tema 4.1. reclutamiento y seleccion de personal

Upload: lhippocampe

Post on 10-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Tema 4.1. Reclutamiento y Seleccion de Personal

    1/17

    LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA HOTELERA

    Tema 4.1. Reclutamiento yseleccin de personal

    Prof. M Gloria Llatser Gaya

  • 7/22/2019 Tema 4.1. Reclutamiento y Seleccion de Personal

    2/17

    LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA HOTELERA

    1. INTRODUCCIN

    Una vez que la empresa ha determinado las necesidades de Recursos Humanos, se inicia un

    trabajo encaminado a determinar cules sern las caractersticas que deben poseer los

    candidatos para ocupar el puesto que se pretende cubrir.

    Esto supone llevar a cabo el anlisis de tareas y descripcin del puesto de trabajo, para

    desarrollar el perfil de exigencias del puesto de trabajo, lo que se denomina tambin

    profesiograma. Este perfil del puesto debe elaborarse teniendo en cuenta, tanto las exigencias

    del puesto, como la cultura de la organizacin en la que ste se vincula, metas y objetivos de la

    empresa, el potencial de desarrollo de carrera que se pretende para quien ocupe ese puesto,as como cualquier otra variable relevante. Se obtiene as el perfil del puesto al que tendrn

    que ajustarse los candidatos seleccionados.

    Tras esta fase, se contina con la de reclutamiento, es decir, la bsqueda de candidatos que

    potencialmente puedan responder a las exigencias determinadas en la etapa anterior. El

    objetivo es contar con un nmero suficientemente elevado de candidatos, que permita asegurar

    que, entre ellos, se encuentran personas adecuadas al puesto. Este reclutamiento debe ser

    amplio, pero teniendo en cuenta que el objetivo es contar con personas que presenten perfiles

    interesantes. La cuestin no es tener un alto nmero de candidatos a toda costa,

    independientemente de si se pueden ajustar o no al puesto, ya que esto encarecera el procesode seleccin.

    Realizado el reclutamiento, se contina con la preseleccin: una primera criba de entre las

    candidaturas existentes. sta puede llevarse a cabo mediante el anlisis del historial

    acadmico y/o profesional (currculum vitae), a travs de una primera entrevista, o a travs de

    otras tcnicas (grafologa...). Utilizar una u otra estrategia de preseleccin depender del perfil

    de exigencias del puesto elaborado con anterioridad.

    Tras la preseleccin, se trabaja con las pruebas de evaluacin correspondientes. Las pruebas

    de evaluacin hacen referencia a los instrumentos que se aplican a los candidatos y que

    pretenden predecir cul ser el rendimiento del candidato evaluado en el puesto de trabajo.

    Obtenida la informacin acerca de los candidatos mediante las pruebas de evaluacin, es el

    momento de realizar la entrevista final de seleccin, para as valorar a los candidatos en

    aquellas caractersticas que se consideran claves para el xito profesional.

    Despus de recabar las referencias oportunas sobre los candidatos, en caso de que se

    considere necesario, se elabora el informe con la valoracin, en el que se refleja la actuacin y

    rendimiento de stos en el proceso de seleccin, sus puntos fuertes y dbiles, el resultado de

    la aplicacin del anlisis de decisin, as como un resumen de datos personales, acadmicos y

  • 7/22/2019 Tema 4.1. Reclutamiento y Seleccion de Personal

    3/17

    LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA HOTELERA

    profesionales. Igualmente, se establecen las recomendaciones oportunas, a los efectos de que

    el responsable de lnea, sobre la base de los datos facilitados, tome la decisin final.

    Por ltimo, slo resta comunicar a los candidatos no seleccionados el resultado del proceso.

    Esta comunicacin se considera de suma importancia, ya que quien opta a un proceso de

    seleccin, lo hace como respuesta a una oferta, le supone un esfuerzo y, en los casos en los

    que es sometido a un conjunto de pruebas, est cediendo parte de su tiempo a quien lleva a

    cabo el proceso de seleccin y brindndole su colaboracin.

    Finalmente, se lleva a cabo la incorporacin del candidato seleccionado a la empresa,

    gestionando el proceso de acogida, su formacin y entrenamiento en el puesto, la evaluacin y

    seguimiento de su desarrollo y su integracin definitiva en la organizacin.

    2. FASES DEL PROCESO DE SELECCIN

    Las fases del proceso de seleccin se pueden esquematizar de la siguiente forma:

    1. Fases Previas

    Planificacin de necesidades.

    Anlisis de Tareas y Descripcin de funciones del puesto de trabajo.

    Elaboracin del perfil psicoprofesiogrfico.

    Reclutamiento de candidatos.

    Preseleccin a travs del currculum vitae, formulario de solicitud de empleo o

    entrevista inicial.

