telecitologia

31
EXPERIENCIA DE TELECITOLOGIA EN LA FUNDACION UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD FUCS PIEDAD CAMPO RODRIGUEZ MEDICO PATOLOGO DECANA FACULTAD DE CITOHISTOLOGIA

Upload: yurelvis-cuello

Post on 29-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

El Cáncer de cuello Uterino es la segunda neoplasia maligna mas frecuente en las mujeres en edad reproductiva.

TRANSCRIPT

Page 1: TELECITOLOGIA

EXPERIENCIA DE TELECITOLOGIA EN LA FUNDACION UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE

LA SALUD FUCS

PIEDAD CAMPO RODRIGUEZ MEDICO PATOLOGO

DECANA FACULTAD DE CITOHISTOLOGIA

Page 2: TELECITOLOGIA

o El Cáncer de cuello Uterino es la segunda neoplasia maligna mas frecuente en las mujeres en edad reproductiva.o Su asociación a la infección por el Virus del Papiloma Humano VPH .o La pobre oportunidad para acceder al examen de cribado o tamisaje ( Citología Cervico- vaginal ).o La concentración de los Patólogos en las ciudades grandes y medianas.o La oportunidad en la entrega de resultados. ( 2 meses o más )o Seguimiento oportuno de pacientes con resultados positivos.o Mejorar la calidad de los programas de Prevención y Promoción P y P en instituciones de salud.

JUSTIFICACION

Page 3: TELECITOLOGIA

o Se encuentran disponibles dentro de las diferentes especialidades del área de la salud.o Es innovador y permite apoyar la asistencia médica en zonas rurales , disminuyen costo, trabajo y tiempo.o La Telemedicina que se define como el "uso de la telecomunicación avanzada en el cuidado de la salud" o, según Della -Mea (1999) como “el soporte telemático para la colaboración a distancia entre profesionales médicos”.o Dentro de esta encontramos la modalidad de Telecitologìa como novedad.

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC's)

Page 4: TELECITOLOGIA

CONCEPTO: Es la práctica de la citología a distancia usando telecomunicación para transmitir imágenes digitales cuando la citología y la lámina son separados; como característica principal son imágenes de alta calidad y capacidad de procesamiento utilizando una plataforma o software de gestión.

TELECITOLOGIA

Liron Pantanowitz y cols. The impact of digital imaging in the field of cytopathology. Cytojournal 2009, 6:6 1-10

Page 5: TELECITOLOGIA

COMPONENTES DE LA TELECITOLOGIA

SITIO DE REMISION ( Hospitales de I

y II Nivel )

Software de Gestión

( PASTEUR-Telemedicina)

SITIO DE REFERENCIA ( Hospital de San José, Servicio de Brigadas )

Page 6: TELECITOLOGIA

CENTRO DE REFERENCIA: Es aquella institución Prestadora de Servicios de Salud que cuenta con los recursos asistenciales especializados, y con las tecnologías de información suficientes y necesarios para brindar a distancia el apoyo en los componentes de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación de la enfermedad, requerido por una o más instituciones remisoras en condiciones de oportunidad y seguridad. (Disponible Resolución Numero 1448 8 de Mayo de 2006).

INSTITUCIÓN REMISORA: Es aquella institución prestadora de servicios de salud, localizada en un área con limitaciones de acceso o en la capacidad resolutiva de uno o más de los componentes que conforman sus servicios y que cuenta con tecnología de comunicaciones que le permite evitar y recibir información para ser apoyada por otra institución de mayor complejidad a la suya, en la solución de necesidades de salud de la población que atiende, en los componentes de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación de la enfermedad. (Disponible Resolución Numero 1448 8 de Mayo de 2006).

SERVICIO DE BRIGADAS: Es aquella actividad en que una misma institución ejerce funciones como (Centro móvil de Remisión) y como Centro de Referencia. Nuestra institución se trasladará a lugares apartados y prestará sus servicios de manera gratuita a entidades de salud interesadas dando a conocer el servicio, la rapidez y veracidad del envío de resultados logrando ser una institución remisora.

