tema 3 - el método científico y el surgimiento de la sociología

26
Introducción a la Sociología II @Jeav_89 | © TEMA 3 - EL MÉTODO CIENTÍFICO Y EL SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGÍA 1 - Génesis y evolución de los modos de conocimiento. Los antecedentes más remotos de la ciencia se sitúan generalmente en los antiguos imperios de Oriente, aunque otros autores lo enfocan hacia el horizonte de la propia evolución del hombre como especie. Friedrichs insistió en recordar que la mayoría de estudios contemporáneos rastrean los comienzos de la ciencia en los registros y cálculos de los acontecimientos astronómicos y de las reacciones geométricas de los antiguos babilonios y egipcios, podría demostrarse que su origen se remonta por lo menos a los tiempos en que surgió el lenguaje, durante la evolución del primate. Con el surgimiento del primate se pudieron establecer generalizaciones conceptuales susceptibles de ser compartidas con sus semejantes y transmitidas de generación en generación. A veces la búsqueda de los orígenes de la ciencia ha llevado también a establecer ciertos paralelismos entre el desarrollo científico y los propios procesos del desarrollo mental de un niño. Proceso que también guardaría ciertos paralelismos con la propia evolución de las ciencias. Desde una perspectiva amplia, resulta correcto considerar que la ciencia muestra una historia de continuidad y acumulación desde los orígenes de la Prehistoria del individuo hasta el presente. Sin embargo, con cierto rigor no debe confundirse lo que es ciencia moderna (con una metodología muy específica y concreta) con las diferentes formas o esfuerzos de conocimiento que han existido a lo largo de la historia, menos sistemáticos y rigurosos. En las sociedades cazadoras y recolectoras se desarrolló un importante conjunto de saberes y habilidades prácticas poco especializadas que eran patrimonio común del grupo. Todo individuo desde bien pequeño colaboraba en las tareas del grupo, al tiempo que aprendían todos los conocimientos disponibles. Los artes de caza y supervivencia eran 18

Upload: jeav89

Post on 24-Nov-2015

84 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Introduccin a la Sociologa II@Jeav_89 | TEMA 3 - EL MTODO CIENTFICO Y EL SURGIMIENTO DE LA SOCIOLOGA

1 - Gnesis y evolucin de los modos de conocimiento.Los antecedentes ms remotos de la ciencia se sitan generalmente en los antiguos imperios de Oriente, aunque otros autores lo enfocan hacia el horizonte de la propia evolucin del hombre como especie. Friedrichs insisti en recordar que la mayora de estudios contemporneos rastrean los comienzos de la ciencia en los registros y clculos de los acontecimientos astronmicos y de las reacciones geomtricas de los antiguos babilonios y egipcios, podra demostrarse que su origen se remonta por lo menos a los tiempos en que surgi el lenguaje, durante la evolucin del primate. Con el surgimiento del primate se pudieron establecer generalizaciones conceptuales susceptibles de ser compartidas con sus semejantes y transmitidas de generacin en generacin.A veces la bsqueda de los orgenes de la ciencia ha llevado tambin a establecer ciertos paralelismos entre el desarrollo cientfico y los propios procesos del desarrollo mental de un nio. Proceso que tambin guardara ciertos paralelismos con la propia evolucin de las ciencias.Desde una perspectiva amplia, resulta correcto considerar que la ciencia muestra una historia de continuidad y acumulacin desde los orgenes de la Prehistoria del individuo hasta el presente. Sin embargo, con cierto rigor no debe confundirse lo que es ciencia moderna (con una metodologa muy especfica y concreta) con las diferentes formas o esfuerzos de conocimiento que han existido a lo largo de la historia, menos sistemticos y rigurosos.En las sociedades cazadoras y recolectoras se desarroll un importante conjunto de saberes y habilidades prcticas poco especializadas que eran patrimonio comn del grupo. Todo individuo desde bien pequeo colaboraba en las tareas del grupo, al tiempo que aprendan todos los conocimientos disponibles. Los artes de caza y supervivencia eran sencillos y fciles, se transmitan como algo natural. En estas sociedades prcticamente, todos saban de todo y el grupo posea todos los conocimientos y los aplicaba sin grandes especializaciones. Con la emergencia de las sociedades horticultoras empez a surgir una significativa divisin del trabajo que acab abriendo la posibilidad de enfrentarse al reto del conocimiento de una manera distinta. Segn algunos antroplogos, en las sociedades cazadoras y recolectoras semi-nmadas el cambio climtico de finales de la glaciacin dio lugar a una progresiva extensin de las masas boscosas donde antes pastaban rebaos de animales, lo cual redujo las oportunidades de caza. En este contexto dio lugar a que las mujeres se quedaran cuidando la prole en los asentamientos y pudieran desarrollar conocimientos que permitieron completar la dieta alimenticia mediante el cultivo artificial de frutos y granos en huertas prximas a dichos asentamientos. El mayor conocimiento de las estaciones y los ciclos naturales habran hecho posible tambin una seleccin de las semillas ms adecuadas para el cultivo y una crianza en cautividad de algunas especies animales (domesticacin). El desarrollo de todo este tipo de tcnicas, junto con las primeras tcnicas de almacenamiento y condimentacin, impuls el perfeccionamiento de distintos tiles de cultivo, vasijas, etc.; mientras que la importancia alimentaria de la caza decaa poco a poco al tiempo que se aumentaban los ajuares domsticos y se afianzaban los asentamientos. Los nuevos conocimientos sobre la fertilidad y los cultivos acabaron convirtindose en patrimonio comn de los grupos y fueron perfeccionndose hasta que el