    2. Fases Centrales

    Pruebas de evaluacin.

    Entrevistas.

    Comprobacin de referencias.

    Toma de decisin.

    3. Fases Finales

    Adscripcin al puesto de trabajo y acogida.

    Formacin y adiestramiento.

    Evaluacin y seguimiento inicial.

    Integracin definitiva.

  • 7/22/2019 Tema 4.1. Reclutamiento y Seleccion de Personal

    4/17

    LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA HOTELERA

    2.1 PLANIFICACIN DE NECESIDADES

    La planificacin de plantillas es un proceso que trata de anticipar el movimiento de las personas

    dentro de la empresa y concretar cualitativa y cuantitativamente el nmero de personas que

    optimizan los resultados en los mbitos del corto, medio y largo plazo.

    Las empresas se enfrentan a un entorno muy dinmico que hace necesario conocer la

    situacin actual en que una organizacin se encuentra y, adems, poder estimar o predecir su

    evolucin y necesidades futuras.

    Entre los objetivos de la planificacin de plantillas destacan:

    Optimizar el nmero y nivel de los puestos de trabajo necesarios para gestionar

    adecuadamente el proceso productivo.

    Optimizar el contenido de los puestos de trabajo.

    Conseguir una mejor coordinacin en la empresa:

    1.1. Establecer claras relaciones jerrquicas y funcionales.

    1.2. Establecer claras lneas de supervisin y delegacin.

    1.3. Establecer claras delimitaciones de responsabilidad y autoridad.

    Establecer y determinar cules son los requerimientos y especificaciones de cada uno

    de los puestos de trabajo de la organizacin.

    2.2 ANLISIS Y DESCRIPCIN DE PUESTOS

    El objetivo del Anlisis y Descripcin del Puesto de trabajo (ADP) es definir de una manera

    clara y sencilla las tareas que se van a realizar en un determinado puesto de trabajo y los

    factores que son necesarios para llevarlas a cabo con xito. Esta funcin tiene como meta el

    anlisis del puesto de trabajo y no de las personas que lo desempean.

    A travs del anlisis de tareas y descripcin de puestos se fija el contenido de un puesto detrabajo, con las funciones o actividades que en el mismo se desarrollan, as como los niveles

    de formacin, habilidad, experiencia y esfuerzo que son precisos y la responsabilidad que se

    exige a su ocupante en el marco de unas determinadas condiciones ambientales.

    2.3 PERFIL PSICOPROFESIOGRFICO

    Producto del anlisis de tareas y descripcin de puestos de trabajo se determinan los

    conocimientos, rasgos de personalidad, habilidades, actitudes y aptitudes que un individuo ha

    de reunir para la correcta ejecucin del puesto de trabajo.

    En la elaboracin del perfil psicoprofesiogrfico no se pretende dar una descripcin de las

    cualidades que el ocupante actual del puesto posee, sino de analizar aquellas cualidades que

  • 7/22/2019 Tema 4.1. Reclutamiento y Seleccion de Personal

    5/17

    LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA HOTELERA

    se consideran necesarias para una actuacin satisfactoria, sin las cuales no sera posible

    realizar el trabajo correctamente.

    Normalmente estas caractersticas son agrupadas en tres categoras: habilidades,

    conocimientos y aptitudes.

    La habilidad se refiere al grado de pericia mostrado en el desempeo de una tarea

    (incluye la experiencia profesional, destrezas, etc.).

    El conocimiento se puede entender como el bagaje de informacin, ya sea de carcter

    terico o emprico, que una persona ha de procesar para desarrollarse con eficacia en

    el puesto de trabajo (incluye el nivel de formacin y conocimientos especficos).

    La aptitud est referida a los atributos permanentes o perdurables que el individuo

    posee y que son factores determinantes en la calidad del desempeo logrado o, en

    otras palabras, explican las diferencias individuales existentes en materia de

    desempeo (incluye los rasgos de personalidad).

    El perfil del puesto de trabajo servir como criterio posterior para seleccionar a los candidatos

    idneos. En base a las exigencias o requisitos plasmados en el perfil psicoprofesiogrfico, seplantear la eleccin de los mtodos o tcnicas de medida disponibles para evaluar a los

    candidatos.

    3. EL RECLUTAMIENTO

    Es un conjunto de procedimientos destinados a atraer y localizar candidatos potencialmente

    cualificados y capaces de ocupar cargos dentro de una organizacin.

    Bsicamente es un sistema de informacin mediante el cual la empresa divulga y ofrece al

    mercado de Recursos Humanos oportunidades de empleo segn sus necesidades. Para ser

    eficaz, el reclutamiento debe atraer un contingente de candidatos suficiente para abasteceradecuadamente el proceso de seleccin, si bien resulta difcil determinar a priori una cifra que

    pueda considerarse idnea.

