tema 18 mlegal

11
TEMA 18 ACCIDENTES DE TRÁFICO » Etiología - Fallos de vehículo 3% - Factores de la calzada de 7 a 12% - Fallos Humanos 80% De los accidentes de carretera el 15% se producen en vías urbanas. » Mecanismo de Producción de las lesiones Directo: derivado del impacto Indirecto: procesos cinéticos de aceleración- deceleración Mixto: Detención brusca. Cambios de energía Lo mas usual es que sea Mixto, porque en muchas ocasiones el patrón lesional se debe a aun mecanismo directo como los goles directos por el vehículo, y un mecanismo indirecto, debido a procesos cinéticos de aceleración y deceleración. Los tipos de lesiones son muy variables, va a depender del tipo de vehículo, de la velocidad, de las características del accidente, si ha usado el sujeto o no sistemas de seguridad, etc. Las lesiones craneoencefálicas son la causa de la muerte en un 70 % de los casos (ejemplo: fractura en la bóveda y base, hemorragias, contusiones y laceraciones encefálicas, etc.) También hay que decir, que las lesiones raquimedulares son muy frecuentes y producen grande secuelas. Y para terminar, tendríamos las lesiones externas, hay que decir, que hay una gran desproporción entre las lesiones externas y las internar, y en ocasiones pueden ser muy intensas.

Upload: api-3727386

Post on 07-Jun-2015

1.627 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 18 Mlegal

TEMA 18ACCIDENTES DE TRÁFICO

» Etiología

- Fallos de vehículo 3%- Factores de la calzada de 7 a 12%- Fallos Humanos 80%

De los accidentes de carretera el 15% se producen en vías urbanas.

» Mecanismo de Producción de las lesiones

Directo: derivado del impactoIndirecto: procesos cinéticos de aceleración-

deceleración Mixto: Detención brusca. Cambios de energía

Lo mas usual es que sea Mixto, porque en muchas ocasiones el patrón lesional se debe a aun mecanismo directo como los goles directos por el vehículo, y un mecanismo indirecto, debido a procesos cinéticos de aceleración y deceleración.Los tipos de lesiones son muy variables, va a depender del tipo de vehículo, de la velocidad, de las características del accidente, si ha usado el sujeto o no sistemas de seguridad, etc.

Las lesiones craneoencefálicas son la causa de la muerte en un 70 % de los casos (ejemplo: fractura en la bóveda y base, hemorragias, contusiones y laceraciones encefálicas, etc.)

También hay que decir, que las lesiones raquimedulares son muy frecuentes y producen grande secuelas.

Y para terminar, tendríamos las lesiones externas, hay que decir, que hay una gran desproporción entre las lesiones externas y las internar, y en ocasiones pueden ser muy intensas.

Una detención brusca va a presentar unos efectos similares a los de la precipitación en la siguiente equivalencia:

A 50 Km ..................................................... caída desde 9 m.

A 100 Km ................................................. caída desde 40 m.

A 200 Km ................................................. caída desde 16 m.

Las lesiones pueden ser muy variadas, pudiendo ocasionar la muerte por el impacto en sí o por complicaciones.

Page 2: Tema 18 Mlegal

ATROPELLO TERRESTRE

Podemos definir atropello como el encuentro violento entre un individuo ( cuerpo humano) y un vehículo o animal en movimiento. Las lesiones vienen relacionadas con el tipo de vehículo, y de manera concreta por el tipo de rueda.

Los vehículos se pueden clasificar en:

- Vehículos con rueda neumática:

-Velocípedos (< Veloc.<Peso<Estabilidd)-Motos (>Veloc.>Peso)-Automóviles (> Veloc.> Peso fácil maniobra.-Vehículos de gran mole (autobús, camión) ( >Velo >Peso < Maniobrabilidad)

- Vehículos sin rueda automática -De tracción animal-De trayecto obligado

En los vehículos sin rueda automática, como vemos pueden darse dos variedades, las de tracción animal o los vehículos de tracción fija, estos se denominan así por tener una pestaña lateral en la rueda que le impide desplazarse del carril; la pestaña puede determinar el patrón característico de mutilaciones y producir lesiones importantes.