desarrollo de las sociedades agrarias dio lugar a una mayor divisin del trabajo, ms all del reparto natural de tareas entre personas de diferente sexo, edad o rango social.La revolucin en las tcnicas agrcolas permiti producir alimentos para poblaciones cada vez ms numerosas, que empleaban en su vida diaria tiles y bienes cada vez ms diversos, lo cual se tradujo en el desarrollo de diferentes especialidades artesanas (cuero, tejidos, cermicas, armas,...) La metalurgia y ciertos inventos - como la rueda - permitieron el desarrollo de nuevas actividades productivas y comerciales (fraguas, minas, transportes,...) De este modo, cada especialidad fue desarrollando conocimientos tcnicos particulares que permanecan depositados en estos grupos.Un aspecto importante en la evolucin de las sociedades es el que se produjo como consecuencia del desarrollo de sociedades agrarias con la consolidacin de grandes poderes polticos y con la emergencia de diferentes grupos sociales con mayor poder y riqueza. La existencia de estos poderes y la acumulacin de excedentes en pocas manos dio lugar al surgimiento de sectores sociales con suficiente riqueza y poder como para poder vivir sin trabajar. Fue as como en la expansin de nuevas ciudades surgi una clase "ociosa" que dispona de esclavos para hacer los trabajos mientras se dedicaban a tareas de gobierno, la guerra o la contemplacin. Dada esta situacin, pudieron realizarse las grandes obras de arte y arquitectura de las grandes civilizaciones de la antigedad y el surgimiento de nuevas figuras sociales (sabios, filsofos, pensadores,...)Estas nuevas figuras sociales fueron adquiriendo cada vez mayor notoriedad. El progreso del conocimiento en estas sociedades no deja de ser sorprendente, visto hoy da, pues se desarrollaron variadas tcnicas, obras de arte, arquitectura, astronoma, sistemas de clculo, medicina,... Fue en Grecia donde todos estos conocimientos y tcnicas alcanzaron mayor desarrollo: se construyeron complejos artilugios (incluso autmatas), progresaron notablemente sus conocimientos matemticos, qumicos, pticos, etc. Sin embargo, tanto en la Grecia clsica como despus en Roma, todos estos conocimientos tcnicos fueron patrimonio de grupos exclusivos y reducidos (los pitagricos tenan prohibido revelar sus descubrimientos bajo penas graves). El conocimiento se consideraba una cuestin exclusiva de seres libres y privilegiados que amaban la sabidura y buscaban el conocimiento por el conocimiento, ms all de sus posibles aplicaciones prcticas. De ah que toda aquella acumulacin de saberes y tcnicas apenas se aplicaran en procesos productivos, pues se consideraban "tareas ingratas" para esclavos.Fue as como los avances del conocimiento se mantuvieron desconectados de las realidades concretas, de sus aplicaciones prcticas, es decir, no surgi un pensamiento cientfico porque la reflexin y el anlisis no tenan una finalidad prctica. Una de las principales causas de esta falta de conexin se debi a la existencia de la esclavitud y el predominio de concepciones y valoraciones muy negativas sobre el trabajo fsico, lo que en la prctica supona la existencia de categoras sociales muy diferentes: la de seres libres y la de esclavos. Esta visin negativa del trabajo fue propia de las grandes sociedades agrarias de la antigedad.De este modo, la rgida separacin entre los "cultivadores de sabidura" y los esclavos dio lugar a que el proceso de avance de los conocimientos no tuviera la traduccin prctica de todo su potencial cognitivo. El declive de la cultura griega y la decadencia de Roma dieron paso en Occidente a un periodo en el que los progresos en el conocimiento sufrieron un cierto estancamiento. Los avances logrados permitieron un considerable desarrollo de los saberes, estableciendo una base del conocimiento sistemtico. En Grecia y Roma incluso se institucionalizaron escuelas muy relevantes donde enseaban y aprendan los diferentes saberes.Durante la Edad Media estas escuelas prcticamente desaparecieron o entraron en declive en el mundo cristiano, e incluso muchas obras clsicas desaparecieron o fueron quemadas. Solamente algunos monasterios mantuvieron rescoldos de aquella cultura gracias a la labor de los "copistas" y a las relecturas de ciertos eruditos desde la ptica del cristianismo.No obstante, hasta que se inici el desarrollo de la ciencia moderna se produjeron algunos nuevos descubrimientos que, ms tarde, contribuyeron a hacer posible un extraordinario desarrollo cientfico. Los trabajos cientficos, as como los viajes e inter-cambios culturales, hicieron posible una paulatina acumulacin de conocimientos: desarrollo del lgebra, invencin del nmero cero por los rabes, el perfeccionamiento de los molinos de viento, la plvora, dispositivos pticos,...Pero las condiciones culturales y sociales para que surgiera la ciencia moderna an tardaran algn tiempo en producirse. La bsqueda de los principios generales del conocimiento y las aplicaciones prcticas de estos continuaban separados. Durante largo tiempo solamente una minora muy reducida se ocup de profundizar en el conocimiento bajo la atenta mirada de una Iglesia que pona especial celo en velar por la estricta ortodoxia de los conocimientos. Servet, por ejemplo, fue quemado en la hoguera por la Inquisicin en 1553 tras descubrir la circulacin de la sangre por el cuerpo humano; nombre al que se unen otros tan conocidos como el de Galileo.Sin embargo, los lmites al desarrollo del conocimiento durante esta poca no se debieron solamente a esta cuestin, sino que tampoco existi una nocin clara sobre cmo investigar y profundizar en el conocimiento. Hubo experimentos sobre cada de objetos en la poca bizantina, pero no hubo capacidad para formular la ley de la gravedad al carecer de una concepcin moderna sobre el proceder cientfico.

