tecnologias limpias reparto

Upload: kimberly-mirella-aguilar-martinez

Post on 10-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tecnologias limpias REPARTO

TRANSCRIPT

INTRUDUCCION

La innovacin tecnolgica es uno de los elementos claves para impedir los problemas sociales y de contaminacin ambiental causados por el crecimiento acelerado en el uso de recursos, incrementos en la contaminacin del aire, el agua y la tierra y los efectos irreversibles por el cambio climtico. La interaccin de varios factores complejos sern determinantes del papel potencial y el impacto de nuevas tecnologas en la solucin de los problemas ambientales. Esto implica inversiones tanto pblicas como privadas a lo largo de la cadena de innovacin que parte desde el desarrollo de la tecnologa hasta la comercializacin y eventual escalamiento industrial.

CAPITULO I

DEFINICION

Las tecnologas limpias son tecnologas que incluyen productos, servicios y procesos que reducen o eliminan el impacto ambiental de la tecnologa disponible actualmente a travs del incremento en la eficiencia en el uso de recursos, mejoras en el desempeo y reduccin de residuos. Es importante tener en cuenta, que a pesar de ser compatibles los conceptos de tecnologas limpias y tecnologas ambientales son diferentes. Histricamente, las tecnologas ambientales se refieren a medidas de proteccin al final del tubo para el control de la contaminacin, gestin de residuos y tecnologas de remediacin de suelos. El mercado de estas tecnologas fue primariamente direccionado con el objetivo de cumplir los requerimientos legales en preferencia de factores econmicos. En cambio, las tecnologas limpias se han direccionado al uso eficiente de recursos y materiales avanzados y tecnologas energticas que son promocionadas por incentivos de mercado y condiciones macro-econmicas. Sin embargo, los factores regulatorios son todava significativos en algunas reas particularmente en la legislacin de residuos e incentivos para energas renovables. En la siguiente tabla se describen los tipos de negocios que se pueden desarrollar en la aplicacin de las tecnologas limpias identificando el tipo, las caractersticas y algunos ejemplos. En muchas organizaciones este tipo de negocios se ha combinado de diversas formas e implica un alto potencial innovador, determinar cules son las tecnologas que se deben remplazar y cul es el nivel actual de aplicacin de la tecnologa. Una de las grandes limitantes para muchas organizaciones para comenzar aplicar tecnologas limpias son las financieras ya que en muchos casos estos proyectos se perciben de alto riesgo. Cuadro 2. Tipos y caractersticas de las tecnologas limpias Tipo Caractersticas claves Ejemplos

Tecnologas limpias para pequeas y medianas industrias En pequeas y mediana industrias se requiere el desarrollo de tecnologas limpias o proveer otros servicios auxiliares. Este sector ofrece un gran potencial y son vitales en la cadena de valor de las tecnologas limpias. -Aplicaciones de energa solar. -Nicho de productos verdes

Arranque de la tecnologa limpia Son nuevas compaas que comercializan tecnologas verdes como producto e ingresan a los mercados con grandes oportunidades de crecimiento. -Energas alternativas -Energa solar

Tecnologa limpia pura Usualmente las tecnologas limpias se desarrollan de forma independiente. La mayor parte de los ingresos del negocio son provenientes por la comercializacin de estas tecnologas. -Energa elica y energa solar.

Productos y servicios ambientales tradicionales Empresas que proveen servicios de acueducto y gestin de residuos slidos que incluyen grandes compaas pblicas y privadas y un gran de pequeas compaas gestoras de residuos slidos, consultoras ambientales, tratamiento de suelos por remediacin. -Gestin de residuos desde la fuente -Tecnologas para control de la contaminacin

Subsidiarias Unidades de negocio dentro de grandes compaas donde se involucran las tecnologas limpias, las cuales son partes pequeas del negocio global. -Industria automotriz y de electrodomsticos

Kimberly yo expongo hasta aki

CAPITULO II

CLASIFICACION

La clasificacin de las tecnologas limpias tiene en cuenta una amplia gama y diversidad de tecnologas y aplicaciones. Por ejemplo los subsectores que ms se han involucrado en la aplicacin de este tipo de tecnologas en el mundo estn representados por la agricultura, la industria de alimentos, usos de energa, disponibilidad de tecnologas, materiales y nanotecnologa, transporte y logstica, y principalmente compaas encargadas de dar soluciones ambientales en cuanto a calidad del aire, recuperacin y reciclaje de materiales, innovacin y tecnologa ambiental, purificacin de agua, entre otras.

