tema 2. malformaciones congenitas de esofago. lesiones corrosivas. perforaciones esofagicas

Upload: alejandrapallares

Post on 05-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Tema 2. Malformaciones Congenitas de Esofago. Lesiones Corrosivas. Perforaciones Esofagicas

    1/5

    1

    TEMA 2: MALFORMACIONES CONGENITAS DE ESOFAGO. LESIONES CORROSIVAS. PERFORACIONES

    ESOFAGICAS

    MALFORMACIONES CONGENITAS DE ESOFAGO

    Introduccin

    La atresia esofgica es una de las displasias esofgicas ms frecuentes. Se define como la falta de

    desarrollo del esfago. Suele estar asociada a fstulas esfago-traqueales.

    Clasificacin

    Tipo A: Atresia Esofgica Pura:

    Introduccin: es la falta o fibrosis de un segmento del esfago; el defecto entre ambas

    porciones de esfago suele ser grande.

    clnica: regurgitacin salival o de la leche materna.

    Diagnstico:

    Sospecha clnica.

    Confirmacin:

    Sonda nasogstrica: no progresa.

    Radiografa de trax: no hay distensin del estmago, lo que permite el

    diagnstico diferencial con la atresia tipo C.

    Tratamiento: se realizan los siguientes pasos:

    Colocacin de sonda naso-esofgica de aspiracin continua.

    Gastrostoma.

    Operacin de Gauriliu: reseccin de la parte afectada y sustitucin comparte del

    estmago, principalmente curvatura menor.

    Tipo B: Atresia Esofgica de Fistula Proximal:se produce por encima de la carina.

    Tipo C: Atresia Esofgica de Fistula Distal: Introduccin: el fragmento esofgico superior termina en un fondo de saco y el inferior

    comunica con la trquea. Es la ms frecuente, 80%. Pueden ir acompaadas de otras

    malformaciones congnitas,apareciendo en un 10-12% imperforacin anal.

    Clnica:

    Regurgitacin salival o de la leche materna.

    Distensin gstrica:ya que el aire entra en el esfago inferior a travs de la trquea

    llegando al estmago.

    Neumonas de repeticin por broncoaspiracin: la distensin gstrica provoca

    vmitos y reflujo del contenido gstrico al rbol traqueal.

  • 7/21/2019 Tema 2. Malformaciones Congenitas de Esofago. Lesiones Corrosivas. Perforaciones Esofagicas

    2/5

    2

    Diagnstico:

    Sospecha clnica.

    Confirmacin:

    Sonda nasogstrica: llegan a un punto donde no progresa.

    Radiografa con contraste: se usa contraste de bario muy diluido; en la

    radiografa se observa que el lquido no progresa. Se ve adems una gran

    distensin gstrica, patognomnica. Tratamiento: se siguen los siguientes pasos:

    Ingresar; en nios prematuros, permanecen en incubadora en posicin semisentada,

    para evitar reflujo.

    Colocacin de sonda naso-esofgica de aspiracin continua.

    Gastrostoma y va central para nutricin parenteral e hidratacin.

    Profilaxis antibitica, para evitar las neumonas de aspiracin.

    Correccin quirrgica: se realiza una anastomosis esfago-esofgica mediante

    toracotoma derecha; mediante la toracotoma y se llega hasta mediastino posterior,

    se localiza la fstula, se extirpa trayecto fistuloso, se cierra el agujero de la trquea y

    el del esfago. Generalmente es suficiente la anastomosis debido a que la distancia

    entre ambos segmentos suele ser pequea.

    La gastrostoma permanece unos das para descomprimir el estmago.

    Complicaciones quirrgicas:

    Estenosis: es la complicacin ms frecuente, que se produce por la cicatrizacin de

    los tejidos.

    Se corrige mediante dilataciones neumticos, retrogradas o antergradas. Si a los 4-6

    meses no mejora, se recurre a la Operacin de Gauriliu, que consiste en la

    extirpacin del segmento afecto y sustitucin por parte del estmago, curvatura

    mayor.

    Fugas: se produce cuando est mal suturado.

    Tipo D: Atresia Esofgica con Doble Fistula o en H:tanto el fragmento esofgico superior como

    inferior se comunican con la trquea.

    Tipo E: Fistula Esfago-Traqueal sin Atresia:

    Clnica: se produce una trada caracterstica:

    Atragantamiento.

    Infecciones pulmonares. Gran dilatacin gstrica, duodeno e intestino.

    Diagnstico: el diagnstico es ms problemtico ya que no hay regurgitacin ni tampoco

    stop con la sonda. As pues, se realiza:

    Radiografa de trax con contraste: se usa papilla de contraste muy diluida. Se ve

    contraste en la va area.

    Esofagoscopia y broncoscopia: como confirmacin.

    Tratamiento quirrgico: mediante toracotoma se localiza la fstula, se extirpa, se cierra la

    trquea y se cierra el esfago.

  • 7/21/2019 Tema 2. Malformaciones Congenitas de Esofago. Lesiones Corrosivas. Perforaciones Esofagicas

    3/5

    3

    LESIONES CORROSIVAS

    Nio

    Introduccin: los agentes corrosivos suelen ser productos de limpieza que el nio bebe

    accidentalmente. Suele tragar muy poco debido a su mal sabor.

    Suelen ser sustancias altamente alcalinas, que se pegan a la mucosa esofgica provocando la

    coagulacin de las protenas. Tambin puede afectar a la su mucosa y a la muscular del esfago,

    provocando necrosis de la pared del esfago.

