tecnologia_2005_1

Upload: alejandro-jesus-moron-jimenez

Post on 14-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 tecnologia_2005_1

    1/2

    UNIVERSIDADES DE ANDALUCA

    PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

    PLANES DE 1994 yDE 2002

    TECNOLOGAINDUSTRIAL II

    Instrucc iones: a) Duracin: 1 hora y 30 minuto s.

    b) El alumno elegir una sola de las opciones, sin mezclarlas, indicando la opci n elegida.c) Se puede alterar el orden de los ejercicios y no es necesario copiar los enunciados: basta con ponersu nmero.

    d) Slo se permite el uso de calculadora no pr ogramable.

    e) Las respuestas debern estar suficientemente justif icadas.

    f) La puntuacin de cada pregunta est indicada en las mismas.

    OPCIN A

    Problemas

    1.- Por una tubera de 12 mm de dimetro, circula aceite con una densidad de 0,9 kg/dm3. Enuna determinada zona, se produce un estrechamiento en el que el dimetro pasa a ser de 5 mm.Las presiones en ambos tramos son de 25 y 5 kg/cm2, respectivamente. Calcule:

    a) La presin en cada tramo de la tubera en el Sistema Internacional.

    b) La velocidad del aceite en el tramo de 12 mm de dimetro.c) El caudal de aceite que circula.

    (Puntuacin mxima: 3 puntos)

    2.- En el ensayo de traccin de una probeta metlica de seccin cuadrada de 20 mm de lado y250 mm de longitud, se mide un alargamiento de 5 x 10-4mm al someterla a una fuerza, dentrodel campo elstico, de 9800 N. Se pide:

    a)

    Mdulo de elasticidad del material.

    b) Tensin y deformacin unitarias correspondientes al momento de aplicar esa fuerza.c) Fuerza necesaria para producir en la probeta una deformacin unitaria de 0,5 x 10-4.

    (Puntuacin mxima: 3 puntos)

    Cuestiones

    1.- En relacin con los motores trmicos:a) Por qu los motores diesel no necesitan bujas?

    b) Qu diferencia existe entre los ciclos Otto y Diesel? Cul posee mayor rendimiento

    para la misma relacin de compresin? (Puntuacin mxima: 2 puntos)

    2.- En relacin con los sistemas secuenciales:a) Dibuje el circuito de un biestable.

    b) Obtenga su tabla de verdad.(Puntuacin mxima: 2 puntos)

  • 7/23/2019 tecnologia_2005_1

    2/2

    UNIVERSIDADES DE ANDALUCA

    PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

    PLANES DE 1994 yDE 2002

    TECNOLOGAINDUSTRIAL II

    Instrucc iones: a) Duracin: 1 hora y 30 minuto s.

    b) El alumno elegir una sola de las opciones, sin mezclarlas, indicando la opci n elegida.c) Se puede alterar el orden de los ejercicios y no es necesario copiar los enunciados: basta con ponersu nmero.

    d) Slo se permite el uso de calculadora no pr ogramable.

    e) Las respuestas debern estar suficientemente justif icadas.

    f) La puntuacin de cada pregunta est indicada en las mismas.

    OPCIN B

    Problemas

    1.- Un motor monocilndrico de 125 cm3y 15 C.V. de potencia mxima tiene una carrera de 54,5mm; una relacin de compresin de 12:1 y el rgimen a potencia mxima es de 10.000 r.p.m.Calcule:

    a) Dimetro del cilindro.

    b) Volumen de la cmara de combustin.c) Par suministrado a la mxima potencia.

    (Puntuacin mxima: 3 puntos)

    2.- Un circuito lgico de tres entradas (x, y, z) y una salida (F), debe cumplir la siguiente tabla devalores:

    x y z F

    0 0 0 1

    1 1 1 0

    0 1 1 1

    1 0 1 1

    a) Obtenga la funcin de salida (F).

    b) Simplifique por Karnaugh.c) Realice un circuito con puertas lgicas.

    (Puntuacin mxima: 3 puntos)

    Cuestiones1.- En relacin con los sistemas metlicos, defina:

    a) Solucin slida. Explique, al menos, dos tipos de soluciones slidas.b) Lneas de slidus y de lquidus.

    (Puntuacin mxima: 2 puntos)

    2.- Controlador de accin proporcional e integral:a) Indique su funcin en un sistema de control y la diferencia entre ambas acciones.b) Indique el lugar que ocupa en un diagrama de bloques y proponga un ejemplo de su

    aplicacin.(Puntuacin mxima: 2 puntos)