tema 26 antivirales_bis

9

Click here to load reader

Upload: slayerail

Post on 14-Jun-2015

133 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 26 antivirales_bis

11

TEMA XXVI:TEMA XXVI:

FÁRMACOS ANTIVIRALESFÁRMACOS ANTIVIRALES

Page 2: Tema 26 antivirales_bis

22

La mayor parte de las infecciones La mayor parte de las infecciones virales son asintomáticas, aunque virales son asintomáticas, aunque algunas son graves, prolongadas y/o algunas son graves, prolongadas y/o letales, pudiendo ser oncogénicas letales, pudiendo ser oncogénicas (VEB). Los síntomas dependen de la (VEB). Los síntomas dependen de la respuesta inmunitaria del huésped.respuesta inmunitaria del huésped.

Los virus son parásitos intracelulares que utilizan para su replicación sistemas enzimáticos de la célula infectada. Los antivirales inhiben procesos virales específicos (fijación a la célula, penetración y pérdida de envoltura, síntesis vírica intracelular…)

Page 3: Tema 26 antivirales_bis

33

Los virus desarrollan Los virus desarrollan numerosas numerosas resistenciasresistencias al tratamiento al tratamiento farmacológico por farmacológico por mutaciones en sus mutaciones en sus nucleótidos. La nucleótidos. La aparición de aparición de resistencias se resistencias se intenta minimizar intenta minimizar utilizando tratamientos utilizando tratamientos combinados (ej: combinados (ej: tratamiento de VIH). tratamiento de VIH).

Page 4: Tema 26 antivirales_bis

44

I. ANTIVÍRICOS NO VIH I. ANTIVÍRICOS NO VIH ANTIHERPESVIRUS ANTIHERPESVIRUS

CLASIFICACIÓN ANTIVIRALESCLASIFICACIÓN ANTIVIRALES

I- ANTIVIRALES NO VIH I- ANTIVIRALES NO VIH

a) Antiherpesvirusa) Antiherpesvirus

Existen 7 virus herpéticos (VHS, VHS-2, VVZ, VEB, CMV, VHH-Existen 7 virus herpéticos (VHS, VHS-2, VVZ, VEB, CMV, VHH-6) que causan un elevado espectro de enfermedades: 6) que causan un elevado espectro de enfermedades: infecciones mucocutáneas, infecciones de la piel infecciones mucocutáneas, infecciones de la piel (panadizos), córnea (queratitis y úlceras), encefalitis…(panadizos), córnea (queratitis y úlceras), encefalitis…

AciclovirAciclovirEficaz en herpes simple (labial, genital), varicela zoster Eficaz en herpes simple (labial, genital), varicela zoster

y citomegalovirus. De elección en el tratamiento de y citomegalovirus. De elección en el tratamiento de encefalitis herpéticas ( al atravesar la BHE) encefalitis herpéticas ( al atravesar la BHE)

Vía tópica, oral o IV Vía tópica, oral o IV Bien tolerado, a nivel local puede producirBien tolerado, a nivel local puede producirescozor.escozor.

ValaciclovirValaciclovirDerivado del anterior, mayor biodiponibilidad oral.Derivado del anterior, mayor biodiponibilidad oral.

Page 5: Tema 26 antivirales_bis

55

b) Actividad predominante frente a CMV Ganciclovir Su toxicidad (depresión medular) restringe su uso a infección

por CMV en inmunodeprimidos.

c) Actividad predominante frente a VHBLamivudina. La duración del tratamiento debe prolongarse por

encima del año aunque a partir de los 6 meses pueden aparecer variantes de VHB resistentes.

d) Actividad frente a otros virus. Amplio espectroRibavirina. Se usa en aerosol en el tratamiento de infeccions

por VRS en niños (bronquelitis y neumonía)

e) InterferonesSe obtienen por ingeniería genética y son una copia de los

interferones sintetizados por las células eucariotas ante gran variedad de estímulos (infecciones, tumores…): α, β y γ

Vía IM, SBC o intralesional Eficaz en hepatitis crónicas B y C, verrugas genitales y Sarcoma

de Kaposi .Efectos adversos: síndrome pseudogripal, depresión de la

médula ósea, alopecia,confusión...

Page 6: Tema 26 antivirales_bis

66

Foscarnet Muy útil en infecciones producidas por CMV (coriorretinits,

neumonía, gastrointestinal)Es la alternativa terapéutica frente a infecciones resistentes a

Aciclovir. Vía IV . El principal efecto adverso es la insuficiencia renal

e) OtrosAmantadina Activa en la profilaxis y tratamiento del virus de la influenza A. Vía

oral

ZanamivirIndicado en tratamiento de infecciones por virus gripales humanos

A y B, así como de subtipos de la influenza aviar. Vía inhalatoria.

OseltamivirLas mismas indicaciones que el anterior, mejor biodisponibilidad

oral.

Page 7: Tema 26 antivirales_bis

77

II. ANTIVIRALES ANTI VIH II. ANTIVIRALES ANTI VIH

Se basa en una triple terapia que combina dos Se basa en una triple terapia que combina dos grupos de fármacos: grupos de fármacos: 2 inhibidores de la transcriptasa inversa:2 inhibidores de la transcriptasa inversa:

Zidovudina Didanosina ZalcitabinaZidovudina Didanosina Zalcitabina- + inhibidor de la proteasa: + inhibidor de la proteasa: Saquinavir Indinavir Ritonavir Saquinavir Indinavir Ritonavir

Disminuye la replicación viral peroDisminuye la replicación viral pero no se erradicano se erradica

Sin soslayar la responsabilidad y riesgo que tiene el Sin soslayar la responsabilidad y riesgo que tiene el atender pacientes con SIDA, éstos representan atender pacientes con SIDA, éstos representan cuantitativamente un riesgo bajo en la consulta cuantitativamente un riesgo bajo en la consulta odontológica; la mayoría de ellos cuando su odontológica; la mayoría de ellos cuando su enfermedad ha sido declarada o cursan estadios enfermedad ha sido declarada o cursan estadios avanzados, son atendidos en centros avanzados, son atendidos en centros especializados.especializados.

Page 8: Tema 26 antivirales_bis

El ciclo de vida del VIHEl ciclo de vida del VIH

Page 9: Tema 26 antivirales_bis

III. NOVEDADES ANTIVIRALES III. NOVEDADES ANTIVIRALES

En el año 2010, fueron incorporados la Telbivudina ( inhibidor de la ADN polimerasa viral) y el Maraviroc ( anti VIH) como dos nuevos antivirales con ventajas sobre los ya comercializados por su elevada selectividad de componentes virales.