Page 7: TELECITOLOGIA

MODELO DE OPERACIÓN

CENTRO DE REFERENCIA: El Hospital de San José a través del Servicio de Patología prestará sus servicios a instituciones remisoras por medio de una red de interconsultas vía web, el Patólogo(a) realizará el control de calidad interno o externo de citologías cervico-vaginales, a través de una plataforma PASTEUR TELEMEDICINA (SOFTWARE DE GESTIÓN TELEMÁTICA) El servicio se perfecciona a través de un contrato de prestación de servicios con las instituciones remisoras. INSTITUCIÓN REMISORA: Las instituciones de salud enviaran las interconsultas vía web a través del Patólogo(a) o Citohistotecnòlogo( a) según portafolio de servicios definido con el centro de referencia mediante contratación previa con este. SERVICIO DE BRIGADAS: El personal entrenado y capacitado para el proyecto de Telecitología (Centro de Referencia) se trasladará a lugares apartados y prestará sus servicios de manera gratuita a entidades de salud interesadas dando a conocer el servicio, la rapidez y veracidad del envío de resultados logrando ser una institución remisora.

Page 8: TELECITOLOGIA

REMISION

Page 9: TELECITOLOGIA

REFERENCIA

Page 10: TELECITOLOGIA

COMO SE IMPLEMENTA

o Plataforma virtual ( Pasteur-Telemedicina)o Internet banda ancha de 512 Kbo Microscopio óptico marca Nikon con cámara adaptable , modelo Eclipse 100o Cámara USB o Recurso Humano Patólogo, Citohistotecnólogo

Page 11: TELECITOLOGIA

Cámara microscópica USB

Microscopio Triocular

Ordenador portátil con estación activa del

software de gestión PASTEUR

Telemedicina

Acceso a internet: fijo, inalámbrico,

móvil mínimo 512Kb

Impresora

REQUERIMIENTOS EN EL SITIO DE REMISIÓN

Page 12: TELECITOLOGIA

CAMARA MICROSCOPICA DIGITAL

•Marca Optika (Italiana)

•Modelo Opicam Pro 3

•Software OptiKa Visión Pro

•Características técnicas:

Resolución: 2048 x 1536

3.2 Mpíxeles

Tamaño del píxel: 3.2 um x 3.2 um

Área de imagen: 6.55 mm x 4.92 mm

Page 13: TELECITOLOGIA

SOFTWARE QUE CUMPLE CON ESTÁNDARES NACIONALES E INTERNACIONALES DE SEGURIDAD, CONFIANZA, CONFIDENCIALIDAD, ALMACENAMIENTO DE DATOS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO, ESCALABILIDAD, COMPONENTE ESTADÍSTICO Y ADMINISTRATIVO

Page 14: TELECITOLOGIA

COMO SE ESTANDARIZA

o Personal involucrado:

o PATÓLOGO: Experiencia mínima de 2 años en lectura de citologías cervico-vaginales, manejo de la plataforma virtual, manejo de las diferentes modalidades de internet. o CITOHISTOTECNÓLOGO: Manejo de estándares de calidad de imágenes, cámara fotográfica digital de alta resolución, modalidades de internet, plataforma virtual, experiencia mínima de 3 años en lectura de citologías cervico-vaginales y entrenamiento para tomar fotografías en microscopio óptico.

Page 15: TELECITOLOGIA

COMO ESTA

Resolución mínima con la cuál se pueda leer la imagen sin maquillar :o Citohistotecnólogo: Cámara 2048 x 1023 , 1024X768, 800x 600 pixeles de resolución el requisito mínimo el anexo técnico 1 de la Resolución 1448 de 2006 de las normas del servicio de Telemedicina en Colombia.o Cantidad mínima de imágenes: El Patólogo de acuerdo a lo realizado en el microscopio óptico convencional en el que tradicionalmente se observa en campos de 4x, 10x , 40x y finalmente para mayor detalle 100x. Lo que estamos estandarizando es la lectura de 6 imágenes virtuales seleccionadas en diferentes campos a varios aumentos 4x, 2 imágenes 10x, 3 imágenes 40x, algunos casos 100x.