    El proceso de reclutamiento parte de la informacin sobre las necesidades, presentes y futuras,

    de la empresa y contina con la investigacin e intervencin en las fuentes capaces de

    proporcionar el nmero suficiente de candidatos.

    Existen dos tipos bsicos de reclutamiento:

    Reclutamiento interno Reclutamiento externo

  • 7/22/2019 Tema 4.1. Reclutamiento y Seleccion de Personal

    6/17

    LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA HOTELERA

    3.1 Reclutamiento interno

    El reclutamiento es interno cuando, existiendo un determinado puesto vacante, la empresa

    trata de cubrirlo con la aplicacin de polticas internas de promocin, rotacin y/o traslado.

    La eficiencia del reclutamiento interno requiere poseer un conocimiento objetivo y actualizado

    del personal, es decir, tener perfectamente identificada la plantilla de la empresa, as como una

    intensa y continua coordinacin e integracin del rea de Recursos Humanos con el resto de

    reas de la empresa.

    Ventajas e inconvenientes

    El reclutamiento interno tiene las siguientes ventajas:

    Rapidez: los candidatos pueden ser identificados rpidamente, por lo que la inversin

    de tiempo y esfuerzo es menor.

    Fiabilidad: la preseleccin y el anlisis de los posibles candidatos presenta un ndice

    mayor de validez y seguridad, al tener un conocimiento previo de la actuacin de los

    mismos.

    Integracin: los candidatos ya conocen las formas de operar de la organizacin, sus

    peculiaridades y su cultura. El trabajador ascendido es mejor aceptado por el resto de

    colaboradores.

    Motivacin: es una importante fuente de motivacin, pudindose utilizar como

    incentivo para premiar desempeos excelentes y compensar la fidelidad. Estimula la

    moral y el rendimiento, la iniciativa y el inters.

    Aprovechamiento: la empresa amortiza parcialmente la inversin realizada en

    reclutamiento, seleccin, formacin y desarrollo de su plantilla actual.

    Reduccin de costes: la empresa no incurre en gastos de anuncios en prensa ni

    honorarios de empresas de reclutamiento, costes de recepcin de candidatos, costes

    de admisin, costes de integracin de nuevos empleados, etc.

    Espritu de competencia: desarrolla un sano espritu de competitividad entre los

    empleados. Potencia la versatilidad y flexibiliza la plantilla. Adems, posibilita satisfacer a varios

    empleados con ascensos encadenados (efecto noria), cubriendo puestos superiores

    en la escala jerrquica con puestos inferiores.

    Y presenta los siguientes inconvenientes:

    Anquilosamiento: la cultura organizacional se estabiliza; no entra la savia nueva

    que pueden aportar empleados procedentes de otras organizaciones.

    Conflictos de intereses: pueden darse casos de superiores que, de forma consciente,

    bloqueen las oportunidades de desarrollo de sus colaboradores. Se puede generar unclima de estrategias e intrigas.

    Falta de innovacin: cuando el reclutamiento es slo interno, las nuevas ideas y las

    innovaciones pueden quedar abortadas.

  • 7/22/2019 Tema 4.1. Reclutamiento y Seleccion de Personal

    7/17

    LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA HOTELERA

    Exige que los nuevos empleados tengan potencial de desarrollo y motivacin

    suficiente para ser promocionados.

    Imposibilidad de seguir esta poltica con carcter global.

    Instrumentacin del reclutamiento interno

    La instrumentalizacin de estas fuentes de reclutamiento puede llevarse a cabo a travs de una

    de las siguientes polticas:

    Polticas de rotacin-traslado

    Consisten en promover al mismo nivel a una persona dentro de la organizacin,

    trasladndola a otro puesto de trabajo de la empresa, bien dentro del propio centro de

    trabajo bien en otros (movimiento horizontal). Puede implicar una mejora, tanto econmica

    como de condiciones de trabajo.

    Mediante el traslado de puesto se da al personal la oportunidad de desempear una

    funcin que est, quizs, ms en armona con su capacidad, con sus intereses y con la

    formacin que ha adquirido, estimulando, de esta forma, su moral de trabajo.

    Polticas de promocin

    Consisten en promover a una persona dentro de la organizacin para asumir un mayor

    nivel de responsabilidad (movimiento vertical). Implica una mejora en el nivel retributivo,

    categora profesional, nivel de responsabilidad y un aumento de participacin en las reas

    de direccin de la empresa.

