tema 10

13

Upload: salvans

Post on 23-Jul-2015

93 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 10
Page 2: Tema 10

El nuevo estado surgido tras la Guerra Civil fue un régimen con unos rasgos totalmente contrarios a los de la República. Esencialmente antiliberal

y afiliado al fascismo. Tenía

su raíz en el tradicionalismo

y catolicismo. La Iglesia

española le reiteró su apoyo

y el Ejército se convirtió en

la columna vertebral del

Estado franquista.

Page 3: Tema 10

Fue la etapa inicial del régimen

por el predominio falangista.

Se ejerció una enorme

represión contra los

republicanos. Se crearon las

Cortes españolas y la Ley de

Referéndum Nacional.

La etapa azul (1939 – 1945)

El país debía reconstruirse debido a los destrozos

provocados por la Guerra Civil, y para ello se creó en

1940 la Dirección General de Regiones Devastadas.

Page 4: Tema 10

Poco a poco el gobierno

fue llamando al gobierno a

católicos y a otras

personalidades de la

Asociación Católica

Nacional de Propagandistas. Se promulgó la

Ley de Sucesión que otorgaba a Franco la

facultad de elegir sucesor.

Page 5: Tema 10

Se crea la Ley de Principios del Movimiento

Nacional. Hasta 1957 se puede observar un

equilibrio entre el catolicismo político y los

falangistas, pero que mas tarde llevó a una

crisis debido al rechazo de las proposiciones

que realizaban ambos bandos, que finalizó por

dar entrada al gobierno a los tecnócratas.

Page 6: Tema 10

La neutralidad en la Segunda Guerra

Mundial

Tras acabar la Guerra Civil, comenzó la Segunda

Guerra Mundial. España se mantuvo neutral, pero

tras las victorias alemanas, aumentaron las

simpatías con el Eje. Franco se reunió con Hitler en

la vista de Hendaya, pero las exigencias de Franco

hacia Hitler hicieron que Hitler se negase a

concederlas y por tanto España no entró en la

Segunda Guerra Mundial.

Page 7: Tema 10

Pese a todo esto, la

afinidad con el Eje se

manifestó con el envío de

la División Azul a Rusia.

Con el cambio de signo de

la guerra en 1943, se

NEUTRALIDAD EN LA SEGUNDA

G.M.

ordenó la retirada de la División azul y se

creó el “Bloque Ibérico”

Page 8: Tema 10

Tras la Guerra Civil, marcharon al exilio mas de

medio millón de españoles. Se mantuvo un

gobierno republicano

en el exilio e

intentaron un

acercamiento a los

monárquicos, aunque

las disputas internas

entre ellos impidieron todo progreso del proyecto.

Page 9: Tema 10

El aislamiento internacional

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial,

España se vio en una situación difícil. El

aislamiento comenzó cuando Francia cerró

sus fronteras. España fue expulsada de todos

los organismos internacionales y los

embajadores se marcharon de Madrid. En

España se establecieron bases militares

estadounidenses debido a la Guerra Fría y

finalmente España ingresa en las Naciones

Unidas.

Page 10: Tema 10

La autarquía económica

La mala administración, actuación y el

aislamiento internacional obligó a sobrevivir

optimizando al máximo los propios recursos

económicos. El SNT controlaba todo el trigo

del país, pero esto tuvo un efecto negativo y

surgió el estraperlo. El estraperlo, las malas

cosechas y las frecuentes sequías dieron

lugar a una gran escasez de cereales que

obligó a usar las cartillas de racionamiento.

Page 11: Tema 10

La autarquía económica

Se creo el conocido Auxilio Social para ayudar a los

necesitados. La industria se vio favorecida gracias al

estraperlo del trigo . Se creó el INI y se desarrolló

increíblemente la industria. Se tardó mucho tiempo en

alcanzar el nivel y situación económica anterior a la

guerra, pero finalmente se dio un paso decisivo con la

creación de la RENFE el 24 de enero de 1941. Como

conclusión de todo esto, la economía quedó sumergida

en un estancamiento prolongado y se marco una

diferencia entre las zonas industrializadas y agrícolas

debido al primar la industria sobre la agricultura.

Page 12: Tema 10

El régimen organizó la sociedad de acuerdo con los

principios del nacional-catolicismo y dejó en manos de la

Iglesia todos los asuntos concernientes

a la moral y a la

educación. Se

promulgaron las Normas

de decencia cristiana. La

vida se organizó en torno

a la Iglesia y el papel de la

mujer quedó reservado a la

dedicación del matrimonio y a la procreación.

EL AMBIENTE SOCIAL Y LA MUJER

Page 13: Tema 10

FIN