tema 1 _22introducción al estudio de la memoria_22

4
PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA TEMA 1: “INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MEMORIA” Los seres vivos que poseen un sistema nervioso, y en particular los seres humanos, son capaces de modificar su conducta como consecuencia del aprendizaje. La memoria es el proceso psicológico que permite mantener de forma actualizada diferentes elementos de la información mientras la integramos entre sí. Memoria es la retención en el tiempo de la información aprendida. Memoria: proceso psicológico que sirve para codificar la información, almacenar la información codificada en nuestro cerebro y recuperar dicha información cuando el individuo lo necesita. PRIMEROS ACERCAMIENTOS CIENTÍFICOS Hermann Ebbinghaus (1885) “Sobre la memoria” Su principal mérito fue demostrar que un proceso cognitivo tan complejo como la memoria, podía llevarse al laboratorio para estudiarlo con el método científico-experimental. Ebbinghaus utilizó como estímulos sílabas sin sentido. Esto fue criticado, tachando al estudio de Ebbinghaus de carente de validez ecológica. Frederick Bartlett (1923) “Remembering” Estudió el funcionamiento de la memoria en ambientes naturales. Guiado por su deseo de que las condiciones experimentales fueran lo más naturales posibles, no se preocupó de que el experimento pudiera ser replicado. Su aspecto más fuerte fue haber puesto de manifiesto características de la memoria importantes para la vida cotidiana, destacando la importancia del significado, la reconstrucción y los esquemas. Hermann Ebbinghaus (1850-1909) Filósofo asociacionista alemán que trabajó a finales del s.XIX en el estudio del aprendizaje y la memoria humana. El objetivo principal de su trabajo fue investigar las leyes de la memoria humana de manera experimental. Para ello, Ebbinghaus utilizó sílabas de tres letras sin sentido, con la estructura consonante-vocal-consonante. El sujeto experimental fue él mismo. El llamado método de los ahorros consistía en repetir un número determinado de veces la serie de sílabas sin sentido y tratar de recordarlas en el mismo orden después de 20 minutos, 1 hora, 8 horas, 1 día, 5 días, 31 días. El método constaba de 3 pasos: - Se medía el tiempo invertido en realizar el primer aprendizaje de una determinada lista de palabras sin sentido - Se media la duración del reaprendizaje de la misma lista, en el mismo orden, al cabo de distintos retrasos (20 min, 1 hora, 8 horas, etc.) - Se calculaba la diferencia entre el paso uno y el paso dos. La curva de olvido que resultó tenía una caída muy acentuada a partir de las 8 horas, y luego se mantenía estable. Con esto, Ebbinghaus demostró que el estudio de los procesos superiores podía hacerse en el laboratorio de forma científica. También comprobó que la hora del día en la que realizaba el aprendizaje, influía en el recuerdo posterior del material retenido en la memoria, así, él retenía mejor lo que había aprendido por la mañana que lo aprendido por la tarde. El material completamente olvidado, del que no era capaz de recordar ni una sola sílaba sin sentido de la lista, requería menos tiempo y menos ensayos para volver a ser aprendido.

Upload: yxsidae

Post on 06-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • PSICOLOGA DE LA MEMORIA

    TEMA 1: INTRODUCCIN AL ESTUDIO DE LA MEMORIA

    Los seres vivos que poseen un sistema nervioso, y en particular los seres humanos, son capaces de modificar su conducta como consecuencia del aprendizaje. La memoria es el proceso psicolgico que permite mantener de forma actualizada diferentes elementos de la informacin mientras la integramos entre s. Memoria es la retencin en el tiempo de la informacin aprendida.

    Memoria: proceso psicolgico que sirve para codificar la informacin, almacenar la informacin codificada en nuestro cerebro y recuperar dicha informacin cuando el individuo lo necesita. PRIMEROS ACERCAMIENTOS CIENTFICOS

    Hermann Ebbinghaus (1885) Sobre la memoria Su principal mrito fue demostrar que un proceso cognitivo tan complejo como la memoria, poda llevarse al laboratorio para estudiarlo con el mtodo cientfico-experimental. Ebbinghaus utiliz como estmulos slabas sin sentido. Esto fue criticado, tachando al estudio de Ebbinghaus de carente de validez ecolgica.Frederick Bartlett (1923) Remembering Estudi el funcionamiento de la memoria en ambientes naturales. Guiado por su deseo de que las condiciones experimentales fueran lo ms naturales posibles, no se preocup de que el experimento pudiera ser replicado. Su aspecto ms fuerte fue haber puesto de manifiesto caractersticas de la memoria importantes para la vida cotidiana, destacando la importancia del significado, la reconstruccin y los esquemas.

