúltimo:¿quédeseadenosotros?

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

27

7.2.3.1Laescuchaactiva

Llamamosasíalaactituddeescucharloquedicenuestrointerlocutordemaneraquelemostramosqueestamosasimilandocuantodice.Es,endefinitiva, laactitudidóneaquedebemosadoptarparaescucharcorrectamente.Seresumeenlossiguientespuntos(Gallar,2006;Niven,2009):

1. Proporcionarunentornoagradablesininterferenciasexternascomoelruido,unambientecarga‐do,unclimadetensiónounmomentoinoportuno.

2. Centrarseenelinterlocutor,esdecir,dirigirnuestrocuerpohaciaél,ymirarlealosojossinfijarperpetuamentelamirada.

3. Emplearunlenguajenoverbalqueexpreselaideadequeestamosentendiendocuantodice(ej.:moverlacabezaafirmativamente).

4. Dejarpequeñaspausasdesilencio.Ayudaránalemisorapensarbienloquequieredeciryaes‐cogerlaspalabrasadecuadas;yalreceptoraasimilarbienloqueescuchayapermitirleinterve‐nirparaaclarar,añadirideasosugerirpreguntas.Noobstante,puedequelaspausassedebanaqueelpacientesesientaviolentooaqueesperanuestraintervención.Porotrolado,nodebe‐mosacosarleconpreguntas:sielinterlocutoresparcoenrespuestaseintentamosllenarelvacíoconmáspreguntas,debemosevitarlasensacióndeinterrogatorio,procurandoquelaspregun‐tasqueformulemosseanabiertasparaqueinstenarespuestasmásamplias.Pensemostambiénquequizáesaparquedadsedebaaquelecuestehablardesuproblemareal.Démosletiempo;inclusosilovemosprocedente,emplacémosleparaotromomentomejor.

5. Notomarlapalabraparacambiardetemayhablardealgoquenosafecteointereseparticular‐mente.Estosuponecortarbruscamenteeldesarrollodeloqueelinterlocutorpretendecomuni‐carnos.

6. Combinarpreguntasabiertasycerradas.Utilizarpreguntasabiertasdaalinterlocutorlaoportu‐nidadderesponderconsuspropiostérminosyasumodo.Porlogeneralningunarespuestaescorrecta,ylaspersonastienenlalibertaddeexplorarsusintereses.Unaclásicapreguntaabiertaes"¿Quéquieresdecirconeso?","¿Cómotesientesahora?",o"¿Quépiensasdesuactitud?".Unadesventajadeestetipodepreguntasesquenoexistecontrolsobrelaamplitudyrelevanciadelarespuestaqueseda.Laspreguntascerradas,porelcontrario,obliganarespuestasrestrin‐gidasymuyconcretas(ej.:síono)quenopermitenmatizarabiertamente:"¿Tesientestriste?"o"Noteagradaestapersona,¿verdad?".Eneltranscursodeunaentrevistaesaconsejableutilizartantopreguntasabiertascomocerradas.Engeneral,sesueleempezarconunapreguntaabiertay amplia, y gradualmente se va enfocando hacia el tema de interés introduciendo preguntascerradas.

7. Parafrasearloqueelinterlocutorvadiciendo,esdecir,hacerpequeñosresúmenesdesudiscur‐soduranteel transcursode laconversación.Estopermitiráasegurarleque lovamoscompren‐diendo,yalmismotiempoleserviráparareflexionarsobretodolodicho.Asíseevitaráninter‐pretacioneserróneaso conclusionesprecipitadas. Eselmomentodequeel emisordiga cosascomo:"Bueno,hedichoesoasí,peroloquequeríadecireraque...".Éstastambiénsonútilespa‐raayudaralinterlocutoracentrarseeneltemayevitarsensacióndeinterrogatorio.

8. Apoyoreflexivo.Estatécnicaconsisteenseleccionarlasúltimaspalabrasdeloquehadichoelin‐terlocutoryrepetirlas.Aunqueesunatécnicaquesedebeutilizarconcuidadodemuestraalin‐terlocutorqueselehaescuchadoylebrindalaoportunidaddecontinuarhablando."Nopuedosoportarel dolor.Nadiemedijoquéesperar cuando ledijequenecesitabaalgoparaeldolor,sospechoquenadiemecree",podríareflejarsediciendo"ustednecesitaalgoparaeldolorypien‐saquenadielecreyó".