Las tecnologas limpias tambin se pueden clasificar de acuerdo a su aplicacin: i. Optimizacin de procesos para prevenir la contaminacin por equipos adicionales o recursosii. Modificacin de procesos se mantienen los procesos principales y por la adicin o reduccin de etapas se puede mejorar la eficiencia en el uso de recursos y iii. Cambio de procesos es la alternativa ms riesgosa en trminos de inversin porque requiere cambios en procesos o tecnologas Otra clasificacin de las tecnologas limpias puede ser dada por el control de la contaminacin que realizan de la siguiente forma: i. Sustitucin y ahorro de los insumos o materias primasii. Prevencin de la contaminacin o tecnologas de control ambiental con el fin de integrar en la produccin nuevas tecnologas o equipos para tratar o controlar los efectos e impactos ambientalesiii. Recuperacin, reciclaje interno de residuos o regeneracin de materias primas con el fin de reducir las fuentes de emisin de contaminantesiv. Tecnologas radicales de produccin ms limpia cambios de procesos y tecnologas que implican innovaciones radicales LIZ BEJAR HASTA AKILas tecnologas limpias como tal no son un tema nuevo muchas de estas tecnologas se han venido estudiando por aos. Sin embargo, en los ltimos aos las tecnologas limpias se han desarrollado rpidamente debido a una serie de impulsores que han generado un aumento en sus aplicaciones, modos de uso y ventajas competitivas. Los principales impulsores de las tecnologas limpias son los siguientes: Crecimiento de la demanda de energa y materias primas. Lo cual ha sido liderado por China e India. Se estima que para el ao 2030 la demanda de energa se incrementara en un 50%. Incrementos similares se esperan en metales, alimentos y otras materias primas al igual que el incremento de sus precios originando un crecimiento en el mercado del uso eficiente de los recursos, energas y tecnologas limpias. Volatilidad en el suministro y precio de las materias primas. Las condiciones inseguras en el suministro de las materias primas genera volatilidad en los precios, incentivando un uso eficiente de la energa lo cual se vuelve fundamental tanto para los usuarios industriales como para los hogares. Avances en la tecnologa. Especialmente en tecnologas de la informacin, bioqumica, materiales de ltima generacin y nanotecnologa estn siendo transferidos a aplicaciones en las tecnologas limpias generando mejoras en los costos, desempeo, fiabilidad y posibilidades competitivas de negocio dentro de las incubadoras de tecnologas. Presiones regulatorias e incentivos de mercado. A nivel global cada da se incrementan en mayor medida el nmero y los requerimientos legales en materia ambiental que cubren diferentes aspectos como son los niveles de contaminacin permisibles, el cambio climtico y restricciones en el uso de materiales. Este es el fundamento para la estructuracin de mercados enfocados en tecnologas limpias. Preocupaciones sociales. Las preocupaciones sociales relacionados con el medio ambiente cada da aumentan ms generando respuestas de los gobiernos y el sector privado que se traducen en nuevas legislaciones o acuerdos voluntarios entre las partes. Efectos de las emisiones de CO2. El control de las emisiones de CO2 genera inversiones en tecnologas bajo carbono siempre y cuando se establezcan lmites de emisin y los precios en mercado de carbono se estabilicen.MIRIAN HASTA AKI