    Hermann Ebbinghaus (1850-1909)Filsofo asociacionista alemn que trabaj a finales del s.XIX en el estudio del aprendizaje y la memoria humana. El objetivo principal de su trabajo fue investigar las leyes de la memoria humana de manera experimental.Para ello, Ebbinghaus utiliz slabas de tres letras sin sentido, con la estructura consonante-vocal-consonante. El sujeto experimental fue l mismo.El llamado mtodo de los ahorros consista en repetir un nmero determinado de veces la serie de slabas sin sentido y tratar de recordarlas en el mismo orden despus de 20 minutos, 1 hora, 8 horas, 1 da, 5 das, 31 das. El mtodo constaba de 3 pasos:

    - Se meda el tiempo invertido en realizar el primer aprendizaje de una determinada lista de palabras sin sentido

    - Se media la duracin del reaprendizaje de la misma lista, en el mismo orden, al cabo de distintos retrasos (20 min, 1 hora, 8 horas, etc.)

    - Se calculaba la diferencia entre el paso uno y el paso dos.La curva de olvido que result tena una cada muy acentuada a partir de las 8 horas, y luego se mantena estable.Con esto, Ebbinghaus demostr que el estudio de los procesos superiores poda hacerse en el laboratorio de forma cientfica.Tambin comprob que la hora del da en la que realizaba el aprendizaje, influa en el recuerdo posterior del material retenido en la memoria, as, l retena mejor lo que haba aprendido por la maana que lo aprendido por la tarde.El material completamente olvidado, del que no era capaz de recordar ni una sola slaba sin sentido de la lista, requera menos tiempo y menos ensayos para volver a ser aprendido.

  • Las conclusiones que sac Ebbinghaus del modelo de memoria fueron:- Las representaciones de la memoria tenan forma de imagen- Cuando dos elementos ocurren juntos, terminan asocindose en la memoria- Las propiedades del sistema psicolgico pueden descubrirse estudiando las unidades

    simples del sistema.

    Frederick Bartlett (1886-1968)Consider que era necesario llevar la investigacin sobre la memoria al ambiente natural, abandonando los estmulos sin sentido y utilizando material con significado.La tarea que us Bartlett consista en leer una historia preparada por l mismo y comprobar qu era lo que las personas que escuchaban esa historia recordaban despus de distintos retrasos entre la lectura y su recuperacin posterior de la memoria. Este mtodo se conoce como mtodo de la reproduccin repetida.Los distintos resultados que encontr Bartlett los clasific en los siguientes:

    - Omisiones: Los sujetos no recuerdan la informacin que les parece poco lgica y que les resulta difcil de comprender

    - Racionalizaciones: A veces, aaden nueva informacin para que el pasaje adquiera sentido

    - Transformaciones del contenido: Algunos nombres que no resultan familiares se transforman en otros familiares para el sujeto.

    - Tema dominante: Algn tema de la historia adquiere un valor dominante y otros aspectos de la historia se intentan relacionar con ese tema.

    Las conclusiones a las que lleg tras su estudio fueron:1) La precisin en la reproduccin es la excepcin, no la regla2) En cada persona, la forma general de la narracin recordada es bastante persistente3) Cuando se repite la historia con frecuencia, la forma y los elementos de la misma se

    vuelven estereotipados4) Cuando no se repite la historia con frecuencia, la omisin de detalles, la

    simplificacin de los eventos, la estructura y la transformacin de los elementos, es lo habitual

    5) A veces, la influencia de los aspectos afectivos puede hacerse ms intensa con el tiempo

    6) La racionalizacin y la reduccin del material hacia una forma con la que se pueda tratar de manera efectiva, se destaca con la repeticin en el tiempo

    7) El proceso de recuerdo se basa en una actitud afectiva.En definitiva, Bartlett hizo hincapi en el papel activo de la persona en la reconstruccin de la historia. Los recuerdos dependan de los propios esquemas de cada sujeto, en los que influyen las expectativas y las experiencias personales de cada uno.

    ESTRUCTURAS, PROCESOS O SISTEMAS DE MEMORIA

    William James (1890) Principios de Psicologa Propuso un modelo dual de la memoria, distinguiendo entre memoria primaria (inmediata) y memoria secundaria (de larga duracin). Utiliz el mtodo de introspeccin. La memoria primaria es una memoria a corto plazo, de carcter consciente y muy corta duracin. La memoria secundaria, en cambio, tiene un carcter permanente y es menos accesible.Procesamiento de la informacin: Es el paradigma de la psicologa cognitiva, y se sustenta en la creencia de que la mente humana funciona como un ordenador, en el que cualquier informacin compleja puede descomponerse y especificarse en un nivel ms simple.- Donald Broadbent (1958) propuso una de las primeras teoras sobre la atencin

    selectiva, el modelo de filtro. Este modelo se conoce como modelo de la seleccin

  • temprana porque los mensajes irrelevantes son filtrados antes de que se procese el significado del estmulo. Segn Broadbent, procesamos la informacin que nos llega de forma serial, y disponemos de un almacn de memoria donde podemos mantener la informacin en bruto durante un periodo muy breve.

