tema 1. derecho del trabajo (2)

Upload: samuel-polo

Post on 14-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Tema 1. Derecho Del Trabajo (2)

    1/7

    TEMA 1

    EL DERECHO DEL TRABAJO

    CONJUNTO DE NORMAS QUE REGULAN LAS RELACIONES ENTRE

    EMPRESARIOS Y TRABAJADORES.

  • 7/27/2019 Tema 1. Derecho Del Trabajo (2)

    2/7

    CARACTERSTICAS:oPERSONALoVOLUNTARIAoDEPENDIENTEoRETRIBUIDAoPOR CUENTA AJENA

    ACTIVIDADES EXCLUIDAS:a)Funcionarios pblicosb)Prestaciones personales obligatoriasc)Consejero o miembro de un rgano de administracin

    de una sociedadd)Trabajos amistosos o de buena vecindade)Trabajos familiares (salvo que se demuestre la

    relacin laboral)f) Representantes de comercio que respondan del buen

    fin de la operacin.

    RELACIONES LABORALES ESPECIALES:

    a)Personal de alta direccinb)Empleados al servicio de hogar familiarc)Penados en instituciones penitenciariasd)Deportistas profesionalese)Artistas en espectculos pblicos

    f) Representantes de comercio que no respondan delbuen fin de la operacin

    g)Discapacitados en centros especiales de empleoh)Estibadores portuariosi) Etc.

    RELACIONES LABORALES

  • 7/27/2019 Tema 1. Derecho Del Trabajo (2)

    3/7

    FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO

    rganos y normas de las que surge el Derecho del Trabajo

    6 CONVENIO COLECTIVO

    2 CONSTITUCIN ESPAOLA DE 1978

    4 LEYES ORDINARIAS

    NORMAS CON RANGO DE LEY: Real Decreto Legislativo, Real Decreto Ley

    3 LEYES ORGNICAS

    5 REGLAMENTOS: Real Decreto, Orden Ministerial

    8 USOS Y COSTUMBRES (locales y profesionales)

    7 CONTRATO DE TRABAJO

    1 NORMAS EUROPEAS E INTERNACIONALES

    ORDENADASDEMAYORAMEN

    ORRANGO

    Cortes Generales

    Gobierno

    ESTATUTO DE LOS

    TRABAJADORES

  • 7/27/2019 Tema 1. Derecho Del Trabajo (2)

    4/7

    La norma superior prevalece sobre la inferior enrango.

    PRINCIPIO DE JERARQUANORMATIVA

    Cada norma establece el contenido mnimo de lasque le siguen en rango

    PRINCIPIO DE NORMAMNIMA

    Cuando existe ms de una norma aplicable a uncaso concreto, se aplica la ms favorable para eltrabajador

    PRINCIPIO DE NORMA MSFAVORABLE

    Las condiciones disfrutadas por los trabajadores attulo individual se mantendrn a pesar de laposterior aprobacin de otras normas menos

    favorables

    PRINCIPIODE CONDICINMS BENEFICIOSA

    Los trabajadores no pueden renunciar a losderechos que tienen reconocidos por las normas

    PRINCIPIO DEIRRENUNCIABILIDAD DEDERECHOS

    En caso de duda en la aplicacin de una norma, seinterpretar de la forma ms favorable para eltrabajador

    PRINCIPIO IN DUBIO PROOPERARIO(A FAVOR DEL

    TRABAJADOR)

    PRINCIPIOS DE APLICACIN DEL DERECHO DEL TRABAJO

  • 7/27/2019 Tema 1. Derecho Del Trabajo (2)

    5/7

    TRABAJADORES

    Libre sindicacin

    Negociacin colectiva

    Reunin

    Huelga

    Ocupacin efectiva

    Promocin y formacin profesional

    Integridad fsica y proteccin de la salud

    Respeto a la intimidad

    Percepcin puntual del salario

    No discriminacin

    Cumplir las obligaciones delpuesto de trabajo

    Cumplir las rdenes einstrucciones del empresario

    Observar las medidas deseguridad e higiene

    No competir con la actividad de laem resa

    DERECHOS

    OBLIGACIONES

  • 7/27/2019 Tema 1. Derecho Del Trabajo (2)

    6/7

    EMPRESARIOS

    PODER DE DIRECCIN: Facultad de disponer la organizacin del trabajo.

    PODER DISCIPLINARIO: Facultad de sancionar al trabajador.

    PLAZOS

    PODER DE VIGILANCIA VS DERECHO A LA INTIMIDAD

    FALTAS LEVES 10 DAS

    FALTAS GRAVES 20 DAS

    FALTAS MUY GRAVES 60 DAS

    6 meses desde que se cometieron

    Desde que el empresario tiene conocimiento de la falta

    VIDEOVIGILANCIA

    REGISTROS

    ENFERMEDADES

    No se permite la instalacin de viodeocmaras en vestuarios, servicios,comedores (s en zonas de trabajo).No se permite la instalacin de sistema de audio en ningn lugar.

    Slo se pueden efectuar si existen razones justificadas para preservar la

    propiedad privada de la empresa o de otros trabajadores.En presencia de un representante de los trabajadores.

    Se puede verificar el estado de enfermedad o accidente alegado por eltrabajador para faltar al trabajo.

  • 7/27/2019 Tema 1. Derecho Del Trabajo (2)

    7/7

    RGANOS PBLICOS EN MATERIA LABORAL

    JUZGADOS DE LOSOCIAL:Conflictos de mbitoprovincial

    TRIBUNALES

    TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA:Conflictos de mbito autonmicoRecursos

    AUDIENCIA NACIONALConflictos de mbito estatal

    TRIBUNAL SUPREMO:Recursos

    ADMINISTRACINMINISTERIO DE TRABAJO EINMIGRACINCOMUNIDADES AUTNOMAS

    INSPECCIN:

    Vigilar el cumplimiento de las normaslaborales.Puede entrar libremente en loscentros de trabajo y revisar cualquierdocumentacin