2 - El desarrollo del conocimiento cientfico.El ser humano se ha venido enfrentando a lo largo del tiempo al reto terico y prctico del conocimiento de la realidad que le rodeaba. Sin embargo, no todas las formas de enfrentarse a este reto pueden calificarse como ciencia: magia, religin, filosofa,... Bertrand Russell ya afirm que la ciencia como factor en la vida humana es muy reciente, comenzando como un anhelo de los eruditos sin que afectara a las costumbres del ser humano corriente. Slo en los ltimos ciento cincuenta aos la ciencia se ha convertido en un factor importante que determina la vida cotidiana de todo el mundo. En este breve tiempo ha causado mayores cambios que los ocurridos desde el Antiguo Egipto.Pero la ciencia no es slo histricamente muy reciente, sino que una de sus principales caractersticas es la de su extraordinaria contemporaneidad. No obstante, lo que nos interesa es cmo diferenciar la ciencia de todo lo que no es ciencia. Primero hay que precisar que el calificativo de "ciencia" no se puede aplicar correctamente a cualquier tipo de saber, sino nicamente a determinadas formas de conocimiento mediante la utilizacin de una metodologa que ha de cumplir unos requisitos concretos.La cuestin de delimitar la ciencia de otras formas de conocimiento no slo est relacionada con la distincin entre ciencia y filosofa, sino que hunde sus races en una problemtica general sobre las fuentes y sobre los diferentes procedimientos utilizados por la obtencin del conocimiento. Cohen y Nagel sealaron que las principales maneras de desterrar dudas y llegar a creencias estables han sido: El "mtodo de la tenacidad"; continuar creyendo en una proposicin simple-mente porque siempre hemos credo en ella, aislndonos de opiniones o creencias contrarias a la misma. El "mtodo de la autoridad"; apelar a una fuente muy respetada para sustentar las opiniones defendidas. El "mtodo de la intuicin"; apelacin a proposiciones evidentes por s mismas, tan obviamente verdaderas que la comprensin de su significado se acompaa de la conviccin en su verdad. El "mtodo cientfico"; basado en un sistema de resolucin de problemas independiente de nuestros deseos y de nuestra voluntad, que estimula y desarrolla las dudas todo lo que puede y progresa sobre resultados obtenidos que pueden ponerse a prueba repetidamente por el ser humano.Para la ciencia, entonces, el conocimiento no es cuestin de tenacidad, autoridad o intuicin, sino de mtodo. El esfuerzo por clarificar lo que es conocimiento de lo que no tambin ha sido considerado a partir de un intento de establecer un paralelismo entre la distincin griega entre doxa (conocimiento aparente e incierto) y epsteme (conocimiento verdadero). Sin embargo, lo que caracteriza a la ciencia actual no es su pretensin de alcanzar un saber verdadero, sino la aspiracin a obtener un saber riguroso y contrastable.Como subray Popper, la ciencia no debe ser considerada como un sistema de enunciados seguros y bien asentados. Nuestra ciencia no es conocimiento (epsteme): nunca puede pretender que ha alcanzado la verdad, ni siquiera el sustituto de sta, que es la probabilidad. La peticin de la objetividad hace inevitable que todo enunciado cientfico sea provisional para siempre: toda corroboracin es relativa a otros enunciados que son, a su vez, provisionales. La ciencia, concluy Popper, nunca persigue la ilusoria meta de que sus respuestas sean definitivas, ni siquiera probables: su finalidad se encamina a descubrir incesantemente problemas nuevos, ms profundos y ms generales, y de sujetar nuestras respuestas provisionales a contrastaciones renovadas cada vez ms rigurosas.Una vez precisado que el objetivo de la ciencia no se enmarca en la aspiracin de lograr un conocimiento "verdadero". La verdadera superioridad de la ciencia sobre otras formas de conocimiento se deriva de ciertos enfoques metodolgicos y unas capacidades que permiten corregir errores, adems de hacer posible un constante y progresivo desarrollo del conocimiento. "La ciencia no pretende ser verdadera, final e incorregible como hace la mitologa", dira Bunge. Lo que afirma la ciencia es: Que es ms verdadera que cualquier modelo no cientfico. Que es capaz de probar su verdad sometindola a contrastacin emprica. Que es capaz de descubrir sus propias deficiencias. Que es capaz de corregir muchas de dichas deficiencias.Por otro lado, las especulaciones no cientficas no suelen plantear cuestiones propias, no proponen hiptesis ni procedimientos fundamentados y contrastables,... El conocimiento ordinario, segn Bunge, puede desarrollarse en alguna de las tres direcciones siguientes: Conocimiento tcnico, especializado pero no cientfico, que caracteriza las artes y habilidades profesionales. Ciencia embrionaria, observacin y experimentacin. Pseudociencia, creencias y prcticas cuyos promotores desean dar como ciencia aunque no compartan tcnicas, planteamientos o conocimientos.Las aportaciones surgidas desde cada una de estas vas han sido importantes para el nacimiento y desarrollo de la ciencia moderna, sin que estas fueran ciencia moderna propiamente dicha.

3 - La concepcin de la ciencia moderna.Qu debemos entender por ciencia? Dar una definicin precisa de ciencia no resulta del todo fcil, ya que se produce un tipo de ambigedad "proceso-producto", pues con el mismo concepto nos referimos tanto a una actividad como al resultado de esa actividad. Esta ambigedad inicial puede ser extendida adems a otras perspectivas. Para Merton, los significados de ciencia son los siguientes: Conjunto de mtodos por medio de los cuales se certifica el conocimiento. Depsito de conocimientos acumulados procedentes de la aplicacin de dichos mtodos. Conjunto de valores y costumbres culturales que gobiernan las actividades cientficas. Cualquier combinacin de lo anterior.De igual modo, tambin es posible referirse a la ciencia como institucin social especfica, como una manera determinada de enfrentarse a la realidad. Finalmente, la imagen sobre la complejidad del concepto se completa con la referencia a todas las tareas que son propias de la actividad cientfica: reflexin terica, observacin, medicin, experimentacin, descripcin, clasificacin, falsacin, diseccin, previsin, manipulacin,... En consecuencia, lo que caracteriza y define a la ciencia no son slo unos contenidos especficos y objetivos, sino un talante determinado de enfrentarse con el problema del conocimiento y de la transformacin de la realidad. Este talante se hizo posible a partir de ciertos contextos histricos, culturales y sociolgicos, lo cual acab plasmndose en lo que conocemos como ciencia moderna.El hecho de que la ciencia deba ser tipificada como una forma de conocimiento actual no quiere decir que tengamos que entenderla como el resultado de una ruptura con una tradicin anterior que dio lugar al surgimiento de algo nuevo en el vaco, lo cual tampoco significa que parta de cero. Se hace tambin evidente que la ciencia moderna no hubiera sido posible sin el desarrollo de otras tcnicas y ciencias como las matemticas, la astronoma,...El desarrollo de los acontecimientos que condujeron a la ciencia tiene bastante delimitado su ritmo y su itinerario. El ritmo seguido fue desigual: a periodos de intenso desarrollo le siguieron largas etapas de estancamiento. Lo cierto es que la ciencia no alcanz un verdadero impulso hasta que no se inici la revolucin industrial, llegndose a afirmar que el camino de la ciencia es el mismo que sigui el del comercio y la industria.

