tema 17

8
TEMA 17: ASPECTOS SOCIALES DE LA EUTANASIA 1. DEFINA EUTANASIA Deriva de las voces griegas: eu-buena y thanatos-muerte. Alusión a un buen morir, muerte digna, sin sufrimientos innecesarios y en las mejores condiciones que cada caso permite. 2. MENCIONE Y DEFINA CADA UNA DE LAS CLASIFICACIONES DE EUTANASIA Voluntaria: aquella en la que el paciente acepta que se le suspendan los tratamientos que le prolongan la vida y/o solicita que se le suministren medicamentos que le produzcan la muerte. Involuntaria: aquella en la cual el paciente no presta su consentimiento para la muerte, o en contra de su voluntad. Muerte piadosa. Activa: es aquella que existe una acción positiva tendiente a producir la muerte. Inactiva o indirecta, la producida por la omisión de medicamentos, terapias o alimentos que prolongan el proceso de morir 3. MENCIONE DOS CARACTERISTICAS DEL ESTADO VEGETATIVO PERSISTENTE Situación caracterizada por la pérdida crónica e irreversible de todas las funciones cognoscitivas Se incluye a cualquier grado de coma que no reúne todos los criterios de muerte cerebral, sin interacción con el medio, in evidencia clínica de actividad cortica, pudiendo haber reflejos, apertura ocular espontanea, y ciclos de sueño vigilia. Que la persona no puede toar decisiones La persona tiene solo vida en forma artificial 4. POSICION DE ACUERDO AL FOLLETO DE HAYES PUBLISCHING COMP. Dice estar en contra de la eutanasia es como poner de nuevo el papel de verdugos a los muertos. Pero para mi la eutanasia es un derecho que tienen los familiares, es mas bien como una opción que pueden tomar, tanto para la salud de ellos como de el paciente. 5. POSICION DE ACUERDO A LA LEY DE VOLUNTADES ANTICIPADAS EN AGS. Y DF Para mi es una acción correcta, para toda persona que sufre demasiado, puede tener el derecho a acabar su vida si asi lo desea. O si se cumplen circunstancias que solo tienen malas consecuencias para ambas partes, familia y paciente, se puede abri la opción para tomar este tipo de medidas. TEMA 18: GENOMA HUMANO 1. GENOMA HUMANO El estudio del g.h. refiere a la información genética contenida en los cromosomas. Esos contienen aprox. 80,000 genes, responsables de la herencia, determinan nuestras características fenotípicas 2. TIPOS EN LOS QUE SE PUEDE DIVIDIR EL G.H. PARA SU ESTUDIO Genoma biológico Genoma nuclear 75% DNA extragénico 25% DNA génico y sus secuencias relacionadas Genoma mitocondrial Genoma proyecto

Upload: saulo-servin

Post on 14-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sociologia Medica

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 17

TEMA 17: ASPECTOS SOCIALES DE LA EUTANASIA

1. DEFINA EUTANASIA

Deriva de las voces griegas: eu-buena y thanatos-muerte. Alusión a un buen morir, muerte digna, sin sufrimientos innecesarios y en las mejores condiciones que cada caso permite.

2. MENCIONE Y DEFINA CADA UNA DE LAS CLASIFICACIONES DE EUTANASIA

Voluntaria: aquella en la que el paciente acepta que se le suspendan los tratamientos que le prolongan la vida y/o solicita que se le suministren medicamentos que le produzcan la muerte.

Involuntaria: aquella en la cual el paciente no presta su consentimiento para la muerte, o en contra de su voluntad. Muerte piadosa.

Activa: es aquella que existe una acción positiva tendiente a producir la muerte.

Inactiva o indirecta, la producida por la omisión de medicamentos, terapias o alimentos que prolongan el proceso de morir

3. MENCIONE DOS CARACTERISTICAS DEL ESTADO VEGETATIVO PERSISTENTE

Situación caracterizada por la pérdida crónica e irreversible de todas las funciones cognoscitivas

Se incluye a cualquier grado de coma que no reúne todos los criterios de muerte cerebral, sin interacción con el medio, in evidencia clínica de actividad cortica, pudiendo haber reflejos, apertura ocular espontanea, y ciclos de sueño vigilia.

Que la persona no puede toar decisiones

La persona tiene solo vida en forma artificial

4. POSICION DE ACUERDO AL FOLLETO DE HAYES PUBLISCHING COMP.

Dice estar en contra de la eutanasia es como poner de nuevo el papel de verdugos a los muertos. Pero para mi la eutanasia es un derecho que tienen los familiares, es mas bien como una opción que pueden tomar, tanto para la salud de ellos como de el paciente.