9. Reconducirlaconversación,esdecir,ayudaralinterlocutoraretomarelhiloargumentalsiseob‐servaqueelemisortiendeadivagarhastaelpuntodeperderelhilodesudiscursocentral.

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

28

10. Mostrarquecomprendemosloquenosestádiciendoycómosesiente.11. Procurarcomportamosconespontaneidad.Estosebasaen loqueRogers llamacongruencia,y

serefierealanecesidaddeguardarcoherenciaconnosotrosmismos,demaneraqueloquesin‐tamosestéacordeconnuestraformadecomportarnosycomunicarnosEsimportanteaprenderaserauténtico,asumirlaespontaneidadcomounavirtudynocomounerrorporcreerqueconellaevidenciamosnuestrosdefectosodebilidades.Esimportantequenosaceptemoscomoso‐mos,yesbuenoqueelpacientesedécuentadequenosomospersonasperfectas.

7.2.4Lasbarrerasdelacomunicación

Existen numerosas actitudes verbales y no verbales que actúan como auténticas barreras a unacomunicación.Acontinuaciónsepresentanlasmásrelevantes(Gallar,2006):

1. Laspropiascaracterísticassocialesypersonalessuponenenmuchoscasosunabarreradecomu‐nicación.Enestesentidoesmuyprobablequeempaticenmejordospersonasquesehandes‐arrolladoenunmismoentornosocialocultural,quecompartenlamismaedad,elmismosexoolasmismasactitudes…locualfavorecelacomunicaciónentreellas.

2. ElrecibimientoqueofrecemosanuestrointerlocutorLaformadeiniciarlaconversaciónresultaclaveparaelprocesodecomunicación.Espreferibleiniciarlacharlaconfrasesabiertasqueinvi‐tenaldiálogoyalacomprensión:"Mehallamadoparaquehablemos:estoyasudisposición"o"¿Cómoseencuentra?".

3. Elimpactoemocionaldelainformaciónpuedebloquearporcompletolacomunicación:unejem‐plotípicoescuandoselecomunicaalpacienteundiagnósticograve–porejemplo,uncáncer–sinlaadecuadapreparaciónemocional.Todoloqueselecomuniquedespuésnoseráescuchadoalserpresadeunsecuestroemocionalprovocadoporelconocimientodeldiagnóstico.

4. ElempleodetecnicismoElprofesionaldelasaludmanejaunvocabulariotécnicoqueelpacientegeneralmentenodomina.Y,aunquetenemosquereflejarenlosinformeslosdatostécnicos,alpacientehayquedecirlelascosasdemaneraquelasentiendabien.Porotrolado,tampocohayquetrataralpacientecomosinoentendieranada.

5. La tendenciaapensarmásennosotrosqueenel interlocutor,demaneraquepuede llegarunmomentoenelquenosólononosintereseloquenoscuenta,sinoqueperdamoselhilodeloque nos está diciendo. Procuremos, pues, prescindir de nuestros intereses o preocupacionespersonalesycentrarnosenlapersonaconlaquenoscomunicamos.

6. Nodarseñalesdeestarescuchando.Lamayoríadelasvecesesporquenonosdamoscuenta,ymientras nos habla, leemos la historia clínica,miramos por la ventana, o tenemos la “antenapuesta”en laconversacióndeal lado.Elemisornecesitaseñalesdeescucha,esdecir,el feed‐backdelreceptor.

7. Enjuiciarprecipitadamente,asícomodejamosinfluirporlaaparenteimpresióngeneralquenoscausaelinterlocutor,contaminanelprocesointercomunicativo.

8. Lasusceptibilidadquecadaunotenemos,enfuncióndenuestrapersonalidad.Lasusceptibilidadesel gradode significaciónafectivaque ledamosadeterminadaspalabras, frasesoactitudesqueobservamosennuestrointerlocutor,incluyendoelparalenguaje.Muchasveces,todasellascarecende intencionalidad, es decir, no pretenden expresar el sentido o significadoprofundoquenosotrosleconferimos,origendebuenapartedemalentendidosydisgustos.

9. Noponderarbienlasseñalesdeacercamientoafectivoycorporal.Muchasveces,llevadosporlaintencióndeempatizarointimar,podemoscaerenundesproporcionadoacercamientoalaotrapersonaquepuedehacerlesentirseincómoda.Actitudescomotutear,cogerdelamano,tocarlacaraoacercamosexcesivamentepuedenturbarlatranquilidaddelpaciente,inclusoviolentarlo.