4 - Ciencia y sociedad.La ciencia encontr su impulso en un ambiente social especfico: alentada por las nuevas condiciones culturales del Renacimiento, por el desarrollo del racionalismo y el empirismo y, sobre todo, por el contexto poltico y social en las sociedades europeas a partir del siglo XVII hizo que se fueran derrumbando prejuicios y concepciones tradicionales. As se dieron las condiciones de libertad que permitieron vivir una nueva poca. En esta nueva poca, los cambios fueron alentados por todas las transformaciones sociales y econmicas que hicieron posible la revolucin industrial.El surgimiento de la ciencia en un contexto social concreto ha impregnado toda la evolucin de sta de ciertas orientaciones prcticas. La ciencia persigue la obtencin de conocimientos rigurosos y contrastados pero tambin es hija de una sociedad concreta, lo cual ha dado lugar a que su finalidad sea eminentemente prctica. En otras palabras, la ciencia no persigue el saber por el saber, sino explicaciones, predicciones y previsiones que permitan aplicaciones prcticas en algn campo (salud, produccin, recursos naturales, etc.)En contraste con otras formas de conocimiento anteriores, la ciencia acta con libertad, sin prejuicios ni limitaciones establecidas por mitos o creencias tradicionales. De ah que la comprensin de la ciencia no pueda separarse de las condiciones a partir de las que surgi. Las necesidades econmicas del nuevo orden econmico industrial estimularon la aplicacin de los nuevos inventos y descubrimientos cientficos al sistema productivo, en un esfuerzo permanente por fabricar cada vez ms bienes con medios y procedimientos cada vez ms racionalizados.El nuevo modelo de relaciones entre ciencia y sociedad fue posible a partir de una nueva concepcin de las tareas econmicas y del trabajo humano como actividad libre y productiva. Para ello fue decisiva la influencia del pensamiento ilustrado y los aires de libertad que trajo la Revolucin Francesa, adems del nuevo espritu burgus asociado al nacimiento del capitalismo. La concurrencia de todos estos factores dio paso a una poca de grandes inventos y descubrimientos cuya aplicacin prctica produjo un cambio social sin precedentes. En las sociedades actuales, la ciencia y el progreso tecnolgico han llegado a impregnar todo el proceso productivo y la vida social en su conjunto.Esta situacin ha sido resultado de un largo proceso de evolucin. En un primer momento, conocimiento y tcnicas prcticas estuvieron separadas y subordinadas en virtud de un orden poltico y de valores religiosos (Antigua Grecia, Edad Media,...) Sin embargo, la ilustracin estimul el desarrollo del conocimiento sin las cortapisas religiosas o filosficas. En este nuevo contexto se difundi la conviccin de que el progreso cientfico y econmico puede llevar a la humanidad a encontrar las soluciones a la mayor parte de sus problemas.Por todo esto, la sociedad ha llegado a implicarse en la promocin y desarrollo cientfico, poniendo incluso al propio orden poltico al servicio de este objetivo. De este modo se institucionaliza la ciencia, adquiriendo una posicin central y prevalente. Con esto se hace referencia a que la labor de los cientficos pasa a convertirse en una de las actividades normales e importantes de la sociedad, dando lugar al desarrollo de actividades profesionales.El proceso de institucionalizacin de la ciencia supone un cambio de mayor alcance prctico, abrindose numerosas posibilidades. Este proceso ha tenido lugar en tres etapas: En los siglos XVII y XVIII se ocupaban de la ciencia los aristcratas y otros sectores acomodados, utilizando sus propios recursos para crear "academias" que ellos mismos gestionaban. A lo largo del siglo XIX y parte del XX se desarrollaron distintos departamentos y especialidades cientficas en las Universidades y laboratorios de investigacin, promovidos por grandes industrias. Aqu se produjo una importante movilizacin de recursos pblicos y empresariales. Los cientficos se forman en las universidades de forma cada vez ms coordinada e interdependiente. Una tercera etapa se produjo durante la Segunda Guerra Mundial en torno al esfuerzo blico. El "Proyecto Manhattan" fue impulsado por Estados Unidos, empleando importantes recursos econmicos, para disponer de la bomba atmica antes que Hitler. Proyectos de este tipo (actualmente en aeronutica, micro-electrnica,...) implican una dimensin organizativa de la actividad cientfica desconocida hasta ahora.La movilizacin de grandes recursos econmicos y humanos bajo la iniciativa de poderes pblicos plantea nuevos problemas de gestin, organizacin e incluso de concepcin sobre la actividad cientfica. Las decisiones sobre qu investigar y sus aplicaciones se han convertido en decisiones de gran alcance social, poltico y econmico. En la sociedad actual, se ha convertido ya una cuestin de poder.