    Las ventajas que esta poltica supone para el clima laboral y el estmulo que significa para

    quienes se hallan en la empresa son evidentes. No obstante, se ha de proceder con la

    debida prudencia al utilizar como fuente de reclutamiento interno la poltica de promocin,

    para evitar que una persona que acta satisfactoriamente en sus funciones actuales y

    parezca ser acreedor de un ascenso en su nivel de responsabilidad, pueda ser

    promocionado sin la suficiente preparacin.

    Polticas de promocin-traslado

    Consisten en promover a una persona dentro de la organizacin para asumir un mayor

    nivel de responsabilidad en un centro de trabajo distinto al habitual (movimiento diagonal).

    Las fuentes internas de reclutamiento nunca deben ser olvidadas, pero tampoco deben ser las

    nicas fuentes. Toda empresa que desee progresar debe permitir la incorporacin de personas

    ajenas a la organizacin, que aporten ideas nuevas a la vez que enriquezcan y complementen

    la experiencia y los conocimientos de los empleados internos.

    Por eso, el programa de reclutamiento tratar de combinar las fuentes internas con las

    externas, para obtener el mximo nivel de calidad en la seleccin.

  • 7/22/2019 Tema 4.1. Reclutamiento y Seleccion de Personal

    8/17

    LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA HOTELERA

    3.2. Reclutamiento externo

    El reclutamiento es externo cuando, habiendo determinado la vacante, se pretende cubrir con

    candidatos externos a la organizacin que son atrados por las tcnicas de reclutamiento

    aplicadas.

    Ventajas e inconvenientes del reclutamiento externo

    El reclutamiento externo presenta ventajas:

    Idoneidad: la cantidad de candidatos es mayor que en el reclutamiento interno, siendo

    ms fcil encontrar al candidato idneo.

    Innovacin: las incorporaciones externas aportan ideas nuevas que regeneran laorganizacin. La entrada de recursos humanos ocasiona siempre una importacin de

    enfoques diferentes sobre los problemas internos de la organizacin. La empresa se

    mantiene actualizada con respecto al entorno exterior.

    Aprovechamiento: la empresa se beneficia de las inversiones formativas realizadas

    por otra empresa o por el propio candidato.

    Y lo siguientes inconvenientes:

    Costes: es un proceso ms caro.

    Falta de agilidad: se necesita ms tiempo para contactar con los candidatos,

    evaluarlos...

    Desmotivacin interna: generada en los empleados que aspiraban al puesto a cubrir,

    al encontrar barreras en su desarrollo profesional.

    Impacto salarial: generalmente afecta a la poltica salarial, principalmente cuando la

    oferta y la demanda de recursos humanos estn en situacin de desequilibrio.

    Tcnicas de reclutamiento externo

    Existen numerosas frmulas para atraer candidatos del mercado laboral o candidatos que

    estn trabajando en otras empresas:

    Anuncio en prensa

    Bolsas de empleo

    E-recruitment

    ERP (Employee Referral Program)

    Ferias y Foros de empleo

    Consultoras de Recursos Humanos

    Solicitudes espontneas

    Centros de formacin

    Empresas de la competencia

    Servicios de empleo Presentaciones

    Redes sociales

  • 7/22/2019 Tema 4.1. Reclutamiento y Seleccion de Personal

    9/17

    LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA HOTELERA

    E-RECRUITMENT

    Internet ha permitido a las organizaciones incorporar novedosas frmulas con las que llevar a

    cabo los procesos de reclutamiento y est proporcionando a los responsables de seleccin

    herramientas muy eficaces para la captacin de los candidatos ms adecuados.

    Cualquier actividad de reclutamiento que utilice Internet en alguna de sus fases puede ser

    considerado como un proceso de E-Recruitment.

    Los factores claves que hacen de Internet una herramienta indispensable en el proceso de

    reclutamiento son:

    Cobertura y alcance: Internet ofrece un acceso inmediato a un enorme mercado. Capacidad de contenido: las pginas Web ofrecen una ventaja considerable en

    trminos de contenido, comparndolas con los anuncios tradicionales en prensa, dado

    que los kilobytes no ocupan tanto espacio fsico. Debido a la estructura de los sitios

    Web de empleo e incluso del sitio Web corporativo, es posible ofrecer al potencial

    candidato amplia informacin de la compaa, cultura y entorno laboral.

    Costes reducidos: un estudio reciente por parte de Employment Management

    Association en los EE UU, estima que el coste medio por incorporacin de un

    empleado a travs de un anuncio en prensa es 10 veces superior al coste medio a

    travs de reclutamiento por Internet.

    Igualdad de oportunidades: las ventajas que aportan el contenido y coste de Internet,implica que las empresas ms pequeas pueden competir con las grandes compaas

    por el acceso a los mejores candidatos disponibles en el mercado.

    Presencia aumentada: la gran mayora de pginas Web de empleo publican sus

    anuncios de puestos de trabajo durante un mnimo de 30 das. Una presencia similar

    en tiempo en un peridico nacional sera prohibitiva.