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

29

Además,unamalainterpretacióndeestosgestospuedecrearlefalsasexpectativasafectivas.Enotras ocasiones sí resulta aconsejable un contacto con lasmanos, una sonrisa a tiempo o unabrazo,sinqueellosupongaunaconductainapropiada.

10. Trataralospacientessineldebidorespeto.Conrelaciónaltuteo,hayquesabercuándosepue‐detutearaunapersonaycuandono.Porreglageneral,deacuerdoconnuestrosconvencionalis‐mossociales,atodapersonamayorquenosotrosdebemoshablarledeusted.Esposiblequeaunsiendomenoresloexijan,ydebemoscorresponderles.

11. Darlasensacióndeprisasoimpaciencia.Muchospacientes,contaldenomolestaralprofesio‐naldelasaludrehúsanconsultarledudas,osimplementeconversarconélportemorainterrum‐pirleensutarea.Sinosedisponedetiempoesaconsejableemplazarlaconversaciónparaotromomentomejor.

7.2.5Elfeedback

Estevocabloinglés,traducibleporretroalimentación,designaelconjuntodeobservaciones(verbalesynoverbales)queelemisorrecibedelreceptorsobreloscontenidosdelmensajeduranteelactodela comunicación, y que le sirven para valorar cómo está asimilando o entendiendo el receptor sumensaje.Incluyetodoelcortejoverbalynoverbalqueexpresaaprobación,desaprobación,confian‐za,comprensión,etc.Lafinalidadmáspositivadelfeedbackesquedichoconjuntodeobservacionesresulteútilyconstructivo.Yparaellotienequeestarbienelaboradoporelqueloenvíaybieninter‐pretadoporelquelorecibe.

El feedback que recibimos como emisores nos sirve para evaluar nuestra actitud y el impacto denuestromensajeenelreceptor,graciasalocualpodemoscorregirsobrelamarcha.Porejemplo,elprofesorquedurante la explicaciónobservaque los alumnosponen caradenoenterarsedenada(feedbacknoverbal)procuraráasegurarsedeello,obienvolveraexplicarmásdetenidamente.Con‐testarconexpresionescomo"Ya,ya","Comprendo",etc.,constituyenejemplosdefeedbackverbal.

Unamodalidadmuyempleadaeslademoverafirmativamentelacabezacuandonosestáncontandoalgo,conloquetrasmitimoslacontinuaasimilacióndeloquesenosdice.

Peroelfeedbacktambiénpuedeejercerseparavaloraryestimulardeterminadosactos.Porejemplo,cuandounaparturientaestácolaborandoduranteelparto,lamatronasueleanimarleconfrasesco‐mo"loestáshaciendomuybien",o"tienesqueponerdetuparte".

El feedbackseconsiderapositivocuando trasmitevalorespositivos: comprensión,aprobación,áni‐mo, etc., y negativo cuando trasmite valores negativos: incomprensión, desaprobación, desánimo,desacuerdo,etc.Encualquiercaso,esprimordialquetodofeedbackserealicebajoelsoportedeunaadecuadaescuchaactiva,conlacualdaremosalemisorgarantíasdesuvalidez.

Enlasrelacionesdesiguales(sanitario‐paciente,jefe‐empleado)haytendenciaasobreutilizarelfeed‐backnegativoendetrimentodelpositivo,conelconsiguientepeligrodedeteriorarlarelacióndemu‐tualidad.

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

30

7.2.6Laautorrevelación

Laautorrevelaciónesunaestrategiacomunicativaqueconsisteenlatrasmisióndeinformaciónsobreunomismo (Cozby,1973,en: (Pastor, 2006)). Esta táctica tieneelobjetivodeaumentarel gradodeintimidadycompromisodeunarelación,peroparaelloesnecesarioquelosparticipantesenunain‐teracciónesténdeacuerdoodeseenqueesosuceda.Porelloesutilizadacomounaestrategiaatravésdelacualsenegociaeltipoderelaciónquesedeseamantener(Holtgraves,1990en:(Pastor,2006)).