CAPITULO III

CARACTERSTICAS DE LAS TECNOLOGAS LIMPIAS

En general, los principales atributos de una tecnologa limpia son los siguientes: Conservacin de materias primas Optimizacin de procesos de produccin Uso racional de las materias primas, uso racional de la energa y el agua, reciclaje o reutilizacin de residuos slidos, prevencin de accidentes, gestin del riesgo para evitar mayor contaminacin y restauracin de reas. Cuando se pretende aplicar nuevas tecnologas por parte de las organizaciones es importante que se analicen y caractericen todas las tecnologas que son utilizadas y se identifiquen sus componentes tecnolgicos. Este anlisis es importante porque es la base para seleccionar la tecnologa de produccin ms conveniente que garantice mejoras en productividad, calidad en los procesos ejecutados y permita la manufactura de productos verdes. El inicio o despliegue de nuevas tecnologas es un proceso muy costoso. Sin embargo, en un largo perodo de tiempo es uno de los factores principales que influyen en la calidad de los productos. Una mejor calidad de los productos causa no solo el crecimiento de la competitividad sino tambin de la productividad de los procesos como resultado de la aplicacin de tecnologas de punta que influyen en perodos ms cortos en el ciclo de produccin e incrementa el nmero de productos. La aplicacin de las tecnologas limpias requiere de los siguientes elementos: i. Capacidad tecnolgica (habilidad para adaptarse a las tecnologas limpias)ii. Capacidad de entrenamiento (habilidad para transmitir el conocimiento y la aplicacin de las tecnologas limpias al personal de la organizacin)iii. Capacidad institucional (capacidad de establecer redes entre las diversas partes interesadas)iv. Capacidad gubernamental (capacidad de implementar polticas que incentiven la aplicacin de tecnologas limpias). La introduccin de tecnologas limpias en las empresas implica una serie de etapas que se muestran a continuacin teniendo en cuenta el proceso de materiales:

1. Mejoras en mtodos limpios implica mejorar los mtodos de medicin e investigar nuevos mtodos de produccin ms limpia. 2. Reduccin de la generacin de residuos que involucra cambios en mquinas, procesos de produccin y tecnologa; introducir sistemas de direccionamiento en el manejo de residuos, modificacin de materiales y reduccin del consumo de agua, energa y materias primas. 3. Diseo de productos pro-ecolgicos planear y ejecutar el anlisis de ciclo de vida de los productos y disear productos teniendo en cuenta criterios de reciclaje. 4. Formacin de nuevas formas de infraestructura modificacin en el consumo de energa utilizando sistemas eficientes y modificacin en los rangos de trasporte y comunicacin. 5. Integracin de ciencias tcnicas que impliquen nuevas disciplinas que mejoren las tecnologas desde el punto de vista ambiental.YOSSI EXONE HASTA AKI

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA TAMAYO S., Carlos Mario. Evaluacin de las necesidades, capacidades y prospectivas de produccin mas limpia en Colombia. Ministerio del Medio Ambiente [online]. Bogot: Ministerio del Medio Ambiente, s.f. 13 p. [Citado febrero de 2007]. Disponible en: http://unfccc.int/files/documentation/workshops_documentation/application/pdf/colomcp.pdf CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIN MS LIMPIA. Ahorro y uso eficiente del agua online]. Medelln : CNPMLTA, 2004. 13p. [Citado febrero de 2007]. Disponible en: ttp://www.cnpml.org/html/archivos/GuiasDocumentos/GuiasDocumentos-ID1.pdf MRQUEZ M., Ricardo Len. Eficiencia trmica y energtica [online]. s.l. : Centro Nacional e Produccin Ms Limpia, 2004. 22 p. [Citado febrero de 2007]. Disponible en: http://ww.tecnologiaslimpias.org/html/archivos/catalogo/Catalogo%20ID33.pdf PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE, INDUSTRIA MEDIO AMBIENTE. Produccin ms Limpia: Un paquete de recursos de capacitacin online]. Mxico : PNUMA, 1999. p.14. [Citado febrero de 2007]. Disponible en:http://www.pnuma.org/industria/documentos/pmlcp01e.pdf CASTILLO G., Jorge. et al. Uso de Tecnologas Limpias: Experiencias Prcticas en Chile online]. Chile : Ministerio de Economa. Proyecto Produccin Limpia SEPL-GTZ, 2000. 41 . [Citado febrero de 2007]. Disponible en:http://www.pl.cl/patio/documentos/docus/u41/experiencias.pdf