5 - Los presupuestos de la ciencia.Con frecuencia la ciencia pretende explicarse como resultado del despliegue de la fuerza de la razn como instrumento de conocimiento. Sin embargo, la ciencia ha surgido en ciertos contextos histricos y culturales y no en otros en los que tambin se produjo este importante esfuerzo. Esto ocurri por la concurrencia, junto con lo anterior, al darse varias condiciones econmicas y sociales que hicieron posible el desarrollo de la ciencia. Qu ocurri en la Europa del Renacimiento cuando las matemticas y la ciencia se unieron en una combinacin cualitativamente nueva y destinada a transformar el mundo? - se pregunt Joseph Needham. Esto le llevar a la conclusin de que el elemento fundamental que permiti el nacimiento de la ciencia moderna fue el desarrollo del espritu mercantil, calculador y prctico. El desarrollo de tal cultura en Europa fue posible a partir de la concurrencia de un conjunto de factores diversos.Uno de los presupuestos fundamentales para el desarrollo de una nueva mentalidad en Europa fue la inflexin que se produjo en el mundo europeo como consecuencia de la influencia rabe. Sin embargo, ninguno de estos factores era por s solos suficientes para explicar la aparicin de la ciencia. Aparentemente, slo una cultura mercantil podra lograr lo que no pudo lograr una civilizacin agraria burocrtica.Benjamin Farrington tambin reflexion sobre por qu la ciencia no lleg a desarrollarse en Grecia pese a las ptimas condiciones intelectuales y sociales que se dieron. Una de las razones que lo explica est en la influencia de la misma distincin a la que ya nos hemos referido entre unos saberes orientados a satisfacer las necesidades prcticas y otras orientadas al conocimiento de las primeras causas y principios, a los que slo se poda considerar legtimamente como "sabidura".Segn estas interpretaciones, el cmulo de conocimientos tcnico-prcticos no pudo desarrollarse plenamente en la civilizacin griega porque la esfera de la naturaleza ya estaba ocupada por una laboriosa mitologa que custodiaban corporaciones de sacerdotes. De este modo, las influencias religiosas y los enfoques filosficos impidieron que la herencia de conocimientos tcnicos de las viejas civilizaciones rompieran los esquemas de compartimentacin de saberes y que stos se pudieran desarrollar en diversas formas de conocimiento cientfico, como en la Europa moderna.Tampoco debemos olvidar las barreras mtico-religiosas que se interpusieron en los saberes prcticos y el saber, se consolidaron en virtud de la concurrencia de otras circunstancias econmicas y sociales (como las concepciones negativas sobre el trabajo al estar asociadas con el rgimen esclavista). Fue necesaria una nueva concepcin de la actividad econmica y del trabajo humano, como tareas libres y dignificadas, para que se produjera una relacin directa entre los mbitos de los saberes prcticos inmediatos y de los saberes tericos generales.En suma, muchas de las condiciones intelectuales, econmicas y sociolgicas que hicieron posible la Revolucin Industrial permitieron tambin el desarrollo de la ciencia moderna. Sin embargo, algunos de los factores s que contribuyeron ms directa e inmediatamente a la formacin de la ciencia. Segn Whitehead, fueron tres las condiciones fundamentales para este surgimiento: el desarrollo de las matemticas, la creencia instintiva de un orden determinado y el influjo del racionalismo.Una de las primeras condiciones para que pudiera desarrollar el conocimiento cientfico fue la conviccin de la existencia de un orden racional en la naturaleza. Esto implica partir de la creencia de que los hechos naturales se producen de acuerdo a leyes regulares, susceptibles de estudio y, por tanto, supone un rechazo y abandono de las interpretaciones sobre la naturaleza basadas en la existencia de creencias en "voluntades todopoderosas" de seres superiores.La ciencia se orienta hacia la bsqueda de un orden, de regularidades existentes en la naturaleza, lo cual juega un papel fundamental en la orientacin vital del ser humano, que ya no se vea a s mismo como un juguete ante las fuerzas del destino. En otras palabras, la ciencia ha contribuido a ubicar al ser humano en un orden de referencias menos efmero, reemplazando creencias irracionales: visin de un cosmos ordenado.En este sentido, se hace referencia a dos dimensiones implcitas en esta cuestin. Por una parte esta conviccin supone que la naturaleza est regida por una legalidad determinada, que no se manifiesta caticamente ni de acuerdo con un devenir arbitrario. Por otra parte, supone que este orden puede y debe ser reconocido por el ser humano mediante observaciones sistemticas y no mediante explicaciones basadas en la autoridad, la tradicin, la magia, la metafsica,...En esta perspectiva general de cambio fue fundamental la difusin de una mentalidad especialmente sensible a la cuantificacin, al control y al clculo: la mentalidad burguesa. La Revolucin Francesa jug un papel central ya no slo por lo que supuso para consolidar la quiebra del viejo orden tradicional, sino que tambin consagr la razn burguesa y defini nuevas hegemonas sociales y nuevos enfoques en los mtodos de anlisis y conocimiento.El nuevo tipo social hegemnico (burgus) contribuy notablemente a dar una nueva orientacin a los saberes en la direccin de superar definitivamente la vieja escisin clsica entre saberes tericos y saberes prcticos. En resumen, podemos decir que el desarrollo de la ciencia se produjo en el contexto de un determinado orden de aspiraciones prcticas y cuantitativas, partiendo de dos presupuestos bsicos tomados como incuestionables: Conviccin en la existencia de un orden en la realidad, en el sentido de que los fenmenos se encuentran relacionados causalmente entre s segn ciertas reglas y patrones regulares. De este modo, conociendo la estructura de las relaciones causales entre los fenmenos es posible llegar a predecir y prever cmo se desarrollarn acontecimientos futuros. Conviccin en que este orden puede ser conocida y, de hecho, es conocida por medio de nuestros sentidos, por medio de instrumentos cientficos e instrumentos de medicin adecuados para ello.En definitiva, la ciencia surgi a partir de todo un conjunto de valores culturales concretos que conformaron el espritu de una poca en la cual pudo desarrollarse por primera vez una mentalidad cientfica (racionalismo, empirismo, pragmatismo, ascetismo, escepticismo e individualismo).