    Acceso 24/7/365 (24 horas, 7 das a la semana, 365 das al ao): las personas en

    bsqueda de empleo no tienen que esperar a los peridicos del domingo para acceder

    a las oportunidades profesionales disponibles en el mercado, y las empresas pueden

    reclutar con un acceso 24/7/365.

    Comunicacin instantnea: existe un dilogo instantneo entre candidatos yempresa, crucial en un mercado laboral tan competitivo. Adems, se pueden recortar

    los plazos del proceso de seleccin de manera considerable, aportando ahorros y

    dando a la empresa la oportunidad de conseguir un excelente candidato antes que sus

    competidores.

    4. PRESELECCIN DE CANDIATOS

    La preseleccin es un proceso negativo en la seleccin de personal, pues su objetivo es filtrar

    la poblacin reclutada, eliminando las candidaturas poco interesantes o las que no se ajustan alos requerimientos del puesto.

  • 7/22/2019 Tema 4.1. Reclutamiento y Seleccion de Personal

    10/17

    LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA HOTELERA

    Esta fase se puede realizar, inicialmente, en ausencia de los interesados, basndose en la

    documentacin facilitada, aunque la entrevista de preseleccin puede aportar datos necesarios

    para determinar el cumplimiento de los requisitos del puesto por parte del candidato.

    Recibidas las candidaturas, es necesario aplicar el mtodo o mtodos de preseleccin

    determinados en la planificacin del proceso:

    Anlisis del currculo.

    Anlisis del cuestionario de ingreso.

    Entrevista de preseleccin.

    Con los resultados obtenidos se clasifican los candidatos en funcin del nivel de cumplimiento

    de los requisitos del puesto en tres grupos:

    I. Solicitudes que cumplen todos los requisitos del puesto y pasan a formar parte

    de los candidatos preseleccionados (ESTIMADO). Estos candidatos participarn en la

    siguiente fase del proceso de seleccin.

    II. Solicitudes que incumplen algn requisito del perfil del puesto (edad, formacin,

    experiencia), pero que pueden tenerse en cuenta en el proceso de seleccin

    (RESERVA). En esta situacin, ese incumplimiento de alguno de los requerimientosdel puesto no debe ser, en ningn caso, de algn requisito que impida el desempeo

    efectivo del puesto. Estos candidatos slo sern convocados a la siguiente fase, en

    aquellos casos en que la participacin nica de los candidatos Estimados en las

    sucesivas etapas, aconseje esta actuacin por no garantizar un resultado favorable.

    III. Solicitudes descartadas por no cumplir la mayor parte de las exigencias del

    puesto o las mnimamente exigibles (DESESTIMADO). Estos candidatos sern

    informados de la finalizacin de su participacin en el proceso de seleccin.

    Una vez realizada la clasificacin de los candidatos en grupos, se procede a comunicar, en

    todos los casos, una respuesta por escrito a todas las solicitudes, indicando claramente si se

    adaptan o no al perfil del candidato que se estaba buscando (figuras 1 y 2, que vemos en la

    pgina siguiente).

    Resulta obligado tener la cortesa de informar al candidato sobre su situacin en el proceso de

    seleccin, en la medida en que se trata de personas que han contactado con la empresa como

    objetivo de sus aspiraciones laborales.

    Por otra parte, hay que recordar que esas personas que han estado en contacto con la

    empresa, se van a convertir en focos de propaganda positiva o negativa, segn el trato quehayan recibido, sin olvidar que, en muchos casos, pueden ser clientes actuales o potenciales

    de la empresa.

  • 7/22/2019 Tema 4.1. Reclutamiento y Seleccion de Personal

    11/17

    LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA HOTELERA

    4.1. ANLISIS DEL CURRICULUM VITAE

    El Curriculum Vitae (CV) aporta informacin sobre la biografa del candidato y sobre sus

    realizaciones en el pasado. En general, las personas encargadas de evaluar estos datos no

    disponen de ninguna regla para ello. Se desarrolla, por tanto, una valoracin inicial fundada en

    la propia experiencia.

    El anlisis del CV sirve ms para rechazar a aquellos individuos que no cumplen ciertas

    condiciones, que para estimar predicciones sobre el rendimiento futuro en el puesto.

    El anlisis del CV planteado de este modo es una tcnica preselectiva, si podemos llamar

    tcnica a este conjunto de acciones sin un mtodo especfico.

    4.2. CUESTIONARIO DE INGRESO

    El cuestionario de ingreso es un formulario utilizado por la empresa con el objeto de disponer

    de una informacin uniforme de todos los candidatos que facilite la fase de preseleccin. Es un

    sistema especialmente til para los aspirantes a puestos de grado inferior, que se utiliza,

    principalmente, cuando se prev un gran nmero de solicitantes para cualquier puesto.