Paraentenderelpapelquejuegalaautorrevelaciónenunarelaciónesnecesarioconsiderarelcontextoque leprecedey las reaccionesde los interlocutoresque lesiguen.Enocasiones,el contextoelicita laautorrevelacióncuandoesdemandadapornuestrointerlocutoratravésdeunapregunta.Silademandaesevaluadanegativamente,trataremosdecolaborarlomenosposibleycambiarelcursodelaconversa‐ción.Enotrasocasiones,eldesarrollodeunaconversaciónmarcaquesearelevantelaaportacióndein‐formaciónpersonal.Enéstas,aunqueesmásprobableunaevaluaciónpositivadelamisma,tambiénesposiblequenuestrointerlocutornoestédeacuerdoonodeseeaumentarlaintimidadocompromisodelarelación.Engeneral,sueleserevaluadapositivamentecuantomástiempohacequeconocemosaesapersonaysiseproduceenunlugarymomentoapropiados.Tambiénpuedeseremitidavoluntariamentesinestarvinculadaalcontextodelaconversaciónconelobjetivodemodificarlanaturalezadeunarela‐ción.Esunaestrategiaarriesgadacuantomenosconocemosanuestrointerlocutor.

Generalmente, si dos personas no se conocen bien, en raras ocasiones divulgan detalles de sus senti‐mientosmásprofundos.Portanto,hablardelasemocionesdeunapersonaaliniciodeunarelaciónpuedeserincómodo.Conformeseconocen,sesientenmásrelajadasalproporcionarinformacióníntima.Inclusosiunpacientetieneundeseoenormededivulgaraunprofesionaldelasaludinformaciónquedebesertratadaconcuidado,puedenohacerlodebidoalriesgodecolocarloenloqueconsideraunaposturavul‐nerable.Existenexcepcionesaestaregla,comoel"extrañoenelavión".Enocasiones,sidospersonassedancuentadequeexistepocaoportunidaddevolveraverseposteriormente(ej.:laspersonasquesesien‐tanjuntasenunavión)amenudodeseanrevelarpensamientosysentimientospersonales.

Endefinitiva,laautorrevelaciónconstituyeunainvitaciónamantenerycontinuarlaconversación.Elreceptorpuedeaceptarestemovimientoycolaborarconaportacióndeinformaciónpersonaloani‐mandoasuinterlocutoracontarmáscosas,oporelcontrariopuederechazarestemovimientoylle‐varacaboestrategiasparacambiardetemao inclusoobviar la información (Holtgraves,1990,en:(Pastor,2006)).Esodependerádelasevaluacionesquelleveacabodesuinterlocutorydesumoti‐vaciónodeseodecrearunarelaciónconmayorintimidadycompromisoconéste.

Comoprofesionalesdelasaludpodemosemplearlaautorrevelacióncomoestrategiaparaincremen‐tarlaempatíaconnuestrospacientes.Siseusacorrectamente,laautorrevelaciónpuedehacerpare‐ceralprofesionalmás"humano".Noobstante,tenemosquetenerencuentaque,enocasiones,suempleosepuedeasociaraconsecuenciasdesfavorablescomo(Niven,2009):

‐ Sobrecargadelpaciente.Demasiadaautorrevelaciónpuedesobrecogeralpaciente.Lospacientestienensuspropiosproblemasy,engeneral,noquierensersobrecargadosconlaspreocupacionesdeotraspersonas.

‐ Apariencia débil. Demasiada autorrevelación puede hacer que el profesional seapercibido como"débil"alosojosdelpaciente.Sihayalgunadudasobreelusodelaautorrevelación,elmejorabor‐dajeesiniciarconrevelacionescomo"compartiropiniones".Posteriormente,silacomunicaciónde‐rivadeformaefectiva,lospacientesamenudocaptaránelinterésylaempatíaqueselesmuestra,yentonces,siesnecesario,sepuedecontinuaranivelesmásprofundosdeautorrevelación.

‐ Apariencia dominante. Parece ser una contradicción que la autorrevelaciónhaga parecer a unocomodébilydominante.Peroafirmacionescomo"Piensaquetieneproblemas,bueno, lepuedadecirque..."puedeserpercibidoporlospacientescomoalgoabrumador.

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

31

7.2.7Laasertividad

SegúnKelly(1982),seentiendeporasertividad“lacapacidaddeunindividuoparatransmitiraotrapersonasusopiniones,creenciasosentimientosdemaneraeficazysinsentirseincómodo”.

