tema 18

10
UNIDAD 5: GESTION DE LOS GRUPOS PRIMARIOS TEMA 18: La Gestión del Conflicto Alumnos: Fernández Baca Barrientos, Raul García Gonzales, Reyner Joaquin Herrera, Jim

Upload: meyller-quispialaya-zurita

Post on 14-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

hjjhjh

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

UNIDAD 5: GESTION DE LOS GRUPOS PRIMARIOS

TEMA 18: La Gestin del ConflictoAlumnos:Fernndez Baca Barrientos, RaulGarca Gonzales, ReynerJoaquin Herrera, Jim

INTRODUCCIONEn toda organizacin empresarial los conflictos son inevitables como consecuencia de las relaciones internas(cambios continuos en planillas, baja productividad, moral baja, etc.)Los gestores son los encargados de resolver los problemas, sobre todo, humanos (desde aplicaciones racionalizadas hasta tcnicas de participacin).Un sistema de comunicacin abierta que propugne la cohesin, reducir el riesgo de malentendidos y conflictos.

TEORIA BEHAVIORISTA Cyert y March desarrollaron una teora sobre la toma de decisiones en su libro Teoria Behaviorista de la Compaa (behavior = comportamiento, conducta) donde la organizacin de la empresa esta sostenida por dos vertientes esenciales, pero opuestas:Un sistema de proceso de la informacin.Un sistema de toma de decisiones. Cada sistema sigue fines distintos para determinar objetivamente las distintas prioridades dentro de cada departamento. Esta teora hace hincapi en cuatro aspectos de la organizacin: Solucin incompleta del conflicto: Falta de acuerdos que llevan a soluciones intermedias Evitar la incertidumbre: Se prefiere resolver los problemas mas urgentes. Enfoque del trabajo centrado en el grado de dificultad: Buscar soluciones que no se contemplaron al inicio. Aprendizaje en la organizacin: Los ejecutivos de la empresa cambiaran o adaptaran sus fines en funcin de resultados de experiencias anteriores.

CONVENIOS LABORALES: Son esenciales para resolver conflictos dentro de la organizacin sin interrumpir el trabajo normal.LA NEGOCIACION: Es un arte y una habilidad. En conjunto con la discusin, son los instrumentos usados para beneficiar a la empresa y a los trabajadores.Una buena poltica de retribuciones, inversin en formacin y beneficios sociales, etc. contribuyen a que exista un buen ambiente en la empresa.

FACTORES QUE CAUSAN UN MAL CLIMA LABORALFalta de motivacinMobbing( acoso moral)RumoresRemuneracin escasaCUESTIONARIO 1.Como se asemeja la labor de un gestor que se enfrenta a una queja, con la del medico que trata a un paciente? Un medico no trata los sntomas, sino que descubre el origen de la enfermedad y la trata. Del mismo modo el gestor debe tratar de descubrir la raz del problema y resolverlo.2.A que se debe que aparezcan sntomas como: absentismo, baja productividad, cambios continuos en planillas, mal clima y baja moral? Dichos problemas son sntomas del fracaso del gestor de no haber sabido realizar con eficacia la seleccin de los grupos primarios.3.Segn Cyert y March, como surgen los conflictos laborales? Surgen porque una unidad de negocio puede estar dividida en dos componentes principales, donde cada uno sigue objetivos distintos. Esto conduce a puntos de vista contrapuestos y originan conflictos internos.4.Indique los puntos de vista de estos autores sobre la toma de decisiones en las empresas. a) casi-resolucin del conflicto en el origen. b) evitar la incertidumbre. c) enfoque del trabajo centrado en el grado de dificultad, y d) aprendizaje en la organizacin..5.Como se regulan los conflictos en los convenios laborales? Estos convenios entre la empresa y los trabajadores reconocen que los conflictos existen, que son evitables y que por tanto hay que detectarlos, resolverlos y oficializarlos para cumplimentarlos.6. Cuales son los pasos a seguir en un procedimiento de queja? 1) La persona se queja al jefe de departamento. 2) El representante de los trabajadores organiza una reunin entre las partes. 3) Luego sigue una reunin con los mandos intermedios 4) por ltimo, el caso pasar la Direccin General que en caso de no existir solucin al conflicto, se solicita un arbitraje neutral.7.De que manera influye en la direccin de la empresa, la independencia en un proceso racionalizado? La empresa tiene poderes limitados y sus decisiones corren el peligro de no ser tenidas en cuenta. Todo depender finalmente de un laudo arbitral.

8.Que habilidades precisa un gestor para llegar a ser un negociador eficaz? 1) Decidir lo que desea obtener, mnimo y mximo, y hasta dnde puede llegar. 2) Indicando las necesidades que tiene que cubrir la empresa de forma clara y precisa. 3) Estableciendo los requisitos que deben establecerse y las reas de colaboracin. 4) Cediendo en factores no esenciales. 5) Trabajar siempre en la direccin que propicie un acuerdo, y 6) Estar preparado para llegar a un acuerdo.9.Como podemos medir los sntomas de moral baja? Registrando peridicamente las incidencias que se detecten y que puedan deteriorar el ritmo normal del trabajo, controlando el absentismo, la falta de puntualidad, la calidad y acabado de los productos y analizando los conflictos laborales graves.10.Cuales son los sntomas de la frustracin? Apata, mal humor, conductas poco participativas, etc.