    4.3. ENTREVISTA DE PRESELECCIN

    Se trata de un encuentro breve, o incluso puede tratarse de una entrevista telefnica, en el que

    se estudia el cumplimiento de las condiciones bsicas requeridas para el puesto (edad,

    experiencia y conocimientos), as como alguna otra informacin sobre la personalidad del

    candidato.

    La entrevista de preseleccin adquiere una especial importancia para la cobertura de diferentes

    puestos en procesos de seleccin masivos, convirtindose en estos casos en un filtro

    necesario para las siguientes fases.

    La entrevista debe ser breve (mximo 10 minutos), con el objetivo de confirmar la adecuacin

    de las caractersticas del candidato al perfil del puesto, y revisando los siguientes aspectos:

    Datos personales y socio-familiares.

    Formacin acadmica.

    Experiencia profesional.

    Impacto personal: imagen, lenguaje verbal y no verbal, etc.

    Motivacin hacia el puesto y hacia la empresa.

    Otros datos de inters

  • 7/22/2019 Tema 4.1. Reclutamiento y Seleccion de Personal

    12/17

    LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA HOTELERA

    Concluida la entrevista, el entrevistador debe emitir una valoracin sobre la adecuacin del

    candidato a los requerimientos bsicos del puesto.

    5. LAS PRUEBAS DE EVALUACIN

    Una correcta seleccin de personal parte de la siguiente premisa:

    Las aptitudes, los rasgos de personalidad y los conocimientos de las personas se

    estudian mediante pruebas psicolgicas. El test se basa en el anlisis de una muestra

    del comportamiento del individuo, examinado en condiciones estandarizadas, indicativa

    de sus aptitudes y caractersticas para predecir su probable comportamiento en el

    futuro.

    Se trata de un procedimiento cientfico de diagnstico y medida, de un reactivo o prueba que

    aplicado a un sujeto indica el grado o ndole de instruccin, aptitud o forma de ser.

    Los test tienen mucho valor si se aplican con precisin y se interpretan correctamente. Es

    aconsejable, por tanto, que lo realice un experto para convertirse en una tcnica de gran

    precisin, que se preste al anlisis y a las investigaciones objetivas.

    Es importante reconocer que juzgar a las personas sobre la nica base de las pruebas

    psicotcnicas es difcil, ya que las personas difieren no slo por la diversidad de sus

    caractersticas y por el distinto grado en que las poseen, sino tambin por la infinidad de

    combinaciones a que las mismas dan lugar.

    Por otra parte, el hecho de que una persona posea notables aptitudes para ciertas actividades

    y operaciones no es suficiente para garantizar con certeza su xito en el trabajo, dado que

    ste se halla sujeto a una serie de factores y circunstancias que pueden ser totalmente ajenos

    a las aptitudes reveladas por las pruebas o test.

    Precisamente por estas razones, las pruebas psicotcnicas resultan ms eficaces para

    prever el fracaso de un candidato que para predecir su xito. En efecto, un test puede

    diagnosticar la carencia, en la medida mnima exigida, de unas cualidades determinadas para

    el desarrollo del trabajo.

    Entre las principales pruebas de evaluacin destacan:

    Pruebas Profesionales y Tcnicas de Simulacin: Las pruebas profesionales y tcnicas

    de simulacin tienen como objetivo evaluar el grado de nociones, conocimientos y

    habilidades adquiridas por el candidato a travs del estudio, de la prctica o del

    ejercicio. Test de Aptitudes: La aptitud es la potencialidad o predisposicin de una persona para

    aprender una determinada habilidad o comportamiento.

  • 7/22/2019 Tema 4.1. Reclutamiento y Seleccion de Personal

    13/17

    LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA HOTELERA

    Test de Personalidad: Los test de personalidad se basan en la premisa de que a travs

    de lo que una persona dice de s misma es posible predecir cmo actuar. Por tanto,

    estn condicionados por lo que el individuo revele de s mismo voluntariamente.

    Las respuestas tienen valor cuando se dan sinceramente.

    5.1 ASSESMENT CENTER

    Una evaluacin estandarizada del comportamiento basada en estmulos e inputs, mediante la

    que un grupo de personas participa en un programa integrado de actividades, entre las que se

    realizan simulaciones de situaciones reales del contexto laboral. Para que un conjunto de

    pruebas sea considerado Assessment Center siempre deber incluir ejercicios de simulacin

    del puesto lo ms prximos a la realidad posible, en los que el candidato ser evaluado por

    observadores entrenados que registrarn minuciosamente su rendimiento.