5. POSICION DE ACUERDO A LA LEY DE VOLUNTADES ANTICIPADAS EN AGS. Y DF

Para mi es una acción correcta, para toda persona que sufre demasiado, puede tener el derecho a acabar su vida si asi lo desea. O si se cumplen circunstancias que solo tienen malas consecuencias para ambas partes, familia y paciente, se puede abri la opción para tomar este tipo de medidas.

TEMA 18: GENOMA HUMANO

1. GENOMA HUMANO

El estudio del g.h. refiere a la información genética contenida en los cromosomas. Esos contienen aprox. 80,000 genes, responsables de la herencia, determinan nuestras características fenotípicas

2. TIPOS EN LOS QUE SE PUEDE DIVIDIR EL G.H. PARA SU ESTUDIO

Genoma biológico

Genoma nuclear

75% DNA extragénico

25% DNA génico y sus secuencias relacionadas

Genoma mitocondrial

Genoma proyecto

Antecedentes bomba atómica y guerra fría

El proyecto del “genoma humano” esfuerzo internacional oct 1990 para descubrir y secuenciar todos los genes humanos y hacerlos accesibles para su estudio.

Surgió división interna y hubo dos estrategias; luego pacto entre lo académico y comercial e inicio la competencia

Se termino el borrador en abr 2003 por HUGO.

Genoma consorcio

Page 2: TEMA 17

3. PARTES DE LAS CELULA EN QUE SE ENCUENTRA ESPECIFICAMENTE EL GENOMA BIOLOGICO

Genoma biológico (extragenico y génico)

Genoma mitocondrial

4. PROBLEMAS ASOCIADOS AL GENOMA COMO PROYECTO Y COMO CONSORCIO

En el primero hubo división interna, dos estrategias y se inicio la competencia.

5. POSICION DE ACUERDO CON EL PATENTADO DE GENES

Pues para mi esta mal ya que aumentan el precio del cuidado de la salud y disminuye la posibilidad de contar con buena calidad de salud a la población mas desfavorable.

6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS AL CONOCIMIENTO DEL GENOMA HUMANO

V- diagnóstico y tratamiento de enfermedades hereditarias y multifactoriales

D – afectación al derecho a la intimidad. Discriminación. Resurgimiento de aventuras eugenésicas.

7. POSICION DE ACUERDO A LA POSICION DE LA IGLESIA SOBRE EL GENOMA

Para mi es un derecho que cada persona tiene, si el feto tiene alguna anomalía que pueda afectar toda su vida y que mantenga una calidad de vida muy mala o que puede poner en riego la salud de la madre, se pueden hacer consideraciones para tomar medidas a la continuidad del embarazo, simplemente es decisión de la pareja, no de la gente a su alrededor.

TEMA 19: USO IRRACIONAL DE MEDICAMENTOS

1. DEFINICION DE USO IRRACIONAL DE MEDICAMENTOS

Administración o prescripción injustificada de medicamentos que pueden ocasionar enfermedad y muerte

2. TRES CAUSAS MAS IMPORTANTES DE ESTE USO

Medico mal preparado científica y éticamente

Automedicación

Prescripción por dependiente de farmacia o personal no medico

3. DOS CAUSAS MAS IMPORTANTES DEL USO IRRACIONAL ASI COMO DOS CONSECUENCIAS GRAVES

Enfermedad

Resistencia antimicrobiana

Medicalización de la enfermedad

Daño económico

Muerte

4. MEDIDAS DE PREVENCION MAS IMPORTANTES PARA EVITAR EL USO IRACCIONAL

Desempeño científico y ético del medico

Reportar afectos adversos a medicamentos

Cumplir normas de prescripción y ventas de medicamentos del reglamento de la ley general de salud

5. FARMACOVIGILANCIA

Notificación, registro y evaluación de las reacciones adversas a medicamentos y/o biológicos

6. FARMACOEPIDEMIOLOGIA

Estudia el uso y los afectos producidos por los medicamentos en las poblaciones

Page 3: TEMA 17

7. REACCION ADVERSA A MEDICAMENTOS

Son efectos perjudiciales que ocurren a dosis normales

TEMA 20: TRANSPLANTES

1. TRANSPLANTE

Tratamiento médico complejo. Permite que órganos, tejidos o células de una persona puedan remplazar a los de otra persona.

2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

v- restitución anatómica y fisiológica. Otra manera de hacer una terapia génica. El órgano, tejido o celula transplantadas no van a tener marcas de una enfermedad previa.

d- falta de cultura de donación. Escasez. Cirugía de alto riesgo. Incompatibilidad y rechazo. Alto costo.Infecciones

3. TIPOS DE DONANTES

Donante vivo: en ete caso el donante sigue vivo después de la donación, que puede ser un fluido, tejido renovable o células, un rogano o parte de órgano con capacidad de regeneración.