6 - Las caractersticas del mtodo cientfico.El mtodo cientfico ha sido descrito y caracterizado de muchas maneras por diversos autores. Cabe distinguir que los cientficos en general no se caracterizan precisamente por haber dedicado muchos esfuerzos especficos a la teorizacin sobre su mtodo. En la mayor parte de las disciplinas, los cientficos hablan sobre sus hallazgos y teoras pero muy poco de cules son los supuestos generales que orientan sus mtodos de investigacin.Esta desatencin aparente al mtodo no quiere decir que no sea considerado como el elemento nuclear de la ciencia moderna: donde no hay mtodo no hay ciencia. No obstante, el papel central del mtodo no quiere decir que algunos de sus aspectos no hayan sido objeto de polmica. Incluso hay autores que consideran la existencia de varios modelos cientficos, negando la existencia de un nico modelo fijo, establecido e inalterable.Feyerabend realiza un anlisis sobre el mtodo cientfico que le llevar a concluir que la idea de ciencia puede y debe regirse segn unas reglas fijas y de que su racionalidad consiste en un acuerdo con tales reglas no es realista (visin demasiado simple del talento del ser humano) y est viciada (fortaleciendo reglas se levantan barreras). Pese a todo, lo cierto es que el mtodo cientfico como tal ha alcanzado un reconocimiento explcito muy notable hasta considerarse la columna vertebral de toda la ciencia.Bertrand Russel seal que el mtodo cientfico es de una notable sencillez: consiste en observar los hechos que permiten al observador descubrir las leyes generales que los rigen. Tanto la observacin como la deduccin de una ley son periodos esenciales, siendo susceptibles de un afinamiento infinito. Russel describi tres etapas principales para establecer una ley cientfica: Observar los hechos significativos. Sentar hiptesis que expliquen los hechos. Deducir de estas hiptesis las consecuencias que puedan ser puestas a prueba mediante observacin. Si se verifica, queda aceptada provisionalmente la hiptesis.El mtodo cientfico se caracteriza por una serie de procedimientos concretos, adems de un conjunto de actitudes. Estos procedimientos han ido evolucionando desde que se originase la ciencia moderna hasta nuestros das. Por otro lado, la actitud cientfica est inspirada por un conjunto de criterios morales generales y por unas actitudes que forman parte de una serie de principios y procedimientos que deben inspirar el quehacer cientfico, subyacente en todo el desarrollo de la ciencia.Merton ha recordado que los mtodos tcnicos cumplen con el fin de suministrar la definicin pertinente de conocimiento: predicciones confirmadas empricamente. Podramos decir que el "ethos" de la ciencia incluye cuatro conjuntos de imperativos institucionales: Universalismo, en cuanto a conviccin de que la nica prueba de validez en las ciencias procede de la aplicacin de criterios impersonales, debiendo quedar exenta de prejuicios personales, sociales, religiosos,... Comunismo, en cuanto a que todos los hallazgos de la ciencia han de considerarse patrimonio comn de la sociedad, debiendo reducirse al mnimo la intervencin de criterios de propiedad privada y de secreto. Desinters, ya que los cientficos deben guiarse en su investigacin por la vocacin de conocimiento, por la curiosidad y por la preocupacin altruista; jams por intereses egostas o parciales. Escepticismo organizado, en cuanto disposicin a considerar provisional cualquier juicio o hiptesis hasta que no se someta a criterios empricos y lgicos de verificacin.Por su parte, los procedimientos forman parte de los procesos de investigacin concretos de cada campo cientfico, con lo que varan de una a otra ciencia. Por ello no es extrao que hayan formulado distintos inventarios y propuestas metodolgicas. Desde un punto de vista general, segn Bunge, los estadios principales del camino de la investigacin cientfica son los siguientes: Enunciar preguntas bien formuladas y verosmiles. Arbitrar conjeturas, fundadas y contrastadas con la experiencia, para contestar a las preguntas. Derivar consecuencias lgicas de las conjeturas. Arbitrar tcnicas para someter las conjeturas a contrastacin. Someter a contrastacin dichas tcnicas para comprobar su relevancia. Contrastar e interpretar los resultados. Estimar la pretensin de verdad de las conjeturas y la fidelidad de las tcnicas. Determinar los dominios en los que son vlidas las conjeturas y tcnicas, formulando nuevos problemas originados por la investigacin.

Bunge se refiere tambin a las reglas elementales para la ejecucin correcta de tales operaciones: Formular el problema con precisin y especficamente. Proponer conjeturas bien definidas y fundadas de algn modo y no suposiciones u ocurrencias sin fundamento. Someter las hiptesis a contrastacin dura, no laxa. No declarar verdadera una hiptesis satisfactoriamente confirmada, sino considerarla parcialmente verdadera. Preguntarse por qu la respuesta es as y no de otra manera, huir de las generalizaciones.El objetivo final al que apuntan todos estos procedimientos cientficos es obtener una serie de proposiciones generales de carcter terico, dispuestos de manera lgica y ordenada y que sean susceptibles de comprobacin emprica. Este objetivo y la manera de alcanzarlo traducen las dos dimensiones de la ciencia: la terica y la emprica.La dimensin terica deriva de la necesidad de dar coherencia y claridad a los conocimientos adquiridos por medio de mtodos experimentales, los cuales slo permiten llegar a resultados prcticos. Como seal Francis Bacon, el cientfico cree que es ms fcil que la verdad surja del error que de la confusin. Es un ideal de la ciencia conectar, hacer encajar relaciones lgicas, conceptos, etc. Tal organizacin es una condicin necesaria para la consecucin de dos funciones elementales de la ciencia: explicacin y prediccin.Esta doble dimensin ha querido ser puesta en relacin con la naturaleza humana: la lgica sensorial y la racional. No obstante, la realidad es que ambos elementos de la ciencia deben entenderse como parte de una referencia comn inseparable. La verdad de la ciencia est en los hechos y no en la mera coherencia de las construcciones tericas que dan cuenta de ellos, pues los sistemas interpretativos los construimos nosotros y podemos darle el significado que queramos.El ser humano establece hiptesis sobre relaciones causales entre fenmenos, a los que damos una explicacin lgica en forma de leyes o principios. Pero son los hechos observables los que deciden la veracidad o falsedad de dichas hiptesis o leyes. La orientacin terica de la ciencia es uno de sus principales rasgos definitorios, mientras que la verificacin emprica es una exigencia inexcusable.Las hiptesis pueden surgir de muchas maneras: por inferencias realizadas a partir de datos observados, mediante convicciones particulares, como fruto de deducciones de otras hiptesis, etc. Lo importante es que la formulacin de hiptesis constituye uno de los elementos principales del proceso de investigacin. Por todo ello, stas debern reunir ciertos requisitos de claridad, simplicidad, relevancia, contrastabilidad, etc.