    Varios observadores, consultores y tcnicos, especialmente entrenados, participan de esta

    evaluacin y son los encargados de efectuar la observacin y de registrar los comportamientos

    de los participantes. Los juicios que formulan los observadores los realizan, principalmente, a

    partir de actividades de simulacin desarrolladas para ese fin. Posteriormente, los resultados y

    notas de los evaluadores son analizados, discutidos e integrados en un comit de evaluacin.

    Este proceso de integracin da como resultado final la evaluacin del comportamiento de los

    participantes en las dimensiones, competencias u otras variables que el AC se haya propuesto

    medir.

    Entre las pruebas o ejercicios a aplicar se encuentran:

    Warming.

    Presentacin.

    Cuestionario de intereses y expectativas.

    Mtodo de casos.

    Dinmicas de grupo.

    Role playing. Entrevistas individuales.

    6. LA ENTREVISTA

    La entrevista es, probablemente, el mtodo ms utilizado en la seleccin de personal, al tiempo

    que es el elemento que, con frecuencia, tiene ms peso en el momento de tomar una decisin

    respecto a la admisin del candidato.

    A pesar de la profusin de su uso, es uno de los instrumentos menos conocidos y peorutilizados de la seleccin de personal. Esta tcnica posee numerosos defensores y detractores,

    porque por s misma presenta poca fiabilidad y validez predictiva, pero depender su eficacia

    de la metodologa seguida y de las cualidades del entrevistador.

  • 7/22/2019 Tema 4.1. Reclutamiento y Seleccion de Personal

    14/17

    LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA HOTELERA

    Aunque es cuestionada la validez de la entrevista como mtodo de seleccin, adems de su

    funcin selectiva, tiene otras de suma importancia como:

    Verificar la informacin facilitada anteriormente por el candidato.

    Presentar la organizacin al candidato.

    Establecer con el candidato una relacin personal.

    Darle la oportunidad de resolver algunas dudas respecto a su futuro trabajo.

    Hay que tener tambin en cuenta que no debe utilizarse como nico elemento de evaluacin,

    sino que debe acompaarse con otros mtodos que completen la informacin.

    6.1 Principales errores en la entrevista

    Los errores cometidos por el entrevistador al realizar una entrevista de seleccin van a

    condicionar la evaluacin de los datos obtenidos, de ah la importancia de conocerlos y

    evitarlos.

    I. Efecto halo: el entrevistador se deja impresionar, positiva o negativamente, por

    determinada circunstancia del candidato (por ejemplo, su presencia, sus maneras, etc.) y

    extendiendo esa impresin a los dems aspectos.Ejemplo:

    En ocasiones, el efecto halo viene dado por causas ajenas al candidato y, as,

    despus de varios aspirantes malos el mediocre parece bueno; y a la inversa,

    despus de varios candidatos sobresalientes, el bueno parece mediocre.

    II. Prejuicios: es el caso del entrevistador que no evala al entrevistado con objetividad sino

    atenindose a una serie de ideas preconcebidas, identificando, sin que haya suficientes

    argumentos para ello, determinadas circunstancias que se dan en el aspirante con cualidades

    positivas o negativas.

    III. Estereotipos: son imgenes mentales o clichs que el entrevistador puede tener de los

    diferentes tipos de personas, comparando inconscientemente con una referencia concreta al

    candidato que entrevista.

    Ejemplo:

    El ejecutivo dinmico, el vendedor extrovertido, el contable analtico, el mozo

    de almacn ordenado, etc., son algunos ejemplos de estereotipos. Tambin

    existen otros estereotipos como: un apretn de manos flojo significa un carcter

    dbil, usar gafas es sinnimo de inteligencia, responsabilidad y seriedad, etc.

    IV. Generalizaciones excesivas: provocadas por la presuncin de que determinado modo deproceder, en la entrevista o en una actuacin anterior, es ndice cierto de que se proceder

    siempre de anlogo modo.

  • 7/22/2019 Tema 4.1. Reclutamiento y Seleccion de Personal

    15/17

    LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA HOTELERA

    V. Proyeccin: comparando las caractersticas observadas en el candidato con las propias, o

    con las de otras personas conocidas, y juzgando negativamente a quienes no tengan tales

    caractersticas.

    VI. Escaso conocimiento del trabajo a realizar: con lo que las preguntas se mantienen en

    un nivel de generalizacin y superficialidad, sin llegar a descubrir si el candidato posee o no las

    cualidades que se precisan para el puesto.

    6.2 Valoracin tras la entrevista

    Una vez constatado por parte del entrevistador que la informacin obtenida no est

    distorsionada por alguno de los errores comentados con anterioridad, llega el momento de

    analizar e interpretar todos los datos recogidos del candidato, sus respuestas, sus silencios,

    sus modales.