Page 16: TELECITOLOGIA

NORMATIVIDAD

Page 17: TELECITOLOGIA

EXPERIENCIA ACTUAL DEL SERVICIO

o Actualmente estamos estandarizando tiempo de lectura vía web vs lectura en microscopio convencional.o Verificando criterios mínimos de calidad de imagen sin maquillar utilizando las variables de la plataforma Pasteur ( pixelaje, enfoque, iluminación, buena, regular o mala; tamaño de la imagen Kb).o Actualmente se han realizado 154 referencias y 182 interconsultas de centros remisorios.

Page 18: TELECITOLOGIA
Page 19: TELECITOLOGIA

CONCORDANCIA : Medida del acuerdo entre el diagnóstico de telecitología y el que se genera después en la lámina de vidrio (citología convencional)

Liron Pantanowitz y cols. The impact of digital imaging in the field of cytopathology. Cytojournal 2009, 6:6 1-10

Page 20: TELECITOLOGIA

GENERACION DE CONOCIMENTOS

CONCORDANCIA ENTRE CITOLOGIAS CERVICOUTERINAS EN CUANTO A SU

CATEGORIZACION GENERAL (SISTEMA BETHESDA 2001) ANALIZADAS CON

MICROSCOPIO OPTICO Y LA PLATAFORMA DE PASTEUR-TELEMEDICINA

Page 21: TELECITOLOGIA

¿Es la Telemedicina una herramienta eficaz y eficiente para el diagnóstico de citologías cervicouterinas?, ¿Frente a la microscopia óptica la Telemedicina presenta mayores o menores inconvenientes en el diagnóstico?, para esto se plantea desarrollar un estudio de tipo descriptivo-cuantitativo en el cual, se podrá Determinar la concordancia en el diagnóstico entre diferentes observadores (Patólogo(a)s y Citolotecnólogo(a)s) de citologías cervicouterinas analizadas con microscopio óptico y la plataforma de Pasteur-telemedicina utilizando la nomenclatura del sistema Bethesda 2001

Page 22: TELECITOLOGIA

PREGUNTA DE INVESTIGACION ¿Cuál es el grado de Concordancia en la categorización general (Sistema Bethesda 2001) entre Patólogos(a)s y Citotecnólogo(a)s, analizadas con microscopio óptico y la plataforma de Pasteur-telemedicina de la fundación universitaria de ciencias de la salud?

OBJETIVO GENERAL Determinar la concordancia en cuanto a la Categorización General del sistema Bethesda 2001 ente diferentes Patólogos(a) s y Citotecnólogo(a) s de citologías cervicouterinas analizadas con microscopio óptico y la plataforma de Pasteur-telemedicina de la fundación universitaria de ciencias de la salud

Page 23: TELECITOLOGIA

CONCORDANCIA ENTRE CITOLOGIAS CERVICOUTERINAS EN CUANTO A SU CATEGORIZACION GENERAL (SISTEMA

BETHESDA 2001) ANALIZADAS CON MICROSCOPIO OPTICO Y LA PLATAFORMA DE PASTEUR-TELEMEDICINA

TIPO DE ESTUDIO

Se realizará un estudio de concordancia diagnóstica en cuanto a la categorización general del Sistema Bethesda 2001entre citologías cervicouterinas utilizando la microscopia óptica y la plataforma de Pasteur-telemedicina.

Page 24: TELECITOLOGIA

VENTAJAS

o Incrementa la sensibilidad en la detección de lesiones intraepiteliales escamosas.o Mejora la tasa de detección potencialmente significativa de lesiones cervico-vaginales.o Incremento de los Patólogos y/o citohistotecnólogos en sitios o países donde no son fácilmente disponibles. o Mejora la oportunidad diagnóstica.o Elimina la necesidad del uso de la láminas de vidrio al momento de la interpretación.o Disponibilidad y rapidez de transmisión de la imagen electrónica para diversos propósitos (Telecitología, Conferencias, Educación).o Estandariza y mejora la calidad de la muestra , reduce el número de test Papanicolaou insatisfactorios.