Hay que considerar la masa en movimiento de los coches en dicho movimiento; ya que en los casos de tracción animal, a menor velocidad, mayor peso, y en los de trayecto obligado, a mayor velocidad, habrá mayor peso.

El atropello se puede clasificar en:

- Completo: aquel en el que se producen las cuatro fases del atropello:

1. Fase de choque2. Fase de caída o proyección.3. Fase de aplastamiento4. Fase de arrastre.

- Incompleto: falta alguna de las fases.

El que sea de uno u otro tipo va a depender del tipo de vehículo y de su velocidad.

Page 3: Tema 18 Mlegal

Si se dan las 4 fases se dará el Atropello completo, y si falta alguna será incompleto.

En el A. Completo las 4 fases deberán de ser producidas por el mismo coche , ya que si se produce o realiza por dos coches diferentes, será un A.Imcompleto.

» Fases del atropello completo: (examen)

1.- Fase de choque: Es el momento de encuentro entre el vehículo y el peatón. Se caracteriza porque se producen lo que se denominan las lesiones primarias, suelen ser en extremidades inferiores. La localización de la fractura nos puede permitir conocer el tipo de vehículo que ha podido ser el causante del atropello para lo cual hay que medir la altura de la lesión primaria con el calzado puesto y saber la altura del parachoques. Suelen existir discrepancias entre la altura y la fractura, en estos casos habrá que ver si hay frenada del vehículo.

Las lesiones se producen en el lugar donde se ha producido el contacto, normalmente en las piernas.

En los vehículos de gran mole, el parachoques tiene una mayor altura, y por ello la lesión primaria será también superior, pero esto va cambiando , ya que si el sujeto esta de rodillas, la localización será diferente.

Las lesiones pueden comprender desde abrasiones a fracturas , es decir, una laceración de la piel, pasando por fracturas de pelvis, miembros inferiores, etc.

Las fracturas pueden adoptar una morfología en forma de cuña, que nos puede indicar la dirección del vehiculo , y si también observamos una fractura abierta de fragmentos óseos, también nos ayudara a indicar la dirección.

La dirección de la cuña y de los fragmentos en su apertura, nos da una información sobre la posición que ocupaba el peatón.

Si encontramos una misma localización en ambas piernas, el individuo estaba de frente y parado al vehículo, en cambio, si encontramos fragmentos en distintas posiciones, como una longitudinal, otra transversal y así, quiere decir que el sujeto estaba en movimiento.

Es importante medir la altura que tiene la lesión desde el suelo , para saber la altura del parachoques , y esto se mide con el zapato puesto ( del cadáver) por que si no induciríamos en error.

Page 4: Tema 18 Mlegal

Hay que tener en cuenta, que puede no coincidir totalmente la altura, si en la escena hay huellas de frenadas, la localización de la herida puede ser menor a la altura del parachoques ya que el vehículo al frenar, su parte delantera va a inclinarse hacia abajo.

2.-Fase de Caída o proyección: Una vez efectuada la colisión se produce un desplazamiento, produciéndose las lesiones secundarias del atropello, como consecuencia del impacto sobre el vehículo o la calzada. Estas lesiones son muy variadas (contusiones, fracturas...).

Es decir, comprende el desplazamiento de la victima como consecuencia del impacto, bien desplazándose hacia una determinada distancia, o bien porque el peatón cae sobre el propio vehículo, etc. Aquí se produce un rodamiento sobre la estructura trasera del vehiculo , y luego el sujeto caerá hacia la parte delantera de dicho vehiculo. Se podría dar la 3º fase, es decir, la de aplastamiento que veremos a continuación, por caer el sujeto delante del vehiculo , el peatón es golpeado, y el parabrisas del vehiculo impide que caiga hacia atrás, y por ello va hacia la parte delantera del vehiculo.

El A. completo y el Incompleto , depende del tipo de coche, ya que un coche a gran velocidad puede facilitar que el individuo caiga detrás una vez atropellado.

Los vehículos de gran mole, tienen una gran parte delantera, y es difícil que el sujeto salte hacia atrás, así que si que da pie a que se produzca el aplastamiento o el arrastre.

En cuanto la velocidad, hay que decir, que si el vehiculo alcanza grandes velocidades, el sujeto una vez atropellado irá hacia la parte trasera del vehículo.