Donante cadavérico: en este caso el donante es un individuo fallecido en muerte encefálica, en el cual los órganos a transplantar son mantenidos con vida hasta al trasplante mediante técnicas de ventilación artificial y drogas específicas.

4. IMPORTANCIA DEL TRANSPLANTE RENAL

Es uno de los más promovidos en el país.

Es un problema de salud pública que va en aumento. Es una enfermedad emergente. Es una enfermedad catastrófica. Es prioritaria

5. POR QUIEN ESTA REGULADA LA PRACTICA DE TRANSPLANTES EN MEXICO

Ley general de salud (titulo 14°)

Reglamento en materia de control sanitario de la disposición de órganos, tejidos y cadáveres de seres humanos

Norma técnica no. 323 para la disposición de órganos y tejidos de seres humanos con fines terapéuticos

6. LEY GENERAL DE SALUD

1984. destina el titulo 14°, al control de la disposición de órganos, tejidos y cadáveres de humanos, reformada en 87 y 91.

Señala la competencia de la secretaria de salud para el control sanitario de órganos y tejidos.

Establece el sistema e registros nacionales de trasplantes y transfusiones.

Señala que toda persona es disponente de su cuerpo y podrá donarlo total o parcialmente.

7. CONSENTIMIENTO TACITO

Es cuando el donador no se negó de que su cuerpo sea utilizado para trasplantes y los familiares estén de acuerdo, pero solo es válido cuando se confirma la perdida de la vida del donador. Y solo se pueden extraer para trasplantes.

8. CONSENTIMIENTO EXPRESO

Por escrito y aplica para donaciones entre vivos o para aquellos que se compruebe la perdida de la vida. Elemento importante la plena deliberación del donante y la plenitud de sus facultades y capacidades. Y se puede revocar, por escrito.

9. OBSTACULOS A LA DONACION DE ORGANOS

Desconocimiento de la voluntad de la persona

Violación a la voluntad del donador

Concepto de muerte cerebral

Desinformación

Momento crítico de la decisión

Desconfianza en el destino de los órganos

Page 4: TEMA 17

Concepto de mutilación

Desconfianza en el diagnostico medico

Retribución por donar

Pensamiento medico o religioso

10. MOTIVOS DE ACEPTACION DE ORGANOS

Deseo de ayudar y dar

Deseo de evitar sufrimientos a otros

Deseo de ser útil

Acto de generosidad

Acto concentrado en la persona del donador

Por conciencia social, bien común

TEMA 21: GLOBALIZACION Y SALUD

1. GLOBALIZACION

Hecho económico, social, político y cultural caracterizado por interrelación económica de los países de todo el mundo, bajo el control de las grandes empresas capitalistas. Integración con el resto del globo terráqueo no como un deber moral sino como una necesidad histórica de aceptar nuevas posturas ideas, incorporar la diversidad y especificidad sin olvidar características propias y tradicionales.

2. POR QUE ALGUNOS PAISES ESTABLECEN CUARENTENAS

Por el temor de las grandes epidemias, que hizo que las grandes naciones buscaran protección reciproca.

3. TRES IMPORTANTES PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACION

Contaminación cultural

Incremento de enfermedades crónico-degenerativas. Adicciones. Enfermedades laborales. Problemas de salud mental.Pobreza.

4. MC. LUCAN

Fue el primero en utilizar el término

Teórico de la información

Las comunicaciones crean la aldea global

5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GOLABILZACION.

V- incremento en la difusión de las ciencias

La medicina se volvió científica basada en hechos comprobables

D- incremento en la desigualdad, pobreza

Dominio de trasnacionales, publico. Menor gasto en salud publica. Dominio tecnológico

TEMA 22: SISTEMAS DE SALUD

1. SISTEMAS DE SALUD EN EL MUNDO

Servicio publico y privado, 108 paises, 49% de la población

Seguros de enfermedad 23 paises, 18% de la población

Page 5: TEMA 17

Servicio nacional único de salud: 14 países, 33% de la poblacion

2. SISTEMAS DE SALUD EN MEXICO

Público y privado

Seguridad social: derecho habientes IMSS ISSSTE SEDENA SEDEMAR Y PEMEX Sin seguridad social: no derecho habientes Servicios médicos privados, Seguro Popular y Seguro universal de salud

3. QUE ES LA ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD

Es una atención integral que incluye:

Servicios de salud Educación Alimentación Agua potable Vivienda Drenaje Control de fauna nociva

4. QUE REQUIERE Autocuidado de la salud Autodesarrollo individual y comunitario Participación comunitaria Sistemas locales de salud

5. COMO DIVIDE EL SISTEMA DE SALUD GRAGMENTADO A LA POBLACION

El de asegurados y no asegurados. Pero debe de tener un sistema al que tengan acceso todos los mexicanos

6. MODELO DE ATENCION A LA SALUD EN MEXICO

Organizado por tres niveles de atención

Atención de medicina general o familiar 85%

Atención de hospital general 12%

Atención de solución a demanda de atención en salud 3%

7. QUE ES LA SALUD

Estado completo de bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad.