Existendosrazonesquejustifican la importanciade laasertividady lanecesidaddeaprenderaex‐presardeformamásdirectayclaraloquerealmentesepiensa:enprimerlugar,porqueutilizandolaasertividadseincrementalaposibilidaddeconseguirloquesedesea;ensegundolugar,porqueprac‐ticandolaasertividadunosesientemássatisfechoconsigomismo,incrementandolaautoestima.

Enlasdiferentessituacionesalasquenosenfrentamospodemosreaccionarconasertividad,Agnesi‐vidadopasividad,estoes,unopuedeafrontar la situacióno inhibirse.¿Cuáles son lasventajasdeunaconductaasertivafrenteaunaconductaagresivaounaconductapasiva?

Anteunasituaciónconflictivaesposibleresponderdemaneraagresiva,hablandoagritosyllegandoinclusoa“perderlosestribos”paraluegotenerquearrepentirse.Porotrolado,cuandounoseauto‐percibetensoynerviosoenlainteracción,cuandosemantieneunsilencioqueenmascaralossenti‐mientosreales(cuandosetienemiedoahablaroaexpresarlapropiaopinión),cuandosesacrificanderechos personales esperando un comportamiento recíproco pero sin expresarlo abiertamente,cuandoexistensentimientosdeculpabilidadpornoexpresarderechosuopiniones(muyrelacionadoconlarumiación:“Deberíahaberledicho...“),cuandoelcomportamientoescortés,básicamenteportemoraunenfrentamientocon laotrapersonaoaperdersuaprobación,estamosanteconductaspasivas.

Lapasividadoinhibiciónsuponeunafaltadeacción.Seoptapornomanifestarlospropiosdeseosy,comoconsecuencia,lasopinionesydeseosdelosdemásprevalecensobrelospropios.Estasumisiónantelosdeseosdelotroprovocaunsentimientodefrustraciónalnopoderlograrlospropiosobjeti‐vos,eimpidequeseavanceenelgradodeconfianzadeunarelaciónalnomostrarlospropiospen‐samientos,opinionesocreencias.Lainhibiciónrefuerzaeltemordesmesuradoanoseraceptadoporlosdemásyanocreeren losderechosasertivos.Amenudoaparecensentimientosde indefensióndeltipo:“Nopuedohacernada.Noimportaloquehagapueslascosasnocambiarán...“.

Haypersonasquenosabenquéocómomanifestaral interlocutorsudesacuerdoysequedanblo‐queadas paralizadas, con la “mente en blanco”, calladas, reprimiéndose, sin decir o hacer nada, yarrepintiéndoseluegodetodoloquenohanhechoodicho.

Enambascircunstancias,larespuestaagresivaylarespuestapasiva,elnohabermanejadobienlasi‐tuación,nohacesinoreforzar labajaautoestima.Surgenpensamientosdel tipo:“Nosoycapazdeponermeenmilugar.Nadiemerespeta.Niamímismomegustamicomportamiento”.

Frenteaestosdosestilos(agresivoypasivo)laconductaasertivapermitecomunicartranquilayefi‐cazmentecuáleslaposturatomadayofreceinformaciónsobrecómonosgustaríaqueelinterlocutoractuaseenunfuturo.Permitedarseaconoceryperseguirlospropiosobjetivosrespetandolosdere‐chosdelosdemás.Noaseguralaobtencióndetodoaquelloqueunodesearíadelosotros,peroalmenos sí permitequeellos conozcan laspropiasopiniones. Lapersonaquepracticauna conductaasertivasepercibeconmayorautoeficaciaalsentirsecapazdehaceraquelloquecreeydeseahacer.Larespuestaasertivapermiteconservarunarelacióndeconfianzaconlosotrosy,porende,aumentalaautoestima.

Elcomportamientoasertivoesmuchomásqueexigirdelosdemáselrespetodenuestrosderechosoimpedir que los demás nosmanipulen. En un sentido social, ser asertivo consiste en comunicar aotrosquiénessomos,quéhacemos,quéesperamos,etc.(Smith,1985,1987en:(Pinazo,2006)).

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

32

Elcomportamientodelindividuoanteunasituaciónqueconsideradesagradableoinjustificadadebesercomunicarlibrementeaquelloquenolegusta,defendersuposiciónconenergíaperosinagresivi‐dad, yproponeralternativasque satisfagana todos losmiembrosde la interacción. Esta conductaasertivaesnecesariaentodasaquellassituacionesenlasquenuestrosderechosnosonrespetados.