    Posibles situaciones:

    Esofagitis corrosiva con perforacin:

    Clnica:

    Quemaduras en la boca y faringe.

    Complicaciones derivadas de la perforacin del esfago, con

    neumomediastino y ensanchamiento del mediastino.

    Es una situacin que presenta muy mal pronstico, ya que si sale el contenido

    sptico del esfago al mediastino puede generar mediastinitis, y esta conducir a la

    muerte.

    Diagnstico: se realiza un TAC con contraste, donde se ve cmo sale el contenido del

    esfago.

    Tratamiento: se siguen los siguientes pasos:

    Operacin de Torek: extirpacin de todo el esfago, desde la faringe hasta el

    cardias; posteriormente se realiza una faringostoma, normalmente en la

    parte lateral izquierda del cuello para que las salidas al exterior, y una

    gastrostoma para alimentacin.

    Analgsicos, corticoides, profilaxis antibitica y alimentacin parenteral.

    Operacin de Gauriliu o tubulizacin completa del estmago (gastroplastia)

    una vez que el paciente est estable.

    Esofagitis corrosiva sin perforacin:

    Clnica:

    Quemaduras en boca y faringe.

    Odinofagia.

    Diagnstico:

    Radiografa.

    TAC.

    No debe hacerse endoscopa en el recin quemado, ya que se podra perforar el

    esfago.

    Tratamiento:

    Gastrostoma, dieta absoluta, corticoides y profilaxis antibitica.

    Esofagoscopia: se realiza en la 2 semanas, donde se puede ver zonas

    blanquecinas por la necrosis y otras hipermicas.

  • 7/21/2019 Tema 2. Malformaciones Congenitas de Esofago. Lesiones Corrosivas. Perforaciones Esofagicas

    4/5

    4

    Dilataciones neumticas: se realizan en la 3 semana, para evitar la

    produccin de estenosis.

    Curacin/Operacin de Gauriliu o tubulizacin del estmago: si a la 4-5

    semana el nio traga bien, est curado; si el esfago queda muy estrecho y

    estenosado, y el nio presenta disfagia se debe realizar una nueva

    intervencin.

    Adulto

    Introduccin:se produce la ingesta de custicos, generalmente sustancias de limpieza alcalinas, de

    manera voluntaria, con fines suicidas, o involuntaria, con fines homicidas o accidental; el adulto

    suele beber ms que el nio, por lo que puede llegar a quemar el estmago, e incluso el duodeno.

    Clnica:se pueden diferenciar dos fases:

    Fase aguda: se producen quemaduras en los labios, lengua y mucosa bucal; esto conduce a

    una odinofagia.

    Fase crnica: predomina la disfagia.

    Diagnstico:

    Radiografa de trax.

    TAC con contraste.

    No se debe hacer endoscopia de urgencia por riesgo de perforacin de la mucosa esofgica.

    Tratamiento:se sigue el siguiente procedimiento:

    Operacin de Torek:en el caso de que el esfago est perforado.

    Analgsicos, corticoides, profilaxis antibitica, gastrostoma y alimentacin parenteral.

    Tubulizacin del estmago (gastroplastia): ya que en el adulto no se pueda hacer la

    operacin de Gauriliu.

    PERFORACIONES ESOFAGICAS

    Introduccin: situacin muy grave que puede llegar a producir una mediastinitis por salida de

    alimento por la perforacin.

    Lo ms habitual es que se perfore en la zona cervical o torcica.

    Etiologa:la causa ms comn es la iatrogenia, por endoscopia alta. La endoscopia suele perforar a

    dos niveles principalmente:

    Partes estrechadas, sobre todo a nivel de la unin cricofarngea.

    Tercio distal.

    Clnica:el paciente presenta odinfagia, disfagia, fiebre y malestar general.

    Diagnstico:

    Anamnesis: es importante preguntar por la realizacin de endoscopia alta previa.

    Exploracin: engrosamiento del cuello y enfisema subcutneo (crepitaciones).

    Radiografa: mediante radiografa lateral del cuello se puede apreciar aire por delante del

    cuerpo vertebral y pared posterior del esfago; esto es conocido como el Signo de Milnes

    Gerodes, signo patognomnico.

    TAC.

  • 7/21/2019 Tema 2. Malformaciones Congenitas de Esofago. Lesiones Corrosivas. Perforaciones Esofagicas

    5/5

    5

    Complicaciones:

    Mediastinitis.

    Ensanchamiento del mediastino.

    Sndrome de Compresin Mediastnica: complicacin muy grave al disminuir el retorno

    venoso y comprimir los pulmones al aumentar el volumen del mediastino.

    Tratamiento quirrgico: toda perforacin de esfago debe ser intervenida quirrgicamente. La

    intervencin, en relacin con la localizacin de la perforacin, puede ser: Cervicotoma izquierda: cuando la localizacin se encuentra a nivel cervical. Se localiza y se

    sutura. Se debe drenar ampliamente.

    Lo ms comn es que, al ser tejidos blandos, se vuelva a abrir.

    Toracotoma: se realiza la misma intervencin que en el cuello, pero la va de acceso

    depender de la localizacin de la perforacin:

    Toracotoma derecha: cuando la perforacin se localiza en los 2/3 superiores, ya

    que estos estn en contacto con la pleura derecha.

    Toracotoma izquierda: cuando se localiza en el 1/3 inferior ya que este se

    encuentra en contacto con la pleura izquierda.