8. MODELOS DE SALUD EN VIGENCIA Y CARACTERISTICAS Modelo clínico

o Curación y atención individualo El medico decideo Autoritarismo del medicoo Dependencia tecnológicao Medicalización de la salud

Modelo de salud publicao La salud depende de condiciones económicas y socialeso Beneficio individual y colectivoo La familia es la principal proveedora de saludo Participación comunitaria o Uso apropiado de tecnologías

Modelo de salud integralo Desarrollo humanoo Componentes biológicos y genéticoso Efectos del ambienteo Factores de comportamiento individual y colectivo

9. CARACTERISTICAS DEL MASPA Y EL MIDAS

Segmentado-integrado individual-individual, familiar y comunitaria curativa-preventiva y curativa

Centralizado y vertical-descentralizado y horizontal ineficiente-eficiente inequitativo-equitativo ineficiente-eficiente

Page 6: TEMA 17

TEMA 23: MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA

1. DEFINICION

Conjunto de practicas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias que tiene como objetivo el bienestar, además de ratar, diagnosticar y prevenir enfermedades OMS

Conjunto de procedimientos diagnosticos y terapeuticos que no enseñan en la mayoría de las escuelas de medicina.

Usada en lugar o como complemento de laa medicina científica

Eficacia y seguridad no evaluada

Usualmente practicada por no profesiolanes

2. MEDICINA ALTERNATIVA

Cualquier terapia no probada que se promueve como tartamiento o cura de una enfermedad y usada en LUGAR de protocolos de tratamiento

3. MEDICINA COMPLEMENTARIA Y SUS GRUPOS

Usada de forma ADJUNTA a los protocolos de tratamiento para manejo de los síntomas o mejoría de la calidad de vida.

Sistemas médicos alternativos

Describen la enfermedad con base en su propio marco teórico y por este proponen sus métodos de diagnóstico y tratamiento. Ej. acupuntura.

Medicina cuerpo-mente

Técnicas diseñadas para aumentar la capacidad mental, el potencial que tiene la mente para influir en nuestra salud. Ej. Aromaterapia, hipnoisis, musicoterapia, los santos.

Terapias basadas biológicamente

Sustancias encontradas en la naturaleza.

Suplementos diabéticos: micronutrientes, vitaminas jugo de toronja ajo

Productos herbales: equinacea ginseng manzanilla

Métodos basados en la manipulación del cuerpo: masaje, quiropráctica

Aun en estudio. Pero el masaje es arte ciencia y conocimiento desde la antigüedad.

Terapias de energía, de campo, basadas en bioelectromagnetica.

No probadas científicamente

Medicina integrada: ofrecer a los pacientes rango completo de terapias alternativas y complementarias para mantener la salud optima a traves de medicina incluyente

TEMA 24: PROGRAMA NACIONAL DE SALUD 2013-2018

1. PROGRAMA NACIONAL DE SALUD Y RETOS

Documento que contiene objeticos, estrategias y acciones para mejorar la salud de los mexicanos.

Retos: calidad, equidad, cobertura

2. 3 ESTRATEGIAS MAS IMPORTANTES RELACIONADAS CON LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD

Prevención y control de sobrepeso, obesidad, diabetes y adicciones

Garantizar medicamentos e insumos de calidad

Garantizar control de emergencias, desastres y seguridad en salud

3. METAS RELACIONADAS CON LA NUTRICION

Disminuir la prevalencia del 14.6 al 12% de obesidad en niños 5 – 11 años

Page 7: TEMA 17

4. CUALES SON LOS OBJETIVOS MAS IMPORTANTES Otorgar atención medica con calidad técnica y humanista Reducir riesgos a la salud Asegurar acceso efectivo a los servicios de calidad Lograr equidad en los servicios de salud Fortalecer regulación, control y fomento sanitario Establecer un sistema nacional de salud universal

5. CUALES SON LAS ESTRATEGIAS MAS IMPORTANTES

Impulsar la innovación y la investigación científica en salud

Garantizar medicamentos e insumos de calidad

6. CUALES SON LOS DOS RETOS MAS IMPORTANTES

Calidad y cobertura

7. COMO SE HACE LA EVALUACION DEL PROGRAMA DE SALUD

Evaluación y control de los programas

Transparencia en el gasto