Liron Pantanowitz y cols. The impact of digital imaging in the field of cytopathology. Cytojournal 2009, 6:6 1-10

Page 25: TELECITOLOGIA

LIMITACIONES RELATIVAS

o Alta tasa de falsos negativos en la Telecitología comparado con el microscopio de luz para el citohistotecnólogo. o Problemas relacionados con la lámina: Pobre calidad, baja celularidad, pobre coloración.o Problemas relacionados con la calidad de la imagen: baja resolución, foco inapropiado, calidad del color.o Transmisión e interpretación.o En la literatura las imágenes a blanco y negro con pobre resolución. ( 2008 algunos estudios )o Imágenes de alta resolución 24 bites a color mejoran el detalle celular y seguridad de interpretación.

Liron Pantanowitz y cols. The impact of digital imaging in the field of cytopathology. Cytojournal 2009, 6:6 1-10

Page 26: TELECITOLOGIA

o La interpretación se ve obstaculizada por la inhabilidad para examinar el detalle celular, el cambio de la imagen en plano focal especialmente cuando hay superposición de grupos celulares y la imagen proveniente de un extendido grueso. o Esto explica porque muchos investigadores tiene mas dificultad con anormalidades glandulares comparadas con las anormalidades escamosas.o Falta de un puerto de internet.

Liron Pantanowitz y cols. The impact of digital imaging in the field of cytopathology. Cytojournal 2009, 6:6 1-10

LIMITACIONES RELATIVAS

Page 27: TELECITOLOGIA

TELECITOLOGIA PUEDE SER USADA COMO UNA ALTERNATIVA AL REEMPLAZAR LA CITOLOGIA CONVENCIONAL EN PROGRAMAS QUE GARANTIZEN LA CALIDAD.

Eung Seok Lee y cols. Accuracy and Reproducibility of Telecytology Diagnosis of Cervical Smears. Am J Clin Pathol 2003; 119:356-360

Page 28: TELECITOLOGIA

RETOS TÉCNICOS DE LA TELEMEDICINA

COMUNICACIÓN: Entregar información rápida y confiable, tanto local como remotamente .

SEGURIDAD: Mantener altos estándares de seguridad tanto en el acceso a la información como en la transmisión y registro de la misma.

INTEGRACIÓN: Recibir información de dispositivos electrónicos para adquirir información en tiempo real útil para el proceso operativo de la telemedicina.

FACILIDAD, PRODUCTIVIDAD Y CONFIABILIDAD EN EL USO: Los usuarios deben sentirse cómodos manejando una interfaz gráfica rápida e intuitiva. Además deben sentirse seguros de que los riesgos de equivocación sean mínimos o nulos.

CAPACITACIÓN: Asegurar que el conocimiento en el manejo de la plataforma se pueda realizar remotamente sin interacción humana. Además de brindar una herramienta de actualización a los profesionales de la salud.

Page 29: TELECITOLOGIA

o LOS SERVICIOS QUE OFRECEMOS SON:•Control de calidad interno de citologías cervico - vaginales negativas•Lectura de citologías positivas •Control de calidad externo de citologías cervico – vaginales Valor de lectura individual $6.000.o PARA IMPLEMENTAR EL SERVICIO SE REQUIERE EN EL PUNTO DE REMISIÓN (SU LABORATORIO):• Microscopio E 100 triocular con tubo para adaptación de cámara

COSTOS

Page 30: TELECITOLOGIA

•Cámara USB marca Optika modelo 3, si su microscopio ya tiene cámara adaptada enviar las especificaciones para ver la posibilidad de capturar la imagen con la tarjeta “capturadora de video” que tiene costo aproximado de $200.000.•Internet Banda ancha mínimo 512 KB.•Capacitación para las imágenes y conocer el proceso, es gratuita 80% virtual y 20% equivale un día de desplazamiento a nuestras instalaciones. Se requiere instalar en su computador www.teamviewer.com (programa de control remoto) e instalar www.skype.com programa de comunicación online. Ambos programas son gratuitos. • Valor microscopio $ 5.500.000• Valor cámara $ 5.100.000• Total $ 10.600.000

COSTOS

Page 31: TELECITOLOGIA

GRACIAS