Laconductaasertivaseutilizaprincipalmentecuandonecesitamosmantenernuestraautoestimaensituacionesenqueestáamenazada.Normalmenteestanecesidadsemanifiestaensituacionesenlasquelosdemásintentanmanipulamos,noscriticanointentannegamoslarazóncuandoestamosse‐gurosdetenerla.Enocasiones, losdemásnosmanipulanevadiendosuresponsabilidadohaciendoquenossintamosculpablesporhacerloquehacemos.Notenemosqueaceptarunaresponsabilidadquenosotorgansinoestamosdeacuerdo;no tenemosporquésentimosculpablesdehaceralgoquenossatisfaceanosotrosyconloquenoestádeacuerdootrapersona;notenemosporquésen‐timosmolestospornosaberlotodo.Nosomosperfectosynotenemosporquésentimosmalporsercriticados,aunquetampocotenemosqueaceptarlascríticascuyofinessólohacernossentirmal.

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

33

7.2.7.1Creenciasyderechosasertivos

Comoyahecomentadoenelepígrafeanterior,unodelosobjetivosprincipalesdelaasertividadesconseguirlaautoafirmacióny,conella,unincrementodelaautoeficaciadelapersonaquepracticadichahabilidad.

Todoserhumanotienederechoaserquienesyaexpresarloquepiensaysiente.Cuandoestoseha‐cedeformaasertivaseaseguraelmáximorespetonosóloporlosdemás,sinotambiénporunomis‐mo.Paraello,hayquetenerencuentaunconjuntodecreenciasyderechosasertivosquepuedenydebendefenderse,sinsentirseunoculpableporelloysinesperartampocoquelosotrosrespetenycomprendansiempre,auncuandoselesexpliquenlasrazonesdelaconducta.Esporelloimprescin‐dibleirexpresándolosantelosdemásdeunamanerapaulatina.

Losderechosasertivosseolvidanmuyfrecuentementeacostade laautoestima.Sirvenparasitua‐mos en elmismo nivel que los demás. Pero la defensa de esos derechos y creencias asertivas nosiempre resulta fácil. Para comportarse asertivamente se necesita ante todo conocer los derechosasertivosy,además,aprenderaimponeresosderechos.

LaCartadelosDerechosHumanosAsertivosestáconstituidaporafirmacionesodeclaracionesacercadeunomismocomoserhumano,declaracionessobrelasverdaderasresponsabilidadesparaconunomismo y declaraciones acerca de la aceptaciónde la condiciónde ser humano, que señala límitesprácticosaloquelosdemáspuedenesperar.Enlatabla1seexponenalgunosdelosderechosaserti‐vostalycomoSmith(1985)losenunció.

Tabla1.Derechosasertivos(Smich1985en:(Pinazo,2006)).

Laconductaasertivatieneunasconsecuenciasenelentornoyen laconductade losotros: frenaodesarmaalapersonaqueagrede,aclaraequívocosyelinterlocutorsesientevaloradoyrespetado.

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

34

7.2.7.2Etapasdelaconductaasertiva

Paraadquirirunaconductaasertiva,esnecesarioidentificarlostrespasos(Pinazo,2006)quelacom‐ponen,practicarlosyconsolidarlosenelrepertorioconductual.Estaconsolidacióndebeserprogresi‐vayrequieredeesfuerzoypráctica.

‐ ElPaso1consisteenescucharactivamente loqueel interlocutorestádiciendoy,paraello,hayquedemostrarmediantelenguajeverbalynoverbalqueseleprestaatenciónyseleentiende.Elinterlocutordebesentirselescuchadoy,dehecho,debeserlo,puessóloasípodremosponemosensulugaryrebatirsusargumentosconotrosconvincentessideestosetrata.Laescuchaactivademuestralacapacidadparasercomprensivo,paraentenderyempatizarconelotro,aunquenotieneporquéimplicarquesecompartansusplanteamientosopuntosdevista;dehecho,sepue‐deestartotalmenteencontradelosmismossintenerporelloquedejardeserasertivo.Estepri‐merpasoobligaacentrarseenel interlocutor, impidiendoexpresamenteutilizareltiempodelaintervencióndelinterlocutorparaprepararelataqueoladefensa.