3.-Fase de Aplastamiento: Es mucho más fácil que se de en camiones y autobuses, ya que los truismos es fácil que el peatón salte por encima del vehículo. En la fase de aplastamiento se producen lesiones muy internas y salidas de material visceral.

4.-Fase de arrastre : Se produce al quedar el peatón enganchado en el bajo del vehículo y ser arrastrado produciéndose lesiones de abrasión y erosión. Se produce un rozamiento a través de la superficie de la calzada.

Puede quedar restos de material orgánico en el peatón procedentes de la calzada, y esto es importante , ya que gracias a ello podemos obtener información de la calzada.

» Diagnóstico Médico-legal

Page 5: Tema 18 Mlegal

Diagnóstico de atropello

Habrá que determinar si la causa del fallecimiento viene relacionado con en atropello ya que en muchas ocasiones se puede simular para encubrir algún crimen. Para ello se deben integrar todos los datos del levantamiento y de la autopsia.

Por ello la patología que presente el individuo se cotejará con las huellas de la calzada (frenado, restos del vehículo).

Una vez realizado el diagnóstico de atropello es preciso identificar el vehículo por eso es necesario averiguar qué tipo de vehículo es el que ha participado. Para ello analizaremos el patrón lesionar de cada tipo de vehículos.

Hay que analizar el patrón lesional puesto que determinados coches ocasionan patrones lesiónales característicos.

En los casos de vehículos de trayecto obligado , pueden ser características la torsión anatómica de las partes implicadas. Como consecuencia de la pestaña se pueden producir un pellizco, y que el cuerpo quede torsionado sobre si mismo.

En estos vehículos, es característico el Ennegrecimiento de las zonas periféricas a la lesión, es la limpieza de la suciedad de la rueda sobretodo de grasa.

También pueden haber mutilaciones intensas.

En los automóviles debemos observar los hallazgos superficiales que encontremos.

En el atropello es característico que encontremos una zona de la piel que este deshidratada , desecada, se denomina Pala Apergaminada Estriada. La desecación se debe al contacto directo del neumático sobre la piel , y por ello se produce esta placa apergaminada estriada como consecuencia de esa desecación.

También puede haber como consecuencia del pellizcamiento del vehiculo , derrames sanguíneos, se pellizca la piel produciendo derrames linfáticos y sanguíneos. También podemos encontrar arrancamiento de las fibras musculares, y también el Signo del salto traumático de Piga, consiste en que hay una discontinuidad en la zona lesional, no hay una continuidad en toda la lesión, porque el neumático no pasa por toda a piel, se da en los vehículos que van a alta velocidad.

En los vehículos de gran mole, el patrón de las lesiones es muy intensa, similar al que se produce en los de trayecto obligado. Se dan mutilaciones, colgajos , evisceraciones, etc.

Page 6: Tema 18 Mlegal

Podemos diferenciar entre Identificar un indicio , que es conocer por ejemplo un indicio, pero no se le puede atribuir a una persona concreta, es decir no se puede individualizar el indicio. Y Individualizar un Indicio, es cuando si que se puede individualizar, como obtener datos de la escena del hecho, del cadáver, etc. que nos permiten individualizar los indicios.

Patrón lesional en relación al tipo de vehículo

Automóvil : el patrón lesional que presenta el individuo puede ser más característico que el del resto de vehículos. Por ejemplo podemos encontrar la placa apergaminada que es una desecación de la piel debida al calor que desprende la rueda y que se produce al pasar sobre el individuo pudiendo incluso dibujar el neumático. Se puede producir también un fenómeno de pellizcamiento intenso de la piel que produce derrames hemorrágicos. Otras lesiones características son el signo del salto traumático de Piga que consiste en la coexistencia de zonas lesiónales junto a zonas indemnes de la piel .

Vehículos de Trayecto Obligado (trenes, tranvías y metro): lo característico es que como consecuencia de la pestaña lateral de las ruedas de estos vehículos se produzcan lesiones enormemente intensas, auténticas mutilaciones. También se producirá un ennegrecimiento por limpieza de la grasa de la rueda bien en la ropa o en la piel.