    RESPUESTA SISTEMA PARA VARIAR LA SAL IDA HASTA QUE SE ASEGURA UNA ENTRADA

    SENTIDOS ALMACN corto plazo FILTRO CANAL CAPACIDAD

    ALMACN DE PROBABILIDADES CONDICIONALES DE HECHOS PASADOS.

    La informacin que llega al filtro selectivo es procesada, dejando pasar una pequea cantidad y desechando la no deseada. Esta seleccin se va a hacer en funcin de las caractersticas fsicas de los estmulos. El almacn a corto plazo sirve para retener la informacin en bruto durante poco tiempo para que despus sea atendida.

    - Fergus Craik niveles de procesamiento. Los estmulos que llegan al sistema cognitivo pueden ser procesados a diferentes niveles de profundidad. Continuo que va desde el procesamiento superficial (basado en los aspectos fsicos de los estmulos) al procesamiento profundo (basado en los aspectos semnticos). Cuanto ms profundo es el nivel de procesamiento, ms difcil es que la informacin se olvide.

    TIPOS DE INFORMACIN ALMACENADA EN LA MEMORIA

    Squire: Clasificacin de la memoria a largo plazo

    Memoria a Largo Plazo

    Memoria Declarativa Memoria Procedimental Episdica Semntica Implcita Motora Condicionamiento

    Los contenidos de la memoria declarativa pueden ser trados a la mente (declarados) mediante proposiciones o imgenes. Es una memoria de hechos.Dentro de esta memoria, la episdica es un tipo de memoria que hace referencia a hechos pasados de la vida del sujeto que estn fechados en el tiempo, mientras que la memoria semntica hace referencia al conocimiento del mundo y el lenguaje.Por otro lado, la memoria procedimental, se refiere a la memoria de habilidades, relacionada con saber hacer cosas. Sobre los contenidos de la memoria operan los procesos psicolgicos de codificacin, almacenamiento y recuperacin. La informacin que se codifica superficialmente por sus caractersticas, se recuerda peor que la que se codifica por su significado.

    No se sabe si el olvido se produce porque la informacin ha decado por falta de uso, porque no podemos encontrar la clave con la que la almacenamos, por la interferencia con otros materiales que aprendimos antes o despus.

  • La memoria a largo plazo se evala mediante pruebas de:- Recuerdo libre: Se presenta el material que se desee retener y despus de un cierto

    tiempo, se pide a la persona que reproduzca el material presentado.- Recuerdo sealado: Despus de la presentacin de los estmulos, se proporcionan

    seales que ayudan a recuperar la informacin almacenada.- Reconocimiento: Pruebas del tipo antiguo-nuevo. Se trata de indicar ante cada

    estmulo si es un estmulo presentado anteriormente durante la fase de estudio, o es un estmulo nuevo.

    CONOCIMIENTO Y ADQUISICIN DE NUEVA INFORMACIN

    Aprendizaje declarativo- Se adapta fcilmente a situaciones nuevas- Se pueden examinar con facilidad los pasos seguidos en la adquisicin- Procesamiento controlado que requiere atencin

    Aprendizaje procedimental- Se adapta con ms dificultad a situaciones nuevas- Es difcil examinar conscientemente los pasos seguidos en la adquisicin- El acceso a este tipo de conocimiento es muy rpido

    APORTACIONES DE LA NEUROCIENCIA

    La psicologa se ha enriquecido y complementado con aportaciones de la neurociencia cognitiva, como la electroencefalografa, la tomografa de emisin de positrones y la resonancia magntica funcional.

    - Electroencefalografa: Tcnica no invasiva que se utiliza para registrar e interpretar la actividad elctrica del cerebro mediante una serie de electrodos colocados en distintos lugares del cuero cabelludo

    - Resonancia magntica funcional: Tcnica no invasiva que mide la respuesta hemodinmica relacionada con la actividad cerebral en los seres humanos o en otros animales inducida por un campo magntico fuerte

    - Tomografa por emisin de positrones: Tcnica de la medicina nuclear que produce una imagen tridimensional de los procesos funcionales que ocurren en el cuerpo. Se introducen sustancias radioactivas en la corriente sangunea para despus medir la actividad fisiolgica.