    Debe, por tanto, recopilar todos los datos observados y determinar el significado y valor de

    cada uno de ellos, as como distinguir aquellas informaciones tiles de las que no lo son, en

    relacin con los requisitos del puesto a cubrir. Igualmente, debe valorar el peso de los diversos

    elementos de juicio.

    La valoracin de la entrevista se puede realizar en impresos descriptivos sistematizados, donde

    se reflejar el juicio definitivo del entrevistador respecto al candidato. Como paso previo, el

    evaluador debe reflexionar sobre cada uno de los factores sujetos al anlisis para poder ser

    calificados e integrados en la evaluacin final.

    6.3 ENTREVISTA POR COMPETENCIAS O DE INCIDENTES CRTICOS

    El proceso de seleccin por competencias implica dos actuaciones:

    Definir previamente el perfil de competencias del puesto, ocupacin o

    responsabilidad. Se requiere una preparacin anterior a la entrevista de seleccin para

    identificar el conjunto de comportamientos reales que definen a los que mejor lo hacen.

    Entrevistar a los candidatos mediante tcnicas que permitan conocer los

    comportamientos ms habituales de stos. Preguntarles directamente sobre lo que

    piensan nos aporta informacin sobre sus valores, pero no necesariamente sobre sus

    comportamientos y conductas.

    La Entrevista de Incidentes Crticos (BEI - Behavioral Event Interview) es una entrevista

    altamente estructurada, profunda y detallada del desempeo pasado del candidato, la cual

    permite identificar y medir el grado de recurrencia, consistencia y solidez de las competencias

    del sujeto.

  • 7/22/2019 Tema 4.1. Reclutamiento y Seleccion de Personal

    16/17

    LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA HOTELERA

    El entrevistador, realizando un conjunto de preguntas abiertas y cerradas, pide al candidato

    que le describa lo que l hizo, dijo, pens y sinti durante una experiencia concreta. De esta

    manera, el entrevistador conoce, no slo cmo ha actuado la persona, sino tambin qu es lo

    que le motiva y qu es importante para ella.

    Analiza, no slo valores, sino, fundamentalmente, motivos y actitudes que pueden poner en

    marcha distintas acciones: cmo actu, qu pens y qu sinti durante una situacin.

    Proporciona una estrategia estructurada de exploracin para conseguir evidencias de

    comportamientos explcitos y habilidades especficas. Ms all de los valores personales o de

    lo que el entrevistado cree que hace, proporciona descripciones de lo que en realidad es capaz

    de hacer. Mediante la BEI se obtiene una evaluacin ms exacta de su nivel de desarrollo.

    PARTES DE LA ENTREVISTA DE INDICENTES CRTICOS

    I. Es necesario explicarle al entrevistado en qu consistir la entrevista.

    Ejemplo:

    Te pedir que me cuentes algunas situaciones que hayas vivido recientemente en tu

    trabajo, centrndonos en el papel que T has jugado en ellas. El objetivo es conocer

    en detalle el tipo de situaciones a las que te has enfrentado y cmo actuaste ante

    ellas.

    II. Se invita al participante a recordar una situacin que haya protagonizado dentro de su vida

    profesional en los ltimos 12-18 meses, explicando la importancia de identificar esas

    situaciones recientes.

    Ejemplo:

    ... que hayan ocurrido dentro de los ltimos 12-18 meses, porque dado el nivel de

    detalle en el que vamos a entrar, necesitamos que las situaciones estn frescas en la

    memoria.

    III. Hacer ver al candidato el nivel de detalle esperado.

    Ejemplo:

    ... cuntame la situacin como si me contaras una pelcula y me relataras lo que

    hiciste, lo que dijiste y lo que pensaste.

    IV. Resaltar que lo que se busca es conocer la participacin especfica del entrevistado.

    Ejemplo:

    ... me gustara que me hablaras en primera persona del singular, que me digas yo enlugar de nosotros....

  • 7/22/2019 Tema 4.1. Reclutamiento y Seleccion de Personal

    17/17

    LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA HOTELERA

    V. Una vez que el candidato ha identificado la situacin concreta, el entrevistador ha de ser

    capaz de Indagar los filones, identificando subincidentes en situaciones largas. Indagar hasta

    comprender qu pas (conseguir visualizar la situacin), haciendo preguntas aclaratorias si

    es necesario.

    Ejemplo:

    Y quin estaba en la reunin?,cundo te haba llamado por telfono?.

    VI. Formular preguntas que generen evidencias (breves y en pasado) sobre:

    Hechos. Ejemplo: Qu hiciste?, qu dijiste?.

    Pensamientos. Ejemplo: Qu pasaba por tu cabeza en ese momento?, qu

    pensaste entonces?.

    Sentimientos. Ejemplo: Cmo te sentiste cuando eso ocurri?.