Vehículo gran mole: se van a producir lesiones no tan intensas como las producidas por vehículos de trayecto obligados pero mucho más importantes que las de vehículos.

Conocer el patrón lesional nos permite aproximarnos al vehículo que ha intervenido en el atropello. Para individualizar el vehículo habrá que recoger en la sala de autopsias:

- Restos de pintura : se analizará la composición de la misma para determinar la marca comercial del vehículo.

- Restos de material plástico de los intermitentes : también estos materiales son distintos de una marca a otra.

Los hallazgos se contrastarán con los restos del atropellamiento, sangre o restos de fibras.

» Etiología

Generalmente es accidental aunque también lo puede ser suicida y homicida.

Page 7: Tema 18 Mlegal

Se dice que en la etiología suicida las lesiones son más intensan en la parte frontal mientras que en la accidental se producen en otras zonas.

ATROPELLO NAUTICO

Se dan las siguientes fases:

- Fase de choque.- Fase de deslizamiento de la victima a lo largo de la

embarcación que produce quemaduras y rozamientos.- Arrollamiento por las hélices de la embarcación, se producen

mutilaciones.- Sumersión . El sujeto muere una vez perdido el conocimiento.

Esta fase se puede dar o no

COLISIÓN ENTRE VEHÍCULOS

Están presentes los cambios cinéticos producidos por el cambio de aceleración y deceleración brusco produciendo un patrón lesional intenso.

El patrón lesional se va a producir en función de:

- los cambios de aceleración-deceleración bruscos- la dirección de fuerzas implicadas en la colisión- la fuerza aplicada por unidad de superficie

Son enormemente frecuentes los muertos por esta causa, sobre todo de a causa de la aceleración y deceleración.

Entre el 60 y el 80 % del los choques son frontales, el 6% son traseros y se producen por aceleración. En estos choques es frecuente que se produzca una hiperextensión violenta del cuello “latigazo” o esguince cervical.

Los más frecuentes y los más morales son los choques frontales en vías urbanas y vías interurbanas, donde coinciden dos coches en la misma calzada. Tenemos que tener dos aspectos en cuenta, el aumentar la distancia de detención y el tiempo de deceleración, en la disminución de la detención si lo conseguimos hacer, hay una menor energía, y esto se estudia viendo la integridad de la cabina favoreciendo el arrugamiento del vehiculo, que al arrugarse se disminuye el impacto en el sujeto , ya que se mantiene integra la cabina de dicho sujeto.

El patrón lesional que podemos encontrar es muy variable, depende de los elementos del coche, del uso o no del cinturón de velocidad, podemos encontrar fracturas a nivel toráxico, y también suelen ser

Page 8: Tema 18 Mlegal

características en el sujeto que ha frenado, como consecuencia de pisar el freno con el pie, las fracturas a nivel de la pelvis. También podemos encontrar desgarros viscerales intensos , incluso a nivel del callado de la aorta, que es característico en detenciones producidas por vehículos a alta velocidad.

Las lesiones se producen por cambios de aceleración y deceleración. Las empresas de vehículos aumentan las medidas de seguridad, para ello atenúan los cambios de aceleración deceleración aumentando los tiempos de deceleración mediante la utilización de materiales que absorberán más energía en el choque, en la zona frontal del vehículo.

En el caso de que colisionen dos motocicletas , el patrón lesional va a venir determinado por el uso o no del casco. Si se produce un golpe del cráneo sobre la calzada se puede producir una herida transversal, y a nivel occipital, fracturas circulares que rodea al agujero occipital.

Se puede producir también decapitaciones por que el sujeto se quede enganchado en el quitamiedos, o cuando se produce el impacto del motociclista con vehículos que circulan a gran velocidad.

» Patrón lesionad (resumen)

Es muy variado y se puede producir:

- Como consecuencia del choque.- Como consecuencia de que los ocupantes son despedidos.- Si se ha frenado se producen fracturas el pelvis y miembros

inferiores.- El propio cinturón de seguridad es un patrón lesionad ya que el

mecanismo de deceleración se concentra en al banda de sujeción del mismo. Que puede producir fracturas, aunque al disminuir el efecto de impulso de los ocupantes disminuye los fallecimientos.

- A nivel del tórax, también se producen lesiones por efecto del choque con el volante