‐ ElPaso2consisteendecirloquesepiensauopina.Permiteexpresarargumentososentimientos,sinserésteelmomentodeinsistiropedirdisculpas.Laexpresión“Sinembargo...“esunabuenaconexiónentreelPaso1yelPaso2.Laexpresión“Pero...“dasensacióndequeseestácontradi‐ciendolaargumentaciónanterioryalertaalinterlocutorpredisponiéndoloparaunadefensaagre‐sivadesusplanteamientos.Paraevitarque laprimeraexpresiónresulte reiterativay tediosasepuedesustituirporotrassimilarestalescomo“Noobstante...“,“Aunasí...“.

‐ ElPaso3eselmomentodedecirloquesedeseaquesuceda.Estepasoesesencialparapoderin‐dicar,deformaclaraydirecta,quéresultadossepretendenconseguirsinvacilar,insistirosentirseculpable.Unavezinteriorizadosestospasoseselmomentodeempezarapracticarlos.

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

35

7.3ReferenciasdelTema7

▪ Alberti,R.E.,&Emmons,M.L.(1978).Yourperfectright.SanLuisObispo,California:Impact.

▪ Argyle,M.(1969).Socialinteraction.Londres:Methuen.

▪ Argyle,M.(1975).Bodilycommunication.Londres:Methuen.

▪ Briñol,P.,Corte,L.,&Becerra,A.(2001).Quéespersuasión.Madrid:BibliotecaNueva.

▪ Burgoon,M.,&Bettinghaus,E.P.(1980).Persuasivemessagestrategies.InM.E.Roloff,&G.R.Miller(Eds.),Persuation:Newdirectionsintheoryandresearch().Londres:Sage.

▪ Caballo,V.(1993).Manualdeevaluaciónyentrenamientodelashabilidadessociales.Madrid:SigloXXI.

▪ Caballo,V.,&Buela,G.(1989).Diferenciasconductuales,cognitivasyemocionalesentresujetosdealtaybajahabilidadsocial.RevistaDeAnálisisDelComportamiento,4,1‐19.

▪ Chaiken,S.(1979).Communicatorphysicalaltractivenessandpersuasion.JournalofPersonalityandSocialPsychology,37,1387‐1397.

▪ Cibanal,L.,Arce,M.C.,&Carballal,M.C.(2003).Lacomunicaciónnoverbal.InL.Cibanal(Ed.),Técnicasdecomunicaciónyrelacióndeayudaencienciasdelasalud(pp.39‐57).Madrid:Elsevier.

▪ Collados,A.(2001).Efectodelaentonaciónmonótonasobrelarecuperacióndelainformaciónenreceptoresdeinterpretaciónsimultánea.RevistaDeTraductología,5,103‐110.

▪ Conger,J.C.,&Farrell,A.D.(1981).Behavioralcomponentsofheterosocialskills.BehaviorTherapy,12,41‐55.

▪ Davis,F.(1976).Lacomunicaciónnoverbal.Madrid:AlianzaEditorial.

▪ Ekman,P.(1991).Cómodetectarmentiras.Barcelona:Paidós.

▪ Fast,J.(1971).Ellenguajedelcuerpo.Barcelona:Kairós.▪ Gallar,M.(2006).Promocióndelasaludyapoyopsicológicoalpaciente(4ªedicióned.).Madrid:Thomson‐Paraninfo.

▪ Gambrill,E.D.,&Richey,C.A.(1985).Takingchargeofyoursociallife.Belmont,California:Wadsworth.

▪ Hall,E.T.(1976).Ladimensiónoculta.Madrid:SigloXXI.

▪ Henley,N.(1977).Bodypolitics:Power,sexandnonverbalcommunication.EnglewoodCliffs,NewJersey:Prentice‐Hall.

▪ Hess,E.H.(1965).Attitudeandpupilsize.ScientificAmerican,212,46‐54.

▪ Hess,E.H.,&Petrovich,S.B.(1978).Pupilarybehaviorincommunication.InA.W.Siegman,&S.Feldstein(Eds.),Nonverbalbehaviorandcommunication().NewJersey:Hillsdale.

▪ Jourard,S.M.(1966).Anexploratorystudyofbody‐accessibility.BritishJournalofSocialandClinicalPsychology,5,221‐231.

▪ Knapp,M.L.(1982).Lacomunicaciónnoverbal:Elcuerpoyelentorno.Barcelona:Paidós.

