tema 3 la departamentalizacion v0f

3
LA DEPARTAMENTALIZACION (La estructura formal, la organización formal, la estructura correcta) Referencia: Stoner James y Wankel Charles. Administración, México, Prentice Hall Hispanoamericana, 1989, pag. 280 y siguientes. La organización por cátedras o por institutos en la Facultad de Ingeniería. Evaluación general y posibilidades de coexistencia. Guía General Cada organización tiene su forma especifica de clasificar y agrupar las actividades de trabajo, este proceso de agrupar individuos en unidades o departamentos que realicen actividades similares o tengan alguna relación lógica se denomina departamentalización. De alguna forma el organigrama es la herramienta utilizada para mostrar la estructura formal de la organización, las funciones, los departamentos o puestos y como estos se relacionan. En lo que respecta a la estructura formal de la organización, esta se pueden clasificar en tres formas básicas: por función, por producto/mercado o en forma matricial. Es recomendable analizar el marco teórico y especialmente aquellas partes que describen las diferencias entre organizaciones estructuradas de forma funcional y las que presentan una organización matricial. El echo de atender únicamente la estructura formal de la organización no nos permite captar, ni mucho menos, las relaciones interpersonales que constituyen la estructura informal de la misma; y que siempre esta presente en toda organización. Esta surge de las necesidades personales y grupales de los miembros de la empresa e influye de forma significativa en el desempeño de los mismos. En particular se considera relevante para este trabajo analizar cuidadosamente el aporte de Stoner y Wankel sobre la elección de la estructura correcta, debido a que está estrechamente vinculado con el objeto de las preguntas planteadas en este tema.

Upload: augusto-franko

Post on 23-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Seminario administracion para ingenieros

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 3 La Departamentalizacion v0f

LA DEPARTAMENTALIZACION (La estructura formal, la organización formal, la estructura correcta) Referencia: Stoner James y Wankel Charles.Administración, México, Prentice Hall Hispanoamericana, 1989, pag. 280 y siguientes. La organización por cátedras o por institutos en la Facultad de Ingeniería. Evaluación general y posibilidades de coexistencia.

Guía General

Cada organización tiene su forma especifica de clasificar y agrupar las actividades de trabajo, este proceso de agrupar individuos en unidades o departamentos que realicen actividades similares o tengan alguna relación lógica se denomina departamentalización. De alguna forma el organigrama es la herramienta utilizada para mostrar la estructura formal de la organización, las funciones, los departamentos o puestos y como estos se relacionan.

En lo que respecta a la estructura formal de la organización, esta se pueden clasificar en tres formas básicas: por función, por producto/mercado o en forma matricial. Es recomendable analizar el marco teórico y especialmente aquellas partes que describen las diferencias entre organizaciones estructuradas de forma funcional y las que presentan una organización matricial.

El echo de atender únicamente la estructura formal de la organización no nos permite captar, ni mucho menos, las relaciones interpersonales que constituyen la estructura informal de la misma; y que siempre esta presente en toda organización. Esta surge de las necesidades personales y grupales de los miembros de la empresa e influye de forma significativa en el desempeño de los mismos.

En particular se considera relevante para este trabajo analizar cuidadosamente el aporte de Stoner y Wankel sobre la elección de la estructura correcta, debido a que está estrechamente vinculado con el objeto de las preguntas planteadas en este tema.

Aportes Específicos

La organización formal de la Facultad de Ingeniería, de manera similar que todas la Facultades y Escuelas dependientes de la UDELAR, presentan claramente una división entre los que son la tareas académicas y las que corresponden a tareas administrativas. Como toda organización, esta a su vez presenta una organización informal con sus particulares características, correspondientes a una institución universitaria.

La Facultad opera en términos organizativos como lo establece la Ley Orgánica, basada en el Consejo, el Decano y la Asamblea del Claustro, además cuenta con una organización académica interna que se ha integrado a partir de Institutos que han ido sustituyendo gradualmente la antigua organización por Cátedras, respaldada por una organización administrativa con estructura funcional.

Page 2: Tema 3 La Departamentalizacion v0f

Una base para comenzar el estudio de la estructura formal actual de la Facultad de Ingeniería es partir del organigrama actual de la misma y reunir información acerca de la organización ejecutiva, basada en el Decanato, el Consejo, los Institutos , las Cátedras y las Comisiones asociadas con la gestión académica.

Con finalidad de responder la pregunta en cuestión seria importante poder distinguir los aspectos generales que diferencian a una organización estructurada en Institutos a una organización por Cátedras, que ventajas y desventajas presentan cada una de ellas y porque se a evolucionado (Facultad de Ingeniería) hacia una en particular. También es importante poder distinguir cual es la influencia de cada una de estas no solo en la actividades académicas sino además en lo que respecta a investigación y extensión.

Respecto a la organización informal, tener presente cual es la importancia de esta y de que manera interactúa con la organización formal; en ciertas oportunidades puede incidir complementando a la anterior y en otras crear conflictos.

Es fundamental respaldar los hallazgos realizados basados en los aspectos teóricos, esto se puede realizar a través de entrevistas con agentes involucrados en la organización, personal o estudiantes de la propia Faculta mediante el uso apropiado de cuestionarios y/o encuestas. No se descarta el uso de otros instrumentos que se utilizan para tratar el tema en cuestión.

Guía Practica

Como ya se ha mencionado las autoridades de este centro de enseñanza son el Consejo de Facultad, la Asamblea del Claustro y el Decano. A partir de estas autoridades se desentraliza el resto de los departamentos que conforman la estructura organizativa de la Facultad. Para orientarse mejor en el análisis se podría recurrir a los documentos que definen la forma de funcionamiento de los mismos y que fueron mencionados anteriormente.

Para interiorizarse con los aspectos de funcionamiento y organización de los Institutos es recomendable analizar el reglamento de organización de los servicios docentes, así como realizar consultas a agentes calificados que puedan transmitir la forma de funcionamiento formal e informal.

En lo que respecta a la organización por Cátedras, se puede utilizar un procedimiento similar al descripto anteriormente, además de recurrir a otras alternativas para recaudar información como ser analizar otras instituciones que presenten este tipo de organización y sean contextuamente similares.

Con la información antes recabada y analizada es necesario efectuar una evaluación general y determinar que percepción tienen los principales agentes que conforman los tres ordenes con el propósito de fundamentar una respuesta sobre el funcionamiento futuro y la posibilidad de que ambos tipos de organización convivan.

FIN DOCUMENTO