7 - La "falsabilidad" como criterio de demarcacin cientfica.Uno de los temas fundamentales que ha animado el debate sobre la ciencia ha sido el de la propia divisin y demarcacin de las ciencias. La distincin entre ciencias y no ciencias, la diferenciacin entre ciencias empricas y no empricas,... Analistas como Hempel distinguen dos grupos fundamentales de ciencias: las empricas y las no empricas.Las ciencias empricas, segn Hempel, pretenden explorar, describir, explicar y predecir los acontecimientos que tienen lugar en el mundo en que vivimos. Por ello, sus enunciados deben confrontarse con los hechos de nuestra experiencia, siendo slo aceptables si estn convenientemente apoyados en una base emprica. Este apoyo se consigue de diferentes modos: experimentacin, observacin sistemtica, estudios, etc. Esta dependencia de una base emprica distingue a las ciencias empricas del resto.La pretensin de la mayora de las ciencias de lograr cierto conocimiento racional y objetivo ha tenido diversas soluciones a lo largo del tiempo. As Wittgenstein y los filsofos del Crculo de Viena insistieron en que el criterio de distincin entre ciencia y no ciencia se derivaba del sentido de los enunciados que constituyen la ciencia. Este enfoque propici la clarificacin de afirmaciones y preguntas, desechando tambin disputas metafsicas sin significado emprico.Los problemas prcticos que planteaba el criterio de verificabilidad dieron lugar al desarrollo de tres enfoques alternativos para solucionar el problema de la demarcacin: Propuesta de construir un lenguaje empirista al que deberan traducirse todos los enunciados empricamente significativos. Exigir que los enunciados empricamente significativos fueran confirmables, aunque no verificables. Buscar un criterio de mtodo emprico en lugar de un criterio de enunciados empricamente significativos.La primera propuesta dio lugar a un esfuerzo de elaboracin de minuciosas definiciones, aunque desde el segundo enfoque slo se formulaba la exigencia del apoyo de alguna observacin. Por su parte, desde la tercera propuesta se ha producido una aportacin ms especfica.Para uno de los grandes tericos de la ciencia, Karl Popper, el modo de proceder del ser humano de ciencia no consiste en otra cosa que proponer enunciados y contrastarlos paso a paso. En las ciencias empricas se construyen hiptesis o teoras que han de contrastarse con la experiencia y observaciones. Popper afirm que la tarea de la lgica de la investigacin cientfica es ofrecer un anlisis lgico de este modo de proceder, es decir, analizar el mtodo de las ciencias empricas.Popper negaba la absolutizacin del criterio clasificatorio segn el cual lo que caracterizara a las ciencias empricas es la utilizacin de los llamados "mtodos inductivos". Para Popper, la lgica inductiva presenta dificultades insuperables, por lo que propondr un mtodo deductivo de contrastar. Segn este mtodo, hay cuatro procedimientos para contrastar una teora: Comparacin lgica de las conclusiones entre s, sometiendo as a contraste la coherencia interna del sistema. Estudio de la forma lgica de la teora para determinar su carcter y conocer si es una teora emprico-cientfica o una tautologa. Comparacin con otras teoras para averiguar si la teora examinada supondra un adelanto cientfico en caso de superar las contrastaciones a las que son sometidas. Contrastacin mediante la aplicacin emprica de las conclusiones que pueden deducirse de ellas.Este ltimo contraste propuesto por Popper tiene una orientacin prctica, ya sea mediante experimentos o aplicaciones prcticas. En cualquier caso, este contraste tambin tendr un carcter deductivo: con ayuda de predicciones, se eligen las que no sean deducibles de la teora vigente y las que entren en contradiccin con sta. A continuacin se decide sobre las predicciones deducidas, comparndolas con los resultados de las aplicaciones prcticas y de experimentos. Si las conclusiones son aceptables o verificadas, la teora habr sido contrastada. En caso contrario, esta falsacin revela que la teora de la cual se han deducido tambin es falsa.Popper puso especial nfasis en subrayar que su rechazo de la lgica inductiva era porque no proporcionaba un criterio de demarcacin apropiado. En consecuencia, pensaba que era necesario establecer un criterio que garantizase que los postulados de la ciencia representan un mundo de experiencia posible. Los tres requisitos del sistema terico emprico que propone Popper son: Ha de ser sinttico, que pueda representar un mundo no contradictorio y posible. Debe satisfacer el criterio de demarcacin, es decir, no ser metafsico. Ha de ser un sistema que se distinga de otros sistemas semejantes.Entonces, cul ha de ser el criterio de demarcacin? Para Popper, las teoras no son nunca verificables empricamente. Si queremos evitar el error positivista de que nuestro criterio de demarcacin elimine los sistemas tericos de la ciencia natural, debemos elegir un criterio que nos permita admitir en el dominio de la ciencia emprica incluso enunciados que no puedan verificarse. En conclusin, el criterio de demarcacin que debemos adoptar no es el de la verificabilidad, sino el de la falsabilidad de los sistemas.Popper defenda la posibilidad de refutar por la experiencia un sistema cientfico emprico, no exigiendo que este sistema pueda ser elegido de una vez para siempre. Esto viene a suponer que no debe aceptarse como cientfico ningn postulado que no pueda ser sometido a pruebas de contraste o falsacin que permitan verificar y demostrar si es cierto o falso.Esta prctica puede considerarse paradjica: la finalidad es establecer la verdad de una teora, no eliminar las teoras falsas. Precisamente por eso, se debe experimentar lo ms severamente que podamos, intentar encontrar fallos e intentar refutar las teoras. 8 - Los paradigmas cientficos.La teora de Thomas Kuhn sobre los paradigmas cientficos ha ejercido una notable influencia en distintas disciplinas, especialmente en la Sociologa, ya que proporciona un esquema interpretativo sobre la manera en que se produce la lgica del desarrollo de las ciencias y su influencia en el quehacer cientfico.Las interpretaciones de Kuhn sobre la manera en que sucede el desarrollo cientfico y sus reflexiones sobre la defensa de los paradigmas cientficos, perfila una imagen de la ciencia que no coincide exactamente con la visin de un esfuerzo permanente por verificar la falsabilidad de las teoras y por avanzar acumulativamente hacia el desenvolvimiento de concepciones progresivamente perfeccionadas.Kuhn mantendr la interpretacin de que las ciencias maduras funcionan a partir de paradigmas establecidos que marcan con rigidez la forma en que operan los cientficos. La idea de relacionar la madurez de la ciencia con la existencia de un paradigma parte de identificar la funcin de la ciencia con la necesidad de dar pruebas fehacientes de su progreso. El periodo anterior al paradigma, segn Kuhn, las pruebas del progreso son muy difciles de encontrar, periodo durante el cual se practica la ciencia pero donde los resultados no se suman a la misma como tal.Uno de los aspectos fundamentales en los que se fijar Kuhn para definir un periodo de "ciencia normal" es el propio funcionamiento de la comunidad cientfica. Dicho lo