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego; Santiago López; María Lourdes Álvarez; María del Mar Aparicio

36

▪ Ladavas,E.,Umilta,C.,&Ricci,P.(1980).Evidenceforsexdifferencesinright‐hemispheredominanceforemotions.Neuropsychologia,18,361‐366.

▪ Lafuente,E.(1998).Comunicaciónynegociaciónintercultural.RevistaDeGestiónPúblicayPrivada,3,109‐116.

▪ McGuire,W.J.(1969).Thenatureofattitudesandattitudechange.InG.Lindzey,&E.Aronson(Eds.),Thehandbookofsocialpsychology()Addison‐Wesley.

▪ McGuire,W.J.(1985).Attitudesandattitudechange.InG.Lindzey,&E.Aronson(Eds.),Thehandbookofsocialpsychology().NewYork:RandomHouse.

▪ Mechrabian,A.(1968).Inferenceofattitudesfromtheposture,orientationanddistanceofacomunicator.JournalofConsultingandClinicalPsychology,32,296‐308.

▪ Mehrabian,A.(1972).Nonverbalcommunication.Chicago:Aldine‐Atherton.

▪ Morales,J.F.,Rebolloso,E.,&Moya,M.(1997).Elcomportamientonoverbal.InJ.F.Morales(Ed.),Psicologíasocial(pp.362‐390).Madrid:McGraw‐Hill.

▪ Moreno,J.J.,&Domenech,A.(1989).Reflexionesentornoalosindicadoresnoverbalesylasrela‐cionesdepoder.InformacióPsicologica,37,31‐32.

▪ Morris,D.(1977).Manwatching.Afieldguidetohumanbehavior.Londres:Cape.

▪ Morris,D.,Collett,P.,Marsh,P.,&O'Shaughnessy,M.(1979).Gestures,theiroriginsanddistribution.Londres:Cape.

▪ Niven,N.(2009).Psicologíaenenfermería.México:ManualModerno.

▪ Nuñez,T.,&Loscertales,F.(1995).Curriculooculto:Actitudessexistasenlainteracciónsocial.CampoAbierto,12,65‐80.

▪ O'Keefe,D.(1990).Persuasion:Theoryandresearch.NewburyPark:Sage.▪ Ordaña,J.R.,&Gómez,J.(2002).Amenazaypersuasicónenmensajesdesaludsobreconsumodealcohol:Delateoríaalapráctica.Adicciones,14(4),479‐485.

▪ Ordaña,J.R.,Gómez,J.,&Galván,F.(2000).Elusodelmiedoenlosmensajesdesalud.GacetaSanitaria,14(3),45‐59.

▪ Ortiz,M.M.,Rivera,E.,&Torres,J.(2000).Incidenciadelaconductatáctilcomoelementonoverbaldelacomunicaciónenelaula.estudiodecasosenlaformacióninicialdelmaestroespecialistaeneducaciónfísica.RevistaInteruniversitariaDeFormaciónDelProfesorado,38,115‐127.

▪ Pastor,Y.(2006).Comunicaciónyprocesospsicosociales.InY.Pastor(Ed.),Psicologiasocialdelacomunicación.aspectosbásicosyaplicados(pp.45‐64).Madrid:Pirámide.

▪ Patzer,G.L.(1985).Thephysicalattractivenessphenomena.NewYork:PlenumPress.

▪ Petty,R.E.,&Cacioppo,J.T.(1981).Attitudesandpersuasion:Classicandcontemporaryapproaches.Dubuque:Wm.C.Brown.

▪ Pinazo,S.(2006).Lashabilidadessocialesenlainteracciónsocial:Aspectosteóricosyaplicados.InY.Pastor(Ed.),Psicologíasocialdelacomunicación.aspectosbásicosyaplicados(pp.121‐159).Madrid:Pirámide.

▪ Romano,J.M.,&Bellack,A.S.(1980).Socialvalidationofacomponentmodelofassertivebehavior.JournalofConsultingandClinicalPsychology,48,478‐490.

▪ Rothschild,M.L.(1987).Advertising.Lexington:Health.

▪ Trower,P.(1980).Situationalanalysisofthecomponentsandprocessesofbehaviorofsociallyskilledandunskilledpatients.JournalofConsultingandClinicalPsychology,48,327‐329.

▪ Wachtler,J.,&Counselman,E.(1981).Whenincreasedlikingforacommunicatordecreasesopinionchange:Anattributionanalysisofattractivenes.JournalofExperimentalSocialPsychology,17,386‐395.