cual, para Kuhn significa una investigacin basada firmemente en una o ms realizaciones cientficas pasadas que alguna comunidad cientfica reconoce durante cierto tiempo como fundamento para su prctica posterior. Estas prcticas es lo que Kuhn denomina "paradigmas", los cuales describir como lo que los miembros de una comunidad cientfica comparten. Adems, definir la comunidad cientfica como un conjunto de personas que comparten un paradigma.El paradigma constituye un logro cientfico fundamental, que incluye una teora y alguna aplicacin experimental u observacin, abierto a todo gnero de investigacin. Es un logro aceptado, dado que se admite por un conjunto de miembros que ya no tratan de rivalizar o crear alternativas.Los paradigmas proporcionan concepciones y procedimientos sistematizados a la comunidad cientfica que sern transmitidos para generar marcos de referencia, sistemas de comunicacin y mtodos legtimos. Es decir, la educacin de los cientficos se produce de manera dogmtica: no se orienta a estimular la bsqueda de novedades, sino a provocar la adhesin al paradigma establecido.El carcter funcional de los paradigmas viene a quedar puesto de relieve no slo por lo que implica de definicin de una prctica social codificada, sino tambin porque el progreso de la ciencia no es posible que se efecte eficazmente mediante un trabajo realizado al azar. Algo debe decir al cientfico dnde mirar y qu buscar, dado ese paradigma ya no se busca sobre lo desconocido.La tarea de los cientficos no es descubrir lo desconocido, sino obtener lo conocido. En lugar de asemejarse a la exploracin, la investigacin normal se parece a armar un rompecabezas cuya forma acabada se conoce desde el comienzo. En tal sentido, se piensa que la tarea del cientfico debe estar orientada a no buscar novedades, sino a perfeccionar los paradigmas establecidos, acoplando mejor los hechos a la teora. Dicho esto, parece que el progreso y la innovacin cientfica resultaran muy complicadas. No obstante, podramos decir que los grandes cambios cientficos se producen como rupturas totales con los paradigmas establecidos. Esta sera precisa-mente la lgica de la evolucin cientfica: pasar de un paradigma a otro. Cuando en el marco de un paradigma se detectan anomalas, la comunidad cientfica comienza a dividirse al tiempo que se inicia la difusin de una cierta sensacin de crisis.Cuando ya no pueden pasarse por alto las anomalas que subvierten la tradicin existente, se inician las investigaciones extraordinarias que conducen por fin a la comunidad cientfica a un nuevo conjunto de compromisos. Revoluciones cientficas van ligadas a nombres propios como Einstein, Newton o Coprnico. No puede negarse que el marco interpretativo formulado por Kuhn da lugar a una imagen casi darwiniana de la manera en que se produce el desarrollo cientfico.En contraste con esta visin, la verdad es que la percepcin comn que general-mente tenemos hoy en da sobre el progreso de la ciencia no es precisamente la de un proceso de rupturas revolucionarias y no acumulativas, sino la de una dinmica en la que existe una autorregulacin de mecanismos de rectificacin al tiempo que se da una acumulacin de conocimientos constante y ajustada.Finalmente, otra de las caractersticas fundamentales de las revoluciones cientficas - segn Kuhn - es la de su invisibilidad: la imagen de la evolucin de la ciencia la proporcionan los libros en que se educan los cientficos. La tentacin es escribir la historia hacia atrs de manera omnipresente y perenne, adems, los que escriben son los divulgadores del nuevo paradigma.Para Lakatos la realidad del progreso de la ciencia no se corresponde ni con el estereotipo de convulsiones y revoluciones de Kuhn, ni con la imagen que nos ofrece Popper. Para Lakatos, ni la resistencia que se ejerce desde los paradigmas es tan cerrada y excluyente, ni el imperativo de exclusin en las teoras e hiptesis es tan radical cuando se ha producido alguna falsacin. La propuesta central de Lakatos es la de recurrir a la idea de los programas de investigacin para ofrecer una metodologa adecuada que permita comprender los procesos de reconstruccin racional de la ciencia. En realidad, las revoluciones cientficas consisten en un programa de investigacin que reemplaza a otro, superndolo de manera progresiva.Para Lakatos, la mera falsacin no debe implicar sin ms el rechazo necesario de una teora, sino que cualquier resultado de una experimentacin debe situarse en la perspectiva ms amplia y general de un programa de investigacin en cuanto que stos constituyen la gua ms importante de la continuidad del desarrollo cientfico. Es decir, un programa de investigacin puede ser revisado, perfeccionado o incluso eliminado, pero esto ltimo no ocurrir por el fracaso de algunos experimentos aislados sino que un programa de investigacin deber mantenerse mientras su desarrollo terico anticipe su desarrollo emprico.En definitiva, segn la interpretacin de Lakatos, la sustitucin de una teora cientfica no vendr determinada por la comprobacin aislada de su mera falsabilidad, sino por la existencia de otra que tenga una mayor capacidad predictiva y explicativa y un contenido emprico superior.

9 - El lugar de la Sociologa en el conjunto de los saberes.Del mismo modo que el desarrollo del mtodo cientfico no se puede explicar al margen de la concurrencia de un complejo haz de factores ideolgicos, polticos, econmicos y sociales, de la misma manera el surgimiento de la Sociologa debe ser situado en el curso del hilo evolutivo que dio lugar a una profunda revolucin en la estructura social de los saberes.Desde esta perspectiva, uno de los acontecimientos ms significativos en la evolucin de la historia europea fue la aparicin del Estado Moderno. Con Maquiavelo el orden poltico que autonomiz del moral y el poder en s mismo considerado se configur como elemento diferenciado de atencin. A su vez, el desarrollo del Estado Moderno corri paralelo a la autonomizacin de la Poltica como saber especfico y diferenciado respecto a la Moral y la Religin. La configuracin del nuevo orden econmico y las necesidades econmicas que requeran ser atendidas en la nueva situacin social vinieron a dar carta de naturaleza reconocida a un nuevo saber especializado y diferenciado de la Poltica: la Economa. El siguiente paso fue la definicin de una nueva esfera de conocimiento - la Sociologa - orientada a dar respuesta a todos los problemas de la destruccin y reconstruccin del orden social que haban llegado a ser objeto de sensibilizacin.As pues, la Sociologa, desde sus orgenes, no fue otra cosa que el resultado de intentar aplicar los esquemas de anlisis cientfico al plano de la realidad social humana. Este intento ha dado lugar a una larga disputa sobre la adecuacin entre objeto y mtodo. Es posible un conocimiento cientfico de la compleja realidad social humana? Puede aplicarse el mtodo cientfico a tal efecto?De momento, podemos decir que la Sociologa es una ciencia que debe ser situada en el campo de las ciencias sociales, que intenta establecer la validez de sus conocimientos sobre datos empricos y que presenta ciertas dificultades para la aplicacin de mtodos experimentales a su campo de estudio y para establecer previsiones con un alto grado de exactitud.18